El Docente

6
EL DOCENTE 1.CUALIDADES Conocen la materia Si no lo sabes, no lo puedes enseñar. No necesitas un doctorado, pero sí unos importantes conocimientos de tu asignatura; no obstante, deberías continuar la formación en tu materia a lo largo de tu vida... [el doctorado no está de más] Pacientes No se espera que tu paciencia sea infinita hacia una falta absoluta de disciplina, indolencia, inmadurez o interrupciones y molestias en tu trabajo y en el de los/as estudiantes, pero la paciencia es algo que éstos/as están aprendiendo, es parte de la profesión docente y tú debes dar ejemplo. Tienen confianza en sí mismas/os Y en sus habilidades para detectar en qué punto del proceso de aprendizaje están los/as estudiantes, para presentar el material con un orden lógico y gradual, etc. Compasivos Son capaces de trabajar con alumnado heterogéneo, con diferentes ritmos de aprendizaje, con diferentes niveles de conocimientos... independientemente de que, cada año, tú seas mayor que el anterior y tus alumnas y alumnos tengan la misma edad de siempre (como decía en alguna ocasión un profesor universitario) Buenos/as planificadores/as

description

Pedagogia

Transcript of El Docente

EL DOCENTE1. CUALIDADES

Conocen la materiaSi no lo sabes, no lo puedes ensear. No necesitas un doctorado, pero s unos importantes conocimientos de tu asignatura; no obstante, deberas continuar la formacin en tu materia a lo largo de tu vida... [el doctorado no est de ms] PacientesNo se espera que tu paciencia sea infinita hacia una falta absoluta de disciplina, indolencia, inmadurez o interrupciones y molestias en tu trabajo y en el de los/as estudiantes, pero la paciencia es algo que stos/as estn aprendiendo, es parte de la profesin docente y t debes dar ejemplo. Tienen confianza en s mismas/osY en sus habilidades para detectar en qu punto del proceso de aprendizaje estn los/as estudiantes, para presentar el material con un orden lgico y gradual, etc. CompasivosSon capaces de trabajar con alumnado heterogneo, con diferentes ritmos de aprendizaje, con diferentes niveles de conocimientos... independientemente de que, cada ao, t seas mayor que el anterior y tus alumnas y alumnos tengan la misma edad de siempre (como deca en alguna ocasin un profesor universitario) Buenos/as planificadores/asTienen planes y se atienen a ellos, ms all de la rigidez del currculum y de la Programacin Didctica. Saben detectar cundo los/as estudiantes van a necesitar ms tiempo para comprender una idea o una unidad didctica y estn dispuestos a ser flexibles sin romper el plan inicial Concienciados/asSobre lo que sucede en sus aulas, sobre lo que sucede en el pasillo, el la clase de al lado, en el claustro y en el Ministerio.

Tutoras/es y, tambin,mentores/asCon deseo de influir positivamente en el alumnado y motivar a los/as estudiantes (incluso, desde el principio de su carrera profesional) Maduros/asLos/as estudiantes tienen vida ms all del aula, y experimentan problemas personales y altibajos emocionales. Los/as docentes pueden percibir esos cambios y responder adecuadamente a ellos, siendo los pilares que les alienten a crecer ante la adversidad y mantener su desarrollo acadmico. Participativas/osMantienen buenas relaciones con la comunidad educativa, includas, por supuesto, las familias, la administracin y el resto del profesorado. Tienen visinNo consideran la Educacin como algo reducido a transmitir, nicamente, informacin al alumnado: ofrecen material interesante, til y mltiples visiones, en las que se incluyen las metas y las aplicaciones prcticas ContextualizanCada tema tiene un contexto y se lo proporcionan a los alumnos y alumnas. No se aprende en el vaco: muestran los conocimientos previos necesarios y cmo se puede conducir al desarrollo de otros conocimientos, habilidades y competencias futuras. Consideran la enseanza como una "misin"Comunican al alumnado y a la comunidad educativa, con sus actos, la satisfaccin que les produce la eleccin que han hecho: dedicarse a la educacin como su misin en la vida, como su meta de realizacin personal. EntusiastasNunca pierden el entusiasmo por la labor docente; s es posible que, temporalmente, sea vean agobiadas/os o saturados/as por problemas administrativos u otras cuestiones aisladas, pero su compromiso fundamental con la Educacin y el trabajo constante pesan ms... Y los/as estudiantes lo notan

2. FUNCIONES

Diagnstico de necesidades. Conocer al alumnado y establecer el diagnstico de sus necesidades.

Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didcticas que consideren la realizacin de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didctico y que consideren las caractersticas de los estudiantes.

Buscar y preparar materiales para los alumnos,aprovechar todos los lenguajes.Elegir los materiales que se emplearn, el momento de hacerlo y la forma de utilizacin, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar un uso descontextualizado de los materiales didcticos). Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles).

Motivar al alumnado.Despertar el inters de los estudiantes hacia los objetivos y contenidos de la asignatura.

Ofrecer tutora y ejemplo.Llevar a cabo un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores.

Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado.Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didcticas y nuevas posibilidades de utilizacin de los materiales didcticos.

Colaboracin en la gestin del centro. Aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC, los profesores estarn menos tiempo delante de los alumnos en clase y tendrn una mayor dedicacin a tareas como la preparacin de materiales, la tutorizacin y seguimiento de los estudiantes... Algunas de estas actividades podrn realizarse fuera de la escuela, en el mbito domstico.

3. TIPOSSe considera cuatro tipos de maestros que son: El Maestro Ansioso:Este tipo de maestro, quiere gobernarlo todo de una manera personal. Dirige por s mismo el trabajo de la clase, prescribe hasta las tareas ms menudas instituye las normas de disciplina y cuida de que se cumplan, sin permitir ninguna intervencin de los estudiantes, ni tener en cuenta sus incentivos, ni tendencias, en suma las caractersticas de su situacin son el didactismo y la disciplina.

El Maestro ndole: Este tipo de maestro es la anttesis del anterior, es decir, no tiene criterio fijo y abandona al estudiante a su propia espontaneidad, la pereza disfrazada de libertad es la que define a estos maestros.

El Maestro Ponderado:Este tipo de maestro es el que dosifica la libertad y la autoridad, estableciendo un justo equilibrio entre el imperio de las normas y la iniciativa individual, as como el progreso y la tradicin.

El Maestro Nato: Este maestro se caracteriza por su disposicin natural para la docencia y su tacto pedaggico ingenito. Su caracterstica es la vocacin en un sentido propio.

Adems de estos tipos, existen tambin:

El Clsico Maestro: Que limita estrictamente su actividad al tiempo escolar. No tiene ninguna relacin con los padres del alumno, se conecta nicamente a las preocupaciones educativas, lo que le importa antes que nada es la trasmisin y fiel interpretacin de sus conocimientos, no est de acuerdo con los nuevos mtodos, evita la intimidad con los alumnos y se mantiene a distancia con los mismos.

El Maestro del Futuro: Acepta el encuentro con los educandos fuera del centro de estudio para optimizar su aprendizaje, este tipo de maestros siempre se preocupan por sus alumnos, practican nuevos mtodos y tcnicas para optimizar el aprendizaje en los educandos, es decir que siempre estn actualizados, se esfuerza por crear un ambiente agradable en la clase, promueve la estimulacin colectiva con un espritu de cooperacin, no es alguien autoritario pero si mantiene en orden el aula.