El desarrollo sensorio motor en el periodo de educación musical en niños y niñas de seis años,...

89
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACION “EL DESARROLLO SENSORIOMOTOR EN EL PERIODO DE EDUCACION MUSICAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS AÑOS, ESCUELA PARVULARIA SAN MARTIN DE PORRES 2008” TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCITURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD EDUCACION PARVULARIA. PRESENTADA POR: MERINO DE PEÑA YENY MARISELA MERINO DE RODRIGUEZ ROSALBA MILAGRO RIVERA CHAVEZ VERONICA DE JESUS (TERCER AVANCE) SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A 2009

description

El desarrollo sensorio motor en el periodo de educación musical en niños y niñas de seis años, Escuela Parvularia San Martin de Porres 2008

Transcript of El desarrollo sensorio motor en el periodo de educación musical en niños y niñas de seis años,...

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACION

“EL DESARROLLO SENSORIOMOTOR EN EL PERIODO DE EDUCACION

MUSICAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS AÑOS, ESCUELA PARVULARIA

SAN MARTIN DE

PORRES 2008”

TRABAJO DE GRADUACION PARA OPTAR AL TITULO DE

LICENCITURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD

EDUCACION PARVULARIA.

PRESENTADA POR:

MERINO DE PEÑA YENY MARISELA

MERINO DE RODRIGUEZ ROSALBA MILAGRO

RIVERA CHAVEZ VERONICA DE JESUS

(TERCER AVANCE)

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A 2009

2

INDICE

No de Paginas

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL

1.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………..…….. 3

1.2 OBJETIVOS………………………………………………………….………. 4

1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA……………….………………….… 5

1.4 JUSTIFICACIÓN…...………………………………………………………. 10

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………11

1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES……………………………………………12

1.7 RECUENTOS DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS…………………….15

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 FUNDAMENTACION TEORICA METODOLOGICA……………………17

2.1.1 COMO APRENDER LOS NIÑOS ATRAVES DEL JUEGO………… 21

2.1.2 COMO ATRAVES DEL JUEGO APRENDE EL NIÑO (A) EN

LAESCUELA…………………………………………………………………… 23

2.1.3 EL JUEGO MUSICAL COMO ACTIVIDAD PARA EL

APRENDIZAJE……………………………………………………………..…... 25

2.1.4 LA TEORIAS PEDAGOGICAS…….……………………………………26

2.1.5 IMPORTANCIA DEL JUEGO COMO ACTIVIDAD PARA EL

DESARROLLO SENSORIOMOTOR………………………….……………….29

2.2 JUEGO MUSICAL Y EJERCICIO QUE CONTRUBUYEN AL

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD…………………...................30

2.2.1 LA EXPRESION MUSICAL Y HABILIDADES MOTORAS…………. 32

2.2.2 ROL DEL DOCENTE COMO ACTIVIDAD DEL JUEGO…………….33

2.2.3 LOS PROCESOS SENSORIALES PERCEPTIVOS………………… 36

2.2.4 METODOLOGIA DEL JUEGO…………………………………………..38

2.3 CONSTRUCCION MARCO EMPIRICO………………………………… 46

2.3.1FORMULACION TEÓRICO_ METODOLÓGICO DE LO

INVESTIGADO………………………………………………………………… 48

3

2.3.2 DESARROLLO Y DEFINICION TEORICA (POSTERIOR A

CONTRAPOSICION DE AUTORES)………………………………………….50

2.3.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE ENCUESTA SUMINISTRADA A

NIÑOS Y NIÑAS…………………………………………………………………51

2.3.4 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS………………..55

CAPITULO III MARCO OPERATIVO

3.1 DESCRIPCION DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACION………..57

3.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACION DE DATOS…………..58

3.3 ESPECIFICACION DE LA TECNICA PARA EL ANALISIS DE

DATOS……………………………………………………………………….….. 60

3.4 CRONOGRAMA……………………………………………………………..61

3.5 RECURSOS………………………………………………………………...63

3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL……………………... .64

3.7 GLOSARIO………………………………………………………………….67

3.8 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………...71

ANEXOS……………………..………………………………..………………….72

3

CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está orientado a demostrar como influye la educación musical

en el desarrollo sensorio – motor en niños y niñas por medio del juego, el cual se

inicia con la introducción, incluyendo los antecedentes de la problemática,

fundamentada en planteamientos de corrientes de psicólogos contemporáneos,

presentando su aporte sobre como influye la música en el desarrollo psicomotor,

continuando con la justificación del trabajo explicando la importancia que tiene el

desarrollo de la actividad psicomotora en el niño y la niña de Educación

Parvularia, seguidamente se desarrolla el planteamiento del problema, que se

fundamentan a través de los antecedentes del problema ,la justificación haciendo

referencia el porque de la importancia de la presente investigación que en los

alcances y limitaciones. Se pretende demostrar, hasta donde influyen y se

comprueben determinadas teorías de la realidad, incluyendo las posibles

limitaciones teóricas de las corrientes psicológicas que se dan de los diferentes

autores.

En el marco teórico se fundamentan las teorías de estudio que faciliten la

investigación que dará respuesta a la formación y al trabajo desarrollado de

acuerdo al diagnostico educativo de la realidad. Seguidamente se plantea la

construcción del Marco Operativo en donde se detallan algunos elementos del

diagnostico del centro educativo de la realidad del docentes y alumnos en el

proceso de enseñanza aprendizaje. Se hace el análisis e interpretación de

resultados que es necesario para la comprobación científica del fenómeno

investigado; continuado la formulación teórica metodológica de lo investigado,

siguiendo con el desarrollo y definición teórica, en la cual se plantean las

corrientes psicológicas estudiadas, se presenta la bibliografía que ha servido de

base para fundamentar el presente trabajo, continuando con los anexos que nos

a servido como recurso para validar el fenómeno estudiado.

4

1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

� Conocer la forma de como influye la educación musical mediante el juego para el

desarrollo sensorio-motor en niños y niñas de seis años.

OBJETIVO ESPECIFICO

� Observar en niños y niñas las habilidades musicales aplicadas al juego para

estimular el desarrollo sensorio motor.

� Analizar las teorías planteadas por diferentes autores y compáralas con la

realidad observada.

5

1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La música es una forma de expresión de cultura e identificación de valores

importantes para la formación de personas y que representa Idiosincrasia de los

pueblos, el cual ayudan a desarrollar rasgos de características folklóricas y

etnográficas.

La música evoluciona con el desarrollo mismo de las sociedades y es así como

por medio de la educación musical se manifiestan cualidades importantes para el

desarrollo sensorio motor, cognitivo y afectivo del niño y la niña en la educación.

Actualmente la música y el arte se encuentran en el mismo nivel como las

matemáticas y la lectura, pero sin embargo son importantes para la formación de

los individuos como forma de expresión corporal sensorio motora.

Existen corrientes psicológicas, filosóficas que estudian el desarrollo de la

psicomotricidad y de la musicoterapia, ésta es una área de la psicología clínica

que estudia a través de estereotipos del ser humano que afectan la conducta

humana, también le da tratamiento a los problemas de estrés, de estimulación de

la creatividad o concentración, exploración de los sentimientos propios de

comunicación e incluso trastornos profundos de desarrollo como autismo y

diferencias mentales tanto en niños como adultos.

Existen corrientes conductistas y constructivistas de inteligencias múltiples, que

nos hablan acerca de las diferentes teorías del desarrollo mental del aprendizaje.

Además de la capacidad de movimiento de la persona que interviene en el

conjunto de las relaciones que los seres humanos mantiene con el medio

ambiente.

La teoría de Jean Piaget y colaboradores se puede considerar como uno de los

investigadores más destacados en el área del desarrollo intelectual y de la

psicología infantil del cual ha realizado aportes sobre desarrollo cognoscitivo y

psicomotor en niños y niñas de 5 a 7 años, por medio de métodos de observación,

entrevistas, exámenes y pruebas de diferentes así como también trabajo en los

laboratorios, Estos consistían en la adaptación de test de inteligencia ingleses

producidos a la versión francesa, durante la aplicación y desarrollo de las pruebas

6

con los niños se observó que eran más importantes para él las respuestas

incorrectas, según los rígidos baremos aplicados , que las correctas. Esta

observación, le hizo presumir que la definición cuantitativa de la inteligencia no

era la correcta, si no que llegó a la conclusión que los niños mayores no eran

más inteligentes que los más jóvenes, si no que el pensamiento de estos era

cualitativamente diferente que el de mayor edad.

Se planteo que los procesos del pensamiento forman una estructura integrada,

cuyas propiedades básicas pueden ser descritas en términos lógicos.

Era una revolución en la concepción de la psicología de la inteligencia la que

estaba planteando el método clínico era útil para el estudio del pensamiento y la

lógica era el método para describirlo.

Con su teoría Psicológica sobre la inteligencia Piaget se planteo los siguientes

objetivos:

• Quería analizar las relaciones del individuo y su medio ambiente a través de

diferentes manifestaciones del conocimiento: Matemáticas, Física, Psicológica,

social y lógica.

• Estudio el conocimiento a nivel individual desde la infancia a la adolescencia

acerca de la manera como aprenden los niños, niñas y como se han

desarrollado.

• La construcción de un conocimiento con los resultados obtenidos en la

investigación sobre el planteamiento de la sistematización de los fundamentos

y métodos del conocimiento científico de la inteligencia.

7

Teoría cognitiva y la psicología de la música según Jean Piaget

El juego: Es una actividad primordial en el ser humano es por eso que el juego

simbólico es importante en el período pre operacional y más concretamente en el

preconceptal, debido a que la actividad del niño en esta etapa de su vida es

prácticamente el juego, por lo tanto cualquier actividad del niño, tiene relación con

la música

Según Jean Piaget.

“El niño no solo aprende del juego, ya que también aprende al estar en contacto

con otros niños/as, incluso con los adultos.

También se considera fundamental el estudio de la música por medio del canto,

ritmo movimiento, para conocer como piensa e interioriza el niño en el lenguaje

musical”1.

La música es una de las diversas actividades para pensar, cantar, expresarse,

tocar instrumentos, saber correlacionar sonidos con su voz, que estas mas tarde

se trascribirán en grafías musicales.

Introducir la música a los más pequeños de una forma lúdica es lo idóneo, por que

desarrolla la función intelectual, biológica e incrementa el desarrollo mental,

desarrollo, motor y sensorial

Teoría sobre la Psicología de la música según Dowling (1982):

“Ha demostrado que bebés muy pequeños son capaces de cantar e imitar tonos

que el experimentador les proponía”2 considerando las siguientes etapas.

1. Etapa pre operacional (2 a 7 años)

Se caracteriza por la capacidad del niño para representar a la realidad, este

período prepara al niño para la etapa de las operaciones concretas.

� El niño comienza a diferenciar sonidos, ruidos, tonos

� Expresa corporalmente la música que escucha mediante movimientos

rígidos y es muy importante el juego

1 Piaget Inhelder, Psicologia del niño, Morata 2000 pág. 25

2 Pilar Pascual Mejía Terson Didáctica de la música, Madrid 2002 pág. 423

8

� Canta canciones con las que se identifican

� Expresa lo que siente por medio de la plástica, dibujo, poniendo en práctica

su psicomotricidad fina y gruesa.

2-. Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años) se caracteriza por que el

niño representa un esquema conceptual ordenado y relativamente estable y lo

utilizo para explorar el mundo que lo rodea.

� El niño se da cuenta que puede representar y expresar corporalmente la

abstracción que la música encierra.

� Crea sus propias rimas, ritmos, melodías, improvisaciones con su propio

cuerpo.

� Organiza los movimientos en danza

3. Etapa de las operaciones formales (11 a 14 años)

En esta tiene lugar la última organización de la inteligencia, las estructuras

intelectuales presentan todas características del pensamiento adulto.

� Este ve a la música como una actividad creadora, está es importante en

está etapa de la vida.

� Amplia su expresión corporal, ritmo considerando necesaria el juego en

estas etapas.

Friedrich wilhelm Frobel.

Fue influyente ente el educador del siglo XIX, fue alumno de Pestalozzi entre 1801

y 1810, este extrajo muchas enseñanzas de su maestro y agrego su particular

visión religiosa y cuatro conceptos fundamentales.

� La libre expresión del alumno

� El estimulo de su creatividad

� De su participación social

� De su psicomotricidad

Sobre esto comenzó a trabajar principalmente en la etapa preescolar y concibió

este espacio como “jardín” donde el niño será cultivado en condiciones seguras y

controladas.

9

Para este pedagogo el jardín de infancia es la forma de educación preescolar en la

que los niños aprenden a través de “juegos creativos”, interacciones sociales y

expresión natural, tomo como referencia” la importancia del “juego” en la

formación de los niños y niñas, este intentaba educar a los niños tan libremente

como las flores en un jardín, de aquí el nombre “kindergarten que significa en

alemán “el jardín de niños”.3

Utilizaba juegos, canciones, materiales concretos etc.

Howard Gardner.

Gardner sostiene “que a la edad de los siete años, la mayoría de los niños han

alcanzando las características esenciales del oyente, del artística y del interprete

cómo para poder ser considerados participantes más o menos maduros en el

proceso artístico”.4

Este afirma que existen dos períodos que contribuyen para la comprensión del

lenguaje humano de la música y de las artes plásticas:

� Período pre simbólico de desarrollo sensorio motor.

Este se da en el primero año de vida, durante la cual los tres sistema se

desdoblan y diferencian seguido por un.

� Período del uso del símbolo que va desde los dos a los siete años de

edad, dentro de este período, los sistemas simbólicos están, vinculados a

actividades artísticas específicas, comprende progresos en el desarrollo de

las destrezas cognitivas.

3 Pilar Pascual Mejía Terson , Didáctica de la Musica,Didactica de la Música pág. 302

4 Howard Gardner Inteligencias Múltiples, La teoría En la Practica, Piados, Ibérica S.A 2005, pág. 15

10

1.4 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación permitirá enriquecer aportes del juego musical como una

estrategia metodológica; para el desarrollo de las competencias curriculares.

La educación musical, es un recurso importante por medio del cual se facilita el

desarrollo sensorio- motor en niños y niñas con ayuda del juego musical.

Existen muchas teorías que explican la importancia del juego, la práctica lúdica de

este nos ayuda a realizar una reflexión sobre lo que debe ser el juego. Como una

oportunidad en el aula, la practica de ello cubre todos los aspectos o ámbitos

de la personalidad infantil, desarrolla sus capacidades y motiva en gran medida el

aprendizaje activo; no basta con plantear juegos en la educación musical, es

necesario conocer que metodología se van a utilizar y de esa manera lograr un

éxito pedagógico incluyendo las competencias pedagógicas , dominios

curriculares, que se postulan en el programa de estudio como un requerimiento

para las escuela parvularias . El MINED pide que se equipen las aulas con 5

áreas de juegos: 1- Madurez intelectual, 2- Biblioteca, 3- Dramatización, 4-

Plástica, 5- Construcción.

La existencia de alguna de estas zonas posibilita aprendizajes significativos en los

alumnos facilitando el desarrollo sensorio motor por medio de la aprensión de la

música y el juego.

En el nivel de Educación Parvularia el juego musical es esencial y fundamental al

desarrollo del esquema corporal; se introduce en el mundo de las habilidades

básicas, en el desarrollo sensorio-motor en niños y niñas; desarrollando el

sentido de responsabilidad; el rol de grupo con carácter social y la cooperación

para alcanzar metas.

Para el presente estudio se cuenta con bibliografía relacionada con el juego,

educación musical y algunas teorías de desarrollo psicológico sensorio – motor en

la cual se fundamenta dicha investigación.

Es por ello que consideramos sumamente necesario enriquecer aportes del juego

y la música como estrategias metodológicas, para el logro de los objetivos

propuestos en el que hacer educativo.

11

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el sistema educativo nacional; en el primer nivel de educación formal, la

educación Parvularia contiene componentes curriculares que ofrecen un desarrollo

integral a niños y niñas de 4 a 6 años cuenta con 3 años de formación.

Los dos primeros años se centran y priorizan la estimulación de las áreas de

desarrollo socio afectivo, sensorio motor y cognitivo.

En el tercer año se dedica al aprestamiento; para el ingreso a la educación

básica.

La actividad fundamental en este nivel, es el juego con ayuda de la música o

viceversa que facilita la estimulación de áreas, para desarrollar las habilidades,

que se convertirán en capacidades espectaculares para la vida.

Considerando que el desarrollo del niño, es un proceso psicológico, social y

cultural, los niños y niñas de la escuela San Martín de Porres del municipio de

San Salvador, manifiestan un desarrollo psicológico no adecuado, partiendo del

diagnostico, observación directa del niños, en su estado biológico y psicológico,

donde el niño se desarrolla en condiciones limitadas, como económicas, sociales,

educativas, culturales etc.

Partiendo de una deficiencia y no adecuada infraestructura de la escuela, debido

a la limitante que existe y a la falta de capacitación del docente para poder

desarrollar los programas de educación artística en mencionado nivel, es por

Ellos que se manifiesta en niños/ as un bajo desarrollo intelectual, psicológico y

desarrollo evolutivo Martín departamento musical del educando.

El desarrollo de la personalidad del niño es un proceso psicológico, es por ello

que hay que plantearlo a través del juego musical.

La eficiencia de el desarrollo cognitivo y motor en la actividad de aprendizaje de

educación musical. Se plantea el siguiente enunciado del problema que tienen

como objeto investigar.

¿Cómo influye la educación musical, por medio del juego en el

desarrollo sensorio - motor en niños y niñas de la sección III?

12

1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES

En los alcances de la investigación se pretende específicamente proponer teorías

filosóficas de psicólogos que nos plantean el desarrollo psicológico, sensorio-

motor y cognitivos, de la educación musical, por medio del juego fundamentadas

con corrientes filosóficas y metodológicas que nos vienen a fortalecer la propuesta

educativa de el nivel de educación parvularia y que ayudarán en gran medida al

proceso de enseñanza- aprendizaje del maestro y la maestra hacia sus alumnos.

En cuanto a las limitaciones para demostrar que las teorías se centran en

fortalecer algunos procesos de desarrollo pero que también limitan según sus

aportes a otros autores.

Jean Piaget (1896-1980).

Considera que el niño no solo aprende del juego también aprende al estar en

contacto con otros niños e incluso con los adultos podemos considerar

fundamental el estudio de la presentación musical, por medio del canto, ritmo

movimiento, para saber como piensa e interioriza el niño en el lenguaje musical.

Gardner aporta que Piaget ha prestado poca atención a las formas adultas del

conocimiento transferidos a la lógica de las ciencias, ha tenido muy poco en

cuenta los procesos del pensamiento usados por el artista, músicos, de la misma

manera, hay muy poca información sobre los procesos de intuición de creatividad

o del pensamiento novedoso.

Dowling (1982), ha demostrado que bebés muy pequeños, son capaces de

cantar o imitar tonos que el experimentado les proponía con alto grado de

precisión.

La limitante es que el consideraba que la música se ve como una actividad

creadora e importante solamente en la etapa de las operaciones formal.

13

Howard Gardner (1979

Sostiene que a la edad de 7 años el niño ha alcanzado las características del

oyente del artista y del intérprete. La limitante de Howard Gardner es que cree

que en la primera etapa los niños y niñas de un año de vida, desarrolla habilidades

musicales, se vuelve una limitante porque precisamente los niños empiezan a

sentir o desarrollar la sensibilidad por la música desde que están el vientre

materno.

SKINNER

Sostiene que se podría afirma que el sujeto no se contenta con recibir los

estímulos del medio y adaptarse a éste, si no que actúa sobre el mismo y produce

a su vez el refuerzo de su condicionamiento.

Se podría afirmar que en esta teoría su limitante es que presenta importantes

dificultades y trabas a los aspectos más inherentes y circunstanciales de la

música, tales como las aptitudes, emociones, emoción intuición. Conocimiento. Ya

que su fundamentación, se basa en la observación del comportamiento externo y

su modificación, sin considerar los estados de conciencia.

Federico Augusto Guillermo Froebel:

Consideraba el juego en el jardín infantil como un Centro eminentemente formativo

que debía favorecer básicamente en actuar coherente entre la naturaleza de la

niñez y la familia ya que es uno de los objetivos fundamentales que se planteaba

era al potencial y la responsabilidad educativa de los padres en relación con los

hijos.

Ovidio Decroly (1097)

Creo la escuela de la calle Emitage con su lema “Preparar al niño para la vida

misma”, practicó juegos para estimular el desarrollo sensorial, motor, matemático y

lecto escritura, así como juegos motores con el fin de estimular los músculos.

14

Creo el método de lectura global o ideo visual el cual se ha retomado en muchos

centros educativos, preparando a los pequeños para la vida en un concepto de

modelo global para la educación.

En cuanto a su limitante enfatizo la diferenciación debido a su experiencia con

infantes anormales.

Alicia Fernández Zúñiga.

Considera que se puede diagnosticar y tratar desde las primeras etapas del

desarrollo del niño, una detección precoz de tartamudez infantil.

En cuanto a su limitante se puede considerar que ella no propuso orientaciones

concretas para aplicar tratamiento eficaz para la recuperación por medio de la

música.

Rosa y Carolina Agazzy (1903):

Las hermanas Agazzy se preocuparon por la salud, higiene y cultura física,

ejercicio de la vida práctica caracterizándose este método por una serie ingeniosa

de medios para educar la discriminación sensorial abarca la motricidad gruesa,

fina y educación rítmica.

En cuanto a la limitante de las hermanas Agazzy este método no propone un

método para trabajar en el aula con niños y niñas en las áreas de motricidad

gruesa y fina.

María Montessori (1907)

Le dio importancia a la educación sensorial y piscó-corporal como una etapa

previa a la educación intelectual, su método abarco 3 principios: libertad,

autonomía y actividad, los cuales hacen posible el auto aprendizaje ya que permite

a niños y niñas a moverse a ser hábiles.

La limitante de María Montessori dentro de los principios de su método, libertad,

autonomía y actividad, habla de la importancia de que el niño siempre esta en

movimiento, ya que el diseño de los materiales utilizados por los niños, pero no

estableció una sistematización o propuesta de cómo trabajar la psicomotricidad

15

1.7 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR

Con la intención de facilitar la evolución de la investigación. Se incluyen las

definiciones de los términos mas utilizados en el mismo.

La música como arte, el niño se da cuenta que puede representarse y expresar

se corporalmente, la abstracción de la música a través del desarrollo psicomotor

según Jerome Bruner:

Piaget.

Lo desarrolla como es una de las diversas actividades para pensar que puede

realizar el niño para expresarse con sonidos, saber cantar, tocar un instrumento,

sin embargo.

Skinner plantea, que la música existe porque la gente encuentra recompensante

el componer, escuchar, interpretar. Por medio de esta actividad intentamos

transmitir a los niños la conducta musical a través de técnicas y modelos.

El juego es la actividad lúdica que incide en el ejercicio de las funciones sensorio

motrices, sociales, intelectuales de la manifestación espontánea de lo interno

inmediatamente provocada por una necesidad interior. Se considera que el juego

es la actividad capaz de producir el desarrollo integral de los niños y niñas de una

manera gozosa donde aprenden las capacidades humanas simbolizando un

objetivo real y otras actividades lúdicas que vienen hacer las acciones que se

refieren específicamente al juego que, realicen libre o dirigida.

Federich Froebel: Este plantea el juego como una manera de enseñar a los

niños pequeños una mayor gama de habilidades que ayudarán posteriormente en

gran medida a la educación básica.

17

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 FUNDAMENTACION TEORICA METODOLOGICA

Los niños y las niñas aprenden por medio de la música, cantando, jugando de

forma espontanea, desarrollan valores, formas de vida, capacidades intelectuales,

físicas y afectivas, ha sido por mucho tiempo una forma de aprendizaje como lo

demuestran estudios antropológicos.

Los maestros y maestras comparten esa responsabilidad con los padres y madres

de familia, educando a la niñez, es por ello que constantemente se esta buscando

motivaciones en el cual se desarrollan actividades para cambiar los contenidos,

procedimientos y diversificación de valores.

En esta investigación se propone recuperar a través de la música y el juego, la

sencillez que utilizan la motivación intrínseca para estimular y facilitar los

aprendizajes incluyendo el juego musical, de modo que se puedan desarrollar e

integrar diferentes ejes transversales y posibilitan la construcción de valores

El desarrollo sensorio motor de niños y niñas en las aulas de parvularia se

consideran muy importante, ya que desarrollan destrezas y capacidades ocultas

que desconocen.

A los niños y niñas que se le estimulen estas actividades en el juego musical

desarrollaran el sentido espacial, lateralidad, correr, saltar, etc., actividades físicas

de psicomotricidad gruesa, también se puede considerar a la” psicomotricidad

como una rama de la psicología que estudia la evolución y la forma de manifestar

las vivencias del individuo en su ambiente cuando son expresados a través del

cuerpo”5.

Ayudará al niño a tomar conciencia de su propia individualidad dentro de la

escuela parvularia.

La psicomotricidad desarrolla la personalidad del niño y la niña, su capacidad de

adaptación intelectual y motriz a través de la interacción de su cuerpo con el

medio.

5 Roció Bartolomé, Dolores Gutierrez, Madrid, Educación Infantil, Didáctico desarrollo cognitivo motor, desarrollo socio afectivo, Animación y dinámica de grupos, pág. 240

18

Áreas de la psicomotricidad:

� Esquema corporal

� Lateralidad

� Equilibrio

� Espacio

� Tiempo, ritmo

� Motricidad (fina, gruesa)

� Esquema corporal:

Se define como la “representación que una persona tiene de su cuerpo”6, esté

logra en el niño y la niña se identifique de su propio cuerpo y potenciando la

aplicación de conceptos como: delante- atrás, adentro- afuera, arriba- abajo etc.

Permite al niño y la niña conocerse así mismo y por lo tanto a los demás seres que

lo rodean.

El desarrollo normal de la psicomotricidad se clasifican en 5 tipos que se definen a

continuación:

- Movimientos locomotores o automatismo

Son movimientos gruesos y elementales que ponen en función al cuerpo en su

totalidad, ej.: caminar, saltar, arrastrarse, galopar y otros.

- La disociación:

Consiste en mover voluntariamente una parte del cuerpo mientras que las otras

partes permanecen inmóviles o ejecutando movimientos diferentes, eje: caminar

rápido y mover los brazos lentamente sosteniendo un plato en la cabeza etc.

- Coordinación dinámica:

Es la sincronización de movimiento de diferentes partes del cuerpo por ej.:

caminar o brincar sobre algo, caminar con la punta de los pies o el talón.

- Coordinación viso motriz:

Es la capacidad para mover los músculos cortos del cuerpo.

6 Guía Integrada de procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia, Mined, pág. 32

19

� Lateralidad:

Se define como el predominio funcional de un lado del cuerpo determinado por

la supremacía de un hemisferio cerebral sobre otro, es decir que desarrollando

la lateralidad en el niño y la niña se están formando la noción de derecha e

izquierda partiendo de su propio cuerpo; Pues fortalece la ubicación de

conceptos básicos y necesarios para el proceso de lecto escritura.

� Equilibrio:

Es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas

actividades locomotrices, es decir la capacidad del cuerpo y la mente de

permanecer estable aun en movimiento, clasificándose en 3 categorías:

• Equilibrio estático: mantenerse en una posición sin moverse

• Equilibrio dinámico: control del cuerpo mientras se está moviendo

• Equilibrio de los objetos: habilidad de sostener o llevar un objeto en equilibrio

sin dejarlo caer.

� Espacio:

Es el lugar que ocupa cada cuerpo y la distancia entre dos o más personas u

objetos.

� Tiempo, ritmo

El ritmo es un elemento innato en el ser humano, es la base indispensable en

las nociones temporales y en la realización de diferentes actividades: correr,

saltar, rebotar etc.7

También se desarrollan nociones temporales como: rápido, lento, orientaciones

temporales: antes, después.

� Motricidad:

Se refiere al control que el niño y niña es capaz de ejercer sobre su propio

cuerpo, de acuerdo con el desarrollo espontaneo de los movimientos, la

motricidad se divide en (Gruesa y fina)

7 Alvarado de Ardon, Verónica de los Úngeles, Jesús Upes, Propuesta de una Guía Metodológico para que los maestros desarrollen la psicomotricidad en niños de Educación Parvularia, San salvador, Diciembre 2003 pág. 14

20

• Motricidad gruesa: El desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular,

grande, especialmente, especialmente la referida a la coordinación de

movimientos amplios como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar etc.

• Motricidad fina: Es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular,

requerida para la coordinación de movimientos más finos y diferenciados

especialmente los requeridos con tareas donde se utilizan combinadamente el

ojo, mano, dedos, ej.: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir.

La maestra debe tomar en cuenta que la música por medio del juego bien

orientado logra un magnifico desarrollo de la senso percepción.

21

2.1.1 COMO APRENDEN LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO

Sin duda la práctica de actividades lúdicas, están antigua como la historia de la

humanidad.

El juego pertenece a la herencia cultural de todos los pueblos de la tierra. La

palabra juego se deriva del latín iocus, sinónimo de lúdico que también proviene

de la misma lengua: lúderes; jugar o lidicrus; perteneciente o relativo al juego

De está ultima acepción proviene el término lúdico.

Jerome Bruner:” Define el juego como una proyección de la vida interior hacia el

mundo acción pensamiento y lenguaje.”8

Vigotsky: “Nos dice que el juego es una acción cognitiva espontánea, a través del

entorno social, influye en la organización y construcción del conocimiento”. 9

El juego es un instrumento que prepara a los niños y niñas para la vida adulta, se

convierte en una poderosa herramienta para el trabajo de conceptos, valores y

procedimientos, unos ejercitan los procesos generales de la vida mental, como la

percepción, la motricidad, la ideación, el sentimiento otros.

Se dirigen a las funciones especiales, la caja de la sociabilidad, la imitación, sin

embargo no siempre es fácil distinguir el juego de una actividad.

Es por ello que es interesante reconocer algunas de las características que

permiten afirmar que es un juego y como por medio de el aprender los niños y

niñas.

• El juego produce placer.

• La finalidad es que sus participantes disfruten

• Contiene y debe contener un marco normativo

• El niño aprende a asimilar las normas a conservar las (autorregulación) y a

utilizarlas

• Es una actividad espontánea, voluntaria y escogida libremente.

8 Pilar Pascual Mejía Diacrítica de la Música Para Primaria Person Educación Madrid pág. 423 Ídem pág. 435

22

El hecho de que todo juego suponga unas normas impuestas externamente o bien

pactadas entre los jugadores no está reñido con la adhesión voluntaria de

normas.

El juego es acción y participación activa, los participantes deben estar siempre

activos sobre todo mentalmente, para dar respuestas a todos los retos que supone

la práctica de este.

Es autoexpresión, ya que expresa valores, cultura de la sociedad en que nace y

se desarrolla, se pone de manifiesto los diferentes comportamientos y actitudes de

sus participantes.

Para el niño jugar es la única forma de vida realmente viva, el juego es una

actividad en el que facilita el desarrollo de habilidades y destrezas. Cuando

hablamos de habilidades.

23

2.1.2 ¿COMO A TRAVÉS DEL JUEGO EN EDUCACIÓN MUSICAL

APRENDE EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA ESCUELA?

Los juegos musicales constituyen una eficáz herramienta para las actividades

educativas ya que el éxito total de un juego musical, es el conseguir que los

alumnos disfruten y aprendan a la vez.

El niño adquiere madurez en el control motor general, se establece lateralidad,

posee mayor dominio en los gestos finos así se le puede ver recortando, picando o

pegando sobre una línea recta sin salirse ya que los juegos con música

constituyen un recursos idóneo para trabajar las percepciones corporales,

motricidad, atención, concentración y la mente.

No olvidarse los vínculos que pueden llegar a establecer entre los juegos con

música en los que interviene la escenificación, la lateralidad y la expresión oral.

Toda clase de juego musical posee sus propias características funciones que

ayudaran enormemente al desarrollo mental, psíquico, motor de los preescolares

más pequeños y que favorecerán al que hacer educativo, entre las características

se tienen:

El placer sensorial:

El juego sensorial:

Enseña los hechos esenciales acerca de su cuerpo, los sentidos y las cualidades

de las cosas el entorno.

Los niños chapotean, mastican, golpean, cacerolean o arrancan pétalos de

manera interminable solo por experimentar nuevos sonidos, sabores, olores y

texturas.

Juegos con movimientos.

Estos ofrecen ejercicios de coordinación corporal con movimientos que disfrutan

por el mismo, como correr, brincar, girar, saltar etc.

24

Juego verbal:

Estos dan a los niños la oportunidad de practicar y dominar las voces, mezclar

palabras para crear nuevos significados.

Modelamiento y juego dramático.

Consiste en representar papeles o modelos, los niños aprenden relaciones

sociales, reglas, otros aspectos de la cultura.

Jugar a la casita, imitar al padre, pretender ser enfermera, astronauta o chofer de

camión; esta clase de juegos conlleva a la imitación, la fantasía y a nuevas formas

de interacción.

Juegos, ritos y competencia:

Esta clase de juegos ayudan a desarrollar habilidades cognitivas como el de

aprender normas, entender la secuencia de causa y efecto advertir las

consecuencias de diversos actos aprender a ganar y perder, algunos juegos son el

béisbol, el ajedrez.

Al desarrollar el juego musical en la escuela: aserrín, aserrín, se desarrolla los

siguientes aspectos:

.

• Mejora el movimiento de las diferentes partes del cuerpo

• Dramatiza la canción

• Puede jugar juegos simples acompañándolos de una canción

• Aumenta el control de su voz

• Consigue mediante ellos la expresión de ideas y sentimientos

• El grupo de niños es capaz de llevar el mismo ritmo.

25

2.1.3 EL JUEGO MUSICAL COMO ACTIVIDAD PARA EL

APRENDIZAJE.

El juego es una actividad para divertirse, la experimentación del niño, el intento de

controlar su vida y ayudara a la educación.

Este nace del interior del niño. y no se debe a al iniciativa de los padres, aunque

tenemos que ser facilitadores al encargarnos de otorgarles las condiciones

adecuadas al niño para que juegue. Los padres deberán relajarse y dejar que el

niño actué y lo desarrolle solo.

El juego es la mayor actividad que mayor interés despierta en el niño y es un

excelente estimulador de la imaginación y la creatividad infantil.

De esta forma el niño realiza sus trabajos con alegría, espontaneidad y mucha

satisfacción.

Cuando el niño juega: hace gestos y otros movimientos corporales, canta, entabla

diálogos, en fin ejecuta una serie de acciones, muchas de las cuales son

expresados en forma muy personal y estilo propio. Además adquieren

desenvoltura en su expresión oral y corporal, desarrollan destreza y habilidades.

La Educación Musical tiene sus objetivos propios y su razón de existir como

materia independiente, pero a la vez ofrece múltiples posibilidades de correlación

con las otras materias así como con actividades especiales o extra programáticas

que se realizan en las instituciones educativas y en la comunidad ejemplo:

Lenguaje: La educación Musical utiliza todos los recursos del lenguaje oral:

canciones, rimas, poesías, refranes, retahílas, trabalenguas, etc. Las actividades

rítmicas favorecen a su vez la percepción del ritmo y la rima de las palabras o

frases.

Matemáticas: Se puede cantar canciones alusivas a los números, figuras

geométricas, etc.

26

2.1.4 LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.

Muller Freienfels (1959) en su libro psicología de la música, “Admite que los

efectos del ritmo afectan mas a la reacción motora que a ala sensorial, piensa

además que la música no se vive solo a través del sonido, sino a través de los

movimientos. Esto se lleva a que los efectos rítmicos producen su efecto principal

en los nervios motores.”10

A lo largo de la historia son muchos autores que consideran el juego musical como

una actividad para el desarrollo de muchas habilidades en todos los aspectos,

intelectual, social, psicomotor, de la personalidad, etc.

Entre las teorías más importantes que han proporcionado su aporte con relación

al juego podemos mencionar.

Frederick Froebel (1782-1852)

“Fue quién abiertamente reconoció la importancia del juego en el aprendizaje y fue

el fundador de los “Kindergarten”.

Considerando fundamental “el juego creativo”. Se interesó por los niños y las niñas

en edades tempranas, estudiando los tipos de juegos que necesitan para

desarrollar una mayor gama de habilidades y por lo tanto su inteligencia.

Fue el primero en considerar el juego como parte esencial en la vida escolar,

considerando espontáneo y como una tendencia natural de todo infante.

Todos los sistemas de la llamada “Escuela activa” tomaron de Froebel la idea de

emplear el juego como procedimiento educativo.

Desde entonces los educadores han dedicado especial atención al juego y a los

juguetes. 11

10 Pilar Pascual Mejía, Didáctica de la Música Para Primaria, pag.25 11 López A (2002) Didáctica para la educación parvularia, Guatemala, Piedra Santa

27

Jean Piaget (1896-1980)

Basó su teoría en la observación y comprensión, de las reglas en las áreas de

juego, ya que considera que la actividad psíquica y la motricidad forman un todo

funcional en el cual se fundamenta el conocimiento, descubrió que los niños y

niñas a edades temprana respetan las reglas, del juego, dándole una importancia,

sin tener una comprensión verdadera de estas.

Para este pedagogo los juegos es un medio por el cual estas reciben nuevas

experiencias es una forma de trasmitir cultura, una forma de comunicación,

satisfaciendo muchas necesidades en la vida, favoreciendo el crecimiento de las

capacidades sensorial y de las habilidades física, motoras e intelectuales.12

Al igual que Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) se dedicó a observar el

desarrollo psicológico infantil según él, es una sociedad en la cual se desarrolla la

responsabilidad y las normas de cooperación para educar. El juego es un factor

decisivo que enriquece la responsabilidad y fortalecer las normas de cooperación,

señaló que para un buen desarrollo del niño y niña el juego debe de ser tomado en

cuenta dentro de las aulas.

Este estaba convencido de que la actividad es una tendencia irreprimible en la

niñez, y que puede encauzarse hacia progresos efectivos. También está

convencido de que la actividad puede aprovecharse como recurso pedagógico.

El niño ha de desarrollar y ejercitar su comportamiento en relación con la música,

de una forma progresiva y adaptada, respetando las características y diferencias

individuales.

Vigotsky (1896-1934) para este pedagogo el juego es una actividad social, en la

cual con ayuda de la cooperación con otros niños y niñas logran asumir, roles

complementarios, también este se ocupa principalmente del juego simbólico y

señala como los niños y niñas. Transforman la realidad de los juguetes porque su

imaginación les cambia significado.

12 Alvarado V y Domínguez S (2003) Propuesta de una guía Metodológica para que los y las maestras desarrollen la Psicomotricidad en niños y niñas de Educación Parvularia, Upes, San salvador, El salvador,pag,15

28

Jerome Bruner: Definió el juego como una proyección de la vida interior hacia el

mundo, acción pensamiento y lenguaje.

Los estudios del juego siguen basándose en aportaciones de autores, no puede

quedar solo en aspectos pedagógicos y psicológicos, ya que es inmenso el

abanico de manifestaciones que se desarrollan.

Las actividades lúdicas, son manifestaciones creativas, culturales donde transita la

infancia, la evolución de los juegos y la educación lúdica está constituida en una

concepción teórica y profunda que requiere de conocimiento y práctica que se

desarrollaran en la escuela.

Juan Amos Comenio: Según este pedagogo las etapas de la enseñanza se

dividen en seis años cada una; ubicado la primera de 0 a 6 años, al que llama

“Escuela de regazo materno”. Su enfoque contempla que en la infancia de los

cuatro a los seis años aprenden jugando, enseñándoles labores manuales y

dándoles buenos ejemplos: destaca el relato de cuentos para educar y formar los

sentidos.

Spencer: Ve en el juego un medio para liberar y dar rienda suelta a la energía

que se acumula por no realizar actividades serias. El juego del niño y la niña se

justificaría como modo de canalizar la energía que no gasta, puesto que sus

necesidades son satisfechas por otros. Sin embargo no es posible esta

interpretación puesto que el pequeño juega aunque haya estado realizando

previamente alguna tarea en la que haya hecho un gran derroche de energía

29

2.1.5 IMPORTANCIA DEL JUEGO COMO ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO

SENSORIOMOTOR

Muller Freienfels (1959) en su libro de psicología de la música admite que los

efectos del ritmo afecten más a la reacción motora que a la sensorial, no se vive

solo a través del sonido, si no a través de los movimientos.

Esto se debe a que los efectos rítmicos producen su efecto principal en los nervios

motores y en la percepción el niño y niña empieza a relacionarse con el mundo

desde que nace es por ello que la estimulación sensorial fomenta el aprendizaje,

coordinación motora y su estimulación auditiva por eso Piaget (1954-1963)

nombró a la primera etapa del desarrollo cognoscitivo período sensorio motor

porque implica que el niño debe aprender a responder por medio de la actividad

motora a los diversos estímulos que se presentan a sus sentidos.

La coordinación sensorio motora es la función que permite coordinar la capacidad

de ver, escuchar, sentir con la capacidad de mover el cuerpo, se desarrollo el

oído fonemático y la discriminación auditiva, la mano se convierte en órgano de

tacto activo, pero todos estos cambios no se operan por si solos, ayudándose

estos de las propiedades de los objetos de la humanidad.

El juego musical es un factor esencial para el desarrollo auditivo y psicomotor de

niños y niñas en la edad preescolar, se produce una progresiva construcción de

imagen de su reposo y los movimientos. El desarrollo de la coordinación general

se advierte en la procesión y el paulatino control del cuerpo y sus movimientos, se

producen así, sustánciales avances en el dominio de la psicomotricidad fina, cuya

educación se realizará mediante nuevas técnicas y formas plásticas y será

fundamental para el posterior acceso a la escritura convencional (que no se

debería llevar a cabo antes de la escolaridad obligatoria) en torno a los 6 años

asistimos, por tanto, a una etapa muy interesante para la educación, a través del

juego musical, ya que con el desarrollo de la lateralidad, casi han considerado su

esquema corporal

.

30

2.2 JUEGO MUSICAL Y EJERCICIOS QUE CONTRIBUYEN AL

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD.

El juego es la libertad de expresión del comportamiento infantil, de acuerdo con

esta idea la definición que plantea el señor Rodríguez Herrera (1993),” El juego es

una actividad pura espontanea y placentera que contribuye poderosamente en el

desarrollo integral del mismo”13 Es una actividad pura que no tiene otro propósito

más que el simplemente jugar.

El juego musical permite explorar su interior, desarrollar la imaginación y la

creatividad, esta oportunidad la tiene en el período de juego trabajo donde el juega

en grupo e individual, comparte juguetes, forma hábitos de higiene y orden,

formando su aprendizaje y auto aprendizaje, también se realiza en recreo, es aquí

donde el maestro tiene que aprovechar estos momentos para retroalimentar un

contenido.

Entre algunos juegos musicales que ayudan a fortalecer el desarrollo de la

psicomotricidad se tienen:

A) Juegos de imitación: Donde los niños y niñas imitan a un adulto animal u objeto

(volar, saltar como ranas, conejos etc.)

B) Estiramientos: Usando todo su cuerpo, hacia los lados, hacia arriba, delante,

detrás etc.

C) Flexiones: Se realizan estando sentados y luego acostados, balancear la

cabeza de un lado a otro, flexionar la cabeza hacia atrás, de izquierda a derecha.

D) Mantener el equilibrio: es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se

realizan diversas actividades locomotrices, esta requiere la utilización de todos los

músculos para poder sostener el cuerpo.

Es importante usar diferentes movimientos para sentir a gravedad del cuerpo,

ejemplo: hacer equilibrio en una tabla, correr siguiendo círculos, triángulos,

cuadrados etc.

13 Bolaños Bolaños, Guillermo, S. Wood bum, Sharon, Guía Didáctica de Educación Física Escolar, Obando, Costarica,2002 pág. 72

31

E) Tiempo y Ritmo: Se elaboran a través del movimiento que se pueden

realizar para desarrollar estos juegos son: mantener el equilibrio al compas de una

canción, dar palmadas llevando el ritmo etc.

F) Destrezas Locomotoras: Son movimientos que se realizan utilizando todo su

cuerpo, ejemplo: Avanzar brincando, hacer caballitos, saltar, correr etc.

G) Destrezas manipulativas: Son las que realizan con la ayuda de un objeto

facilitando las actividades, ejemplo: Jugar la papa caliente, lanzar un objeto etc.

Es responsabilidad de los maestros y maestra ayudar a los educandos a

desarrollar un sin fin de habilidades como las descritas anteriormente por medio

de un juego musical.

32

2.2.1 LA EXPRESION MUSICAL Y HABILIDADES MOTORAS.

La educación musical incide en el desarrollo de habilidades de los estudiantes de

parvularia, enriquece el vocabulario, trabaja la articulación, mejora la

pronunciación, desarrolla loa memoria, la creatividad etc. Ayuda mediante juegos y

actividades desarrolladas de manera individual y grupal a potenciar la creatividad,

la comunicación, a ser más seguros de si mismo.

La música como un lenguaje universal constituye un importante recurso para

favorecer la motricidad y la expresión corporal.

La Formación Rítmica, La Educación Vocal y la Educación Auditiva son 3 aspectos

que trabajan en la educación musical a nivel parvulario.

• La Formación Rítmica: Es el manejo del esquema corporal, desplazamientos,

movimientos, equilibrio, concentración etc.

• La Educación Vocal: Es hacer buen uso de la voz respetando su tesitura y

numero de silabas, expresa emociones y sentimientos etc.

• La Educación Auditiva: Conocimiento del mundo sonoro y juegos auditivos etc.

A continuación se detallaran algunos ejemplos de cómo educar cada una de estas

áreas: Marcar el ritmo del lenguaje, la persecución coral (palmadas, zapateando,

recitando de nombres, rimas, utilización de instrumentos etc.)

33

2.2.2 ROL DEL DOCENTE COMO ACTIVIDAD DEL JUEGO.

El rol del docente se definirá como un conjunto de características, producto de la

experiencia para promover la participación activa en la construcción de sus

Aprendizajes creativos. El o la docente debe crear un ambiente positivo donde

pueda estimular el desarrollo de las áreas cognitiva, psicomotora y socio- afectivo,

poniendo en práctica los juegos educativos para favorecer el desarrollo integral.

La educadora debe mantener el control sobre todo el grupo de niños que juegan

con el objetivo de crear y mantener la atmósfera justa, la más adecuada a la

concentración, encontrando elementos y detalles susceptibles de ser observados

en el grupo con el que esta trabajando.

En todos los juegos que se presenta se destaca la importancia de dejar que los

participantes pacten las normas y a través del dialogo encuentren la forma de

resolver los problemas; la observación del juego dará al educador información

sobre:

• La forma de interacción

• La forma de resolver conflictos

• La persistencia

• El uso de elementos

• Preparar el ambiente creando un clima agradable en las zonas de juego.

• Estimular, animar, evaluar la acción de niñas en las actividades que realizan.

• Posibilitar y animar el juego en todas las áreas.

• No imponer, sugerir, motivar, facilitar el proceso educativo.

Valora las acciones, reconociéndolas, estimulándolos y evaluándolos, mostrar

actitud de placer y alegría.

El o la docente debe poseer características afectivas, sociales, físicas e

intelectuales, mencionándolas a continuación:

34

Afectivas.

• Conducta ejemplar

• Paciente y tolerante

• Sencillo y humilde

• Creativo y dinámico

• Actitud positivas

• Confianza y seguridad en si mismo

Social • Buenas relaciones interpersonales

• Espíritu de servir.

• Voz agradable

• Facilitad de expresión

• Facilidad de comunicación

• Responsabilidad

• Saber escuchar a los demás

Físicas

• Buen estado de salud física, mental y emocional

• Habilidades y destrezas psicomotrices

• En lo intelectual

• Amplia cultura general.

• Capacidad de observar, explorar e investigar

• Comprensión, precisión, objetividad.

• Conocimiento técnico de psicopedagogía

En cuanto a la experiencia observada en el centro escolar “San Martin de

Porres” comprobamos directamente que la docente desconoce metodologías

35

que se pueden desarrollar a la hora de educación musical para el desarrollo

de la misma.

Tomando en cuenta que para la elaboración de instrumentos musicales

podemos recurrir a materiales que la naturaleza nos provee (corcholatas,

latas, semillas, cascabeles, bambú etc.)

Al entrevistar ala maestra nos manifestó que le gustaría que el Ministerio de

Educación incluyera capacitaciones referentes al desarrollo del juego musical

tomando en cuenta que en otras instituciones poseen un docente especializado

para el desarrollo de ella.

36

2.2.3 LOS PROCESOS SENSORIALES PERCEPTIVOS

La integración del desarrollo sensorial es la capacidad que posee el sistema

nervioso central de interpretar y organizar la información captada a través de los

sentidos, se reciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran las

sensaciones y percepciones. Estas constituyen los procesos básicos del

conocimiento.

Viendo, tocando, oliendo y explorando el entorno mediante el movimiento, el niño

va asimilando experiencias y describiendo los objetos y sus características.

Descubre un mundo de colores, sabores, olores, formas, tamaños, sonidos, etc. A

partir de las sensaciones y las percepciones se van formando los procesos

superiores del conocimiento, la inteligencia y el lenguaje.

La inteligencia se desarrolla a partir de informaciones sensoriales y exploraciones

motrices, desde los primeros meses, es consiente estimular y ejercitar los

sentidos, a fin de mejorar el mundo cognitivo del pequeño.

La educación sensorial.

La educación sensorial es de vital importancia en la escuela infantil, porque solo a

través de las sensaciones se llega a los conceptos y a las definiciones de las

cosas.

Para Piaget, la inteligencia y el desarrollo cognitivo se fundamentan en

experiencias sensoriales.

Además, hay que distinguir, según este autor, entre la percepción, el conocimiento

de objetos a través del contacto directo con ellos, y la actividad perceptiva, basada

en las comparaciones y transposiciones. 14

Juegos con música.

El principal criterio seguido en la selección de los juegos de este apartado es que

desarrollan temas del curriculum de música. Básicamente, en estos juegos se

14 Modulo III Competencia del lenguaje en la Educación Parvularia, Plan Nacional de Educación 2021, Mined

37

trabaja el ritmo y el timbre, y en las observaciones se han descrito las pautas que

con este objeto puede seguir el educador.

Música y ritmo.

Todas las actividades que su proponen, aparte del aprendizaje musical, destacan

por su carácter interactivo.

Los juegos con música son ideales para fortalecer o intensificar el sentimiento de

pertenencia a un grupo.

38

2.2.4 METODOLOGIA DEL JUEGO

Los juegos pueden plantearse simplemente como una diversión, pero no hay duda

de que constituyen una eficaz herramienta para el educador. El éxito total de un

juego, es decir, el conseguir que los alumnos disfruten y aprenda a la vez, reside

en gran parte en la presentación que de el se haga. Se debe proceder a una clara

explicación de los procesos y pasos a seguir, combinada con una inteligencia

motivadora por parte del docente.

Como explicar un juego.

“Se debe tener en cuenta varias cuestiones”

La disposición de los jugadores: la mejor disposición para explicar un juego es en

semicírculo, con el conductor del juego delante de todo el grupo.

El terreno de juego: todos los jugadores tiene que conocer los límites entre los que

se pueden mover, así como penalización en el caso de salir de ellos.

Las normas del juego:

Las normas del juego deben quedar claras para todos, así como las

penalizaciones a las faltas.

Objetivo del juego:

En algún momento de la explicación hay que decir como se acaba el juego

(cuando se llega a una puntuación determinada, cuando pasa el tiempo

establecido o cuando lo decide el educador).

La puntuación:

En algunos juegos existe una puntuación determinada. Es necesario asegurarse

de que todos los jugadores entienden como funciona.

Los juegos pueden plantearse como una mera diversión, sin más finalidad que la

de pasar un buen rato. Pero, en las manos del educador, se convierten en una

39

herramienta para el trabajo de conceptos, valores y procedimientos. El educador

debe conocer la naturaleza, Permiten elegir los juegos más adecuados para

conseguir los distintos objetos educativos, para desarrollar los aspectos cognitivos,

psicomotores y sensoriales que a continuación se detallan cada uno de ellos y la

importancia que tienen para el desarrollo sensorio motriz de niñas y niños

SENTIDO PARA TENER EN CUENTA

Audición

A través de la audición se perciben las ondas sonoras que se

propagan por el espacio, así le proporcionan al ser humano uno de

los medios mas importantes para comunicarse. Es básica para

adquirir el lenguaje oral y la apropiación de la lectura y escritura. Al

igual que los demás sentidos, no alerta de situaciones peligrosas

del entorno.

Visión

La visión permite interpretar el entorno a partir de la luz que

reflejan las superficies que lo componen. Esto se da a partir de

imágenes visuales que le proporcionan al ojo información sobre

color, forma, distancias, posición y movimiento de objetos.

Gusto

El gusto brinda una amplia información sobre textura, contorno,

tamaño, sabor y temperatura de los alimentos. La lengua ayuda a

la masticación e ingesta de alimentos y, sobre todo, en la

articulación de las palabras.

El tacto utiliza receptores presentes en la piel para determinar el

tamaño, la forma, textura y temperatura de los objetos además,

este sentido comprende la percepción de estímulos mecánicos

que influyen contacto, presión y dolor.

Olfato El olfato se encarga de captar las cualidades químicas (olores)

que existen en el medio.

Consideramos de suma importancia incluir la psicomotricidad y sus áreas

incorporando actividades que ayudan enormente al docente y por ende al éxito

escolar en niños y niñas.

40

Componente Para tener en cuenta Actividad

Organización espaciotemporal

Es el conocimiento del mundo externo tomando como referencia el propio “yo” (el esquema corporal); permite calcular distancias entre seres, objetos y situaciones imaginando su movimiento, según nociones temporales: antes, después, mañana, día, hora, etc. La toma de conciencia del espacio y el tiempo surge de las capacidad motrices del niño y la niña y se inicia desde el nacimiento

¿Hacia dónde voy? Se pone música y al detenerla el estudiando deberá preguntar en coro ¿hacia donde voy? El o la docente da la orden de caminar hacia varias direcciones: delante, detrás, derecha izquierda, arriba, abajo; y puede combinar entre saltar, caminar arrastrarse, etc., tomando diferentes objetos como referente.

Equilibrio

Es la capacidad para adoptar y mantener una posición corporal opuesta a la fuerza de gravedad. Este componente es resultado del trabajo muscular para sostener el cuerpo sobre su base. Puede ser estático o dinámico

Saltando el charco: la o el docente marca “charcos” en el salón y se narra la historia de cómo cuando llueve hay muchos charcos en la calle. “por eso, ahora tendremos que brincarnos los que se encuentran en el salón para poder recibir la clase de este día”.

Lateralidad

Se denomina al predominio de un lado del cuerpo sobre el otro, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro. La lateralidad se presenta sobre los segmentos corporales derecho e izquierdo, tanto a nivel de los ojos como de las manos y los pies. Depende de dos

En general, lo que más se debe hacer en estas edades es dar libertad para que los y las estudiantes utilicen el lado dominante sin temor o vergüenza. Puede ofrecerse actividades como: hacer una fila y patear la pelota tomando turnos, batear, usar una raqueta, jugar peregrina, colocar las crayolas o lápices en la mesa y dejar que los niños y las niñas los tomen con la mano dominante de forma natural.

41

factores: del desarrollo neurológico y de las influencias culturales.

Tiempo y ritmo

La realización de movimientos de manera automática permite lograr cierto orden temporal, ya que la ejercitación de movimiento regulares permite adquirir un determinado ritmo al moverse en relación con nociones temporales: rápido, lento, antes, después. La sucesión de hechos tiene su ritmo, en el que podemos distinguir dos aspectos principales que se complementan y contrastan entre si: El ritmo interior: es orgánico, como la respiración, la marcha, por ejemplo. El ritmo exterior, por ejemplo el día y la noche, los acontecimientos observados en la vida cotidiana, entre otros.

Cómo se mueve: pedirles que sostengan en cada una de las manos cintas, sogas o pitas y que las muevan siguiendo la música y el ritmo. Dejar que experimenten diversidad de movimientos: rápidos, lentos, más rápidos, entre otros.

Motricidad

Se refiere al control que el niño y la niña es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Se establecen los dos tipos de motricidad. Fina y gruesa

Ganchitos: Colocar ganchos de tender ropa dentro de un bote y, luego, sacarlos uno por uno y colocarlos alrededor de la: Colocar ganchos de tender ropa dentro de un bote y, luego, sacarlos uno por uno y colocarlos alrededor de la “boca” del recipiente.

42

La tía Mónica es una canción y juego ala vez, en el cual se canta la canción y ala

vez se desarrollan diversos ejercicios de psicomotricidad gruesa, espacio etc. La

tía realiza actividades y los niño y niñas imitan es un juego musical cantado

“LA TIA MONICA” DESCRIPCIÓN

Edad: a partir de 6 años duración 10 minutos. Espacio: amplio

Material: ninguno

Participantes: de 2 a 30

Intercepción: acción individual

Recursos para ejercitar:

Distinción: relajación

Valores: aceptación y respeto

Hacia los demás cumpliendo

Las normas básicas de convivencia

1. Todos los jugadores se agarran de las

manos y forman una ronda.

2. Durante los 2 primeros versos de la

canción giran en ronda. En el tercer y

cuarto verso, se detienen se sueltan las

manos y hacen la mímica de la situación

descrita en el texto.

OBSERVACIONES.

Se pueden inventar y añadir estrofas: “así baila el sombrero” (y se hace como si se

diera la vuelta a un sombrero). “así baila la pelea” (se agarran en parejas y balan),

etc.

CANCIÓN

“Tenemos una tía, la tía Mónica, que cuando va de compras le hacemos tralla.

Así baila el canasto, el canasto baila así, así baila el canasto, el canasto, el

canasto baila así.

43

VERBENA DESCRIPCIÓN

Edad: 6 años

Duración: 10 minutos

Espacio: amplio o exterior

Material: ninguno

Participantes de 10 a 30

Interacción: oposición

Recurso para ejercitar:

Distinción: relajación

Valores: relación del grupo

Verbena, verbena,

Que pasa la cadena

Verbena, verbena,

La casa se te quema

¿Por dónde, por donde63?

Por la casa del conde”

Pasimisi.

La dinámica del Pasimisi

Es la misma que se sigue en la verbena

“Pasimisi por la puerta de

Alcalá. Los de adelante corren

Mucho, los de atrás se quedaran”.

1. Se escogen 2 jugadores que se

agarran de las manos formando

un puente. Cada uno alije, sin

que lo sepan los demás, una de

estas palabras: oro o plata.

2. Los demás forman una fila y,

mientras cantan, pasan por

debajo del puente.

3. Cuando se acaba la canción, los

jugadores que forman el puente

bajan las manos y atrapan entre

sus brazos al jugador que pasa

en ese momento.

4. Los que forman el puente le

preguntan al oído: ¿oro o plata?

El jugador se coloca detrás del

que ha elegido esa palabra.

5. Cuando se han formado 2

equipos en filas, se jalan

fuertemente. Gana el que rompe

la fila del otro.

Ratón, que te pilla el gato.

Edad: 6 años “Ratón, que te pilla el gafo;

Duración: 10 minutos ratón, que te va a pillar:

Espacio: amplio o exterior Si no te pilla de noche,

44

Material: ninguno te pilla de madrugada.

Participantes: de 10 a 30

Interacción: Cooperación – oposición

Recurso para ejercitar

Distinción, relajación

Valores: relación del grupo

DESCRIPCIÓN.

1. Se escogen 2 jugadores que “la llevan”, un jugador es el ratón y el otro el gato.

2. El resto del grupo se agarra de las manos formando un círculo. El ratón se

coloca en el centro y el gato fuera.

3. El grupo canta la canción va girando y cuando se acaba, el gato intenta a

atrapar al ratón. Los del círculo ayudan al ratón levantando los brazos para

dejarte pasar e intentar dificultar la labor al gato bajando los brazos cuando

este intenta atrapar al ratón.

4. Cuando el gato atrapa al ratón, se acaba el juego

LA GALLINA CIEGA DESCRIPCIÓN

Edad: 6 años

Duración: 10 minutos

Espacio: amplio o exterior

Material: 1 venda

Participantes: 10 a 30

Interacción: acción individual

Recursos para ejercitar

Atención

Valores: mostrar autonomía,

Decisión y auto superación

En el desarrollo de diferentes tareas.

1. Se escoge un jugador que “la

lleva” y el resto forma un círculo

agarrándose de las manos.

2. El que “la lleva” se venda los

ojos, se coloca en el centro del

círculo y da 3 vueltas sobre si

mismo.

3. Los jugadores del circulo

empiezan un dialogo con el del

centro.

-Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?

45

OBSERVACIONES.

En otra versión, se mantiene un dialogo

entre el jugador que lleva los ojos

vendados y el jugador cuya identidad se

intenta descubrir. Este último disimula la

voz y hace muecas para despistar.

-Una aguja y un dedal

-Pues date media vuelta y lo

encontraras

4. El niño/a del centro se acerca al

círculo y tocándole el can y un

jugador intenta adivinar quien es.

5. Si lo adivina, se intercambian los

papeles y se vuelve a empezar.

6. Si no, el jugador del centro

continúa con los ojos vendados y

“la lleva” en la próxima partida.

46

2.3 CONSTRUCCION MARCO EMPIRICO

Para realizar la investigación el grupo elaboró un diagnóstico educativo en la

escuela de San Martin de Porres, ubicado en el municipio de San Martín,

Departamento de San Salvador.

Este cuenta con una infraestructura deficiente, construida sus aulas de láminas,

consta de seis secciones del primero al sexto grado y dos secciones de Parvularia

ambos por la mañana y tarde, la población de niños y niñas es de

aproximadamente 300 alumnos en total y la mayoría de estos son de escasos

recursos económicos.

Para realización de esta investigación se utilizarón dos instrumentos: La encuesta

y la entrevista estructurada, que se suministra a los alumnos, la cual contiene

preguntas en la que se establece la parte motivacional y práctica de desarrollo

sensorio motor.

En la que el estudiante debe desarrollar al recibir esta asignatura y la entrevista

estructurada que se desarrolla a la maestra mientras ella desarrolla los períodos

didácticos, se esta tomando un video, en éste se plantea el desarrollo profesional

del docente y la observación directa del fenómeno que el grupo desarrollo en las

visitas de campo, entrevistas y relaciones que se dieron con el personal docente.

Con los instrumentos se espera comprobar el planteamiento del enunciado.

¿COMO INFLUYE LA EDUCACION MUSICAL POR MEDIO DEL JUEGO EN EL

DESARROLLO SENSORIOMOTOR DE NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS AÑOS?

El objeto de aplicar ambos instrumentos fué el saber, la influencia que tiene la

educación musical para el desarrollo motor del niño y niña y lo que se observó en

una clase desarrollada.

Al principio de la investigación se realizarón visitas al centro escolar, con el

propósito de obtener el permiso correspondiente por el director para realizar

mencionada investigación.

En la segunda visita se obtuvo el permiso para observar la clase, se pudo

constatar que la docente si desarrolla actividades lúdicas pero sin profundizar en

las competencias educativas, observando que la manera de enseñar la música,

47

era solamente cantar la melodía sin realizar ningún ejercicio de psicomotricidad y

sin explicar los elementos de la melódica, ejercicios rítmicos, palmadas, correr,

saltar etc.

Entonces la música se vuelve monótona, sin motivación, sin desarrollo sensorio

motor ni cognitivo; los niños y niñas no se integran al proceso, no lo viven por lo

que es necesario que se desarrollen en la parvularia la actividad sensorio motora

del niño en el período de educación musical y todas aquellas actividades del

aprestamiento enfocadas a desarrollar todas las habilidades, destrezas y actitudes

que propicien una mayor aprensión de los procesos.

En la tercera visita se realizó la entrevista con la maestra referente al

conocimiento de educación musical y del juego, la cual manifestó que no se le

había dado capacitación durante mucho tiempo.

Posteriormente se observó una clase desarrollada por ella, la cual refleja su

inquietud.

En la cuarta visita se presentó el grupo con la maestra y explicó el objetivo de la

investigación pasando así una encuestas a maestra y alumnos, posteriormente se

les proporcionó un refrigerio y una piñata a niños, niñas y personal docente.

En la quinta visita se grabó el video y se presenta una clase, desarrollada por la

maestra, verificando que la docente utiliza solo cantos sin ninguna motivación.

Razón por la cual el grupo investigador considera importante el desarrollo del

presente tema a través de la aplicación y comprobación de un diagnóstico

educativo y de instrumentos como son la encuesta, entrevista estructurada, el

video educativo , fotografía de rincones de aprendizaje que van a comprobar de

manera significativa la presente investigación, el reto de las instituciones del nivel

parvulario es ofrecer a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje por

competencia, la sensación continua de estar haciendo y preparando innovaciones

en el material didáctico y recursos metodológicos para mejorar los niveles de la

educación de calidad que se pretende en el plan nacional 2021 del ministerio de

Educación.

48

2.3.1 F ORMULACIÓN TEÓRICO METODOLOGICO DE LO INVESTIGADO.

Según los resultados de la investigación se concluye que a los niños les gusta la

clase de música porque juegan, se divierten y desarrollan sus actividades sensorio

motoras con el juego estimulando el proceso de enseñanza aprendizaje tal como

lo plantea Jean Piaget, Juan Enrique Pestalozzi en sus planteamientos

psicológicos y que son postulados que continúan comprobándose en el campo

educativo.

Jean Piaget.

Define al niño como un ser único con sus propias características de aprendizaje

donde influye la herencia y la estimulación extrínseca.

De acuerdo al desarrollo y a la definición teórica de algunas corrientes

psicológicas, evolutivas y contemporáneas, la expresión corporal y el desarrollo

motor son un conjunto de actos voluntarios e involuntarios, coordinados y

sincronizados por los diferentes músculos, el estudio y desarrollo de estos actos,

siguen un amplio desarrollo desde la fecundación hasta la vejez, esto lo afirma

Jean Piaget ya que define al niño como un ser único, con sus propias

características de aprendizaje de acuerdo a sus herencias e influencias de un

entorno.

De acuerdo al análisis del grupo y a la observación directa en el desarrollo del

período de educación musical de niños y niñas de 6 años. Creemos a manera de

conclusión y según observación realizada en la escuela parvularia San Martín de

Porres del municipio de San Martín, las teorías que más se adaptan a la

investigación son:

Jean Piaget, Sostiene que la música es una de las diversas actividades para

pensar y que puede realizar el niño: pensar con sonidos, para saber cantar, tocar

un instrumento, este tiene que saber relacionar los sonidos con su voz, con las

secuencias de expresión vocal o frases melódicas que más tarde se transcribirán

en grafías musicales.

Es por ello que el grupo investigador considera que la teoría de Jean Piaget es la

que más cumple con las expectativas que se desarrollan en el aprendizaje de

niños y niñas dentro de aula y por ende a su éxito escolar.

49

La teoría en lo que respecta al juego son teorías de Juan Enrique Pestalozzi y

Federico Froebel: Considerando fundamental el juego creativo, se interesó por los

niños y niñas en edades tempranas estudiando los tipos de juego que necesitan

para desarrollar una mayor gama de habilidades y por lo tanto su inteligencia.

Fue el primero en considerar el juego como parte esencial en la vida escolar,

considerándolo espontáneo y como una tendencia natural de todo infante. Al igual

que:

Juan Enrique Pestalozzi:

Considera que el juego es un factor decisivo que enriquece la responsabilidad y

fortalece las normas de cooperación, señaló que para un buen desarrollo de niños

y niñas, el juego debe ser tomado en cuenta dentro de las aulas.

Como grupo estamos de acuerdo con sus planteamientos, porque consideramos

sumamente necesario que el docente utilice en el aula el juego musical, como una

estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades en niños y niñas de

educación parvularia.

Estos grandes pedagogos nos han planteado teorías sobre la música, el juego, no

dejando atrás un aspecto sumamente esencial en el desarrollo del niño y la niña

como es: El desarrollo sensorio motor, citando a:

Muller Freienfels:

Admite que los efectos del ritmo afecten más a la reacción motora que a la

sensorial piensa además que la música, no solo se vive a través del sonido, si no

a través de los movimientos. Se debe a que los efectos rítmicos producen su

efecto principal en los nervios motores , en la percepción, el niño y la niña empieza

a relajarse con el mundo desde que nace, es por ello que la estimulación

sensorial fomenta el aprendizaje, coordinación motora y estimulación auditiva.

Creemos necesario que al desarrollar un juego musical se estimulan todos los

sentidos, al igual que la psicomotricidad fina y gruesa, desarrollando más tarde en

el niño y la niña un mayor control de su cuerpo y así mayor dominio hacia la lecto

escritura.

50

2.3.2 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEORICA

De acuerdo al análisis y resultados de la presente investigación, la cual se

considera de tipo bibliográfica descriptiva porque se describe la problemática de

diferentes corrientes de pensamiento y esto se comprueba a través de las técnicas

utilizadas para recabar información como son: encuesta y observación directa del

fenómeno una vez interpretada esta función técnica nos valida dicha investigación,

comprobándose así y llegar a resultados, a manera de conclusión que las teorías

estudiadas comparan las diferentes biografías del presente trabajo. Y que Jean

Piaget es uno de los psicólogos que más aportes ha dado a la presente

investigación en sus fundamentos pedagógicos, psicológicos.

Definiendo que el niño desarrolla todos sus sentidos, sus partes del cuerpo en el

ejercicio del ritmo, la psicomotricidad gruesa y fina.

Juan Enrique Pestalozzi:

El cual planteó que a través del juego musical el niño desarrolla muchas

cualidades y desarrolla valores, la creatividad, fortalece las normas de

cooperación, responsabilidad y sociabilidad.

La música ayuda al desarrollo sensorio motor en niños y niñas para facilitarle un

desarrollo eficiente a su edad y a una buena salud mental, esto se comprueba en

el análisis de resultados de la encuesta suministrada a niños y niñas,

considerando que el niño y la niña le gusta mucho cuando se desarrolla el período

de educación musical, porque considera que aprende a través del juego, porque

es una necesidad innata de todo infante, ayudando a fomentar valores,

psicomotricidad, auto estima, pertenencia al grupo etc.

51

2.3.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA ENCUESTA SUMINISTRADA A

NIÑOS

Después del análisis e interpretación de los datos para comprobar nuestro

enunciado del problema, el siguiente paso fue analizar e interpretar dichos datos

de los cuales se presentan a continuación los resultados del trabajo de campo.

Que se interpretan de la siguiente manera:

CATEGORIA: Es la acción o la actividad que le gustaría al niño desarrollar.

FIGURAS: Son los esquemas gráficos que desarrollan acciones y pretende que

el niño exprese la actividad que desarrolla en la clase de educación musical.

Ejemplo

En el ítem No. 4. ¿Cuál de las siguientes actividades manifiestas en el momento

que recibes la clase de educación musical?

Se encuentran las categorías: triste, feliz, alegre.

• Triste significa : afligido, deprimido, que muestra y expresa tristeza

• Feliz significa: que tiene u ocasiona felicidad, momento feliz.

• Alegre significa: que siente o manifiesta alegría

FAP: Frecuencia acumulada positiva y que se especifican a través de porcentajes

de niños y niñas que prefieren desarrollar una actividad y se presentan en

números y porcentajes.

FAN: Frecuencia acumulada negativa presenta aquellas acciones que no tiene

motivación por el niño y niña pero son importantes para el análisis de los datos.

52

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

CENTRO ESCOLAR SAN MARTÍN DE PORRES

ENCUESTA SUMINISTRADA A LOS ALUMNOS / AS

OBJETIVO: Analizar, la forma motivacional de desarrollo de la clase de

educación musical para su desarrollo en el área psicomotora y cognitiva.

ALUMNO/A: _____________________________________________

INDICACIÓN: Pon atención y encierra en circulo la respuesta correcta.

1. Actividades que mas te gustan en educación musical

Categorías: Tocar Pensar o Saltar, Correr, jugar

Un instrumentos Analizar

2. ¿Qué actividades realiza cuando recibes la clase de música?

Cantar o tocar Tocar un instrumentos Jugar, pelear

Un instrumento

53

3. ¿Qué instrumentos tocas en la clase de música?

Tambor Pandereta Juguete

4. ¿Cuál de las siguientes actividades manifiestas en el momento que recibes

la clase de educación musical?

Triste Alegre Feliz

5. ¿Cómo te ayuda la clase de música para el movimiento de tu cuerpo?

54

Inactivo activo integrarse a un coro

55

2.3.4 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

De acuerdo al análisis e interpretación del ítem Nº 1, ¿Actividades que más te

gustan en educación musical?

Tiene por objetivo estimular el valor afectivo y cognitivo de niños , niñas y que se

pudo observar en la práctica que ellos disfrutan mucho las actividades

relacionadas con el juego ya que constituyen una eficaz herramienta para las

actividades educativas y el desarrollo del proceso sensorial para conseguir que los

niños y niñas aprendan y disfruten a la vez.

En el ítem No.2 ¿Qué actividades realizas cuando recibes la clase de música?

Se trata de explorar en el niño y la niña la actividad sensorio motora, (fina y

gruesa), verificando en el las actividades que desarrolla en la clase de música,

del cual la mayor parte de niños y niñas manifestaron que les gusta bailar, saltar,

correr, jugar, a través del juego acompañándolo de la música y que influye

grandemente en los sentidos, en la motricidad. Lo se pudo observa en la clase

desarrollada por la maestra del aula (ver análisis estadísticos en anexos)

En el ítems No.3 ¿Que instrumentos tocas en la clase de música? Manifestaron

que les gusta tocar tambores, claves, pero de acuerdo a la observación, carecen

de instrumentos musicales las aulas de parvularia, por lo que al niño no le motiva

la ejecución de un instrumento en una melodía musical y del cual se inclinan mas

por el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de actividades como: correr, saltar,

desplazarse en el aula, ya que esta no cuenta con instrumentos musicales para el

desarrollo de clase de educación musical y por lo tanto recurren a la utilización de

juguetes.

En el ítems No.4 ¿Como te sientes cuando recibes educación musical? Los niños

manifiestan alegría, por que les gusta la clase más que cualquier otra asignatura y

por lo que se pudo observar, que el niño vive la música cuando la canta y la

practica a través de ejercicios corporales, esto ayuda al desarrollo de la

psicomotricidad y autoestima.

En el ítems No.5 ¿Como te ayuda la clase de música para el movimiento de tu

cuerpo? .Se observó que las actividades relacionadas con la música y el juego

57

CAPITULO III

MARCO OPERATIVO

3.1 DESCRIPCION DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACION

En la presente investigación se selecciono la maestra de la sección III 6 años de

la Escuela San Martín Porres, Municipio de San Martín. Departamento de San

salvador.

El propósito del estudio de campo fué con la intención de indagar sobre el

desarrollo sensorio motor y las técnicas que utilizan en la educación musical para

el desarrollo de esta, en niños y niñas de dicha sección en el proceso enseñanza

aprendizaje.

Con una muestra poblacional de 20 niños: 12 niños y 8 niñas; a los cuales se les

observó de forma directa, mediante los instrumentos descritos posteriormente, se

tomarón criterios de las diferentes áreas del desarrollo sensorio motor, cognitivo y

afectivo, con el propósito de evaluar la efectividad de estrategias metodologías

que utiliza la maestra en el período musical.

3.1.1 POBLACION Y MUESTRA

La población total fué de 20 niños, de la sección III 6 años del Centro Escolar San

Martín de Porres, distrito 0624 en el Municipio de San Martín.

3.1.2 MUESTRA

Se tomó una muestra total de 20 niños y niñas solamente una sección por no

existir otra más de esa misma edad y nivel, de los cuales se pudo observar que los

niños son de escasos recursos económicos. En el área docente se tomó como

muestra a la maestra que atiende la sección de seis años.

58

3.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACION DE DATOS

El método empleado en el desarrollo de la investigación es de tipo descriptiva en

ambos casos tanto la entrevista con la docente como el video y la encuesta

suministrada a los alumnos nos permitió detallar de forma ordenada actividades

realizadas durante la investigación y los resultados del trabajo de campo, así como

los datos obtenidos en la entrevista desarrollada a la maestra, el video, y la

entrevista a los niños y niñas, las fotografías todos estos aspectos ayudaron

mucho para la conclusión de resultados. Luego se procedió al análisis de la

información recogida en los instrumentos y se representaron a través de grafico

de pastel esto permitió un análisis más detallado y explicativo de la interpretación

y análisis del fenómeno.

El equipo investigador concluyó que las deficiencias encontradas se pueden

superar, si la maestra obtuviera capacitación sobre el período de educación

musical, guías para aplicar correctamente los lineamientos para suplir

necesidades de cada niño y niña referente al desarrollo cognitivo, sicomotor y

afectivo, del niño y niñas del Centro Escolar San Martín de Porres, distrito 0624 en

el Municipio de San Martín.

TIPOS DE INSTRUMENTOS:

• Guía de entrevista:

Se diseño una guía de entrevista, semi estructurada a la maestra la cual se

observa en el video, donde se redactan preguntas abiertas y cerradas

relacionadas estas al desarrollo sensorio motor en niños y niñas, en el período de

educación musical que desarrolla la maestra en la sección, además preguntas

para indagar sobre las estrategias metodológicas que utiliza para el desarrollo de

dichas áreas.

• El video:

En el cual se grabo experiencias sobre la clase de la maestra referida a

estrategias metodológicas que ella utiliza para desarrollar dichas áreas, se

59

grabaron aspectos como: condiciones de espacio con la que cuenta la escuela

para el desarrollo de dichas áreas, así como los recursos metodológicos utilizados

• La encuesta suministrada a los alumnos y alumnas

Se seleccionaron criterios relacionados a la motivación al recibir educación

musical, áreas de motricidad gruesa y fina, que serán observados en niños y niñas

de la sección 6 años, Para evaluar dichos logros se utilizaron figuras para lograr

en el niño y la niña identificarse con las respuestas seleccionadas.

El ítem No. 1 nos conlleva a investigar aquellas actividades de educación musical

que le gustan a niños y niñas y que ayudan al desarrollo sensorio motor.

El ítem No 2 nos lleva a justificar el desarrollo psicomotor y cognitivo del niño y

niña en su proceso de aprendizaje.

En el ítem No 3 nos lleva a investigar si en la clase de educación musical utilizan

instrumentos musicales al desarrollar la clase.

En el ítem No 4 nos conlleva a la evaluación de aquellos niveles de autoestima y

aceptación que el niño y niña percibe cuando recibe educación musical

En el ítem No 5 nos permite descubrir como le ayuda la clase de Educación

musical para el movimiento del cuerpo de niña y niño.

• Fotografía:

Estas nos sirven para observar, si la docente utiliza los rincones de aprendizaje

como recurso didáctico.

60

3.3 ESPECIFICACION DE LA TECNICA PARA EL ANALISIS DE

LOS DATOS.

La presente investigación se considera de carácter descriptivo, analítico y

bibliográfico.

Descriptivo: porque se describe el fenómeno por medio de teorías de aprendizaje

de autores como: Jean Piaget, Pestalozzi etc.

Bibliográfico: porque en él se citan textos de diferentes autores y teorías para

profundizar y enriquecer mas la temática desarrollada por medio de fuentes

documentales.

Analítica: se analizan estadísticamente los datos que se obtuvieron de la

investigación de acuerdo a la recopilación de información resultante después de

haber suministrado los instrumentos, que vienen a acertarnos la problemática

planteada en el presente trabajo y a sugerir una conclusión del fenómeno

investigado.

El propósito de este estudio es: valorar la importancia del desarrollo sensorio

motor en el período de educación musical en niños y niñas de la sección III 6 años

de la Escuela San Martín de Porres.

Se elaboró un cronograma con actividades específicas que nos oriento con

respecto a tiempo a realizar actividades durante la ejecución en el tiempo previsto

del presente trabajo.

Previo al diseño de instrumentos descritos a continuación, se realizó una visita al

centro educativo para observar y obtener información referida a la población total

y el número de secciones con que cuenta la institución.

Después de haber solicitado el ingreso a la institución, se iniciaron las primeras

visitas que nos permitieron realizar el diagnóstico.

El tiempo en que se llevó la actividad para la recopilación de datos y clasificación

de la información y estructura del trabajo fue del mes de agosto a diciembre del

año 2008, en las cuales se desarrollaron las siguientes actividades: entrevista a la

maestra, toma de video de clase preparada por la maestra, fotografías de rincones

del aula, entrevista a niños y niñas, la cual se distribuyo en diferentes momentos

siendo esta de carácter individual.

61

3.4 CRONOGRAMA

Tema: El desarrollo sensorio motor en el periodo de Educación Musical en niños y niñas de seis años,

Escuela Parvularia San Martin de Porres 2008. N° ACTIVIDADES Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 Selección de bibliografía para el diseño de antecedentes y marco

conceptual

2 Organización de la información

3 CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL

4 Entrega del primer avance de investigación

5 Selección de bibliografía para la construcción del marco teórico

6 Defensa del primer avance

7 Corrección del primer avance

8 CAPITULO II MARCO TEORICO

9 Diseño de instrumentos

10 Aplicar instrumentos

11 Análisis de la información recopilada y datos obtenidos

12 Organización de la información del segundo avance

13 Entrega del segundo avance de investigación

14 Diseño y organización del marco operativo

15 Defensa segundo avance

16 Correcciones del segundo avance

17 CAPITULO III MARCO OPERATIVO

18 Organización de la información del tercer avance

19 Entrega del tercer avance de la investigación

20 Defensa final

21 Correcciones del tercer avance

22 Entrega de tesis

63

3.5 RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

• Humanos

• Asesor

• Jurado Evaluador

• Equipo investigador

• Investigadoras

• Maestra de la Escuela San Martín de Porres

• Niños y Niñas de dicha Escuela

64

3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL

En este se describen partes más sobresalientes que comprende la información de

forma concreta es decir lo que es de suma importancia: Marco Conceptual, Marco

Teórico y Marco Operativo:

MARCO CONCEPTUAL:

Inicia con la introducción que nos indica y orienta el proceso de todo el trabajo de

investigación, luego los objetivos que son el eje a seguir hacia donde se desea

llegar con el proyecto, los antecedentes del problema incluyen la evolución de la

música y la importancia en el desarrollo sensorio motor, se mencionan grandes

teóricos investigadores que tratan sobre el desarrollo en todas sus áreas de niño

y niña entre los cuales se citan: Jean Piaget, Dowlin, Howard Garner. En la

justificación se plantea la importancia y razón que se tiene del juego musical en el

desarrollo del niño y la niña; en el planteamiento del problema se detalla la

situación problemática del cual se desea estudiar, se formulan interrogantes a la

que se les dio respuesta en todo el desarrollo del estudio, nuestro enunciado:

¿Como influye la Educación Musical por medio del juego en el desarrollo sensorio

motor en niños y niñas de la sección III 6 años?

En cuanto a los alcances y limitaciones se muestran aportes a grandes

pedagogos, Los alcances que son los que han logrado describir en cada

investigación hecha por ellos, utilizando diversos recursos. En cuanto a sus

limitantes son aspectos que se teorizan en base a autores pedagogos en el cual

se plantean sus teorías filosóficas y que son aplicadas al tema en estudio.

En el recuento de conceptos y categorías a utilizar se incluye la evolución y

definición de términos, conceptos utilizados en el desarrollo de la investigación y

estos son respaldados por el criterio de pedagogos: Federico Froebel, vigoski,

entre otros.

65

MARCO TEORICO:

En este se toma en cuenta la fundamentación teórica metodológica, ya que

este es un gran aporte para nuestra investigación, se tratan temas como; El

juego y su aprendizaje en niños y niñas el cual nos hace un esbozo de este

desde su antigüedad hasta hoy en día, y que es instrumento que prepara al

niño y niña de una forma integral a la personalidad, abordando también en

este apartado la importancia de la educación musical en la escuela,

Incluyendo a demás fundamentación pedagógica con aportaciones de autores

como : Jean Piaget, ya que el sostuvo que el juego musical es un medio por el

cual niño y niña recibe nuevas experiencias y una forma de transmitir cultura,

forma de comunicación, satisfaciendo muchas necesidades en la vida,

fortaleciendo el crecimiento sensorial, habilidades físicas, motoras e

intelectuales.

Muller Friensfels admite que la música afecta más a la reacción motora ya que

esta no vive a través del sonido, si no a través de los movimientos.

María Montessori admite la importancia de la educación sensorial y psico

corporal. Abordando el rol del docente y la importancia de dominar el juego

musical, culminando con los procesos sensoriales, metodología del juego y

algunas actividades metodológicas, confrontándolas con el área a desarrollar

en cada actividad.

MARCO OPERATIVO

En este ultimo capitulo se describen el proceso de recopilación al igual que el

análisis e interpretación obtenida en la investigación entre los meses de agosto

a mayo del año 2008y 2009.

En cuanto al objeto de estudio es el desarrollo sensorio motor en el período de

educación musical de niños y niñas.

Al igual se mencionan los instrumentos utilizados, como apoyo para el estudio,

la encuesta a la maestra para explorar y evaluar el grado de dominio e

importancia que esta posee sobre la temática estudiada, se utilizó entrevista a

niños y niñas para evaluar el desarrollo sensorio motor que los niños logran

66

además se destaca el tipo de estudio y el análisis de los resultados de la

investigación.

A manera de conclusiones.

-Consideramos que de forma general se cumplió con el objetivo general y

específicos propuestos, los cuales se manifiestan en todo el proceso del

trabajo de investigación.

-Consideramos que el equipo investigador observó que la docente encargada

de la sección se mostró muy interesada por conocer y aplicar las técnicas para

utilizar el juego musical en el aula.

-Al finalizar la investigación concluimos que el estudio teórico de psicólogos y

pedagogos facilita las técnicas y bases filosóficas que son fundamentales para

el desarrollo cognitivo afectivo y sicomotor en el niño y niña, que son sujetos de

estudio en el proceso enseñanza aprendizaje.

-Se observó que la institución no cuenta con recursos necesarios para poder

brindar a la maestra el espacio adecuado para el desarrollo de esta asignatura.

La docente dedica mayor tiempo a actividades educativas de ejercicios

motores, dejando a un lado la posibilidad de ser más creativa, dinámica con

actividades sencillas pero de gran riqueza para su desarrollo sensorio motor.

67

3.7 GLOSARIO

-Aprendizaje: En general hacer referencia al proceso o modalidad de

adquisición de determinados conocimientos, competencias, habilidades,

prácticas o aptitudes por medio del estudio o de la experiencia.

-Música: Arte de combinar los sonidos conforme a las normas de la melodía,

armonía, ritmo, y que resultan agradable a nuestros oídos.

-Desplazamiento: Mecanismo de defensa mediante el cual el componente

emocional que acompaña a una representación mental se traslada a otra

distinta, originalmente neutro o poco intensa y unido o ligado a la primera por

una cadena o vinculo asociativo; sirve a fines de censura, rechazo y defensa

se lleva a cabo de manera inconsciente.

-Desarrollo: Crecimiento desarrollo, maduración hace referencia a aspectos

más cualitativos, aunque basados y ligados al crecimiento.

-Coordinación: Acción y efecto de coordinar, o sea, de disponer cosas con

orden y método. En el campo educativo, la coordinación en articular de manera

armonía, ordenada y funcional el contenido de los programas, la secuencia de

los mismos, para indicar la sincronización en la utilización de los recursos.

-Capacidad: Aptitud y habilidad, para poder realizar un acto físico o mental, ya

sea innato o alcanzable por el aprendizaje.

-Destreza: Habilidad con que se hace una cosa, no hay destreza para hacer

cosas, si no destrezas para habilidades especificas.

-Equilibrio: Es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan

diversas actividades locomotrices, es decir la capacidad del cuerpo y la mente

de permanecer estable aun en movimiento.

68

-Espacio: Partiendo de las limitaciones perceptivas del ser humano, el

concepto genérico del espacio se ha venido limitando en la práctica al ámbito

en el que se produce una interrelación próxima con el propio individuo.

-Esquema corporal: Experiencia que tiene cada cual de su propio cuerpo en

movimiento o estático, en un cierto equilibrio espacio-temporal y en sus

relaciones con el mundo que lo rodea. La noción de esquema corporal hace

referencia siempre al cuerpo global como una unidad total.

-Ritmo: División perceptible del tiempo o del espacio en intervalos iguales,

frecuencia periodice de un fenómeno.

-Estrategia: El planteamiento conjunto de los directrices a seguir en cada una

de las fases de un proceso: así entendida, la estrategia guarda estrecha

relación con los objetivos que se pretenden lograr (que suponen el punto de

referencia inicial) y con la planificación concreta.

-Juego: Actividad que genera un comportamiento individual o de grupos que

según las pautas de cada cultura en particular, son diferentes y hasta

contradictorias en relación con los comportamientos formales. Como lo ha

dicho Dinello “El juego por su propia definición no tiene otra finalidad que la

alegría y el placer del juego” placer que solo se puede recuperar jugando otra

vez.

-Lateralidad: Desigualdad funcional de las mitades derecha e izquierda del

cuerpo.los descubrimientos de la investigación psicológica y neurofisiológica

muestran que las funciones cerebrales fundamentales para la actividad

sensorial y el lenguaje presentan una distribución asimétrica sobre los

hemisferios cerebrales.

69

-Lúdico: Relativo al juego.

-Motricidad: Motor, que produce movimiento, capacidad de moverse o de

producir movimientos.

-Motricidad fina: Es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular

requerida para la coordinación de movimientos más finos y diferenciados,

especialmente los requeridos con tareas donde se utilizan combinadamente

ojo, mano, dedos.

-Motricidad gruesa: Es el desarrollo, conciencia y control de la actividad

muscular grande, especialmente la referida a la coordinación de movimientos

amplios como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar.

-Psicomotricidad: Este término hace referencia al dominio de los movimientos

de las diferentes partes del cuerpo, en cuanto que comparta o precisa un

control coordinado de los elementos responsables.

- Habilidad: Disposición que muestra el individuo para resolver problemas pero

en áreas determinadas, basándose en una adecuada percepción de los

estímulos externos, adaptación dinámica logrando el éxito a la realización de

estos.

- Didáctica: Proviene del verbo griego”didasko” que significa enseñar, instruir,

exponer. Termino genérico que designa la disciplina y el arte que guía la

práctica educativa y el proceso de enseñanza prescribiendo lo que debe hacer

el docente, para lograr que sus alumnos aprendan. Se trata de facilitar el

aprendizaje debido a la forma en que se lleva a cabo.

70

- Educación parvularia: Es el primer nivel de educación formal dentro del

sistema educativo comprende los componentes curriculares que dan inicio en

niños y niñas de cuatro a seis años un desarrollo integro.

- Estimulo: Evento que tiene lugar en el interior de un organismo o fuera de él y

que contribuye a desencadenar una respuesta.

- Locomoción: Translación de un punto a otro, proceso de desplazamiento.

- Movimiento: Cambio de posición de un cuerpo con respecto a otro.

- Tiempo y ritmo: Nociones de tiempo y de ritmo, se elaboran a través de

movimientos que por su automatización introducen cierto orden temporal

debido a la contracción muscular. Permitiendo adquirir un determinado ritmo al

realizar un movimiento.

71

3.8 BIBLIOGRAFIA

- Álvaro v y Domínguez, Propuesta de Una Guía Metodológica para

los y las Maestra Desarrollen la Psicomotricidad en niños y

niñas de Educación `Parvularia, Upes, Pág. 15

- Arias Martínez, Bessy Astrid Vásquez. fundamentación Teórica

Sobre La Aplicación del Juego, pág. 8 a 17

- Carlos Agustín Millares. El Juego En la Infancia, Fuerte Ventura, Islas

Canarias, pág. 3- 10

- Clapared E. Psicología del Niño y Pedagogía Experimental,

Tercera Edición

- Howard Gardner. Inteligencias Múltiples, La teoría En la

Practica, Piados Ibérica S.A. 7 2005, pág. 15

- López A. Didáctica Especial Para la Educación Parvularia,

Guatemala, Piedra Santa/ 2002, pág. 45 a 67

- MINED, Guía Metodológica de Educación Parvularia, San

Salvador, Pág. 152

- MINED. Plan Nacional 2021, Modulo III, Competencia del Lenguaje

En la Educación Parvularia, pág. 13 a la 20

- Océano. Manual De Educación, 2002, pág. 40 a la 70

- Piaget Inhelder. Psicología del Niño, Morat,2000

- Pilar pascual Mejía. Didáctica de la música para primaria, tercera

edición, México DF , México alfa omega

- Ruiz Ayala Nubia Consuelo, Expresión y Creatividad, Pág. 11 a la 30

72

ANEXOS

.

73

74

75

76

77

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION

De acuerdo a los resultados obtenidos del cuestionario suministrado a niños y

niñas de la escuela, después de analizar las respuestas que se encuentran en

dicho instrumento, se presenta una tabla por cada ítem.

1. ¿Actividades que más te gustan en educación musical?

Categorías Figura FAP FAN Le gusta tocar un instrumento

3 17

Pensar o analizar

3 17

Saltar, correr, bailar, jugar.

17 3

78

En la categoría I en el cual al niño le plantean si le gusta tocar un instrumento tres niños contestaron afirmativamente, mientras que diecisiete contestaron otras actividades.

Pensar o analizar

Tocar un

instrumento

15%

Otras actividades

85%

Categoria I

79

En la categoría II pensar o analizar 3 niños manifestaron que si les gusta esta actividad en la clase de música, mientras que 17 niños contestaron que les gustan otras actividades como: Correr, saltar, jugar, bailar, etc. De acuerdo a la observación manifestada en los educandos, se comprueba que el juego acompañado con música influye grandemente en los sentidos y en la motricidad tanto fino y grueso de los alumnos.

Saltar, correr, bailar, jugar.

En la categoría III, bailar, saltar, correr 17 niños contestaron que les gusta esta actividad en la clase de música, mientras que 3 niños manifestaron que otras

actividades

80

2. ¿Qué actividades realizas cuando recibes la clase de música?

Categoría Figuras FAP FAN

Integrarse a

un grupo

musical o

coral

2 18

Tocar un

instrumento

11 9

Jugar, correr,

jugar a

pelear.

3 17

De acuerdo al análisis e interpretación de los resultados, en la categoría I que significa integrarse a un grupo musical y coral 2 niños contestaron que si les gustaría, pero 18 niños contestaron que otras actividades como jugar, correr. De

81

acuerdo al análisis de esta categoría el niño siempre busca en la música el desarrollo de actividades musicales y motoras atravez de la actividad del juego.

Tocar un instrumento.

En la categoría II que significar tocar un instrumento 11 niños contestaron que si les gustaría y 9 niños contestaron que otras actividades, esto significa que los alumnos quisieran tocar un instrumento de percusión, tambor, flauta, de acuerdo a la observación directa que se realizó en la escuela estos recursos son de los que carecen la escuela.

82

Jugar, correr en clase, o jugar a pelear.

En la categoría III que significa jugar, correr, saltar, jugar a pelear, 3 niños

manifestaron que les gustaría pero 17 niños contestaron que otras actividades como: cantar o tocar un instrumento.

3. ¿Qué instrumentos tocas en la clase de música?

Categoría Figuras FAP FAN

Tambor

1 19

Pandereta

0 0

Juguete

1 19

83

De acuerdo al análisis de interpretación del ítems N° 3 En la categoría I tocar tambor un estudiante manifestó que si le gustaría tocar tambor, mientras que 19 alumnos manifestó que le gustan otras actividades; estos nos lleva a comprobar que lamentablemente en le clase de educación musical no poseen instrumentos musicales ya que estos ayudan al desarrollo de la coordinación corporal, ritmo, lateralidad, memoria, concentración, etc.

Juguete.

En la categoría III jugar con un juguete 1 niño manifestó que le gusta esta

actividad mientras que 19 manifestaron que otras actividades llegando a concluir que al niño le gustan otras actividades en la clase de educación musical.

84

4. ¿Cuál de las siguientes actividades manifiestas en el momento

que recibes la clase de educación musical?

Categoría Figuras FAP FAN

Deprimido(a)

o tímido (a)

2 18

Alegre

9 11

Feliz

10 10

Deprimida o tímida.

85

De acuerdo al análisis de interpretación del ítems N° 4, en la categoría 1 que significa estar deprimida o tímida en la clase de educación musical 2 alumnos manifestaron que si manifiestan esta actitud, mientras que 18 manifestó que le gusta la clase de educación musical, esto nos conlleva a la conclusión que a

niños y niñas les gusta la clase de educación musical.

86

Estar alegre

En la categoría 2 estar alegre en la clase de educación musical 9 niños contestaron que si se sienten alegres en la clase de educación musical mientras que 11 contestaron que prefieren otras actividades lo que se llega a la conclusión

que la maestra carece de técnicas e instrumentos al desarrollar la clase.

Feliz.

87

En la categoría III que significa estar feliz en la clase de educación musical 10

alumnos manifestaron que se sienten feliz mientras que 10 manifestaron que otras actividades. Lo que nos lleva a comprobar que el juego musical en general

prepara al niño y a la niña para la vida adulta ejercitando su motricidad,

sociabilidad.

5. ¿Cómo te ayuda la clase de música para el movimiento de tu cuerpo?

Categoría Figuras FAP FAN

Inactivo o sin

movimiento

0 20

Activo

17 3

Integrarse a

un coro

3 17

88

Inactivo o sin movimiento

De acuerdo al análisis e interpretación de ítems N° 5 en la categoría I que significa estar inactivo o sin movimiento en la clase de educación musical ningún alumno

manifestó que le gusta estar inactivo mientras que 20 manifiesta que otras actividades, relacionadas con el desarrollo sensorio motor y la música lo que nos

lleva a comprobar que los juegos acompañados con música ayudan al movimiento de las partes del cuerpo y por ende favorece para un buen desarrollo de la lecto

escritura.

89

Activo.

En la categoría II que significa estar activo en la clase de música 17 manifestaron que si les gusta estar en movimiento mientras que 3 prefieren otras actividades. Llegando a la conclusión que atravez del movimiento el niño y la niña adquieren mayor dominio en su cuerpo lo que favorece a la lateralidad, movimientos finos y

gruesos.

Integrarse a un grupo.

90

En la categoría III que significa integrarse a un grupo 3 niños manifestaron que si les gustaría integrarse a un coro, mientras que 17 les gustarían otras actividades, llegando a la conclusión que el juego musical desarrollan los procesos sensoriales

mediante el movimiento en el niño y la niña