El Codesarrollo: una visión desde América Latina

25
El Codesarrollo: una visión desde América Latina 1 Augusto Varas Aun cuando el Codesarrollo ya tenía una cierta genealogía y trayectoria 2 , es en 1997 cuando este enfoque solidario entre países ricos y pobres fortalece su inserción política e institucional en una gestión gubernamental. Así, en su Informe de Balance y Orientación de la política de Codesarrollo en relación con los flujos migratorios, Sami Naïr, delegado interministerial al Codesarrollo y a las migraciones internacionales del primer ministro, Lionel Jospin, caracterizó al Codesarrollo como una política ligada al proceso migratorio que no tenía como objetivo central favorecer el retorno de los migrantes a sus países de origen, sino más bien generar un nuevo marco para la cooperación al desarrollo. Este se estructuraba en torno al principio de solidaridad y la definición de objetivos comunes, la estabilización del flujo migratorio, la integración de los inmigrantes en los países de acogida y la articulación de los socios principales o actores involucrados incluido el inmigrante como actor consciente en el desarrollo. Esta perspectiva queda reafirmada a nivel europeo con ocasión del Consejo Europeo de Tampere en 1999 3 . En España, esta idea lanzada en el 2001 por el Ministerio del Interior se materializa en el Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración (GRECO) que formula la política migratoria española para el período 2001-2004. A fines de 2005, en el Documento de Consenso del Grupo de Trabajo de Codesarrollo organizado por el Consejo de Cooperación al Desarrollo de España, se fue más allá afirmando que el Codesarrollo “no se concibe para aliviar o reducir los flujos migratorios hacia España”, insistiendo en el papel positivo de éstos tanto para los países receptores como emisores, siendo su objetivo la reducción de las brechas de desarrollo entre ambos. Igualmente, 1 Trabajo presentado al Encuentro “Codesarrollo: cooperación internacional desde las asociaciones de inmigrantes”. La Caixa, Madrid, 12 de marzo, 2007. Agradezco los comentarios, que han enriquecido sustancialmente este texto, de Silvia Noguer, Laura Ruiz Jiménez y María Elena Valenzuela, quienes quedan excusadas por los errores cometidos por el autor. 2 Ver, Carlos Gómez Gil, “Nuevas vías para el desarrollo en la cooperación descentralizada”, Cuadernos Bakeaz, diciembre, 2005. 3 Parte de las referencias sobre el desarrollo cronológico del concepto y de las políticas derivadas han sido extraídos de: Carlos Jiménez Romero, Julio L. Martínez Martínez, Mercedes Fernández García y Almudena Cortés Maisonave, El Codesarrollo en España: Protagonistas, Discursos y Experiencias. Catarata, Madrid, 2006.

Transcript of El Codesarrollo: una visión desde América Latina

Page 1: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

El Codesarrollo: una visión desde América Latina1

Augusto Varas

Aun cuando el Codesarrollo ya tenía una cierta genealogía y trayectoria2, es en 1997

cuando este enfoque solidario entre países ricos y pobres fortalece su inserción política e

institucional en una gestión gubernamental. Así, en su Informe de Balance y Orientación de

la política de Codesarrollo en relación con los flujos migratorios, Sami Naïr, delegado

interministerial al Codesarrollo y a las migraciones internacionales del primer ministro,

Lionel Jospin, caracterizó al Codesarrollo como una política ligada al proceso migratorio

que no tenía como objetivo central favorecer el retorno de los migrantes a sus países de

origen, sino más bien generar un nuevo marco para la cooperación al desarrollo. Este se

estructuraba en torno al principio de solidaridad y la definición de objetivos comunes, la

estabilización del flujo migratorio, la integración de los inmigrantes en los países de

acogida y la articulación de los socios principales o actores involucrados incluido el

inmigrante como actor consciente en el desarrollo. Esta perspectiva queda reafirmada a

nivel europeo con ocasión del Consejo Europeo de Tampere en 19993.

En España, esta idea lanzada en el 2001 por el Ministerio del Interior se materializa en el

Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración

(GRECO) que formula la política migratoria española para el período 2001-2004. A fines

de 2005, en el Documento de Consenso del Grupo de Trabajo de Codesarrollo organizado

por el Consejo de Cooperación al Desarrollo de España, se fue más allá afirmando que el

Codesarrollo “no se concibe para aliviar o reducir los flujos migratorios hacia España”,

insistiendo en el papel positivo de éstos tanto para los países receptores como emisores,

siendo su objetivo la reducción de las brechas de desarrollo entre ambos. Igualmente,

1 Trabajo presentado al Encuentro “Codesarrollo: cooperación internacional desde las asociaciones de inmigrantes”. La Caixa, Madrid, 12 de marzo, 2007. Agradezco los comentarios, que han enriquecido sustancialmente este texto, de Silvia Noguer, Laura Ruiz Jiménez y María Elena Valenzuela, quienes quedan excusadas por los errores cometidos por el autor. 2 Ver, Carlos Gómez Gil, “Nuevas vías para el desarrollo en la cooperación descentralizada”, Cuadernos Bakeaz, diciembre, 2005. 3 Parte de las referencias sobre el desarrollo cronológico del concepto y de las políticas derivadas han sido extraídos de: Carlos Jiménez Romero, Julio L. Martínez Martínez, Mercedes Fernández García y Almudena Cortés Maisonave, El Codesarrollo en España: Protagonistas, Discursos y Experiencias. Catarata, Madrid, 2006.

Page 2: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

2

aportó una visión operacional de importancia al focalizar territorialmente la acción

codesarrollista indicando que “la selección de los colectivos determina las zonas de

intervención e informa los sectores de actividad. Si partimos de una zona significativa de

emisión, habría que buscar en destino organizaciones sociales relacionadas o

representativas de ese colectivo en España o a la inversa”. Así, focalización territorial y

cooperación internacional a través de alianzas estratégicas fueron definidas como

prioridades del Codesarrollo.

El principio de corresponsabilidad inherente al Codesarrollo ha significado un cambio

sustancial en la conceptualización de las relaciones internacionales y la soberanía nacional

toda vez que reconoce la participación de estados y actores no gubernamentales foráneos en

la solución de situaciones o problemas internos a los países. Sin embargo, el Codesarrollo

va más allá del principio de corresponsabilidad y afirma la necesidad de la cogestión de los

proyectos de desarrollo en el que participen todos los principales actores involucrados. De

esta manera, el principio de equidad se proyecta a los planes de codesarrollo en la medida

que prima la codeterminación de los mismos transnacionalizando y globalizando la toma de

decisiones conjunta sobre los proyectos de codesarrollo que tenderían a ayudar a cerrar las

brechas de desarrollo.

Dado que las particularidades de estos procesos dependerán del lugar en que se

desenvuelven los principales actores involucrados, las visiones específicas de cada uno de

ellos revisten especial relevancia. Igualmente, las miradas regionales son un importante

punto de vista a ser considerado. Desde una perspectiva latinoamericana, para avanzar

programáticamente es oportuno preguntarse acerca de la actual configuración de procesos y

actores relevantes en un codesarrollo inserto en el marco de la globalización. Ello exige

vincular tanto la emigración de esta región hacia Europa, especialmente hacia España,

estableciendo las áreas de emisión más importantes, así como las respuestas organizadas de

los actores involucrados hacia estas mismas, lo que en la actualidad incluyen una amplia

variedad de los mismos. Por tales razones, en este trabajo analizaremos tanto las remesas

como la ayuda oficial desarrollo junto a la inversión extrajera directa y la ayuda filantrópica

como partes en este complejo proceso, de forma de establecer las mejores condiciones para

que el Codesarrollo pueda lograr sus objetivos.

Page 3: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

3

Anticipando algunas conclusiones de este análisis podríamos decir que aun cuando el

Codesarrollo ha avanzado en torno a proyectos específicos en regiones y áreas

circunscritas, faltan políticas de integración de todos los actores significativos involucrados,

así como de éstos con otros procesos claves en el desarrollo como son las propias políticas

de superación de la pobreza de los gobiernos latinoamericanos, así como una mayor

focalización territorial e inclusión de los actores involucrados en las regiones de emisión

migratoria.

Flujos migratorios, inversión y remesas.

Uno de los aspectos enfatizados por el Codesarrollo es la complementariedad de las

diversas contribuciones internacionales al desarrollo. Analizando estos aportes tal como se

materializan en la región latinoamericana, se podría decir que los principales flujos que

inciden en los proyectos de desarrollo nacional, o en ciertas regiones o áreas geográficas,

son las remesas enviadas por los migrantes, la ayuda oficial al desarrollo ofrecida por los

países desarrollados, las inversiones extranjeras directas de las principales corporaciones

basadas en los países receptores del flujo migratorio y las donaciones de las instituciones

filantrópicas basadas en estos mismos países.

a) Migración. Los movimientos migratorios no son nuevos en América Latina.

Históricamente, la región ha observado una permanente circulación de nacionales entre sus

países sea por razones económicas, políticas o sociales, alcanzando tanto a los sectores más

pobres como a las clases medias y los grupos de altos ingresos. Las forzadas migraciones

políticas de los procesos independentistas y de constitución de estas jóvenes repúblicas en

el siglo XIX se han vuelto a reproducir en el siglo XX. La migración cubana a los Estados

Unidos en los sesenta, el exilio sudamericano de los sesenta y setenta dentro y fuera de la

región, los refugiados centroamericanos de las guerras internas en los setenta y ochenta, los

migrantes colombianos de los noventa y peruanos a comienzos del nuevo siglo, todos ellos

han sido producto de crisis internas que afectaron al conjunto de estas estratificadas

sociedades. Últimamente, migrantes mexicanos, centroamericanos y caribeños han buscado

mejores perspectivas económicas en los Estados Unidos o en países más estables como

Costa Rica, así como peruanos en Chile, colombianos en Panamá y Costa Rica, o

bolivianos y paraguayos en Argentina y Brasil. Migrantes rurales ecuatorianos se

Page 4: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

4

confunden en este proceso con residentes de las urbes colombianas y las cifras aumentan

gradualmente4.

Aun cuando en la actualidad el principal destino extra-regional de emigrantes caribeños,

mexicanos y centroamericanos son los Estados Unidos (73%), España es su segundo

destino (7%), especialmente desde los países andinos. Una breve descripción de la actual

situación en la región andina nos muestra una primera realidad dura, tal es el incremento

sostenido de los flujos migratorios.

Gráfico 1

Aun cuando las características de las diversas olas migratorias tiende a cambiar en los

últimos años, en general se podría decir que estas se caracterizan por concentrarse en las

edades entre los 25 y 44 años, años de plena inserción en el mercado de trabajo; con una

proporción de mujeres de la región andina especialmente alta (migra la mujer y deja a los

niños con la abuela); convirtiendo a estos inmigrantes en residentes permanentes en los

países de destino5.

Aun cuando falta actualizar los datos, en 2005 se estima en 1.445.796 personas la población

extranjera en España proviniendo su mayoría (38,75%) de Iberoamérica De estos, solo seis países 4 Un análisis de tendencias, en : Andrés Solimano, “Globalización y migración internacional: la experiencia latinoamericana”, Revista de la CEPAL, agosto 2003; y María Teresa Ruiz-Hedström, “Los efectos de la industria de la migración en América Latina”, Revista Entreculturas, N° 3, 2005. 5 Cfr. Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe - Oficina de OIT para los Países Andinos, Crecimiento, Competitividad y Empleos en los Países Andinos. Noviembre, 2004.

Page 5: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

5

latinoamericanos -Ecuador (13,14%), Colombia (7,27%), Argentina (4,10%), Bolivia (2,63%),

Perú (2,28%), República Dominicana (1,53%)- son los principales centros

Cuadro 1 Origen de la población inmigrante en España

Puesto País 2001 2005 % crec.2001-2005

Total 1.370.657 3.730.610 +172%

1 Marruecos 233.415 511.294 +119%

2 Ecuador 139.022 497.799 +258%

3 Rumania 31.641 317.366 +903%

4 Colombia 87.209 271.239 +211%

6 Argentina 32.429 152.975 +372%

8 Bolivia 6.619 97.947 +1380%

10 Bulgaria 12.035 93.037 +673%

11 China 27.574 87.731 +218%

12 Perú 34.975 85.029 +143%

14 Portugal 47.064 66.236 +41%

15 Ucrania 10.318 65.667 +536%

16 República Dominicana 31.153 57.134 +83%

17 Brasil 17.078 54.115 +217%

18 Venezuela 16.549 49.206 +197%

19 Argelia 18.265 46.278 +153%

20 Cuba 24.534 45.009 +83%

21 Uruguay 6.828 42.433 +521%

22 Polonia 13.469 36.477 +171%

23 Rusia 10.047 36.319 +261%

24 Chile 11.674 35.800 +207%

26 Pakistán 8.274 31.913 +286%

27 Senegal 10.627 29.608 +179%

28 Nigeria 7.598 27.203 +258%http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a#Distribuci.C3.B3n_de_la_inmigraci.C3.B3n_en_Espa.C3.B1a

Page 6: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

6

emisores, siendo los dos primeros los más importantes en términos cuantitativos6. Los

principales incrementos de los flujos migratorios entre 2001 y 2005 de esta región hacia

España han sido desde Ecuador con un incremento del 258%, Colombia con 211%,

Argentina 372%, Bolivia 1380%, Perú 143%, Brasil 217%, Venezuela 197%, Uruguay 521%

y Chile 207% (Cuadro 1).

De acuerdo a la Oficina Internacional del Trabajo, y esta es una constatación compartida

por todos los analistas, “entre las causas económicas [de las migraciones] destacan las

diferencias de ingresos per cápita o disparidades salariales entre el país de origen y el país

receptor, para cada nivel de calificación” 7. Aun cuando estas disparidades se encuentran

entre las primeras causas migratorias, a diferencia de las migraciones ecuatorianas y

colombianas, más numerosas, de permanencia estable y con raíces más profundas, el resto de

los flujos migratorios obedecen a situaciones políticas o socio-económicas internas temporales,

tales son los casos de Bolivia, que observa un aumento explosivo en el último tiempo el que se

explica por el profundo proceso de cambios iniciados en este país. De igual forma, Uruguay y

Argentina sufrieron una fuerte crisis económica en 2001 lo que explica los aumentos tan

importantes de migrantes de sus nacionales. En el caso de Perú, en la medida que la situación

política y económica se ha estabilizado los incrementos son menores, casi parecidos a los de

Chile país que se caracteriza, después de la democratización en 1990, de no ser un actor

importante en estas materias. Con todo, los crecientes flujos migratorios parecen estar para

quedarse. Una evidencia parcial al respecto son las cifras del Programa de Retorno Voluntario

de Inmigrantes desde España (Previe), el que en 2004 no logró movilizar mas que un 0.1%

de la gran masa inmigrante latinoamericana. Por estas razones es posible afirmar que el

Codesarrollo en el espacio iberoamericano tiene sólidas bases transnacionales sobre las

cuales sostenerse.

b) Remesas. El abultado contingente de migrantes a nivel mundial ha generado un nuevo

fenómeno financiero internacional, tales son los crecientes flujos de remesas hacia sus

países de origen.

De acuerdo al Banco Mundial, “[l]os flujos de remesas ahora duplican la ayuda total para el

desarrollo y constituyen la fuente más grande de divisas para algunos países. En América 6 Instituto Nacional de Estadísticas, Censo, 2005. Madrid. 7 Perú tuvo una fuerte crisis económica a fines de los 80 e inicios de los 90, mientras que Ecuador y Colombia la tuvieron en 1998-1999 en el contexto de la crisis financiera internacional. OIT, Op. Cit.

Page 7: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

7

Cuadro 2 Remesas Hacia América Latina, 200-2006

(US$ mil millones) ___________________________________________________________

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006e Change Change 2001-06 2005-06

20 24 28 35 41 48 53 12% _ 119% Fuente: Banco Mundial, Development Prospects Group, Migration and Remittances Team, Remittance Trends 2006. Migration and Development Brief 2.

Cuadro 3

Remesas Hacia América Latina, 2000-2006 (US$ millones)

2000 2001 2002 2003 2004 2005* 2006*Argentina 86 190 189 256 292 412 412Bolivia 127 135 113 159 210 338 338Brasil 1.649 1.775 2.449 2.822 3.576 3.540 3.540Chile 13 12 12 13 13 3 3Colombia 1.610 2.056 2.480 3.076 3.190 3.346 3.510Costa Rica 136 198 250 321 319 421 421Ecuador 1.322 1.421 1.438 1.545 1.610 1.678 1.749El Salvador 1.765 1.926 1.953 2.122 2.564 2.830 3.124Chile 13 12 12 13 13 3 3Colombia 1.610 2.056 2.480 3.076 3.190 3.346 3.510Costa Rica 136 198 250 321 319 421 421Ecuador 1.322 1.421 1.438 1.545 1.610 1.678 1.749El Salvador 1.765 1.926 1.953 2.122 2.564 2.830 3.124Guatemala 596 634 1.600 2.147 2.592 2.990 3.439Haití 578 624 676 811 876 919 964Honduras 416 540 718 867 1.151 1.796 2.400Jamaica 892 1.058 1.261 1.399 1.623 1.783 1.959México 7.525 10.146 11.029 14.911 18.143 21.772 25.038Nicaragua 320 336 377 439 519 600 694Panamá 16 73 85 94 105 126 151Paraguay 278 264 202 223 238 268 302Perú 718 753 705 860 1.123 1.440 1.846República Dominicana 1.839 1.982 2.195 2.326 2.501 2.700 2.915Trinidad y Tobago 38 41 79 87 87 87 87Uruguay .. .. 36 62 70 78 87Venezuela, RB 17 19 19 21 20 148 148AL y C 20.127 24.381 28.097 34.856 41.103 47.556 53.406

*Estimación. Fuente: Banco Mundial.

Page 8: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

Latina, las remesas representan el 70% de la inversión extranjera directa (IED) y

superan en 5 veces la asistencia oficial para el desarrollo (AOD)”8. Igualmente, ha

estimado que el total de las remesas a los países latinoamericanos ha saltado de los

US$20.1 mil millones en 2001, a más de US$53.4 mil millones en 2006. Por su parte, el

Cuadro 4 Remesas e indicadores económicos claves

País Y PIB

2003 Per cápita Costo

2004 Promedio

Transferencias2004

Volumen anual US$ Millones

2004 México 2,3% 162 6,88% 351,00 16.613 Brasil 0,6% 34 8,13% 541,00 5.928 Colombia 3,9% 87 7,45% 220,00 3.857 Guatemala 8,7% 218 7,22% 363,00 2.681 El Salvador 14,3% 390 6,18% 339,00 2.548 Rep. Dominicana 14,1% 279 10,39% 176,00 2.438 Ecuador 5,7% 134 4,94% 293,00 1.740 Jamaica 17,2% 566 8,11% 209,00 1.497 Perú 1,4% 50 6,48% 169,00 1.360 Honduras 12,4% 163 7,67% 225,00 1.134 Haití 27,8% 122 7,72% 123,00 1.026 Nicaragua 10,8% 146 6,93% 133,00 800 Paraguay 3,7% 89 9,11% 263,00 500 Bolivia 1,6% 48 7,19% 235,00 422 Costa Rica 1,8% 80 9,46% 301,00 320 Argentina 0,2% 7 9,02% 212,00 270 Panamá 0,7% 77 10,50% 196,00 231 Guyana 8,6% 186 10,14% 179,00 143 Barbados 4,3% 418 11,66% 220,00 113 Trinidad y Tobago 0,8% 30 10,41% 200,00 100 Uruguay 0,3% 71 11,28% 198,00 93 Belice 1,7% 281 8,78% 220,00 77 Suriname 2,1% 114 10,17% 220,00 50 Fuente: Sistema Económico Latinoamericano (SELA), Migraciones y remesas en América Latina y el Caribe: Los flujos intrarregionales y las determinantes macroeconómicas. SP/CL/XXXI.O/Di Nº 9–05. Banco Inter-Americano (BID) señala que estas son equivalentes al 150% de los

intereses del total de la deuda externa latinoamericana durante los últimos cinco años; y,

8 Banco Mundial, Noticias. Septiembre, 2006.

Page 9: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

9

en proporción al Producto Interno Bruto (PIB), supera el 10% en países como Haití,

Nicaragua, El Salvador, Jamaica, República Dominicana y Guyana9.

Este fenómeno es reiterado en 2006 por la CEPAL10 cuando afirma que,

Sin embargo, desde la perspectiva del Codesarrollo este flujo de recursos no tiene todos

los efectos positivos que se podrían esperar. Un análisis más pormenorizado del uso de

las remesas en sus países de destino nos muestra que ellas van preferencialmente al

consumo diario y solamente en Bolivia un 21% se asigna al inicio de negocios y compra

de propiedades, siendo en México estas cifras de solo un 2%. En general, el uso

productivo de las remesas se mueve en torno al 10%. Dada la magnitud de los montos

remesados y el uso de los mismos, se observa que estos flujos sirven fundamentalmente

para enfrentar el consumo diario en situaciones de indigencia y pobreza, más que para

iniciar actividades productivas o, como se indicaba anteriormente, para reducir las

brechas de desarrollo. Con todo, estos ayudan a mantener a la familia, a educar a los

hijos, pagar deudas, comprar casa y que vivan mejor. Aun cuando no es negativo que

estos fondos se dediquen al consumo ya que se están invirtiendo en capital humano y

dinamizan las economías locales al aumentar la demanda, entre las externalidades

negativas de estos flujos financieros se considera que “el envío de remesas habría tenido

un doble efecto […]: la reducción de la PEA: directamente, por tratarse de una menor

población, e indirectamente, por la reducción en la tasa de actividad [y] pérdida de

trabajadores agrícolas en el sur de Ecuador o el de las enfermeras en el caso de Perú.”11

9 Inter-American Development Bank, Remittance Flows to Latin America and the Caribbean (LAC), 2004. http://www.iadb.org/mif/remittances/ 10 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2006. Un amplio análisis en: Andrés Solimano, “Workers Remittances to the Andean Region: Mechanisms, Costs and Development Impact”, Eclac, April 30, 2003. 11 Organización Internacional del Trabajo (OIT), Op Cit. En los párrafos siguientes seguimos este mismo análisis y utilizamos su información.

Page 10: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

10

Cuadro 5 Uso de la remesas

Para enfrentar estas externalidades negativas se han propuesto e implementado una

variedad de iniciativas para convertir las remesas en capital y recursos para el

desarrollo. Se ha indicado la necesidad de desarrollar bancos de proyectos rentables

impulsados por las universidades, municipios y otros actores significativos involucrados

en temas de productividad y empleo. De igual forma, se ha propuesto abrir y consolidar

mercados de productos nacionales en los países receptores [.e., Ecuador y el Programa

del Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad

(MICIP)], así como promover las medianas, pequeñas y micro-empresas

Otro tema ha sido el de los costos del envío de las remesas. Frente a esta nueva

situación, las instituciones financieras formales no estaban preparadas y muchas han

visto en esto un negocio en el que los más pobres se ven perjudicados por los costos

fijos de envío. Es por ello que este ha sido un tema de equidad y se han implementado

programas para reducir los costos y evitar que parte de los flujos queden en

intermediarios. Para reducir estos costos se ha propuesto regular los servicios de

transferencias siguiendo ejemplos de programas existentes en los países andinos,

América Central, el Caribe y México [i.e., proyecto BID a través de una cooperación

técnica no reembolsable del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN); el proyecto de

la Oficina Internacional de Migraciones (OIM) de Fondos comunitarios para Guatemala

y Colombia; programa FOMIN-BID y Banco Solidario en Ecuador en convenio con la

Corporación Andina de Fomento (CAF); proyecto OIM en Colombia de un fondo de

Page 11: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

11

inversión social]. También la OIM es percibida como un canal alternativo para las

remesas en Colombia en apoyo al desarrollo rural. Otras iniciativas se encuentran en:

“Ecuador, el proyecto Promoviendo remesas de emigrantes desde España propone el establecimiento de iniciativas conjuntas entre las Cajas de Ahorro de España y el Banco Solidario de Ecuador, a través del sistema convencional de transferencias (SWIFT). En Perú, el proyecto Desarrollo microempresarial a través de la transferencia de remesas, tiene como contraparte a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa (CMAC), que pretende promover la integración económica entre ciudades fronterizas de Perú y Bolivia. El objetivo es proveer servicios financieros en áreas fronterizas entre los dos países, para lo cual la CMAC establecerá acuerdos con organismos financieros situados en la zona fronteriza de Bolivia. Los proyectos regionales de BID-FOMIN son varios: (i) El proyecto que facilita el acuerdo entre la Banca norteamericana con instituciones financieras de Haití (Sogesol), Colombia (Banco Caja Social), Bolivia (BANCOSOL), Nicaragua (FAMA) y Perú (MIBANCO), para facilitar el acceso de las remesas que llegan desde EUA a bancos especializados en micro finanzas, que puedan facilitar ahorro y crédito a receptores de remesas y asegurar su destino productivo.(ii) El proyecto entre el BID, Hometown Associations (HTAS) y la Inter-American Foundation (IAF), dirigido - fundamentalmente- a aportar fondos a organizaciones de la sociedad civil para, a través de ellas, reorientar recursos para financiar proyectos de generación de ingresos en comunidades que reciben recursos enviados como remesas, desde el exterior. Cuenta con USD$ 27 millones de recursos. (iii) El proyecto acordado con IFAD (International Fund for Agricultural Development) para promover el uso de remesas como herramienta para el desarrollo rural en América Latina. Propone ayudar a cooperativas de crédito e instituciones micro financieras que operan en zonas rurales de bajos ingresos a proveer servicios de giros de dinero más eficientes para reducir costos de las remesas. Espera contar con el apoyo de ONG y fundaciones que proveen servicios de desarrollo empresarial en ámbitos rurales, para la identificación y monitoreo de proyectos productivos rurales. En el caso de Perú, el Fondo MIVIENDA lanzó el Programa para los residentes en el país que tengan un familiar en el extranjero que envíe remesas regularmente (más de 6 meses) para sumarlo como parte de los ingresos para obtener un crédito hipotecario subvencionado y adquirir así una casa. Este programa se basa en un acuerdo con entidades financieras que han creado cuentas de ahorro especiales para hacer depósitos mensuales programados por una cantidad acordada de meses. Con ello se validará la capacidad de pago y se aprobará el crédito MIVIVIENDA.12”

De este conjunto de propuestas y experiencias ya existentes se desprende la necesidad

de evaluar sus resultados.

12 OIT, Op. Cit.

Page 12: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

12

Al respecto, y en el marco del Codesarrollo, han surgido voces críticas respecto al uso

de las remesas y la concentración de la ayuda externa en promoción y creación de

nuevas micro-empresas13, tema que retomaremos más adelante.

c) Ayuda al Desarrollo. Un tercer componente del Codesarrollo son los flujos de entes

gubernamentales y privados, nacionales y subnacionales, desde los países receptores a

los emisores de migración. Estos tienen, a su vez, diversos componentes entre los cuales

se encuentran la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del gobierno central, así como las

ayudas provenientes de las autonomías, los entes corporativos, los ayuntamientos, las

organizaciones no-gubernamentales de desarrollo (ONGDs) y las fundaciones privadas.

Cuadro 6 España: Ayuda Oficial al Desarrollo

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)

http://www.oecd.org/countrylist/0,2578,en_2649_33721_1783495_1_1_1_1,00.html

De acuerdo a un reciente informe del Instituto Universitario Ortega & Gasset, América

Latina recibió en 2004 sólo el 11% de los recursos del sistema internacional de ayuda,

pero la proporción movilizada por España fue del 45%. Descontada la ayuda

multilateral, España asignó bilateralmente a América Latina el 36% de su ayuda, la que

alcanzó a los 536 millones de euros en 2005, superando los 450 millones de euros en

2004. Este 36% de ayuda bilateral al desarrollo enviada a América Latina es la cifra más

baja de toda la AOD española pues las cantidades habituales habían supuesto hasta el

año 2004 un porcentaje siempre superior al 44% y casi siempre cercano o superior al

50%. De todas formas, el menor porcentaje de la ayuda se compensa con el crecimiento

del monto de los fondos llegando más recursos a la región. Incluido en el monto total de

la AOD española se encuentra el de las comunidades autónomas quienes destinaron el

51% de su ayuda externa a América Latina, esto es 112 millones de euros. No obstante

13 Carlos Gómez Gil, “Diez tesis cuestionables sobre los micro créditos”, La Haine, 28 de febrero de 2006.

Page 13: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

13

Cuadro 7 Principales receptores de la

Ayuda Oficial al Desarrollo de España

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)

http://www.oecd.org/countrylist/0,2578,en_2649_33721_1783495_1_1_1_1,00.html

estas reducciones generales -entre unos dos a seis puntos porcentuales- las 25 ONGDs

más importantes aumentaron su ayuda a la región de 156 millones de euros a 178

millones en el mismo periodo de tiempo. Aun cuando no hay cifras oficiales, se estima

que las empresas españolas habrían asignado entre 25 a 30 millones de euros a la ayuda

bilateral hacia América Latina. Así, descontada la ayuda que España canaliza a la región

a través de la Unión Europea y otros entes multilaterales, se podría estimar que la AOD

bilateral española hacia América Latina alcanzaría los 650 millones de euros

aproximadamente14.

La importancia relativa que tiene América Latina como región receptora privilegiada

para la ayuda al desarrollo española tanto de la administración central, como de los

gobiernos regionales y locales, las empresas o las ONGD, se puede observar en el

Cuadro 8, donde quedan en evidencia las proporciones de los fondos destinados a la

región por los donantes privados españoles.. Así, en el caso de las comunidades

autónomas, estas destinaron a América Latina, en el período 2000-2004, porcentajes

que llegaron al 60% de sus fondos. Lo mismo sucedió con la ayuda de las empresas

españolas (90% en 2000 y 70% en 2004), las ONGDs (66% en el mismo período) y las

fundaciones privadas. No obstante, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la

preocupación por países menos desarrollados han disminuido estas proporciones en

favor del África Subsahariana.

14 El 48% de los fondos de las ONGDs fueron fondos públicos incluidos en la ODA española, obtenidos en convocatorias abiertas y el 6% fueron recursos que entregados a ellas por las empresas. Cfr. Laura Ruiz Jiménez, Información Coordinada. Cooperación Efectiva Un proyecto Informativo sobre la Cooperación de España y Portugal con América Latina. Instituto Universitario Ortega y Gasset, mayo, 2006. Seguiremos este análisis y utilizaremos su información en los próximos párrafos.

Page 14: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

14

Cuadro 8 Donaciones de Entes Privados Españoles Destinadas a América Latina: 2004.

Comunidades

Autónomas y

Entidades Locales

Fundaciones Privadas

ONGD

Menos del 50%

Baleares Canarias Cataluña

Extremadura Valencia

Entre 50% y 60%

Andalucía Navarra Asturias

Castilla-La Mancha

La Caixa Caritas Española JTM

ACSUR-Las Segovias

Entre 60% y

70%

Gobierno Vasco Aragón Galicia Murcia

Caixa Galicia Grupo Inditex

Un Sol

Ingeniería Sin Fronteras Arquitectos Sin Fronteras

Cruz Roja Médicus Mundi

Entre el 70% y el

80%

Madrid Castilla y León

La Rioja Cantabria

Entre 80% y

90%

Diputación Foral de Vizcaya

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Logroño

Solidaridad Internacional PTM Mundubat,

Entreculturas Pro-Perú ISCOD

Entre 90% Y

100%

Eroski Telefónica Santamaría

Canal

Elaborado a partir de datos proporcionados por Laura Ruiz Jiménez, Información Coordinada. Cooperación Efectiva Un proyecto Informativo sobre la Cooperación de España y Portugal con América Latina. Op. Cit Con todo, la duplicación de la AOD que ha saltado desde el 0,24% de la Renta Nacional

Bruta en 2004 al 0,5% en 200615, más la decisión del gobierno español de aumentar la

AOD a lo menos hasta 2008 significará, si bien no aumentar proporcionalmente la

ayuda hacia América Latina, un aumento sustancial del quantum transferido.

Aun cuando el Grupo de Trabajo afirmaba que las remesas “no reemplazan el refuerzo

de la Ayuda Pública al Desarrollo” la desproporción entre ambas nos lleva a dudar de la

eficacia de la AOD para cerrar brechas de desarrollo por si sola. Tal como se muestra

15 José Antonio Sanahuja, “Reformas y tendencias de cambio en la política de cooperación española (2004-2006)”, Manuscrito, septiembre de 2006; y estimaciones del Secretario General de la Agencia de Cooperación Internacional (España), Juan Pablo de Laiglesia, en el seminario “Latin America: Fertile Ground for Partnerships?”, OECD-EFC, Lisboa, 22-23 de marzo, 2007.

Page 15: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

15

en los Cuadros 4 y 7, la desproporción entre ambos flujos es de tal magnitud que

difícilmente podría intentar reemplazarla. Por tales razones, la AOD debería

desempeñar un papel catalizador de recursos en torno a proyectos de desarrollo que

efectivamente tendieran a cerrar las brechas entre ambas regiones como veremos más

adelante.

Gráfico 2

En: Íñigo Moré, “Las Remesas de los emigrantes en España: una oportunidad para la acción exterior” Dt Nº 3/2005 – Documentos ( 25/1/2005).

Frente a esta situación, las ONGDs del resto de Europa han observado interesantes

evoluciones. Así, se ha observado que estas han refocalizado sus prioridades nacionales

en América Latina destacándose en la actualidad Colombia, Bolivia, Guatemala y Cuba.

Sin embargo, dado que las ONGDs no siempre coordinan sus actividades con los

programas bilaterales de sus gobiernos, en momentos cuando estos se retiran de algunos

países ellas no necesariamente los siguen, por lo que aún trabajan en lugares con

mayores niveles de desarrollo como Brasil, Perú y México. Y, al igual que sus

contrapartes españolas, no han reducido sus contribuciones hacia América Latina, por lo

que el quantum de los flujos ha permanecido igual o aumentado. Un fenómeno nuevo

que ocurrido en la última década ha sido la disminución de las contrapartes

latinoamericanas de las ONGDs europeas. Es importante observar que estas ONGDs

han proyectado su trabajo y focalizado su atención en temas que van más allá de los

Page 16: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

16

derechos humanos, al incluir los económicos-sociales, políticos y culturales,

conectándolos entre sí16. Este tema lo retomaremos más adelante.

En el caso de las fundaciones privadas españolas este es un sector relativamente de

reciente creación. “Fue en el año 1978 cuando explícitamente la Constitución española

vigente reconoció el derecho a fundar. Así, el boom en la creación de las fundaciones se

dio en los años siguientes, especialmente a partir de 1994 con la entrada en vigencia de

la Ley 30/1994 de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en

Actividades de Interés General. Era necesario dotar al campo de las actuaciones

altruistas de una base jurídica actualizada”17. Con todo, a pesar de la falta de

información fidedigna y actualizada, en 2005 se ha indicado que estas constituyen un

sector compuesto por unas tres mil entidades activas las que asigna el 10% de sus

recursos a la cooperación internacional, cantidad no despreciable que alcanzaría a los

100 millones de euros18.

d) Inversión extranjera directa. Un tercer elemento de importancia en el marco de los

flujos relacionados con el Codesarrollo es la inversión extranjera directa (IED).

Así, de las regiones en desarrollo, América Latina es la segunda región que recibe más

inversión extranjera directa después de Asia y Oceanía. Estos flujos han saltado de los

US$22.4 mil millones en el período 1991-1995, a US$ 72 mil millones en 2005.

México, Brasil, Colombia y Chile a parecen como los principales destinos de las

inversiones extranjeras. Ecuador, Perú y Bolivia no aparecen con el mismo nivel de

interés.

En este marco de grandes desigualdades en el interés de los inversionistas extranjeros en

los países con una mayor brecha de desarrollo, se tiene que los proyectos de inversión

de las corporaciones basadas en los países receptores, en este caso España, se

concentran en áreas de baja capilaridad a niveles subnacionales. En el caso de la IED,

solamente tres de las 50 mayores empresas no financieras transnacionales que operan en

16 Seguimos aquí el análisis de: Kees Biekart, “Políticas de las ONG europeas para América Latina: Tendencias y perspectivas recientes”, en: Federico Negrón (Editor) , Realidad de la ayuda externa América Latina al 2006. a evaluación independiente de la cooperación internacional. Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, ALOP. Lima, agosto de 2006. 17 Laura Ruiz Jiménez, Información Coordinada. Cooperación Efectiva Un proyecto Informativo sobre la Cooperación de España y Portugal con América Latina. Op. Cit. 18 OECD, Fondations pphilanthropiques et coopération pour le development. Comité d’Aide au Development, Tiré-a-part des dossiers du CAD, Volumen 4, N° 3, 2003. página 39.

Page 17: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

17

América Latina son españolas: Endesa (Chile, Brasil, Argentina y Perú19); RepsolYPF

(Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia); e Iberdrola (Brasil, México y

Bolivia). Estas inversiones fundamentalmente de enclave y financieras no logran

eslabonamientos verticales que puedan llegar donde llega la AOD o las ONGD.

Este problema también se proyecta a escala nacional. Tal como lo reconoce CEPAL,

“las inversiones extranjeras directas de las empresas transnacionales pueden aumentar

la productividad y las exportaciones, pero no siempre realzan la competitividad del

respectivo sector de la economía nacional […] Los países de América Latina y el

Caribe tienen que adoptar mejores políticas sobre inversión extranjera directa en el

contexto de estrategias de desarrollo más coherentes, que permitan a la región

beneficiarse de las inversiones de las ET a largo plazo.” 20 Así, el aumento de la

inversión extranjera en los países emisores no asegura per se la posibilidad de ir

cerrando las brechas de desarrollo entre países emisores y receptores de migración.

Cuadro 9

19 Subrayados los países de emisión migratoria a España. 20 CEPAL, “La inversión extranjera en América Latina y el Caribe “, 2005.

Page 18: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

18

Con todo, dado el creciente rol del inversionista privado extranjero en la región es

preciso incorporar sus actividades en el marco del Codesarrollo de modo de integrar al

sector empresarial en cuanto actor involucrado como agente consciente y relevante en

estas iniciativas.

Codesarrollo, una visión de conjunto

Tomando en consideración las anteriores caracterizaciones, se puede observar que los

tres grandes flujos de financiamiento externo hacia proyectos de desarrollo a la

“América Latina migrante” –remesas, ayuda oficial al desarrollo e inversión extranjera

directa - tienen sus propias lógicas individuales y no generan vínculos de cooperación o

sinergia entre si. Una mirada rápida al Cuadro 10 nos muestra la nula relación entre la

importancia de los flujos migratorios, la AOD y la IED.

Se podría decir, entonces, que si bien el Codesarrollo no tiene como objetivo central

favorecer el retorno de los migrantes a sus países de origen, sino más bien generar un

nuevo marco para la cooperación al desarrollo, la falta de coordinación entre los

principales elementos que posibilitarían su principal propósito aun no se logra. La

pregunta es, entonces, cómo avanzar en esta dirección.

Page 19: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

19

Cuadro 10 Comparación de Localización de Flujos Financieros Externos por Países Emisores

2005 Miles de Migrantes

en España (Aprox.)

ODA Española (Millones de

Euros)

Porcentaje de IED Española en el

país Ecuador 500.000 69 5%

Colombia 300.000 Nd 18.2%

Argentina 160.000 Nd 43.7% Bolivia 100.000 61 8.9% Perú 90.000 65 12.9% Fuente: Elaboración en base a CEPAL, Op. Cit.

Visto este proceso desde Latinoamérica es posible afirmar que se requiere ampliar el

marco del Codesarrollo. Ello implicaría generar una aproximación metodológica que

permitiera accionar, simultáneamente, tanto a nivel de los actores significativos

involucrados, como a nivel de los proyectos a ser implementados. A continuación

presentamos algunas ideas al respecto21.

A nivel de actores aparece como imprescindible:

(1) Seguir el ejemplo de las ONGD europeas las que valoran la colaboración entre ellas

y las agencias de cooperación de sus gobiernos. Es necesario vincular y generar, en la

práctica, sinergias entre una diversidad de actores estratégicos involucrados, tanto en

los países originadores de los flujos migratorios como en los países receptores, tales

como universidades, municipalidades, ministerios y otros organismos gubernamentales

nacionales descentralizados, las organizaciones no gubernamentales (ONGs), entes

financieros, instituciones financieras y bancos nacionales, instituciones financieras

internacionales, organismos multilaterales y fundaciones y donantes sin fines de lucro.

En este marco, el Codesarrollo puede ser un importante elemento aglutinante de amplia

convocatoria. Tal como lo indica un reciente estudio sobre Estrategias de Reducción de

la Pobreza en más de 60 países en desarrollo,

One of the core principles of the approach is country ownership, built on broad-based participation of stakeholders inside and outside the governments, including parliaments, civil society organizations, private sector representatives and other stakeholders at national as well as local levels. How this theoretical approach has been realized in

21 Algunas de estas ya fueron incluidas en la Declaración de París Sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo. Apropiación, Armonización, Alineación & Resultados y Mutua Responsabilidad. Paris 28 de febrero a 2 de marzo de 2005.

Page 20: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

20

practice – especially beyond the strategy development – is a matter of debate since its introduction in 199922.

Esta prioridad a las alianzas estratégicas podría potenciar aún más la contribución del

Codesarrollo a las metas antes señaladas.

(2) Darle una especial atención al marco de políticas sociales nacionales en los cuales

se desenvuelve el Codesarrollo siendo necesaria una mayor integración de los proyectos

de codesarrollo con las políticas sociales implementadas por los respectivos gobiernos

nacionales y subnacionales. Esta experiencia ya la han iniciado las ONGDs europeas al

insistir en la necesidad de lograr efectos de escala a través de la vinculación con los

gobiernos locales, así como de la creación de redes y alianzas estratégicas a niveles

locales y nacionales.

La necesidad de una mayor integración del codesarrollo con las políticas económicas y

sociales es una necesidad creciente en los países de la región toda vez que las políticas

económicas tienen efectos sociales y estas, a su vez tienen efectos económicos. Dado

que la migración está básicamente causada por la falta de empleo y los bajos salarios de

los empleos disponibles en comparación con los países receptores, el empleo de calidad

debe ponerse como objetivo de desarrollo nacional y no solo centrar las políticas

públicas en torno a metas macroeconómicas o monetarias.

En consecuencia, la asignación de recursos financieros para superar las brechas en el

desarrollo de ambas regiones no debería estar guiada exclusivamente con metas

institucionales individuales sino que deberían considerar los marcos de políticas

sociales destinadas a superar la pobreza de los respectivos gobiernos en sus diversos

niveles. Políticas de superación de la pobreza coexisten con políticas de alivio a la

indigencia o políticas de empleo mínimo, las que deberían ser un elemento crucial en la

determinación del tipo de proyecto que el Codesarrollo identifique en cada región

nacional o subnacional, de las cuales existe una gran variedad.

Un ejemplo de experiencias exitosas en un campo específico -que podría servir de

referencia- es el estudio realizado en el marco del proyecto “Pobreza urbana: estrategia

22 Walter Eberlei (Editor), Stakeholder Participation in Poverty Reduction. Duisburg: Institute for Development and Peace, University of Duisburg-Essen (INEF Report, 86/2007).

Page 21: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

21

orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales en América Latina y

el Caribe”23.

A nivel de proyectos es igualmente necesario:

(1) Tener información al día sobre las prácticas existentes y exitosas de Codesarrollo.

Tal como lo ha señalado Guillermo O’Donnell, es necesario “analizar de manera más

sistemática y comparativa políticas sociales públicas y privadas […], a fin de aumentar

el conocimiento y la difusión de experimentos exitosos así como –no menos

importantes- de las lecciones derivables de errores y fracasos”24.

Dado el corto tiempo que llevan en desarrollo las experiencias de Codesarrollo, es

posible que no se encuentren evidencias fuertes de su contribución sistémica a la

reducción de las brechas de desarrollo. El tiempo de maduración de cualquier

experiencia en este campo es de a lo mínimo 10 años. No obstante, un mecanismo

permanente de evaluación sería conveniente de implementarse desde ya.

En este sentido, un instrumento de importancia para fortalecer los proyectos apoyados

por el Codesarrollo sería generar una amplia transparencia a través de:

a) una base integrada de datos con las cifras actualizadas de todos los principales

flujos al desarrollo desde los países receptores hacia aquellos emisores,

identificando regionalmente sus distribuciones y proyectos;

b) una base de referencia de las mejores experiencias, sus evaluaciones y éxitos en

estas materias;

c) un repertorio de propuestas de Codesarrollo a ser implementadas con

convocatoria amplia a los todos los actores involucrados como procedimiento

previo a cualquier localización de flujos;

(4) Tal como lo señala un informe reciente de CIDEAL, “[e]n estos momentos, ante las

grandes expectativas que el fenómeno de codesarrollo puede otorgar, sería necesario,

sobre todo, llegar a una definición precisa no solo de que es el codesarrollo, sino

23Allí se puede encontrar en un análisis de “diecinueve casos de intervenciones significativas en el hábitat urbano en cinco áreas prioritarias: suelo, servicios urbanos, vivienda, espacio público y empleo e ingresos, con la intención de ilustrar y ejemplificar los aprendizajes regionales en el campo de la precariedad urbana y la pobreza. Marisol Saborido, “Experiencias emblemáticas para la superación de la pobreza y precariedad urbana: provisión y mejoramiento de la vivienda”, CEPAL, Santiago, 2006. 24 Guillermo O'Donnell, “Pobreza y desigualdad en América Latina: algunas reflexiones políticas”, http://www.partidosocialista.com.ar/images/Escuela/Documentos%20para%20bajar/Cuaderno%203/PobDesigualdad3.doc

Page 22: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

22

también de las herramientas necesarias que servirían para materializarlo en buenas

prácticas que puedan servir de orientación para futuras intervenciones de los actores de

la cooperación internacional.”25 Por ello, es necesario evitar concentrar o privilegiar las

iniciativas de Codesarrollo en un solo mecanismo de intervención como, por ejemplo, la

creación de micro-empresas o micro-emprendimientos (que tiene un perfil altamente

diverso en la región) considerándolas como el mejor instrumento de la cooperación

internacional.

Dado que su morosidad es bajísima, la banca formal, en un contexto global de creciente

competencia, se ha interesado en cubrir este mercado emergente26. Sin embargo, no

alcanza a los más pobres, a los sectores rurales y tiende a concentrarse en la pequeña

más que en la micro-empresa. La concentración de las donaciones filantrópicas y de las

instituciones financieras internacionales en el sector microempresarial exitoso,

compitiendo con la banca formal, impediría su pleno desarrollo y dejaría desprovista de

apoyo a aquella más débil y necesitada como es la microempresa rural27.

Al respecto, la experiencia latinoamericana muestra que el micro-crédito no es el único

ni necesariamente el mejor instrumento para combatir la pobreza, aun cuando ayuda a

los sectores más pobres a salir de la extrema pobreza con dignidad, especialmente a las

mujeres jefas de hogar. Para ser exitoso este apoyo debe darse a las iniciativas de micro-

emprendimiento previamente existentes, facilitándoles acceso a mercado e integraciones

verticales, más que a la creación de nuevas ya que el conocimiento y destreza

empresarial mínima no se genera a través de proyectos de desarrollo. De la misma

forma, se ha visto que esta actividad para ser exitosa requiere de escala y

eslabonamientos verticales que no siempre se consideran en los planes de desarrollo.

Igualmente, se ha mostrado que la microempresa latinoamericana más numerosa entre

los más pobres es el auto empleo, la actividad individual o “cuenta propia”, que hace

descender los índices de desempleo y cesantía en el corto plazo.

25 Silvia Rey Pedreira, “El Codesarrollo: Instrumentos, Metodologías y Buenas Prácticas”. Diciembre 2006. www.codesarrollo-cideal.org 26 “[L]a competencia se ha agudizado en años recientes, particularmente en ciertos países. El surgimiento de grandes jugadores comerciales en la región está cambiando el panorama de la industria, especialmente para algunas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y cooperativas.” Los bancos expandieron “su base de clientes en casi un 60% en el 2004 y un adicional 17% en el 2005, mientras los Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNBs) en 23% en el 2004 y 35% en el 2005. En contraste, las ONGs fueron incapaces de seguir este crecimiento, reduciendo en el 2005 su alcance medio en 3%.” Microfinance Information eXchange, Benchmarking de Las Microfinanzas en América Latina 2005, noviembre 2006. 27 “Small loans and big ambitions”, The Economist, March 17, 2007, página 84.

Page 23: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

23

Una inversión altamente productiva de los más pobres ha sido en la educación la que en

el largo plazo y gracias a las remesas ayuda a superar la pobreza. Esta inversión en

capital humano tiene profundos efectos, lo que deberían ser estudiados en profundidad

de manera de vincular las remesas, las políticas educacionales y el desarrollo local de

manera creativa.

(5) Incorporar como parte integrante de las preocupaciones y acciones del

Codesarrollo proyectos que apunten a consolidar instituciones democráticas en ambos

niveles, nacionales y subnacionales. Tradicionalmente se ha subrayado la importancia

de lograr mayores niveles de desarrollo económico para lograr consolidar sólidas

instituciones políticas. Sin embargo, tal como se ha demostrado en la región andina, la

existencia de marcos políticos institucionales democráticos y estables es la condición

sine qua non del desarrollo económico28. Así, se ha reconocido,

“La naturaleza específica de un régimen político determina, de manera crucial, la estructuración de las políticas públicas [...] El hecho es incontestable: Existe una marcada diferencia en los procesos de estructuración de las políticas públicas entre los países con sólidas estructuras políticas y e instituciones regidas por la formalidad y los países con estructuras frágiles e instituciones arbitradas por la informalidad29”.

De esta forma, si el objetivo estratégico es ir cerrando las brechas de desarrollo es

inevitable que el Codesarrollo se comprometa en generar condiciones políticas e

institucionales en los países latinoamericanos para la adecuada implementación de

políticas públicas destinadas a superar la pobreza, las que dan el marco de factibilidad

de los proyectos específicos que éste impulsa.

Estas “sólidas estructuras políticas e instituciones regidas por la formalidad” solamente

se encuentran en condiciones de normalidad democrática por lo que un compromiso de

este tipo implicaría suscribir una perspectiva de apoyo a proyectos de desarrollo y

consolidación democrática en el largo plazo, asegurando la sustentabilidad institucional

de las contrapartes locales.

Por otra parte, tal como bien lo señala el informe Jiménez-Martínez,

“a través de estos proyectos estos grupos incrementan su influencia política en el origen […] Así, la participación en estas organizaciones son una oportunidad para modificar e 28 Ver: Andrés Solimano (Editor), Political Crises, Social Conflict and Economic Development. The Political Economy of the Andean Region. Edward Elgar Publishing Limited. United Kingdom, 2005. 29 Pedro Medellín Torres, “La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad”, CEPAL, División de Desarrollo Social, Políticas Sociales 93, Santiago, julio de 2004.

Page 24: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

24

incrementar una jerarquía de poder alternativa a la establecida en el origen ya que en muchos casos personas que antes de emigrar no tenían capacidad de decisión en los asuntos de sus localidades tienen ahora una fuente alternativa de capital social y de poder como representantes de las organizaciones de migrantes […] Y esto incide de forma directa en el surgimiento de legitimidades políticas en torno a “nuevas autoridades políticas”, esto es, cuando una asociación de inmigrantes funciona de forma más fiable que las autoridades locales a la hora de llevar adelante las acciones necesarias para la puesta en marcha de los proyectos nos encontramos ante la emergencia de estructuras paralelas de poder. [Lo que] permite plantear una ruptura conceptual en torno a la comunidad política y a las formas de pertenencia a la misma ya que nos plantea que ésta no tiene que estar ligada a un territorio pero tampoco tiene que estar totalmente desligada ya que es el punto de referencia en el que cobran sentido las prácticas de los migrantes”30.

En la medida que inevitablemente las experiencias de codesarrollo estarán influyendo en las

políticas locales, sería necesario establecer las formas más adecuadas para el tratamiento directo

de los factores positivos como negativos de estos efectos políticos. Ello puede realizarse a través

de proyectos especialmente dirigidos al fortalecimiento de las instituciones democráticas tanto

nacionales como subnacionales y locales.

Conclusiones

El Codesarrollo ha incorporado importantes valores al actual marco de la globalización.

Los principios de corresponsabilidad, cogestión y equidad le han dado a las relaciones

económicas internacionales una nueva perspectiva y proyección. Para maximizar esta

nueva fuerza impulsora es necesario asegurar la complementariedad de los aportes al

codesarrollo facilitando sinergias entre los principales actores significativos

involucrados.

Entre estos, las asociaciones de migrantes, los donantes y gobiernos nacionales y

subnacionales de países receptores, los gobiernos nacionales y subnacionales de países

emisores junto a sus políticas sociales y proyectos de desarrollo regional, así como el

sector privado y los entes multilaterales requieren establecer nuevas y más desarrolladas

formas de acción conjunta. Una adecuada asociación pública- privada ayudaría a

generar un marco en el cual las remesas adquieran un mayor uso productivo en la

30 Carlos Jiménez Romero, Julio L. Martínez Martínez, Mercedes Fernández García y Almudena Cortés Maisonave, El Codesarrollo en España: Protagonistas, Discursos y Experiencias. Catarata, Madrid, 2006. Op. Cit.

Page 25: El Codesarrollo: una visión desde América Latina

25

implementación de proyectos de desarrollo regional. Útil para estos propósitos es una

sólida base de información y datos.

Igualmente, es preciso que los proyectos de Codesarrollo incorporen de manera decidida

y reconozcan la importancia de apoyar el perfeccionamiento y consolidación de

instituciones democráticas en países y regiones en las cuales intentará ayudar a cerrar

las brechas de desarrollo. La defensa de derechos ya se ha incorporado a la actividad

general de las ONGDs europeas las que han promovido entre sus contrapartes

latinoamericanas esta importante tarea. Ampliar esta actividad incluyendo

permanentemente a las instituciones democráticas sería el próximo paso en la

perspectiva de darle raíces más profundas al Codesarrollo.

Finalmente, y no por ello menos importante, es destacar que la mayor responsabilidad

para hacer del Codesarrollo una experiencia exitosa radica en los países receptores. Aun

cuando los donantes deben superar el uso parcelado y poco eficaz de los recursos, el

país receptor tiene que ser capaz de diseñar un proyecto de crecimiento económico y de

gasto social realista y bien definido. Coordinar adecuadamente las tres corrientes de

flujos económicos sólo es posible para el Estado receptor, lo que hace pertinente

preguntarse acerca de la actual capacidad de los estados latinoamericanos para diseñar

los marcos de acción adecuados. Esta visión del Codesarrollo requiere de políticas de

estado con proyectos de mediano plazo que vayan más allá del gobierno de turno, de

políticas de crecimiento económico e inversión social que introduzcan las reformas

redistributivas y de seguridad social indispensables para darle a estos flujos exteriores

perspectivas de éxito.

Estas son tareas de primera importancia que el Codesarrollo podría incorporar como

parte de su diseño estratégico.