EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

8
Sucre, diciembre 2011 - Año 1 - Nº 9 Sucre, octubre 2012 - Año 2 - N° 18

Transcript of EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 1/8

Sucre, diciembre 2011 - Año 1 - Nº 9

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - N° 18

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 2/8

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº 18

EDITORIAL

DIRECTOR:

Héctor Noya Lambertín

Cel.: 7031493667620011 - 76397734

Email: [email protected]

ADMINISTRACIÓN:Karina N. de Beizaga

Calle Otto Von Braun Nº 336Telf.: 64 - 44298

Email: [email protected]

RECEPCIONISTA DE

NOTICIAS:

Patrick Noya Torricos

Cel.: 70314956 

A lasombra

deltrabajan:

EL POLIFACÉTICO LIMÓNImagine un producto que sirva como remedio, desinfectante, articulo de

limpieza y tratamiento de belleza; un producto que sea comestible y ricoen aceite esencial, y cuyo jugo se pueda beber; un producto que venga enun empaque atractivo, que esté disponible en todo el mundo y sea barato.Es probable, incluso, que usted tenga uno en su cocina. ¿De que estamoshablando? Del Limón.El limonero, es de clima templado, razón por la cual se da tan bien en Bolivia.Dependiendo de la variedad y la región, un árbol maduro rinde anualmentedesde 200 limones hasta la asombrosa cantidad de 1.500. Las variedadescultivadas orecen en distintas temporadas, por lo que hay cosecha todo el

año.El limón es más que un sabor agradable al paladar, ¿Acostumbra usted ausar limones? Hay quienes le añaden una rodaja a su té, otros utilizan laralladura o unas gotas de jugo en recetas de repostería, además se puedeexprimir para preparar limonada, y los chefs de todo el mundo siempre lostienen a la mano y los emplean de una y mil formas en la cocina. Otros lo

utilizan para desinfectar con una mezcla con bicarbonato de sodio en vezde cloro. Dejar medio limón en un refrigerador o en lavavajillas elimina losmalos olores y deja un aroma fresco, también se utiliza para sacar manchas.El limón es rico en ácido cítrico, un conservante natural que aporta un gustoagrio a los alimentos y bebidas. La piel y la corteza blanca, por su parte,son ricas en pectina, un espesante, emulsionador y gelatinizante utilizadoen la industria alimentaria. Además, de la cascara se extrae un aceitemuy apreciado por dicha industria, así como por la farmacéutica y la decosméticos. La lista es larga, vemos que el limón no solo es una fruta llenade color y sabor, sino que es muy polifacética.Propiedades e indicaciones: en su composición destaca ante todo lavitamina C, carece prácticamente de proteínas y grasas, y su porcentaje dehidratos de carbono suele ser de un 8,23 %.Sin embargo, los componentes mas interesantes del limón desde el punto devista dietoterápico son los no nutritivos, es decir, las llamadas substanciasacompañantes o elementos toquímicos. Se trata de sustancias carentes

de calorías, que no son ni vitaminas ni sales minerales, por lo que no se laspuede calicar como nutrientes.

Entre ellos los ácidos orgánicos: Entre los que se destacan; acido cítrico, elmálico, el acético y el fórmico. Estos ácidos potencian la acción del ácidoascórbico o vitamina C, y poseen un notable efecto antiséptico.Flavonoides, entre los que se destacan; la hesperidina y la diosmina. Seencuentran en la corteza y en la pulpa, ejercen acción siológica; antioxidante,

protector capilar y anti cancerígena.Terpenos; son las sustancias responsables del peculiar aroma de loscítricos, se encuentra en la corteza. De probada acción desintoxicante yanticancerígena. Aunque el limón actúa sobre todo el organismo, sus aplicaciones medicinalesderivan especialmente de sus efectos sobre la sangre; anti anémico,uidicante y depurativo.

Por ello su uso está especialmente recomendado en los siguientes casos:

 Anemia (gran poder anti anémico, ayuda a la absorción del hierro de losalimentos) Afecciones circulatorias: La hesperidina y los avonoides refuerzan la pared

de los vasos capilares otorgan una mayor elasticidad, evitan la coagulacióny la trombosis.

Exceso de acido úrico: El limón es un gran eliminador de acido úrico,

producto de desecho que nuestro organismo genera continuamente y quedebe ser eliminado por la orina. Su exceso se deposita en las articulacionesproduciendo artritis y dolores reumáticos, y en los riñones produciendonefritis (inamación). Cura los cálculos renales.

Infecciones: Por su contenido en vitamina C y en elementos toquimicos, el

limón aumenta las defensas del organismo y lo prepara para la lucha contralas infecciones ya sean virales o bacterianas.Es un poderoso anti cancerígeno: El d-limoneno, un terpeno aromático quese encuentra en el limón, especialmente en la corteza, ha demostrado quetiene la capacidad de neutralizar ciertas sustancias cancerígenas.Preparación y empleo: Como zumo (Jugo) fresco: Por su acidez, el limónno suele tomarse como fruta; tan solo se aprovecha su zumo. Es muyconveniente que se incluya la piel (si está libre de restos de plaguicidas),pues en ella se concentran la mayor parte de los terpenos, de gran poder medicinal.

 Aliño para platos diversos: Todas las verduras de hoja verde, los arroces ylas legumbres, mejoran su sabor, digestibilidad y propiedades cuando sonsazonadas con limón.Cura de limón: Se realiza durante dos semanas. El primer día se toma elzumo de un limón diluido en agua media hora antes del desayuno, y cada díaque pasa, se toma un limón más hasta un total de siete. A partir de entonces,se va disminuyendo la dosis de un limón diario, hasta tomar uno solo el últimodía. Debe abstenerse de realizar la cura del limón, los niños, los ancianos,los que padecen de descalcicación, insuciencia renal o anemia. En estos

casos se puede tomar limón, pero no en grandes cantidades.En un recorrido mágico por los municipios de Chuquisaca, se puedecomprobar que la producción del limón, no es signicativa, no tiene mayor 

importancia, está descuidada, siendo que es de fácil cuidado y su transporteo traslado a los mercados también resulta fácil, todos los municipios deberíantomar una decisión y fomentar la producción del limón “En cada huerto,patio, jardín o espacio verde debería plantarse por lo menos un limonero, si

se considera desde el punto de vista comercial también fomentar y que sellegue a su industrialización, para benecio de las comunidades, tanto en lo

económico como en la salud”

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 3/8

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE 

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº18

El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre en cumplimiento de suPOA 2012, a desarrollado los días Jueves 18, Viernes 19 y Sábado20 de octubre el “X ENCUENTRO JUVENTUD DE LAS AMÉRICAS” versión “JUANA AZURDUY DE PADILLA”, evento que tuvo comoprincipal objetivo “brindar a la juventud estudiantil un espacio integralde desarrollo preventivo, educativo, cultural, histórico y deportivo en elmarco de la información, la sensibilización y la reexión positiva parala construcción de una sociedad saludable y segura”.

Este evento que se desarrolla anualmente, organizada y operativizadapor la Ocialía Mayor de Desarrollo Social y sus direccionesdependientes, en esta gestión congregó a estudiantes de 36promociones de colegios scales, particulares y de convenio delmunicipio de Sucre, de las provincias del departamento e invitadosespeciales del interior del país, los que tuvieron un excelentecomportamiento y a la hora de los concursos demostraron toda supreparación, capacidad y entusiasmo para hacer de este décimo

encuentro, el de más alto rendimiento y competitividad.

Luego de tres intensas jornadas de competición, confraternización yamistad, la clasicación nal quedó de la siguiente manera:

CONCURSOS

ÁREA HISTORIA Y

CULTURA

1er LUGAR

COLEGIO

Monto

2do LUGAR

COLEGIO

Monto

3er LUGAR

COLEGIO

Monto

DE BARRAS Y ANIMACIÓN

Colegio “Cnel. MiguelEstenssoro”(Yacuiba)Bs. 4.000

Liceo “Manuel Rodríguezde Quiroga” (Sucre)

Bs. 3.000

Colegio “6 de Junio” “B”(Potolo)

Bs. 2.000

RALLY HISTÓRICOColegio “Julia Degand”

(Sucre)Bs. 1.500

U.E. “Lourdes”(Tarija)

Bs. 1.000

U. E. “Tucsupaya” “B” (Sucre)Bs. 700

DANZAFOLKLÓRICA

U.E. “Juan XXIII”(Tarija)

Bs. 1.200

Colegio “6 de Junio” “B”(Potolo)Bs. 900

Colegio “Cnel. MiguelEstenssoro”(Yacuiba)Bs. 600

MÚSICAFOLKLÓRICA

Colegio “6 de Junio” “B”(Potolo)

Bs. 1.200

U. E. “Bolivia”(Tarija)Bs. 900

Colegio “Alcalá”(Alcalá)Bs. 600

ÑUSTAPaola Jhesica ViañaU.E. “Bolivia” (Tarija)

Bs. 900

REINA

Carla Andrea Roca Vaca

Colegio “Cnel. MiguelEstenssoro” (Yacuiba)

Bs. 1.000

REY BUFOFelipe W. López

U.E. “Bolivia” (Tarija)Bs. 500

CONCURSOS

ÁREA DE

PREVENCIÓN

1er LUGAR

COLEGIO

Monto

2do LUGAR

COLEGIO

Monto

3er LUGAR

COLEGIO

Monto

RALLYPREVENTIVO

Colegio “Julia Degand”(Sucre)

Bs. 1.500

U.E. Jorge Revilla Aldana“B”

(Sucre)Bs. 1.000

Colegio “Hernando Siles”(Muyupampa)

Bs. 700

TRIATLON DE LOSDERECHOS

Colegio “Julia Degand”(Sucre)

Bs. 1.000

U. E. “Jorge Revilla Aldana” “B” (Sucre)

Bs. 700

Colegio “6 de Junio” “B”(Potolo)Bs. 500

CARICATURA

Juana Condo Colegio“Jorge Revilla Aldana” “B”

(Sucre)Bs. 700

Lourdes E. Calizaya U.E.“Lourdes”

(Tarija)Bs. 500

Erlan Terceros R. Colegio“Cnel. Miguel Estenssoro”

(Yacuiba)Bs. 300

SLOGANCristian Mamani

“CEA San Roque” (Culpina)Bs. 700

Freddy Condori Ch.U.E. “Jorge Revilla

 Aldana” “B” (Sucre)Bs. 500

Yadira N. AruquipaU.E. “Lourdes”

(Tarija)Bs. 300

GRAFITI

 Alfredo FloresColegio “Loyola de Fe y Alegría” “B”

(Sucre)Bs. 700

Juan Jesús GalánColegio “Hernando Siles”

(Muyupampa)Bs. 500

Nilver CruzColegio “Cnel. MiguelEstenssoro” (Yacuiba)

Bs. 300

TEATRO DEPREVENCIÓN

“Los Mejores Vendedoresdel Mundo”

Centro Integral “MarthaMendoza”(Sucre)

Bs. 1.000

“Se Subasta un Alma”“Cnel. Miguel Estenssoro”

(Yacuiba)

Bs. 800

“Mi Amigo Wilson”“Julia Degand”

(Sucre)

Bs. 500.-

El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, queda profundamenteagradecido por la participación de todos y cada uno de losEstablecimientos Educativos, que con su presencia engalanaron estanueva versión del “X ENCUENTRO JUVENTUD DE LAS AMÉRICAS” versión “JUANA AZURDUY DE PADILLA”, mención especial paralas promociones del interior, por el esfuerzo hacho para llegar a laciudad capital de Bolivia.

Sucre les espera con los brazos abiertos con motivo de la realizacióndel “XI ENCUENTRO JUVENTUD DE LAS AMÉRICAS”, a realizarseel 2013.

Colegio “Cnel. Miguel Estenssoro” (Yacuiba) Bs. 7.000U. E. “6 de Junio” “B” (Potolo) Bs. 4.600Colegio “Julia Degand” (Sucre) Bs. 4.500Liceo Manuel Rodríguez de Quiroga (Sucre) Bs. 3.000U. E. “Jorge Revilla Aldana” “B” (Sucre) Bs. 2.900U. E. “Bolivia” (Tarija) Bs. 2.300U.E. “Lourdes” (Tarija) Bs. 1.800Colegio “Hernando Siles” (Muyupampa) Bs. 1.200U. E. Juan XXIII (Tarija) Bs. 1.200Centro Integral “Martha Mendoza” (Sucre) Bs. 1.000

Loyola de Fe y Alegría “B” (Sucre) Bs. 700CEA “San Roque” (Culpina) Bs. 700“U. E. Tucsupaya” “B” (Sucre) Bs. 700Colegio “Alcalá” (Alcalá) Bs. 600

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 4/8

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº18

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE 

(19/10/12)Hoy a horas10.00, enconferenciade prensa,se lanzóocialmentel a“Campañad eprevención,diagnósticoytratamiento

de cáncer de cuello uterino”, completamente gratuita,destinada a mujeres entre 25 y 64 años de edad, tendráuna duración de un mes y medio.

La Campaña de prevención, se lanzó gracias al convenioentre el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y elInstituto Cancerológico Cupertino Arteaga dependiente

de la Universidad San Francisco Xavier. Los puestos desalud, en los diferentes barrios, tienen los instrumentosy las condiciones adecuadas para la toma de muestras,así lo manifestó la Directora Municipal de Salud, CristinaMartínez.

Por tanto a partir del día de hoy, todas las mujeres puedenasistir al centro de salud más cercano a su domicilio, con elobjetivo de prevenir el cáncer de cuello uterino y si en casoexistiesen lesiones leves, el SUMI cubre el tratamientorespectivo.

La Concejal Munícipe, Susy Barrios, felicitó a la DirecciónMunicipal de Salud, por viabilizar de manera ágil y oportuna,la rma de convenios con diferentes instituciones comoes el CIES, por ejemplo, además manifestó que; “quierocomunicar a las mujeres de Sucre, que pueden asistir acualquier centro de salud del municipio y realizarse esteexamen de manera gratuita, porque realmente preocupaque cuatro mujeres, por día, pierdan la vida por unaenfermedad que puede ser prevenida”. (L.T.T.)

(15/10/12) Con un costo mayor a trece mil bolivianos, elGobierno Autónomo Municipal de Sucre, refaccionó elmódulo lechero número 13 de la comunidad de Mojtulo,favoreciendo a más de 16 productores de leche, asegurandoel correcto resguardo de este alimento, el acto de entregase realizó el día sábado 13 de octubre, a horas 13:15 en lamisma comunidad.

La Presidenta de Productores de Leche de la Comunidadde Mojtulo, Esperanza Saigua, manifestó que; “estamosmuy alegres, por eso hago llegar mi mayor agradecimientoal Alcalde Moisés Torres Chivé y a ustedes, porque

 programaron los recursos económicos para poder arreglar esta infraestructura que estaba a punto de caerse, graciasa ellos se ha podido refaccionar esta casita que sirve paraguardar la leche que se produce en nuestra comunidad”(se tradujo del quechua).

El Responsable de Desarrollo Agropecuario, BorisRomero, dijo que; “nosotros como municipio, no hemosdudado en ningún momento en apoyar a la comunidadlechera, por eso es que hemos destinado los recursosnecesarios para concretizar la refacción de este módulolechero, que estaba en una situación muy lamentable”concluyó.

Al momento de hacer la entrega de la refacción, el Ocial

Mayor de Desarrollo Económico Local, Dayler Andrade,manifestó que; “quiero hacer conocer a la población deSucre, que en esta comunidad, producen 18 mil litrosde leche al mes, por eso quiero felicitarles por abastecer a nuestra ciudad, pero no sólo eso, sino que también

 producen, mango, guayaba, pacay, tomate, limón y otros productos tan variados que da gusto estar aquí y nosotrosestamos para apoyarlos, como alcaldía destinaremosrecursos económicos y técnicos que sean necesarios paramejorar la producción es esta zona” (L.T.T.)

Se inicia campaña de salud:

Se Refaccionó el Módulo Lechero de la Comunidad de Mojtulo del Distrito 7

Benefciando a productores lecheros:

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 5/8

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº18

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE 

El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre a través dela Jefatura de Medio Ambiente, en coordinación conlos internos de la Cárcel de San Roque, realizaron unaferia de concientización del medio ambiente, donde losinternos expusieron y vendieron el trabajo manual queprepararon para la ocasión, mientras la alcaldía socializóla importancia de la existencia del árbol.

Recordando el Día Nacional del Árbol, se realizó la feriaexposición, donde varios reclusos expusieron y al mismotiempo ofrecieron sus trabajos manuales, especialmentelas macetas hechas a base de gomas (llantas en desuso),las cuales fueron vendidas a Bs. 25 la unidad.

La estrategia de venta fue; por cada maceta adquirida, se

obsequió un árbol, más su abono natural. La impresión dealgunas personas que compraban una maceta de goma,fue que a primera vista no parecía hecha de un neumáticosino de otro material, porque relucían diferentes colores ydiseños, que gustaba a la gente.

Jorge Rodríguez Bejarano, Responsable de Medio Ambiente, manifestó que; “Esta actividad, se realizó con elobjetivo de concientizar a la población sucrense, sobre elrescate de todo material en desuso, es decir reutilizar estosobjetos de varias formas, como en este caso las llantas

utilizadas, fueron recogidas de las diferentes quebradasde los alrededores de Sucre, para luego trasladarlas a lacárcel, donde los internos se encargaron de fabricar dichasmacetas”, terminó Rodríguez.

Jorge pacheco, interno de la cárcel, manifestó que; “elestar en la cárcel no signica que debemos olvidarnos dela familia, por eso con la ayuda de la alcaldía decidimoselaborar macetas de goma es decir de llantas utilizadas,el producto concluido, se están vendiendo a la población,lo que es un ingreso para nosotros y para nuestra familiaque está en la casa” terminó muy aigido. MSV

(15/10/12) El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, a través de laOcialía Mayor de Desarrollo Económico Local, Dirección de DesarrolloProductivo y del Área de Desarrollo Agropecuario, incentivando a laproducción entregó 32 quintales de semilla de papa y 52 onzas desemilla de tomate, a la comunidad de Chuqui Chuqui del Distrito 7,beneciando a 17 familias, el acto se desarrolló el pasado sábado ahoras 12:00 en la misma comunidad.

El Dirigente de la Comunidad de Chuqui Chuqui, Erasmo Quispe, enagradecimiento manifestó que; “Estamos muy contentos, porque elseñor alcalde, ha hecho caso a nuestra solicitud y nos ha enviado estasemilla de papa y de tomate beneciando a 17 familias que fueronafectadas con la helada que arruinó todo nuestro sembradío, primeravez que estamos viendo algo así, porque nunca nos ayudaron de

esa forma, pero también pedimos que nos apoyen con químicos paraeliminar esa hierva mala como es el sorgo, que está acabando con lapapa”.

El Director de Desarrollo Productivo, Leonardo Dávalos Cuellar,dijo que; “nosotros estamos aquí por recomendación del AlcaldeMoisés Torres Chive, quien tiene todo el interés de apoyar a estascomunidades del área rural, por eso hemos traído estas semillas, paraque esta comunidad no se quede atrás en cuanto a la producción depapa y tomate, también les apoyaremos para el control de las plagasque perjudican en el sembradío”

Las familias presentes, demostraron su satisfacción por estosproductos que coadyuvaran con el desarrollo económico de susfamilias. (L.T.T.)

Para la Comunidad de Chuqui Chuqui del Distrito 7

 Semilla de papa y tomate:

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 6/8

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº18

¿QUE SON LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA? Losfactores de transferencia son moléculas inteligentes que se encuentranen los cuerpos de mamíferos y aves que pueden transferir informacióninmunitaria critica a las células. Traspasan barreras de especies, desdeanimal a humano o desde animal a otro animal, y brindan inteligencia

inmunitaria adicional para aumentar la habilidad del sistema inmunitariopara reconocer y responder rápidamente y ecazmente.

AÑADA MÁS VIDA A SUS AÑOS Y MÁS AÑOS A SU VIDA: elenvejecimiento es un proceso biológico de toda persona, es inevitable,a veces demasiado rápido ( envejecimiento prematuro) en nuestrascélulas hay una programación genética, las mujeres viven 8 o 10 añosmás que los hombres y no todos envejecemos de igual forma, es más,a medida que envejecemos nuestras necesidades y capacidadesvarían mucho según la raza, el sexo, el nivel social y lo económico;en la actualidad la medicina natural biogenética ha logrado romper los esquemas, tratamientos tradicionales (químicos) mejorando ydeteniendo el proceso de envejecimiento y mas que seguro con losfactores de transferencia podemos pasar de los noventa a cien años,lucidos mentalmente y sanos físicamente, sin sillas de ruedas, sinmuletas y muy cuerdos.

QUIENES PUEDEN CONSUMIR FACTORES DETRANSFERENCIA PLUS?; cualquier persona sana o enferma quedesee un sistema de defensa equilibrado; no tiene contraindicaciones,es inocuo, ni interacciona con las medicinas que debe tomar (quimioterapia, radioterapia, hipertensión, próstata, diabetes y muchosotros problemas de salud etc.) su uso es libre para todas las edades.

VIVIMOS EN UN PLANETA TOXICO.- según la Fundación Cáncer Breast Action hay aproximadamente 80.000 químicos en uso comercial,pero el efecto en humanos de más del 90% de estos nunca han sidopuestos a pruebas, y existen 216 químicos utilizados comúnmente enproductos de consumo humano que se sabe que causan tumores depecho en animales de laboratorio, mas de cien cientícos expertosen prevención de cáncer exigen a los Organismos responsables uncambio radical en su postura por permitir mantener la mentira de quela única solución al cáncer son los largos y costosos tratamientoscon fármacos. Hoy sabemos que los mejores anti cancerígenos sonnaturales por mantener un sistema de defensa ecaz y podemos hacer la prevención del cáncer oportunamente es decir PARAR el cáncer  ANTES de que comience.

Debemos reconocer que todo, absolutamente todo pasa por una buenao mala alimentación, el alimentarse bien con nutrientes que aportena un buen desarrollo del cuerpo humano, tendrá como resultado unapersona sana, por ello los factores de transferencia apuntan al equilibrioinmunitario y no olvidar que la puricación o limpieza gastrointestinales necesaria para aprovechar todo lo bueno para la salud.

“La prevención es el capítulo más importante y más elegante de lamedicina”.

Figura 1

Desequilibrio inmunológico frecuente (el 90% de la población) causadospor una mala alimentación, el estrés, el medio ambiente contaminadoy el consumo excesivo de drogas

a) Sistema inmunológico bajo o cálido: Puede ser atacadopor virus, hongos, bacterias, parásitos y células cancerígenas.

b) Sistema inmunológico alto o hiperactivado: El propiosistema inmunológico desconoce al cuerpo y lo ataca esto

es igual a enfermedades autoinmunes (lupus, vitíligo, artritis,psoriasis)

Complicaciones: Enfermedades, cansancio, nivel de vida cortoy envejecimiento prematuro

Figura 2

Equilibrio inmunológico logrado con el uso de factores detransferencia en diferentes presentaciones

a) Sistema inmunológico respaldado: Está listo paraprevenir atacar y recordar invasores ya no es inexperto.

b) Sistema inmunológico modulado: Aquí el ya no atacaporque no desconoce al cuerpo

Benecios: Salud, Energía y vitalidad, longevidad y antienvejecimiento

  Tú eliges:

 

no prevención - prevención

Los factores de transferencia “Proporcionado por la naturaleza ycomprobado por la ciencia”

a) BAJO

b) ALTO

a)

RESPALDADO

b)

MODULADO

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 7/8

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº18

7/23/2019 EL CUÑURI SEPTIEMBRE 2012

http://slidepdf.com/reader/full/el-cunuri-septiembre-2012 8/8

Sucre, octubre 2012 - Año 2 - Nº18

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE CHUQUISACA - CIC 

Las instantáneas a participar en el 1º concurso de fotografía “FOTO-INGENIO”, deberán ser fotografíasenmarcadas dentro de la temática de la construcción en la Ingeniería Civil en cualquiera de susespecialidades (Ingeniería Estructural, Ingeniería Hidráulica & Sanitaria, Ingeniería de Caminos). Comotambién cualquier obra o estructura Especial.

La temática de la fotografía de construcción, va mucho más allá de capturar las típicas fotografías parainformes o planillas. Las fotografías deben tomar en cuenta la geometría, ó arquitectura, obras ó ediciossingulares que caracterizan su emplazamiento, llenando los espacios de líneas y geometrías diversas.La gente, las personas que trabajan en aquellos proyectos, que llenan de vida el espacio, dotándolo deuna esencia especial y diferente en cada una de las obras o proyectos. Y la atmósfera, ese aire quese crea de la combinación de ambas cosas; gente y arquitectura, única y diferente para cada proyecto.

La fotografía de la construcción goza de una ventaja para el individuo en busca de una buena fotografía:el tener un mismo escenario en el día a día el proyecto cambia, crece, se registra paso a paso sunacimiento, cada minuto que transcurre revela una escena diferente, la obra o proyecto se llena demomentos únicos e irrepetibles que todos los involucrados en la obra o visitantes pueden capturar.

Para alcanzar esa fugacidad, es necesario desarrollar la capacidad de observación y, de esta forma,llegar a ser capaces incluso de anticiparse a la escena, predecirla y estar listos en el momento deldisparo.

El objetivo del concurso es contribuir a la memoria fotográca del trabajo de los colegas IngenierosCiviles, en sus emprendimientos y proyectos que puede tener muchas caras, ofrecer un sinfín desituaciones diversas, las cuales a veces ignoramos; ahora, el 1º Concurso de fotografía “FOTO-INGENIO” te invita a coger tu mochila, enfundar los zapatos más cómodos y salir a re descubrir tusproyectos, con cámara en mano.

1. CATEGORÍA DE LOS PARTICIPANTES:

1) Obras civiles: Estructurales, Caminos, Instalaciones Sanitarias.

2) Paisajes del Departamento y Provincias de Chuquisaca.

3) Libre.

2. FECHA Y LUGAR DE PRESENTACION:

Impostergablemente la recepción de fotografías se realizará hasta el viernes 19 de octubre de 2012 (Hrs.19:00), en ocinas del CIC-Ch. Edicio SIB-ch., segundo piso, ocina Nº 13 (Secretaria).

Las mismas deberán ser entregadas bajo el siguiente orden:

1) La fotografía debe ser entregada en sobre cerrado con el rótulo 1º Concurso de Fotografía“FOTO-INGENIO”, en ocinas Del Colegio de Ingenieros Civiles de Chuquisaca, donde sedebe incluir una copia en papel fotográco de 10x15 (postal) con el título de la fotografía yel seudónimo del autor.

2) En hoja adjunta presentar datos completos: Título de la fotografía / Seudónimo / Nombres y Apellidos / Edad / Nº de RNI/Carnet Universitario / Teléfonos/ Dirección / Correo Electrónico.

3) Incluir un CD con la fotografía en formato JPG con la máxima resolución posible. No deberealizarse ningún tratamiento a la foto.

3. DE LA TEMÁTICA:” Fotografía de la Construcción”

 Al momento de analizar las fotografías en concurso se tomará en cuenta:

• Coherencia de la propuesta

• Relevancia de la propuesta en relación con el tema del concurso

• Calidad de las fotos: encuadro, originalidad, luz, estética.

 4. REGLAS DE PARTICIPACIÓN:

• Ingenieros registrados en el CIC-CH.

• Ingenieros profesionales en general

• Estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil. (UNIVALLE-SAN FRANCISCO XAVIER DECHUQUISACA-UBI)

• Cada participante presentará hasta 3 fotografías

• Es requisito indispensable la honestidad de parte del concursante, no está presente laposibilidad de participar del concurso con fotografías de otros autores o prestar su nombrepara que más de una fotografía del mismo autor entre al concurso.

• Los concursantes pueden participar con una cámara digital de buena resolución o unacámara analógica.

• Las fotografías pueden ser a color, sepia o en blanco y negro.

• El tema es “FOTO-INGENIO” y debe reejar con una instantánea la temática del concurso.La fotografía debe ser presentada como máximo hasta el viernes 19 de octubre, fecha decierre impostergable del concurso.

• No existe ninguna restricción de nacionalidad o residencia del concursante.

• El autor cede al Colegio de Ingenieros Civiles de Chuquisaca, los derechos de reproducciónde su f otografía.

• El material fotográco debe ser presentado como se indica a continuación hasta el viernes19 de octubre (Hrs. 19:00) en ocinas de CIC-Ch (Secretaría)

• El concurso se llevará a cabo con un mínimo de 15 participantes.

5. DE LAS INSCRIPCIONES

Las inscripciones están abiertas a partir de la fecha, con un costo de Bs. 20 (pago de 1 cuota) paraProfesionales y Bs. 5.- para estudiantes en ocinas del CIC.Ch (Destacamento 111 Nº 192 tercer pisoof 13, Secretaría).

 6. JURADO

El jurado estará conformado por profesionales en ingeniería, arquitectura y fotografía de artes grácas,que serán invitados por la organización. La composición del mismo no se hará pública hasta el día dela emisión del fallo.

7. PREMIOS:

• 1er LUGAR:

200 Bs.

Cancelación de 1 gestión completa de cuotas al CIC-Ch.

• 2do LUGAR:

150 Bs.

Cancelación de 6 meses de cuotas al CIC-Ch.

• 3er LUGAR:

Premio especial

8. FINALISTAS 

Las 10 fotos nalistas y ganadoras serán impresas en formato grande para la exposición itinerante enel salón de Actos de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, además que formaran parte de nuestroscalendarios 2013.

9. PREMIACIÓN Y EXPOSICIÓN

La premiación de las fotos ganadoras se realizará en el Salón de Actos de la Sociedad de Ingenieros deBolivia Departamental Chuquisaca en un acto especial.

Las fotografías, negativos y discos enviados por todos los participantes, por su valor documental yartístico, serán Archivados en los Documentos Históricos del Colegio de Ingenieros Civiles deChuquisaca.

Colegio de Ingenieros Civiles de ChuquisacaCalle Destacamento 111 Nº 192

Telf.: 64 25620E-mail: [email protected]

BASES PARA EL 1ER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA“FOTO-INGENIO”