El Desarrollo de Ayer y de Hoy

3
EL DESARROLLO DE AYER Y DE HOY José María Tortosa Ahora se define ser pobre como aquel que no llega a los dos dólares y medio al día. El Banco Mundial estima que hay 3.140 millones de pobres así definidos. El presidente Truman lanzó el “cuarto punto ” de su discurso inaugural con el que se iniciaba la etapa del “desarrollo”, el cual fue referente para “la mejora y crecimiento de las áreas subdesarrolladas..” y el propósito de EUA “tendría que ser el de ayudar a los pueblos libres del mundo para que, a través de sus propios esfuerzos, produzcan más alimentos, más vestido, más materiales para sus casas y más potencia mecánica para aligerar sus cargas…” No se olvide el contexto: Se estaba en los albores de la Guerra Fría (de ahí esas referencias a “los pueblos libres” y el “capital privado”), en un momento de clara expansión económica y con toda la euforia de quien ha salido de la Guerra Mundial con su capacidad industrial no sólo intacta sino a pleno rendimiento. En dicho contexto, lo que se puede hacer por las “áreas subdesarrolladas” (es decir, países que no están en las circunstancias de los Estados Unidos) tiene que ser mundial, aunque bajo el liderazgo de los Estados Unidos que estrena hegemonía en el sistema mundial. Y es la ayuda para que los “subdesarrollados” (países libres, por supuesto) produzcan por sus propios esfuerzos aquello que puede servir para la satisfacción de las necesidades básicas de sus ciudadanos. Se sabía, sí, que “otro mundo es posible”, pero no se sabía cuál ni cómo llegar a él: la crisis económica agudizaba la crisis alimentaria que agravaba la crisis energética que hacía más peligrosa la crisis medioambiental aunque no fuese más que porque había que extraer el petróleo en condiciones cada vez más

description

Jose Maria Tortosa, las infecciones politicas y economicas de EEUU afectan al resto del mundo

Transcript of El Desarrollo de Ayer y de Hoy

EL DESARROLLO DE AYER Y DE HOYJos Mara TortosaAhora se defne ser pobre como aquel que no llega a los dos dlares y medio alda. El Banco Mundial estima que hay3.140 millones de o!resasdefnidos. El residente Tr"man lanz el #"arto "nto de su discurso inaugural conel queseiniciabalaetapadel desarrollo el cual !uere!erenteparalame"ora y crecimiento de las #reas subdesarrolladas.. y elro$sitode E$Atendra que ser el de ayudar a los pueblos libres del mundo para que a tra%&sde sus propios es!uerzos produzcan m#s alimentos m#s %estido m#smateriales para sus casas y m#s potencia mec#nica para aligerar sus cargas'(o se ol%ide el conte)to* +e estaba en los albores de la ,uerra -ra .de ah esasre!erencias a los "e!los li!res% & el '#aital ri(ado/ en un momentode clara e)pansin econmica y con toda la eu!oria de quien ha salido de la,uerra Mundial con su capacidad industrial no slo intacta sino a plenorendimiento.En dicho conte)to lo que se puede hacer por las )reas s"!desarrolladas%.esdecir pasesquenoest#nenlascircunstanciasdelosEstados$nidos/tienequesermundial aunqueba"oel liderazgodelosEstados$nidosqueestrena hegemona en el sistema mundial. 0 es la ayuda para que lossubdesarrollados .pases libres por supuesto/ produzcanpor sus propioses!uerzosaquelloquepuedeser%ir paralasatis!accindelasnecesidadesb#sicas de sus ciudadanos.+e saba s que otro mundo es posible pero no se saba cu#l ni cmo llegara &l* la crisis econmica agudizaba la crisis alimentariaque agra%aba la crisisenerg&tica que haca m#s peligrosa la crisis medioambiental aunque no !uesem#s que porque haba que e)traer elpetrleo en condiciones cada %ez m#sproblem#ticasylacrisisenerg&ticapodaagudizarlacrisiseconmicasi elpetrleo %ol%a a alcanzar los precios que haba tenido en su momento.El sntoma puede ser un discurso pronunciado por Hillar& Rod*am +linton secretaria de Estado a principios de 1232 en 4ashington. 5or &l sabemos que+eguimos como se %e con pases en los que sus "%enes no %en la !orma dealcanzar al mundo desarrollado que sigue siendo el modelo a seguir y queen la medida en que no se logra se producen problemas de tipo %iolento comoel terrorismoo del tipo de la inestabilidad econmica.,-ro.rama/6laro* El desarrollo!ue enotrostiempos el terrenodeloshumanitarios de organizaciones caritati%as y de gobiernos que buscabanganar aliados en las luchas globales. 7oy es un imperati%o estrat&gicoeconmico y moral tan central para satis!acer los intereses estadounidenses yresol%er los problemas globales como la diplomacia o la de!ensa. 0 como esindispensable re#isa de "n n"e(o en0o1"e.El problema tantocon8rumancomocon6linton es quesetratadeundiagnstico correcto9 pero que los medios no lle%an al fn de inter%enir en elcontenido de dicho diagnstico. Es decir los pases del (orte saben cu#les sonlasnecesidadesdelospiasesdel +ur peronolaspriorizanyaunpeor lastratan a !a%or de sus intereses para ganar aliados polticos o como estrategiadesupolticaE)terior. (osre!erimosaE$Aporqueesel pasn:mero3enbrindarAyuda;fcial al