El Debate (1)

7
El Debate Actividad práctica, que será evaluada con una 4ta nota que permitirá al estudiante eliminar, a fin de semestre, su peor nota.

description

deb

Transcript of El Debate (1)

Page 1: El Debate (1)

El Debate

Actividad práctica, que será evaluada con una 4ta nota que permitirá al estudiante eliminar, a fin de semestre, su peor nota.

Page 2: El Debate (1)

TEMAS PARA DEBATIR1. La cárcel. ¿Rehabilita?.2. La pena de muerte. ¿Debe volver a Chile?.3. La Eutanasia. A favor o en contra.4. El Servicio Militar. ¿Obligatorio o voluntario?

Page 3: El Debate (1)

REGLAS DEL DEBATE• Fecha presentación: 29 de octubre• Tema: Seleccionado con anterioridad• Tiempo: Cada participante tendrá como máximo 3 minutos.• Participantes: Grupos de 4 personas, divididos en grupos de 2

a favor y 2 en contra.• Presencia de un moderador para el control de los tiempos e

intervenciones.

Page 4: El Debate (1)

DINAMICA• En primer lugar se le dará la palabra al equipo a favor,

donde cada integrante hará su intervención sin ser interrumpido.

• Luego el moderador dará a la contraparte la palabra, donde expondrán cada unos de sus integrantes.

• Concluidas las presentaciones, uno de los integrantes de cada equipo, elegido con anterioridad, podrá hacer una pregunta al equipo contrario, donde podrá responder sólo una persona.

Page 5: El Debate (1)

OBJETIVOS DEL DEBATE• Dar a conocer y defender, argumentativamente, las

opiniones sobre un determinado tema y con ello convencer a la audiencia.

• Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa de los debates.

• Defender sus opiniones justificándolas.• Respetar las opiniones de los demás.• Aplicar la argumentación, es decir, plantear La Tesis-

Base- Garantía y Respaldo.

Page 6: El Debate (1)

RECOMENDACIONES PARA DEBATIR

• Imponer el punto de vista• Escuchar al otro antes de responder• Ponerse en el lugar del otro• Ser breve y concreto al hablar• Ser tolerante respecto a las diferencias• No subestimar al otro• No hablar en exceso. Evitar el monólogo y la monotonía.• No burlarse de la intervención de nadie• Evitar subir el tono de la voz.• Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.

Page 7: El Debate (1)

1.ARGUMENTO DE AUTORIDADSe puede fundar una tesis citando una autoridad sobre la materia, valiéndonos del prestigio de un experto.Ej: “Pasados los 50 años, las personas presentan una baja presencia de calcio en su cuerpo”, según el Colegio de Geriatras de Santiago.

2.ARGUMENTO DE CAUSA-EFECTOSe presentan las razones de un hecho probando las causas (éstas deben tener un cierto rigor científico)Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.Ej: Correr 5 Kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.

3.ARGUMENTO POR ANALOGIA: Se establece una semejanza entre dos situaciones. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiere y usar de un modo racional sus beneficios.

5.ARGUMENTO DE CONOCIMIENTOGENERALRazonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ej: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.

4.ARGUMENTO DE SIGNOLas razones se presentan en forma de signos o síntomas que conducen a una breve conclusión.Ej: “No sería extraño que Juan sufriera un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de ser sedentario.

6.ARGUMENTO CON EJEMPLOSEl emisor apoya su argumentación a través de ejemplos, los que deben ser reales y de fácil reconocimiento.Ej: “En épocas pasadas las mujeres se casaban muy jóvenes. Romeo y Julieta de Shakespeare, aún no tenían catorce años.

FORMAS DE ARGUMENTAR