El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica...

22
EL CREACIONISTA Número 16. Feb. 2020 RICARD MILLÀS ALVARO LUQUÍN CARLOS RYUTEN Revista literaria digital ISSN: 2683-2283 FILOSOFÍA La educación debe ser un bastión de la cultura que permita la emergencia de un ser humano crítico, libre, ético ... Y la mujer herida de amor oscuro se estremece igual que se estremecen las ores cuando el fuego recorre su fragilidad. NARRATIVA POETRY No puedo más con las sospechas. Muero, envejezco en otra habitación, y así continuamente.

Transcript of El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica...

Page 1: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

EL CREACIONISTANúmero 16 . Feb . 2020

RICARD MILLÀS

ALVARO LUQUÍN

CARLOS RYUTEN

Revista l i terar ia digital

ISSN: 2683-2283

FILOSOFÍALa educación debe serun bastión de la culturaque permita laemergencia de un serhumano crítico, libre,ético ...

Y la mujer herida deamor oscuro seestremece igual que seestremecen las �orescuando el fuego recorresu fragilidad.

NARRATIVAPOETRY

No puedo más con lassospechas.Muero, envejezco enotra habitación,y así continuamente.

Page 2: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una

publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C.

Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222) 9455332, Puebla,

Puebla, México,

https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el_creacionista,

[email protected]. Editor responsable: Alma A. C.

Carbajal Guzmán. Reserva de Derechos: En trámite. ISSN:

2683-2283. Autor. Responsable de la última actualización de

este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán.

Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020. El contenido

y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

ref lejan la postura del editor de la publicación, citando

invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando

los créditos autorales. El propósito de esta publicación es

contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones

de la literatura y escritores contemporáneos de México y de

otros países de habla hispana. Queda prohibida la

reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de

la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma

A. C. Carbajal Guzmán.

2

Page 3: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

Las opiniones expresadas por losautores no necesariamente reflejan lapostura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida lareproducción total o parcial de loscontenidos e imágenes de lapublicación sin previa autorización deEl Creacionista. Al igual que licenciadobajo una Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional quepermite a otros compartir el trabajocon un reconocimiento de la autoría.

Portada: (Ilustración ©SadekReynolds.)

                                                                            3

Page 4: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

Si buscas compartir de forma literaria o artística puedesmandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tutrabajo a nuestra versión digital, así como en nuestrositio web Ante todo queremos que artistas e inquietosliterarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevarpor todo aquello que las letras pueden ofrecer.El Creacionista extiende esta invitación a todas lasartes. Si buscan otro espacio para darse a conocer ycompartir información no dejen de escribirnos a:[email protected] No aparentes, tienesmucho por escribir.Coordinador Editorial Responsable: Alma A.C. CarbajalGuzmán 4

Page 5: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

NOTA DEL EDITOR

5

La advertencia social en la voz del poeta esnecesaria, está determinada por una fuerzatodapoderosa, donde hay un desgarramiento de lapropia percepción de la realidad. La voz del poetaes un levantamiento en la unidad cósmica, labrusca iluminación es un aviso urgente de lailusión lírica,    que tanta esperanza provee a lahumildad de la palabra, con el poder de denunciarlas irregularidades por las que pasa cada serhumano.  

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.

Page 6: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CONTENIDO:

NOTA DELEDITORP 5

P 7

POEMARIO: HUBO FIESTASÁlvaro Luquín

MONOTEISTA Ricard MillàsP 9

P 14

LA EDUCACIÓN COMO CONDICIÓN DE LACONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SERHUMANOCarlos Ryuten

6

Page 7: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

POEMARIO: HUBO FIESTAS

ALVARO LUQUÍN

7

*¿Recuerdas aquel díacuando vimos El Año Pasado en Marienbady observaste mis cicatricescuando intenté alcanzar el cenicero?

Te con�eso, no he vuelto a veresa película y, por más que lo intento,me es imposible releer La Invención deMorel.

No puedo más con las sospechas.Muero, envejezco en otra habitación,y así continuamente.

Ayúdame. No digas nada.Te propongo un trato.

Photo by Alex Sheldon

Page 8: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

8

Photo by Alex Sheldon

*Hace años le leí fragmentos deLibro del Desasosiego.

Tomábamos vodka. Me acababande cortar. Cómo la quería.

Hijo, aún sin ella, la vida continúa.Tranquilo. Ya vendrá una personaque valore tus ausencias.Los desplantes.

Durante casi una décadaesperé sus comentarios.

Hoy por �n me dijo:sí me acuerdo, pobre, eraportugués.Escribió cosas muy negativas.Habrá sufrido mucho.

Page 9: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

MONOTEÍSTA

Ricard Millàs

Photo by Jurica Koletić

9

La escena se funde en negro para que el impacto en elespectador quede amortiguado por un tema de los Current93 con el volumen en la posición del dos. La música apenasse hace audible mientras el rostro deformado por la codiciase alinea con el pecho de la joven protagonista para serlamido. Es el preludio del amor oscuro. Es un prólogo que nonecesita ensalzar la obra que lo precede. La negruraconvierte al monstruo en amante y a la víctima en un lechode rosas frescas y rojas. El espectador no ve nada perointuye que la lengua del ser recorre el valle de sus pechos,disfrutando del momento para revertir en el acto vengativoque caracteriza a sus acciones. Porque el animal necesita dela venganza como el bailarín consume su cuerpo encima delescenario. Es el ingrediente superlativo de su existencia;vivir para hacer recordar la vida a quien se somete –voluntaria o involuntariamente- a su desdén.

Page 10: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

10

El foco de atención se detiene en un halo luminosoproveniente de una única lágrima. Una única gota deagua salada que no se permite deslizarse por la piel;es demasiado única.

Extremadamente delicada y preciosa.

El rostro se detiene en el pubis de su amantecircunstancial para acariciarlo con la mirada. Lohuele; se acuerda de su condición animal. La lenguaaparece en el cuadro subiendo y bajando por la �orroja. La �or seca. La �or llorosa. La �or única,delicada y preciosa. El rostro lame con la furia deltigre y el descaro del lobo. Recita la letra de TheInmost Night y espera a que las �ores de octubre locubran de gloria. Y reconoce que se ha pasado depoeta; el relato acaba de perder sentido. Pero élsigue lamiendo a pesar de los constantes abucheosde los espectadores. De los lectores. De los quehuyen de su vida y se adentran en lo que nocomprenden para –simple y llanamente- entender dequé materia se forman las historias.

Photo by Mehran Biabani  

Page 11: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

11

Y la mujer herida de amor oscuro se estremece igual quese estremecen las �ores cuando el fuego recorre sufragilidad. Aun así ella trata de disfrutar aunque algunosespectadores no estén satisfechos; en realidad el actoamoroso no es un espectáculo.

Por mucho que algunos se concentren en el relatoexplícito y los primeros planos de sexos rasurados.

La escena se confunde con la oscuridad del caminocuando la linterna agota sus baterías. La escena se fundecon la primera dentellada del caníbal; la parte másamable es la primera gota roja que tiñe los labios delanimal. Y así todos pueden sentarse en la mesa y comerlo que gusten. Y de la oscuridad aparece el lobo y el búhoy los tigres invisibles que mordisquean la piel de laamante para comerse sus órganos; música para diosesinsatisfechos.

Photo by Александр Раскольников

Page 12: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

12

Dioses que nunca se cansan de pedir que el hombre se arrodille yse humille y se muestre pequeño para ensalzar la gloria efímeraque se concentra –solamente- en la oración del ritual.

Porque luego nadie piensa en los dioses excepto para recogercosechas o cazar animales. Animales como los que devoran elcuerpo de la hembra rezumante de sexo y carne roja como lapalidez del fuego medio apagado. Y los hombres la veneran desdela parte más baja del altar. Y el animal-amante-semidios desgarrala carne y la arroja la multitud para que todos coman y crean quelas propiedades de la hembra pasarán a su sangre. El ritualmoderno incluye botas de varios agujeros, vaqueros negros ypelos largos como los que se peinaban antaño.

La escena se llena del clamor de los asistentes y se enciendentodos los focos para sorpresa del público asistente. El lectorcambia de postura, se rasca en la zona que le da más placer y seenfrasca en la lectura que construye la esceni�cación de lo queocurre; el sofá es cómodo y la música es ahora una delicia paralos monoteístas. De todas formas, en el bosque carpatiano lasucesión de los acontecimientos construye un relato falaz,venenoso, incómodo de leer aunque la cabalgadura sea unChester aceitunado. Las palabras se convierten en el ruido quehacen las mandíbulas de los asistentes a la acción mientrasmastican la tierna carne de la amante. La belleza de sus piernasqueda salpicada por la furia del hambre y el terror hacia la furiade una única deidad. Por eso arrancan la piel de la virgen aunquesea un recurso extremadamente usado en este tipo de escenas. Elrelato cobra vida cuando el primer hombre alza el corazón de lajoven y así justi�ca su ascensión hacia el cielo y su posteriorencuentro con la deidad.

Page 13: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

13

La celebración desemboca en vino y carne y placer. Muchasmujeres vestidas de blanco engullen todo tipo de alimentosmientras besan a sus hombres con los rostros teñidos por elcolor del sacri�cio.

Piratas, vikingos, escenas sexuales de contenido altamenteexplícito.

El ritual es ahora una �esta pagana y un ceño fruncido; el mismoque sostiene el único dios encima de sus ojos repletos debondad y peligro.

El rostro baja las escaleras y se une a la comunión. El volumende la música se sitúa ahora en el número ocho para que TheSwordsmen se convierta en un concierto para sordos. Paralectores que imaginan el ritual a su antojo.

Se necesita dotar al espectador de cierta libertad para que elrelato no se convierta en su propia realidad. La huída de quienestá demasiado harto de la su propia materialidad, es ahora lasangre que gotea por la madera de la palestra donde el ritual hatenido lugar.

La mujer está sola y muerta y desgarrada como si fuera unpoema por escribir. Un poeta muerto en el camino. Un escritorasesinado por alguno de sus personajes.

Page 14: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

LA EDUCACIÓN COMO CONDICIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNNUEVO SER HUMANO

CARLOS RYUTEN

14

Photo by Honey Yanibel Minaya

La educación debe ser un bastión de la cultura que permita laemergencia de un ser humano crítico, libre, ético y, en �n, quesea responsable de la acción que re�eja a su sociedad. Porsupuesto, debemos entender por educación a todo el quehacerintersubjetivo que permite conformar al sujeto, de tal suerteque esto incluye la educación recibida en casa, así como laobtenida en los espacios escolares.

De lo anterior, podemos mencionar la necesidad defundamentar un saber ético desde el hogar, ya que muchasveces, se pretende que este saber sea dado por la escuela, porlo tanto, esto lleva a los padres a desembarazarse de laresponsabilidad de la educación moral y ética de su hijo. Porsupuesto, esto esta dado por las condiciones laborales denuestra actualidad, las cuales impiden el ejercicio pleno de laeducación del infante, con lo cual se exige que el docente o lainstitución otorguen esta experiencia a los alumnos. Sinembargo, podemos entender la imposibilidad de dichasituación, pues no es la misma la �gura de autoridad, cercaníao cariño que se tiene hacia los padres, que la que se puedetener o llegar a tener como educador.

Page 15: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

15

Esto nos implica a pensar, tanto en el papel de laeducación recibida en nuestros hogares, como en laotorgada en los distintos niveles educativos en los quenos formamos. Sin embargo, también debemos serconscientes de que, tal como diría Foucault, el procesoeducativo tiene un propósito oculto, y este es el decrear personas cohersionadas y alienadas de surealidad, y esto con el �n de someterlos con mayorfacilidad a un sistema hiper consumista.  

Entonces, observamos la emergencia de nuevosdispositivos, proyectos, aparatos y tecnologías de laeducación para llegar a este �n, donde encontramosconceptos que intentan dar cabida a todo el mundo,como lo es la teoría de las inteligencias múltiples,hasta a aquellos que intentan enmascarar el puntoculmen del conductismo, con la famosa enseñanza porcompetencias. En este sentido, entendemosclaramente la existencia de una enseñanzadeterminada para crear a personas “competentes”, esdecir: cali�cadas para realizar ciertas labores demanera e�ciente y sin cuestionar el sistema.

Page 16: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

16

De hecho, en este ultimo aspecto, encontramos ladimensión empresarial que ha comenzado a permear lamayoría de las instituciones escolares, desde los jardinesde infantes, hasta las maestrías y doctorados, así comola in�uencia de conceptos de corte empresarial yadministrativo como el emprendedurismo, el cualpromete una posibilidad de interactuar en el mercado yposicionarnos como agentes empresariales, aunque enel fondo oculte su perversa realidad, la cual se conformade una intención de “no-captación” del problemafundamental del capitalismo, para achacar entonces laculpa al individuo y no al sistema económico queabsorbe o impide la emergencia de competencia desde lapequeña o mediana empresa.

Por otro lado, también debemos notar como las“tecnologías de la información” han contribuido aldeterioro del pensamiento crítico, sin embargo, esto nosllevaría a cuestionarnos ¿el pensamiento que critica losfundamentos de un saber es necesario para la educaciónactual?

Page 17: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

17

Por supuesto, encontramos en la universidad una faltade compromiso con el pensamiento crítico, pues, lo quese ha buscado desde hace años es consolidar unanormativa de construcción humana (si es que el terminose me permite), donde los estudiantes se conviertan enobreros capacitados, pero con tan poca iniciativa que yano buscan luchar por mejores condiciones sociales ylaborales. En pocas palabras, lo que se ha realizadocomo constructo educativo, es un ser alienado de surealidad, ya que solo se remite a reproducir un sistemade consumo que le permita escapar de la vorágine y elhisterismo actual. Observemos, en este sentido, comoun gran número de alumnos utilizan los dispositivoselectrónicos, únicamente para acceder a sus redessociales, con lo cual, el que es posiblemente elinstrumento de conocimiento mas poderoso de lahistoria de la humanidad puesto al alcance de las masas,es desperdiciado en su uso, y esto por una falta deatención en los procesos cognitivos, derivado muyprobablemente por el exceso de información e imágenestan característico de nuestra época.

Page 18: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

18

Además de lo anterior, pensemos que muchosde los estudiantes, tampoco saben investigaren la red, lo cual les di�culta el acceso a lainformación correcta o importante,remitiéndose, entonces, a información pococon�able o e�ciente. Claro esta que estacircunstancia suele cambiar en la universidad,con las clases de DHTICS. Sin embargo, esmenester que los alumnos puedancomprender la importancia del uso correcto deestas tecnologías, y esto solo puede darse pormedio de una e�caz enseñanza por parte delos profesores al resaltar la importancia de unainvestigación, y orientando esta misma.

Page 19: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

19

Como ultimo punto, debemos recordar el papel deleducador en la construcción de una sociedadnueva pensado más allá de la llamada sociedad dela información, pues la condición real que debetomar la �gura de la educación es la construcciónde vínculos estrechos entre los sujetospertenecientes a una cultura, con la condición deun reconocimiento del otro. El papel de laeducación, en general, debe ser el de posibilitar eldesenvolvimiento efectivo de un individuo en suconstrucción de sujeto, entendiendo siempre estacondición dentro de la intersubjetividad. De talforma que su construcción permita emerger a unsujeto humanizado, responsable, libre y conscientede su papel en el mundo.

Page 20: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

20

En conclusión, la educación de nuestraactualidad enfrenta un gran reto, sobre todo ennuestro país, pues, aunque en el discursohablado y escrito se mencionen las virtudes de lareforma educativa, la realidad nos expone comoeste supuesto cambio de paradigma educativo esinsu�ciente, debido a los �nes pragmáticos a lasque se encuentra sometida la educación, enprimer lugar, en segundo lugar, a la casi nulaadaptación por parte de los estudiantes yprofesorado a las nuevas tendenciaspedagógicas, así como la falta de compromisopor parte de todos los involucrados por ir “másallá” de lo que se espera de ellos, pues se hahecho un énfasis bastante claro, en la �gura depoder del profesor sobre los alumnos, creandouna clara distinción entre el agente que somete,y la �gura del sometido.

Page 21: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

CARLOS RYUTEN

22

Y, en ultima instancia, el exceso de informaciónproducto de una sociedad televisada y ajena a laformación y construcción de un criterio distintoal que se le ha impuesto, a saber: un ser humanoque ha perdido su libertad, y, por ende, suresponsabilidad para consigo mismo y susociedad.Con todo, los retos que enfrenta la educación ennuestros tiempos nos deben permitir realizarpreguntas que nos determine a pensar comoafrontar estas condiciones, aunque de algunamanera nos recuerden a las preguntas que nosrealizamos en una primera toma de consciencia,como lo son: ¿Quiénes somos? ¿De dondevenimos? Y ¿hacia dónde vamos?

Page 22: El Creacionista #16ELCREACIONISTA, año 1. No. 16, Febrero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222 ...

C EACIONISTA EL

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Alma A. A. C. Carbajal Guzmán. El

Creacionista ©. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con

un reconocimiento de la autoría. .2020.

R

r M

u s