El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

download El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

of 9

Transcript of El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    1/9

    RESOLUCION DE CONFLICTOS

    CHARLY GABRIEL GARCIA IBARRA

    Trabajo de Resolución de conflictos

    Presentado al Doctor:

    GUSTAVO AMPUDIA

    Universidad Santiao de !ali

    Pal"ira

    #$%&A

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    2/9

    1) CONFLICTO Y CONTRADICCION

    'l orien de esta sociolo(a de los conflictos se encuentra en Mar) * en 'nels+ ,a

    intención de Da-rendorf es la de elaborar un "odelo teórico con doble finalidad:

    e).licar la for"ación de los ru.os en conflicto * dar cuenta de la acción con la /

    consiuen ca"bios de estructura en el siste"a social+ !uatro contribucionesfunda"entales de Mar)+Se0n Da-rendorf1 cabe encontrar en la obra de Mar) 2

    contribuciones funda"entales a la sociolo(a de los conflictos+

    'n % luar1 Mar) .uso de relieve la .er"anencia de los conflictos en toda la

    sociedad+ 'l conflicto1 observa Da-r1 es sie".re in-erente a la vida: todo lo / vive

    conoce constantes estados de conflicto+ ,a sociedad1 realidad ani"ada .orseres

    vivos1 no esca.a a esta rela: el conflicto es in-erente a su naturale3a *

    funciona"iento+

    'n # luar1 Mar) co".rendió / los conflictos sociales1 .or tratarse de conflictos de

    intereses1 o.onen necesaria"ente ados ru.os1 * solo a dos ru.os+ 'n la

    sociedad1 todo conflicto de intereses se reduce a una o.osición entre

    /uienesest4n interesados en la .er"anencia * .er.etuación de una situación

    beneficiosa .ara ellos * /uienes est4n interesadosen / la situación ca"bie+ ,as

    o.osiciones entre los dos ru.os rivales se definen sie".re con res.ecto al status

    /uo+

    'n 5 luar1 Mar) co".rendió / el conflicto es el .rinci.al "otor de la -istoria+ 'l

    conflicto acarrea unos ca"bios1 a cortoo a laro .la3o+ 'n * .or la o.osición entre

    los ru.os de intereses diverentes1 se transfor"an las estructuras sociales

    'n 2 luar1 Mar) abrió el ca"ino a la investiación de los factores estructurales del

    ca"bio social+ 6a* dos clases defactores de ca"bio: las fuer3as e)óenas1 /o.eran desde fuera sobre el siste"a social 7"edio f(sico1 cli"a1 difusión

    det8cnicas * conoci"ientos91 * las fuer3as endóenas de ca"bio nacidas del

    .ro.io siste"a social1 fuer3as resultantes delfunciona"iento 'ncontra"os en la

    .ro.uesta de de"ocracia cultural un .oderoso revulsivo+ Se0n Ander'1 se -a

    .asado de defender el objetivo de la de"ocrati3ación cultural al de la de"ocracia

    cultural: si la .ri"era se centraba en ;.ro.orcionar conoci"ientos culturales1 en

    -acer .artici.ar de los beneficios de la 8lite cultural1 la seunda consiste en

    aseurar a cada uno 7individuos1 ru.os o .ueblos9 los instru"entos .ara /ue con

    libertad1 res.onsabilidad * autono"(a .uedan desarrollar su vida cultural; 7Ander

    '1 en ?9+Pero la cultura es un es.acio de conflicto+ !on su conce.to de @-ee"on(a

    Gra"sci resaltó la necesidad de atender a la cultura co"o ca".o de luc-a social1

    en tanto en cuanto el do"inio no se ejerce sólo .or la fuer3a1 sino ta"bi8n .or el

    consenti"iento1 a "enudo disfra3ado de sentido co"0n: .ensa"iento -ee"ónico

    co"o a/uello /ue .arece natural1 sobre lo /ue ni si/uiera se cae en la cuenta de

    /ue es una construcción -istórica *1 .or tanto1 ca"biable+ 'n este es.acio de

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    3/9

    contradicción * transfor"ación social se dan diferentes for"as de .roducción

    creadora1 estructuradas dentro de las relaciones de clase1 8nero1 etnia1 edad1 etc+

    !o"o dicen 6enr* Girou) * PAl encontrarnos en "edio de un conflicto1 cada uno

    de nosotros reacciona"os de "anera distinta1 de.endiendo del conte)to en /ue

    se d8+ Bo nos co".orta"os de iual "anera si el conflicto se da en la fa"ilia1

    entre co".aCeros o entre a"ios+ Bo obstante1 en "uc-os casos tene"os unestilo .referido o una for"a concreta de reaccionar+ 'l dif(cil e/uilibrio entre el

    .ro.io inter8s * el ajeno .ro.icia una a"a de reacciones de co".orta"iento /ue

    son1 en cierto "odo1 la base .ara la identificación de for"as de resolución de los

    .roble"as+

    2) EDUCACIÓN, CULTURA Y CONFLICTO SOCIAL

    'ncontra"os en la .ro.uesta de democracia cultural   un .oderoso revulsivo+

    Se0n Ander'1 se -a .asado de defender el objetivo de la de"ocrati3acióncultural al de la de"ocracia cultural: si la .ri"era se centraba en ;.ro.orcionar conoci"ientos culturales1 en -acer .artici.ar de los beneficios de la 8lite cultural1la seunda consiste en aseurar a cada uno 7individuos1 ru.os o .ueblos9 losinstru"entos .ara /ue con libertad1 res.onsabilidad * autono"(a .uedandesarrollar su vida cultural; 7Ander'1 en ?9+

    Pero la cultura es un espacio de conflicto + !on su conce.to de @-ee"on(aGra"sci resaltó la necesidad de atender a la cultura co"o ca".o de luc-a social1en tanto en cuanto el do"inio no se ejerce sólo .or la fuer3a1 sino ta"bi8n .or elconsenti"iento1 a "enudo disfra3ado de sentido co"0n: .ensa"iento -ee"ónico

    co"o a/uello /ue .arece natural1 sobre lo /ue ni si/uiera se cae en la cuenta de/ue es una construcción -istórica *1 .or tanto1 ca"biable+ 'n este es.acio decontradicción * transfor"ación social se dan diferentes for"as de .roduccióncreadora1 estructuradas dentro de las relaciones de clase1 8nero1 etnia1 edad1 etc+!o"o dicen 6enr* Girou) * Peter Mc,aren:

    ;'n .ri"er luar1 el conce.to de cultura -a estado conectado (nti"a"ente con lacuestión de có"o las relaciones sociales son estructuradas dentro de lasfor"aciones de clase1 8nero * edad /ue .roducen for"as de o.resión *de.endencia+ 'n seundo luar1 la cultura -a sido anali3ada dentro de la.ers.ectiva radical1 no si".le"ente co"o una for"a de vida1 sino co"o una

    forma de producción a trav8s de la cual diferentes ru.os1 sea desde sus relaciones sociales do"inantes o subordinadas1 definen * reali3an sus as.iraciones atrav8s de relaciones asi"8tricas de .oder+ 'n tercer luar1 la cultura -a sido vistaco"o un campo de lucha en el cual la .roducción1 leiti"ación * circulación defor"as .articulares de conoci"iento * e).eriencia son 4reas centrales deconflicto+;

    7Girou) * Mc,aren1 %==1 ..+ %%=%#$9

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    4/9

     A0n as(1 tendr(a"os /ue resolver los .roble"as /ue e)isten al articular las.ro.uestas sociales cr(ticas con las culturas .o.ulares 7no se trata de dos cosasdiferentes * enfrentadas de .or s(1 .ero .ueden e)istir dificultades deentendi"iento E%F 91 con la cultura de "asas1 con la cultura escolar 7no neutral9 E#F+++ * todo ello en el "arco de la cultura do"inante * de la desiualdad social+

     Ade"4s1 los retos de la interculturalidad se -an .resentado *a en nuestrassociedades1 a0n cuando con la sereación1 la e)clusión o el asi"ilacionis"o7cuando no el rec-a3o9 .retendan inorarse+ Un a.retada s(ntesis de alunas deestas cuestiones las encontra"os en una .ublicación de Entrepueblos alco"entarse las dificultades /ue se .resentan en la escuela .ara una diversidadcultural en .lano de iualdad1 se afir"a:

    ;a9 H,a diferencia en los códios de co"unicación /ue seCala !+ !a"illeri entreel "edio de .rocedencia del alu"nado1 * la institución escolar en efecto1 lo /ueantes -e"os lla"ado Hcultura de clase "edia se refleja entre otros as.ectos1 enel vocabulario e".leado en el aula1 en la dicoto"(a entre autono"(a .ersonal *

    control1 en la .re"inencia del saber teórico sobre el .r4ctico1 en el diferir el sentidodel trabajo escolar en función de unas e).ectativas1 etc+++b9 'n seundo luar tendre"os /ue tener en cuenta las dificultades de asunción *co".rensión de la .ro.ia cultura o ele"entos culturales diferenciales * el .osibleconflicto con la cultura acad8"ica esto .rovoca diversas reacciones en elalu"nado1 /ue se -acen "as co".lejas entre los /ue .roceden de otra etnia o3ona eor4fica+;

    7VV+AA+1 %==&a1 .+ #=9

    'n todo caso1 en nuestra .ro.uesta -an de entrar en jueo las acciones *conte)tos creados .or los "ovi"ientos sociales cr(ticos1 co"o cuestionadores del.ensa"iento -ee"ónico al denunciar lo injusto1 co"o i".ulsores de nuevasrealidades *1 en definitiva1 co"o constructores culturales alternativos1 sin loscuales la cultura cr(tica escolar dif(cil"ente .uede llear a ser cultura1 educación *acción transfor"adora+

    3) CONFLICTO-REACCION

     Al encontrarnos en "edio de un conflicto1 cada uno de nosotros reacciona"os de

    "anera distinta1 de.endiendo del conte)to en /ue se d8+ Bo nos co".orta"os de

    iual "anera si el conflicto se da en la fa"ilia1 entre co".aCeros o entre a"ios+

    Bo obstante1 en "uc-os casos tene"os un estilo .referido o una for"a concreta

    de reaccionar+ 'l dif(cil e/uilibrio entre el .ro.io inter8s * el ajeno .ro.icia una

    a"a de reacciones de co".orta"iento /ue son1 en cierto "odo1 la base .ara la

    identificación de for"as de resolución de los .roble"as+

    Reacciones * "ecanis"os:

    http://jei.pangea.org/edu/c/edu-cult-conf-soc.htm#_ftn1http://jei.pangea.org/edu/c/edu-cult-conf-soc.htm#_ftn2http://jei.pangea.org/edu/c/edu-cult-conf-soc.htm#_ftn2http://jei.pangea.org/edu/c/edu-cult-conf-soc.htm#_ftn1

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    5/9

    REACCION YO EL OTRO

    !o".etición debo anar debe .erder 

     Aco"odación debo .erder debe anar 

    'vasión .ierdo .ierde

    Beociación ano .oco .ierde .oco

    !olaboración ano ana

    Competii!": for"a de reacción /ue i".lica una ran .reocu.ación .or losdeseos de nosotros "is"os * no .or los del otro+ Se basa en la creencia de /ue;.ara /ue *o .ueda anar1 tu debes .erder;+ Se elie este "8todo cuando una.arte tiene1 o cree tener1 "a*or .oder+

    Aomo#$i!": reacción de ada.tación a los intereses del otro+ Uno no se

    .reocu.a .or lo su*o * solo busca satisfacer los deseos del otro+ Bo confronta1sino /ue sie".re cede+ Se basa en la .re"isa de /ue ; .ara /ue tu .uedas anar1*o debo .erder;+ 's una estrateia .ositiva cuando se necesita sacrificar los.ro.ios intereses .ara "antener una buena relación1 cuando es convenientede"ostrar o .ro"over la coo.eración o cuando los intereses son "u*interde.endientes+ 'n ca"bio1 .uede ser una estrateia neativa en cuanto unade las .artes no tiene .oder suficiente .ara -acer otra cosa1 las .artes sonfunda"ental"ente .asivas o no -a* inter8s en el resultado+

    E%$&i!": reacción /ue consiste eneral"ente en inorar el conflicto o nearse areconocerlo+ Se evade el conflicto .or "iedo1 falta de inter8s interde.endientes

    entre las .artes1 creencia de /ue no -a* .osibilidad de acuerdo o no esconveniente el conflicto1 falta de conoci"iento del .roceso de "anejo deconflictos1 etc+ !on la evasión nadie ana+ 'n el fondo i".lica /ue no i".orta ni lo/ue nosotros desea"os ni lo /ue el otro /uiere+

    Ne'oi$i!": es una for"a de co".artir entre las .artes la dis.uta+ ,aneociación re/uiere /ue .ara cada uno de nosotros .ueda anar alo1 cada unodebe ta"bi8n .erder alo1 .8rdida considerada entonces co"o necesaria+ 'sdecir1 /ue la solución de"anda /ue cada uno ceda un .oco -asta llear a un.unto "edio+ 's co"o el .roceso de reatear en el "ercado+

    Co($o*$i!": colaborar es un fenó"eno "u* distinto a los de"4s estilos * .oco.racticado+ Se basa en la creencia de /ue es .osible conseuir lo /ue uno desea*1 a la ve31 satisfacer los intereses del otro+ 'ste co".orta"iento da "4si".ortancia a la satisfacción de intereses /ue1 a los te"as en discusión+ 'n lacolaboración1 cada .ro.uesta de solución tiene la intención de interar losintereses .rinci.ales de a"bas .artes+ Se diferencia de la co".etencia * laneociación en /ue1 "ientras en estas se re.arten los recursos li"itados1 la

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    6/9

    colaboración busca a".liar el "arco de las alternativas .ara satisfacer lasnecesidades de las .artes+

    'n el fondo1 cada uno de los estilos .uede ser v4lido1 de.endiendo del conte)to+

    Por eje".lo1 si la causa del conflicto no es i".ortante1 uno .uede o.tar .or aco"odarse en ca"bio1 esta .ostura no ser(a adecuada si se refiere a cuestiónde .rinci.ios1 donde convendr(a "4s un estilo co".etitivo1 neociador o decolaboración+ ,o dif(cil es saber cu4ndo corres.onde a.licar un estilo u otro+ Una.auta /ue .uede a*udar en esto es lo siuiente: cuanto "4s i".ortante sea unarelación1 "4s i".ortante ser4 a.render a colaborar * .reocu.arse .or a"bas.artes+

    Negociaciones.Sesiones enca"inadas a: !oncretar los te"as i".ortantes1identificar los intereses de las .artes1 !rear o.ciones1 Alcan3ar acuerdos+

    Ejecución de los acuerdos

     A*udar en la eta.a de la .uesta en "arc-a de los acuerdos1 .ro.iciando /ue las

    .artes sian trabajando * tenan abierto el ca"ino .ara la reneociación+

    Para uiar a la fa"ilia e".resaria a la -ora de orani3ar * reular la relación

    entre fa"ilia * e".resa en necesario1 ade"4s de los conoci"ientos es.ec(ficos de

    e".resa fa"iliar1 los de Tera.ia fa"iliar * resolución de conflictos+ ,a función del

    tercero .uede ad/uirir "atices diferentes en base a la dificultad de /ue se trate+

    Para a*udar a la reali3ación del .rotocolo

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    7/9

    El protocolo

    's el docu"ento donde .onen .or escrito las nor"as .or las /ue se va a reir la

    fa"ilia .ara /ue todos cono3can * se.an a /u8 atenerse .ara evitar los conflictos1

    aun/ue lo i".ortante no es tanto el docu"ento en s( sino el .roceso .or el /ue se

    llea a 8l+ 'sta conce.ción del .rotocolo .one el 8nfasis en las reuniones1 el

    di4loo1 la to"a en consideración de todas las .osturas .ara as( llear a una

    conclusión .or consenso /ue es la /ue se .las"a en el docu"ento final+

     Asi"is"o1 el .rotocolo es ideal"ente un docu"ento abierto en el /ue la fa"ilia va

    trabajando a lo laro de los aCos1 de "odo /ue no sólo va actuali34ndose *

    ada.t4ndose a las necesidades de cada "o"ento1 sino /ue establece entre los

    "ie"bros de la fa"ilia una cultura * una .ra)is de .rofundi3ación1 di4loo *

    entendi"iento /ue es la aut8ntica base * arant(a de la ar"on(a .resente * futura+

    El Consejo de familia

    's el órano en el /ue la fa"ilia define * to"a decisiones estricta"ente sobrea/uellos as.ectos /ue se refiere a su relación con la e".resa+ 's el i".ulsor del

    .rotocolo * el encarado de velar .or su actuali3ación * a.licación+

    Las reuniones familiares

    Se trata de reuniones for"ales con todos los "ie"bros de varias eneraciones

    con el objeto de dar infor"ación sobre la e".resa .ara sensibili3ar .ositiva"ente

    a sus "ie"bros * /ue a.rendan a /uerer * res.etar a la e".resa a trav8s de ese

    conoci"iento+

    !iertas caracter(sticas /ue favorecen el uso de la "ediación se dan en la e".resa

    fa"iliar: a) utilidad de la continuidad de las relaciones+ 'n efecto1 las relaciones

    fa"iliares -acen necesario /ue las dificultades /ue se oriinen en el .roceso de

    interacción fa"iliar se resuelvan sin conflicto1 .ara /ue una ve3 resueltas1 las

    relaciones contin0en b) re.ercusiones e"ocionales * econó"icas ante la

    intensidad * duración del conflicto c) beneficio de la .artici.ación * la .rivacidad

    de la "ediación+ 'stos as.ectos -acen viable el uso de la "ediación1 .udi8ndose

    establecer los

    siuientes .asos:

    Etapa previa

    !onocer la situación conflictiva diseCar el .roceso * convocar encuentros con el

    objetivo de:Definir el conflicto1 acordar el .roceso * los .artici.antes Infor"ar 

    sobre el funciona"iento del .roceso Jui8n se -ace caro de los astos +

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    8/9

    ) CONFLICTO Y EDIACION

    'l conflicto es una realidad de la vida -u"ana+ 6a e)istido * e)istir4 sie".re+

     All( donde est8n dos o "4s .ersonas en interacción .ueden .roducirse

    discre.ancias /ue dan luar al conflicto1 enerando tensiones * enfrenta"ientos

    /ue au"entan en función de la duración del "is"o1 destru*endo o deteriorandolas relaciones * .rovocando luc-as inter"inables+ Sin e"baro1 el conflicto1 en s(

    "is"o1 no es .ositivo ni neativo+ Re.resenta la din4"ica del ca"bio * nos da la

    .osibilidad de encontrar nuevas for"as de .oder relacionarnos con los otros *1

    ta"bi8n1 "ovili3ar "aneras distintas de resolver los .roble"as+ De iual "anera

    el conflicto no tiene edad1 se)o ni clase social1 afecta a todos+ A.render a "irar el

    conflicto1 có"o entenderlo1 .uede a*udarnos a elaborar res.uestas efectivas *

    .roductivas+

    ,os "edios de co"unicación nos dan diaria"ente infor"ación de lo /ue acontece

    a nuestro alrededor * .ode"os observar có"o el conflicto est4 .resente en elenfrenta"iento entre individuos 7conflicto inter.ersonal91 entre orani3aciones

    sociales 7conflicto social9 o entre naciones 7conflicto internacional9+ 'l conflicto se

    .roduce .or/ue -a* enfrenta"iento al /uerer conseuir las .artes "etas

    o.uestas1 defender valores contradictorios1 tener intereses diverentes o .erseuir 

    co".etitiva"ente la "is"a "eta 7Tou3ard1 %=%9+

    Buestra observación de estos aconteci"ientos as( co"o de los -ec-os -istóricos

    nos inducen a .ensar /ue toda situación conflictiva no dura eterna"ente1 /ue

    tarde o te".rano se ter"ina aun/ue la duración del conflicto ocasiona un coste

    econó"ico * e"ocional a las .artes enfrentadas * "antenerse en conflicto

    au"enta las .8rdidas * la necesidad de vencer ad/uiere "4s i".ortancia+ Una

    "anera de resolver el conflicto es el uso de la coerción de una .arte sobre la otra1

    consiuiendo un efecto in"ediato sobre la .arte "4s d8bil .ero con un coste a

    "edio .la3o /ue no co".ensa en nada el loro inicial conseuido1 *a /ue la .arte

    /ue se ve obliada ace.tar1 desarrolla senti"ientos neativos /ue re.ercutir4n

    sobre el otro1 creando ene"istad * no resolviendo los .roble"as+ Pode"os decir 

    /ue nadie ana en un conflicto sea de la (ndole /ue sea * ade"4s afecta a otras

    .ersonas ajenas al conflicto+ si nos basa"os en un cierre laboral o en una -uela1

    los e".leados .ierden salario1 beneficios1 seuridad econó"ica1 * a veces el

    e".leo+ ,a e".resa .ierde .roducción1 clientes * su continuidad co"o e".resa

    est4 a"ena3ada 7!olosi * KerLele*1 %==9+

    Pero ade"4s -a* otras v(cti"as /ue no tienen /ue ver con la dis.uta: los usuarios

    o clientes /ue .ueden salir .erjudicial cados+ ,os conflictos /ue dese"bocan en

    una uerra1 oriinan consecuencias alta"ente neativas .ara a"bas .artes1 co"o

    es la "uerte de "ilitares de los dos bandos1 .ero ta"bi8n ocasionan .8rdidas

    entre la .oblación civil+ ,os enfrenta"ientos entre la .areja .roduce daCo a las

    .artes * un deterioro de la .ro.ia relación .ero re.ercute en sus -ijos1 ajenos a

    estos enfrenta"ientos 7Kernal1 %==&9+ 'n todos estos conflictos1 la base est4 en

  • 8/16/2019 El Conflicto Es Una Realidad de La Vida Humana 2

    9/9

    /uerer i".oner los .ro.ios criterios .or la fuer3a+

    otra for"a de resolver los conflictos es recurriendo a la le* con la es.eran3a de

    objetividad * de justicia1 no asu"iendo los .roble"as * deleando en sus

    re.resentantes leales .ara /ue sean ellos los /ue realicen la batalla+ sin

    e"baro1 al a".liar el conflicto al conte)to leal1 8ste se intensifica .or los .ro.ios

    .rocedi"ientos leales basados en el enfrenta"iento * las .artes .ierden

    .rotaonis"o des res.onsabili34ndose de sus .roble"as * teniendo /ue ace.tar 

    lo /ue un tercero decida 7Kernal1 %==&9+

    Introducirse en un .roceso leal su.one tener en cuenta una serie de ele"entos

    7Mc!or"acL1 %=91 co"o son: los astos1 /ue au"entan en función de la cuant(a

    del asunto .ero /ue no dis"inu*en .ro.orcional"ente en a/uellos de "enor 

    cuant(a+ 's decir1 cuanto "enor es la cuant(a del asunto1 "a*or es la .ro.orción

    de los astos+ cuanto "a*or es la .ro.orción de los astos1 "enores son las

    .osibilidades de salir delante de for"a /ue co".ense+ 'l tie".o es otro de los

    ele"entos neativos de los .rocedi"ientos1 los retrasos leales uardan relación

    con las lla"adas H.rotecciones+'stas nor"as tutelares1 a".aros o .rotecciones tienden a .roducir el efecto

    contrario1 /ue .onen en "arc-a una entra"ada red con t4cticas dilatorias1 * en

    donde la .arte con "4s recursos .resenta una clara ventaja sobre la otra1

    eli"in4ndola .or aota"iento+ Al coste * tie".o invertido -a* /ue aCadir el efecto

    del resultado final si no es el es.erado1 *a /ue el desacuerdo con la sentencia

     judicial desencadena senti"ientos de venan3a1 ro".iendo o dificultando las

    relaciones con la otra .arte+

    'l conflicto es lo /ue da luar al .roceso de "ediación+ Para co".render el

    conflicto -a* /ue anali3ar su relación con el ca"bio1 *a /ue 8ste se .roducecuando una .arte .retende introducir un ca"bio * cuenta con la resistencia de la

    otra+ ,a .arte /ue desea el ca"bio lo inter.reta co"o .ositivo1 *a sea desde un

    .unto de vista .rocesal1 el ca"ino /ue tiene /ue andar1 co"o del fin en s( "is"o+

    ,a .arte /ue se resiste al ca"bio lo inter.reta co"o una a"ena3a1 desconoce lo

    /ue sinifica el ca"bio * e).eri"enta incertidu"bre+ 'sta incertidu"bre

    incre"enta su resistencia al ca"bio1 .rovocando una falta de control de la

    situación * un fuerte senti"iento de inseuridad+