El cuento

12
El cuento

Transcript of El cuento

Page 1: El cuento

El cuentoEl cuento

Page 2: El cuento

Términos clavesTérminos claves• introducción• desarrollo• nudo• argumento/ trama• punto de

tensión/punto culminante

• desenlace• indicio• marco• ambiente• tono

Page 3: El cuento

“El cuento como género literario”“El cuento como género literario”

Page 4: El cuento

Orígenes del cuentoOrígenes del cuento• el antiguo

cuento• el relato• la leyenda

romántica• tradiciones

orales• el cuadro de

costumbres

Page 5: El cuento

¿Cómo distinguir el cuento de las otras formas

literarias?

¿Cómo distinguir el cuento de las otras formas

literarias?• El cuento y la novela: brevedad;

unidad estructural• Estadísticas (que realmente no

significan nada), según Anderson Imbert:

• Novela 50,000+ palabras• Novela corta 30,000-50,000• Cuento 100-20,000

• Según Borges: en el cuento lo que importa es la anécdota la situación, la creación), mientras que en la novela el personaje es lo que predomina

Page 6: El cuento

El cuento y el relatoEl cuento y el relato

• El relato, a diferencia del cuento, admite elementos de no ficción

• un relato es resultado de la inspiración inmediata (en este sentido comparte su génesis con la poesía), a diferencia del cuento en donde todos los indicios deben llevar indefectiblemente al nudo y luego al desenlace.

• Algunos autores utilizan el termino relato para describir aquellos textos breves en donde no hay una línea argumental precisa o no lleva necesariamente a un punto de tensión como en el cuento.

• De todas maneras, el termino relato es en general poco preciso y la mayoría de los analistas y escritores no hacen ninguna diferencia entre ambos términos (cuento y relato)

Page 7: El cuento

El poema y el cuentoEl poema y el cuento

• el poema es creado por sentimiento

• muchas semejanzas

Page 8: El cuento

El cuento moderno (según Poe)

El cuento moderno (según Poe)

• no es oral• ya no tiene finalidad

didáctica o moral• nuevas dimensiones

estéticas : la elaborada estructura (es flexible), el interés en el tiempo

• la unidad de impresión• un solo episodio en la vida

del personaje• convergen todos los

elementos

Page 9: El cuento

El cuento (según Leal)El cuento (según Leal)“El cuentista, como el miniaturista, como el fotógrafo, como el sonetista, se ve obligado a dar expresión a su tema en una forma externa rigurosamente limitada. Si franquea los límites de esa forma, el cuento deja de ser cuento para convertirse en cuadro, estampa, relato o simple prosa poética: o en novela corta, leyenda, simple anécdota, epigrama, alegoría. Los límites del cuento son, en primer lugar, la existencia de un mínimo soporte narrativo, ficticio, original (para excluir a la leyenda); luego, la unidad de impresión, y por último, el interés primordial en el desarrollo de la fábula y no en la caracterización del personaje. Dentro de estos límites, las variaciones de estructura interna son ilimitadas.” (Leal 9)

Page 10: El cuento

El cuento (según Leal)El cuento (según Leal)• todos los elementos

tienen una función; no tiene innecesarios adornos, descripciones superfluas

• “…el cuento gira en torno a dos polos: la realidad y el arte, o sea la creación de una narración verídica pero al mismo tiempo despegada de la realidad” (Leal 10).

Page 11: El cuento

real arte --------------------------------------------------------------- cuadro de costumbres leyenda ancdota hist—rica mito relato autobiogr‡fico cuento oral

Page 12: El cuento

Resumen - el cuento: Resumen - el cuento: • Se centra en un solo hecho o accidente.• Los personajes se reducen al mínimo posible, a

veces uno solo, y su caracterización es breve (a diferencia de la novela, ya que debemos recordar que un cuento no es una novela corta, sino que tiene sus caracteres propios)

• La acción es apretada y concisa, llega rápidamente a su fin, sin digresiones ni complejidades.

• Enfoca principalmente el desenlace de una psicología o la crisis de un conflicto. Toma el asunto lo más cerca posible del final.

• Busca producir un solo efecto en el lector.• Se calcula que la lectura de un cuento lleva más o

menos entre media hora y dos horas, y que a lo sumo emplea unas treinta mil palabras.