El Desarrollo Del Autoconcepto y Los Cambios de Identidad

2
El desarrollo del autoconcepto y los cambios de identidad Característica de la adolescencia: Elaboración de teorías, esas teorías no se refieren únicamente al aspecto exterior , incluyen una teoría sobre si mismo. Se toma a él mismo como objeto de conocimiento y reflexión, y estas reflexiones no se limitan a su presente, sino que repasa su biografía o proyectar su futuro. Autoconcepto: Recoge las percepciones que tenemos y las evaluaciones que realizamos sobre nosotros mismos, pueden ser de tipo gral o estar relacionadas con el despeño en áreas específicas. En el origen de nuestro auto concepto se mezclan las experiencias personales de éxito o fracaso en diversas tareas o situaciones y las valoraciones de los demás hacia nosotros. Como cualquier otro saber , el de si mismo no aparece por primera vez en la adolescencia sino que tiene sus raíces en la infancia. Tiene un carácter constructivo, nos alerta sobre las diferencias y contradicciones entre la forma en que nos perciben y nos percibimos a nosotros mismos. La naturaleza del autoconcepto va cambiando paulatinamente: Continuidad del yo: ya no se baasa solo en el cuerpo sino que se suman aspectos psicosociales y se reconocen como modificables.

Transcript of El Desarrollo Del Autoconcepto y Los Cambios de Identidad

Page 1: El Desarrollo Del Autoconcepto y Los Cambios de Identidad

El desarrollo del autoconcepto y los cambios de identidad

Característica de la adolescencia:

Elaboración de teorías, esas teorías no se refieren únicamente al aspecto exterior , incluyen una

teoría sobre si mismo. Se toma a él mismo como objeto de conocimiento y reflexión, y estas

reflexiones no se limitan a su presente, sino que repasa su biografía o proyectar su futuro.

Autoconcepto:

Recoge las percepciones que tenemos y las evaluaciones que realizamos sobre nosotros mismos,

pueden ser de tipo gral o estar relacionadas con el despeño en áreas específicas.

En el origen de nuestro auto concepto se mezclan las experiencias personales de éxito o fracaso en

diversas tareas o situaciones y las valoraciones de los demás hacia nosotros. Como cualquier otro

saber , el de si mismo no aparece por primera vez en la adolescencia sino que tiene sus raíces en la

infancia.

Tiene un carácter constructivo, nos alerta sobre las diferencias y contradicciones entre la forma en

que nos perciben y nos percibimos a nosotros mismos.

La naturaleza del autoconcepto va cambiando paulatinamente:

Continuidad del yo: ya no se baasa solo en el cuerpo sino que se suman aspectos

psicosociales y se reconocen como modificables.

Perspectiva temporal: Permite representarse no solo en el presente, sino también su

pasado y su futuro.

Complejidad del yo: Puede describirse de acuerdo a diferentes contextos y facetas.

Ra