El Diácono en La Misa

download El Diácono en La Misa

of 6

Transcript of El Diácono en La Misa

  • 7/25/2019 El Dicono en La Misa

    1/6

    USCCB > Prayer And Worship > La Santa Misa

    ELDICONOENLAMISA

    Parish Resources

    You may feel free to download and reproduce these materials in any form which you findmeets the needs of your diocese or parish, provided that the materials are not sold in anyform. If you reproduce any of the materials as they are, you include the citation: "2010, UnitedStates Conference of Catholic Bishops. If you have altered the materials, please include the

    citation: Based upon Roman Missal Formational Materials provided by the Secretariat for theLiturgy of the United States Conference of Catholic Bishops, "2010.

    Liturgy GuidesEl Dicono en La Misa

    Principios Generales

    El sacrificio eucarstico de la Misa es, ante todo, la accin de Cristo (IGMR 11) y del pueblode Dios por medio de la cual los hombres tributan al Padre, adorndolo por medio de Cristo,Hijo de Dios en el Espritu Santo (IGMR 16), y los fieles se unen a Cristo en accin de graciasy el reconocimiento de las grandezas de Dios (IGMR 78). La Misa es el "sacramento deunidad" (IGMR 91-92) en el que los fieles son nutridos de la Mesa de la Palabra de Dios y del

    Cuerpo de Cristo (IGMR 28) . Esta unidad se expresa sobre todo en la postura comn, (IGMR42) , en el canto comunitario (IGMR 47) , en un silencio reverente (IGMR 45, 56) , ycompartiendo el nico pan y nico cliz (IGMR 83, 321). El Misal Romanosupone que laliturgia dominical y de los das festivos ha de ser celebrada con cantos (IGMR 40, 115) , conun lder decanto, con uno o dos lectores(IGMR 109) , y con otros ministros laicos asistentes(IGMR 115). Se supone tambin que todos los comulgantespresentes en la Misa, elsacerdote celebrante, el dicono, los otros ministrosy todosen la asamblea, comulgarn delpan y del vino consagradosdurante esa misma Misa (IGMR85, 281, 321) , al igual que lohace el sacerdote celebrante (IGMR 85, 243). Los libros litrgicos, sobre todo los que utilizanel sacerdote celebrante, el dicono, y losministros deben ser bonitos y apropiados alacelebracin (IGMR 349) en lugar de serhojas desechables o folletos.

    Los principios fundamentales que explican el propsito de las distintas partesde la Misa sehallan en el Captulo II (IGMR 27-90) y este captuloprovee la base para las normas msdetalladasque se encuentran en el Captulo IV (IGMR 112-287). Los Captulos V (IGMR 288-318) y VI (IGMR 319-351) presentan tambin los principios generales relativos al orden de losmuebles en la Iglesia y los requisitos para celebrar la Misa.

    Las rbricas del Misal Romanosuponen que la celebracin de la Misa tendr lugar en unaiglesia (IGMR 288) con un altar independiente (IGMR 299) , un ambn para laproclamacin de la Palabra de Dios (IGMR 309) , y una sede presidencial utilizada por elsacerdote durante ciertos momentos de la celebracin litrgica (IGMR 310) . Aunque el

    tabernculo puede hallarse en el santuario (IGMR 315b) , todas las rbricas suponen queestar colocado en una capilla separada puesto que las rbricas no hacen ninguna referencia

    1

    2

    3 4 5

    6

    7

    8

    9

    10 11

    12

    13

    14

    http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://www.usccb.org/prayer-and-worship/http://void%280%29/http://www.usccb.org/prayer-and-worship/la-santa-misa/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/prayer-and-worship/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/prayer-and-worship/la-santa-misa/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.usccb.org/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/
  • 7/25/2019 El Dicono en La Misa

    2/6

    al tabernculo cuando describen las acciones del sacerdote y los otros ministros asistentesdurante la Misa. Sin embargo, si el tabernculo se halla en el santuario, el sacerdotecelebrante y todos los ministros asistentes hacen una genuflexin a la Eucarista reservada enel tabernculo solamente al entrar (al comenzar la Misa) y al salir (al terminar la Misa). Nadiedebe hacer genuflexiones adicionales durante la celebracin de la Misa (IGMR 274) .

    Entre los que sirven en la celebracin eucarstica, despus del presbtero, ocupa el primerlugar el dicono en virtud de la sagrada ordenacin recibida. Pues el sagrado Orden deldiaconado, ya desde la antigua edad apostlica , ha gozado de gran honor en la Iglesia. Enla Misa el dicono tiene su parte propia: en el anuncio del Evangelio y a veces en lapredicacin de la Palabra de Dios, en el decir la intenciones de la oracin universal, en ayudaral sacerdote, en la preparacin del altar y en el servicio a la celebracin del sacrificio, endistribuir a los fieles la Eucarista, sobre todo bajo la especie de vino, y en las eventualesmoniciones sobre las posturas corporales y acciones del pueblo (IGMR, 94).

    La Misa Con un Dicono

    Cuando un dicono est presente en la celebracin de la Eucarista, debe ejercer suministerio llevando las vestiduras sagradas . El dicono:

    1. Asiste al sacerdote y est siempre a su lado (a menos que lleve elEvangeliario en cuyo caso va delante del sacerdote)

    2. En el altar lo ayuda en lo relativo al cliz y el misal

    3. proclama el Evangelio y, puede, por mandato del sacerdote celebrante, decir lahomila (ver IGMR, n. 55)

    4. dirige al pueblo fiel a travs de oportunas moniciones y recita las intenciones de

    la oracin universal5. ayuda al sacerdote celebrante en la distribucin de la Comunin y purifica y

    dispone los vasos sagrados

    6. si no hay ningn otro ministro, l, si es necesario, cumple los oficios de losdems ministros (IGMR 171).

    Los Ritos Iniciales

    Llevando el Evangeliario un poco elevado, el dicono precede al sacerdote ensu camino hacia el altar. De otro modo, ir a su lado (IGMR 172).

    Llegado al altar, el dicono, si lleva el Evangeliario, sube al altar omitiendo lareverencia. Colocado el Evangeliario sobre el altar como es de alabar,

    juntamente con el sacerdote venera el altar con un beso. Si no lleva elEvangeliario, hace una inclinacin profunda sobre el altar de maneraacostumbrada juntamente con el sacerdote y con l venera el altar con un beso.Luego, si se emplea el incienso, ayuda al sacerdote a colocar el incienso y aincensar la cruz y el altar (IGMR 173).

    Terminada la incensacin del altar, se dirige junto con el sacerdote hacia lasede, y all permanece a su lado y le ayuda en caso de necesidad (IGMR 174).

    Si el tabernculo con el Santsimo Sacramento est en el presbiterio, el

    15

    16

    17

  • 7/25/2019 El Dicono en La Misa

    3/6

    sacerdote, el dicono y los dems ministros hacen genuflexin cuando llegan alaltar y cuando se retiran de l, pero no durante la celebracin de la Misa(IGMR 274)

    Liturgia de La PalabraMientras se dice elAleluyau otro canto, si se ha de usar el incienso, ayuda alsacerdote a colocarlo en el incensario, luego, inclinado profundamente ante l,le pide su bendicin, y en voz baja dice: Padre, dame tu bendicin.El sacerdotele da la bendicin diciendo: " El Seor est en tu corazn.El dicono responde:

    Amn. Luego hecha una inclinacin hacia el altar, toma el Evangeliario, que estcolocado sobre el altar y se dirige al ambn teniendo el libro un poco elevado,precedido por el ministro con el incensario humeante y por los ministros con loscirios encendidos. All saluda al pueblo, diciendo, con las manos juntas: El Seorest con ustedes.Luego, al pronunciar las palabras: Lectura del santoEvangelio segn San ____, con el pulgar marca el libro con la seal de la cruz y

    enseguida a s mismo, en la frente, en la boca y en el pecho inciensa el libro yproclama el Evangelio. Terminado esto, aclama: Palabra del Seor.Todosresponden: Gloria a Ti, Seor Jess.A continuacin besa con reverencia el librodiciendo al mismo tiempo en secreto: Las palabras del Evangelioborren,etctera. Cuando el dicono ayuda al Obispo, le lleva el libro para besarlo o lmismo lo besa diciendo en secreto: Las palabras del Evangelio.En lascelebraciones ms solemnes el Obispo, si es oportuno, imparte al pueblo labendicin con el Evangeliario. Luego el Evangeliario puede ser llevado a lacredencia o a otro lugar conveniente y digno (IGMR. 175).

    Si falta un lector idneo, el dicono lee tambin otras lecturas (IGMR 176). Se

    debe hacer todos los esfuerzos para asegurar la presencia de lectores en lacelebracin de la liturgia Eucarstica.

    Las intenciones de la oracin de los fieles, despus de la introduccin quecorresponde al sacerdote, las recita el diacono ordinariamente desde el ambn(IGMR 177).

    Liturgia de La Eucarista

    Terminada la oracin universal, permaneciendo el sacerdote en su sede eldicono prepara el altar con la ayuda del aclito a ste le toca en particular

    tener cuidado de los sagrados vasos. Asiste tambin al sacerdote cuando recibelos dones del pueblo. Luego pasa al sacerdote la patena con el pan que se va aconsagrar vierte el vino y unas gotas de agua el cliz, diciendo en secreto: Elagua unida al vino sea signo, y le presenta el cliz al sacerdote. La preparacindel cliz y la infusin del vino y del agua pueden tambin hacerse en lacredencia. Si se emplea el incienso, el dicono ayuda al sacerdote en laincensacin de las ofrendas y de la cruz y del altar, y luego l o el aclitoinciensa al sacerdote y al pueblo (IGMR 178).

    Durante la Plegaria Eucarstica, el dicono est en pie junto al sacerdote, unpoco retirado respecto de l para ayudar, cuando hace falta, en lo relativo al

    cliz o al misal.

    18

  • 7/25/2019 El Dicono en La Misa

    4/6

    Desde la epclesis hasta el momento de la elevacin del cliz, el dicono ordinariamentepermanece arrodillado. Si estn presentes muchos diconos, uno de ellos durante laconsagracin puede poner el incienso en el incensario e incensar en el momento de laelevacin de la hostia y del cliz (IGMR 179).

    Para la doxologa final de la Plegaria Eucarstica, de pie al lado del sacerdote,tiene el cliz elevado, mientras aqul eleva la patena con la hostia hasta elmomento en que el pueblo haya aclamadoAmn(IGMR 180).

    Una vez que el sacerdote haya dicho la oracin de la paz y: La paz del Seorest siempre con ustedes, y el pueblo haya respondido: Y con tu espritu, eldicono, si se practica este rito, hace la invitacin a la paz diciendo, con lasmanos juntas y dirigido hacia el pueblo: Dense fraternalmente lapaz. l larecibe del sacerdote y puede ofrecerla a los otros ministros ms cercanos(IGMR 181).

    Terminada la comunin del sacerdote, el dicono recibe del sacerdote laComunin bajo las dos especies, y luego ayuda al sacerdote a distribuir lacomunin al pueblo. Si la comunin se da bajo dos especies, l ofrece el cliz alos que van comulgando y, terminada la distribucin, inmediatamente consume

    junto al altar toda la sangre de Cristo remanente con la ayuda, si es necesario,de otros diconos y presbteros (IGMR 182). En ausencia de otros ministrospuede ser auxiliado por ministros extraordinarios de la Sagrada Comunin (SSV37) .

    Terminada la comunin, el dicono vuelve al altar con el sacerdote. Recoge laspartculas, si las hay, y luego lleva el cliz y los dems vasos sagrados a lacredencia, y all los purifica y ordena como de costumbre, mientras el sacerdoteha vuelto a su sede. Sin embargo, se puede tambin dejar los vasosdecentemente cubiertos en la credencia sobre el corporal y purificarlosinmediatamente despus de la Misa, una vez despedido el pueblo (IGMR 183).

    Rito de Conclusin

    Dicha la Oracin despus de la Comunin, el dicono da breves avisos alpueblo, si hay que darlos, a no sere que prefiera hacerlo personalmente elsacerdote (IGMR 184).

    Si se usa la oracin sobre el pueblo o la frmula de bendicin solemne, eldicono dice: Inclnense para recibir la bendicin. Una vez dada la bendicin porel sacerdote, el dicono se encarga de despedir al pueblo diciendo, con lasmanos juntas y dirigido al pueblo: Pueden ir en paz(IGMR 185).

    Luego, juntamente con el sacerdote, venera el altar besndolo, y haciendo unainclinacin profunda , se retira en el mismo orden en que haba llegado (IGMR186).

    Notas

    19

    20

  • 7/25/2019 El Dicono en La Misa

    5/6

    1. Para las citas de la IGMS se utiliza: ORDENACION GENERAL DEL MISALROMANO. Institutio Generalis Missalis Romani Tercera Edicin tpica,Incluyendo las adaptaciones para las dicesis de los Estados Unidos de

    Amrica. Edicin provisional para estudiar.LTP, Chicago, Ill. EUA, 2003

    2. en la Misa se dispone la mesa, tanto de la Palabra de Dios como del Cuerpode Cristo en la que los fieles encuentran el mensaje y el alimento cristiano.

    3. La postura uniforme, seguida por todos los que toman parte en la celebracin,es un signo de unidad de los miembros de la comunidad cristiana congregadapara la sagrada Liturgia, ya que expresa y fomenta al mismo tiempo launanimidad de los participantes.

    4. Reunido el pueblo, mientras entra el sacerdote con el dicono y los ministros,se da comienzo al canto de entrada. El fin de este canto es abrir la celebracin,fomentar la unin de quienes se han reunido.

    5. Tambin como parte de la celebracin ha de guardarse en su tiempo silencio

    sagrado (45). En ella son convenientes tambin unos breves espacios desilencio (56).

    6. Tngase por consiguiente, en gran estima el uso del canto en lascelebraciones que no falte el canto de los ministros y del pueblo en lascelebraciones que se llevan a cabo los domingos y fiestas de precepto (40). Misa con el pueblo conviene que, mientras sea posible se tenga estacelebracin con canto y con el nmero adecuado de ministros (115).

    7. Si estn presentes muchos que pueden ejercitar un mismo ministerio, nadaimpide el que se distribuyan, pueden stas distribuirse entre diversoslectores

    8. Es muy de desear que los fieles participen, como est obligado a hacerlo elmismo sacerdote, del Cuerpo del Seor con Hostias consagradas en esa mismaMisa (85) La Comunin tiene sentido de signo ms pleno cuando se hacebajo las dos especies (281) Conviene que el pan eucarstico se haga ental forma que el sacerdote pueda realmente partir la hostia en partes diversas ydistribuirlas, al menos a algunos fieles (321).

    9. Se debe procurar de manera particular que los libros litrgicos, sobre todo elEvangeliario y el Leccionario, que se destinan a la proclamacin de la Palabrade Dios y por eso gozan de una particular veneracin, sean en la accin litrgicarealmente signos y smbolos de las cosas celestes, y por tanto verdaderamente

    dignos, decorosos y bellos.10. Para la celebracin de la Eucarista el pueblo de Dios se congrega

    generalmente en la iglesia.

    11. Constryase el altar separado de la pared, de modo que se le pueda rodearfcilmente y la celebracin se pueda hacer de cara al pueblo..

    12. La dignidad de la palabra de Dios exige que en la iglesia haya un sitioconveniente para su anuncio, hacia el que, durante la liturgia de la palabra, sevuelve espontneamente la atencin de los fieles El ambn, segn laestructura de cada iglesia, debe ser de tal naturaleza, que permita al pueblo very or bien a los ministros ordenados y a los lectores.

    13. La sede del sacerdote celebrante debe significar su oficio de presidente de la

  • 7/25/2019 El Dicono en La Misa

    6/6

    asamblea y de director de la oracin, su puesto ms adecuado ser de caraal pueblo, al fondo del presbiterio Evtese toda apariencia de trono.

    14. o en alguna capilla apta para la adoracin y oracin privada de los fieles, queest conectada orgnicamente con la iglesia y sea visible para los fieles.

    15. Si el tabernculo con el Santsimo Sacramento est en el presbiterio, elsacerdote, el dicono y los dems ministros hacen genuflexin cuando llegan alaltar y cuando se retiran de l, pero no durante la celebracin de la Misa.

    16. Vase Pablo VI, Carta Apostlica, Sacrum diaconatus ordinem, AAS 59(1967),697-704 Roman Pontifical, De Ordinatione Episcopi, presbyterorum etdiaconarum, editio typica altera, 1989, n. 173.

    17. para el dicono: el alba, la estola y la dalmtica. Esta ltima, por necesidad opor grado inferior de solemnidad, puede omitirse.

    18. Nota del corrector: se repite este nmero aunque no es necesario dado que yafue citado anteriormente en el mismo sentido. nicamente se hace por seguir el

    texto en ingls.

    19. Conferencia de Obispos Catlicos de los Estados Unidos de Amrica, ElSacrificio Santo y Vivo[SSV] (Junio del 2001).

    20. Si hay un tabernculo en el presbiterio, todos hacen una genuflexin.

    2015 United States Conference of Catholic Bishops