El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

7
UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN (CIDE) DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ÉNFASIS EN DIDÁCTICA PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Ensayo: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación Docente: M.Ed. Alba L. Canales García Estudiante: Yehudi Jiménez Arias 01/11/2012

description

Ensayo sobre el docente como generador de cambios en la educación, basado en la frase de Mahatma Gandhi “tienes que ser el cambio que deseas ver en el mundo”

Transcript of El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

Page 1: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN (CIDE) DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ÉNFASIS EN DIDÁCTICA PEDAGOGÍA INTERCULTURAL

Ensayo:

El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

Docente: M.Ed. Alba L. Canales García

Estudiante:

Yehudi Jiménez Arias

01/11/2012

Page 2: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

Actualmente la educación presenta ciertas deficiencias por lo que el

docente debe optar por un pensamiento de cambio si realmente desea ver

resultados positivos que se reflejen en la calidad de la educación. Es por eso, que

la frase que menciona Mahatma Gandhi “tienes que ser el cambio que deseas ver

en el mundo” se podría plantear en el ámbito educativo para los educandos

comprometidos, como base para empezar a generar cambios que sean realistas,

productivos y provechos. Desde este punto de vista, los mismos profesores

pueden proponer ideas y soluciones que surgen en base a muchas de las

necesidades que tienen los estudiantes, los padres, las instituciones, etc. Aunque

esto signifique un proceso que se debe realizar poco a poco y no por medio de

soluciones inmediatas que empeoran el panorama sobre el rumbo que lleva la

educación. Ya que si se desea mejorar esta institución, no se debe esperar a que

otros hagan algo, se debe empezar por uno mismo. Por lo tanto, para lograr una

verdadera transformación en la educación, el docente primeramente deber tener

un compromiso y un deseo personal por mejorar, debe poner en acción las ideas y

soluciones que plantea y además debe fomentar la participación de todos y todas

y para lograr objetivos en común reflejando cambios visibles dentro de la

educación.

Es por eso que para lograr esa transformación el educador debe tener en

primera instancia la actitud, la disposición y el compromiso de cambiar como

educador responsable y dedicado a su labor. Actualmente, la educación se ha

estacando y muchos de los problemas que esta presenta no han sido resueltos o

se han propuesto soluciones inmediatas que al final no responden a los problemas

Page 3: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

reales, ocasionando en algunos casos más conflictos. Por otra parte, está el papel

de los profesores que de cierta manera se ven perjudicados con algunas de las

reformas planteadas por los gobiernos. Como consecuencia, esto genera que

algunos docentes no muy buenos bajen los brazos y no actúen, dejando esa

responsabilidad de lado, contribuyendo al deterioro y estancamiento de la

educación. Sin embargo, están los profesores comprometidos y con deseos de

que esta institución de un paso importante para que pueda progresar. Es por

medio de esta actitud de mejorar que se puede empezar a cambiar. Además, Esta

actitud debe de alimentarse de la disposición que tenga el educador para

participar y colaborar.

De igual manera, mucho de lo que se espera de los profesores es la buena

voluntad de realizar lo que sea necesario para mejorar la educación. Esto ya

implica un gran trabajo, ya que si hablamos, por ejemplo, de las necesidades que

tienen los estudiantes vamos a encontrar muchas. El profesor viéndose

comprometido también deberá tener la disposición de trabajar tiempo extra, de

aportar más, de dar ideas y proponer soluciones. El docente con esta disposición

se identificara con otros educadores que de igual forma desean que exista una

mejora en la calidad de la educación. Tal vez, para muchos profesores parecerá

imposible realizar algún cambio o transformación, o tal vez muchas buenas ideas

que están en la mente de estos docentes no se ponen de manifiesto en la realidad

por la falta de apoyo. Se necesita, por lo tanto, que los docentes trabajen juntos,

compartan ideas y que esas ideas puedan ser realizables.

Aunque como se menciono anteriormente, esto conlleva a efectuar una

doble tarea, el profesor debe dedicarse a trabajar duro, ya que el solo hecho de

Page 4: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

proponer nuevas ideas y proyectos se convierte en una labor complicada, además

de la complejidad y delicadeza que requiere la práctica docente. Lo importante

sería que desde la misma enseñanza, se establezcan bases para generar

cualquier tipo de transformación, ya que la educación es un medio que tiene una

gran influencia y esto debería aprovecharse para llevar a cabo las propuestas que

podrían plantear los mismos educadores.

Además, considerando que la educación debe sufrir una transformación

tomando en cuenta los nuevos avances en la tecnología y la globalización, el

docente debe estar abierto y dispuesto a sacar provecho de estos dos aspectos.

La tecnología y la globalización han sido responsables de que la sociedad actual

no sea la misma de antes, por lo tanto, es una situación que exige que se

replantean nuevas acciones y metas dentro del campo educativo. Al mismo

tiempo, significa que los profesores quienes tienen una mentalidad de cambio

enfrentan un gran reto, por lo que deben desarrollar estrategias que propicien un

mejoramiento. Esto implica un cambio por parte del educador, una forma de

pensar diferente y tener la mente abierta para lo nuevo, dejando atrás las mismas

formas de actuar y enseñar, buscando otras formas de enfrentar la realidad viendo

las circunstancias desde diferentes perspectivas.

De esta manera, la labor docente se convierte un trabajo de investigación y

de acción, esto permite que se puedan detectar fallos y debilidades, pero también

le permite al profesor llevar a cabo acciones que generen una transformación en la

educación. Un aspecto importante es la forma en cómo los educandos visualizan

el cambio. Por ejemplo, siempre hay aspectos que se desean mejorar, es muy fácil

decir cuáles son los defectos y que está mal o no funciona, pero muy pocas veces

Page 5: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

ofrecemos una solución o una alternativa que corrija esos problemas. Muchas

veces somos los mismos docentes quienes cometemos los errores y no tratamos

de resolverlos. Si recibimos una crítica, por ejemplo, probablemente hagamos

caso omiso y continuamos cometiendo los mismos errores y muchas veces sin

darnos cuenta. Esto quiere decir, que debemos ser autocríticos, detenernos a

pensar y analizar más sobre esas críticas que recibimos, escuchar mas a nuestros

estudiantes para lograr identificar cuáles son los problemas que les afectan y

atenderlos.

Un docente comprometido como se mencionó anteriormente y que quiere

ver mejoras, estudia, analiza, evalúa tanto el proceso de sus estudiantes como el

de sí mismo. No se pueden esperar cambios si no se actúa, si no se empieza a

trabajar. Una forma de empezar es por medio de la misma autoevaluación y

autocritica. El educador debe mejorar en lo que hace y cada día debe esforzarse

por lograrlo. Es una lucha que aunque no siempre se salga vencedor es algo que

debe hacerse constantemente.

Por otra parte, el deseo de todo profesor para con sus estudiantes es de

que ellos se interesen por aprender, que se esfuercen, que aprenda buenos

valores y que logren salir adelante. Sin embargo, considerando que el docente se

convierte en un ejemplo para sus estudiantes, es él mismo quien debe demostrar

esas cualidades. No podemos esperar que nuestros estudiantes tomen actitudes

de esfuerzo y superación si nosotros como docentes no lo hacemos evidente en

nuestras clases. Esto es muy importante, ya que esas personas que están hoy en

día recibiendo lecciones van a ser los futuros ciudadanos y es vital que ellos sean

conscientes de la necesidad de luchar por lograr cada día un mundo mejor. Sin

Page 6: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

embargo, tampoco hay que olvidar que si se desea realmente cambiar se debe

tener el apoyo de muchas personas y que cada uno de ellos tiene algo bueno que

aportar.

En este sentido, el profesor como propiciador del cambio de la educación

debe tomar en cuenta la diversidad como el aspecto más importante para generar

una verdadera transformación. No se pueden llevar a cabo una transformación si

excluimos y no tomamos en cuenta el aporte de otras personas. Por lo que una

forma de incluir a todos y todas es valorando sus opiniones y perspectivas sobre la

educación. Es por eso que el docente debe tomar en cuenta la opinión de las

diferentes partes que participan en la sociedad. La educación es parte de todos y

todas y ellos también tienen el derecho a opinar y sugerir que cambios, mejoras o

cuáles son las necesidades más importantes que se deben atender. En ese

sentido, mi labor como docente es fomentar esa participación social, con el

objetivo de tener un argumento más claro y saber lo que los padres de familia, los

adolecentes y otros profesionales esperan de la educación.

Mucho de lo que el profesor desea cambiar debe también ser compartido

con otras personas, que de alguna u otra forma están también relacionados con la

educación. Es por eso, que los mismos educadores quienes realmente desean ver

mejoras, deben unirse para lograr objetivos y metas claras y que puedan dar a la

educación actual el impulso que necesita para que pueda mejorar.

Por otra parte, están los padres de familia quienes también en colaboración

con otros educadores pueden dar aportes positivos. Los padres tienen mucho que

aportar, además, siempre hay quienes están dispuestos a colaborar. Esto, sería

un gran apoyo para los docentes ya que la idea es que todos puedan formar parte

Page 7: El Docente Propiciador de Cambios en la Educación

y participar. De igual manera, están las instituciones que se encuentran en la

comunidad. Estas instituciones brindan una gran ayuda para llevar proyectos a

cabo y tienen una visión más clara con respecto a lograr metas y objetivos.

Lograr que todos participen y trabajen por un mismo objetivo no es algo

sencillo, es por eso que es tan necesario formar grupos de educadores que estén

dispuestos a trabajar, a cambiar y transformar la educación. Solo es por parte de

ellos mismos que la idea puede nacer, desarrollarse y concretarse. Los

educadores además deben buscar el apoyo de otras instancias ya que nada va a

caer del cielo, deben esforzarse e insistir por coordinar con los directores y

administradores para llevar a cabo objetivos claros y realistas, que sean producto

del estudio y análisis de las circunstancias y situaciones que se viven dentro de la

educación.

Volviendo a la frase de Mahatma Gandhi “tienes que ser el cambio que

deseas ver en el mundo” en este sentido diríamos que el cambio que se desea ver

en la educación debe empezar por el educador. Es un cambio que viene desde

adentro, y que poco a poco va creciendo, y se va reflejando en las acciones que

se llevan a cabo diariamente. Acciones que al fin y al cabo benefician a los

estudiantes, padres, la comunidad y en general a la educación.