El desarrollo del lenguaje en un caso de carencias afectivas graves en la primera infancia

download El desarrollo del lenguaje en un caso de carencias afectivas graves en la primera infancia

of 15

description

artículo de investigación

Transcript of El desarrollo del lenguaje en un caso de carencias afectivas graves en la primera infancia

  • El desarrollo del lenguaje en uncaso de carencias afectivas

    graves en la primerainfancia

    GRACE SHUM Y ANGELES CONDEUniversidad Complutense ck Madrid

    ResumenLos datos lingsticos fueron registrados mediante un vdeo en un contexto natural y habitual del nio. Se analiza

    el lenguaje desde los tres planos lingsticos, sintctico, semntico y pragmtico. Adems, para observar el nivel dedesarrollo lingstico, se compar la produccin del lenguaje del sujeto estudiado con la de otro nio cuyo desarrollo esadecuado.

    Tras los resultados obtenidos del trabajo, se puede concluir que los factores externos, en los aspectos que estn relacio-nados a pautas de cuidado y de interaccin didica adulto-nio, son fundamentales para la adecuada adquisicin ydesarrollo lingstico y, adems, la rehabilitacin del mismo no es muy esperanzadora.

    Palabras clave: Adquisicin del lenguaje; Maltrato de/nio.

    Language Development in a Case ofSerious Affective Disturbance in Early

    ChildhoodAbstract

    The present study deals with tbe acquisition and development of language in a small child (from 2;6 to 4;6 yearsold) who had been abused from birth up ti the age of two. The child's language was recorded in a natural context atmonthly intervals, each session lasting 30 mins. Language production was analyzed from three leve/s: Syntactic,sernantic, and pragmatic. It was then compared with he expressive language of a child with normal development tiassess the subject's language development. From the results, it is concluded that externa/ factors mainly those aspectsrelated to caretaker-infant interaction patterns, are essential for the correct acquisition and development of language;furthermore, delays in this arta are difficult ti overcome.

    Key words: Language acquisition; Child abuse.

    Correspondencia con autor: Dpto. de Psicologa Evolutiva y de la Educacin. Universidad Complutense deMadrid. Campus de Somosaguas. 28023 Madrid.

    1993 by Aprendizaje, ISSN: 0210-3702 Infancia y Aprendizaje, 1993, 64,95-109

  • 96INTRODUCCION

    El desarrollo infantil adems de las condiciones referidas a la maduracin psico-lgica y orgnica, necesita tambin de fenmenos externos como el medio ambientefsico y social. Dentro de los factores externos, los aspectos relacionados con las pau-tas de cuidados, de socializacin del nio con su entorno (la comunicacin didicaadulto-nio) son fundamentales, puesto que, por la naturaleza social que el nioposee, su desarrollo tiene que situarse, necesariamente, en los procesos comunicati-vos. En la interaccin adulto-nio, el adulto es el que desempea un papel funda-mental, asumiendo no slo las tareas de satisfacer las necesidades fisiolgicas delpequeo, sino haciendo de organizador y transmisor de la pautas culturales, instru-yendo y proporcionando al pequeo las experiencias necesarias. Por consiguiente, silas pautas y contextos interactivos no son adecuados, aparecern problemas en eldesarrollo infantil, Tizard, 1972; Loutre, 1981; Bowlby, 1969, 1976; Alinsworth,1969; Lpez; 1977; etctera.

    No obstante, el nio no es un ser pasivo en el proceso comunicativo. Autorescomo Bruner, 1986; Shaffer, 1977; Schaffer y Crook, 1981; Turner, 1980; etc., afir-man que la interaccin adulto-nio es un proceso dialctico nio-medio. Esto supo-ne que, a travs de la interaccin nio-adulto, el agente socializador contribuye aldesarrollo infantil y, a su vez, el nio modifica y transforma el contexto comunicati-vo en funcin de su desarrollo evolutivo desempeando, progresivamente, unpapel ms activo en la comunicacin con el adulto. As pues, puede decirse que eladecuado desarrollo infantil necesita de unas determinadas pautas interactivas adul-to-nio. Segn Kaye (1986) son esenciales para el desarrollo infantil las siguientescondiciones:

    La actitud de los padres ante el beb. Es decir, entender a ste como parteactiva (aunque en realidad no lo sea) del sistema familiar, hacindole intervenir endilogos, juegos y otras interacciones significativas que le permitan integrarse, pocoa poco, en el mundo adulto.

    Cierta regularidad en los ciclos internos del beb, respecto a la alimentacin,sueo, juegos, etctera.

    Interacciones sociales que estimulen al beb (alcanzar objetos, situacionescara a cara, emitir sonidos y palabras, etc.).

    En resumen, el papel del adulto es fundamental en el proceso de socializacininfantil, ya que organiza la experiencia del nio, haciendo posible y guiando el desa-rrollo global, y ms especficamente el del lenguaje. Como seala Bruner (1984) larelacin habitual adulto-nio constituye la diada que permite al nio aprender todoaquello relacionado con la comunicacin. De esta manera, el nio recibe las clavesdel lenguaje al participar de un tipo de relacin social que acta de modo consonantecon el discurso.

    Diversas circunstancias ambientales han sido descritas como potencialmentepatgenas para el normal desarrollo del nio, tales como la separacin de la madre, laexistencia de varias figuras maternas, las enfermedades psiquitricas de los padres, lainstitucionalizacin y, en ltimo trmino, el maltrato del nio en su doble vertientede agresin fsica y de abandono, falta de afecto y descuido. Estas circunstanciasambientales anmalas van a tener una repercusin tanto ms adversa sobre la con-ducta del nio cuanto ms pequeo sea ste y cuanto ms prolongada sea su dura-cin.

    Todos estos dficits se manifiestan de diferentes modos en el comportamientoinfantil. As, las funciones cognitivas y el lenguaje son los ms vulnerables y los que

  • 97tienen un peor pronstico, mientras que la motricidad presenta una mejor evolucin(Tizard, 1972;, Pawell, 1980; Mardomingo, 1981; Lpez, 1981; Robertson yMilner, 1987). El desarrollo fsico (peso, talla, maduracin sea, etc.) tambin seencuentra afectado, como se demuestra en numerosos estudios realizados a partir dela dcada de los sesenta (Ainsworth, 1962; Gardner, 1976).

    As pues, los problemas en el desarrollo de nios maltratados y/o abandonadosson muy complejos. No obstante, en este estudio se plantea un anlisis ms profun-do en el aspecto de adquisicin y desarrollo del lenguaje de un nio que recibimalos tratos en sus primeros dos aos de vida, posteriormente, fue ingresado en unainstitucin de proteccin de menores y, finalmente, fue adoptado.

    El motivo de elegir el estudio de este aspecto del desarrollo del nio se debe, porun lado, a la escasez de trabajos de investigacin sobre este mbito especfico y, porotro, porque el lenguaje no slo es vehculo de comunicacin, sino tambin base dedesarrollo de las funciones psicolgicas superiores (Vigotski, 1973; Luna yYudovich, 1978). Por consiguiente, los problemas que aparecen en el desarrollo lin-gstico del nio reflejan, a su vez, problemas en otras reas.

    MEIDDO

    Proponemos un estudio emprico, cuyo objetivo es identificar las pautas dedesarrollo del lenguaje infantil en un nio que ha recibido malos tratos y depriva-cin afectiva en sus primeros arios de vida y que posteriormente fue adoptado.

    SUJETOS

    El presente trabajo consiste en un estudio longitudinal con un nio Miguel,en un perodo de tiempo que va desde los 2;6 aos (etapa en la que se encuentraviviendo en una institucin de proteccin de menores), hasta los 4;6 aos (nuevemeses despus de haber sido adoptado por una familia).

    Este nio haba sido maltratado, tanto fsica como psquicamente (falta de afec-to, abandono, falta de cuidado, etc.), desde su nacimiento hasta el momento en quefue institucionalizado (2;6 aos). Despus de permanecer un ao en una institucin,fue adoptado a los 3;6 aos.

    Para poder llevar a cabo comparaciones del desarrollo del lenguaje del nio estu-diado en sus diversos niveles (sintctico, semntico y pragmtico) utilizamos datoslingsticos de otro nio (Carlos), cuyo desarrollo es considerado adecuado como yase ha mostrado en trabajos anteriores (Shum, 1986; Shum y, otros 1988a, 1988b).

    PROCEDIMIENTO

    Aunque el objetivo principal de este trabajo es el estudio del lenguaje, como yase especific anteriormente, nos pareci importante realizar algunas evaluaciones enaspectos fsicos y psicolgicos, para mostrar el efecto de las carencias afectivas en laprimera infancia. Para ello, se llev a cabo un examen neurolgico en el cual no sedetect ninguna lesin cerebral y una serie de pruebas de carcter fsico y psicolgicoen dos etapas diferentes.

    en el comienzo del rgimen de institucionalizacin,

  • 98 encontrndose en rgimen de adopcin (nueve meses despus).Se utilizaron las grficas de peso y talla de Children's Hospital of Boston, adap-

    tadas a la poblacin espaola; la determinacin de la edad sea se ha realizado a tra-vs de las tablas de Greulich y Pyle, tras hacer radiografa de la mueca izquierda.Asimismo se realizaron controles de las cifras de calcio, fsforo y fosfatasa alcalina ensangre, as como radiografa de crneo y medicin de permetro ceflico. Todos estoscontroles se han llevado a cabo en el comienzo del rgimen de institucionalizacin, ya los nueve meses de adopcin.

    En cuanto al desarrollo psicolgico del nio, se ha estudiado a travs de la apli-cacin de las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para nios, tambinen dos ocasiones, en el perodo institucional (3;3 aos) y posteriormente en el perio-do de adopcin (4;2 aos).

    En la primera etapa de la vida institucional de Miguel, dada la imposibilidad derecoger informacin sobre la produccin verbal del nio, ya que sta no exista, serealizaron grabaciones semanales a travs de vdeo, durante un perodo de tres meses(desde los 34 a los 36 meses de edad). Estas observaciones asistemticas tuvieronlugar en la guardera del centro donde viva el nio. Dada la imposibilidad de cate-gorizar la produccin lingstica del sujeto, se realiz un anlisis descriptivo de suspautas de comportamiento comunicativo y social que tuvieron lugar en los juegos einteracciones con sus compaeros y educadores.

    Con respecto al estudio del lenguaje verbal, objetivo fundamental del presenteestudio, se recogieron muestras del lenguaje de Miguel a travs de observacin natu-ral. Se registraron, con la ayuda de una cmara de vdeo, sesiones de interaccin adul-to-nio de una duracin de 30 minutos y con una periodicidad mensual. El nio,durante estas sesiones, jugaba con un adulto. Este adulto era una de las observadorascon la que previamente se haba familiarizado (durante el perodo transcurrido en lainstitucin) y su madre adoptiva (en el perodo que denominamos posterior a laadopcin). El hecho de que no se hayan utilizado para el anlisis del lenguaje, regis-tros que se han tomado con sus cuidadores, se debe a que dichos registros no son ade-cuados para el estudio de la produccin lingstica del nio, ya que las muestras dela interaccin y del lenguaje del sujeto eran ms pobres que las registradas con elobservador. Esto se debe fundamentalmente a que la interaccin didica adulto-nioen la vida institucional es prcticamente inexistente por causa de la propia estructurade la institucin (el nmero de nios, el continuo cambio de cuidadores, etc.).Mientras que la interaccin que tiene lugar con la observadora posibilita una comu-nicacin didica propiamente dicha, debido a que esta misma experimentadora rea-lizaba con el nio sesiones de habilitacin lingstica y comunicativa varias veces porsemana. Las situaciones interactivas no eran estructuradas, eran juegos espontneoscon juguetes conocidos para Miguel, tales como coches, construccin, cuentos, etc.

    Posteriormente, se transcribieron ntegramente los enunciados emitidos, tantopor el nio como por el adulto, as como las situaciones del contexto comunicativonecesarias para comprender los mismos. A partir de estas transcripciones se analizla produccin verbal del nio en tres aspectos lingsticos: sintctico, semntico ypragmtico.

    Como indicador del desarrollo global del lenguaje se utiliz la Longitud Mediade los Enunciados (LME). Aunque esta medida presenta ciertas limitaciones, nossirvi como ndice aproximado de la evolucin y desarrollo del lenguaje del nio.Para calcular este ndice, hemos aplicado un cdigo adaptado a los morfemas de laLengua Castellana (Vila, 1985; Shum, 1986).

    En el plano morfosintctico se analiz a travs de las categoras y subcategoras

  • 99gramaticales del espaol: artculo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposiciny conjuncin. Asimismo se clasificaron como subcategoras las referidas a algunosaccidentes gramaticales: gnero, nmero y tiempo. Para todas ellas se tuvo en cuentael momento de aparicin en la produccin lingstica del nio, as como la forma deuso, estableciendo, adems, comparacin con el desarrollo lingstico de un niocuyo desarrollo del lenguaje es considerado adecuado. Adems, fueron analizadosaquellos mensajes verbales en los que aparecan errores morfosintcticos, de acuerdoa las siguientes categoras:

    Concordancia: Se trata de los enunciados en los que aparecen problemas refe-

    ridos a las relaciones de gnero, nmero y persona, entre los elementos de la oracin.

    Omisin: Se refiere a la ausencia de elementos morfolgicos que contravienenlas reglas gramaticales.

    Sustitucin: Cambio de un elemento verbal por otro dentro de la misma cate-

    gora gramatical, o bien cambio de elementos pertenecientes a distintas funcionesgramaticales.

    Adicin: Introduccin en un enunciado de cualquier categora morfolgica

    que no aporte ninguna informacin nueva, infringiendo, adems, reglas gramatica-les.

    El aspecto semntico fue analizado a travs de la evolucin lexical, haciendo unanlisis de las palabras diferentes producidas por el nio en cada observacin. Estaforma de medida de la evolucin lexical es muy difcil de controlar durante un pero-do de tiempo tan extenso, en nios con un desarrollo del lenguaje adecuado. Sinembargo, dadas las caractersticas de la adquisicin del lenguaje de este sujeto, nospuede resultar indicativa. En este aspecto, fueron tambin analizados errores en laexpresin verbal de Miguel. Estos errores son del tipo de inadecuacin del tiempoverbal en relacin con el contexto y con la propia expresin del nio, errores del tipode conocimiento fsico y social. Nos parece interesante este anlisis, ya que es unbuen indicador de conocimiento semntico, riqueza lexical y, de algn modo, deconocimiento general del nio.

    El desarrollo pragmtico se evalu mediante un sistema de categoras referidas alas funciones que desempean los enunciados del nio en las secuencias de interac-cin con el adulto. As, se dividieron en: enunciativa, de demanda y ftica.

    Por ltimo, se analizaron los mensajes no adecuados pragmticamente. Estos serefieren a los mensajes del nio que no responden de forma adecuada a los del adultoen la secuencia interactiva correspondiente, aunque pueden ser correctos sintctica ysemnticamente. Esta inadecuacin funcional de las expresiones infantiles puededeberse a un problema de atencin al mensaje emitido por su interlocutor, o bien aproblemas de comprensin del lenguaje del adulto por parte del nio, o de la situa-cin contextual donde expresa el mensaje. Si eliminamos los mensajes infantiles queevidencian un problema de atencin, podemos concluir que los enunciados inade-cuados emitidos por el nio sern muestra del dficit lingstico de ste, bien com-prensivo o bien de adecuacin de su expresin verbal al contexto (de carcter prag-mtico).

    Adems, para relacionar el desarrollo lingstico con el desarrollo cognitivo,tuvimos en cuenta si el objeto y/o la accin a la que haca referencia el nio tena quever con el contexto en el que se produca dicha expresin verbal. As, se establecieronlas siguientes categoras:

    A. Enunciativa: 1. Referencia a objeto y/o accin presente (ROP)2. Referencia a objeto ausente (ROA) y/o accin pasada o futura.Estos mensajes son enunciados infantiles que denominan objetos o hacen refe-

  • loorencia a acciones distinguiendo si el objeto est presente en el contexto comunicativoo no. Asimismo, si se trata de acciones que estn ocurriendo en el momento de lacomunicacin, o bien han ocurrido con anterioridad o se refieren a acciones hipotti-cas o futuras.

    B. Demanda: 1. Accin y/o objeto (DOP).2. Informacin (DI): a, con interrogacin abierta; b, con interrogacin cerrada.3. Ayuda (DA).En esta categora incluimos los mensajes del nio que solicitan algo del adulto,

    ya sea un objeto, una accin o una informacin.C. Ftica: son aquellos enunciados que cumplen slo la funcin de establecer o

    mantener contacto con el interlocutor.D. Inadecuacin Pragmtica: son aquellos enunciados que no responde a los

    mensajes del interlocutor en las secuencias interactivas, aunque la forma sintctica ysemntica sea correcta.

    RESULTADOS

    Anlisis de los aspectos fisicos y psicolgicos del desarrollo del nio

    Los resultados obtenidos tras los anlisis en los aspectos fsicos y psicolgicosson los siguientes:

    El permetro ceflico se encontraba en el primer control (26 meses) a +2SD(98%), habindose producido una disminucin del mismo a los cuatro aos.

    El peso ha pasado del percentil 25 al 50 en el segundo control (4;6 aos). Laaltura, que se encontraba entre el percentil 10 y 25, ha pasado al 25.

    Los datos analticos que se observan en el primer control (hipocalcemia, hipo-fosfatemia y fosfatasa alcalina alta) correspondientes a raquitismo (sndrome propiode nios maltratados; Mardomingo, 1981) se han normalizado en el segundo anli-sis. La edad sea, que presentaba un retraso de nueve meses cuando se realizaba elprimer control, se corresponde con su edad cronolgica en el segundo control.

    En resumen se puede decir que el sndrome de raquitismo que presentabaMiguel en el perodo correspondiente a su ingreso en la institucin, se encuentraplenamente superado en el segundo control, nueve meses despus de que fuese adop-tado.

    En la primera aplicacin de las Escalas McCarthy, Miguel presentaba un retrasogolbal en el desarrollo, con una puntuacin tpica General Cognitiva (GC) de 74 yuna puntuacin verbal de 34. En el segundo control (4;2 arios) la puntuacin (GC)ha pasado a 72, mientras que la verbal es de 38. Por tanto, ha habido una mejora enel lenguaje de 4 puntos. Se ha producido tambin una mejora en la Escala deMemoria de 2 puntos, mientras que han descendido las puntuaciones perceptivo-manipulativas y de motricidad. Puede concluirse que Miguel ha mejorado en edadmental pero no de manera paralela a su edad cronolgica, lo cual explica que el desa-rrollo global del nio sea en conjunto numricamente ms bajo (Grfico 1).

    Con respecto a las habilidades comunicativas, en la primera etapa del estudio seobserva en el nio una expresin gestual pobre, fcilmente inexpresivo y mirada tris-te, sin ningn punto de referencia especfica. Raramente ofreca contacto visual,tanto con personas como con objetos. No apareca lenguaje verbal propiamentedicho, existan sonidos articulados en situaciones especficas. Debido a la rigidez delos movimientos y a su inexpresividad facial, su lenguaje analgico es muy pobre. A

  • 101su vez, sus juegos son simples y repetitivos; frecuentemente estableca relacin conuno o dos objetos. El desarrollo social de Miguel era tambin muy reducido. Nomostraba ninguna necesidad de buscar contacto con otra persona, ni con un adultoni tampoco con sus iguales para jugar. Inicialmente, no apareca ninguna seal queindicase una intencin clara de interaccin, ni grupal ni interpersonal, excepto res-puesta de temblor y de angustia ante personas y situaciones extraas.

    Figura 1Escalas 11,1cCarthy de aptitudes y psicomotricidad para nios

    Perceptivo- Generalmanipulativa cognitiva Motricidad

    'irerbal

    Numrica ' MemoriaPunt.tpica(ndice)

    150=

    78 -78 - 78 - = 78- 78 -

    =- _

    _ _ _

    - -

    _-- 140 i--

    ___-__--

    _

    --

    - -_

    70 -E 70-E 70-= - = 70 - 70 -

    130 -E __- - -

    - - -

    _

    120 47

    - .

    -

    _

    -

    -_

    --

    60-

    _ 60-

    _

    60-

    ___= 60

    _ 60-

    110 --

    - :-: -

    - -_

    = = =

    __-

    _ = __

    - - -

    - =

    -

    50-E 50 - 50 - 00 1 50-E

    SO ,-:

    __

    -

    _ =_ _

    .=

    - -

    _

    4%./. ."., --

    -

    -

    -

    _ .3---30-- yf 1 \ 40 ---. -=

    ;-,.."-*****-2_*'.... 80 #-:a

    - \ '' =

    -_

    -

    90-E

    - 40 L-.-= ...

    -

    '.................

    -7-4"t \ -7. ...._. ...4.

    =-

    30-E

    30-E

    X. 30-E_

    30-

    _

    _

    _E

    - =

    -_ - 60- -:.

    _- -

    22 = 22z 22 -==-

    so=22

    22=

    3 a-ios 3 meses 4 aos 2 meses6 aos 3 meses

    As, encontramos en esta etapa una deficiente capacidad comunicativa y gravesdficits ene! desarrollo del lenguaje verbal, ya que a los tres aos de edad el nio anno lo utilizaba.

  • 102Anlisis global del lenguaje a travs de la Longitud Media de los Enunciados

    Con respecto al desarrollo global del lenguaje, se observa que las puntuacionesde la Longitud Media de los Enunciados (LME) producidas por Miguel son muchoms bajas que las correspondientes a un nio de su edad. Como puede verse en laTabla I la puntuacin mxima obtenida por el nio estudiado (2,24 puntos a los3 ; 11 aos) no alcanza a la obtenida por otro nio (Carlos), cuyo desarrollo del len-guaje es adecuado (como ya se ha mostrado en estudios anteriores; Shum, 1986,1988) a los dos aos de edad. La tendencia de la evolucin de la LME en el caso deCarlos es ascendente, mientras que en Miguel prcticamente se mantiene estable,aun tratndose de una edad superior en la que tena que darse una evidencia de desa-rrollo mayor. Esto significa que el lenguaje de Miguel en el perodo comprendidoentre los tres y cuatro aos de edad no ha superado todava la etapa telegrfica, yaque presenta enunciados propios de nios de dos aos y no modifica su estructuradurante todo el tiempo de observacin.

    TABLA 1Evolucin de la longitud media de los enunciados (LME)

    EDAD

    MIGUEL

    LME EDAD

    CARLOS

    LME

    2;0 2,502;3 3,382;6 3,512;9 3,84

    3;0 1,45 3;0 4,103;2 1,473;11 2,244;4 1,86

    Anlisis Morfosintctico del LenguajeRealizando un anlisis cualitativo del lenguaje producido por Miguel, en lneas

    generales se puede decir que aparecen notables diferencias en relacin con el lenguajedel nio con desarrollo adecuado, en cuanto a las caractersticas morfosintcticas serefiere.

    Con respecto a la categora morfolgica verbal, encontramos que no aparece eltiempo pasado hasta los 4;4 aos; adems, los verbos producidos por el nio suelenaparecer conjugados en primera persona del singular, excepto algunos verbos de usomuy frecuente, como ser, estar, salir, etc., que tambin son utilizados en ter-cera persona del singular. La segunda persona del singular slo es usada en imperati-vo, como se puede observar en los siguientes ejemplos:

    Que yo tengo un ten (tren) a casa/que era de va (4;4 aos).MamJmira (3;11 aos).En cuanto al uso de pronombres se puede decir que el nio slo utiliza habitual-

    mente los pronombres demostrativos; no aparecen, en general, los plurales y la apari-cin de los pronombres personales (cuyo uso es muy precoz en nios con desarrolloadecuado; Shum y otros, 1988b) es tambin muy tarda en el nio estudiado.

    El adjetivo es utilizado por el nio slo en su forma calificativa (referida a los

  • 103tamaos grande o pequeo) e indefinida (otro, todo). Aunque, como seobserva en los siguiente ejemplos, Miguel no conoce su significado correcto:

    A. Son grandes o pequeos?N. Grandes/ pequeos (3;11 aos).A. Qu ms cosas tienen los nios?N. Otra tripa (4;4 aos).Se puede decir que el artculo es una de las categoras morfolgicas que presenta

    menor problema en el lenguaje de Miguel, ya que aparecen en toda sus formasdesde, prcticamente, el primer momento.

    El adverbio comienza siendo utilizado como indicacin de lugar o modo: as,aqu aparecen a los 3 ;11 aos; dentro a los 4;4 aos. Los otros adverbios queaparecen de modo espordico: ahora, luego, son generalmente imitaciones dellenguaje del adulto. Esto contrasta con el uso que hacen otros nios, en los que el usode adverbio comienza a ser progresivo a partir de los dos aos de edad (Shum, 1988).Mientras que en Miguel son usados de forma meramente dectica y contextual,como se observa en los siguientes ejemplos:

    A. Y cmo se lleva?/cmo se lleva esta nia a la otra?N. As (3;11(3;11 aos).A. Hace mucho tiempo que nos conocemos/ete acuerdas dnde fue?N. Aqu (4;4 aos).El uso de las preposiciones, adems de ser escaso (a, con y en) suele ser

    inadecuado: bien no aparecen cuando su uso es necesario, o bien las usa incorrecta-mente, como se observa en los siguientes ejemplos:

    yo tengo un tren a casa (4;4 aos). yo soy ms grande con mis amigos (4;4 aos).Las conjunciones aparecen como una forma peculiar de la expresin verbal del

    nio y no como nexos entre palabras u oraciones, por ejemplo:

    que se cay (4;4 aos). y el toro? (4;4 aos).

    Anlisis de las inadecuaciones estructurales del lenguajeSintcticamente, el nio presenta errores en la construccin de sus enunciados y

    los manifiesta de las siguientes formas:

    a Concordancia de nmero:Como se puede observar en el siguiente ejemplo, el nio hasta casi los cuatro

    aos no es capaz de concordar correctamente el nmero:A. Qu vas a hacer?N. Un gatitos (3;11 aos).

    b. Omisin de elementos morfolgicos:Como es el caso de la omisin verbal, que puede observarse en el ejemplo

    siguiente:A. Sabes quin te llev al cine?N. S.A. Dmelo.N. Solo/solo (fui solo) (3;11 aos).O bien de la omisin de pronombre que aparece en los siguientes mensajes-tipo:N. Mam/() ha tirado este guau (el perro ha tirado un libro) (3;11 aos).

  • 104A. Lo ha tirado?A. Qu est haciendo?/aqu hay una nia/qu est haciendo?N. Levantando O (4;4 arios).A. Levantndose.

    c. Adicin de elementos de categoras morfolgicas:Este tipo de errores aparece en algunas categoras, como pronombre, preposi-

    cin y advervio:Pronombre:A. Esto qu es?N. Una me casa (4;4 aos).Preposicin y Adverbio:A. A ver si llegas/se sujeta muy mal ste.N. Pues/tengo que sujetar a dnde abajo (4;4 aos).Todos estos errores muestan que el nio posee una nocin mnima sobre la

    estructura sintctica, su expresin presenta formas lingsticas estereotipadas y auto-mticas, aprendidas en determinados contextos. El nio muestra poca capacidadgenerativa y de generalizacin de estas expresiones para adaptarlas a otros contextosnuevos.

    Anlisis de la evolucin lexical

    Comparando la evolucin lexical, encontramos que en el caso de Carlos (el nioque utilizamos para la comparacin) pasa de una produccin de 170 palabras distin-tas a los dos arios a ms de 1.200 a los tres arios a partir de los cuales ya es imposiblecontolar su caudal lexical, mientras que Miguel no ha alcanzado las 200 a los cuatroaos y cuatro meses, por lo cual podemos concluir que este nio presenta un ritmolento en la adquisicin y desarrollo lexical.

    Anlisis pragmtico del lenguajeEn este aspecto del lenguaje la diferencia ms evidente con respecto a otros

    nios radica en el momento de aparicin de las distintas categoras pragmticas, mstardo en el caso de Miguel, ya que no aparecen en su totalidad hasta los cuatro aos.Adems, como se observa en la Tabla 11 el nio utiliza en un primer momento unacantidad superior de mensajes de tipo ftico, frente a mayor uso de la funcin enun-ciativa en otros nios; aunque aparece un progresivo aumento de esta funcin (4;4aos), disminuyendo de forma paulatina la ftica. En este sentido, la expresin lin-gstica de Miguel se va aproximando a la forma del lenguaje de los otros nios,cuyo modo de uso ms habitual es, como Ya se ha sealado, precisamente la enuncia-tiva (Shum, 1988) (Grfico 2). Su pobre capacidad sintctica y lexical, como se des-prende del anlisis de su produccin lingstica, unido a la necesidad comunicativaque presenta en este momento, generada a travs de la intervencin realizada con elnio para habilitar el lenguaje, explicara la alta frecuencia de la funcin ftica y nosindica que en un primer momento Miguel utiliza el lenguaje para conseguir contac-to social.

    Dentro de la categora enunciativa no aparecen mensajes de referencia a objetoausente (ROA), diferencia evidente con respecto a otros nios que ya la usan de

  • ENUNCIATIVA DEMANDA FATICA

    80

    60

    40

    20

    O

    105TABLA II

    Evolucin de las funciones pragmticas del nio (puntuacin porcentual)

    EDADENUNCIATIVA DEMANDA FA-

    11

    CA

    DENOM. OBJETOS REFER. ACCJION ACCION

    YOBJ.

    INFORMAC. AYU-

    DAPRES. ALISEN. PRES. I PAS. FUTURO INT.AB. INT.CER.

    3;2

    3;11

    4;4

    21,69

    28,11

    52,60

    2,11

    4,20

    8,09

    1,48

    0,57

    0,99

    2,64

    2,47 4,70

    1,05

    3,96

    8,09

    36,50

    37,87

    24,27

    FIGURA 2Distribibucin de las funciones pragmticas en la produccin lingstica del nio

    3;2

    3:11 4;4

    EDAD

    forma regular a los dos arios de edad, manifestando, de este modo, un retraso notableen el lenguaje, as como en el desarrollo de la capacidad de representacin, ya que nomuestra conocer el concepto de ausente-presente. Este hecho, unido al desconoci-miento de ciertas propiedades y funciones de los objetos que se manifiestan a travsde la expresin lingstica, nos muestra un bajo nivel de desarrollo cognitivo delnio. Esto se evidencia en los siguientes ejemplos:

    a. Referido a caractersticas del mundo fsico:A. De qu color es sta? (el adulto muestra al nio un objeto verde).N. Amarillo (4;4 aos).

    b. Referido al conocimiento del cuerpo:A. Esto qu es? (sealando el cuello de un mueco dibujado).N. Cuerpo.A. No/este trozo/este trocito, qu es?N. Tripa (4;4 aos).

    c. Referido al conocimiento espacial:A. Cuntame, /est debajo de las flores o encima? (el objeto sealado se encuen-

    tra encima).N. Abajo (4;4 aos).

  • 106En cuanto a la categora de demanda, puede decirse que hay un aumento en el

    uso de la demanda de informacin, sobre todo en forma de interrogacin cerrada, yque no aparece la demanda de ayuda. Comparando con nios cuyo desarrollo s ade-cuado, encontramos que stos utilizan ms la demanda de objeto y accin (DOA),Shum y otros, 1988a. Esta diferencia podra deberse a una estrategia comunicativa yde aprendizaje especfica de este nio.

    Se observa, adems, una alta frecuencia y porcentaje de inadecuacin pragmti-ca, propia de nios que presentan un bajo nivel de desarrollo lingstico (Shum,1988), que hace sospechar que existen problemas en la comprensin del lenguaje deladulto por parte del nio, o de comprensin de las caractersticas del contexto, peroen cualquiera de los casos, manifiestan un desarrollo lingstico deficitario.

    DISCUSION Y CONCLUSIONES

    Como se observa en el anlisis anterior, el lenguaje de Miguel, tanto a nivel sin-tctico, semntico como pragmtico, manifiesta diferencias evidentes con respecto anios con un desarrollo lingstico adecuado. Adems de presentar una menor fre-cuencia en el uso de las categoras morfosintcticas y pragmticas, existe un retrasoen el momento de adquisicin de las mismas. El nio, como se ha indicado con ante-rioridad, no presentaba lenguaje verbal hasta en torno a los tres aos de edad,y esto,fruto de una intervencin de habilitacin del lenguaje, lo cual indica un notableretraso en su desarrollo.

    Durante el perodo de estudio, se observa que el nio presenta una mejora pro-gresiva, sobre todo en el aspecto funcional del lenguaje. Como se indica en el anlisispragmtico, esta mejora se manifiesta con el aumento del nmero de mensajes ini-ciados por el nio y el aumento de la funcin ftica. Dada la caracterstica de estafuncin meramente interactiva nos hace suponer que aparece una evolucin de lacompetencia comunicativa (al menos en lo que se refiere a la necesidad del nio decomunicarse con su interlocutor), mientras que presenta todava un dficit del desa-rrollo lingstico, que le impide la produccin de aquellas funciones de uso que exi-gen mayor intervencin estructural y mayor riqueza semntica. Paulatinamente, yya despus de la adopcin (4;4 aos), se normaliza el uso del resto de las funcionespragmticas, aunque no alcanza el nivel (frecuencia y variedad) de nios con desarro-llo favorable, ejemplificado por el caso de Carlos. Esto evidencia que el nivel de desa-rrollo de Miguel todava dista del de otros nios de su edad cronolgica (su desarro-llo es equivalente a nios de dos aos), ya que el nio es incapaz de transformar losenunciados en funcin de la exigencia del contexto comunicativo, y de generalizarsus conocimientos lingsticos a otros contextos interactivos. No ocurre, sin embar-go, lo mismo con respecto a los trastornos orgnicos (peso, talla, raquitismo, etc.)que se detectaron en el comienzo del estudio. Esto significa que las secuelas fsicas delos malos tratos tienen un mejor pronstico de recuperacin siempre que el nio nohaya superado el perodo crtico de dicho desarrollo que las de tipo psicolgico y,principalmente, el lenguaje.

    Desde el momento del nacimiento, el nio se encuentra inmerso en un contextosocial, dentro del cual se desarrolla. Pero dicho contexto en s mismo no constituyela condicin suficiente para una favorable evolucin infantil, sino que es necesarioque rena una serie de caractersticas que se materializan en la adecuada interaccindidica adulto-nio. Desde el primer momento, aparece, en el caso que nos ocupa, yaun inconveniente importante. Miguel hasta pasados los dos aos de edad no slo no

  • 107tena una adecuada relacin interactiva-afectiva, sino que, por el contrario, recibamalos tratos fsicos y psquicos. Posteriormente, su vida institucional, aunque mejo-ra en los aspectos materiales, presenta an deficiencias de tipo relacional, en el senti-do, como ya es sabido, de no favorecer el desarrollo afectivo. y social infantil (Loutre,1972; Lpez Snchez, 1981; Shum, 1986, etc.). La propia estructura de la institu-cin no le proporciona la interaccin comunicativa de forma adecuada que el nionecesita. Es decir, el adulto no cumple, en el proceso interactivo adulto-nio, la fun-cin de organizador de las experiencias infantiles y, a su vez, instruye y proporcionanuevas experiencias a ste para facilitar el adecuado desarrollo, en el sentido queplantea Bruner (1986). Por otra parte, el nio al no recibir la estimulacin ni afectivani cognitiva necesaria, no puede incorporarse a la vida social, ya que carece de la acti-vidad autnoma que lo posibilita. En este perodo Miguel presenta un conjunto detrastornos psicomotores, del lenguaje y sociales, que evidencian la incidencia negati-va de estos factores en su desarrollo.

    Despus de la adopcin, Miguel encuentra un entorno vital que puede conside-rarse adecuado. Sin embargo, aunque aparece una mejora notable en todos los niveles(socio-afectivo, comunicativo, etc.) mantiene un importante dficit, lingstico ycognitivo, como ya se ha sealado con anterioridad.

    A travs de este estudio emprico, podemos llevar a cabo ciertas reflexionessobre la necesidad de la adecuacin de las pautas de interaccin didica temprana enel desarrollo infantil. Cuando no se dan de una manera correcta aparece un conjuntode dficits de desarrollo (tanto fsico como psicolgico) que incide de forma negativaen la evolucin de las funciones psicolgicas superiores (cognitiva, lingstica, etc.),y a la larga supondrn un inconveniente en el desarrollo infantil, que en muchoscasos no podr ser superado convenientemente. Esto nos lleva a plantear la necesidadde una intervencin precoz cuando se detectan casos de malos tratos y abandono, asi-mismo, una revisin del funcionamiento de las instituciones de proteccin de meno-res, sobre todo en el aspecto comunicacional adulto-nio.

    ReferenciasAINSWORTH, M. D. S. (1969). Object relations, dependency and attachment: a theorical review of

    infant-mother relationship, Child Development.BOWBLY, J. (1969). Attachtnent, Londres, Hogarth.BOWBLY, J. (1976). El vnculo afectivo, Buenos Aires, Paids.BRUNER, J. (1984). Accin, pensamiento y lenguaje, Madrid, Alianza Psicologa.BRUNER, J. (1986). El habla del nio, Barcelona Paids.CAMPBELL, L., Y WALES, R. (1976). El estudio de la adquisicin del lenguaje, en Lyons, J. (ed.). Nuevos

    horizontes de la lingstica, Madrid, Alianza Universidad.DORE, J. (1978). Requestive sisytems in nursey school conversations: analysis of talk in its social con-

    text, en Campbell, R., y Smith, P. (ed.). Recetas advances in the psychology of language: Language develop-ment and mothers-child interactions, Nueva York, Plenum Press.

    FRENCH, P., Y MALURE, M. (1981). Teacher's questions, pupik answers: an investigation in the infantclassroom, en Stubbs, M., y Hillier, H.: Readings on language, schools and classrooms, Londres y NurvaYork. Methuen.

    GARDNER, L. 1. (1976). El enanismo por privacin, Psicobiologa Evolutiva, Scientific America, Fontanella,121-128.

    1YANOV-SM0LENSKY, A. G. (1951). Acerca del estudio de la actividad conjunta del primer y segundo de seales.Citado en Luna, A. R., y Yudovich, F. 1. A., Lenguaje y desarrollo intelectual en el nio, Madrid,Pablo de Ro.

    KAYE, K. (1986) La vida mental y social del beb, Barcelona, Paids.KRANOSGORSKY, N. I. (1954). Estudio sobre la actividad nerviosa superior en los animales y en el hombre.

    Citado en Luna, A. R., y Yudovich, F. I. A., Madrid.LOPEZ SANCHEZ, F:(1981a). Los orgenes de la socializacin: la vinculacin afectiva, Infancia y

    Aprendizaje, 15, 53-66.

  • 108LOPEZ SANCHEZ, F. (198 1b). Nios en casa-cuna, Infancia y Aprendizaje, 16, 81-94.LOUTRE, N. (1981). El retraso de origen afectivo: nueva orientacin en el enfoque de las deficiencias

    intelectuales y revisin crtica de las literaturas sobre la carencia de cuidados maternos, Infancia yAprendizaje, 54-65.

    LOUTRE, N., (1981b). Adaptacin recproca nio-nodriza, Infancia y Aprendizaje, 16, 95-100.LURIA, A. R., Y YUDOVICH, F. I. A. (1978). Lenguaje y desarrollo intelectual en el nio, Madrid, Pablo del

    Ro.MARDOMINGO, M. J. (1981). Efecto de la institucionalizacin sobre la conducta del nio durante los tres primeros

    aos de vida. V Simposio Espaol de Pediatra Social, Tenerife.MILNER, J. S., Y WIMBERLEY, R. C. (1979). An Inventory for the identification of child abusers. Jourrza/

    ofClinical Psychology. 35 (1), 865-866.MOERK, E. L. (1985). Procederes and processes of first language teaching and learning, actas de First

    International Congress ofapplied Psycholinguistics, Barcelona.NEWSON, J. (1977). La interaccin madre-hijo: una descripcin sistemtica e intersejetiva. en Peri nat, A.

    (comp.), 1986: La comunicacin preverbal Barcelona, Ediciones Avesta.POWELL, D. R. (1980). Personal social network as a focos for primary prevention ofchild mistreatment.

    lnfant Mental Health journal, 1(4), 232-239.PAUL OCHOROTORENA, J., y otros (1988). Maltrato y abandono infantil: identificacin de factores de riesgo,

    Servicio Central de Publicacin del Gobierno Vasco.ROBERTSON, K. R., Y MILNER, J. 5.(1987). An inconsistency Scale for the child abuse potential inven-

    tory, Psychological Report, 60, 699-703.ROSENGARDT, G. L. (1947). El habla y el desarrollo de la percepcin infantil, citado en Luna, A. R., y

    Yudovich, F. I. A.SNOW, K. (1977). Mothers' speech research: from input to interaction, en Sow y Ferguson (eds.):

    Talking to children. Londres, C,ambridge University Press.SNOW, K,. Y FERGUSON (1977). Talking to children, Londres, Cambridge University Press.SHUM, G. (1986). Psicolingstica aplicada al estudio de la adquisicin del lenguaje en nios institucionalizados y

    no institucionalizados. Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense.SHUM, G. (1988). La influencia del contexto de la interaccin en la adquisicin del lenguaje, Infancia y

    Aprendizaje, 43, 37-53.SHUM, G., y otros. (1988a). Lenguaje y adquisicin de conocimiento: un estudio comparativo, Estudios de

    Psicologa, 33-34, 69-81.SHUM, G., y otros. (1988b). Cmo se adquieren y usan los trminos decticos en lenguaje espaol. Un

    estudio longitudinal. Infancia y Aprendizaje, 48, 45-64.SCHAFFER, H. R. (1977). Early interactive development en Mother infant interaction. Londres, Academic

    Press.SCHAFFER, H. R., CROOK, CH. K. (1981). El papel de la madre en el desarrollo social. Infancia y

    Aprendizaje. 15, 19-37.TIZARD, P. (1972).Enviromental effects on language development: a study of young children in long-

    stay residental, Child Development, 43.TURNER, J. (1980). El nio ante la vida: enfrentamiento, competencia y cognicin. Madrid, Morata.VIGOTSKI, L. S. (1934/1973). Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, Plyade.VIGOTSKI, L. S. (1986). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar, en VV. AA. Psicologa y

    Pedagoga, Madrid, Akal.VILA , 1. (1985). La competencia comunicativa en los 2 primeros aos de vida. Tesis doctoral, Barcelona,

    Universidad Central.WAI-LON, H. (1970). La evolucin psicolgica del nio, Buenos Aires, Nueva Visin.WELLS, G. (1981). Language as interaction, en VV. AA. Learning through interaction. Londres,

    Cambridge University Press, 1-115.

    Extended Summary

    Por adequate child development a favourable physical backgroud is necessary. .together with a good interactive context. In early infancy, the adult not only takescare of the child, but also guides and organizes him/her; helping him/her to learnand acquire different knowledge and skills. In early adult-infant interaction theadult also provides the emotional support the child necls which is essential for fos-tering a healthy development.

    Early infant communication patterns are closely related to the family environ=

  • 1 O 9ment. If this deteriorates (e.g, such as in cases ofchild abuse and neglect) adult-childcaretaking and interactive patterns become inadequate. The child's growth anddevelopment suffers, particularly her/his language acquisition.

    The present research is a longitudinal study on the language acquisition anddevelopment of a young child abused from birth. The study covers two differentperiods: from the age of 2;6 yrs., when he was living in an infant protection institu-tion, to the age of 4;6 yrs., 6 months after he was adopted.

    The aim of the study was to collect data on language acquisition patterns. Forthis purpose, we obserVed the acquisition of verbal levels and models in our subject.Also the child's language development was compared with that of normally develo-ping child. Finally, special attention was paid to those linguistic elements whichposed the greatest difficulty to the subject in terms of both language productionand comprehension.

    The data was recorded using audio-visual equipment. Language productionwas analyzed from three levels: Syntactic, semantic, and pragmatic.

    Results show that after six months living with his adoptive parents, the childwas able to overcome most of this physical problems. It seems that when his familyenvironment changed his organic deficits were normalized. This change is alsoexplained by more rewarding adult-infant interactions. Unfortunately, this is notthe case with bis language development which was still very poor in ah l three levels:Syntactic, semantic, and pragmatic.

    In summary, the syntactical structure of messages expressed by the child werevery simple and inflexible. His morphological acquisition was limited, and the con-tents of bis utterances poor. Moreover, through the pragmatic analysis it was obser-ved that the infant did not know how to correctly transform bis utterances to diffe-rent communication contexts. The child's linguistic level, both receptive andexpressive, was also very limited.