El desarrollo estabilizador
Embed Size (px)
description
Transcript of El desarrollo estabilizador

EL DESARROLLO ESTABILIZADOR

El milagro mexicano (1940 – 1970)
es
Aplicación de una serie de reformas económicas y sociales por parte del Estado
para
Desarrollar el mercado interno y la industria principalmente.

CRECIMIENTO EINFLACION (1940-1955)

La política fiscal jugó un papel importante para
Alentar el crecimiento económico gracias a la
Activa participación de los gastos públicos
en
La formación del capital sobre todo
En obras publicas

Existió
Una disminución de los impuestos con relación
del PNB.
Los bonos públicos tenían
muy bajo rendimiento y
atraían muy poco a los
inversionistas
Se recurrió aumento de la
masa monetaria en un 17.7%en este periodo.

DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL…..
Las importaciones aumentaron más
que las exportaciones
Acelerando la entrada de capitales
y aumentando en gran medida el
déficit de la cuenta corriente
Con este antecedente llega
una devaluación del peso con respecto del dólar pasando de 5.74 a 8.01

Gracias a la devaluación y el boom de las exportaciones
Como resultado de la guerra en Corea
Apareció un excedente
Que permitió reconstruir la reserva de divisas.

En 1951
•Reaparece el déficit y continúan las pérdidas de divisas a pesar de la entrada de capital extranjero.
En 1954
•La devaluación de abril de fue precipitada por un aumento de gastos públicos
•Financiados por el Banco de México que seguía una lógica keynesiana

El tipo de cambio del peso respecto al
dólar pasó de 8.65 a 12.50 y se mantuvo
así 22 años.
La atención a la industria llevo a que
se dejaran de percibir apoyos hacia el campo
mexicano.

Crecimiento, inflación, desequilibrio interno y devaluación fueron las características de esta
época iniciando polémica acerca de la
utilización de la devaluación como
mecanismo corrector del desequilibrio.
México tiene una incapacidad de
exportar a la misma velocidad que la economía interna
provocando desequilibrios en la balanza de pagos y
devaluaciones sucesivas con cambios en el nivel de precios.
El problema central le la política económica es mantener el crecimiento evitando los
desequilibrios.

CRECIMIENTOSIN INFLACION (1956 -1970)

Tipo de cambio fijo
Libertad cambiaria
establecido por la
creencia de que esta
característica lleva a un progreso
económico.
Principales objetivos .

La política fiscal actuó con el fin de aumentar el
ahorro y la inversión estableciendo, subsidios exoneraciones y bajas
tarifas de bienes y servicios públicos.

Las empresas públicas redujeron los precios
de los productos energéticos y los
servicios ofrecidos por el sector público.

La deuda fiscal va a ser considerada como una vía
mas fácil y menos peligrosa que una devaluación, una
fuerte creación monetaria, la disminución del gasto
público, la reforma fiscal y el control de cambios.

El mecanismo de aliento al ahorro y la inversión del sector privado, gracias a los subsidios y exoneraciones fiscales provocaron un endeudamiento tanto interno como externo.
No recurría a la expansión primaria de la moneda

Al punto de que para 1970 la deuda exterior del sector publico fue de 4264 mdd.

LOS RASGOS MÁS IMPORTANTES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA QUE CARACTERIZÓ AL LLAMADO ESTABILIZADOR:
Objetivos de política económica muy precisos: Crecimiento del producto real Estabilidad de los precios Tipo de cambio fijo.
Instrumentos de política económica para alcanzar los objetivos: Nivel del gasto público. Control de la cantidad de moneda gracias a
reservas obligatorias en la Banca Central. Endeudamiento esyerno.

EL ESTADO……
No quería aumentar los impuestos o modificar el precio de los bienes y servicios públicos.
No era capaz de hacer frente a sus gastos.
Necesitaba recurrir al crédito interno
Como no era suficiente, al crédito externo.

La política económica actuó en el sentido propuesto por la CEPAL de alentar la industrialización para un mercado interno protegido gracias a medidas proteccionistas:
Tarifas aduanales.
Control cuantitativo de importaciones.

EN EL DESARROLLO ESTABILIZADOR SE MARCAN TRES TENDENCIAS:
La deuda exterior adquiere un carácter mucho mas privado, a medida que los créditos privados se vuelven más importantes que os públicos
Los créditos bancarios superan los créditos de proveedores.
Los acreedores de Estados Unidos cobran cada vez más importancia.

La estrategia del desarrollo estabilizador fue la implementación
de un modelo liberal en el cual la política económica fue
elaborada sobre la necesidad de alentar la
inversión privada.

Como resultado de estas medidas para un
desarrollo estabilizador llego un desequilibrio de la cuenta corriente de la
balanza de pagos y déficit del sector publico

De 1965 a 1970 el sector industrial remplazo al agrícola convirtiéndose en el principal receptor de fondos estatales, recibiendo el 40% de la inversión pública.

México comenzó a recurrir a los créditos externos para financiar los proyectos estatales.
En 1960 se tomo la decisión de liquidar la deuda exterior antigua de 452 millones de pesos lo cual genero confianza en los mercados internacionales de capitales.

En el caso de los sindicatos el gobierno pudo mantenerlos en calma por los pactos
establecidos:
Aumento en los
salarios
Estabilidad laboral.
Servicios sociales.
Estos servicios se establecieron a cambio de la lealtad de la Fuerza de Trabajo al gobierno del PRI.

Entre los beneficios que obtuvieron los trabajadores estuvo el Instituto Mexicano del Seguro Social construido en el periodo de Ávila Camacho, además del reparto de utilidades.

LIMÓN RIVERA ANAID KARINA.
RAMÍREZ BRAVO PABLO.
RAMÍREZ ORTIZ ROCÍO DENNIS.