El Desafio de Ser Educadores Hoy

5
R.P. Sergio Pablo Larumbe Parroquia San Martín de Porres Tema: “El desafio de ser educador hoy” Objetivos (expectativas de logro): El tema pretende ofrecer varias reflexiones y elementos pedagógicos de ayuda, a la luz del sistema preventivo de Don Bosco y las enseñanzas del Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Pretendemos que el docente, como formador, muchas veces desmotivado por las luchas diarias, tenga elementos de esperanza en su tarea humanizadora. Fundamentación: ¿Porque esta charla a partir de un sistema que parece antiguo? O ¿desde un enfoque que parecería que fuera totalmente católico? El sistema preventivo de Don Bosco es actualísimo. Su sistema educativo no tiene el radicalismo de otros profetas de la educación como Rousseau, que pretendía la creación del hombre nuevo; pero tampoco tiene añoranza de volver al pasado para restaurar el “antiguo régimen”. Él pretende acompañar a los jóvenes para acoger y formar en sí mismos la fidelidad a la perenne novedad cristiana y hacerlos capaces de insertarse en una sociedad siempre nueva. Don Bosco tampoco elabora un estudio de los fines educativos dentro de una concepción humanista-cristiana del mundo y de la vida, filosófica y teológicamente estructurada, aunque mental y operativamente la tenga siempre delante. Esta concepción es propia de su cultura adquirida, su temperamento, su sensibilidad, y el contacto con los jóvenes necesitados. De él se dice que es profundamente hombre y profundamente santo. Un santo adornado con todas las cualidades humanas, sobre todo de la bondad y el amor Fue un sistema eficaz Podemos ver la vida de Miguel Magone. El ser humano siempre es el mismo aunque cambien muchas circunstancias. Concepción antropológica del hombre Dinámica: 45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas, debates, etc.

description

educación, desafio, amor, asistencia, cristo, san juanbosco, paz, confianza

Transcript of El Desafio de Ser Educadores Hoy

Page 1: El Desafio de Ser Educadores Hoy

R.P. Sergio Pablo LarumbeParroquia San Martín de Porres

Tema: “El desafio de ser educador hoy”

Objetivos (expectativas de logro):

El tema pretende ofrecer varias reflexiones y elementos pedagógicos de ayuda, a la luz del sistema preventivo de Don Bosco y las enseñanzas del Cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Pretendemos que el docente, como formador, muchas veces desmotivado por las luchas diarias, tenga elementos de esperanza en su tarea humanizadora.

Fundamentación:

¿Porque esta charla a partir de un sistema que parece antiguo? O ¿desde un enfoque que parecería que fuera totalmente católico?

El sistema preventivo de Don Bosco es actualísimo. Su sistema educativo no tiene el radicalismo de otros profetas de la educación como Rousseau, que pretendía la creación del hombre nuevo; pero tampoco tiene añoranza de volver al pasado para restaurar el “antiguo régimen”. Él pretende acompañar a los jóvenes para acoger y formar en sí mismos la fidelidad a la perenne novedad cristiana y hacerlos capaces de insertarse en una sociedad siempre nueva. Don Bosco tampoco elabora un estudio de los fines educativos dentro de una concepción humanista-cristiana del mundo y de la vida, filosófica y teológicamente estructurada, aunque mental y operativamente la tenga siempre delante. Esta concepción es propia de su cultura adquirida, su temperamento, su sensibilidad, y el contacto con los jóvenes necesitados. De él se dice que es profundamente hombre y profundamente santo. Un santo adornado con todas las cualidades humanas, sobre todo de la bondad y el amor Fue un sistema eficaz Podemos ver la vida de Miguel Magone. El ser humano

siempre es el mismo aunque cambien muchas circunstancias. Concepción antropológica del hombre

Dinámica:

45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas, debates, etc.

Page 2: El Desafio de Ser Educadores Hoy

R.P. Sergio Pablo LarumbeParroquia San Martín de Porres

“El desafío de ser educador hoy”

INTRODUCCIÓN

Algunas aclaraciones: - Sistema: modo de hacer- No es el único, es uno más que puede ayudar- Iremos viendo varios puntos que después se pueden ver con mas detenimiento en

otros encuentros

TESIS

Definición de educación: el auxilio al hombre, en tanto indigente y falible, por el cual éste puede lograr su plenitud dinámica, esto es, la capacidad estable para ordenarse libre y rectamente, en su dinamismo interior y en su autoconducción hacia los bienes individuales y comunes, naturales y sobrenaturales que plenifican su naturaleza” El sistema preventivo ayuda a esta realización de manera directa proporcionando muchos elementos para su realización de una manera MUY NATURAL

PROBLEMÁTICAS ACTUALES

- Falta de religiosidad y moralDon bosco educa en el sentido religioso, de otra forma toda su educación sería ineficaz

Por esta problemática se hace mas necesario y actual el sistema preventivo

VISIÓN DEL HOMBRERAIZ CRISTIANA DE LA ARGENTINA

Concepción de la persona Humana

Hay que educar en la integridad del ser humano: inteligencia, voluntad, afectos. Ser en relación hacia lo infinito: apertura religiosa

San juan Bosco parte de la dignidad de la persona humana como imagen de Dios

Si bien el pecado hiere la condición humana, el hombre y en particular el joven, es capaz de superar el mal y, por más desgraciado que sea, el joven siempre guarda una pisca de bondad. En esta búsqueda de la verdad y la felicidad juega un papel importantísimo los sacramentos.

LINEAS DE SOLUCIÓN

SISTEMA PREVENTIVOPorqué es importantante el sistema preventivo: necesidad de la educación:

Page 3: El Desafio de Ser Educadores Hoy

R.P. Sergio Pablo LarumbeParroquia San Martín de Porres

CONCLUSIÓN

Page 4: El Desafio de Ser Educadores Hoy

R.P. Sergio Pablo LarumbeParroquia San Martín de Porres

Bibliografía

San Juan Bosco, Sistema preventivo

Cardenal Jorge M. Bergoglio, sj, “Educar: exigencia y pasión”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2013

Cardenal Jorge M. Bergoglio, sj, “Educar: elegir la vida. Propuestas para tiempos difíciles”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, (2005) 2013.

Cardenal Jorge M. Bergoglio, sj, “Educar: testimonio de la Verdad” (mensajes a los educadores 2006-2012), Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2013.

Cardenal Jorge M. Bergoglio, sj, “La nación por construir. Utopía, pensamiento y compromiso”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, (2005) 2013.