El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sanción de la Constitución de 1853.docx

download El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sanción de la Constitución de 1853.docx

of 3

Transcript of El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sanción de la Constitución de 1853.docx

  • 7/28/2019 El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sancin de la Constitucin de 1853.docx

    1/3

    El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sancin de laConstitucin de 1853

    De acuerdo con el tratado de San Nicols, se estableca una representacin igualitaria

    para todos los miembros de la Confederacin, debiendo enviar cada provincia dos

    diputados. Este fue uno de los motivos que se adujeron en la Legislatura de BuenosAires para no aceptar el acuerdo. De aplicarse el criterio contrario, es decir la

    representacin proporcional a la poblacin, Buenos Aires habra tenido como mnimo

    18 diputados constituyentes y habra obtenido con slo el apoyo de dos provincias ms

    la mayora absoluta en la asamblea. Este problema reflejaba dos realidades: por un lado

    una provincia con elevada poblacin en relacin a las dems que no encontraba justo

    una representacin de dos diputados, y por el otro, otras jurisdicciones provinciales que

    exigan ser odas en igualdad de condiciones con sus pares ms poblados. Los

    gobernadores reunidos en San Nicols haban optado por la ltima solucin, lo que

    produjo junto con otros motivos, como ya vimos, el rechazo del acuerdo por parte de

    Buenos Aires.

    Consecuentemente la provincia de Buenos Aires estuvo ausente de las deliberacionesde la Convencin Constituyente. Los dos diputados que haban sido elegidos al efecto

    durante el breve gobierno personal de Urquiza en Buenos Aires, Salvador Mara del

    Carril y Eduardo Lahitte, fueron retirados por una decisin de la Legislatura portea

    inmediatamente de producida la revolucin septembrina.

    Los hombres que participaron del Congreso eran de distinto origen. Algunos

    diputados venan de la vieja generacin de Mayo, otros pertenecan a la primera

    generacin de unitarios y otros a la generacin del 37; algunos haban vivido en el pas,

    en tanto otros se haban exiliado y haban regresado despus del triunfo de Urquiza.

    Entre ellos haba hombres de letras, juristas y militares; sacerdotes y civiles. Si bien

    muchos divergan en sus ideas econmicas, religiosas y polticas, se logr una amplia

    tolerancia que permiti el surgimiento de la anhelada constitucin.

    El 20 de noviembre se realiz la reunin oficial de la Convencin Constituyente.

    Domingo Crespo, gobernador de Santa Fe, llev a cabo la instalacin oficial en nombre

    del director provisorio, quien se hallaba ausente debido a la invasin que haba sufrido

    Entre Ros. Facundo de Zuvira, representante de Salta, fue nombrado presidente. Este,

    en el primer discurso que pronunci lleg a proponer la suspensin de las deliberaciones

    en razn de la situacin por la que atravesaban las provincias, algunas de las cuales

    haban sufrido la invasin de las fuerzas porteas. Mencion adems como un obstculo

    importante la falta de antecedentes constitucionales y la necesidad de reunir material y

    preparar hombres para la elaboracin de la constitucin. Su discurso produjo gran efecto

    y algunas dudas, pero stos fueron rpidamente aventados por el discurso siguiente deManuel Leiva, quien intent demostrar que las condiciones para redactar una

    constitucin estaban dadas.

    Pocos das despus de iniciadas las deliberaciones se eligi la comisin que deba

    redactar el proyecto preliminar. Esta estuvo integrada originalmente por Manuel Leiva,

    Juan Mara Gutirrez, Jos Benjamn Gorostiaga, Pedro Daz Colodrero y Pedro Ferr.

    El 25 de febrero de 1853 se agregaron Santiago Derqui y Martn Zapata. Salustiano

    Zavala ocup el lugar de Ferr cuando ste debi ausentarse por las negociaciones con

    Buenos Aires en marzo, y ms tarde Juan del Campillo reemplaz a Derqui.

    La constitucin que resultara de esta Convencin Constituyente tuvo como modelos

    a las constituciones de Estados Unidos (1787), de la monarqua espaola (1812), de

    Suiza (1832), de Chile (1833), y de Francia (1783 y 1848). Adems se tuvo muy encuenta el libro Bases de Juan Bautista Alberdi. Alberdi resida en Chile, y no regres a

  • 7/28/2019 El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sancin de la Constitucin de 1853.docx

    2/3

    su pas inmediatamente despus de Caseros como hicieron la mayora de los exiliados,

    aunque qued vinculado epistolarmente con algunos de stos. Bast que Juan Mara

    Gutirrez le pidiera colaboracin para que Alberdi contestara con su libro. La primera

    edicin apareci en mayo de 1852 y tuvo una gran difusin. Pero ante el pedido de sus

    amigos de que agregara a aqulla un proyecto de constitucin, Alberdi entreg en julio

    para su publicacin una segunda edicin con lo solicitado. Tanto su libro como elproyecto tuvieron influencia decisiva en el documento que elaboraron los constituyentes

    de Santa Fe.

    Dos cuestiones fueron las ms discutidas en el seno de la convencin: la cuestin de

    la capital y la cuestin religiosa. En cuanto a la primera, hubo dos posiciones: los

    intransigentes o capitalizadores y los negociadores. Los primeros, que eran el grueso de

    los convencionales y especialmente Gutirrez y Gorostiaga, eran partidarios de una

    poltica enrgica contra Buenos Aires. Para ellos la representacin de la voluntad

    nacional se hallaba en los convencionales y no deba negociarse nada. Sostenan que

    Buenos Aires deba ser impuesta como capital por la Convencin Constituyente y no

    mediante una ley al respecto. A su vez, los negociadores, encabezados por Facundo de

    Zuvira y Roque Gondra, impulsaban una poltica de conciliacin con Buenos Aires yen consecuencia se oponan a que sta fuera declarada capital porque ello producira la

    ruptura. Finalmente el artculo 3 qued redactado de la siguiente manera: "Las

    autoridades que ejercen el Gobierno federal residen en la ciudad de Buenos Aires, que

    se declara Capital de la Confederacin por ley especial". La mencionada ley fue

    presentada el 18 de abril en las deliberaciones del Congreso como ley complementaria a

    la Constitucin proyectada. Esta ley se adopt inmediatamente despus de la sancin de

    la Constitucin, pero tambin estipulaba la designacin de una capital temporaria para

    el caso de que los porteos se resistieran a unirse a la Confederacin, que fue lo que

    finalmente ocurri.

    El segundo enfrentamiento de los convencionales tuvo que ver con el problema

    religioso y especialmente con el artculo que establecera la libertad de culto. Tambin

    aqu se dieron dos posiciones. Los que defendan la tolerancia religiosa y una amplia

    libertad se denominaron el "crculo" y respondan a la influencia de Salvador Mara del

    Carril. A l pertenecan Zavala, Derqui, Delgado, Gorostiaga y Gutirrez, entre otros.

    Sus ideas seran las sancionadas finalmente en la constitucin. Este grupo bautiz a la

    oposicin con el nombre de "montoneros". Este era un grupo reducido formado por el

    padre Centeno, fray Manuel Prez, el correntino Daz Colodrero, el santafesino Leiva, y

    el presidente salteo Zuvira. Estos eran conservadores y queran una constitucin

    inscripta en el catolicismo tradicional, como haban sido todos los anteriores estatutos y

    ensayos constitucionales.

    La redaccin de la Constitucin finaliz en los ltimos das del mes de abril de 1853y el proyecto fue aprobado el 1 de mayo. El 24 de mayo se constituy una comisin -

    integrada por del Carril, Gorostiaga y Zapata- para visitar a Urquiza en su residencia de

    San Jos y entregarle el primer original de la Constitucin. Pero Urquiza no estaba all

    pues haba debido viajar a Buenos Aires para observar la situacin del coronel Lagos y

    las tropas que sitiaban esa ciudad. Hasta all se dirigi la mencionada comisin para

    cumplir con su misin, encontrando a Urquiza en el pueblo de San Jos de Flores en las

    afueras de Buenos Aires. Urquiza promulg aqu la Constitucin el 25 de mayo, e

    inmediatamente se enviaron chasques a las provincias para que pudiera ser jurada el 9

    de julio. Con excepcin de Buenos Aires, todas las provincias juraron esta Constitucin.

    La Convencin Constituyente continu en funciones un tiempo ms ejerciendo una

    labor legislativa y sancion las leyes de aduana, de libertad de los ros, electoral y de

  • 7/28/2019 El Congreso Constituyente de Santa Fe y la sancin de la Constitucin de 1853.docx

    3/3

    capitalizacin de Paran. Una vez electas las nuevas autoridades, la Convencin se

    disolvi.