EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez...

52
EL CULTURAL 1 Euro. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas Con Los Justos vuelve, revisado, el teatro comprometido del Nobel francés 26 de septiembre - 2 de octubre de 2014 www.elcultural.es Camus desarma a ETA Futuro contra futuro en el ring digital Javier Gomá Enrique Marty Lois Patiño

Transcript of EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez...

Page 1: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

EL CULTURAL1 Euro. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas

Con Los Justos vuelve, revisado, elteatro comprometido del Nobel francés

26 de septiembre - 2 de octubre de 2014 www.elcultural.es

Camusdesarma a ETA

Futuro contrafuturo en

el ring digital

Javier GomáEnrique Marty

Lois Patiño

pag 01.qxd 19/09/2014 17:30 PÆgina 1

Page 2: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,
Page 3: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 3

P R I M E R A P A L A B R A

Lo he escrito varias veces.Desde que desaparecióFernando Fernán Gó-

mez, el mejor actor español esJosé Sacristán. Lo afirmo sindesdoro para los muchos quedestacan también de forma so-bresaliente. La voz de Sacris-tán descarga todos los matices,modula los tonos, ahonda elpensamiento germinal. El ac-tor domina el movimiento es-cénico, se afirma en la expre-sión corporal. Es la mesura enel ademán, la credibilidad en elmatiz más pequeño, la espon-taneidad del gesto. A lo largode mi dilatada vida profesionalyo no recuerdo una interpreta-ción más definitiva que aque-lla de José Sacristán en Las gue-rras de nuestros antepasados, porencima de El hombre de LaMancha, La muerte de un via-jante o Almacenados.

Mario Vargas Llosa es el es-critor en español más influyen-te del mundo. Siempre a favorde la libertad y en contra de to-das las dictaduras, desde Pi-nochet a Fidel Castro, el no-velista peruano, académico dela Real Academia Española,se alzó sobre un racimo de es-pléndidos relatosconelPremioNobel de Literatura, con elPríncipe de Asturias, con el Ca-

via, con el politizado Cervan-tes… Los premios le sirvenpara bien poco a Vargas Llosa.Son sonajeros con los que haceruido durante unas semanas.Luego, lo único que de ver-dad le importa es el trabajonuestro de cada día. Y en esetrabajo, el autor ha dedicadoatenciónnotableal teatro.Aun-que la huella profunda de suobra literaria la haya dejado enel rastro de la novela, sería in-justodesdeñar lacalidaddeles-critor para la escena. La verdades que la arquitectura de su te-atro se mantiene, año tras año,con creciente solidez.

El encuentro entre los dosgenios –Vargas Llosa y Sacris-tán– era esperado y tal vez in-evitable. Por debajo de lospuentes del sectarismo y la ex-clusión, el autor y el actor sehan dado la mano para recre-ar, condireccióndeTambascio,

escenografía acongojante deSánchez Cuerda y eficaz in-terpretacióncoral, conmenciónespecial para Candela Serrat,El loco de los balcones, que esun canto a la tradición y al pro-greso, a las cosas antiguas y a lasactuales que supongan una re-novación de excelencia.

LacalidadliterariadeVargasLlosa alcanza renovados ful-gores cuando el profesor Bru-nelli acaricia la balaustrada car-comidadeunodeesosbalconesque definieron la arquitecturacolonial limeñamientrasexpli-caaunborrachosaltarínenquéconsiste el alma de la maderadesesperada en la Lima de losañoscincuentadelsiglopasado.Esclavos de la negritud y arte-sanos indios construyeron lasbalconadas coloniales que con-servan los aspavientos árabesy las agresiones barrocas de losartistas sevillanos.

Unidos por el silencio, losespectadores escuchan estre-mecidos la voz de naranjo en-lutado de José Sacristán, impe-cable de principio a fin, sin unfallo, sin una raspadura, sin unavacilación, sin un momento dedecadencia. Dije una vez queFernando Fernán Gómez po-día mantener al público ex-pectante durante una hora re-citando el listín telefónico. JoséSacristánescapazde leerenes-cena los discursos de Rajoy yque los espectadores le siganinteresados. Vargas Llosa, pre-ocupado por la degradaciónmoral y cultural del mundo dehoy, en la frontera del abismo,le dijo a Blanca Berasátegui enestas páginas: “Hay un tipo deestupidez contemporánea quetienemuchoquevercon lacul-tura audiovisual de nuestrotiempo”.

No se arrepentirán los afi-cionados al teatro que acudana ver El loco de los balcones, obraarticulada por la sabiduría tea-tral de Juan Carlos Pérez de laFuente. La crítica especializa-daseguroquesubrayarásusde-fectos.Yonose losencontré, asíesquenopuedorelatarlos. JoséSacristáninterpretandoaVargasLlosa es en sí mismo un espec-táculo inextinguible. ●

Sacristán/Vargas Llosa

L U I S M A R Í A A N S O N

de la Real Academia Española

Cuando el dictador Franco me envió al exilio, tuve oca-sión de asistir desde Hong Kong a la Revolución Cultural.

Luo Ying publica en Visor un libro de esbelta prosa poética: Co-nejitos. En una serie de relatos, el autor cuenta su experienciade la Revolución Cultural. Al aire de un incidente personal con ZhuoWen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver-dad. La habilidad básica de la Revolución Cultural era "hacercada movimiento más despiadado que el anterior".

Z I G Z A G

Pag 03 ok.qxd 19/09/2014 19:51 PÆgina 3

Page 4: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Una iniciativa de Telefónica y Kanchi.

El proceso contará con la evaluación y verificación independiente de PwC.

Si tienes un proyectotecnológico que pueda ayudara personas con discapacidad,dependencia o enfermoscrónicos, este es tu reto.

Los diez mejores proyectosformarán parte de todo elecosistema de emprendimientode Telefónica y asistirán alI Ability Investors Day parapresentar su proyecto anteinversores especializados.

Inscríbete ya en:ability.openfuture.org

Chema Alonso, hacker & emprendedor

y Pablo Pineda, embajador de los

Telefónica Ability Awards 2014.

Únete al retoAbility Awards_

Sigue el reto Ability en:

El Patronato de los Telefónica Ability Awards está formado por:

Congreso de los Diputados; Ministerio de la Presidencia; Ministerio de Sanidad,

Política Social e Igualdad; Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Comunidad

deMadrid; Real Patronato sobre discapacidad; CEOE; CEPYME; Cámaras de Comercio;

UGT; CC.OO; CEPES; CERMI; ONCE; Fundación ONCE; Cruz Roja Española; Cáritas;

Atam; CRUE; IESE; IE; ESADE; The Global Compact; TVE y PwC.

Page 5: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 5

PORTADALola Baldrich, Pablo Riveroy Rafael Ortiz fotografiadospor Sergio Enríquez-Nistal enLos justos, de Albert Camus.

Edita Prensa Europea S.L.Avenida de San Luis, 25

Madrid - 28033Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36

[email protected]

Presidencia de EL CULTURALCalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10.

Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52)

[email protected]

EL CULTURAL se vende conjuntamentecon el diario EL MUNDO.

Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012

Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, ÁngelBasanta, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Ernesto

Calabuig, Pilar Castro, José Luis Clemente,Antonio Colinas, Jacinta Cremades, Enrique

Encabo, Laura Fernández, Miguel Fernández-Cid,Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Pilar

García Mouton, F. García Olmedo, David G. Torres,Álvaro Guibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui,

Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria,F. J. Irazoki, Inmaculada E. Maluenda, Joaquín

Marco, Jacobo Muñoz, Nadal Suau, RafaelNarbona, Mariano Navarro, R. Núñez Florencio,

José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, RománPiña, Arturo Reverter, Carlos Reviriego, LuisRibot, Víctor del Rio, Ascensión Rivas, Carlos

Rodríguez Braun, Sergio Rubira, Octavio Ruiz-Manjón, Felipe Sahagún, Care Santos, BernabéSarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre,

Pedro Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J.Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío

Villanueva, L. A. de Villena y Elena Vozmediano

EL CULTURALPresidente

Luis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

Jefes de RedacciónNuria Azancot, Javier López Rejas

Jefas de SecciónPaula Achiaga, Bea Espejo

RedacciónDaniel Arjona, Fernando Díaz de Quijano,

Alberto Ojeda, Rubén Vique

3. PRIMERA PALABRASacristán/Vargas Llosa, POR LUIS MARÍA ANSON

LETRAS

8. Futuro contra futuro. Rifkin, Lanier, Carr y Martí-nez-Barea debaten en el ring digital, POR DANIEL ARJONA

12. Libro de la semana. ¿Quién controla el futuro?,de Jaron Lanier, POR JANET MASLIN

14. Ana María Matute. Demonios familiares, POR RICARDO

SENABRE

15. Javier Marías. Así empieza lo malo, POR NADAL SUAU

16. A. H. Homes. Ojalá nos perdonen, POR JOSÉ ANTONIO

GURPEGUI

17. John Berger. Poesía, POR ANTONIO COLINAS

18. Joaquín Álvarez Barrientos. El crimen de la escri-tura, POR DARÍO VILLANUEVA

19. Amos y Fania Oz. Los judíos y las palabras, POR RAFAEL

NARBONA

20. S. Payne y J. Palacios. Franco, POR OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

22. Suzanna Jansen. El paraíso de los pobres, POR

BERNABÉ SARABIA

23. Infantil y juvenil, POR CECILIA FRÍAS

24. Libros más vendidos25. MÍNIMA MOLESTIA, POR IGNACIO ECHEVARRÍA

ARTE

26. La aventura americana de Sorolla llega a la Fun-dación Mapfre, POR ROCÍO DE LA VILLA

30. Las últimas esculturas de Ana Laura Aláez enMadrid, POR MARIANO NAVARRO

31. Claudia Wieser: alma de madera, POR ELENA VOZMEDIANO

32. Entrevista a Enrique Marty, POR BEA ESPEJO

34. Internacional. Marlene Dumas en Ámsterdam,POR JAVIER HONTORIA

ESCENARIOS

36. Las heridas éticas de Camus siguen sangrando anteel estreno de Los justos, POR ALBERTO OJEDA

40. Thomas Bernhard, contra la política culturaldesde Las Naves de Madrid, POR JAVIER LÓPEZ REJAS

42. Mutter relanza a la OCNE, POR ARTURO REVERTER

44. Apuesta Pop: Aphex Twin, POR ABEL HERNÁNDEZ

CINE

45. Entrevista a Lois Patiño, POR CARLOS REVIRIEGO

47. Vuelve el noir a la cartelera con Black Coal

48. OBSERVATORIO, POR JOSÉ LUIS DE VICENTECaptura este código

para entrar en

www.elcultural.es

2 6 D E S E P T I E M B R E - 2 D E O C T U B R E D E 2 0 1 4 S U M A R I O

4648

26

8

45

36

50. ESTO ES LO ÚLTIMO

Javier Gomá

pag 05 OK.qxd 19/09/2014 20:05 PÆgina 5

Page 6: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

CULTURA PARA TODO EL MUNDOILUSTRACIÓN BOA MISTURA

Page 7: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

El cura y los mandarines

TERRENCE MALICK

FÉLIX ALCARAZ

BRUCE SPRINGSTEEN

IAN MCEWAN

GREGORIO MORÁN

L A P A P E L E R A

J U A N P A L O M O

Captura este código para opinaren el blog de Juan Palomo

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 7

Quizá lo más atractivo de la retrospectivadel artista pop Richard Hamilton, quetodavía puede visitarse en el museo ReinaSofía, sea el documental que se proyectaen una de las salas. Rastrea la relación deamistad entre Hamilton y Duchamp, ycómo el primero “duplicó” el Gran Vidriodel segundo para su exposición en GranBretaña, dado que el original estabadañado y era imposible moverlo ni queviajara desde Filadelfia. Fue un procesolento, casi detectivesco y, en gran medida,hipnótico. Para construir su réplica,Hamilton investigó a fondo la artesaníaaplicada durante ocho años por sumaestro Duchamp (hilos de plomo, com-binaciones alquímicas, secretos), sumer-giéndose en los manuscritos herméticos ybocetos de la Caja Verde, para intentaresclarecer algunos de sus enigmas.La persecución apasionada de estos dossolitarios hacia el gran misterio de lacreación artística por momentos evoca labúsqueda del santo Grial. En el documen-tal, no puedo evitar verlos como dosmonjes medievales medio chiflados quepugnan por desentrañar el aleph de losvitrales. Esta pesquisa obsesiva, magníficay algo necia a la vez, al margen de losproblemas y urgencias del llamado "mundoreal", expresa conmovedoramente lasoberana inutilidad del arte al tiempo quesu urgencia inaplazable.Duchamp y Hamilton. Una historia deamistad entre dos ajedrecistas. Radical-mente innovador, elusivo y críptico, elGran Vidrio es tal vez el Ulises de las artesplásticas. Un monolito fascinante al quehay que enfrentarse sin más remedio almenos una vez en la vida y que generacataratas de interpretaciones, controver-sias y –todavía hoy– cierto halo deescándalo. Cerca de cien años después deser concebido, ese cristal fracturado siguesiendo un hielo incomprensible que nosinterpela y sacude. Un espejo provocador.Una ventana salvaje.

C UENTA 140 | DISTOPÍAEL MICRORRELATO GANADOR DE ESTA SEMANA EN LA WEB

A la entrada del colegio rezaba un lema: "Pensar os hará libres".

Para que no lo olvidaran, los alumnos debían copiarlo cien veces cada día.

LOLA PACHECO AGUILAR (ALTER EGO, 37)

V É R T I G O S

Duchamp y HamiltonE L O Y T I Z Ó N

Andan los editores del ex grupo Prisa como con pavor en el cuerpo,dicen que para evitar la piratería o para salvar exclusivas, vaya usted

a saber. Me cuentan que ahora lo ocultan todo de otro de los libros quedarán que hablar esta temporada, El cura y los mandarines, de GGrreeggoorriiooMMoorráánn, que sale las primeras semanas de octubre y que es “el más duroy brutal de todos los que he escrito”, según dicen que dice el propioautor, quizá porque el cura es JJeessúúss AAgguuiirrrree y los mandarines PPrraaddee--rraa,, GGiill ddee BBiieeddmmaa y CCaasstteelllleett.. Con todo, ¿qué oculta esta omertá?

Llámese usted IIaann MMccEEwwaann, presente su última novela en la Uni-versidad de Texas, conceda entrevistas, dedique ejemplares y brin-

de al mundo la mejor de sus sonrisas para esto. Para que la críticamás importante del New York Times, MMiicchhiikkooKKaakkuuttaannii, reseñe su úl-tima novela, The children acts, sin demasiada piedad. Aunque la salva alfinal, también lamenta la escasa verosimilitud de algunos de los epi-sodios que determinan la trama. Y leyendo su artículo –sólidamentefundamentado– antes que el libro, habrá que darle la razón.

No hay nada que El Jefe no pueda hacer. Por si no le bastara conllenar estadios, editar álbumes casi cada año y permanecer a la al-

tura de una de las leyendas vivas del rock contemporáneo, BBrruucceeSSpprriinnggsstteeeenn se ha colocado detrás (y también delante) de una cáma-ra para realizar su primera experiencia cinematográfica. Se trata del cor-tometraje Hunter of Invisible Game, la poético-musical epopeya de unsuperviviente (Bruce) en un escenario post-apocalíptico, con claras in-fluencias de TTeerrrreennccee MMaalliicckk y CCoorrmmaacc MMccCCaarrtthhyy... Búsquenlo on-line, quién lo diría, se sorprenderán... ¡También sabe dirigir!

Lo decía FFéélliixx AAllccaarraazz, director técnico de la OCNE: “La ventapasiva ya no funciona”. Lucir en tus carteles a las estrellas de la mú-

sica actual no garantiza la movilización del público. De ahí la inicia-tiva de la Orquesta Sinfónica de Galicia: emitir en streamings los con-ciertos en su web y Youtube (calidad HD). Abre el experimento con laSinfonía nº3 de RRaacchhmmaanniinnoovv y DDiimmaa SSlloobbooddeenniioouukk en el podio. Cier-to que la Filarmónica de Berlín ya explota esta fórmula. Pero paradegustar sus conciertos hay que pasar por caja.Las retransmisionesdela OSG serán abiertas y gratuitas, con la esperanza de crear afición. ●

pag 07.qxd 19/09/2014 20:42 PÆgina 7

Page 8: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Sillicon Valley se estrenó este añoen Estados Unidos y ya ha re-novado para una segunda tem-porada.LacomediatelevisivadeHBO narra las andanzas de ungrupo de programadores quepersigue el éxito con su peque-ña startup en la tierra prometidacaliforniana donde brotaronGoogle, Apple y Facebook. Y lasátira sobre cómo estos geeks (yfuturosmultimillonarios)delva-lle del silicio aprecian su trabajoes impagable.Ya inventenunal-goritmo de comprensión de ar-chivos musicales o una app parahacerchistesdegatos, lacoletillaes siempre la misma: “Estamoshaciendo un mundo mejor”.

Jaron Lanier (Nueva York,1960)ysuscompinchessirvieronen las filas de aquellos idealis-

tas que soñaron en los 80 conun futuro mejor si todos com-partíamos gratis en la red. Asílo recuerda en ¿Quién controla elfuturo? (Debate), que llega aho-ra a las librerías españolas: “EnSilicon Valley es muy habitualque personas muy jóvenes, quehanfundadosustartupenunga-raje,anuncienquesuobjetivoescambiar profunda y globalmen-te laculturahumanaenunospo-cos años, y que amasar una granfortunaesalgotannimioquesu-cederáporsí solo.Másaún,estosjovenzuelos a menudo lo consi-guen”. Pero, confiesa a El Cul-tural, “algo salió mal”. Lanierfirma su segundo libro despuésde que Contra el rebaño digital(2011) inocularauntroyanoenelalmadeloptimismoinformático

8 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S

Cuatro mil millones

de personas de los

países emergentes

darán un paso adelante

y se pondrán en

primera línea de la

competencia mundial”

El coste de producir

se reducirá a cero

y miles de millones de

personas compartirán

en red y decidirán

juntos el curso de

sus vidas”

JEREMYRIFKIN

JUANMARTÍNEZ-BAREA

Futuro con tra futuroCuatro gurús debaten los retos de las rede

digitales y la a utomatizaciónEinstein aseguró que nunca pensaba en el futuro “porque lle-

ga muy pronto”. Hoy el futuro corre a nuestro encuentro

como un rayo pero, lejos de seguir el ejemplo del físico ale-

mán, parece tan estimulante que toda clase de pensadores

se afanan por reflexionar acerca de lo que nos espera. Y

no se ponen de acuerdo. ¿Inauguran las redes digitales y los

progresos de la automatización una edad dorada en la que,

conectados e hiperinformados, lograremos vivir sin traba-

Pag 8-11ok.qxd 19/09/2014 19:59 PÆgina 8

Page 9: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

en vigor, y enuncia en negativolas cuestiones que el futuro im-pone debatir.

EL RETO DE COMPARTIR

La primera parece sencilla:¿Debemos compartirlo todo?Tercia ahora Jeremy Rifkin(Denver, Colorado, 1943) y afir-ma que sí, cada vez lo hacemosmás, y anuncia el nuevo siste-ma económico que eclipsará alcapitalismo: el procomún. Eleconomistade laWhartonScho-ol y encantador de líderes mun-dialesevocólasemanapasadaenMadrid ante la prensa la inmi-nente utopía futurista a cuentadesuúltimolibro:Lasociedaddelcoste marginal cero (Paidós).

Año 2050. Personas, máqui-nas, recursos naturales, produc-

ción, consumo, y cualquier otroaspecto de la vida están conec-tados en red mediante senso-res y programas en el “Internetde las cosas”. Grandes ordena-dores procesan la gigantescasuma de datos registrados (el bigdata). La productividad mejoraexponencialmente. Y “el costemarginal de producir se reducea cero mientras miles de millo-nes de personas comparten enred y deciden juntas el cursode sus vidas”. Todos producto-res y consumidores: prosumido-res. Los sistemas de intercambiomusical, los servicios de trans-porte compartido o la impresiónen tres dimensiones dan ya laspistas de las transformacionesdesencadenadas por la TerceraRevolución Industrial.

2 6 - 9 – 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 9

Crecen las señales

de que ordenadores

y robots están

acabando con más

empleos de los que

crean. No es la utopía lo

que nos espera”

Compartimos todo en

red y los superordena-

dores lo aprovechan

en favor de las grandes

compañías. Estamos

destruyendo

la democracia”

NICHOLASCARR

JARONLANIER

n tra futuroaten los retos de las redesy la a utomatización

jar gracias a nuestros esclavos robóticos? ¿O más bien lo

que se cierne es un paro masivo, la destrucción de las cla-

ses medias y un ser humano más inútil y dependiente?

Cuatro libros abren este otoño la veda del futuro: La so-

ciedad del coste marginal cero, de Jeremy Rifkin, ¿Quién

controla el futuro?, de Jaron Lanier, Atrapados. Cómo

las máquinas se apoderan de nuestras vidas, de Nicholas

Carr, y El mundo que viene, de Juan Martínez-Barea.

Pag 8-11ok.qxd 19/09/2014 19:59 PÆgina 9

Page 10: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Rifkin rechazó en su confe-rencia en Madridelcarácterutó-pico del cuadro, aseguró que lostrazos principales ya se están di-bujando y vaticinó que el capi-talismo agotará sus últimos díassin mediar “fuerza hostil”: “Ve-mos cómo muchos jóvenescomparten canciones, vídeos oinformaciones a través de pági-nas especializadas, blogs y redessociales, y esa tendencia irá amás. Todos produciremos nues-tra propia energía a través delas renovables y con esa ener-gía podremos imprimir sus pro-ductos en sus impresoras 3D”.

Rifkin es un gurú y la polé-mica le busca. Para quienescompran sus libros por millo-nes y los políticos que le pidencitasetratadeunvisionario.Paraotros es un iluminado, un bue-nista tecnológico. Pero hay mu-cho más en su último libro que,imponente, pedagógico, recorrelahistoriadelhombreeneseex-traño camino de ida y vuelta delas tierras cultivadas en comuni-dad del medievo a los saberescompartidos en común de la ac-tualidad. Con sus riesgos, claro:“Mi propuesta defiende el ac-ceso libre a todos los datos dela economía mundial. Soy cons-ciente de que habrá grandesobstáculos para conseguirlo,perodeellodependequelaeco-nomía sea libre o esté dominadapor los grandes monopolios”.

EL CANTO DE LAS SIRENAS

Jaron Lanier advierte en ¿Quiéncontrola el futuro? que los tec-no-optimistas olvidan algo cru-cial: los seres humanos tal vez secrearon iguales, los ordenadoresno. Y apunta así a la segunda delas señales –algo más ominosa–que anuncian el futuro: el con-trol de la información. Su librodescribe cómo los servidores si-rena gobiernan el mundo, or-

denadores muy potentes queaprovechan, en beneficio de lasmegaempresas que los contro-lan, todo el saber que los sereshumanos comparten con albo-rozo y escasa prudencia en In-ternet. Su canto es irresistible.

Lanier ofrece un ejemploparadigmático al responder a ElCultural, Skype mediante, ase-diado ordenadores, arpas y ban-jos (colecciona instrumentosan-tiguos), desde su casa califor-niana. “Existe un mercado la-

boral para la traducción literaria.Pero para las traducciones deldía a día, memorándums, car-tas laborales, etc, ha desapare-cido sustituido por la traducciónautomática. Pero el tema es queesa traducción… no es automá-tica ¡Esun fake!Loqueocurreesque la masa está haciendo tra-ducciones online constante-mente,millonesdeellas,yunal-goritmo cogeestas traduccionesylasusacomoejemplos. ¡Losver-

daderos traductores siguen ha-ciendo el trabajo! Pretendemosque no existen, porque son anó-nimos, nos recreamos en la ideade un traductor totalmente au-tomático.Existeunamentiradebaseenla teoríaquepostulaquelaerade la tecnologíadigitalestáhaciendo obsoletas a las perso-nas. No es cierto. Hemos olvi-dado la lección política de hacemás de un siglo: uno debe serhonesto y justo con la aprecia-ción del trabajo ajeno. Si los hu-manos siguen haciendo el tra-bajo, admitámoslo”.

A mil ideas por página, de laingeniería de sistemas a la so-ciología, la economía o la se-mántica, Lanier dibuja un pa-norama sombrío en el que lasclases medias cavan su propiatumba con entusiasmo. Ahí es-tamos (casi) todos, con nuestrossmarphones y tabletas, nos co-municamos, compartimos infor-mación, creamos comunidadesy todo parece muy libre y abier-to. Mientras, unos pocos lan-zan sus redes de arrastre, nosespían sin freno para colocar supublicidad, aprovechan nuestradesprotección, manipulan losmercadosprovocandorecesionesglobales, fomentan la precarie-dad y el desempleo, destruyen,poco a poco, la democracia.

Pero quien fuera pionero d ela realidad virtual no reniega dela tecnología ni está dispuesto,cómo aventuró el San FranciscoChronicle, a erigirse en Moisésde un“éxodo digital”. Podemosmejorarel futuro.Lo lograremossi dejamos de confundir a laspersonas con las máquinas, lasvaloramos de nuevo... y las re-tribuimos adecuadamente: “Lasolución que he estado explo-rando, y que algunos consideranradical, es la de hacer micro-pa-gos a todos aquellos que estánrealizandoesaspequeñaspartes

de cada trabajo, transformandoel capitalismo en un nuevo sis-tema en el que los trabajadoresobtienen recompensas más amenudoqueenelpasado.Yestasoluciónpodría talvezarreglarelcapitalismo, solucionar los pro-blemas que se han detectado, ytransformarloenunsistemaver-daderamentesostenible.Valdríala pena probarlo”.

DERECHO A LA PEREZA

Aristóteles fue el primero enimaginar un mundo en el que“las lanzaderas tejieran por símismasyelarcotocasesolo lací-tara”. El trabajo guarda en suseno la marca indeleble del pe-cado original. Así, la automati-zación promete cumplir en unfuturopróximoel inalienablede-recho a la pereza, a una vida deociosidad sin límites, sin mar-cas de sudor. Pero, se preguntaNicholas Carr (1959), ¿estamosseguros de lo que queremos?

Conversamos con Carr porcorreo electrónico. Escritor re-sidente en la Universidad deBerkeley(California),Atrapados,Cómo las máquinas se apoderande nuestras vidas (Taurus) es sunuevo libro después de que en2011 el éxito de ventas Superfi-cialesarrojaraunatesisa lacontra:“Googlenosvuelveestúpidos”.Entonces argumentaba que laRed erosiona nuestra capacidadde leer y pensar con profundi-dad.Ahoraadvierte:“psicólogosinvestigadores han descubiertoque los seres humanos son másfelices –más satisfechos con lavida– cuando trabajan duro parasuperar retos difíciles y se com-prometen con el mundo. Lagente que desarrolla su talentoamplía sus perspectivas y sesientemásviva.Elproblemaconla automatización es que a me-nudo nos libera de aquello quenos hace sentir libres”.

1 0 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S E L F U T U R O A D E B A T E

Mi propuesta defiende el

acceso libre a todos los da-

tos de la economía mundial.

Soy consciente de que habrá

grandes obstáculos para ello”

Jeremy Rifkin

La instalación de energía

solar se duplica cada 18 me-

ses y en 2030 satisfará ex-

clusivamente las necesidades

energéticas del planeta”

Juan Martínez-Barea

Pag 8-11ok.qxd 19/09/2014 19:59 PÆgina 10

Page 11: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

LoqueCarrdetectaescómolacrecientetendenciaapulsarelpiloto automático genera infeli-cidad.Ypuedematarnos.Enunvuelo comercial típico, el pilotomaneja los controles unos tresminutos:unoodosaldespegaryuno o dos al aterrizar. El pilotoautomático gobierna la nave elresto mientras el comandanteatiende a los monitores. Y aun-quelosaccidentes totalessiguendescendiendo, ha nacido unnuevo y catastrófico tipo. En2009 un Airbus A330 se desplo-mó en el Atlántico en su viajeentre Río de Janeiro y Paríscuandoelpilotohubodeponer-sesorpresivamentealvolanteenmitad de la tormenta. Actuó alrevés y 228 pasajeros murieron.

Lo de los pilotos que el albaencuentra–mientras sussueldosbajan– frente a los monitores depoderosos ordenadores volantesautónomos sólo es uno de losejemplos del fenómeno más ge-

neral que Carr disecciona en sulibro: “el software está devoran-do el mundo”. Y amenaza condejarlo sin trabajo. “En el pa-sado, el progreso tecnológicosiempre ha producido máspuestos de trabajo de los quedestruía. Pero crecen las señalesde que hoy ordenadores y ro-bots cada vez más sofisticadosestán destruyendo más emple-os de los que crean. Los econo-mistas no se ponen de acuerdoy yo no sé qué ocurrirá. Perocreo que al asumir que seremosfelices si las máquinas hacentodo el trabajo, acabaremos pro-fundamentedecepcionados.Noes la utopía lo que nos espera”.

Cuando le preguntamos aNicholasCarr sidebemos temerque la inteligencia artificialsupere algún día a la inteligen-cia humana responde tajante:“No. Los ordenadores aún tie-nen que mostrar algún signo deconciencia, y sin ella la inteli-

gencia artificial será siempre li-mitada. El peligro es si nuestradependencia del software noshará dejar cada vez más a nues-trosordenadorespensarpornos-otros. Eso sería una tragedia”.

BIENVENIDOS A LA MERITOCRACIA

Existe sin embargo una versiónmás optimista del progreso queasegura que el crecimiento ace-lerado de la tecnología provo-caráunimpactomuypositivoenel desarrollo de la humanidadhasta el punto de abrir una nue-va era: la Singularidad. PeterDiamandis,RayKuzweilyotrosteóricos crearon en 2010 en elparquetecnológicode laNASA,en Mountain View (California)la Singularity University, unainstituciónacadémicaúnicaquepersigue “atraer a líderes emer-gentes de todo el mundo, for-marlos en los últimos avancestecnológicos y motivarles e ins-pirarlesparaaplicardichosavan-ces a resolver los grandes pro-blemas de la humanidad”.

El español Juan Martínez-Barea (Sevilla, 1966), ingenieroindustrialehiperactivoempren-dedor fue uno de los 80 elegi-dosde35nacionesparaelprimerpostgrado de tecnologías expo-nenciales de la Singularity Uni-versity. Hoy es su embajador ennuestropaísyhareunidosuside-asenElmundoqueviene (Gestión2000). La tesis del libro, nos ex-plica, rezaque“sindarnoscuen-ta, vamos hacia un mundo en elque 4.000 millones de personasquehace20añoscasinoexistíandaránunpasoadelanteysepon-dránanuestro ladoenprimera lí-nea de la competencia mundial.La clase media pasará de los1.800 millones de personas de2009 a 4.800 millones en 2030.Es una grandísima noticia”.

–Pero, ¿y los recursos?–A ese respecto, la acelera-

ción tecnológica trae muy bue-nas noticias: los desarrollos dela biotecnología están aumen-tando laproductividaddelasco-sechas y permitirán generar ali-mentos para todos. Los avancesen energía solar, cuya capacidadinstalada se duplica cada 18 me-ses, satisfarán en exclusiva alre-dedor de 2030 toda la energíaqueconsumeelmundo:unos20Tw. La Edad de Piedra no seterminó porque se acabaran laspiedras. Y la Edad del Petróleo

no terminará porque se acabe elpetróleo, sino porque será susti-tuidopor lasenergíasrenovables.

“¿Es el fin de la geografía?”,concluyeMartínez-Barea.“Aúnno. ¿Hemos alcanzado el sueñodela igualdaddeoportunidades?Aúnno.Peroestamosmáscercaque nunca antes en la historiadel ser humano”. DANIEL ARJONA

2 6 - 9 – 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 1 1

L E T R A S

Una mentira dice que los

humanos son prescindibles. La

solución es compensar econó-

micamente a quienes aportan

información en la red”

Jaron Lanier

El peligro es si nuestra

dependencia del software nos

hará dejar cada vez más a los

ordenadores pensar por nos-

otros. Sería una tragedia”

Nicholas Carr

El futuro de la industria editorial inquieta hasta a los mástecno-optimistas. Jeremy Rifkin constata en La sociedad delcoste marginal cero que, si bien Amazon presenta característi-cas de procomún colaborativo, se está convirtiendo con ra-pidezenun“monopolio”.Unodecadatresusuarios“empiezala búsqueda en Amazon.com que cuenta con más de 152millonesdeclientesymásdedosmillonesdecuentasactivasdeproveedores, ademásdeunared logísticamundialquesir-ve a 178 países”. En ¿Quién controla el futuro? Lanier pone elpuntodemiraenaquellosquemássehabríanbeneficiadodela llegada de las grandes librerías digitales: los compradoresde libros. Y es que, desde el punto de vista del consumidor“Amazon está haciendo que los precios bajen, y eso deberíaser estupendo. Pero la situación es más complicada”. Resul-ta que la multinacional ha llegado a ofrecer precios distintosa distintas personas por el mismo título para saber cuántoestaban dispuestas a pagar: “La discriminación de preciosmerece atención por su crudeza. Aunque no fuese muy ha-bitual, lo importanteesqueesdifícilque lagentenormalqueinteractúacon las servidores sirenadispongade lasuficiente in-formación para tomar las mejores decisiones”.

El monopolio acecha a los libros

A continuación, la reseña del libro deLanier. Y el resto, en próximas semanas

Pag 8-11ok.qxd 19/09/2014 19:59 PÆgina 11

Page 12: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Como indica su título, el nue-vo manifiesto tecnológico de Ja-ron Lanier (Nueva York, 1960)pregunta de quién es el futuro.Pero muchos de los que que-darán cautivados con las reve-laciones osadamente originalesde Lanier se harán antes otrapregunta: ¿quién es Jaron La-nier? En los círculos futuristas,esunmegagenio.Eselpadredela realidad virtual del mismomodo estridente y tremenda-mente popular en que MichaelJackson fue el rey del pop. Elnombre de Lanier nos resultaríasin duda más familiar si no fue-ra un personaje tan poco tele-génico,grandeyconrastas, cuyovello facial fue descrito como“musgoso” en una reseña de2011 en The New Yorker.

Mientras trabajaba para“proyectos intrigantes no des-velados” para Microsoft Rese-arch –“un gigantesco y ligerísi-mo cañón de riel que sirva delanzadera espacial” y una estra-tegia especulativa para “reubi-car terremotos”–, Lanier en-contró tiempo para darle segui-miento a su primer libro, Con-tra el rebaño digital (2011). Aque-lla fue una obra batalladora, bri-llante y predictiva, y el nuevovolumen es igual de emocio-nante. Lanier se rebela contraunaoleadadediatribasmáscon-vencionales sobre los macroda-tosparaofrecernosunaspalabrascombativas y a contracorriente

sobre la capacidad de explota-ción que tiene Internet. El au-todenominado “blandenguehumanista”esuncríticomordazde las grandes entidades de laRed y sus modelos de negocio.

Se refiere a ti, Facebook.(“¿Qué va a hacer Facebookcuando se haga mayor?”). Y a ti,Google. (“La gente de Googlese habría hecho rica con su al-goritmo sin necesidad de crearun organismo de espionaje pri-vado”). Y al resto de tentadoresServidores Sirena (como los lla-ma) que dependen de la acu-mulaciónyevaluaciónde losda-tos de los consumidores pero noadmiten tner una deuda mone-tariaconlagentea laqueextraenesta información “gratuita”. Nohay que ser un ideólogo, afir-ma,parapensarque lagente tie-ne un valor cuantificable y me-rece ser recompensada por ello.

Es cierto que, un día, Lanieriba conduciendo por Silicon Va-lley, escuchando a lo que él creíaque era una nueva empresa deInternet que “anunciaba a loscuatro vientos un nuevo planpara dominar el mundo”, cuan-do se dio cuenta de que lo queestaba oyendo era El capital deKarl Marx. (“Si uno escoge lospasajes adecuados, la lectura deMarx pude resultar asombrosa-mente actual”).

No es ningún “rojillo”(como señala); considera que losrobos de la alta tecnología sonun problema apolítico. Y es de-masiado inconformista para ali-nearse con el pensamiento denadie, incluido el suyo propio.Ya sea fanfarronada o mea cul-pa, Lanier admite: “Fui uno delos primeros que participaronen el proceso, y contribuí a for-mular muchas de las ideas quecritico en este libro”. Y “a misamigos del movimiento que de-fiende una Internet ‘abierta’, lespreguntaría: ¿qué creíais queiba a pasar?”.

¿Quién controla el futuro? rei-tera alguna de las ideas del pri-mer libro de Lanier: que los ne-gocios de la Red explotan a lagente de a pie, que los usuariosde las redes sociales pueden nodarsecuentade loatrapadosque

están,queunaclasemediaprós-pera es esencial para que Inter-net siga siendo sostenible. Si “lagente corriente ‘comparte’,mientras que las redes de la éli-te generan unas ganancias sinprecedentes”, hasta esa éliteacabará por verse perjudicada.Lanier compara sus propuestasde reconfiguraresteprocesoconUna humilde propuesta de Jona-than Swift, pero lo que menos lepreocupa es la grandiosidad dela escritura. “Deben entenderque, en el contexto de la comu-nidad en la que me muevo”,dice en referencia a Silicon Va-lley, “mi propuesta es práctica-mente autorreprobatoria”.

El estilo y las opiniones deLanier, agudoyaccesible,hacenque ¿Quién controla el futuro? seatremendamente atractivo. Lan-za algunos de sus mayores ata-quesaaquellosquedanpor sen-tado que tienen el futuro en susmanos: a los defensores de lasingularidad (la hipotética com-binación inminente de biolo-gía y tecnología); a los pionerosde Silicon Valley que buscan la“matusalenización” (es decir, lainmortalidad); a los tecnoutó-picos de todas las tendencias. Sí,resulta que Lanier es uno deellos. Pero todavía es capaz derecordar que, de niño, los futu-rólogos pronosticaban coloniasen la Luna y coches voladores.Ahora piensan en la genómica ylos datos. Consciente de ese pa-sadomaravilloso,dice:“Echodemenos el futuro”. JANET MASLIN

1 2 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S L I B R O D E L A S E M A N A

NIÑOS BLANDOS

¿Que quién controlará el futuro? Según las predicciones de Jaron Lanier,hombre con rastas y barba musgosa que está en el ajo, nosotros no, en-tendiendo por nosotros los usuarios de internet. Quizá lo controle ustedsi preside un consorcio informático o tiene vara alta en el gremio de los ser-vicios secretos. Y el caso es que nos da igual. Por mí que tomen nota:jamo lentejas los viernes a la usanza quijotil. Protestamos como niños blan-dos porque nos reducen a focos de información a la vez que difundimos imá-genes del banquete de boda, de la nueva cocina y el perro. Preveo el si-guiente futuro: leeremos el libro de Lanier como leímos el anterior, el delrebaño digital; asentiremos en cada página mientras averiguamos cuatropormenores y cinco curiosidades de quienes obtienen provecho de nuestraprivacidad, y constataremos que somos poca cosa, pero aún somos algomientras funcione el ordenador. FERNANDO ARAMBURU

¿Quién controlael futuro?

JARON LANIER

Traducción de M. Pérez Sánchez. Debate. Barcelona, 2014.

464 páginas, 23’90 euros. Ebook: 11’90 e

Su primera obra fue batalla-

dora, brillante y predictiva

y este nuevo libro es igual

de emocionante. Lanier se

rebela contra la capacidad de

explotación de Internet

NEW

YORK

TIM

ESBO

OKRE

VIEW

Pag 12 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 19:56 PÆgina 12

Page 13: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,
Page 14: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Demonios familiares es la novelapóstuma de la recientementedesaparecida Ana María Matute(Barcelona, 1925-2014). Hayque advertir también que se tra-ta de una novela inacabada. Enun detallado epílogo, María PazOrtuño enumera las diversas di-ficultades físicas y de salud quela autora debió afrontar duran-

te la discontinua escritura delas páginas que ahora se publi-can. Por su parte, Pere Gimfe-rrer trata de minimizar en un es-cueto prólogo el carácter de obraincompleta de Demonios fami-liares recordando –un tanto for-zadamente, todo hay que de-cirlo– otras que también queda-ron inconclusas, si bien el em-parejamientonoresulta siemprepertinente. Así, Baza de espadas,de Valle-Inclán, estaba prece-dida por las dos primeras nove-las del Ruedo Ibérico, suficien-tes para mostrar la intención, elestilo y las características narra-tivas del Valle-Inclán maduro;los apuntes póstumos y sin ela-borar de Proust no añaden niquitan nada esencial a la ingen-te creación de À la recherche dutemps perdu. Los recuerdos deKafka y Nabokov tampoco son

comparables al caso de Ana Ma-ría Matute, donde no hay unanarración anterior que Demoniosfamiliares deba continuar o com-pletar –ni siquiera Paraíso in-habitado–, sino un relato autó-nomo, con personajes ysituaciones –eso sí– que evo-can con fidelidad muchos de losmotivos presentes en las obras

de Ana María Matute, como LosAbel, Primera memoria o Fiestaal noroeste, entre otras: el fondode la guerra civil, viejas historiasocultas de familia, jóvenes quedespiertan a la vida, enigmasde un pasado reciente…

Estas páginas nos sumergen,sin disputa, en las coordenadasdel mundo típico de la autora,con sus lugares que a veces ro-zan lo simbólico –el bosque, eldesván–, y podemos calibrarcuáles de sus rasgos definido-res reaparecen aquí y con quégrado de depuración estilística.Pero es indudable que la histo-ria queda truncada y sin atisbosque permitan siquiera imagi-nar un desenlace.

Porquehayvariosnúcleos te-máticos planteados que nece-sitaríanundesarrolloamplio.Enprimer lugar figura el que afecta

al personaje de Eva, a quiense confía el relato en primerapersona de parte de la his-toria. La crispación anticleri-calde losmesespreviosales-tallido de la guerra civilaconsejaa lasmonjascerrarelcolegio donde la muchachaestudia. La vuelta a la casonafamiliar, presidida por un pa-

dre inválido, viudo e inflexible aquien llaman el Coronel, conuna vieja sirvienta y un impasi-ble asistente joven, precipita aEva en un orbe de silencios, demisterios inexplicados, del quesólo el reencuentro con una an-tigua amiga, Jovita, le permitiráliberarse. La historia del emba-razo de Jovita y la aparición for-tuita de su antiguo novio, porel que Eva se siente irresistible-mente atraída, plantean un do-ble conflicto que también que-da sin resolver. ¿Se salvará Bernide su escondite en el desván?¿Cómo se comportarán las dosmujeres ante el aviador herido ycómo afectará a su amistad?¿Cuál será en lo sucesivo el pa-pel de Yago, una vez que cono-cemos su origen? ¿Seguirá ocul-tando al Coronel su ayuda aBerni, con la que hace prevale-

cer laantiguaamistad infantil so-bre las diferencias ideológicasadultas? ¿Llegará la guerra al in-nominado escenario de los he-chos? Estas y otras muchas pre-guntas análogas muestran queAna María Matute había plan-teado un relato de largo alien-to, que mezclaba un pasado lle-no de puntos oscuros –que Evairá descubriendo poco a poco– yun futuro incierto donde variascuestiones requerían un des-arrollo pormenorizado: el pro-blema de Jovita, su reencuentro–si lo había– con Berni, el com-portamiento de Eva, la reaccióndel Coronel, perdido ya su an-tiguo control sobre la casa y sushabitantes.

Demonios familiares es unatractivo edificio en construc-ción. Acudiendo a la termi-nología tradicional, podría de-cirse que contiene el plantea-miento, pero le falta una buenaparte del nudo y el desenla-ce. Los abundantes lectores deAna María Matute disfruta-rán reconociendo la prosa y elcuidado expresivo de la auto-ra en cada página, y tambiénlos vaivenes psicológicos deEva, llamada a ser uno de losgrandes personajes de la Matu-te. Para ellos, el hecho de quesea una obra forzosamente trun-cada será un accidente secun-dario. RICARDO SENABRE

1 4 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S N O V E L A

IÑAKI ANDRÉS

Demoniosfamiliares

ANA MARÍA MATUTE

Destino. Barcelona, 2014

190 pp., 20 e. Ebook: 12’34 e.

Demonios familiares es un

atractivo edificio en cons-

trucción. Podría decirse que

contiene el planteamiento,

pero le falta una buena par-

te del nudo y el desenlace

Lea el primer capítulo de Demoniosfamiliares en www.elcultural.es

Pag 14-15ok.qxd 19/09/2014 19:56 PÆgina 12

Page 15: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 1 5

N O V E L A L E T R A S

La reseña de un autorcomo Javier Marías (Ma-drid, 1951), cuya literatu-ra y estatus provocansiempre posicionamien-tos extremos, requiere deun marco previo. ComolectordeMarías,nomesi-túo ni en el entusiasmoincondicional (salvo envarios casos, como el deCorazón tan blanco) ni ensu opuesto (a menos quehablemos de Los enamo-ramientos, que tan innece-saria me parece). Así us-tedes saben desde dóndehablo: aunque me gustanlos temas y las referenciasquehanforjadoalescritor,aunquecreoenelperíodolargo y nunca me aburrióBenet, sólo “conecto” (nome parece mal utilizaraquí esta expresión unpoco casual) con la litera-tura de Marías a trechos.Pero sé distinguir, me pa-rece, altos y bajos entresus novelas y dentro decada una de ellas. Y diríaque Así empieza lo malovuelve a caer del lado me-nos logrado.

Así empieza lo malo, tí-tulo nuevamente shakes-periano aunque les resul-te muy divertido a los más ca-chondos, es una novela que em-pieza siendo la historia de un jo-ven (“el joven De Vere”) queobserva la intimidad de un ma-trimonio: el del cineasta Eduar-do Muriel, que lo ha contrata-do como asistente, y su esposaBeatriz Noguera. Murielafronta el elegante decli-vedesucarrera,Beatrizesuna mujer de cuerpo ro-tundo y atractivo con untemperamentodepresivo.Se tratadeunaparejades-graciada cuyo pasado pa-

rece ocultar algo que sin dudaocurrió y no puede borrarse, ysin embargo nunca emerge pú-blicamente. Lo mismo le ocurrea otras muchas vidas de este paísa principios de los ochenta,cuando la Transición ha dicta-do el peaje del silencio, y tam-

bién eso está presente enel libro, abriendo el planopara tejer conexiones yanalogías entre todas lasformas en que se relacio-nan un hecho, la memo-ria, su relato o el paso deltiempo, en la intimidady en la historia. A sumodo, Así empieza lo malotambién es un libro sobreuna investigación doble,y en él De Vere ejerce elpapelde investigador: im-provisadoentonces, cuan-do todo ocurrió, y metó-dico ahora, cuando locuenta porque tiene bue-nas razones, y personales,para hacerlo.

Si una reseña fuera undiario de lectura, y porqué no, explicaría quecon Así empieza lomalo meocurrió lo siguiente: heahí otra primera frase cui-dadísima de Marías, otroarranque con vocación deperdurabilidad, en estecaso una frase entre elcuento tradicional infan-til (cierta indetermina-ción temporal) y el ritual(una vida acaba siendo“cenizas” en la memoria).Sucede que una frase alazar, tal vez dos o tres,

pueden sonar banales en Marí-as, algo anecdóticas y obvias enel fondo, y eso me sucede en losprimeros compases del libro, talvez sólo en la primera página;sin embargo, muy pronto la pro-sa reiterativa del autor lograarrastrarme, con esa extraña cua-

lidad que atesora, al mis-mo tiempo enérgica ycomo surgida en duerme-vela. Y se va creando unsentido o una atmósferaque no sólo resiste a loscaprichos estilísticos, aveces desconcertantes o

simplemente feos (¿“no es fac-tible no entender lo que en otraépoca no se entendía una vezque se ha entendido”? Ay), sinoque incluso los exige. Durantelas ciento cincuenta primeraspáginas (aproximadamente: ellector no es un descuartizador),la novela me interesa muchísi-mo, me interpela directamente:la mirada del narrador sobre elmatrimonio va construyendouna pieza de música de cáma-ra, una “historia tenue”, intri-gante y en claroscuro. Hay unaescena de noche, frente a lapuerta de un dormitorio, queconstituye un momento litera-riamente notable, el punto másalto del libro. Este primer terciode la novela enuncia cosas exac-tas sobre el engaño y el deseo,y les da vida.

Pero después, las ramifica-ciones de esa historia susurraday de interior son decepcionan-tes, diría incluso que fáciles. Lossecundarios carecen de interés,incluidoeseprofesorRicoyade-masiado reincidente; la prosapierde intensidad en largos diá-logos rutinarios y excesivamen-te explicativos; la trama se des-perdicia en giros poco imagi-nativos. No es tanto un proble-ma de pérdida de fuelle comode monotonía, no tanto de abu-rrimiento como de decepción.Sólo cuando retorna al tono pri-vado y algo soñado, o rememo-rado o fantasmal, de la relaciónentre el cuerpo maduro de Bea-triz y la mirada del narrador, lo-gra Marías recuperarme comolector. Pero en conjunto, el sen-tido y la atmósfera se han rotoy loqueesobviooanecdóticohavuelto a revelarse como tal. Lascenizas no han volado pero hanquedado sepultadas. NADAL SUAU

Lea un capítulo de Así empieza lomalo en www.elcultural.es

ALBERTO DI LOLLI

Así empiezalo malo

JAVIER MARÍAS

Alfaguara. Madrid, 2014.

600 páginas, 21’50 euros. Ebook: 9’49 e.

Durante las ciento cincuenta primeras

páginas (aproximadamente) la novela me

interesa muchísimo, me interpela direc-

tamente. Después las ramificaciones son

decepcionantes, en cierto modo fáciles

Pag 14-15ok.qxd 19/09/2014 19:56 PÆgina 13

Page 16: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

No creo que resulte excesiva-mente aventurado afirmar queA. M. Homes (Washington,1961) es una de las tres o cua-tro autoras anglosajonas más po-pulares entre el público lectorespañol. En nuestro país se hanpublicado seis de sus diez no-velas, y títulos como Música paracorazones incendiados, Este libro tesalvará la vida o La hija de laamante la han convertido en au-tora referencial del actual pa-norama literario norteamerica-no. En el que ahora se acaba depublicar, Ojalá nos perdonen,Homes continúa profundizandoen laqueseestáconvirtiendoenestructura típica de su narrativa,puesto que vuelve a conjugarla complejidad psicológica deun personaje y el reflejo socio-lógico de una sociedad en unasimbiosis tan perfecta que re-sulta imposible desligar lo unode lo otro.

Probablemente es esa la

conclusión a la que también lle-gó Edmund White, en la citadel New York Review of Bo-oks reproducida en la contra-portada del volumen, al hablarde una “reencarnación de JohnCheever” para caracterizar estanovela. Ciertamente la vida delos hermanos Silver, los prota-gonistas, recuerdan poderosa-mente a los inefables Wapshotde El escándalo de los Wapshot. Siacaso, en vez de utilizar la pala-bra “reencarnación” me resul-ta más apropiada una termino-logía acorde con “actualización”(Homes incluso utiliza el mismoespacio que Cheever, Wes-tchester, a las afueras de Nue-va York).

Resumir las650páginasde lanovela en apenas un párrafo re-sulta imposible, y no por la ex-tensión, sino por la complejidadde los acontecimientos. Nochede Acción de Gracias; Harry, elprofesor de historia que cuentalos acontecimientos, lo está ce-lebrando en casa de su hermanomenor George. George es untriunfador, además de más alto yapuesto que él, es un ejecutivo

en una cadena televisiva y estácasado con la hermosa Jane conquien tiene un hijo y una hija.Pero tal vez no sea todo tan idí-lico porque Jane en un impul-so entre casual e irracional lobesó de forma inesperada.

La tragedia acontece unassemanas más tarde cuando Ge-orge se salta un semáforo y atro-pella fatalmente a una pareja, esinternado con una crisis psico-lógica pero misteriosamente seescapa por la noche “subió aldormitorio pensando en acos-tarse, pero su lugar estaba ocu-pado” (p. 26). Quien ocupaba sulugar en la cama junto a su es-posa era Harry, su hermano,pero George descarga su furiagolpeando en la cabeza a Janecon una lámpara causándole lamuerte. George vuelve a ser in-ternado en un centro psiquiá-trico y es Harry, de quien tras losacontecimientos se ha divorcia-do su frígida esposa de origenasiático, el que se hace cargode todo lo que pertenecía a Ge-orge: su casa, sus hijos (también

el hijo del matrimonio atrope-llado por su hermano), su pa-trimonio…

En cualquier otro caso estahistoria representaría toda la ex-tensión de una novela pero loaquí narrado recoge únicamen-te los acontecimientos de lasprimeras cincuenta páginas, ¿ylas otras 600?... se cuentan losacontecimientos de ese año has-ta el siguiente Día de Acción deGracias: “Ha pasado un año… yuna vida entera” (p. 640). La ac-ción en las primeras páginas

ocurre de forma singularmen-te dinámica y vertiginosa, talvez por ello el resto no lograatraparnos, ni de lejos, con lamisma intensidad. Se trata deacontecimientos y subtramas,como un viaje a Sudáfrica o lacelebración del bar mitzvah–“Vivimos un largo tiempo aca-rreando un gran peso, y nos lle-vará mucho tiempo notar nues-tra ligereza.” (p. 562)–, quefuncionan como una suerte decontrapunto al modelo social,a esa “fantasía tan americana”(p. 562) que representaban lasfamilias de los hermanos Silver.

Excelente el reflejo socialque nos ofrece Homes, aún asílo que realmente me ha inte-resado es la evolución de Harry;un personaje extremadamentecomplejo que se va conforman-do mediante detalles a prime-ra vista nimios e intrascenden-tes. La referencia a lasinvestigaciones sobre Nixonque desarrolla Harry son tre-mendamente significativas (sucurso se titula “Nixon: El fan-

tasma en la máquina, un exa-men detenido de lo que no hasido examinado”); tan significa-tivo y simbólico como que el na-rrador-protagonista llevara pues-to el pijama de su hermanocuando fueron descubiertos in-oportuna e inesperadamente:“Yo estoy de pie ante él, con supijama puesto. Somos la misapersona, como artistas de mimo,tenemos los mismos gestos, lamisma cara (p. 27). Tal vez esasea una de las claves de lectu-ra. JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

Homes continúa profundizando en la que se está convirtiendo

en estructura típica de su narrativa. La novelista vuelve a

conjugar la complejidad psicológica de un personaje y el re-

flejo sociológico de una sociedad en una simbiosis perfecta

PETER INTE MAG.

A. M. HOMES

Traducción de Jaime Zulaika

Anagrama. Barcelona, 2014.

650 páginas, 24’90 euros

Ojalá nos perdonen

L E T R A S R E L A T O S

1 6 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

Pag 16-17 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 19:57 PÆgina 16

Page 17: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 1 7

P O E S Í A L E T R A S

La obra en prosa y verso, peroespecialmente la narrativa, deJohn Berger (Londres, 1926) esde las más personales y suges-tivas de nuestro tiempo. A latensión narrativa une siempreuna riqueza de ideas y un liris-mo sutil que es consustancial alos temas tratados. Entre ellos,destaca el de la presencia delmundo rural en obras como lasde la trilogía De sus fatigas, quecontiene Puerca tierra (1979),Una vez en Europa (1983) y Lilay Flag (1990). Tampoco debe-mos olvidar sus ensayos, en losque arte y literatura confluyen,como el más conocido de ellos,Modos de ver (1976). Ahora, lasmuy cuidadas ediciones del Cír-culo de Bellas Artes nos ofrecenel volumen y la voz grabada endisco de una delicada y cuida-dosa antología de la poesía deBerger, que nos era desconoci-da. Estas progresivas edicionesdel Círculo, al cuidado de JordiDoce y Nacho Fernández R., seenriquecen con esta antologíaque abarca el periodo que va de1955 a 2008.

Quien comenta, más allá decualquier otra razón editorial,acaba inclinándose por la lite-ratura por la que siente espe-cialpredileccióncomolector.Laobra de John Berger, en mi caso,es una de ellas y las razones sonmuy vivas. Ante todo, estamosante un escritor no a tono conlo que mayoritariamente se es-cribe en nuestro tiempo. La cla-ve esencial quizá radique en la

presencia de la natu-raleza en su obra, peromuy especialmenteen su preocupaciónpor la crisis del mundorural. Se trata de unmundo que se mante-nía imperturbable, ensus ritmos y prácticas,desde el neolítico, consuscambios,progresosy crisis, pero que ennuestros días, se ve so-metido a unas sacudi-das, cuando no peli-gros, muy radicales,debidos al intenso sa-queo del medio natu-ral y a fenómenos so-ciales como los de ladespoblación, longevidad oemigración.

Resulta por ello interesantever cómo aborda el Berger po-eta ese mundo y sus temas con-cretos, que en esta antologíaaparecen, ya desde los títulos delos poemas, de una manera pre-dominante. Estamos siempreante Berger, pero ahora some-tido a la concisión y a la inten-

sidad que implican el poetizar,el entregar en la brevedad delpoema microcosmos que sonmundos reveladores. Aquí resi-de una de las características pri-mordiales de esta poesía: en supreciosa síntesis, en su logradoafán de atrapar, en pocas pala-bras, espacios de contemplaciónreveladores y, sobre todo, entransmitir con símbolos -la ma-

yoría de la naturaleza-temas de su interés,que le conmueven yque a la vez son muyelementales: la hierba,un canario, un caballo,un pueblo en lejanía,la taiga, una trucha, unpino al anochecer…

Pero nos equivoca-ríamos si creyésemosestar ante una serie deestampassimples,anteun lirismoblando.Losnombres comunes re-mitenaotrosmensajesquesondondelaorigi-nalidad y la talla delpoetasemuestranfue-ra de cualquier duda.Por citar un solo ejem-plo,elcaballo remiteal

silenciodesuscascosyelestablodespierta la memoria, una his-toria que el lector debe ensoñarporquedarmisteriosamenteen-cubierta en el verso final. Enotrospoemas, lahistoriayhechosdelarealidadmásheridoraseen-trecruzan con mensajes másplásticos,por líricos.Así,en“Au-torretrato” o “Historia”. Otrasveces seránelpasado(“Troya”),los ferrocarriles o un pelotón deejecuciónlosquenosconduzcana una realidad menos ensoña-da. Pero en Berger siempre re-torna la naturaleza por mediode esa expresión netamente ru-ral; pero entendido este últimotérmino desde su significaciónvigorosamentesimbólicayarrai-gada, absolutamente alejada decualquier costumbrismo. Otrasveces, los ciclos temporales (laPascua) o temas extremadoscomolamuerte,pretendensacaral poeta de este mundo de lossímbolos que revela el mundonatural, pero que raramente lologran.

La poesía de John Berger re-vela un mundo –el de la natu-raleza– que hallamos a lo largode toda la tradición lírica mun-dial. El tema, quizá, más uni-versalmente compartido, juntoal del amor, desde la primitivapoesía oriental a nuestros díasy pasando por esos momentoscimeros que fueron el Renaci-miento y el Romanticismo. Ala obra de Berger y a su poesía leha estado destinada la misión deseguir fijando, con emotividad ysencillez deliciosas, este temaeterno, y a contracorriente de lasligerezas urbanas, la grisura yel predominio de cuanto ennuestros días se aleja de la pa-labra debidamente iluminadora.ANTONIO COLINAS

Lea cuatro poemas más de JohnBerger en www.elcultural.es

PoesíaJOHN BERGER

Traducciones de P. Vázquez,

N. Fernández R. y J. M. Parreño

Círculo de Bellas Artes, 2014.

266 páginas + CD. 18,50 euros

PÁGINAS

Describo palabra por palabratú aceptas cada hechoy te preguntas¿qué quiere decir?

Cuartilla tras cuartilla de cielocielo saladocielo de la lágrima plácidaimpreso del otro cielohoradado de estrellas.Páginas puestas a secar.

Pájaros como letras alzan el vuelo–sí, alcemos el vuelo–se ciernen en círculos y se posan en el

aguajunto a la fortaleza de lo ilegible.

ALBERTO DI LOLLI

Pag 16-17 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 19:57 PÆgina 17

Page 18: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

A lo largo de sus campañas elec-torales de 1976 y 1980, Reagannarróvariasvecesuncasodehe-roísmo. Un bombardero fue al-canzado por los antiaéreos ale-manes, y el artillero quedóherido y atrapado entre los hie-rros de la torreta. El B-17 fueperdiendo altura y el piloto or-denó saltar. El joven herido sepuso a llorar y entonces el co-mandantesesentó juntoaély ledijo: “Tranquilo, hijo, nos hun-diremos juntos”.Reagan,ensusmítines, citaba textualmenteesta frase, y añadía que el hé-roe había sido condecorado pós-tumamente. Pero un periodistadelNewYorkDailyconsultó losregistros de la “CongressionalMedal of Honor” y no encon-tró nada referente al episodio.Y cuando lo comentó en su co-lumna,unlector recordóunape-lículade1944protagonizadaporDana Andrews. Allí el piloto deun avión torpedero en el Pacífi-co Sur decide también acompa-ñarhastael finalasuoperadorderadio atrapado diciéndole: “Ha-remos este camino juntos”.

Este ilustrativoejemplodeloqueUmbertoEcodenominó,enla inauguración del curso aca-démico en Bolonia hace ahoraveinte años, “la fuerza de lo fal-so” comprende las dos líneas defuerza que vertebran esta com-pendiosa historia de las falsifi-caciones literariasespañolas,pu-blicada por Joaquín ÁlvarezBarrientos cuando se cumple elcuarto centenario del Quijoteapócrifo firmadoporuntalAlon-so Fernández de Avellaneda.

Por una parte está la menti-racreativay reveladorapropiade

la ficción (en el siglo de Cer-vantes el abate Pierre DanielHuet hablaba ya del “arte dementir agradablemente” parareferirse a los romances), que enciertos casos trasciende la meracreación de lo que se cuenta eincluye también la identidad ycircunstancias del escritor y dela obra en cuanto producción in-telectual y material, como en lareciente invenciónporpartedelescritor canarioAlexisRavelodeun olvidado Martin AloysiusWest, autor en 1950 de la nove-la pulp El viento y la sangre, su-puestamente traducida porThalía Rodríguez e inocente-mente editada por Pere Sureda.

Muy distinto es urdir una pa-traña a sabiendas, no como frutode una legítima prerrogativa ar-tística, sino con el propósito deengañar para obtener beneficioseconómicos, políticos o profe-sionales,práctica inveteradaqueÁlvarez Barrientos rastrea ennuestras letras desde mixtifica-ciones medievales, pane lucran-do, en monasterios como el deSan Millán, donde Berceo eranotario del abad, hasta la mani-pulación de la historia en cró-nicas, genealogías o centonesepistolarios, muchas veces conpalmarios intereses religiosos,nacionalistas o patrióticos. Muya finales de ese gran siglo de lasfalsificaciones que fue el XIX,Benito Fernández Alonso, cro-nista de la Ciudad de las Burgas,publicó un detallado manualpara detectar apócrifos antiguosque también resultaría muy útilpara aprender a producirlos.

El autor sabe muy bien, así,que “no son las mismas catego-

rías, aunque a veces se solapen,el plagio, la contrahechura, elfraude, la falsificación, el apó-crifo, el pastiche, lo espurio, nitampoco heterónimo ni seudó-nimo”, (pág. 25), aunque su di-señodeeste librocomo“análisisdevarioscasos–unosconocidos;otros,no–,presentadosdeformacronológica” (pág. 121) no esta-blezca frontera tajanteentreuna“historia de la literatura apócri-fa” y una historia de las mixtifi-caciones dolosas. En todo caso,se presta atinada atención a fi-guras tan destacadas o tan con-trovertidas como Fran Antoniode Guevara, José de Pellicer deOssau y Tovar, Miguel de Mo-lina, el propio Avellaneda, LopedeVegacomocreadordelprimerheterónimo de nuestras letras,Tomé de Burguillos, CándidoMaríaTrigueros,Moratín,Adol-fo de Castro, Lasso de la Vega oel prestidigitador becquerianoFernando Iglesias Figueroa.

Ya en el siglo XX, Unamu-no, Antonio Machado, Eugenid’Ors, Lorca o Max Aub hacentambién sus aportaciones al ca-pítulo de los apócrifos y heteró-nimos. Y Álvarez Barrientos noolvida menciones todavía máscercanasa la jocosa invencióndeSabino Ordás por nuestros no-velistas leoneses, al colectivoes-pecializado en tetrástrofos mo-norrimos de la Escuela goliar-desca salmantina, a los inven-tos ovetenses de Álvaro Ruiz delaPeñaya lospasticheseruditose italianizantesdedonJulioCaroBaroja, ni más ni menos.

Llegados a este punto, nodejaré de confesar el sobresaltoydesasosiegoqueel títuloElcri-mende la escrituramecausacomocómplicequefuideRománGu-bern a costa de Merimée en unade las supercherías que Álva-rez Barrientos recoge y comen-ta. DARÍO VILLANUEVA

El crimen de la escrituraUna historia de las falsificaciones literarias españolas

JOAQUÍN ÁLVAREZ BARRIENTOS

Abada. Madrid, 2014

255 páginas, 25 euros

El autor descubre las men-

tiras creativas, propias de

la ficción, y las patrañas ur-

didas para engañar y obtener

beneficios económicos, polí-

ticos o profesionales, prácti-

ca común en nuestras letras

A U T O R R E T R A T O D E M A X A U B ,C É L E B R E P O R S U S H E T E R Ó N I M O S

1 8 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S E N S A Y O

Pag 18-19.qxd 19/09/2014 20:24 PÆgina 18

Page 19: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 1 9

H I S T O R I A L E T R A S

Elpueblo judíohaconstruidosuidentidad mediante un Libro.Es algo insólito y asombroso,que revela la profunda relaciónentre el ser humano y las pala-bras. La identidad de cristianosy musulmanes también se haforjado a partir de un texto, perosiempre existió un espacio geo-gráfico y político que permitíaconsolidar las creencias y nor-malizar la vida comunitaria. Porel contrario, los judíoscarecierondurante siglos de un suelo yunas instituciones que salva-guardaran su existencia comopueblo. De ahí que la Torá y elTalmud se convirtieran en la pa-tria real y simbólica de una co-munidad hostigada, segregada ymaltratada, a veces hasta el ex-terminio. A pesar de la diáspora,los pogromos y la Shoah, el pue-do judío ha llegado hasta nues-tros días, logrando constituirsecomo Estado.

Amos Oz (Jerusalen, 1939) ysu hija, la historiadora Fania Oz-Salzberger, han recreado estainaudita peripecia, señalandoque incluso los ciudadanos is-raelíes escépticos y descreídos–ambos se declaran “ateos delLibro”– no pueden pensar en símismos, sin invocar la Biblia he-brea, una obra que interpela conel mismo vigor a ortodoxos,ateos o heterodoxos.

Ser judío significa amar, ne-gar, relativizar o cuestionar lasenseñanzas de profetas y rabi-nos. En el interior de cada judío,hay una biblioteca, salvo que laasimilación voluntaria o forzosahaya borrado su pasado textual.Esa circunstancia no es fruto delazar, sino de “un linaje de alfa-betización”. Las familias judíashan instruido desde muy tem-prano a sus hijos, pero no se hatratado de una educación infle-xible y dogmática, sino abierta ydiscursiva. Amos y Fania no

ocultan la carga de intransigen-cia del judaísmo. De hecho,apuntan que el callejero israelíno incluye el nombre de BaruchSpinoza, excomulgado en 1656por la comunidad judía de Áms-terdam por atribuir al ser hu-manoynoaDios lacomposiciónde la Biblia.

Sin embargo, los actos de in-tolerancia no han logrado extin-guir la tradición de polemizarcon los maestros, retando a suingenio para resolver paradojasy objeciones. Esa costumbre haactuado como una garantía de“innovación intelectual”, man-teniendo un espíritu dialécticosemejante al de la pregunta so-crática, siempre beligerante einsatisfecha. Para los judíos, “elmundo entero es un texto”.Esta frase, que habría agrada-do a Borges, explica la pasiónpor saber, desvelar e interpretar.La exégesis es lo genuinamen-

te humano, pues no es posiblecontender con lo real y textualsin esbozar un ejercicio herme-néutico. Hemos “sustituido lafe por el asombro”, afirmanAmos y Fania, evocando el im-pulso matriz de la filosofía, almenos según las palabras deAristóteles, que al inicio de la

Metafísica proclama: “los hom-bres comienzan y comenzaronsiempre a filosofar movidos porel asombro”. Algunas traduc-ciones prefieren hablar de ad-miración o perplejidad, perocon independencia de las cues-tiones filológicas –en absoluto,menores o despreciables– pare-ce indiscutible que el judaís-mo es una incansable búsquedade la verdad. “¿Por qué razónhabría de importarnos que lashistorias bíblicas sean hechoso parábolas? […] Los buenos re-latos encierran su propia formade verdad”.

Los judíos y las palabras es unlibro valiente, agudo e irreve-rente, que no elude ningúntema. En sus páginas se abor-dan los aspectos más espinososde la historia judía: el papel dela mujer, la incontinencia ver-bal, el humor, el sentimiento deculpabilidad, la neurosis, elsexo. Auschwitz apenas ocupaunas líneas, pero se deja muyclaro su carácter de hito tras-cendental, que destruye la con-cepción circular del tiempo pre-sente en el Eclesiastés.Después de la Shoah pareceobsceno escribir: “nada nuevohay bajo el sol”.

Se ha dicho que el judío es elOtro, el Extranjero. No es falso,pero Amos y Fania proponenuna definición más modesta. Eljudío es “un hombre de libros,un itinerante morador del mun-do”. Creo que es una fórmula

feliz y acertada. Solo añadiríauna cosa. La idiosincrasia ju-día no es algo acabado, sino unproceso que continúa y que noexcluye a los gentiles, puescomo escribió Lévinas somos“rehenes” del existir ajeno y noes posible “escapar a la llamadadel prójimo”, sin caer en lo in-humano. Si olvidamos que so-mos el guardián de nuestroshermanos, desperdiciaremos laenseñanza fundamental del ju-daísmo. RAFAEL NARBONA

Los judíos y las palabras es

un libro valiente, agudo e

irreverente, que no elude

ningún tema. En sus páginas

se abordan los aspectos más

espinosos de la historia judía

Los judíosy las palabras

AMOS OZ Y FANIA OZ-SALZBERGER

Traducción de J. Abecasís y R. Henelde. Siruela. 220 pp., 19’95 e. Ebook: 9’49 e.

SAL EMERGUI

Lea un capítulo de Los judíos y laspalabras en www.elcultural.es

Pag 18-19.qxd 19/09/2014 20:24 PÆgina 19

Page 20: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 0 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S

El tejano Stanley G. Paynees, a sus ochenta años re-cién cumplidos, uno delos grandes nombres dela generación de his-panistas ingleses yamericanos que tan-to contribuyó alavance del conoci-miento del pasadoespañol –especial-mente de sus dos úl-timos siglos– con loslibros que nos ofrecie-ron a partir de los añossesenta.

La opera prima de loscasi treinta libros de los quees autor principal es Falange:ahistoryofSpanish fascism, quesepublicó en 1961 y sería vertida alcastellano en 1965, por la edi-torial antifranquista Ruedo Ibé-rico de Paris. Allí publicaría tam-bién, en 1968, su estudio sobrelosmilitaresy lapolíticaen laEs-paña contemporánea. No pare-cíahaberotroconductoenaque-llos años de la dictadura y Payneno conseguiría publicar sus pri-meros libros en España hasta losaños finales del franquismo.

En este libro comparte la au-toría conJesúsPalacios (Madrid,1952), historiador y periodistacon una prolongada dedicacióna la investigación del periodofranquista sobre fuentes origi-nales, y a desentrañar el inten-to de golpe de estado del 23 defebrero de 1981. Ambos han te-nidoaccesodirectoal testimoniode la hija de Franco, Carmen,que aparece disperso en las pá-ginas de este volumen y sirve decontrapunto a las informacionesde los archivos y a los estudiosde los especialistas.

En esta obra conjunta, Pay-ne ha dejado también la im-pronta de una forma de hacerhistoria en la que destaca su ca-pacidad de distanciamiento y su

facilidad para establecer relacio-nes con sociedades a veces muylejanas. Payne –y Palacios conél–nosedejanvencerpor la ten-tación castiza del “España es di-ferente”, tan ruinosa para la ta-rea de algunos historiadores queantes no sabían inglés y ahoratampoco saben francés, por nohablar del alemán.

Los dos historiadores cre-en que la experiencia españolaes perfectamente contextuali-zable en marcos cronológicos ygeográficos más amplios. De ahíque no tengan inconvenientealguno en relacionar la represiónde la posguerra con la que rea-lizó el mariscal Titoen Yugoslavia tras elfinal de la segundaguerra mundial (“ma-yor en términos abso-lutos”),oencompararel “boom” económi-

co de los años sesenta –que hizode España la novena potenciaindustrial del mundo– con loque hizo Deng Xiaoping enChina, aunque le costase el do-ble de tiempo.

Tampoco deja de ser tan su-gerente como provocativa lacomparación de los recelos an-tiparlamentarios de Franco conlos de Negrín, o la asimilaciónde las imágenes de la entrada deFranco en Toledo, tras la libe-ración del Alcázar, a las queofrecieron los noticiarios ameri-canos sobre el regreso a Filipi-nas del general Douglas Ma-cArthur.

En cualquier caso, las com-paraciones van mucho más alláde losepisodiospersonalesyesoes lo que las hace especialmen-

te útiles para comprenderuna experiencia española

en la que la guerra civilde 1936 debe ser pues-ta en relación con otrosenfrentamientos fra-tricidas, como el deFinlandia en 1918, olos que tendrían lu-gar, a continuación,en otros países euro-peos como Rusia,Hungría, Yugoslavia o

Grecia.Lo mismo puede

decirse de las múltiplesvariantes del fascismo que

se ensayaron en Europa apartir de la experiencia italia-

na de 1922. Además, como se-ñalan los autores, el regimenfranquista se desfascitizó ace-leradamente tras la caída deMussolini en el año 1943.

El libro, en todo caso, nodeja de ser la biografía de undictador, plenamente conscien-te de serlo y nada dispuesto a re-petir los errores de Miguel Pri-mo de Rivera, el dictadorespañol que le había precedi-do tan sólo seis años antes. Enese sentido exige una compara-ción con los otros dictadores delsiglo XX, como Adolf Hitler,Benito Mussolini y Josif Stalinque los autores resuelven afir-mando que Francisco Francoera “el más normal de los cua-tro”: no era ni un desequilibra-do, ni un sádico, ni un obsesosexual, aunque si le diagnosti-can “una limitada paranoia”,muchas veces dirigida contrala masonería y el comunismo.En definitiva, a los autores lesparece que, en algunos aspec-tos, el general Franco fue “elque más éxito tuvo” y, muy es-pecialmente, apuntan a su éxi-to económico, a la “solidaridadorgánica” que se consiguió en lapoblación española y a la exis-

En esta obra conjunta, Stanley Payne

y Palacios dejan la impronta de una

forma de hacer historia en la que des-

taca su capacidad de distanciamiento

FrancoSTANLEY G. PAYNE

Y JESÚS PALACIOS

Espasa. Madrid, 2014.

816 páginas, 26’90 euros

Pag 20-21OK.qxd 19/09/2014 18:40 PÆgina 12

Page 21: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 2 1

tencia de un modesto nivel decorrupción política, frente a laque se ha generalizado en lavida española desde el comien-zo de la transición política. Apartir de esos éxitos, los autoresno dudan en presentar a Francocomo “el modernizador defi-nitivo de su país y el líder quealcanzó mayor éxito de todos losaspirantes a las dictaduras dedesarrollo del siglo XX.”

Una valoración como ésta nocoincide demasiado con la quesuele predominar en mediosacadémicos y periodísticos perotampoco es sorprendente ni ais-lada. Hace ya algunos años que,en una reseña sobre otra biogra-fía de Franco de orientaciónmuy distinta al libro que ahoracomentamos, Raymond Carr, elmás grande de los hispanistasbritánicos sobre la época con-temporánea, cerraba su textocon una valoración que no estámuy alejada de la que hacenStanley Payne y Jesús Palacios.

“Sería absurdo afirmar,

como han hecho algunos –es-cribió Raymond Carr entonces–que Franco fue padre de unademocracia, a la que siempre seopuso, pero la sociedad que ha-bía crecido bajo su mando no te-nía otro lugar a donde ir” (TheNew York Review of Books,17.11.1994). Una sociedad, aña-día Carr, que fue, en buena me-dida, producto del boom fran-quista de los años sesenta.

Para llegar a esas conclusio-nes los autores realizan un muydetallado recorrido por los casiochenta y tres años de la vida deFranco con un exhaustivo ma-nejo de fuentes primarias e iné-ditas, entre las que destacan losdocumentosquealberga laFun-dación Francisco Franco y eltestimonio de la hija del bio-grafiado, del que los autores ha-bíanhechoyaunadelantoenunlibro de hace cinco años (Fran-co, mi padre, La Esfera).

Los cinco primeros, de losveinte capítulos que componenla obra –una cuarta parte tam-

bién en cuanto al número de pá-ginas– están dedicados a la tra-yectoria de Franco antes de laguerra civil y nos describen a unmilitar con un alto sentido pro-fesional, y acusada capacidad demando, que se manifestó rela-tivamente ajeno a las luchas po-líticas, sin que eso impidiera suascenso hasta la máxima jerar-

quía del Ejército. El ascendien-te que ya tenía ante sus colegasfacilitaría su afirmación comojefesupremode losmilitares su-blevados durante la guerra civil,a la que se dedican los cuatro ca-pítulos siguientes.

Sobresale entre ellos el de-dicado a la represión que, enopinión de los autores, constitu-

ye, junto con el apoyo a las po-tencias del Eje, uno de los pun-tos negros de la actuación deFranco. En relación con la re-presión, los autores toman comoreferencia los estudios de San-tos Juliá y Julius Ruiz y reali-zan una estimación de ochentamil víctimas para los años de laguerra y los de la posguerra in-mediata.

El mayor número de capí-tulos y páginas del volumen co-rresponde, lógicamente a lostreinta y seis años de dictaduraque Payne y Palacios dividenentre el periodo pseudofascis-ta y potencialmente imperia-lista que va hasta 1945, los añosdel nacionalcatolicismo corpo-rativo (1945 -1959), y el de-sarrollismo tecnocrático de losaños finales, que terminaría porevolucionar hacia autorita-rismo burocrático. Un gigantes-co esfuerzo de interpretaciónque deja, sin duda, una reno-vada imagen de Francisco Fran-co. OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

H I S T O R I A L E T R A S

El libro no deja de ser la bio-

grafía de un dictador, plena-

mente consciente de serlo y

nada dispuesto a repetir los

errores de Primo de Rivera

Serrano 122, Madrid/www.flg.es

MUSEO

LÁZA

RO

GALD

IANO

26SEP2014

5ENE2015

ENRIQUEMARTYREIN-TERPRE-TADA I

Organiza: Patrocina: Colabora:

Pag 20-21OK.qxd 19/09/2014 18:40 PÆgina 13

Page 22: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 2 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

Suzanna Jansen (Amsterdam,1964) era hasta 2008 una perio-distaperdidaenelmagmade losmedios de comunicación holan-deses. Sin embargo, la publica-ción de Het Pauperparadijs, tra-ducida aquí como El paraíso delos pobres, se convirtió en un éxi-to capaz de conmover a sus lec-tores y a una sociedad, la holan-desa, que había olvidado supasado de pobreza y manipula-ción social. El eje de estas pá-ginas es el relato de las cinco ge-neraciones familiares queanteceden a la autora. Todospobres, todos desgraciados y to-dos acogidos a la beneficenciaestatal y religiosa de los PaísesBajos.

El árbol genealógicode esta sobrecogedorahistoria comienza con elmatrimonio de TobiasBraxhoofen (1785-1844)y Christina Maria Koe-nen (1789-1874). Correnlos años de las grandesvictorias francesas en Eu-ropa.ElejércitodeNapo-león se mueve con granrapidez. Si la velocidad de avan-cede losejércitosde laépocaerade setenta y cinco pasos por mi-nuto, las fuerzas galas lo hacíana ciento veinte o incluso a cien-to cincuenta. Como señala Jan-sen, las tropas prusianas teníanestrictamente prohibido el sa-queo, mientras que las unidadesnapoleónicas se abastecían enbuena medida de lo que sa-queaban. El Emperador habíasuprimido parte del engorrosoabastecimiento para dar más ve-locidad a su ejército.

Tobías Braxhoofen, crecidoen una familia de artesanos, esun muchacho de dieciséis años,saludable y bien dispuesto quedecide en 1803 alistarse en lasfuerzas armadas. Sabe que le to-cará luchar en la Grand Armée.

En 1810 Holanda queda con-vertida en provincia francesa yTobías alcanza el honor de for-mar parte de los soldados de éli-tedeNapoleón,yconellosmar-cha a París. En 1812 se inicia lafatídica campaña contra Rusia.ElEmperadorseráderrotadode-finitivamente en Waterloo. En

consecuencia, el francés deja deser idioma oficial en Holanda yelneerlandésvuelveaocupar susitio.Conelgradodesargento, laedad desmoviliza a Tobias a lavez que el viejo soldado curtidopor las heridas y el sufrimientoinicia un profundo descenso enla escala social que corre parale-lo a las turbulencias sociales delperiodo postnapoleónico.

En ese horizonte de solda-dos desmovilizados y de des-trucción la miseria era evidente.En 1818 había alrededor deochocientos cincuenta y cincohuérfanos y doscientos cuaren-ta niños abandonados en el or-fanato de Amsterdam. En el surde Holanda casi la cuarta partede la población se encontrabaen el nivel de la pobreza. Rot-

terdam soportaba unos ocho-cientos mendigos, y en Leidenla mitad de sus habitantes seencontraba en situación de ries-go. En las provincias del norteel diez por ciento de sus resi-dentes dependían de los come-dores para mendigos.

A comienzos del siglo XIXexistían dos grandes cla-ses de pobres en Holan-da. Por un lado los obre-ros, mano de obra venidaabajo por las circunstan-cias de la vida y, por otra,los mendigos, gentes queconsusharapos,heridasyagresividad molestaban auna ciudadanía que yahabía incluido en su có-digo penal la mendicidad

y el vagabundeo como delito.Tanto los pobres dignos comolos mendigos degenerados sen-tían, como muy bien señala Jan-sen, el desprecio ajeno y la pro-pia vergüenza motivada por lapobreza en la que malvivían.

1818 es el año en el que elgeneral y noble Johannes vanden Bosch (1780-1844) toma lalucha contra la pobreza como

algo prioritario. Se convierte enalma y cofundador de la Socie-dad de Beneficencia y organizala construcción de colonias rura-les destinadas a regenerar po-bres y mendigos. Las “coloniaslibres” serán el destino de To-bias Braxhoofen y sus descen-dientes. Un destino, Veenhui-zen, que pese a las buenasintenciones iniciales sufrirá altosy bajos. Conflictos propios deunaminisociedadconsus rangosyprivilegios.En1973, loqueporentonces se denominaba Cen-tro Estatal de Trabajo dejabade existir por decisión del go-bierno holandés y una décadamás tarde Veenhuizen abando-naba “su condición de ciudadcerrada”.

La viveza y potencia de esterelato deriva de que Jansen es-cribe en primera persona unaminuciosa investigación en laque ha revisado archivos, en-trevistado a funcionarios y vi-sitado los espacios vitales de susantepasados. Su escritura, pro-pia de una periodista, no quitarigor a su trabajo pero permiteentrar hasta el fondo en lasemociones de alguien con unpasado de pobreza. Pese a supropio éxito Jansen siente cómosu madre se avergüenza del pa-sado y sufre, pese a su vida yanormalizada, las heridas acu-muladas en su herencia de po-breza. Las abundantes fotogra-fías añaden un plus de interés aeste original e inquietante libro.BERNABÉ SARABIA

El paraísode los pobres

SUZANNA JANSEN

Traducción de Goedele de Sterk

Ático de los Libros, 2014. 285 páginas. 22’50 e.

A pesar de las buenas inten-

ciones iniciales, las “colonias

libres” de Veenhuizen, crea-

das para combatir la pobre-

za, sufrirán conflictos pro-

pios de una minisociedad con

sus rangos y privilegios

E L G E N E R A L V A N D E N B O S C H O R G A N I Z Ó E N E L X I X L A C O N S T R U C C I Ó N D E “ C O L O N I A S L I B R E S ” E N V E E N H U I Z E N

L E T R A S S O C I O L O G Í A

Pag 22-23ok.qxd 19/09/2014 19:52 PÆgina 22

Page 23: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 2 3

I N F A N T I L Y J U V E N I L L E T R A S

Puede que no todos los que hayan vistola reciente versión cinematográfica deCómo entrenar a tu dragón 2 sepan quetras ella se encuentra una exitosa se-rie de libros alumbrados desde 2003por la fértil imaginación de CressidaCowell. Con motivo de tal estrenoSM acaba de reeditar el primer títulode la colección, y por ello sugerimosun camino inverso al cronológico quenos lleve de la película al libro sobreese pequeño vikingo que hizo historiaentre sus compatriotas al dar caza a unterrible dragón que asolaba a su pueblo.

Pero el primer reto que debía asumirHipo Horrendo Abadejo III para iniciar-se como verdadero miembro de la tribu

era domesticar a su propio dragón. Al nodestacar por sus dotes de liderazgo, nues-tro héroe habrá de buscar estrategias al-ternativas como contar chistes a Desdenta-do -–un reptil diminuto y poco lustroso aligual que el propio niño– o cebarle a lan-gostas para lograr que le obedezca. Humorque la autora filtrará a través de otras mu-chas situaciones, de sus divertidos dibu-jos y otros recursos lingüísticos que nosiempre trascienden en la película.

Y de lo festivo a lo épico, el rit-mode lanovela irácreciendopara

mantener en vilo al lector, aligual que veremos transfor-marse a Hipo a fuerza de in-

teligencia hasta la batalla fi-nal en el Promontorio de la Muerte, lo

cual nos demuestra que no siemprela victoria va de la mano del más fuerte.

CECILIA FRÍAS

Cómo entrenar a tu dragónAutora e ilustradora: Cressida Cowell. SM. 224 pp., 14’60 e. (A partir de 10 años)

Una bonita fábula sobre el poder transformador del cariño pro-tagoniza esta historia del prolífico Sierra i Fabra, en la que unárbol solitario pasa el día lamentándose de los niños que se cuel-gan de sus ramas o los perros que hacen pis sobre sus viejas ra-íces. Sólo cuando llegue el otoño y, desnudo de sus hojas, co-mience a sentir la angustia de la enfermedad caerá en la cuentade que, a pesar de su amargura, él era importante para todoslos que estaban a su alrededor. Así se lo demostró la legión de ni-ños que vistió sus ramas con millones de bolas de plastilina aqueldía en que iba a ser talado por los técnicos del ayuntamiento. Unrelato para que grandes y pequeños reflexionemos sobre la ne-cesidad de salir de nosotros mismos y abrirnos a los demás paraencontrar la verdadera felicidad. C. F.

El otoño del árbol cascarrabiasJordi Sierra i Fabra. Ilus: Francesc RoviraBruño. 36 pp., 12’95 e. (A partir de 5 años)

Por las páginas de este divertido álbum de juguetonas ilustra-ciones y texto sencillo se pasea Max: un intrépido gatito cuyoúnico afán consiste en cazar ratones. El único problema con-siste en que jamás ha tropezado con roedor alguno, por lo que selanza a la aventura sin saber cómo será el aspecto de su codi-

ciada presa.“¿Tú eres un ratón? “,pregunta a la mosca o alelefante al cruzarse ensu camino. Así se va en-hebrando una estructu-

ra de repetición que llegará a su punto culminante cuando seencuentre con el astuto ratón y este le responda que él es en rea-lidad un monstruo. Gracias a la inocencia de nuestro protago-nista, el juego de equívocos está servido y la risa, entonces,no se hace esperar. Menos mal que al inocente Max siemprele quedará el instinto para oler donde se esconde su verdade-ra víctima. C. F.

Max el valienteEd Vere

Juventud. 32 páginas, 13’50 euros(A partir de 3 años)

Entérate de todo en:

Se cumple el X aniversariode la trilogía que ha cautivadoa más de un millón de lectoresy algo grande está a punto de suceder…

¿te unes? Entérate de todo en:

15

91

33

La leyenda sigue viva La leyenda sigue viva

Se cumple el X aniversario Se cumple el X aniversario de la trilogía que ha cautivado a a más de un millón de lectores más de un millón de lectores y algo grande está a punto de suceder…y algo grande está a punto de suceder…

¿te unes?¿te unes?

14 [10]14años

MEMORIASDE IDHÚN

Pag 22-23ok.qxd 19/09/2014 19:52 PÆgina 23

Page 24: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: MainelCASTELLÓN: Plácido Gómez CIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: ContinentalGUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: FNAC, Antonio Machado, Casa del Libro,El Corte Inglés MÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: UniversitariaSALAMANCA: Cervantes SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: LasHeras TERUEL: Senda VALENCIA: París-Valencia VALLADOLID: Oletvm ZAMORA: Pya. POESÍA: Visor, La Central, Casa del Libro y FNAC

1. EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Ken Fo l le t t . PLAZA & JANÉS

2. Adulterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/3Pau lo Coe lho . PLANETA

3. La fiesta de la insignificancia . . . . . . . . . . . . . . . . 2/3Mi lan Kundera. TUSQUETS

4. Bajo la misma estrella. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/17John Green. NUBE DE TINTA

5. Galveston . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/3Nic P i zzo lat to . SALAMANDRA

6. La pirámide inmortal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/3Jav ier S ierra . PLANETA

7. Los crímenes del monograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Soph ie Hannah. ESPASA

8. El corredor del laberinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/7James Dashner . NOCTURNA

9. Muchachas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/2Kather ine Panco l . LA ESFERA

10. El balcón en invierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Lu is Landero. TUSQUETS

1. OPEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Andre Agass i . DUOMO

2. Las gafas de la felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/25Rafae l Santandreu. GRIJALBO

3. Herr Pep . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/2Mart í Perarnau. CORNER

4. El arte de no amargarse la vida . . . . . . . . . . . . . . . . –/5Rafae l Santandreu. PAIDOS

5. La enzima prodigiosa 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/3Hiromi S inya. AGUILAR

6. El libro troll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/15E l Rub ius . TEMAS DE HOY

7. Yo fui a EGB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/38Jav ier Ikaz / Jorge Díaz . SE IX BARRAL

8. España y Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Henry Kamen. LA ESFERA

9. La desventura de la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/14Pedro J. Ramírez . LA ESFERA

10. Ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/5Scott Stosse l . SE IX BARRAL

F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

1. CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/30E.L . James. DEBOLSILLO

2. Cincuenta sombras más oscuras . . . . . . . . . . . . . . . 1/30E.L . James. DEBOLSILLO

3. Cincuenta sombras de Grey . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/31E.L . James. DEBOLSILLO

4. Pídeme lo que quieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/21Megan Maxwe l l . BOOKET

5. Danza de dragones. CHyF5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/42George R. R. Mart in . G IGAMESH

6. La ladrona de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/29Markus Zusak. DEBOLSILLO

7. La felicidad es un té contigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/2Mamen Sánchez . BOOKET

8. Misión olvido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/28Mar ía Dueñas. BOOKET

9. Hijos de los 80. La generación burbuja . . . . . . . . . . . . 7/2A le ix Sa ló . DEBOLSILLO

10 Africanus I. El hijo del cónsul . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Sant iago Postegu i l l o . B de Bo ls i l l o

1. OBRAS COMPLETAS. 1975-2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Nicanor Parra. GALAXIA GUTENBERG

2. Poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/2José Garc ía Nieto. FUNDACION BANCO SANTANDER

3. Obras completas y algo más (1935-1972). . . . . . . . . . . –/1Nicanor Parra. GALAXIA GUTENBERG

4. Baluarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/5Elv ira Sastre. VALPARAÍSO

5. La insistencia del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/3Fernando Valverde. VISOR

6. Yahya Hassan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/2Yahya Hassan. SUMA DE LETRAS

7. En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis . . . . . 3/6VV.AA. BARTLEBY

8. Canciones para una música silente . . . . . . . . . . . . . . . 8/7Antonio Col inas. SIRUELA

9. Poesía completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Boris Vian. RENACIMIENTO

10. Epitafio para Nueva York . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Adonis. NORDICA

BO L S I L L O (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) POESÍA (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

R A R A A V I S

Conserva “con mucho cari-ño” Laura Freixas (Barce-lona, 1958) un ejemplar

desportillado de Después de lalluvia el sol, una novelita juvenilde la condesa de Ségur, en edi-ción ilustrada, de Aguilar, de1950, “que leí de pequeña (es-cribí inexpertamente mi nom-bre en la primera página)”. Lanarradora,ensayistayeditoranoestá segura, pero supone que selo compró su madre, sin sospe-char lo que supondría para suhija: “Representa –explica– miiniciación en la literatura y endos cosas que me han seguidoapasionando desde entonces:Francia (laautoraera rusadena-cimiento, pero francesa deadopción) y los roles de género,muy presentes en la obra de lacondesa de Ségur, como suelenestarloen la literaturaescritapormujeres. Incluso cuando la vi-siónquedandeellosescienporcienconvencional,comoenestecaso, al menos se plantean lacuestión,y lapresentandesdeelpunto de vista de la mujer”.

A estas alturas, no sabe biencuántos libros tiene. Miles. No-velas, cuentos, autobiografía,“algo de ensayo, poca poesíapor desgracia, todo clasificadopor lenguas y dentro de ellas,por orden alfabético de autor/a”.Sus librerías favoritasenMa-drid “para que me aconsejen yme descubran cosas” son Li-brería de Mujeres, Mujeres yCompañía.“Parahusmearypa-sear y hojear, La Central”. Ypara ver las últimas novedadesfrancesas “(o comprar algúnBalzac que me falta), Pasajes.”y si quiere algo muy concreto,“como ocurre con frecuencia, loencargo por internet”. N. A.

Después de la lluvia

2 4 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

L E T R A S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

Pag 24ok.qxd 19/09/2014 18:46 PÆgina 22

Page 25: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

En una encuesta sobre el canon realizada por El Cul-tural a comienzos de este año se preguntaba a losconsultados, entre otras cosas, si cabe hablar de alta

y baja literatura. En mi respuesta aprovechaba yo paraseñalar un malentendido con el que no dejo de toparmeuna y otra vez, y que me parece importante esclare-cer: el que identifica la llamada “baja cultura” con la“cultura de masas”, y a ésta con la cultura popular.

De la necesidad de deslindar nítidamente estosdos conceptos, tan a menudo mezclados, se percata-ron hace ya mucho Theodor Adorno y Max Horkhei-mer, que fueron los primeros en emplear, en Dialécticade la Ilustración (1944), el concepto de “industria cul-tural”. Años después, en una conferencia dictada en1963, Adorno explicaba que en los borradores de eselibro él y Horkheimer hablaban al principio de “culturade masas”, pero que optaron por acuñar la expresión in-dustria cultural “para evitar la interpretación que agra-da a los abogados de la causa: que se trata de una culturaque asciende espontáneamente desde las masas, de lafigura actual del arte popular”.

Nada de eso. Se trata de algo radicalmente distin-to. Pues, en todos sus sectores, la industria cultural“fabrica de una manera más o menos planificada unosproductos que están pensados para ser consumidospor las masas y que en buena medida determinan esteconsumo”. Como explica Adorno, la industria culturalsupone “la integración intencionada de sus consumi-dores desde arriba”. Justo lo opuesto de la cultura po-pular, que los integra desde abajo.

“Al contrario de lo que la industria cultural intentahacernos creer, el cliente no manda, no es su sujeto, sinosu objeto. La expresión ‘medios de comunicación demasas’, que se suele emplear para la industria cultural,parece inofensiva. Pero lo fundamental no son ni las ma-sas ni las técnicas de comunicación, sino el espírituque se les insufla, la voz de su amo. La industria cul-tural abusa de la consideración a las masas para duplicar,consolidar y reforzar la mentalidad de éstas, que sepresuponedadae inmutable.Seexcluye todo loquepo-dría modificar esta mentalidad”. De lo que cabe de-ducirque“lasmasasnoson lamedidade la industriacul-tural, sino su ideología”.

Vale la pena leer el texto de la conferencia de laque proceden estas citas. Se titula “Resumen sobre laindustria cultural”, y quedó recogido en el volumen Sinimagen directriz (1967). En castellano se encuentra enel tomo 10/1 de la Obra completa de Adorno cuya pu-blicación está a punto de concluir Akal.

Desde los años sesenta a esta parte, los debates so-bre los efectos de la cultura de masas no han cesadode reactivarse y recrudecerse. De 1965 son los ensa-yos reunidos por Umberto Eco en un volumen de tí-tuloemblemático:Apocalípticos e integrados (Lumen).Allíplantea Eco las dos posturas que, medio siglo después,siguen enfrentándose bajo los más inopinados disfracesy con los más variados pretextos (el más recientemen-te en boga: las bondades o entuertos de las dichosasseries televisivas).

Con independencia del bando al que uno se ads-criba, conviene insistir en la diferencia sustancial entre“cultura popular” y “cultura de masas”. Una y otraactúan, como se ha visto, en sentidos opuestos. De

hecho, la indus-tria cultural re-sulta tan erosivapara la culturapopular comopara la llamada“alta cultura”.Adorno preten-de que uno desus efectos con-siste en confun-dir estos dos ám-bitos, que han

permanecido durante milenios separados. “El arte alto–dice– pierde su seriedad al especular con el efecto;el popular pierde, al ser domesticado por la civilización,la fuerza de oposición que tuvo mientras el controlsocial no era total”.

Para terminar de liarlo todo, el arte pop, que con tan-ta fuerza emergió a mediados del pasado siglo, no tar-dó en ser despojado de la ironía a la que fiaba su po-tencial subversivo, y sus secuelas han contribuido másbien a procurar una coartada estetizante a la cínica ob-servación de que “el mundo quiere ser engañado”.

Como observa Adorno, “al público se le pide su con-formidad general y sin crítica, se hace propaganda afavor del mundo” y “la gente no sólo cree cualquierpatraña que le proporcione placer, sino que acepta in-cluso los engaños que conoce”.

Puede que la industria cultural haya terminado porasfixiar la cultura popular, pero allá donde ésta resisteencarna justamente lo contrario de aquélla, por pare-cidos que puedan antojársenos sus productos. ●

M Í N I M A M O L E S T I A L E T R A S

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 2 5

Puede que la industria cultural

haya terminado por asfixiar la

cultura popular, pero allá

donde ésta resiste encarna

justamente lo contrario de

aquélla, por parecidos que se

nos antojen sus productos

Cultura populare industria cultural

I G N A C I O E C H E V A R R Í A

Pag 25ok.qxd 19/09/2014 18:46 PÆgina 25

Page 26: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

El público no se cansa de ver so-rollas, mientras las telas del im-presionista español baten récordsen las subastas internacionales.Nisiquiera lamagnaexposiciónhacecincoañosenelMuseodelPrado,reconociéndole como el granmaestro del siglo XIX y digno su-cesordeVelázquezyGoya, lamásvista en nuestra pinacoteca concasi medio millón de visitantes,logró saciar el interés popular por“el pintor del sol”. Al contrario,desde entonces sus exposicionesse han multiplicado, ofreciendodiversas perspectivas, en itine-rancias que a menudo se solapanen nuestro país.

En esta gran operación de re-cuperación ejemplar, que es úni-ca en el panorama internacionalparaunpintordelXIX,nodejade

subyacer ahora cierta identifica-ción ideológica del éxito del va-lenciano con lo que se ha queridodenominar “marca España”.Pero, sin duda, este fenómeno sinpar se convertirá en un caso de es-tudio, en el que habrá que expli-car la sintonía entre investigado-res y gestores sobre una ciertamanera de entender la Moder-nidad en la historia de la pinturajunto a la feliz alianza de institu-ciones y fundaciones, comenzan-do por el revitalizado Museo So-rolla en Madrid, el quinto másvisitado en nuestro país, junto a laHispanic Society de Nueva York,que hasta la reciente muerte delos herederos de su fundador te-nía prohibido el préstamo de surico legado, y el respaldo de fun-daciones como Bancaja y Mapfre,

A R T E

SOROLLA Y ESTADOS UNIDOS

FUNDACIÓN MAPFRE. Paseo de Recoletos, 23. MADRID. Hasta el 11 de enero.

La aventuraamericana

1909. Acompañado de su esposay sus hijos, el 24 de enero seembarca en el transatlántico LaLorraine rumbo a Nueva York.El 4 de febrero se inaugura suexposición Joaquin Sorolla y laBastida at The Hispanic Society of America en las salas de estainstitución fundada por Archer M.Huntington. El artista y el mecenasestablecieron una fecunda relación

que ayudó mucho a la promocióndel pintor en Estados Unidos y elcoleccionista compró tambiénalgunas de las mejores obrasde su producción.

1910. Fue ese año cuandoHuntington le propuso a Sorolla ladecoración en la sala de laBiblioteca del nuevo edificio de laSociedad levantado en 1908, y que

DIARIO DE VIAJE

M R S . W I L L I A M H .G R A T W I C K , E M I L I EV I C T O R I N E P I O L E T

M I T C H E L L G R A T W I C K , 1 9 0 9

pag 26-28 nuevo pdf.qxd 19/09/2014 19:58 PÆgina 26

Page 27: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 2 7

que han aportado fondos y tena-cidadestratégicaparaauspiciar re-cuperaciones materiales y nuevasperspectivas en su muy prolíficay excelente producción. A todosestos esfuerzos, habría que sumartambién las aportaciones del Mu-seo Thyssen –recordemos la ex-posición Sargent y Sorolla, con laque Tomás Llorens ya en 2006subrayaba su perfil cosmopolitacomo pintor de la vida moder-na–;el apoyo de la SubdirecciónGeneral de Promoción de las Be-llas Artes, que ha itinerado los jar-dines de Sorolla por media geo-grafía española; de AC/E, en elextranjero; y cómo no, a los mu-seosde laComunidadvalenciana.

Enlosúltimosaños,hemosidorecorriendo desde el Sorolla cos-tumbrista, al cosmopolita y al ín-timo.Sehanrestauradocuadrosybocetos –muy pronto llegará laexposición de los recientementerecuperados para la biblioteca dela Hispanic Society en la sede va-lenciana de Bancaixa–, y para2016 se anuncian sinergias coninstitucionesfrancesasyalemanaspara mostrar al Sorolla más euro-peo, formadoenRomaydespués,triunfante y asiduo en París, ca-pital entonces de la escena artís-

tica. En suma, una intensa revi-sión crítica que va fijando el ca-tálogo razonadocapítuloporcapí-tulo del pintor.

En el cénit de esta “eclosiónSorolla”, cuyo inicio bien puedemarcarse en la exposición que laFundación Mapfre le dedicarahace casi veinte años, llega aho-ra procedente del Meadows Mu-seum de Dallas y del Museo deSan Diego la visión completa delo que supuso en la trayectoria

del pintor sus experiencias en Es-tados Unidos. Comisariada porBlanca Pons-Sorolla, el centenarlargo de obras reúne gran parte delo que fue adquirido en EstadosUnidos a raíz de sus exposicionesen 1909 y en 1911, algunos de losretratos que realizó a personali-dades políticas, empresarios yamigos en aquellas prolongadasestancias; y papeles, gouaches y di-bujos, que Sorolla realizó para sí

sería el epicentro de la actividad de lainstitución. Aunque Huntingtonpensaba que debía estar adornada conlos episodios más importantes de laHistoria de España y Portugal, Sorollale convenció para realizar unmonumental friso con paisajes deEspaña, que incluyera a los tiposcaracterísticos de cada región.

1911. El artista dedicó a ese trabajosus esfuerzos casi ininterrumpida-mente a partir de entonces,

coincidiendo con su segundoviaje a Nueva York. Allí presentaalgunas de sus últimas obras.El 14 de febrero se inaugura enel Art Institute de Chicago laexposición Paintings by JoaquínSorolla y Bastida, Under theManagement of The Hispanic Societyof America. En su estudioneoyorquino, en Long Island, Sorollapinta retratos como el de LouisComfort Tiffany, como vemos en laexposición, y paisajes de la ciudad.

Es una oportunidad para vol-

ver a ver algunas de las prin-

cipales telas prestadas para la

exposición del Prado y obras

nunca vistas en España

pag 26-28 nuevo pdf.qxd 19/09/2014 19:58 PÆgina 27

Page 28: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 8 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

A R T E E X P O S I C I O N E S

y para mostrar a la vuelta a sushijos, vistas tomadas desde lahabitación de su hotel y en ca-fés neoyorquinos, que eviden-cian su brillante capacidadcomo ilustrador gráfico, perte-necientes al Museo Sorolla peroque nunca antes habían sidomostrados. La exposición esuna oportunidad para volver aver algunas de las principales te-las prestadas para la exposicióndel Prado, a las que se sumanmuchas más de museos y co-leccionistas privados estadou-nidenses, nunca antes vistas enEspaña.

El relato se inicia recordan-do al Sorolla costumbrista y re-alista que ya había triunfado enParís y Londres, para pasar di-rectamente a destacar la impor-tancia que tuvo su mecenas Ar-cher Huntington, fundador dela Hispanic Society de NuevaYork, quien organizó en 1909 suprimera exposición en EstadosUnidos, donde se exhibieron356 obras, que recibió 160.000visitantes en un mes y de la quese vendieron 20.000 catálogos,antes de que itinerara a Bufaloy Boston. Entonces, JoaquínSorolla y Bastida (1863-1923)tenía 46 años y estaba en la ple-nitud de su carrera. Impartióconferencias, vendió los retra-

tos familiares que había llevadocomo reclamo para los numero-sos encargos que, de hecho, re-cibió. En Washington, llegó aretratar al presidente de Esta-dos Unidos, William HowardTaft, como ya antes había retra-

tado en España a la reina Vic-toria Eugenia y al rey AlfonsoXIII. Su éxito, también cifra-do en una suma millonaria enventas –que contribuiría a laconstrucción de su casa-museoen Madrid–, alentó las exposi-

ciones que se celebrarían dosaños más tarde en The Art Ins-titute of Chicago y en el CityArt Museum de San Luis, ade-más del encargo de la bibliote-ca de la Hispanic Society, en elque se empeñaría casi una dé-cada y cuyo desgaste anímicoy físico le precipitaría a su fin.

Sin embargo, Huntingtonno fue su único mecenas. El re-trato del magnate Thomas F.Ryan da lugar a un interesanteexcursus sobre la influencia deSorolla en la construcción dela identidad mediterránea deCalifornia y su joven tradiciónpictórica. En la exposición, esmuy interesante la galería de es-tudios preparatorios para Lapartida de Colón, donde com-probamos la rapidez y amplitudcon que trabajaba el pintor. Yson inolvidables, por sus pince-ladas libres, los cuadros inspira-dos en Andalucía, ahora pro-piedad de la Fundación Getty.

La últimas ala cierra con es-cenas de playa, como no podíaser menos … Por tanto, otra vezmucho y nuevo del gran Sorollaen plenitud, para disfrutar hastaquedar cegados, entre sus man-chas y su luz. ROCÍO DE LA VILLA

1912. Hace numerosos estudios decomposición e instalación de lospaneles que cubrirán las paredesde la biblioteca de la HispanicSociety. Decide viajar por Españapara retratar del natural losdistintos tipos que habría de utilizarluego en los cuadros definitivos paraesta decoración, pintándolos atamaño real. El 9 de junio esnombrado por presidente de laAsociación de Pintores y Escultoresde Madrid.

1915. Entre el 7 de enero y el 7 defebrero se exhibe el óleo Las doshermanas en el Minneapolis Instituteof Arts,Minnesota. En compañía de suhijo y buscando el asunto de susiguiente panel, el 19 de mayo

emprende viaje a Valencia y luego aBarcelona, donde conoce a AntonioGaudí, con quien visita las obras de laSagrada Familia. Este año compartetambién tiempo y pintura conSantiago Rusiñol.

1919. Finaliza su decoración parala Hispanic Society, dejando enestas monumentales pinturas unavisión del país acorde con la deHuntington y otros hispanistasanglosajones que, frente alproceso de industrialización quehabía dado comienzo ya en España,mantenían una visión neorromán-tica, atenta a las costumbres delpasado. Un año más tarde, suenfermedad le impide pintar, y en1923 fallece en Madrid.

Más imágenes de la exposición enwww.elcultural.es

B A I L E E N E L C A F É N O V E D A D E S D E S E V I L L A , 1 9 1 4 . A B A J O ,B A J O E L T O L D O . Z A R A U Z , 1 9 1 0 , Q U E L L E G A D E L M U S E O D E S A N L U I S

pag 26-28 nuevo pdf.qxd 19/09/2014 19:58 PÆgina 28

Page 29: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,
Page 30: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

3 0 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

Ana Laura Aláez (Bilbao, 1968)no es una artista que se prodi-gue en exposiciones comercia-les. Por el contrario, las regulatemporalmente y las limita acuando tiene algo verdadera-mente que decir con su trabajo.La que ahora vemos en la ga-lería Moisés Pérez de Albénizviene precedida de la que hizoen Soledad Lorenzo en 2009, laúnica (y extraordinaria) mues-tra que hizo con la galerista, queseguía la estela de la presenta-ción que la artista hizo de granparte de sus obras en el MU-SAC de León.

En todo este tiempo ha ha-bido cambios, como su dedica-ción centrada en el objeto es-cultórico manufacturado –del

que es magnífico Loba, 2014,que sólo puede verse en uno delos despachos de la galería–, loque ha supuesto una extraor-dinaria ampliación de su dis-curso, que añade a las cuestio-nes ligadas a la iconografía degénero, o a las incursiones enla cultura musical y urbana, quele son habituales, así como ele-mentos filosóficos ligados a laexistencia humana, que la lle-van a configurar un mundoabierto y propio.

Su actual propuesta la ha lla-mado Impostura, una elegante eincisiva sucesión de obras, fe-chadas todas este año, que com-ponen un modo singular de sumirada sobre el presente y unareflexión sobre los cimientos en

que se sustenta desde sus orí-genes artísticos. El título, tal ycomo la artista revela en el tex-to que acompaña la exposición,procede del rechazo que su obratuvo en los años 80, por no so-meterseaunarepresentacióndela realidad acorde con las rígidas

A R T E

En la antigua Grecia, las imá-genes de culto más sagradas y ri-cas, como la Atenea Partenos yel Zeus de Olimpia, ambas deFidias, eran esculturas crisoe-lefantinas, realizadas con pla-cas de oro (chrysos) para los ro-pajes o atributos y de marfil(elephantinos) para la carne, sobreun núcleo o “alma” de made-ra. No hay marfil en esta expo-

sición de Claudia Wieser (Frei-lassing, Alemania, 1973), aun-que veamos representacionesfragmentadas de efigies heléni-cas, pudiendo reconocer un per-fil del Auriga de Delfos, perosí hay oro y madera, que expre-san una particular versión de loque Kandinsky denominó “loespiritual en el arte”. Wieser,cuya trayectoriahaganadoenvi-sibilidad internacional desdeBerlín tras exponer el año pa-sado en la galería MarianneBoesky de Nueva York, sigue alos pioneros de la Bauhaus en su

deseo de “despertar la capaci-dad de captar lo espiritual en lascosas materiales y abstractas”.

Sin embargo, no es una ar-tista consagrada en exclusividada la abstracción y en su aproxi-mación a la misma suma diver-sos enfoques. Hay ecos eviden-tes en su obra de Paul Klee perotambién de los diagramas másespiritistas de, por ejemplo, Hil-ma af Klint. Y sus referencias nosiempre son tan remotas: enuna entrevista citaba como faroa Richard Artschwager y reco-nocía su afinidad con el mini-malismo. Su interesantísimasimbiosis de tan buenas corres-pondencias tiene una decididavocación de expansión en el es-

pacio. Trabaja a menudo sobreamplios “murales” –aquí másreducidos, dirigidos antes al es-pacio doméstico que al público,en el que ha intervenido en va-rias ocasiones– de papel impre-so con collages de ampliacionesde fotografías extraídas de librosantiguos de historia del arte,combinado con baldosas de ce-rámica pintadas por ella y, a ve-ces, composiciones geométricascon espejos. Tanto los espejoscomo las perspectivas arquitec-tónicas de las fotografías am-pliadas, que suelen incluir es-caleras y arcos, extienden elespacio real y modifican la per-cepción de las esculturas cuida-dosamente colocadas en él, las

La mirada de Ana Laura Aláez

al objeto escultórico, prota-

gonista aquí, amplían su dis-

curso y la llevan a crear un

mundo abierto y propio

ANA LAURA ALÁEZ. IMPOSTURA. GALERÍA MOISÉS DE ALBÉNIZ.

Doctor Fourquet, 20. MADRID. Hasta el 8 de noviembre. De 3.000 a 24.000 euros.

Alma de maderaCLAUDIA WIESER. AMOUR FOU

GALERÍA CASADO SANTAPAU.

Conde de Xiquena, 5. MADRID. Hasta el

25 de octubre. De 3.000 a 9.000 euros.

La frágilnaturaleza humana

pag 30-31 ok.qxd 19/09/2014 18:54 PÆgina 36

Page 31: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 3 1

consideraciones de clase, gé-nero y lugar que se le exigían.Para aquellos que la rechaza-ban era una impostora; paraella una actitud vital y estética,que siempre ha estado en labase de su trabajo. Una expe-rienciaque, lamentablemente,

padecen hoy también aquellosartistas que, como ella, recha-zan el discurso crítico-realistasobre lo inmediato y se vuel-can en investigaciones forma-les que no están al servicio conlos prejuicios dominantes en laactual escena internacional.

La exposición arranca conla pequeña escultura llamadaDesplazamiento, en la que creopercibir un diálogo con las delartista Pello Irazu, y con la se-rie de siete xiolografías titu-ladas Lazos de sangre (Recons-trucción), que componen uncontinuo, en el que las líneasse envuelven hasta generar supropio volumen. La instala-ción Impostura y la fotografíaDoncella alada, dan paso al vér-tigo sensual de Perseveranciay culmina en el montaje de lascuatro esculturas colgantesque componen Trayectoria(Like Gold and Faceted).

“Las formas constituyenun tema en un tiempo y es-

pacio determinados”, explicala artista. Un modo de compo-ner, en el que ideas como lasde belleza y estremecimien-to estético o la noción del po-der evocador de las formas noson antiguallas deleznables. Elconjunto de Impostura, Don-cella alada y Perseverancia, es-pecialmente ésta última, dosbotas negras de caña alta des-de las que ascienden dos altí-simas medias de rejilla roja,nos devuelven a uno de los te-mas que han sellado sus in-tenciones como artista: “le-vantar la losa patriarcal queha obligado a las mujeres aocultar sus deseos y obsesio-nes”. Por su parte, está el im-presionante conjunto Trayecto-ria, que contrapone a la rigidezde la chapa de aluminio, y suaire doméstico y juguetón, a lapureza de las líneas y pliegues,y absorbe la fuerza y dimana laenergía viva de la gran escul-tura. MARIANO NAVARRO

cuales interactúan con las re-presentaciones en los murales.

Son figuras geométricassimples, hasta cierto punto pla-tónicas, talladas en madera o

con alma de madera y recubri-miento de cerámica o metalpulido, espejeante, que con-trastacon las superficiesopacasdel papel, la madera desnuda y

la pintada con acrílico.El componente artesanal es

clave en la obra de ClaudiaWieser, que trabajó en un tallerde herrería antes de estudiarbellas artes. No solo en el ex-quisitocuidadoqueponeenlosacabadossino también,ysobretodo, en esa persecución en lamateria del espíritu. El pan deoro aparece en muchos de losrefinadosdibujoscolgadosenlasala de entrada, “partida” endiagonal por una línea áureaque recorre paredes, techo ysuelo.Esa línea“bizantina”sa-craliza de alguna forma el di-bujo y el espacio, y subraya elesplendor de la geometría tras-cendente. ELENA VOZMEDIANO

E X P O S I C I O N E S A R T E

Ultrashow es un paso más alládel monólogo de humor o suexcéntrico equivalente en ununiverso paralelo donde lacomedia se sustenta en laincomodidad y la imagen

chocante. También es elformato inventado por MiguelNoguera (Las Palmas de GranCanaria, 1979), que no escómico ni todo lo contrario.Es un enfant terribleinclasificable. Un artista rarosi atendemos su paso por lafacultad de bellas artes deBarcelona y su especialidad enpintura. A medio camino entrela performance y laconferencia, Miguel Nogueratiene la capacidad de ver larealidad con una lente queabrasa lo políticamentecorrecto hasta proyectarimágenes que podríanparecer absurdas, pero quearrojan un retrato sin filtrosdel ser humano.Lo deja plasmado también enMejor que vivir, editado porBlackie Books. Lo mejor delUltrashow es que se resiste aser contado. Oportunidad hayde verlo hoy en Madrid, en elTeatro Marquina, y el 3 deoctubre en Barcelona, en elTeatro Goya. También hayfecha en Ibiza (5/10), Málaga(18/10) y Valencia (1/11).

#FOLLOWFRIDAY

Ultrashow

L A S E S C U L T U R A SD E L A A R T I S T A S O N D E L O

M E J O R D E L A M U E S T R A

L A S C E R Á M I C A S D I A L O G A N C O N E L P A P E L D E P A R E D E N L A G A L E R Í A

Entrevista con Ana Laura Aláezen www.elcultural.es

pag 30-31 ok.qxd 19/09/2014 18:54 PÆgina 37

Page 32: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Es igual de misterioso que sucolor preferido. Fijación tienecon el negro: ropa, sábanas, toa-llas,moto,bolis, carpetas,velas...Enrique Marty (Salamanca,1969) bromea diciendo que talvez levengade los80, cuandosecrió musicalmente entre Joy Di-vision, Nick Cave y DepecheMode. Tampoco niega tener unlado oscuro: “Si no hubiera sidoartista, sería una especie de psi-cópata. Un tío insoportable. Elarte me ayuda a ordenar mimente y mi mundo”. Lo supomuy pronto, cuando de niño sequedó alucinado con la cara deun ángel esculpida en una fuen-te, y vio en el arte una opciónpara escapar de leyes naturales.Es lo que lleva haciendo desdeque empezó su carrera a prin-

cipios de los 90, una de las mássólidas en el contexto interna-cional. Sólo en los últimos añosha expuesto en Kunsthalle deMannheim, el SMAK de Gan-te, el ZKM de Karlsruhe o laMaison Rouge de París. El tonoafable de su voz no se corres-ponde con la dureza de su mira-da. Tararea a Golpes Bajos casicomo una advertencia: “No mi-res a los ojos de la gente, me danmiedo siempre mienten...” Vuelveal negro cogiendo su cuadernodonde todo empieza, y hablan-do de su labor como artista,“porque lo que hago es escribirpero con imágenes, ya que seprestan mejor al caos, la religiónque profeso”, añade.

En el Museo Lázaro Galdia-no lo que propone es exacta-

3 2 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

Lleva diez años sin exponer en Madrid, aunque su carrera

no ha dejado de afianzarse en territorio internacional.

Enrique Marty salda hoy la deuda infiltrándose en el

Museo Lázaro Galdiano y en su colección, donde propo-

ne una terapia de grupo con los clásicos del XIX.

Enrique Marty“La crueldadempieza dondetermina la obra”

E L A R T I S T A J U N T O

A S U S E S C U L T U R A S

R E V E A L E D O U T D O O R S C E N E

pag 32-33 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 19:59 PÆgina 28

Page 33: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 3 3

mente una lectura, en este casode la colección que alberga estafundación, y junto a la que ex-pone sus nuevas obras. Reinter-pretada I, la ha llamado RafaelDoctor, el comisario. Junto a élinaugura, también, el proyectoeditorial Los Doscientos, con 200ejemplares del catálogo, todosdiferentes,e intervenidoscondi-bujos originales del artista. “Elproyecto tiene varios niveles delectura –explica–. Todo empie-za en el exterior, con 16 gran-descuadrosquereúnenfamiliasde imágenes creadas a partir deobrasdeElBoscoo losMadrazo.Asaltamos el museo como losokupascuando lleganaunacasay cuelgan pinturas en los balco-nes. Nos parecía de una radica-lidad absoluta romper con su sa-

cralidad y permitirá que todo elmundovea lasobras, aunquenosetenga lamásremota intenciónde entrar al museo”.

AQUELARRE PICTÓRICO

–¿Cuál es el siguiente nivel?–El segundoestádistribuido

por las salas, donde hay cuadrosdepequeñoformatocamufladosentre las obras de la colección.EntreellasestámiversióndeElaquelarre de Goya, uno de miscuadros favoritos. Aprovechan-do que el cuadro se ha cedidopor un tiempo a un museo deBoston, he ocupado su espaciocon una versión. Hay escultu-ras dialogando con la colección,pero tambiéncamuflándoseen-tre ellas, y unas vitrinas con 36obras relacionadas con la orfe-brería llamadas Ídolos. Tambiénhay una figura, esta vez blanca,queesunaedición,yestará tam-bién en otras dos exposicionesque inauguran en breve, en elAtelierVlaamsBouwmeesterdeBruselas el 1 de octubre, y enel DA2 de Salamanca el viernes10.Sondosexposiciones impor-tantes de media carrera.

–Lasesculturas respondenaltítulo Revealed outdoor Scene.¿Qué revelan?

–Son una versión del Étantdonnés de Duchamp, una obrasumamentemisteriosaquecon-vierte al espectador en voyeur alcolocar una mujer desnuda enmediodelcampo.Duchamptra-bajó en esta obra en secreto ysolo se reveló tras su muerte. Esun gran misterio lo que ocurrióallí. Esta obra habla de eros yde thanatos, lo que era el espec-tador para Duchamp. Lo quequeda revelado es el paso si-guiente: la muerte ha abierto lapuerta y todo está a su alcance.

–¿Porquémirara losclásicos?–Encuentro más subversión

en ellos que en artistas actuales.

De hecho, he pintado mimeti-zando su estilo como un signode rebeldía. Me parece bastan-te extremo pintar cuadros hoy alestilo del siglo XIX. Yo detestoel arte pasado por ese barniz ne-odecorativo-pseudointelectual.Esa capa se oxida muy rápido.

–Vemos al propio LázaroGaldiano representado en mu-chas de las obras. ¿Por qué?

–Sí, lo he hecho participar enmuchas escenas. En El aquela-rre, por ejemplo. Siempre tuvela sensación de que la figura delmachocabríoeraunaespeciedefigura central de la colección,como un demiurgo. Así que heasociado esta figura a la de Gal-diano, por ese carácter de de-miurgo, de mago. También vique en la colección de pinturashay muchos retratos, cosa curio-sa porque suelen ser algo muypersonal. Allí vivía la familia ro-deada de retratos de gente quenunca conocieron. Me imaginoesas cenas observados por mi-litares, cardenales, políticos...

–Lo mismo les pasará a los

coleccionistas de sus retratos,centradosensufocofamiliar. ¿Si-gue siendo tan autobiográfico?

–Mifamiliaesmuyparticulary me traslada un anecdotarioenorme.Elhogarseconvierteenun lugar perfecto para que ocu-rra lo inesperado, lo siniestro, ypara que esto dé paso a una ca-tarsis. Así es que sí, mi trabajoes muy autobiográfico, pero pa-sado por un filtro de teatraliza-ción. Todo es reprensentación,en el arte y fuera del arte, y no

existen cosas como la autentici-dad o lo real. Eso son patrañas.

–¿Quieredecirquenohayau-tenticidad en mundo del arte?

–Es algo totalmente inexis-tente.Escomopensar: ¿quiénesel Capitan América?, ¿crees enBatman?Elarteesunamáscara.

SINIESTRO TOTAL

–¿Qué ve tras la suya?–Una de las funciones de mi

obra es averiguar precisamenteeso, cómo soy. Creo que cuandolo sabes te conviertes en un mís-tico, en alguien que lo ha supe-rado todo. Lo que me pasa esque tengo la sensación de quesolo existe el absurdo, por esomeatraetantoArtaudysuteatrode la crueldad entendida noexactamentecomoescenas san-grientas, sino como un absolutocompromiso del artista de des-montar la realidadsinmisericor-dia. Machacar cualquier con-vencionalismo. Quizás lo quesoy es un nihilista. Un punky.

–¿Y un provocador?–No tengo ninguna inten-

ción de provocar, pero sí de re-mover las entrañas. Lo perver-so, lo cruel, no están en mi obra,sino fuera, justo donde termi-na físicamente, en la emociónque genera. Ahí empieza lacrueldad de verdad. Lo que veel espectador es lo que llevadentro. En realidad, lo que pre-tendo ser es un espejo.

–Esa bofetada al espectador,¿se la ha devuelto la crítica?

–Preocuparse por ser queri-do o comprendido es algo to-talmente incompatible con serun artista. Puede que venga al-guien y piense que llevo un dis-curso romántico del artista. Nopuede estar más equivocado.No me interesan nada los quetienen vocación de malditos. Yoprofeso la contradicción con unaconvicción absoluta. BEA ESPEJO

No me interesa provocar,

pero sí remover las entrañas,

desmontar la realidad sin mi-

sericordia y machacar cual-

quier convencionalismo”

E N T R E V I S T A A R T E

pag 32-33 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 20:00 PÆgina 29

Page 34: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

No hace falta decir a estas altu-ras que tras el carácter invaria-blemente antropomorfo de laobra de Marlene Dumas (Ciu-dad del Cabo, 1953) se escon-de un crisol casi inabarcable deinquietudes que van desde loestético hasta lo político y quetocan muchos de los palos quehan centrado la atención de lasdiferentes generaciones de ar-tistas desde mediados de los 70,momento en que viajó desde suSudáfrica natal hasta Holandapara dedicarse a la pintura. Lateoría feminista, el estatus cam-biante de la imagen, la cuestiónpostcolonial –candente en suspaísesdeorigenyadopción–, lasdivergencias en la lectura de lahistoria o el post-estructuralis-mo son algunas de sus asuntosmás recurrentes, a los que he-mos de añadir un infatigableempeño por renovar el espaciode la pintura, disciplina de laque es hoy uno de sus más sig-nificados exponentes.

El Stedelijk Museum deÁmsterdam le dedica estos díasuna exposición retrospectivaque sirve de reconocimiento nosólo a su impecable carreracomo artista sino también a sucompromiso con su tiempo.

Dumas es una figura pública,cercana a los núcleos de artis-tas y a las escuelas. Es una ar-tista querida. No hace mucho

donó la dotación de un premioa una de estas escuelas, aterra-da ante el ascenso imparabledel salvaje Wilders, el líder de

ultraderecha que amenazabacon cortarle el grifo al arte con-temporáneo. Y no se arrugó antePutin al reprobarle en su pro-pia casa su conducta homófo-ba, colgando en las salas del Er-mitage un conjunto de retratosde grandes artistas homosexua-les, muchos de ellos rusos.

Una suite de estos retratospuede verse ahora en la últimasala de la muestra, o la primera,según se mire, pues la únicapegaquepuedeponérseleaestaexposiciónessuraradistribucióny la decisión de situarla en lazona de la colección permanen-te, que es donde se supone quese organizan las muestras tem-porales. Tal vez aquella sea másadecuada para colgar pintura,pero propicia un recorrido poconatural.Yesunapena,porque laexposición está extraordinaria-mente bien colgada.

Arranca la muestra con unapieza temprana, su primer grantrabajo realizado ya en Holandaen 1980, Love versus Death, ungran trabajo sobre papel quecondensa muchas claves, comola fusión de diferentes histo-rias y lenguajes (recortes de pe-riódicos y dibujo). Las fuentesutilizadas y la imagen resultan-

3 4 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

Marlene Dumas, fantasmas y cuerposEs una de las grandes mujeres pintoras de nuestro tiempo. Marlene Dumas recibe su esperada retrospectiva en Áms-

terdam, una formidable muestra de rostros abyectos tras la que se esconde una lúcida reflexión sobre lo contemporáneo.

D E A R R I B A A A B A J O , V I S T A D E L A E X P O S I C I Ó N E N E L S T E D E L I J K M U S E U ML O S 1 0 0 R O S T R O S T I T U L A D O S M O D E L S Y T H E I M A G E A S B U R D E N ( 1 9 9 3 )

pag 34-35 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 20:06 PÆgina 32

Page 35: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 3 5

I N T E R N A C I O N A L A R T E

te están a un mismo nivel, des-jerarquizadas, en un mismo pla-no, algo frecuente a finales delos 70. Muchos artistas situabanentonces la gestualidad de suobra en el fragor incipiente dela pintura neoxpresionista eu-ropea, como demuestra su in-clusión en 1982 en la Docu-menta de Rudi Fuchs, queincluía a los Baselitz, Penck,Clemente o Cucchi pero estaDocumenta también incluía aJenny Holzer, Barbara Kruger,Dara Birnbaum o Sherrie Levi-ne, artistas forjadas en la refle-xión sobre las imágenes y losmedia, más conceptual, ameri-

cana, posmoderna y feminista,y en la que Marlene Dumas de-cía sentirse más cómoda.

AMBIGÜEDAD Y CERTEZA

El cuerpo y el rostro humanosse tornarían predominantes amediados de los 80. Dumas es-cogería poderosas figuras de laHistoria del arte para elevarlas ala categoría de icono. Pero Je-sucristo primero y más tardeMaría Magdalena serán estu-diadas desde la ambigüedad,desde la certeza de que lasperspectivas únicas son inexis-tentes. Es colosal la sala dedi-cada a ésta última, una mujerque seduce a Dumas por su do-ble condición de santa y de pe-cadora y sobre la que vierte re-ferenciasdelarte, la literaturadeficción o la moda, como NaomiCampbell. Son cuadros esbeltosy desproporcionados en su altu-ra, imponentes y extraños, mis-teriosos y esquivos.

Personajes y sucesos míticosse suceden en su tenaz explo-

ración de la perversión mediá-tica. Dumas recupera figuras yalegendarias, como Marylin,Ulrike Meinhof, Pasolini o Pa-trice Lumumba, cuyas vidas ymuertes han recibido la aten-ción reiterada de no pocas pin-toras y pintores fascinados conla formidable habilidad del po-der y de los medios para em-ponzoñar lo real. Richter ya pin-tó a la cabecilla de BaaderMeinhof a través de fotografíasde la policía y de recortes de pe-riódicos. A Lumumba, líder dela resistencia a la presióncolonial belga en el Congo, tam-bién lo pintó Tuymans ponien-do de manifiesto, con su pin-celada elusiva y liviana, que laobjetividad solo es un sueño in-alcanzable.

Como en sus obras tempra-nas, Dumas también recurre arecortes de periódico para in-sistirenquesus fuentesyaestánviciadas. A Marilyn no sólo lapinta muerta. La pinta dema-crada en un primer plano dan-

tesco. Su formidable habilidadpara narrar a partir de múltiplesrecursos técnicos le permite su-gerir a un mismo tiempo lo quela muerte tiene de espectral yuna mórbida corporeidad, des-de la insólita naturalidad con laque transita de lo acuoso a cier-to anhelo de materia.

Ya al final, junto a los cita-dos retratos de ilustres homo-

sexuales cuelga un demoledorpolíptico de 100 rostros titula-do Models, realizado hace ahora20 años. Es, de nuevo, el lugarde la vívida abyección, un coroapabullante de figuras enfer-mas. Son retratos de nadie enconcreto, sino del dolor que tor-tura y aflige. JAVIER HONTORIA

11.09.2014 - 04.01.2015

Su formidable habilidad para

narrar le permite sugerir a

un mismo tiempo lo que la

muerte tiene de espectral y

una mórbida corporeidad

pag 34-35 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 20:06 PÆgina 33

Page 36: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

JAVI

K.

E S C E N A R I O S

Pag 36-39.qxd 19/09/2014 20:45 PÆgina 36

Page 37: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 3 7

Decía Camus que su verdade-ra universidad habían sido elteatro y los campos de fútbol.En estos últimos fue todo unporterazo. En las salidas, cara acara con los delanteros, era casiimbatible. Se lanzaba con fie-reza a sus pies para rebañarlescon los guantes el balón. Perola tuberculosis le apartó brus-camente de los terrenos de jue-go. El teatro fue un sustitutivoconsolador. Alrededor de las ta-blas recuperó el clima de cama-radería y de solidaridad quevivió en los vestuarios. Confa-bulado con un grupo de amigos,creóenunosbarraconesdeBab-el-Oued (Argel) la compañía elTeatro del Trabajo. Es 1935, untiempo en el que la amenazade la violencia sobrevuela Eu-ropa. La Guerra Civil en Espa-ña parece inevitable mientrasque en Alemania el nazismo es-cupe ya sin complejos su men-saje de odio. La primera obraque montan es El desprecio, deMalraux, pionero en vislumbrarlas negras intenciones de Hitler.

Camus sabe que no es un tex-to brillante pero eso es secun-dario. Lo que toca es compro-meterse contra las tiranías enmarcha.

Desde ese momento, Ca-mus y el teatro estarán unidospor un eslabón vitalicio, forja-do por la sensibilidad y el com-promiso hacia la realidad quelecircunda.Unvínculoobvioensus obras, todas con un sustra-toéticoaúncandente.Enlasen-crucijadas planteadas en susdramas destellan nuevos bri-llos a la luz de nuestra época.Brillos que hoy iluminan a au-tores contemporáneos. Es loque les sucedió a José A. Pérezy Javier Hernández-Simón, fir-mantes de la versión de Los jus-tos que veremos en Matadero apartir del miércoles 1 de octu-bre. Ambos, bilbaínos, llevabantiempo dándole vueltas a cómoafrontar sobre el escenario el te-rrorismo etarra, pero no encon-traban el enfoque ni el tono.Temían caer en el entreteni-miento o en lo panfletario. Lesespantaba también dar la im-presión de listillos con la con-vicción de poseer la fórmula

para pacificar su tierra. Las du-das se desvanecieron cuandoel texto de Camus cayó en susmanos. “Sí, fue una ilumina-ción”, recuerda José A. Pérez.

El dilema de un grupo de te-rroristas durante la revoluciónde 1905 era perfectamente ex-trapolable al seno de Eta. Ca-mus se inspiró en el asesinatodel Gran Duque Sergio Alek-

sándrovich Románov. En lasbambalinas de ese atentado elescritor francés desencadenó ladialéctica: los revolucionariosantizaristas se dividen en dosbloques. Uno inflexible y con-vencido de que la lucha arma-da es el camino. Otro en el queel que los muertos empiezan apesar demasiado en las con-ciencia. Pérez y Hernández-Si-

món trasladaron esa ruptura alMadrid de 1979. “En ese tiem-po, con la consolidación del pro-ceso democrático, se intensifi-can las disensiones internas enEta. Es un momento en que laparadoja ideológica que subya-ceenel terrorismoserevelaantelos mismos que lo ejercen”, ex-plica a El Cultural José A. Pérez.

Uno de los miembros de lacélula recula justo en el instan-te que debe detonar un cochebomba al paso del vehículo deun ministro. Ve a sus hijos pe-queños por la ventanilla y la de-terminación se desvanece. Con-traviene así la orden de sussuperiores, lo que provoca unatensa discusión en el piso francoen el que se agazapan como ali-mañas. El cruce de argumen-tos (y berridos) busca esclareceruna sucesión de preguntas que,como advierte José A. Pérez, seencadenan ad infinitum: “¿Exis-te justificación para el terroris-mo? ¿Es justo matar a un hom-bre si, con su asesinato, se hacejusticia para miles, para decenasde miles, para millones? Si seasume la respuesta afirmativa,¿dónde está el límite? ¿Es justo

La violencia arropada por la ideología, la lógica economicista, el desamparo del hombre sin Dios ni destino... La obra del

escritor francés toma impulso en nuestras tablas. Matadero acoge una versión de Los justos ambientada en el mundo

etarra. Estreno que coincide con el Calígula del Fernán Gómez. Los artífices de ambos montajes, junto a Eduardo Vas-

co (El malentendido) y Carles Alfaro (La caída y El extranjero), debaten sobre la vigencia moral del legado camusiano.

Las heridas éticas de AlbertCamus siguen sangrando

Es muy difícil saber si so-

mos fieles al espíritu de Ca-

mus. Nuestra posición fren-

te a la violencia es definitiva.

La suya es más ambigua”

José A. Pérez

J A V I E R C O L L A D O G O Y A N E SE N C A R N A L A D E M E N C I A C R U E L Y

L Ú C I D A D E L C A L Í G U L A C A M U S I A N OJAVI

K.

Pag 36-39.qxd 19/09/2014 20:45 PÆgina 37

Page 38: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

mataraunapersona?¿Adiez?¿Amil? ¿Es justo matar a civiles?¿Es justo matar a niños si consu muerte se hace justicia?”.

La obra ya ha podido verseen varias localidades: Alcira, Va-lencia, Valladolid, Palencia, Mé-rida... También en el País Vasco.De momento, en Baracaldo yDurango. Tras el espaldarazodel Matadero esperan, por fin,presentarla en su Bilbao nataly tambiénenSanSebastián.Susartífices han podido testar deprimera mano el impacto quecausa: “La cervezas son bienanimadas después de las repre-sentaciones. Hay personas queen el curso de la conversaciónhasta modifican su postura...”.Ellos en cambio se han mante-nido firmes desde el principio.No hay equidistancias ni equili-brismos.“Los justos [sus justos]esuna obra contra Eta”, senten-cia José A. Pérez. Contra Eta ycontra la violencia amparada enuna causa o en una ideología.

Y ahí, quizá, esta versión en-tra en colisión con el espíritu ca-musiano. “Es muy difícil saber-lo. Tendría que determinarloel propio autor. Yo he escuchadotodo tipo de interpretaciones deLos justos: desde que defiende laviolencia bajo determinadas cir-cunstancias, como por ejemplosi seempleaparaderrocarunati-ranía,hastaqueesunalegatopa-cifista. Mi opinión es que su po-sición es ambigua. Nosotrosentendemos que queda abier-ta para que cada cual saque susconclusiones”. Ellos han ex-traído las suyas y las muestransobre el escenario, añadiendodiez segundos al final que apun-talan su planteamiento ético,para borrar cualquier atisbo deindeterminación.

Es una coda de Javier Her-nández-Simón, también direc-tor de un montaje austero, con

LolaBaldrich,AlexGadeayRa-món Ibarra en el elenco, quehuye de la estética realista. Laescenografía opta por el simbo-lismo: los personajes aparecenatados a la tierra por sogas. Me-táfora clarividente de los peli-gros de exacerbar el localismo.La oposición frontal a Eta, esosí, no está reñida con una hu-manización de los terroristas.Lloran, ríen, hablan del amor yevocan con nostalgia los para-jes de sus pueblos...

UN CALÍGULA SENSIBLE Y LÚCIDO

VorazmentehumanoestambiénelCalígulaperfiladoporCamus.No se corresponde con el de-mente sanguinario de la leyen-da, que empezó a prefigurarseenlascrónicasdeSuetonio (Vidade los Doce Césares). Su crueldadse enciende cuando toma con-cienciadeunacondena inapela-ble: “Los hombres mueren y noson felices”, lamenta.Esa certeza le alcanzaal fallecer Drusilla, suhermana y, al decir demuchos, su amantepredilecta. Pero esta-mos ante un gober-nante lúcido, sensiblee inteligente, muyconsciente de sus de-cisiones,quereaccionacon virulencia cuandola burocracia palatina,en mitad del duelo,empieza a apremiarlecon asuntos prácticos.“Cuando ve que lospatriciosque le rodeannotienen interésalgu-no en su sufrimiento,serevuelveconira.Ca-lígula se da cuenta deque a sus asesores sóloles desvela la marchade las finanzas. La re-vancha contra ese des-precio a su dolor es

aplicarles su lógicaeconomicistahasta el último extremo”, co-menta Joaquín Vida, autor y di-rector de la versión que perma-necerá en el Fernán Gómezhasta el martes 28 de octubre,con Javier Collado Goyanes en-carnando la refinada demenciadel emperador romano.

Vida utiliza también al es-critor francés como plataformapara alzar su crítica al mundocontemporáneo, “en el que laeconomía está muy por encimadel bienestar espiritual de losciudadanos”. “Profundizar en

Camus hoy, zarandeados comoestamos por una inacabable cri-sis económica a la que es sacri-ficado hasta lo más sagrado, esunanecesidadparaquienescon-templamos con angustia lo queestá sucediendo”, añade.

Vida ha echado mano ade-másdeunpuñadodeactoresve-teranos, de voz poderosa y mu-cho empaque, para interpretara losburócrataspalatinos.Ha te-nido que poner mucho de suparte para dotarles de encarna-dura. El teatro de Camus se re-siente a veces de una excesivaabstracción, con personajes tra-zados como ideas puras. Una ri-gidez intelectual que disuadea algunos registas mientras quepara otros es un acicate. En esteúltimo grupo encontramos aEduardo Vasco, que ha atestadodurante dos temporadas el Ma-ría Guerrero y el Matadero consu versión de El malentendido,

una parábola con laque Camus plasmó“la imposibilidad derecuperar el paraísoperdido” (palabra delNobel francés). Laproducción fue con-cebida como un ho-menaje de CayetanaGuillén Cuervo a supadre, cercado por elcáncer mientras lacompañía se apresura-ba para subirla a esce-na. No pudo verla. Nollegó a tiempo. Peroelguiño filial a Fernan-do Guillén, que la re-presentó en el Polio-rama de Barcelonabajo dirección deAdolfo Marsillach en1969, no pudo ser másemotivo.

La filosofía del ab-surdo permea en estapieza rematada por

3 8 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

E S C E N A R I O S V U E L V E C A M U S

No bastan policías que

nos vigilen ni jueces que nos

juzguen. El cambio debe estar

en la conciencia. Y ahí la pa-

labra de Camus es eficaz”

Carles Alfaro

E L M A L E N T E N D I D O DAVI

DRU

ANO

L O S J U S T O S

611

TEAT

RO

Pag 36-39.qxd 19/09/2014 20:45 PÆgina 38

Page 39: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Camus bajola ocupaciónnazi de Francia. Aligual que en Calígula, loshombres parecen huérfanos, ol-vidados en la tierra. Nada que-da a lo que aferrarse: ni Dios,ni ideología, ni ciencia, ni mo-ral... Esa sensación de que lahumanidad se ha quedado col-gada en un limbo emparenta aCamus con los padres del teatrodel absurdo: Beckett y Iones-co.Enel fondoperonoen la for-ma de su dramaturgia desco-yuntada. Es como lo ve Vasco:“Camusescribehistoriasquenoestán tan alejadas de una reali-dad que no por ser terrible esmenos real. En El malentendidoparte de una noticia y la drama-tiza, no le hace falta recurrir ala ficción; el absurdo es parte delmundo que le rodea. Que nosrodea”. El salto de tiempo es le-gítimo de nuevo. Para que no

chirriase puso todo su empeño:“Una cosa es que la obra ma-neje temas o ideas vigentes yotra que nos inquieten en elmomento que vivimos. Tratarde conectar el mundo del au-tor con los espectadores de hoyes tarea nuestra. En este casohay muchos motivos que nos si-guen incitando a la reflexión.Cuestiones acerca de justificar

los me-dios para

conseguir un fin,acerca de la familia y

sus raícesancestrales,de los lu-garesenlosqueunovive, loeco-nómico como único valor todo-poderoso... Camus escribe unatragediaconbasesclásicas.Nosési pretende enseñar; más bienactivar un estado crítico: inquie-taryservir laposibilidaddela re-flexión que incite el cambio”.

UncambioquesegúnCarlesAlfaro sólo puede tener éxito sihace palanca en las concienciasindividuales. “No bastan conpolicías que nos vigilen, ni confiscales que nos acusen, ni conjueces que nos juzguen. Tieneque partir de nuestro fuero in-terno. Y ahí la palabra de Camuspuede ser muy eficaz”, afirma.Alfaro es un camusiano impeni-tente. En 2002 montó La caídaen el Teatro Nacional de Cata-

luñayel añopasadoexhibióunaoriginal propuesta escénica deEl extranjero, con el indolenteMersault desdoblado en dospersonajes: una especie de jue-go para adentrase con más hon-dura en su psique. Asegura que

tiene entre ceja y ceja levan-tar Los justos y Calígula: “Ne-cesito volver cíclicamente aCamus.Sientouna identifi-cación enorme con él. Yademás creo que su posi-ción frentealpensamientoúnico y su capacidad paraesquivar el cinismo sonmuy necesarias”.

Así lo entiende el públi-co francés. Daniel Mes-

guich,directordelConserva-torio Nacional de Teatro de

París (tambiéndeorigenargeli-no), lo confirma a El Cultural:“Noesdifícilencontrarsusobrasenlascarteleras.Perodebería re-presentarse más todavía. Paramí,eselúnico intelectualquehamantenido siempre una actitudjusta y equilibrada. Unos lo ta-chan de haber aceptado el im-periocolonial.Otros lovencomodemasiado izquierdista. Al con-trario que Sartre, que se equi-vocó siempre, Camus acertósiempre”.

Perocuidadoconcolocarleenun pedestal. Eso le haría remo-verse en la tumba. Una vez, unperiodista lepreguntócuáleraelcumplido que más detestaba.La respuesta fue contundente:“La honradez, la conciencia, lohumano, en fin, ya sabe usted,toda esa verborrea moderna”.Camus intentaba ya en vidablindarse contra la beatificación.Suactitudenelmundoyenla li-teratura teníamásqueverconelverso de su poeta de cabecera,René Char: “La lucidez es la he-ridamáscercanaal sol”.Quizáporeso hoy Camus nos sigue que-mando. ALBERTO OJEDA

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 3 9

Albert Camus fue una pasión de juven-tud. Como muchos de mi generación,

lo conocí a través de la obra de Charles Moe-ller Literatura del siglo XX y cristianismo. Quie-

ro hablar de su teatro desde ese pasado entu-siasmo. La obra de Camus ha vencido al tiempo a

rachas. La mayor parte de su teatro y su obra filo-sófica me resulta muy difícil de leer. Calígula esun caso aparte, por lo menos para mí, porque aúnrecuerdo la emoción que me produjo leerla por pri-mera vez. Me hubiera gustado vérsela represen-tar aGerardPhilipe, inclusoviajéalFestivaldeAvi-ñón para conseguirlo, pero ese mismo año el actormurió. En el año sesenta, cuando dirigía el Tea-tro Español Universitario, intenté representar-la en Toledo. En esa ciudad, el censor de tea-

tro era un venerable actor de carácter,aficionado, empleado de Correos, que tar-

dó mucho en darme la autorización. Du-rante años he guardado el papel ofi-

cial que decía textualmente: “Seautorizaa representar laobraCa-

lígula, de Albert Camus, sinexagerar”. Loqueme

interesaba de esa obra era una tesis quedespués resonó en mayo del 68, y que aho-ra vuelve a resonar. “Si una vez, sólo una vez,sucediera algo imposible, se rompería parasiempre la lógica miserable de la realidad”.

No era filosofía del absurdo, sino esperanzacontra toda esperanza. La obra es trágica por-que, pretendiendo hacer lo imposible, Calígulasólo hace lo improbable y más aún lo monstruo-so. Pero el vigor de la consigna despierta el ánimoen los corazones. “En el hombre hay más cosas dig-nas de admiración que de desprecio” era su lemaantisartriano. Esta es la esencia del “efecto Ca-mus”, que es un caso especial en la historia dela literatura. Cuando paseo por París y veo en lostenderetes las fotografías de Camus con sugabardinaysucigarrillocolgandode los labios,y las de Audrey Hepburn con su larga ysofisticada boquilla, las unifico en miimaginario cordial. Más allá de su res-pectivo talento han generado unaura mágica, imposible de sepa-rar de sus libros o de suspelículas. ■

J O S É A N T O N I O M A R I N A

Un imaginario cordialdel “efecto Camus”

Es el único intelectual que

ha mantenido siempre una

postura equilibrada. Al con-

trario que Sartre, que se

equivocó siempre”

Daniel Mesguich

E S T R E N O D E L O S J U S T O S E S C E N A R I O S

Pag 36-39.qxd 19/09/2014 20:45 PÆgina 39

Page 40: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Tras su paso por el Grec 2013bajo el título Allò de què parlemroman inexplorat (‘Aquello delo que hablamos permanece in-explorado’) Con la claridad au-menta el frío aterriza en La Aba-día de Madrid, a partir del 1 deoctubre, con algunas diferenciasrespecto a la versión catalana.En el estreno de Barcelona serealizó según la versión de Cla-ra Formosa. La de Madrid, connuevo título, corre a cargo deMiguel Sáenz.

Para Pep Tosar, su director,los cambios obedecen a razonesdramatúrgicas que se han pro-ducido a posteriori, provocadaspor la falta de entendimientocon las salas de Barcelona.“Después de las representacio-nes en el Espai Lliure, en lasque tuvo un reconocimientomuyfavorablede lacríticaycreo

que también del público quepudoasistir,nosvimosobligadosa vivir con un rechazo que al pa-recer se va a prolongar a la pre-sente temporada también”.

MIRADA IMPLACABLE Y LÚCIDA

“Es como haberse casado conuna señorita atractiva y no poderhecer el amor con ella –explicaTosar a El Cultural–. La invita-ción del Teatro de La Abadíapara que podamos consumar elacto en su basílica nos llena deenergía. Esa es la verdadera di-ferencia entre el montaje deBarcelona y el de Madrid”. Pese

al nuevo emplazamiento, Con laclaridadaumenta el frío siguepro-fundizando en el complejomensaje de Bernhard. “Cuandoescuchamos sus diálogos –acla-ra el director– nos damos cuen-ta de que los cimientos de nues-tros tiempos,deeseapocalípticodesconcierto que el hombre hacreado para sí mismo, ya eran vi-sibles en su mirada implacabley sumamente lúcida”.

Protagonizada por Inma Co-lomer, Carlos Olalla y el pro-pio Tosar, Con la claridad... estárealizada a partir del libro Mispremios, en el que Bernhard re-

lata su relación con los galardo-nes literarios. “Las diferentesnarraciones van desde el día enel que se le notifica la concesiónhasta la ceremonia de entrega.Ese escenario le permite desa-fiar, con un sentido del humorinteligentísimo, ese conceptotan vulgar que conocemos hoybajo el nombre de ‘política cul-tural’. El tono esperpéntico enel que se desarrollan esas cere-monias durante los actos ofi-ciales –protagonizados por per-sonajes cuya ridiculez, malgusto e ignorancia son insupe-rables– nos recuerdan las de-sazones a las que nos sometennuestros dirigentes culturalescasi todos los días”.

La relación de Tosar conBernhard arranca, al menos, en1994, año en el que participaen el montaje En la meta, de Xa-vier Albertí. Poco después in-cluirá en una versión de Ivanov,de Chéjov, un fragmento deldiscurso que el escritor austría-co escribió para la recepción delPremio Georg Büchner. “Esadictivo. Debe haber algunamanera de explicar esa adicción.Para mí, una de ellas es el hu-mor.Loquehace tanadictiva suoscuridad narrativa es la ironíacon la que expresa la infelici-dad”. JAVIER LÓPEZ REJAS

Bernhard, contrala política cultural

EN EL DESIERTO. NAVES DEL ESPAÑOL. El Premio Nacional de DanzaChevi Muraday y Guillem Clua llevan al Matadero, a partir del 2de octubre, una interesante propuesta que mezcla teatro y

danza. Protagonizada por Ernesto Alterio, Ana Erdozain, Sara Manzanos,el propio Muraday, David Picazo, Maru Valdivielso y Alberto Velasco Enel desierto indaga sobre la capacidad de resistencia. Sus personajes,expulsados de su lugar de origen, descubren que sosteniéndose unos aotros evitarán su desaparición. Muraday representa la sonrisa obligadade quien descubre que el mundo es una broma, Alterio simboliza lalocura lúcida, Erdozain, la fragilidad, Manzanos, la desesperación,Picazo, el miedo... Un auténtico ejercicio de supervivencia.

LITURGIA DE UN ASESINATO. TEATRO GALILEO. Será el próximo jueves cuandoAntonio C. Guijosa estrene el texto de Verónica Fernández. Este “thrillerfamiliar en una época oscura” está situado en la España de 1968, justoen el momento en el que el Gobernador Civil de Guadalajara aparececolgado del techo de una finca de las afueras. A simple vista parece unsuicidio. El inspector de policía encuentra evidencias de que ha sido unasesinato y los hijos del gobernador, convocados por él mismo unos díasantes en ese lugar, pasan a ser los primeros sospechosos. NonCeballos, Marian Arahuetes, Fael García y Rodrigo Sáenz de Herediaprotagonizarán Liturgia de un asesinato, una obra en la que se combinafamilia y política. Un aleccionador viaje a nuestra historia reciente.

IMPERDIBLES

4 0 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

E S C E N A R I O S T E A T R O

C O N L A C L A R I D A D A U M E N T A E LF R Í O E S T Á B A S A D A E N M I S

P R E M I O S , D E T H O M A S B E R N H A R D

ÉVEL

YNAR

ÉVAL

O

Pag 40 ok.qxd 19/09/2014 19:55 PÆgina 40

Page 41: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,
Page 42: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Se inicia la temporada de la Orquesta Nacio-nal de España con el plato fuerte que suponela actuación de la violinista alemana Anne-So-phie Mutter, que taerá uno de sus dos maravi-llosos instrumentos los días 26 y 27 de sep-tiembre en el AuditorioNacional. Usualmente, ahíes nada, maneja los stradi-varius llamados Emiliani,de 1703, y Lord Dünn-Ra-ven, de 1710. Esa es labase, naturalmente, peroluego, sobre ella, hay queedificar un sonido, una ar-ticulación, un movimientode arco, un fraseo y unaacentuación, que depen-den también de la técnica,del estilo y de la expresión.

En Mutter todo ello pa-rece fácil.Tocacomoelquerespira, con un controlmuscular extraordinario,con una elegancia rara. Suarco se desliza por las cua-tro cuerdas con una suavi-dad sorprendente mientrasel gesto, serio y concentra-do, da muestras de íntimarelajación. Compone unafigura de mucho atractivovisual, no ya por la esplen-dorosa belleza del rostro,la estilización del cuerpo ola serenidad de la expre-sión, sino por ese halo sin-gular,esa luzmisteriosaque la rodea.Todomanaen ella, todo fluye dentro de una línea inter-pretativa muy contenida revestida de una ele-gante carnalidad, de una sensualidad primige-nia, de un equilibrio y armonía casi perfectos,que se aprecian en cualquier esquina del re-pertorio, que va de Bach a Gubaidulina; y queincluye, por supuesto, al menos dos de los tresConciertos de Bruch. Es en el primero, de 1868,en el que vamos a tener ocasión de escucharla

en esta apertura de curso. Pocos como Mutterpueden situar en su sitio justo ese romántico yalgo acaramelado tiempo lento de la obra, enel que otros derraman azúcar. Previamente sepodrá asistir al estreno mundial de una obra

de encargo, la titulada BachimHimmel, del catalánBer-nat Vivancos (1973), unmúsico de notable solidez.Formaciónnolefaltaaesteantiguo alumno de Mont-serrat, cuya Escolanía diri-ge actualmente. Ha sido yes organista de talla, lo quelo pone en la estela de lascreaciones bachianas parael instrumento y le otorgaelconocimientodelestiloydel manejo del contrapun-to. Para él es fundamentallo que podemos denomi-nar la idea musical, la en-traña conceptual y cordialque se aloja en toda com-posición.

La sesión se completaconunapartituradeamplí-simadifusión, laSinfoníanº9, del Nuevo Mundo, deDvorák, una de las más ta-rareadas del repertorio,que, como sabemos, em-plea motivos procedentesde Norteamérica, entrela-zadosdemanera inconsútilcon otros provenientes de

la tierra bohemia del autor. Obra de un melo-dismo extraordinario, de un colorido variado ycegador,quepormomentosseensimismaenpa-rajes de un lirismo de la mejor ley. Para ejecu-tarla con solvencia y para sostener el resto delconcierto se cuenta con el director peruano Mi-guelHarth-Bedoya,unbuenamigode laONE.Su estilo directo, su gesto claro y su criterio mu-sical, a veces un punto epidérmico, son buenasbases. ARTURO REVERTER

4 2 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

E S C E N A R I O S M Ú S I C A

Mutter relanza a la OCNESehaconvertidoyaenunabue-na costumbre la presencia enlos ciclos de Ibermúsica de Vla-dimir Jurowski junto a su Lon-don Philharmonic Orchestra.Son ellos los que abren la tem-porada urdida por Alfonso Ai-jón, la XLV en su haber. Lo ha-cen con dos conciertos en losque prima lo ruso. En el pri-mero (miércoles 1 de octubre)se dan la mano el virtuoso Con-cierto para piano nº 3 de Proko-fiev y la contundente y no de-masiado interpretadaSinfoníanº8 de Shostakovich.

El solista es el francés Jean-Efflam Bavouzet (1962), nomuy conocido entre el públicoespañol, pero de trayectoriamuy acrisolada. Siempre se handestacado la solvencia y rigor desus acercamientos a Debussyy Ravel, de los que ha grabadovarios discos.

Enlasegundasesión(jueves2 de octubre), el contrapunto lomarcael infrecuenteybellísimopoema sinfónico de Dvorák Labruja del mediodía, que se com-bina con dos obras de Rachma-ninov: el Concierto nº 1 para pia-no –quizá el menos tocado de lacolección– y las Danzas sinfó-nicas, composición compacta,de temática repetitiva y de dis-curso un tanto plúmbeo.

Aunque en las ágiles manosde Vladimir Jurowski puedeencontrar nuevas luces, tal es lahabilidad de este director paraclarificar texturasyparadotardeanimación rítmica a los discur-sos. El solista en esta ocasión esel pianista ruso AlexanderGhindin (1977), más joven aun-que no bisoño, y acaparador depremios. Un virtuoso en el me-jor sentido de la palabra.

Jurowski abre plazaen Ibermúsica

La violinista alemana arranca la temporada de la Orquesta Nacional. Harth-Bedoya

conducirá un concierto en el que se estrenará Bach in Himmel, de Bernat Vivancos.

En Anne-Sophie Mutter todo

parece fácil. Toca como el

que respira, con un control

muscular extraordinario y

con una elegancia rara

HARALD HOFFMANN

Pag 42-43 ok.qxd 19/09/2014 19:52 PÆgina 42

Page 43: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 4 3

Bien pertrechada viene la programación dela Fundación Juan March, que será pre-sentada en su totalidad este 1 de octubre,día en el que, a las 19 horas, actuará el pia-nista y pedagogo húngaro Ferenc Rados,que interpretará obras de Schubert, Bee-thoven y Schumann. Pistoletazo de salidapara un curso de alto interés musical, di-vidido en cuadrículas temáticas muy sig-nificativas; un planteamiento inteligente,didáctico y ameno. Tras el concierto de Ra-dos se desarrollan distintos ciclos. Se abrenel 8 de octubre con la yatradicional Aula de (re)estre-nos, pero orientada a com-positores menores de 35años. Carlos Galán y su

Grupo Cosmos 21 seránlos protagonistas. Segui-rá una serie de tres se-siones sobre Futurismoy máquinas, que correráen paralelo a la exposi-

ción Depero futurista (1913-1950). ActuaránMarta Infante,mezzo,yJorgeRobaina,pia-no (Cuatro miradas sobre el futurismo: Ho-negger, Britten, Eisler, Weill, Zeisl y Casa-vola), Albert Rosado, piano (Futurismomusical: Antheil, Poulenc, Ornstein CowellyBartók);yelCuartetoDanel (Enla fábricasoviética: Roslavets, Mossolov, Weinbergy Shostakovich).

Preludios y fugas, con el Trío Zebra (Mo-zart reinterpreta a Bach), Claudio Martínez-Mehner, piano, y Kennedy Moretti, clave

(Teclados en espejo: El clave bien temperado),Miguel Ituarte, piano (Barroco soviético), yGustavoDíazJerez (Pervivencias).Nadaba-ladí es el denominado El universo musical deThomas Mann, en el que intervienen Gün-ter Haumer, barítono, y Julius Drake, pia-no (El mundo de la canción alemana: Schu-bert, Schumann, Brahms, Mendelssohn),Leonel Morales, piano (Doktor Faustus:Bach, Beethoven, Liszt y Schönberg), yStehan Mickisch, piano (Tristán: arreglosdel propio intérprete de obras de Wagner).Cada concierto incluye un narrador. JoséLuis Gómez y José María Pou son los dosprimeros.Sededicancincosesionesal temaMúsica hipnótica: Chaconas y folías, tres alllamadoBlues,deMississipiaChicago,dosporpartida doble a Lo Popular y lo Culto: lahuella del folclore, que se extiende de octu-bre a mayo (Viernes temáticos). Hay que su-mar además los tradicionales La música endomingo y los Conciertos de mediodía. Todoun despliegue. A.R.

Ferenc Rados interpretaa Schubert y Beethoven

M Ú S I C A E S C E N A R I O S

Música hipnótica, blues, canción alemana y popular son,

junto a los compositores menores de 35 años, los

protagonistas del apretado programa de la Juan March

Pag 42-43 ok.qxd 19/09/2014 19:52 PÆgina 43

Page 44: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Tras una lograda campaña promocional,al finha llegadoSyro, primerálbumqueRi-chard D. James firma como Aphex Twindesde que en 2001 publicara Drukqs.¿Hype? No. El genio más reconocible dela electrónica contemporánea, sumo sacer-dote del retorcimiento rítmico, la extra-ñezasonoray laanamorfosis ar-mónica de la música para lostrances de las últimas dos dé-cadas, entrega una obra tan dig-na de su pasado como significa-tiva en el presente.

Syro es el clásico álbum deAphex Twin: borboteante, llenode ingenio y atisbos de extra-ñeza, inaprensible y pura orfe-brería.O loquees lomismo:algoque sólo él es capaz de hacer y,sobre todo, un puzle resuelto poralguien que parece capaz de cre-ar cualquier otra cosa, vieja o in-édita. Nada en él sorprende vi-niendo de RDJ ni rompe losmoldes actuales de la electróni-ca, pero ni mucho menos es undisco rezagado. Es un conjunto depiezas muy notables, algunas cre-adas hace poco junto a otras en-sambladas hasta siete años antes, que avan-zapor lapersonal sendaabiertapor suautor.Es el LP de un outsider al que no le influ-ye la cuestión temporal, ni el tiempo mu-sical que hace ahí afuera.

Syro homenajea a varios géneros musi-cales que se relacionan al mismo tiempocon la diversión y la emoción. Como no po-día ser de otra manera, el artefacto de RDJtira del propio manual del drum’n’bass y so-bre todo del acid. Pero también habla mu-cho en clave funk y destaca en su acerca-miento a cierta dimensión mutante, sideraly caliente del jazz desde vertientes más omenos free. Escuchando especialmentesu parte central, de repente vienen al pen-samiento cosas de Herbie Hancock, Ste-

ve Wonder, Sun Ra, Chick Corea... Plenode sentido lúdico, desde su presentaciónen sociedad o los títulos de canciones, jue-ga en especial con cierta fragmentación fre-néticay la ilusiónpermanentedemúltiplessoluciones armónicas o rítmicas posibles.

En su desfile sin apenas respiros, Jamesno renuncia a la parte rítmica, no sólo al bai-le, sino a esa esquizofrenia tan suya entrefondo y percusión. En un momento en quela música electrónica, muy apoyada en lodigital, tiende cada vez más a cierta abs-

traccióndepeso, tremenda,derreti-da en su majestuosidad y agujerosnegros,pasajespor filtroshastaotrasdimensiones, sogas tirando de tex-turas, o bien a trabajos geométri-cos o surrealistas, malabares conobjetos sonoros y vapores, colla-ges, ready-mades y encuentros entreparaguasymáquinasdecoser,esteartefacto barroco de Aphex Twinnos recuerda un pasado recientedonde la música hecha con má-quinas programadas anunciabaque otro futuro es posible.

Syro es especial por cómo sue-naycómoestácompuesto,por suvirtuosismo y personalidad, perosobre todo por el equilibrio enque enhebra lo imprevisible y lomecánico, lo que no está al al-cance humano y lo anárquico einconsciente propio de la im-

provisación musical. Es una marcha inter-media entre lo programado al milisegun-do y un dogma que obliga a salirse de esebucle de repetición tan propio del trancetechno. Con ella se acerca al valle inquie-tante en que las máquinas se parecen alos humanos. Así nos turba Aphex Twin:con píldoras de techno y acid funky y jazzyqueparecencreadasporrobotsqueseemo-cionan y divierten. Es como si Syro qui-siera recordar las posibilidades del ritmo yelpunteadopara lavanguardiaelectrónica.ComosiparaRDJ,ponerel alma en la tex-tura y la innovación no fuera suficiente y sínecesario que la música se replanteara unarelación humanista con la máquina, conel procedimiento, desde lo lúdico y la cien-cia del ritmo. ABEL HERNÁNDEZ

Aphex Twin, lord del valle inquietanteSyro (Warp/MAU), primer LP de Aphex Twin en 13 años, ofrece una hora larga de magia musical tan coherente como

inclasificable que avanza por el camino abierto por su autor para llegar hasta el lugar donde los robots tocan techno jazz.

4 4 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

E S C E N A R I O S A P U E S T A P O P

O T R A S A P U E S T A SCall Super/Suzi Ecto. Joe Seaton maltrata suorigen techno/house y se nutre de algo primiti-vo y biológico para llevar más lejos la apuesta desu anterior álbum y alcanzar una electrónicaambiental que se respira. La programación delbaile se vuelve tribal y ritmo corporal y lastexturas, elementos naturales. Como si la foto-síntesis o los fluidos de un animal danzaran.The Bug/Angels & Devils. Kevin Martin (GOD,Ice, King Midas Sound…) se acerca a cierto pun-to medio de sus afanes en un LP bicéfalo. Pri-mero dub experimental y de ambientes muy tra-bajados e hipnóticos y luego dubstep, grime,raggamuffin violentos y callejeros, logradospero poco sorprendentes. Sus primeros seiscortes son las caras de un diamante.

WARP RECORDS

Pag 44 ok.qxd 19/09/2014 18:42 PÆgina 44

Page 45: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Tenemos necesariamente quefijarnos en Costa da Morte, de-tenernos y dejarnos seducir porla experiencia contemplativa ala que nos invita a sumergirnos.Porque en el extraordinario de-but de Lois Patiño (Vigo, 1983)hay algo más que una bella, es-pectacular sucesión de la épicapaisajística del litoral gallego,la línea de sombras que el Im-

perio Romano consideró el findel mundo. En su rigurosa, se-ductorapropuestaconcentraa lolargodeochentaminutos losmi-tos y leyendas, los gestos y lasrutinas arcanas de un territoriodemasiado familiarizado con lamuerte, los naufragios y la des-trucción. “Es un retrato coral delos trabajadores de la región,pescadores, mariscadores, per-

cebeiros, leñadores, de los pai-sajes que habitan y los riesgosque corren, de manera que loselementos naturales, como sifueran personajes, nos acercanal misterio gallego entendidocomo una unidad de la natura-leza, el hombre y el mito".

Desde su concepción origi-nal, asociada a los trabajos devanguardia cinematográfica y el

documental experimental, Cos-ta da Morte ha reventado todotipo de expectativas. Lois Pati-ño ha ido acompañando el re-cibimiento de su película a lolargo de un año en un itinera-rio que supera nada menos quelos setenta festivales internacio-nales: en Locarno inició su exi-tosa andadura (Premio Cineas-tas Emergentes), y de ahí a

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 4 5

Lois Patiño“Las fronteras entre el cine experimentaly el tradicional son más permeables que nunca”

C I N E

Habemus cineasta. El joven gallego Lois Patiño ha seducido al mundo con Costa da Morte, que desde su presentación

hace más de un año en Locarno ha recorrido decenas de festivales cosechando galardones. Retrato coral, íntimo y épi-

co del litoral gallego, el filme se estrena hoy en salas comerciales, desactivando los hábitos de exhibición cinematográfica.

L O S P A T I Ñ O E N V A R I O S M O M E N T O S D E L R O D A J E D E C O S T A D A M O R T E , Q U E T R A S S U É X I T O E N F E S T I V A L E S I N T E R N A C I O N A L E S S E E S T R E N A H O Y E N S A L A S

Pag 45-46 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 16:29 PÆgina 45

Page 46: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Rotterdam, al BAFICI de Bue-nos Aires, al FICUNAM deMéxico, a Cali (Colombia), aNueva York, a Lisboa, a Coreadel Sur, a Kosovo… “Superócon creces cualquier sueño quepudiera imaginar. Es una pelí-cula con una propuesta formalmuy radical y también muy su-til, y pensaba que podría pasardesapercibida fácilmente, peroha conectado muchísimo conaudiencias de todo el mundo”,explica Patiño. “Incluso el pú-blico no especializado, másabierto, ha disfrutado muchocon la película. Eso me ha sor-prendidoyreconfortado,porquemi voluntad era hacer algo paramí mismo”.

BRECHAS EN LA PERCEPCIÓN

Debemos por tanto deternos enCosta da Morte porque su estre-no hoy en salas comerciales enocho ciudades españolas abreuna nueva brecha en las per-cepciones asociadas al cine con-temporáneo, certificando unavez más que el objeto-cine hamutado, que los límites entreel videoarte y el cine conven-cional están ya perfectametnediluidos. “Me cuesta mucho se-parar ambos universos. Creoque la fronteras entre lo expe-rimental y lo tradicional son máspermeables que nunca, y que elespectador ya recibe estas pro-puestas no estrictamente narra-tivas con mayor comprensión.Yo creo que esas fronteras di-rectamente deberían desapa-recer. No sé lo que lo que debeir a un museo o a una sala decine”. Hay que preguntarse, portanto, qué esconden las imáge-nes de un filme como Costa daMorte que, teóricamente, no de-bería haber trascendido los cir-cuitos especializados, pero queha seducido a públicos de todoel mundo.

Dijo Lubitsh que “quiensabe filmar montañas, sabe fil-mar a los hombres”. Bajo las pa-labras de Castelao que alum-bran el primer plano de Costa daMorte –“En un entrar del hom-bre en el paisaje y del paisaje enel hombre, se creó la vida eternade Galicia”–, concentra Patiñola propuesta formal y textual delfilme, tan orgánicamen-te engarzadas. “La ideabásica era tratar de vin-cular la intimidad de laexperienciahumanaconla inmensidad del paisa-je. Vemos a las personasmuy alejadas, pero elsonido de sus gestos y palabrases muy cercano. Por lo tanto esuna película contemplativa des-de la imagenymás físicaa travésdel sonido. Se trataba de jugarcon esta doble distancia per-ceptiva a partir de la contradic-ción y proponer así una nuevaexperiencia. O al menos explo-rar sus posibilidades”. En sustrabajos previos, especialmenteel corto Montaña en sombra(2012), ya exploró las posibili-dades poéticas de un estilo quequiere vincular al hombre con ladimensión plástica y poética delentorno, subrayanado el extra-ñamiento de su atmós-fera cuasi-onírica. “Hefilmado con la idea deque prácticamaente sonlos paisajes los que con-templan al hombre”,asegura.

El intermitente do-blar de las campanas, los per-cebeiros jugándose la vida, ladestrucción del paisaje o la ca-társis del fuego… Instantes deabsoluto drama en el filme, queno solo invoca su historia y susmitos, sino que quiere ofrecersecomo retrato de un tiempo pre-ciso,elhoyyelahora.“Tambiénqueríavincular lapelículaalpre-

sente –explica Patiño–, con lasferias nocturnas, con los co-mentarios sobre el los efectosdel Prestige, sobre la negligen-cia política, sobre cómo los pro-pios gallegos destruyen sus pai-sajes, cómo muchos incendiosforestales se provocan para co-brar horas extra… Absurdos in-comprensibesmuypropiosde la

zona y hasta del carácter gallego,que a veces es casi suicida”.

Hijo de creadores plásticos–el celebrado pintor Antón Pa-tiño es su padre–, las referenciasde Costa da Morte no descansanen Steven Spielberg o Tim Bur-ton (probablemente los cineas-tas en prosa más influyentes enla generación de Lois Patiño),sino en artistas de la vanguar-dia fílmica, creyentes en las pul-saciones abstractas y poéticas dela imagen, como Petter Hutton,James Benning o Sharon Loc-khart. De hecho, sus proyectosmás inmediatos van destinados

a galerías de arte y circuitos es-pecializados, si bien ya trabajatambién en su próximo largo-metraje: “También va a trans-currir en Galicia y va a girar entornoa las relaciones íntimasconla muerte. A partir de conceptoscomo la inmovilidad y la repe-tición, lo voy a filmar en 16mmen blanco y negro, y está bas-

tante inspirado en las esculturasde Juan Muñoz, en El año pasa-do en Marienbad de Resnais, enPedro Páramo de Rulfo, en elcine de Tsai Ming-Liang y dePedro Costa…”. El gallego sesuma así al linaje de equilibris-tas españoles en el alambre delcine más audaz, como José LuisGuerín, Albert Serra o Luis Ló-

pez Carrasco, es decir, latradición vanguardistaque va de Val del Omary Luis Buñuel hastaIván Zulueta y PerePortabella.

Realizada al margende las prácticas habitua-

les del cine de industria, sujetaa calendarios y objetivos cerra-dos, Costa da Morte se fraguócomo un work in progress prác-ticamente en soledad –cuatromeses de rodaje junto a la fo-tógrafa Carla Andrade–, y tuvoque transcurrir alrededor de unaño después de su rodaje paraque el debutante gallego en-contrara la forma final del fil-me en la sala de montaje, unavez que Zeitun Film y el pre-ciso trabajo sonoro de MiguelCalvo se incorporaron al pro-yecto. “Es una película de pai-sajes y planos largos, buscando

el instante revelador, ytienes que permitir quela película te envuelvacon la imagen y el soni-do. Hay una relación di-recta con el tamaño dela imagen y el tiempode la experiencia. Un

planosostenidoqueenunapan-talla grande te aguanta dos mi-nutos, en un ordenador igual noaguanta ni diez segundos”. Hayque ver Costa da Morte comomerece. La experiencia es arre-batadora. CARLOS REVIRIEGO

4 6 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

C I N E E N T R E V I S T A A L O I S P A T I Ñ O

Siga la actualidad cinematográficaen www.elcultural.es

Las película es contemplativa desde la

imagen y física desde el sonido. Se trataba

de jugar con esta doble distancia perceptiva

y proponer así una nueva experiencia”

Costa da Morte es una película con una

propuesta formal muy radical y sutil, y pen-

sé que iba a pasar desapercibida, pero ha

conectado con públicos de todo el mundo”

Pag 45-46 NUEVO PDF.qxd 19/09/2014 16:29 PÆgina 46

Page 47: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 4 7

Algunos secretos es mejor de-jarlos atrás. Desistir de com-prenderlos. Sobre todo los queson impenetrables y moralmen-te inconcebibles. La adverten-cia que escuchamos al final deChinatown (1974) –“Olvídalo,Jack. Esto es Chinatown”– re-sume como ninguna otra líneade diálogo la ponzoñosa, inarti-culable cadena de detritus quecorrompe los cimientos del os-curo relato con el que RomanPolanski tocó el cielo del géne-ro noir. En un momento deBlack Coal, magnífica y sombríacrónica criminal con la que el di-rector Diao Yi'nan recogió elOso de Oro de Berlín, el tortu-rado detective Zhang Zili (LiaoFan) también escucha la adver-tencia que no podrá seguir: “Ol-vídalo, esto es China”.

El territorio que hay que ol-vidar –que Zhang debería olvi-dar– es una cantera en Man-churia, en 1999, y el carbón deltítulo es adonde va a parar unamano descuartizada con la quearranca la primera secuencia delfilme y también el caso de ho-

micidios en serie que ocupará elrelato. Zhang pronto identificaal sospechoso del asesinato y a lavíctima, un trabajador de una fá-brica y marido de Wu Zhizhen(Gwei Lun Mei), empleada deuna lavandería. Lo que debe-ría haber sido un arresto rutina-

rio en una peluquería se trans-forma en uno de los másabsurdos, cómicos y brutales ti-roteos que podemos recordar.Desde entonces, desde ese pla-nofijo,enelquecomoocurreenHaneke la violencia surge ines-peradamente del interior de laimagen, no podemos más quequedar atrapados en la turbiacrónica de psicopatías, secretosy callejones sin salida que nosdepara Black Coal. Atrapadoscomo Zhang.

Cinco años después, el ins-pector no ha superado el traumade la carnicería. Herido de amory ahogado en una botella, aban-donó el cuerpo de Policía y tra-baja como guarda de seguridad.Pero su antiguo compañero leinforma que el asesino de losdesmembramientos ha vuelto:se han producido dos nuevosasesinatos en la región con todala pinta de haber sido cometidospor el mismo hombre que se lesescapó cinco años atrás.

Zhang decide investigar porsu cuenta. Entre el deber pro-fesional y la obsesión personal,su destino queda desde enton-ces intrincado a la misteriosaWu, preguntándonos junto a élsi es una viuda negra, una femmefatale o una mera víctima de ab-yecciones innominables. El hu-mor, la melancolía y el dolor for-man la trinidad tonal de BlackCoal, donde hallamos el espírituchandleariano en el corazón deManchuria,perosolocomopun-to de partida, pues la películaavanza moldeando una perso-nalidad propia hacia una “traca”

final –ya lo comprenderán– tanpoética como escalofriante.

Envuelto en ambientes mo-hosos, espacios fantasmales ynocturnos, alumbrados en neo-nes verdes y rojos, como deste-llos viscerales que bañan cadafotograma (fotografiados con in-mensa expresividad por DongJingsong), el filme no se para ensu determinación por sorpren-dernos en cada secuencia. Hi-lada con minuciosidad en unaarquitectura narrativa extraña,abierta a los desvíos y las pre-guntas sin respuestas aparen-tes (el aficionado al género ten-drá tiempo para pensar sobre loque realmente ha ocurrido des-pués de la proyección), la tra-ma se abre paso en un laberin-to de pasiones y secretos querevelan una complejidad psico-lógica infrecuente en el géne-ro, solo al alcance de las grandesobras.BlackCoal,hundiendosusraíces en las grandes cintas delnoir (desde John Huston a loshermanos Coen) para despegarhacia lugares realmente insóli-tos, desde luego lo es. C.R.

B L A C K C O A L , D E L C H I N O D I A O Y I ’ N A N , U N F I L M E N O I R Q U E N O S S O R P R E N D E E N C A D A S E C U E N C I A

El chino Diao Yi’nan re-

cogió el Oso de Oro de

Berlín con Black Coal,

sombría crónica negra

sobre la investigación de

varios asesinatos en

Manchuria. Hoy llega a

salas españolas este fil-

me que propulsa el gé-

nero policíaco a lugares

insólitos, entre la melan-

colía, el humor y el dolor.

Hilada con minuciosad en una

arquitectura narrativa ex-

traña, la trama revela una

complejidad psicológica in-

frecuente en el género noir

D E E S T R E N O C I N E

Psicopatías entre el carbón y el hielo

Pag 47 OK.qxd 19/09/2014 18:43 PÆgina 47

Page 48: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

4 8 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

Dos nuevas plataformas desarrollan dispositivos ex-presamente para la exhibición de obras de artedigitales. A mediados de la década de los noventa

del siglo XX, los terminales de ordenador empeza-ron a aparecer en las galerías y salas de exposiciones.No fue una llegada fácil. Los trabajos de net.art que sepresentaban en estas condiciones solían sufrir un pro-blema de lectura. A pesar de que la pantalla, el ratón,o el navegador web fuesen el entorno natural de es-tas piezas y resultasen imprescindibles para aproxi-marse a ellas, muchos visitantes no podían evitar cam-biar de actitud en cuanto se sentaban frente aldispositivo.

Al fin y al cabo, se trataba del mismo electrodo-méstico en que la mayoría de ellos pasan ocho horasal día, revisando documentos y comunicaciones. Pormucho que fuese sólo un soporte para un materialradicalmente distinto del procesador de textos, el vi-deojuego o la hoja de cálculo, el contenedor remitía detal forma a una situación cotidiana que era difícil to-márselo demasiado en serio y distanciarse de él. La pe-sadilla habitual del vigilante de sala o el comisarioera ver cómo en minutos la obra había desaparecidode la pantalla y el ordenador se había convertido en unpunto de consulta pública y gratuita de Internet.

Que el arte de medios está condicionado por susoporte físico y que éste debe distanciarse de lo coti-diano y llamar la atención sobre si mismo lo menos po-sible no es nuevo. Las piezas de video, por ejemplo, sehan expuesto desde los años setenta en monitoresnegros y neutros –Hantarex o Sony Cube– que dealguna manera permiten al espectador entender quelo que está mirando no es una TV. Desde hace años,distintas iniciativas han planteando que por analogíasería interesante desarrollar un “ordenador para elarte”, un tipo de dispositivo que pudiese situar el con-tenido digital en los espacios expositivos o domésticos

sin remitir al ordenador personal, y que pusiese en elcentro la obra y no el interfaz.

El primer intento serio fue probablemente la soft-ware art station que hace más de una década desarrollóla galería neoyorquina Bitforms, un “ordenador de pa-red” con una rudimentaria pantalla táctil diseñado paraser colgado, sin teclado ni ratón. La idea era vender se-ries limitadas de distintas piezas en CD que los co-leccionistas podrían intercambiar en el mismo dispo-sitivo cíclicamente. Aunque participaron muchos delos artistas de software más importantes internacio-nalmente, desde Golan Levin a Casey Reas o Lia, lainiciativa nunca cuajó.

Once años después, la idea de desarrollar una pla-taforma tecnológica específica para el arte digital enpantallas sigue resultando pertinente, pero ahora re-sulta mucho más sencilla de ejecutar, precisamente enel momento en que estamos más rodeados de panta-llas que nunca. Iniciativas como Sedition Art se hanespecializado en distribuir obras de arte para panta-llas domésticas, series limitadas que los coleccionis-tas pueden mostrar en su móvil, su tablet o su SmartTV. Y a diferencia de en la década pasada, en la que noera posible diseñar un “ordenador de pared” que notuviese un precio elevado, tecnologías de hardwareabierto asequibles y muy potentes como Arduino o Ras-pberry Pi sí permiten producir un dispositivo con estafunción por el precio aproximado de un iPad.

En el último trimestre, dos proyectos paralelos, unoestadounidense y otro japonés, han querido testearsi existe un mercado lo suficientemente amplio pararevisitar la idea del “ordenador de pared”. Y lo han he-cho con el método más común para estos experimen-tos en 2014, con una campaña de crowdfunding. Laestadounidense es Electric Object (EO1), una pantallade 24 pulgadas rodeada de un discreto marco de ma-dera, sin teclas o controles que rompan su continuidad.

Dos proyectos paralelos, uno estadounidense y otro japonés, han querido testear si existe un

mercado lo suficientemente amplio para revisitar la idea del “ordenador de pared”. Y lo han hecho

con el método más común para estos experimentos en 2014, con una campaña de crowdfunding

L A R E D

¿Un ordenador en la pared?J O S É L U I S D E V I C E N T E

O B S E R V A T O R I O

Pag 48-49 ok.qxd 19/09/2014 19:53 PÆgina 48

Page 49: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

2 6 - 9 - 2 0 1 4 E L C U L T U R A L 4 9

Con un nivel bajo de brillo y acabado mate, los quelo han visto en persona afirman que más que unapantalla, parece una caja de luz. La alternativa nipo-na se llama FRAMED*, y es más sofisticado, incor-porando sensores de proximidad que permiten na-vegar distintos contenidos con un movimiento demano. Por contrapartida, su acabado es más similar alde las miles de pantallas LEDs que ocupan hoy los es-pacios públicos.

Tanto EO1 como FRAMED* han conseguido unéxito espectacular en sus respectivos crowdfundings, es-pecialmente la primera: pretendía recaudar 25.000 dó-lares y alcanzó los 750.000, treinta veces más. Estoparece confirmar que hay una base de usuarios inte-resados, que podrá empezar a crecer a partir de 2015,cuando ambas plataformas lleguen al mercado. En esemomento, empezará el combate por los contenidos.

Ambos dispositivos están diseñados para repro-ducir archivos de imagen y video libremente sin li-

mitaciones, pero al igual que en las tabletas y teléfonosinteligentes, incorporarán sus propios stores de distri-bución de obras de arte, que los usuarios podrán des-cargar e instalar en sus ordenadores de pared desde unaApp en su Smartphone que hace también las veces demando a distancia.

Para galerías y museos FRAMED* o EO1 pue-den acabar revelándose como soluciones útiles y efec-tivas. Más incierto es su futuro en el hogar. ¿Necesi-tamos una pantalla más, sobre todo una que para serútil debe estar diseñada para no llamar nuestra aten-ción, para integrarse discretamente en el paisaje do-méstico? En el mejor de los casos, pueden ser venta-nas al universo visual de Internet que contemplemoscon aprecio una mejora objetiva sobre la estética delfondo de escritorio y el salva pantallas. En el peor, aca-barán cogiendo polvo, como varios millones de marcosde fotos digitales, regalos de Navidad olvidados queyacen desenchufados en alguna estantería. ●

¿ U N A P A N T A L L A M Á S ? P A R A G A L E R Í A S Y M U S E O S L A S P A N T A L L A S E N L A P A R E D P U E D E N R E S U L T A R Ú T I L E S Y E F E C T I V A S .M Á S I N C I E R T O E S S U F U T U R O E N E L H O G A R

Pag 48-49 ok.qxd 19/09/2014 19:53 PÆgina 49

Page 50: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

5 0 E L C U L T U R A L 2 6 - 9 - 2 0 1 4

¿Qué libro tiene entre manos?Es duro admitirlo, pero he llegado ya a la edad de la re-lectura. Ahora mismo estoy con la Odisea. Lo combino connuevas lecturas, como lo último de Menéndez Salmón.Y tengo libros abiertos de poesía, teología y ensayo.¿Ha abandonado algún otro por imposible?Lo hago sin parar y sin mala conciencia. También me sal-go del cine. Del teatro me cuesta porque no querría desa-nimar a los actores si se dieran cuenta de la deserción.¿Con qué escritor le gustaría tomarse un café mañana?Con Jane Austen, aunque según las biografías no era par-ticularmente simpática.Cuéntenos alguna experiencia cultural que le cambió sumanera de ver la vida.La biblioteca de mi padre en la casa familiar. En esa épo-ca de descubrimientos múltiples, casi me daba vértigo pa-sar de un autor a otro y tenerlos todos allí, a mi disposición,casi siempre a horas febriles de la madrugada.¿Cuántas veces va al teatro al año?Muchas. Me gusta mucho el teatro.¿Entiende, le emociona, el arte contemporáneo?Elproblemadelartecontemporáneoes,precisamente,quese entiende muy bien pero raramente emociona. Mu-chas veces es un juego mental. Y, como he escrito, el artesemantieneensumayoríaenunparadigmaestético(elartede la subjetividad) que ha dejado de estar a la altura de

su tiempo y ya no nos interpela, salvo como ingeniosidad,como decoración o como mercancía.¿De qué artista le gustaría tener una obra en su casa?Lo máximo para mí es una vasija de cerámica griega defiguras negras o rojas del siglo V a.c. A veces las firmanlos artesanos, otras veces no.¿Le importa la crítica? ¿Le sirve para algo?De las críticas razonadas en largos artículos de revista,que son como ensayos, sí se aprende. De las cortas ensuplementos se aprende más bien sobre la recepción so-cial de tu obra, lo cual es también importante.¿Es usted de los que recela del cine español?El problema que un español tiene con el cine español esque no le llega la oferta filtrada. Lo que llega de fuera yaestá más o menos seleccionado por el éxito o el prestigio,y aun así se estrena en España mucho cine extranjero muymalo. En cambio, aquí tenemos noticia de todo, lo bue-no y lo malo, y eso perjudica la imagen del cine español.¿Qué libro debe leer urgentemente el presidente delGobierno?Sospecho que lo que debería hacer una persona que ocu-pa la presidencia del Gobierno es justamente emanci-parse de lo urgente de vez en cuando y entregarse a eseocioactivoquenosirveparanadaperoque,comodiceCer-vantes, “distrae nuestras melancolías” y añade algo desabiduría, de poesía o de picante al mundo drenado y fo-silizado de la política. Y para ese fin, resulta apropiado Gar-gantúa y Pantagruel de Rabelais.¿Le gusta España? Denos sus razones.Me gusta España porque es lo mío y amo lo propio. Losprimeros españoles, además, eligieron muy bien dóndeasentarse, sol y montaña y buen clima. No me sientomuy identificado con los periodos moderno y contempo-ráneo de la historia de España, aunque tampoco reniegode ellos. Me gusta la Edad Media y el periodo democrá-tico contemporáneo inaugurado con la transición: primeravez que la clase media de este país adquiere protagonismohistórico y con gran éxito. En cambio, no amo a España porun sentimiento nacionalista. Me declaro cosmopolita, loque quiere decir que el único pueblo del mundo, y laúnica nación, que realmente me importa es la humanidad.Con todo, también en eso España me gusta, porque esintersección entre Europa, América y África.¿De qué libro, película u obra de arte le hubiera gustadoser autor?Del Homo cuadratus, el dibujo de Leonardo da Vinci. Yde El doríforo de Policleto.Imagine que le nombran ministro de Cultura. ¿Cuál seríasu primera decisión?Dimitir, procurando hacerlo con gran estilo, con anticuadagrandiosidad. Dimitiría porque seguro que tengo unlibro o un artículo a medias y me parece más importanteterminarlo. ●

Javier GomáEl filósofo y director de la Fundación Juan March publica en unos días su

Tetralogía de la ejemplaridad, en la que reúne Imitación y experiencia,

Aquiles en el gineceo, Ejemplaridad pública y Necesario pero imposible.

LUIS PAREJO

E S T O E S L O Ú L T I M O

Pag 50 nuevo pdf.qxd 19/09/2014 20:01 PÆgina 50

Page 51: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Unbancoparala formacióndeLucía

santander.com/universidades

El banco que confía en el potencial de Lucíaes elmismo que en 2013 concedió 22.422becas y ayudas a universitarios y que apoyalos sueños y proyectos de sus 100millonesde clientes en todo elmundo.

Page 52: EL CULTURAL · Wen resume la idea que Mao tomó de su amigo Lu Shin. Y es ver- ... R. Núñez Florencio, José Mª Parreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña, Arturo Reverter,

Ópera21, 24, 26 y 29 de noviembre, 2014DON GIOVANNI W. A. Mozart (1756-1791)Dirección musical, Maxim EmelyanychevDirección de escena, Mario GasPrincipales intérpretes: Carlos Álvarez,Yolanda Auyanet, Maite Alberola,José Luis Sola, David Menéndez, Rocío IgnacioReal Orquesta Sinfónica de SevillaCoro de la A. A. del Teatro de la MaestranzaProducción,Teatro de la Maestranza

6, 9, 11 y 14 de febrero, 2015NORMA V. Bellini (1801-1835)Dirección musical, Maurizio BeniniDirección de escena, Vittorio Borrelli(sobre idea original de Alberto Fassini)Principales intérpretes: Angela Meade,Sonia Ganassi, Sergio Escobar, Dmitry UlyanovReal Orquesta Sinfónica de SevillaCoro de la A. A. del Teatro de la MaestranzaProducción, Teatro Regio de Turín

13, 16 y 18 de marzo, 2015DOCTOR ATOMIC J. Adams (1947)Dirección musical, Pedro HalffterDirección de escena, Yuval SharonPrincipales intérpretes: Lee Poulis,Jessica RiveraReal Orquesta Sinfónica de SevillaCoro de la A. A. del Teatro de la MaestranzaProducción, Badisches Staatstheater Karlsruhe

29 de mayo, 1, 4, 7, 10 y 13 de junio, 2015TOSCA G. Puccini (1858-1924)Dirección musical, Pedro HalffterDirección de escena y escenografía,Paco AzorínPrincipales intérpretes: Hui He,Jorge de León, Ambrogio MaestriReal Orquesta Sinfónica de SevillaCoro de la A. A. del Teatro de la MaestranzaCoproducción, Teatro de la Maestranza /Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Ópera para escolares y familias

3 de mayo, 2015 Función para familias4, 5 y 6 de mayo, 2015 Seis sesiones matinalespara Centros de EducaciónLA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICAAdaptación al público infantil de la producciónde Comediants del «Singspiel» La flauta mágicade W. A. MozartDirección de escena, Joan Font (Comediants)Producción, Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Zarzuela14, 16 y 17 de abril, 2015LA DEL SOTO DEL PARRALR. Soutullo (1880-1932) y J. Vert (1890-1931)Real Orquesta Sinfónica de SevillaCoro de la A. A. del Teatro de la MaestranzaProducción, Teatro de la Zarzuela de Madrid

Recitales Líricos15 de marzo, 2015Fiorenza Cedolins SopranoPiano, Inessa FilistovichObras de Puccini, Leoncavallo, Cilea, Tosti,Falvo y Di Capua

21 de marzo, 2015Philippe Jaroussky ContratenorPiano, Jérôme DucrosOPIUM 2**Melodías francesas.Obras de Hahn, Chausson, Debussy,Fauré y Massenet

Patrocinadores de la temporada 2014-2015

TEATRO DE LA MAESTRANZAPaseo de Cristóbal Colón, 22. 41001 SevillaTeléfono de información: 954 223 344www.teatrodelamaestranza.es

Temporada lírica

9311))))

id

¡Abonosya a la v

enta!