"El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortázar

download "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortázar

of 10

Transcript of "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortázar

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    1/10

    1

    El clan del automovilistacavernario (El retorno al origen primigenio y el automvil como reflejo de la personalidad en elcuento La autopista del sur, de Julio Cortzar)

    Benjamn Pacheco Lpez

    El retorno al origen comunitario primitivo como respuesta ante la adversidad y losautomviles como reflejo de ciertos rasgos humanos, son algunos temas que puedeninterpretarse en el cuento La autopista del sur de Julio Cortzar. En el relato, por medio de un narrador omnisciente mezclado en ocasiones con reflexiones del protagonista principal, se refieren las peripecias de un grupo de personas atoradas en unembotellamiento en las cercanas de Pars, Francia. Dicho cuento, publicado en 1966dentro del libroTodos los fuegos el fuego , ha sido objeto de mltiples interpretaciones,de las que quizs la ms recurrida es la forma en que Cortzar presenta al lector elsurgimiento de una comunidad primigenia derivada del instinto de conservacin ymuestras de solidaridad, luego de que sus integrantes queden atrapados en un escenariomarcado por las condiciones climatolgicas, la escasez de alimentos y el arribismo queconlleva el dolor ajeno, todo enmarcado en la tradicin de lo fantstico.

    De esta forma, la autopista del sur parisino se vuelve una especie de ro de

    asfalto donde los viajeros -nufragos de un lugar donde el tiempo se expande y contraea su antojo- avanzan con lentitud desesperante al tiempo que muestran lo mejor y lo peor de s mismos.

    Los automviles, por su parte, tambin tienen roles distintos al de transporte porque se convierten en bodegas, hospitales, sarcfagos improvisados y una especie devehculo-cueva, que darn resguardo a sus moradores mientras dura su aventura.

    El surgimiento de un mundo pequeo: antes de la mquina, el hombre

    U n domingo por la tarde en la autopista que lleva de regreso a la capital francesa. Algo,alguien desconocido y distante, ha generado un embotellamiento y los conductores notienen ms remedio a esperar que se solucione. En el ambiente hay algo que recuerda elorigen del mundo, un lugar caliente y selvtico, donde se escuchan los primerosalaridos, se ven organismos en evolucin y desarrollo que se desplazan con lentitud,dentro de un caldo de cultivo que hierve poco a poco:

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    2/10

    2

    El calor de agosto se sumaba a ese tiempo a ras de neumtico para que la inmovilidad fuese cadavez ms enervante. Todo era olor a gasolina, gritos destemplados de los jovencitos del Simca, brillo del sol rebotando en los cristales y en los bordes cromados, y para colmo la sensacincontradictoria del encierro en plena selva de mquinas pensadas para correr.1

    A la impaciencia seguir la especulacin sobre el origen del embotellamiento ylas primeras ideas estarn asociadas a situaciones explosivas y colisiones de cuerpos agran velocidad, pues los afectados se muestran convencidos de que algn accidentemuy grave2 se haba producido en las cercanas:

    A lo largo de la tarde se haba sabido as del choque de un Floride contra un 2HP cerca deCorbeil, tres muertos y un nio herido, el doble choque de un Fiat 1500 contra un furgn Renaultque haba aplastado a un Austin lleno de turistas ingleses, el vuelco de un autor de Orly colmadode pasajeros procedentes del avin de Cophenague. El ingeniero estaba seguro de que todo o casitodo era falso []3

    Las explicaciones sern cada vez ms exageradas y contradictorias, se hablarincluso de aeronaves estrelladas o catstrofes naturales, en parte para pasar el rato, en parte para tener algo de qu hablar con los conductores vecinos. En estas divagaciones,la medicin del tiempo tambin dejar de importar al grado de ser relegado:

    Al principio la muchacha del Dauphine haba insistido en llevar la cuenta del tiempo, aunque elingeniero del Peugeot 404 le daba ya lo mismo.4 [] ya ni vala la pena mirar el reloj pulsera para perderse en clculos intiles.5

    Llegada la noche de aquel da desastroso, que se repetir por meses en el mundofantstico creado por un dios-Cortzar, se harn presentes el hambre, la sed y el fro,motores principales que comenzarn a organizar a la comunidad principalmente a loshombres como reflejo de su rol de proveedores- para ir a buscar primero agua y posteriormente comida, tras solicitud de una de las ms pequeas de aquella nuevatribu:

    [] se empezaba a sentir sed, ya agotadas las botellas de limonada, la coca-cola y hasta losvinos de a bordo. La primera en quejarse fue la nia del 203, y el soldado y el ingenieroabandonaron los autos junto con el padre de la nia para buscar agua.6

    1 Julio Cortzar, La autopista del sur , SEP/Norma Ediciones, Mxico, 2003 , p.6.2 Ibid , p.7.

    3 Ibid , p.9.

    4 Ibid , p.4.5 Ibid , p.7.6 Ibid , p.1 2 .

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    3/10

    3

    De esta forma se dar la organizacin en el grupo, sugerida por una pareja decampesinos, impulsada por el ingeniero, y coronada en una jerarqua a cargo del dueode un vehculo Taunus, quienes procurarn que no falten provisiones al grupo, al tiempo

    que se encargarn de otros aspectos igual de relevantes como la atencin mdica, psicolgica, afectiva e incluso de seguridad:

    [] comprendan que en una situacin semejante era necesario ayudarse, y pensaban que sialguien se encargaba de dirigir el grupo (la mujer haca un gesto circular con la mano, abarcandola docena de autos que los rodeaba) no se pasaran apreturas hasta llegar a Pars.7 Al ingeniero le result fcil proponer que uno de los ocupantes del Taunus, en el que tena unaconfianza instintiva, se encargara de coordinar las actividades. A nadie le faltara de comer por elmomento, pero era necesario conseguir agua; el jefe [] pidi al ingeniero, al soldado y a unode los muchachos que exploraran la zona circundante de la autopista y ofrecieran alimentos acambio de bebidas.8

    El grupo funcionar y comenzarn a establecerse vnculos afectivos entre susintegrantes, al tiempo que se organizan expediciones fallidas por las cercanas en bsqueda de alimentos, el surgimiento del trueque con otros grupos en condicionessimilares, as como de manera paralela- situaciones de recelo y muerte, comunes encualquier grupo humano. La organizacin y desarrollo incluso recuerdan a la de unorganismo biolgico:

    El ingeniero no encontr a nadie que pudiera ofrecer agua, pero el viaje le sirvi para advertir que ms all de su grupo se estaban constituyendo otras clulas con problemas semejantes.9

    Estos detalles darn al lector referencias para apreciar una sociedad nacienteunida por el afn de sobrevivir hasta que finalmente, sin que haya una explicacin clara,se disuelva el embotellamiento y vuelvan a circular con normalidad los automvilesrumbo a Pars. En el lapso de tiempo mencionado, es notable la relacin que entablanlos personajes principales, la seorita del Dauphine y el ingeniero, pues ella quedaembarazada luego de la relacin de intimidad que llevan durante esos meses. Esta

    situacin tambin anuncia la continuidad de la vida en contraposicin a un escenarioque se endurece cada vez ms: decesos, desapariciones, nevadas y lluvias, as como la presin de tener que pagar por agua y alimentos en un mercado negro ventajosamenteauspiciado por los conductores de un Ford Mercury y un Porsche:

    7 Ibid , p.14.8 Ibid , p.15.9 Ibid , p.18.

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    4/10

    4

    Al ingeniero, que haba acabado por ceder a una indiferencia casi agradable, lo sobresalt por unmomento el tmido anuncio de la muchacha del Dauphine, pero despus comprendi que no se poda hacer nada para evitarlo y la idea de tener un hijo de ella acab por parecerle tan naturalcomo el reparto nocturno de las provisiones o los viajes furtivos hasta el borde de la autopista.Tampoco la muerte de la anciana del ID poda sorprender a nadie.10

    El grupo, este clan del asfalto que carga con sus muertos y la semilla de losvivos, llega a un momento de tensin que slo ser salvado por la tan anheladacondicin de movimiento que, a pesar de ser esperanzadora, resulta furtiva y noaclarada. En este enigma que abre el camino hacia Pars, lo que pesa es la emotividad alfinal del relato, similar a una manada de bisontes que comienza a correr libremente, pero que en su libertad llevan la condena de desvanecer la unidad y el ncleo logrado atravs de meses de convivencia. Lo anterior se resume en las reflexiones del ingeniero,

    centro focal del clmax narrativo, donde el lector apreciar esa condicin de prdida incluso de duelo- mientras el grupo se disuelve en una confusin de luces y recuerdos:

    [] cada minuto lo iba convenciendo de que era intil, que el grupo se haba disueltoirrevocablemente, que ya no volveran a repetirse los encuentros rutinarios, los mnimos rituales,los consejos de guerra en el auto de Taunus, las caricias de Dauphine en la paz de la madrugada,las risas de los nios jugando con sus autos, la imagen de la monja pasando las cuentas delrosario.11 [] y se corra a ochenta kilmetros por hora hacia las luces que crecan poco a poco,sin que ya se supiera bien por qu tanto apuro, por qu esa carrera en la noche entre autosdesconocidos donde nadie saba nada de los otros, donde todo el mundo miraba fijamente haciaadelante, exclusivamente hacia adelante.12

    El automvil como extensin del cuerpo y algunas coincidencias

    En La autopista del sur conviven una treintena de personajes cuya identidad sedesconoce -salvo algunas referencias a profesiones, vocaciones u oficios- puessolamente pueden ser distinguidos por la marca de los automviles que conducen.Dichas marcas tambin reflejan una especie de extensin del cuerpo, como lo ha planteado la ensayista peruana Mara Elvira Luna Escudero-Alie:

    Los autos representan en este cuento, una especie de extensin del cuerpo de sus conductores, yse trata de una extensin muy importante porque es la que determina su identidad. Los autostambin funcionan como un espacio intermedio entre la esfera de lo pblico y lo privado, porqueen vista del atolladero, los conductores tienen que prcticamente habitar y pernoctar en sus autos.

    10 Ibid , p. 3 4.11 Ibid , p. 3 8.12 Ibid , p. 3 9.

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    5/10

    5

    Los carros son entonces, y debido a la situacin lmite propiciada por el embotellamiento,adems de cuerpo, refugio y hogar donde los lmites de lo pblico y lo privado se diluyen .13

    Para Luna Escudero-Alie, los protagonistas verdaderos son los autos14 porquesus dueos, mediante las mquinas, juegan un rol en esta sociedad. Esto se puede

    apreciar de manera clara, y en otras de forma metafrica, en los siguientes casos:

    -La muchacha del Dauphine. Ella es tierna y algo sentimental. Incluso el nombre de lamarca significa delfina en francs, similar a un titulo nobiliario de dicho pas por loque se le podra ver a ella como una princesa. El automvil es de lnea suave ynotoriamente frgil; fue presentado por la Renault en 1956 y la Revista Time lo catalogaen una lista nada positiva: The 50 worst cars of all time.15

    -El ingeniero del Peugeot 404. Es mostrado como un hombre resuelto, aunque prudente,y capaz de trabajar en equipo, adems de ser apreciado por la comunidad. Su profesintambin nos remite a alguien que sabe utilizar tcnicas para resolver problemas queafectan directamente a la sociedad en su actividad cotidiana. El vehculo, por su parte,data de la dcada de 1960 y result muy eficaz, pues gan competencias de velocidad ydistancia a nivel internacional durante nueve aos, incluido el Tour d Europe y rallyesen el Nilo y frica.16

    -Las dos monjas del 2HP y los campesinos del Ariane. En las primeras, quizs se puedaapreciar un poco de la irona de Julio Cortzar, pues no hay algn carro en esa pocaque especficamente se llame 2HP, sino que es una referencia a la potencia del motor,que en este caso es muy baja, propia de los vehculos concebidos a finales del siglo XIXy principios del XX (un guio a instituciones aejas y que han entrado en crisis comola Iglesia?). Esto, si se compara con el desarrollo que han tenido los automviles a lafecha, pues actualmente hay prototipos de 200 HP que alcanzan 250 kilmetros por

    13 Mara Elvira Luna Escudero-Alie. Alineacin, soledad y solidaridad en La autopista del sur, de JulioCortzar. http://www.konvergencias.net/lunaescudero4 0 .htm [Consulta: 2 6 de septiembre de 20 11].14 Mara Elvira Luna Escudero-Alie, Op. C it .15 Time Magazine. The 5 0 worst cars of all time .http://www.time.com/time/specials/ 200 7/article/ 0 ,2 88 0 4,1658545_1657867_1657681, 00 .html[consultado el 2 6 de septiembre de 20 11].16 Historia deportiva del Peugeot 4 0 4.http://webspace.webring.com/people/bp/peugeot4 0 4/Fhistoria_ 0 4.htm [consultado el 2 6 deseptiembre de 20 11].

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    6/10

    6

    hora. 17 De las monjas, lo que llama ms la atencin es su funcin social, puesrepresentan a la fe inquebrantable ante las adversidades. El segundo vehculo, el Arianeocupado por unos campesinos, tambin es amplio, pesado, econmico y data desde1934.18 Ambos automviles llevan una marca ms asociada a lo institucional, a lugares

    de refugio y proteccin:

    En el 2HP de las monjas y en el Ariane de los campesinos haba provisiones suficientes para esetiempo, y si los exploradores volvan con agua el problema quedara resuelto.19 [] se habadecidido que el Ariane de los campesinos sera el almacn general, y que el 2HP de las monjasservira de depsito suplementario.20

    -Los dos hombres y el nio del Taunus. El conductor de este vehculo, sin ser el protagonista del cuento, se vuelve el lder del grupo porque denota confianza. Resalta sucapacidad para resolver conflictos y mantener su carcter estable y decidido a pesar de

    los momentos ms duros a los que se someten durante el lento viaje a Pars. Elautomvil, por su parte, es reconocido por su longevidad en el mercado automotriz, su potencia y haber sobrevivido a la segunda guerra mundial. Los modelos de la poca de1952 a 1968 fueron asociados con el trmino obra maestra.21

    -El Soldado y su Esposa del Volkswagen. De todos los anteriormente citados, quizseste caso es en el que ms se aprecian las similitudes entre un vehculo y su dueo. El personaje del soldado siempre es mostrado con vigor, alerta y dispuesto a obtener

    provisiones; tampoco se refiere que pierda el control o dese tomar el mando: representala disciplina y la figura de autoridad en esa pequea sociedad improvisada. ElVolkswagen tiene una historia parecida, a pesar de estar ntimamente ligada al nazismoy a Hitler, adems de representar un vehculo econmico, adaptable y capaz de soportar situaciones extremas, por lo que tenido fama de confiable y seguro durante muchosaos.22

    17Concept cars en Frankfurt: El siguiente paso... ,

    http://www.vanguardia.com.mx/conceptcarsenfrankfurtelsiguientepaso...-11 0 6799.html [consultado el2 6 de septiembre de 20 11].

    18 Simca (19 3 4-1978), http://www.autopasion18.com/HISTORIA-SIMCA.htm [consultado el 2 6 deseptiembre de 20 11].19 Julio Cortzar, Op. C it ., p.18.20

    Julio Cortzar, Op. C it ., p. 20 .2 1 Historia del Ford Taunus en Alemania. Cusa de su nacimiento ,http://www.fordtaunus.freeservers.com/historial.htm [consultado el 2 6 de septiembre de 20 11].22

    El imperio Volkswagen , http://www.lahistoriadelautomovil.blogspot.com/ [consultado el 2 6 deseptiembre de 20 11].

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    7/10

    7

    Lo anterior son algunas aproximaciones entre la relacin de los vehculos yalgunos de los personajes ms concurrentes en La autopista del sur, aunque enrealidad el tema da para ms y hasta se podra ahondar en las nacionalidades y susimplicaciones en el orden mundial, pues no hay que olvidar que el siglo XX estuvo

    marcado por los conflictos constantes entre pases como EstadosU nidos y Alemania principalmente -mismos que van implcitos en el relato tanto en las marcas automotricescomo en sus acciones-, pero eso sera algo ms extenso y que de momento se sale de lasintenciones de este texto.

    S obre lo fantstico y otras reflexiones

    Qu estara pensando Julio Cortzar cuando escriba La autopista del sur? la pregunta es pertinente debido a que lleva al lector por un mundo que se sale de los

    parmetros que podramos considerar realistas y se adentra a lo fantstico, donderealmente todo es posible: como el hecho de quedar atorados por meses en una autopistay formar una pequea sociedad mientras se busca salir del atolladero causado por algoque se desconoce, pero que irremediablemente arrastra a los personajes a vivir unaaventura.

    Para empezar, hay que recordar al formalista ruso Boris Tomashevski, quien a principios del siglo pasado ya sealaba algunos puntos importantes para entender estetipo de relatos:

    [] los relatos fantsticos ofrecen la posibilidad de una doble interpretacin de la trama envirtud de las exigencias de la motivacin realista: es posible comprender los acontecimientoscomo reales y, a la vez, como fantsticos.23 [] el rasgo distintivo de lo verdaderamentefantstico consiste en que ste no aparece nunca en forma manifiesta.24

    La ensayista mexicana Magali Velasco Vargas, en su caso, puntualiza que en elcuento fantstico pueden convivir lo real y lo inslito, adems de que se trabaja conaquello que no puede verse como lo es la imaginacin, la intuicin y la percepcin,como lo seala en su libro E l cuento: la casa de lo fantstico , donde cita al propioCortzar:

    Esa zona la podramos identificar como el sentimiento de lo fantstico, tal como Julio Cortzar lo llam: las pautas de la lgica, de la causalidad del tiempo, del espacio, todo lo que nuestra

    23Boris Tomashevski, Temtica , Teora d e l a l it era tu ra d e l os f orma l i s t as r u sos , Siglo XXI, Argentina,

    200 4, p. 2 18.2 4 Boris Tomashevski, Op. C it ., p. 2 18.

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    8/10

    8

    inteligencia acepta desde Aristteles como inamovible, seguro y tranquilizador se ve bruscamente sacudido, como conmovido, por una especie de viento interior, que lo desplaza yque los hace cambiar.25

    De esta forma, podemos pasar a otro tipo de reflexiones como las del escritor yactivista de los Derechos Humanos de origen chileno, Ariel Dorfmann, quien adems loenlaza con problemas derivados del progreso acelerado que se vivi durante el siglo pasado:

    Quienes ocupan esos vehculos detenidos experimentan un retorno maravilloso al tiempo de losorgenes y descubren ah otro sentido utpico, paradisaco y brutal de la vida, dando paso a unaexistencia comunitaria donde podemos mirarnos los unos a los otros, mirar hacia el lado en vezde urgir la mirada hacia adelante, siempre hacia adelante. Cortzar, al interrumpir la loca carreradel siglo XX hacia el progreso, fuerza a sus protagonistas y a sus lectores a zambullirse en unfundamento que nunca debimos haber olvidado y que espera su resurreccin desde el fondo denuestra naturaleza y que subsiste muy adentro de la memoria de la especie a pesar del exterminiosistemtico de las tribus y los pueblos que han encarnado la muestra viva de esa memoria.26

    Para Dorfmann, en el relato del argentino se pueden encontrar la significacin detemas diversos como el amor y la solidaridad, cpula y cuerpo, nacimiento y muerte, ascomo la lucha por la subsistencia, en aquellas coordenadas primordiales que hemosextraviado entre tanto ajetreo y competencia y consumismo27.

    Y, citando nuevamente a Luna Escudero-Alie, se puede llegar a una posibleinterpretacin de matiz ms histrico que raya en la utopa:

    [] viven de pronto la experiencia de la utopa socialista de la sociedad sin clases , pues actanen forma solidaria, lo cual les ayuda a sobrellevar su circunstancia complicada [] Elembotellamiento de trfico puede interpretarse como una metfora de la Historia o como unmicro-universo de la sociedad. En situaciones lmite la gente puede solidarizarse entre s paradisear espacios sociales nuevos de intercambio, y as sobrevivir en conjunto, (lo que) parece ser el comentario de Cortzar en este cuento.28

    Estas referencias y anlisis refuerzan la idea de que La autopista del sur es uncuento en el que puede interpretarse la vuelta del hombre al origen y que el automvil llevado a otro contexto- refleja de alguna manera su personalidad. Al parecer no hayalgo al azar en esta aventura ligada a la supervivencia y al nomadismo dirigido.

    2 5 Magali Velasco Vargas, El cueto: la casa de lo fantstico, Fondo Editorial Tierra Adentro, Mxico, 200 7,p.1 2 .2 6 Ariel Dorfmann. Introduccin en Relatos de Julio Cortzar: La autopista del sur .http://www.galeon.com/literarias/autopista.htm [Consulta: 2 4 de septiembre de 20 11].2 7 Ariel Dorfmann, o p. c it .2 8 Mara Elvira Luna Escudero-Alie, Op. C it .

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    9/10

    9

    En lo personal, considero que Cortzar una vez ms- nos lleva a pasear por lassituaciones lmite que nos impone su imaginacin y que, lo ms probable, se hayadivertido pensando con las divagaciones e interpretaciones que habran de traer susescritos. Esto lleva a la necesidad de no olvidar un de las cuestiones importantes de

    vivir la experiencia del retorno: redescubrir el juego, lo ldico que tambin forma partedel hombre y que resulta esencial para su existencia. Cortzar est jugando a crear mundos y sus complicaciones, lo que recuerda que era una condicin de su personalidady que ha marcado su literario, como lo seala el escritor peruano Mario Vargas Llosa:

    Para l (Cortzar) escribir era jugar, divertirse, organizar la vida las palabras, las ideas- con laarbitrariedad, la libertad, la fantasa y la irresponsabilidad con que lo hacen los nios o los locos[] Distraccin, divertimento, fabulacin, el juego es tambin un recurso mgico para conjurar el miedo atvico del ser humano a la anarqua secreta del mundo, al enigma de su origen,condicin y destino.29

    2 9 Mario Vargas Llosa, La trompeta de Dey , Julio Cortzar. Cuentos completos I, Punto de Lectura,Buenas Aires, 200 7, pp.1 0 -11.

  • 8/3/2019 "El clan del automovilista Cavernario" Julio Cortzar

    10/10

    10

    BIBLIOGRAFA

    CORTZAR, Julio. La autopista del sur, SEP/Norma Ediciones, Mxico, 2003.

    DORFMANN, Ariel. Introduccin en Relatos de Julio Cortzar: La autopista del sur.http://www.galeon.com/literarias/autopista.htm [Consulta: 24 de septiembre de 2011].

    LU NA ESCU DERO-ALIE, Mara Elvira. Alineacin, soledad y solidaridad en Laautopista del sur, de Julio Cortzar. http://www.konvergencias.net/lunaescudero40.htm[Consulta: 26 de septiembre de 2011].

    TOMASHEVSKI, Boris. Temtica,Teora de la literatura de los formalistas rusos ,Siglo XXI, Argentina, 2004.

    VARGAS LLOSA, Mario. La trompeta de Dey, Julio Cortzar. Cuentos completosI, Punto de Lectura, Buenas Aires, 2007.

    VELASCO VARGAS, Magali. E l cuento: la casa de lo fantstico , Fondo EditorialTierra Adentro, Mxico, 2007.

    El imperio Volkswagen, http://www.lahistoriadelautomovil.blogspot.com/[consultado el 26 de septiembre de 2011].

    Concept cars en Frankfurt: El siguiente paso...,http://www.vanguardia.com.mx/conceptcarsenfrankfurtelsiguientepaso...-1106799.html[consultado el 26 de septiembre de 2011].

    Simca (1934-1978), http://www.autopasion18.com/HISTORIA-SIMCA.htm[consultado el 26 de septiembre de 2011].

    Historia del Ford Taunus en Alemania. Cusa de su nacimiento,http://www.fordtaunus.freeservers.com/historial.htm [consultado el 26 de septiembre de2011].

    Time Magazine. The 50 worst cars of all time.http://www.time.com/time/specials/2007/article/0,28804,1658545_1657867_1657681,00.html [consultado el 26 de septiembre de 2011].

    Historia deportiva del Peugeot 404.http://webspace.webring.com/people/bp/peugeot404/Fhistoria_04.htm [consultado el 26de septiembre de 2011].