“El día que me dijeron” prismarrolla la asociación · PDF fileEdita...

download “El día que me dijeron” prismarrolla la asociación · PDF fileEdita APROME (Asociación para la Protección del Menor en los Procesos de Separación de sus Progenitores) C/ Dos

If you can't read please download the document

Transcript of “El día que me dijeron” prismarrolla la asociación · PDF fileEdita...

  • PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIARQuince aos preservando los derechos del menor

    18 El da que me dijeron... Una experiencia del Punto de Encuentro Familiar desde la perspectiva de los nios.

    11y12 Hablan los protagonistas.

    16Separarse como pareja. Ante la difcil situacin de finalizar una relacin surgen las dudas sobre cmo decirselo a los hijos; a qu edad lo entienden mejor o quin es la per-sona ms aconsejable para comunicrselo.

    13y14 Abriendo fronteras. Expertos mexicanos vienen a conocer el trabajo que desa-rrolla la asociacin APROME.

    prismaf a m i l i a r

    Cuando me separ acud al Punto de Encuentro para que se cumpliera el rgimen de visitas

    La intervencin de APROME fue decisiva

    para normalizar la relacin con mi hija

    Edita: APROME (Asocicin para la Proteccin del Menor en los Procesos de Separacin de sus Progenitores). Junio 2008. Nmero 1

  • EditaAPROME (Asociacin para la Proteccin del Menor en los Procesos de Separacin de sus Progenitores)

    C/ Dos de Mayo, 13-2o B47004 ValladolidTelfono: 983 296 844 [email protected]

    EdicinSilvia de la Fuente Muoz

    Colaboran en este nmeroJess de la Torre LasoMara Jos Moreno PablosPaula Ma Cela RanillaMarga del Hoyo RodrguezCarmen GutirrezLaura HernndezRosala HernndezAmaya DezRosa Gutirrez

    Diseo y MaquetacinCsar Martn de Diego

  • junio 2008 3

    prisma f a m i l i a r

    4 Los Puntos de Encuentro Familiar,

    un

    espacio idneo para que los nios

    mantengan relacin con su familia

    despus de una ruptura

    8 El Gobierno de La Rioja edita la g

    ua

    Los hijos ante la separacin, una pu-

    blicacin que aporta herramientas pa-

    ra orientar a los padres

    9Inaugurado el Punto de Encuen

    tro

    Familiar que gestiona la asociacin

    APROME en la localidad madrilea de

    Las Rozas

    10La Junta de Castilla y Len pone

    en

    marcha una campaa de Mediadores

    Familiares para solucionar los conflic-

    tos de la separacin

    13 Una delegacin de la justicia mex

    ica-

    na visita las instalaciones de APROME

    para crear un Centro de Convivencia

    Familiar en su pas

    15 Una novedosa iniciativa permite a

    los

    padres reflexionar sobre la informa-

    cin y los apoyos recibidos tras la

    ruptura de la pareja

    16 El PEF de Valladolid organiza un ta

    ller

    de adolescentes para que aporten sus

    experiencias pasadas como usuarios

    del centro

    SUMARIO

  • 4 junio 2008

    prisma f a m i l i a r

    puntos de encuentro

    Ayudando a crecerlos Puntos de Encuentro familiar favorecen desde hace casi 15 aos el derecho de los menores a

    mantener relacin con sus dos padres despus de producirse una ruptura familiar

    La Asociacin para la Proteccin del Menor en los Procesos de Separacin de sus Progenitores (APROME) nace en Valladolid en 1994. Marisa Sacristn, pre-sidenta de la asociacin, recuerda que la ley de Divorcio regulaba una ruptura pero no ayudaba a resolver especficamente la situacin de los hijos menores. Fue enton-

    ces cuando desde APROME se impuls el primer Punto de Encuentro Familiar. Se trata de un espacio neutral idneo para favorecer el derecho de los menores a mantener relacin con sus padres, an cuando stos se hayan separado.

    El Juzgado de Familia apoy la necesi-dad de un recurso social como ste y em-

    pez a derivar las primeras familias. A es-tas primeras solicitudes se uni el inters de otros jueces al ver que era preferible que las familias entregasen a los menores en una vivienda en vez de en un juzgado o comisara. Finalmente unas jornadas del Poder Judicial en el ao 2000 oficializa-ron el hallazgo. Entonces slo haba cua-

    Un lugar que sorprendeLa sensacin de sentirte como en casa es quiz la primera que experimentan tanto nios como padres cuando entran por primera vez en un Punto de Encuen-tro. El ambiente clido y acogedor, y a la vez la sensacin de vida y dinamismo que proporciona el colorido y los nume-

    rosos juguetes, llaman la atencin a unos y otros.

    Y es que, aunque con distinta deco-racin, todos los Puntos de Encuentro comparten la misma mxima: favorecer un lugar idneo en el que se lleven a ca-bo los encuentros entre padres e hijos. Punto de encuentro Madrid

  • junio 2008 5

    prisma f a m i l i a r

    puntos de encuentro

    Punto de encuentro Valladolid. Per Punto de encuentro SalaManca Punto de encuentro Valladolid. doS de Mayo

    tro Puntos de Encuentro. Hoy hay cerca de cien en toda Espaa.

    PuntoS de encuentro FaMiliarDesde que naciera el primero en Vallado-lid, en 1994, se han ido implantando en el resto de Castilla y Len, teniendo PEF to-das las capitales de provincia. En algunas como Len, ya hubo algn progenitor que incluso antes de la apertura del centro se interes por los servicios que prestaba el mismo, y lo hizo, segn recuerda Carmen Gutirrez, tcnico del PEF leons porque ya haban odo hablar de cmo funciona-ba el de Valladolid.

    La demanda fue en aumento y pronto se vio que el servicio que se prestaba en las ciudades se quedaba pequeo. As fue como se pusieron en marcha los primeros Puntos de Encuentro en municipios de ms de 20.000 habitantes como Medina del Campo en Valladolid, Aranda de Duero y Miranda de Ebro en Burgos, y Ponferrada en Len. En este ltimo caso, Gutirrez re-cuerda que haba nios de Ponferrada que hacan hasta cuatro viajes en el mismo da para realizar los intercambios. Entonces supimos que era crucial poner en marcha un Punto de Encuentro en esta localidad.

    Desde el ao 2004, la Consejera de Familia y Servicios Sociales financia los centros de Castilla y Len.

    deSarrolloLa experiencia se ha impulsado tambin en otras Comunidades Autnomas como La Rioja y Madrid. (sigue en pg. 6)

    Marisa Sacristn, presidenta de APROME

    Por qu surge la necesidad de poner en marcha un punto de encuentro?No haba un organismo que se encargara de velar por el derecho de los nios a ser escuchados y atendidos en los procesos de separacin de sus progenitores.

    En concreto, qu problemas se vie-ron?Durante los primeros aos, desde APRO-ME nos dedicamos a estudiar cules eran los problemas ms frecuentes durante el proceso de separacin. As se pudo ver una serie de problemticas que de no atenderse puntualmente generaban crisis que posteriormente tenan difcil

    solucin: el aseguramiento antes de la separacin, el apoyo para cumplir el r-gimen de visitas, la dificultad a la hora de ejercer la guardia y custodia de los menores adolescentes por falta de re-lacin con uno de los progenitores y los impedimentos para organizarse como nueva familia.

    Qu era lo que ms preocupaba?Sin duda, el apoyo para cumplir el r-gimen de visitas. Muchos nios perdan la relacin con sus padres por el incum-plimiento en las visitas. As fue como surgi el primer Punto de Encuentro en Valladolid.

  • 6 junio 2008

    prisma f a m i l i a r

    (viene de pg. 5) En este ltimo caso APROME gestiona seis Puntos de Encuentro, cuatro en la capital, uno en Las Rozas y otro en Fuenlabrada. Rosala Hernndez, coordina-dora de los Puntos de Encuentro en Ma-drid, recuerda que conoci a Marisa Sacris-tn en un curso de Mediacin Familiar en el ao 2000: El proyecto que llevaban a cabo me llam mucho la atencin. La idea de un servicio social que velara por el de-recho de los menores cuando sus padres se separan era un recurso muy til y por ello decidimos proponer a la Administra-cin que lo llevara a cabo en esta Comu-nidad. Dos aos despus nace el primer Punto de Encuentro en Madrid, gestio-nado por la asociacin APROME. Fue tal la demanda, aade Hernndez, que haba lista de espera. Y pronto hubo necesidad de abrir un segundo Punto de Encuentro. As hasta seis que hoy dan servicio en la Comunidad de Madrid.

    deriVacinLa forma ms habitual de acceder a los Puntos de Encuentro suele ser por deci-sin judicial, aunque tambin suele pro-ducirse por derivacin de los Servicios So-ciales o de los Servicios Especializados de Atencin a Menores y Familias. Laura Her-nndez, trabajadora social del Punto de Encuentro de vila, explica que en esta provincia los casos que atienden suelen estar muy repartidos entre los que deriva el Juzgado y la Gerencia de Servicios So-ciales, en cuyo caso se tratan de familias que han provocado una situacin de riesgo o desamparo para sus hijos, por lo que se les retira su custodia.

    Aunque menos frecuente, y no en to-dos los Puntos de Encuentro, tambin es posible que la derivacin sea por acuerdo entre ambos progenitores (bien por ellos mismos o a travs sus abogados) y el Pun-to de Encuentro.

    La mayora de casos que se atienden suelen ser situaciones de separacin fami-liar que se derivan al Punto de Encuentro debido al inadecuado ejercicio del cumpli-miento del rgimen de visitas establecido

    judicialmente, bien porque no se est lle-vando a cabo (por oposicin de alguno de los padres, por negacin del propio menor) o porque los menores estn implicados en los conflictos de los padres.

    En otras ocasiones, son las circuns-tancias personales de los padres las que aconsejan la supervisin de esos encuen-tros (falta de habilidades de los padres, carencia de domicilio, necesidad de una supervisin de los encuentros parento-fi-liales, etc...).

    En todas las situaciones el servicio trata de ayudar a los padres, para que se reduzca el conflicto entre ellos y pue-dan llevar a cabo los encuentros de una manera normalizada, fuera del Punto de Encuentro.

    Una vez recibida la orden que dicta utilizar el PEF, se establece el primer con-tacto con las dos partes de la familia para mantener una entrevista con ellos. Segn comenta Mara Jos Moreno, tcnico de uno de los Puntos de Encuentro de Va-lladolid, se trata de un primer encuentro preparado en el que conocemos a