El Consumidor

4
2) EL CONSUMIDOR Análisis de las tendencias del consumidor peruano: Las tendencias rigen el rumbo del mercado. Por las nuevas culturas emergentes, los cambios en la economía, en la manera de hacer negocios y las nuevas oportunidades que nos brinda la tecnología, tenemos un nuevo medio en el cual debemos aprender a desenvolvernos. Como empresa, debemos hacer frente a estas modificaciones de conducta y nuevas orientaciones de los consumidores. Se necesita identificar cuáles son sus preferencias y necesidades de acuerdo con su nuevo perfil. Solo así se podrá establecer estrategias directas para poder acercarnos a ellos. Segmentación: Los Estilos de Vida

Transcript of El Consumidor

2) EL CONSUMIDOR Anlisis de las tendencias del consumidor peruano: Las tendencias rigen el rumbo del mercado. Por las nuevas culturas emergentes, los cambios en la economa, en la manera de hacer negocios y las nuevas oportunidades que nos brinda la tecnologa, tenemos un nuevo medio en el cual debemos aprender a desenvolvernos. Como empresa, debemos hacer frente a estas modificaciones de conducta y nuevas orientaciones de los consumidores. Se necesita identificar cules son sus preferencias y necesidades de acuerdo con su nuevo perfil. Solo as se podr establecer estrategias directas para poder acercarnos a ellos.

Segmentacin:Los Estilos de Vida

Estudio del mercado:Estudios cualitativos o exploratorios: til para realizar diagnsticos, evaluaciones de fondo, cotejar alternativas y tomar decisiones tcticas o estratgicas con mayor grado de seguridad.

Estudios cuantitativos o concluyentes: Son estudios que explican el por qu y el para qu del comportamiento de los consumidores. Sus resultados son descriptivos y pueden ser generalizados a la poblacin en estudio.

Referencia:http://www.ideaswebperu.com/las-tendencias-del-nuevo-consumidor/http://cpi.pe/estudios-y-servicios/estudios-de-mercado/estudios-especiales-ad-hoc-.htmlhttp://www.slideshare.net/tujovial/segmentacion-mercados-en-per-estilos-de-vida3) EL PRODUCTOR Anlisis de las empresas de produccin:

Objetivo:Vender sus productos o servicios en el menor corto plazo y con la menor inversin posible, abastecer a sus clientes con productos de buena calidad, asumiendo esa responsabilidad mediante la implementacin de procesos de control de calidad eficaces.

Producto:Significa el ofrecimiento -por una firma- de satisfacer necesidades. La calidad del producto tambin debera determinarse a travs de como los clientes ven el producto. Desde una perspectiva comercial, calidad significa la capacidad de un producto para satisfacer las necesidades o requerimientos de un cliente.

Mercado:rea en el que existen fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transaccin de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tienen necesidades de satisfacer con los productos de los ofertantes.

Segmentacin:Proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos ms pequeos e internamente homogneos. Todos los mercados estn compuestos de segmentos y stos a su vez estn formados usualmente por subsegmentos. La segmentacin es un enfoque orientado hacia el consumidor y se dise para identificar y servir a ste grupo.

Competencia:Existe un gran nmero de compradores y vendedores cada uno demasiado pequeo (o poco importante) para afectar por s mismo el precio del producto. Esto significa que el mercado es atomstico. En el mercado de competencia perfecta y en ausencia de intervencin del Estado, el precio siempre se ubicar en el equilibrio. Cualquier desequilibrio que se produzca, ser temporal porque existen fuerzas que "jalan" el precio hacia el equilibrio. Sin embargo, el desequilibrio puede ser permanente debido a la intervencin del Estado.http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#QUEES