El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis...

64
El cerdo Ibérico III Informe Excelpork Intoxicación aguda en el pasto Publicación para Veterinarios y Técnicos del Sector de Animales de Producción Nº 113 Marzo - 2008 www.albeitar.asisvet.com Franqueo concertado nº 50/134

Transcript of El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis...

Page 1: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

El cerdoIbérico

III Informe Excelpork Intoxicación aguda en el pasto

Publicación para Veterinarios

y Técnicos del Sector

de Animales de Producción

Nº 113 Marzo - 2008

www.albeitar.asisvet.com

Fran

queo

con

cert

ado

nº 5

0/13

4

Page 2: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 3: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTEwww.albeitar.asisvet.com

Editor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Carlos Lacoma1

Director editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Julio Allué1

Director técnico editorial: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Javier Nuviala2

Redactor jefe: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Joaquín Ventura1

Redacción: Gema Yagüe2, Belén González1, Natalia Sagarra1, Ana Hernández1, . . . . . . . . . . . . . . Sheila Riera1, Carolina Rodríguez1, María Villagrasa3 y Teresa García1

Corresponsales: . . . . . . . . Isabel Algara1 (Barcelona), Elena Malmierca1 (Canarias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y Raquel Sanz (Madrid)Director de publicidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Miguel Medel1

Publicidad y marketing: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Franco1, Javier Ponz1 y Aram Díez1

Director de arte: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Carlos NuvialaJefa de maquetación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ana Belén MombielaMaquetación: . . Nieves Marín, Marian Izaguerri, Teresa Gimeno y Erica García Jefa de administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ainhoa Sanjosé Administración: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Beatriz Sanz, Raúl Lacoma y Carmen Figueroa

1Licenciado en Veterinaria 2Doctor en Veterinaria 3Licenciada en BiologíaEmpresa editora: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asís Veterinaria, S.L.Preimpresión e impresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcc graphics - Planta Elkar

Depósito Legal: CS-336-96ISSN 1699-7883

Publicación controlada por

COMITÉ ASESORSalud Pública- Rufino Álamo. Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.- Luis Fernando Corbalán. Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veteri-

nario. Agencia Española del Medicamento.Legislación Veterinaria- Julio Calvo Iglesias. Jefe de Sección de Producción y Sanidad Animal de Zaragoza.

Diputación General de Aragón.Bienestar Animal- Alberto Herranz. Gerente de ANCOPORC-ANTA.Medicina Bovina- Francisco Mazzuccheli. Profesor de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid.Medicina Ovina- Joaquín Uriarte. Jefe de Sanidad Animal. CITA. DGA.Medicina Porcina- Joaquim Segalés. Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria

de Barcelona.Producción Porcino- Emiliano de Pedro. Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela Supe-

rior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.- Ricard Parés. Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT.- Carlos Piñeiro. Director de I+D. PigCHAMP Pro Europa S.A.Producción Rumiantes- Enrique Fantova. Director técnico de Carnes Oviaragón.- José Pérez García. Presidente de Anembe.Genética- José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA.Reproducción- Joaquín Gadea. Profesor Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Vete-

rinaria de Murcia.- José Félix Pérez Gutiérrez. Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de

Veterinaria de Madrid.- Teresa de Jesús Roy. Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de

la Facultad de Veterinaria de Cáceres.Nutrición Animal- Alberto Gimeno Consultor Técnico en Micología y Micotoxicologia Alimentaria.- Isabel Marzo. Costa&Marzo Consulting.- Ana Hurtado. Responsable técnica de CESFAC. Veterinarios Prácticos- Bovino: Octavio Catalán. INZAR.- Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz. SERVETNA. - Porcino: Carlos Pueo. VALL COMPANYS. Colaborador- J. Ignacio Belanche. Veterinario.- Luis Javier Yus. Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Albéitar sin previa autorización escrita. Laresponsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. AsísVeterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gra-tuita a los veterinarios del sector de animales de producción. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de laLey 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dis-pone de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envíode material publicitario. Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentesaccesibles al público. El responsable del tratamiento es ASIS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar los derechosde oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirsepor escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.

Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectoresque comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse deque las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revistason las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones.El veterinario es el responsable directo de los tratamientos de sus pacientes, y debe determinarlos en fun-ción de su experiencia y las circunstancias de cada caso concreto. Ni Asís Veterinaria S.L. ni los autores delos artículos incluidos en Albéitar se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generar-se a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.En cuanto a los artículos de empresa, destacar que están elaborados estrictamente con el material enviadopor las compañías correspondientes. En caso de duda, son estas empresas las que pueden aportar másinformación a los lectores.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de , y

Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 ZaragozaTel. 976 461 480 - Fax. 976 423 000 - E-mail: [email protected] redacción: [email protected] publicidad: [email protected]

3SumarioParásitos en el porcino Ibérico 6

Determinación del régimen de alimentación de cerdos ibéricosmediante técnicas de análisis de isótopos 8

Qué ha sido, es y será AECERIBER 12

Situación de la D.O.P. Jamón de Huelva 14

Nueva Norma del Ibérico 15

Actualidad profesional

Adiprem informa 48

Los complementos nutricionales reducen la mortalidad perinatal en ganado porcino 50

Efecto de la alimentación durante el periodo prepuberal sobre los caracteres lecheros en ovino 56

Nutrición

Laboratorios Dr. Larrasa: PCR en tiempo real para la detección del virus de la EHC 60

Secciones

Empresa 21, 25, 55 y 62

Novedades comerciales 24 y 59

Guía de servicios 62

Foro empresas

’113

PróximosnúmerosAbril 2008 Expoaviga

Este número será la guía perfecta para visitar Expoavigay Barcelona en esta cita ineludible para todos los profe-sionales de la producción animal.

Mayo 2008 La producción avícola

Revisaremos en este interesante número las cuestionesmás relevantes sobre sanidad y manejo, entre otras, deeste importante sector.Fecha límite de recepción de información: 1 de abril de 2008

Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:

[email protected] - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

Desde mi escritorio 16

Control de la salmonelosis “de la granja a la mesa” 16

30 días de actualidad 18

Revista de prensa 20

Los VIP del sector: Sanidad, medio ambiente y bienestar 22

Produmix, la referencia en núcleos 24

Informe Albéitar: El 70% con más de diez años de experiencia 26

Informe Excelpork: Incertidumbre en el sector 28

Seminarios Pfizer: Mejora en calidad de leche 30

Premio para Syva S.A.: Empresa y Universidad 30

Mercados 34

La bioseguridad y su importancia en los CIA porcinos (I) 36

Entrevista a José Lozano, presidente de AEFOL: Cursos online 40

Medidas de manejo reproductivo en moruecos 42

Clínica en la Facultad: Intoxicación por Sorghum halepense 44

El Rincón de Schering-Plough: Manejo de la enfermedad clostridial en ganado ovino 46

Page 4: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

’113

4Actualidad profesional

Es imprescindible que rellene todos los campos del formulario para que se pueda hacer el tratamiento informático de los datos y enviarle, por lo tanto, la publicación. No podrán ser tramitados aquellosformularios incompletos o que no se lean correctamente. En el campo “Domicilio laboral” indique aquella dirección donde tiene usted su lugar habitual de trabajo.

Formulario de solicitud de Albéitar

Clínica libre

Servicios veterinarios en una ADS

Servicios veterinarios en una cooperativa

Servicios veterinarios en una integradora

Servicios veterinarios en una comercial

Servicios veterinarios en una granja

Formulación de piensos y raciones

Delegado

Marketing y/o ventas

Encargado de compras

Funciones de dirección y gerencia

Docencia

Servicios de la administración pública

Investigación en centros públicos

Otra (especificar):

Datos personales

Actividades profesionales

Actividades de empresa

Especies animales

Marque todas las opciones que se ajusten a la actividad de su empresa (en el caso de pertenecer a alguna):

GranjaIntegración de ganado (producción y comercialización)Comercial ganaderaLaboratorio farmacéutico (fabricación/importación)Fabricante/importador de material y equipamientoEmpresa de genéticaFábrica de correctores, núcleos y piensos de primera edadFábrica de piensosFabricante/importador de aditivos e ingredientes nutricionalesGabinete independiente de asesoría ganadera en:

Manejo y patología ReproducciónNutrición Instalaciones y equipamiento

Asociación profesionalOtra (especificar):

Marque todas aquellas opciones que se ajusten a la labor profesional que desarrolla:

Especie principal (anote una):

[Escriba una de las siguientes: Bovino, Porcino, Ovino/Caprino, Aves, Conejos, Pequeños animales, Caballos, Otras (especificar)]

BovinoPorcinoOvino/Caprino

AvesConejosPequeños animales

CaballosOtras (especificar):

Especie secundaria (puede marcar varias):

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone de un fichero con datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío de material publicitario. El destinatario de la información es ASIS VETERINARIA, S.L.y los estamentos oficiales que por ley exijan la cesión.Para ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón consiento expresamente y autorizo a ASIS VETERINARIA, S.L. para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.

Indique las especies animales con las que trabaja tanto de manera principal como secundaria:

Marque la casilla que corresponda: Alta Modificación de datos

Nombre de la empresa (si trabaja en alguna):......................................................................................................................................

Nombre:................................................... Apellidos: ...............................................................................................................................

Domicilio laboral: .......................................................................................................................................................................................

Código postal: ........................................ Localidad:...............................................................................................................................

Provincia: ........................................................................ Teléfono:............................................. Fax:..............................................

Móvil:........................................................ E-mail:.....................................................................................................................................

Titulación: Licenciado en Veterinaria Nº Colegiado

Otra (especificar): Nº Colegiado

Indique el número total de veterinarios que tiene su lugar de trabajo en esta misma dirección:

Más actual y más cerca de la profesión

Desde mi escritorio

Cinco diferentes expertos compartiráncon los lectores, cada mes y de formarotatoria, sus puntos de vista, sus expe-riencias o sus conocimientos sobre unasunto de actualidad. Una informaciónsiempre útil para cualquier técnico deproducción animal, con el valor añadidoque aportan las rúbricas de reconocidosespecialistas.

Los VIP del sector

Un recorrido por la labor que se realiza en lasmejores explotaciones de ganado, en los másrenombrados gabinetes veterinarios, en afama-dos centros de investigación... El equipo deredacción de Albéitar mostrará en reportajes conalto contenido gráfico la forma de trabajar, losresultados o los elementos que explican por quécada entidad objeto de análisis merece ser consi-derada una Very Important Person del sector.

30 días de actualidad

Una selección de las principales noti-cias o hechos más importantes acon-tecidos durante el último mes. Unnuevo estilo gráfico, más impactante,es la enseña de este bloque de infor-mación. Se acompañará siempre deun comentario analítico en forma decolumna de opinión que profundizaen la noticia más relevante.

A partir de este número, Albéitar incorpo-ra nuevas secciones para ofrecer al técnicode animales de producción una mayorcantidad de información de actualidadrelacionada con su profesión. La introduc-ción de estos apartados, dotado cada unode ellos de señas de identidad propias,supone un avance cualitativo más en la

evolución constante que se lleva a cabopermanentemente en esta publicación.

Las nuevas secciones responden a losdeseos de los profesionales del sectormanifestados en las encuestas que reali-zamos anualmente, y son reflejo del com-promiso que la publicación mantienehacia los lectores. Este compromiso, esta

visión, se resume en la siguiente frase:hacer de Albéitar la revista de referenciapara los técnicos que deseen mantenerseinformados de toda la actualidad del sec-tor de la producción animal.

Deseamos que estas nuevas secciones,que fortalecen el carácter informativo deAlbéitar y la aproximan aún más si cabe al

profesional, sean del agrado de todos lostécnicos. Por parte del equipo que elaboraesta publicación, continuaremos trabajan-do e innovando para que cada númeroeditado sea superior al anterior. •

Julio Allué

Director editorial

Revista de prensa

Para facilitar la puesta al día del técnico, Albéitar lee por él lasrevistas internacionales más importantes, navega por interneten busca de información, y se la presenta sintetizada en resú-menes claros y concisos, siempre haciendo referencia a lafuente original. Algunas de las revistas que se consultanmensualmente para elaborar este apartado son La SemaineVétérinaire, La Depêche Vétérinaire, La Settimana Veterina-ria, Porc Magazine, UK Vet Livestock, Feed Mix, Feed Inter-national, International Dairy Topics, Hoard's Dairyman…

Page 5: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 6: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

’113

El cerdoIbérico

6

Parásitos en el porcino Ibérico . . . . . . . . . . . . . 6

Determinación del régimen de alimentación de cerdos ibéricos mediante técnicas de análisis de isótopos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Qué ha sido, es y será AECERIBER . . . . . . . . 12

Situación de la D.O.P. Jamón de Huelva . . . . . 14

Nueva Norma del Ibérico . . . . . . . . . . . . . . . . 15

PARÁSITOS EN EL PORCINO IBÉRICOEL CERDO IBÉRICO ESTÁ LIGADO INTRÍNSECAMENTE AL

APROVECHAMIENTO DE LA DEHESA. SIN EMBARGO, ESTA

CIRCUNSTANCIA HACE QUE LAS PARASITOSISTENGAN UN

ESPECIAL PROTAGONISMO EN LA SITUACIÓN SANITARIA

Y EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES IBÉRI-CAS. HE AQUÍ UNA BREVE PINCELADA.

DIGESTIVAS:• Coccidiosis• Helmintosis:

• Gástricas• Intestinales (Ascaris spp.)

PULMONARES:• Metastrongilosis

MUSCULARES:• Sarcositosis• Cisticercosis• Triquinelosis

SISTÉMICAS:• Toxoplasmosis• Babesiosis

ECTOPARASITOSIS:• Sarna• Hematopinosis• Picaduras por garrapatas y pulgas• Miasis

PRINCIPALES PARASITOSIS

• En general, las pérdidas suponenalrededor de un 10% de la produc-ción final ganadera

• Muchas parasitosis son de baja pato-genicidad, pero implican pérdidasproductivas y aumento de la suscep-tibilidad a otras enfermedades

• Otras parasitosis son en sí mismasun serio problema sanitario

• El diagnóstico normalmente no essencillo, por falsos negativos ysintomatología inespecífica

A TENER EN CUENTA

• Lombriz de tierra: Hospedador intermediario de Metastrongilus spp.• Perro: Hospedador definitivo de Sarcocystis miescheriana y Echinococcus

granulosus suicanis• Hombre: Hospedador definitivo de Sarcocystis suihominis y cisticercos• Gato: Hospedador definitivo de Toxoplasma gondii• Garrapatas: Hospedador intermediario para parásitos que causan babesiosis• Cerdo: Contaminación directa, por pasto (coccidiosis) o canibalismo

(Triquinella spp.), etc.

LOS CÓMPLICES

• Tratamiento, teniendo en cuenta las estacionalidadesPeligro: no hay tratamiento para sarcocitosis o cisticercosis: ¡Profilaxis!

• Evitar otras especies en pasto y el canibalismo• En general, muy importante buenas prácticas de manejo e higiene• Fundamental el conocimiento del ciclo del parásito

MEDIDAS DE CONTROL

Hospedadordefinitivo

Hospedadorintermediario

Huevolarvado

Page 7: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 8: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

E. De Pedro Sanz1, A. DelgadoHuertas2, E. Reyes2 y J. García Olmo3

1 Departamento de Producción Animal.ETSIAM. Universidad de Córdoba2 Estación Experimental del Zaidín(CSIC). Granada3 Servicio Central de Apoyo a la Investigación. Universidad de CórdobaImágenes archivo

La producción de cerdo Ibérico se ha rea-lizado tradicionalmente aprovechando losrecursos naturales (pasto, granos y princi-palmente la bellota, producida por lasespecies arbóreas del género Quercus)que predominan en las dehesas de lapenínsula Ibérica. Este sistema de engor-de y acabado proporciona a las carnes delos animales unas características, quími-cas y de textura, específicas y responsa-bles de la calidad, tanto de los productosconsumidos en fresco, como de los trans-formados (jamones, paletas, lomos, etc.).Esto, junto con la mayor rentabilidad quese consigue de la dehesa con el cerdo Ibé-rico, han sido las principales razones porlas que el cerdo Ibérico ha logrado per-manecer en la península Ibérica, mientrasotras razas autóctonas han desaparecidoo están en vías de desaparecer.

La producción de bellotas está limita-da por la superficie de dehesa, pero tam-bién lo está por las condiciones ambien-tales (sequía, heladas, plagas, etc.) lo quetrae consigo que no todos los cerdos Ibé-ricos que se producen pueden ser engor-dados con los recursos que proporcionala dehesa. En consecuencia, una granparte de los cerdos Ibéricos se deben ter-

Una de las técnicas que últimamentese está estudiando para la determinacióndel régimen de alimentación de los ani-males en su fase de acabado es la deter-minación de isótopos estables. Esta técni-ca se ha aplicado en productos de origenanimal, como productos lácteos (Mancaet al., 2001; Rossmann et al., 2000;Camin et al., 2001; Rossmann et al.,1998), cárnicos (Delgado y García,2001. Renou et al., 2003, Piasentier etal., 2003), además de otros productoscomo zumos de frutas (Bricout y Koziet,1985; Kornexl et al., 1995; Rossmann etal., 1994), mieles (Giraudon, et al.,2000; Reniero, et al., 1997; White et al.,1998), vino (Martin et al., 1988; Versiniet al., 1997) o aceite (Kelly, 2003; Krue-ger, 1998; Rossmann, 2001).

En el caso del cerdo Ibérico también seha planteado la posibilidad de aplicar estametodología para determinar el régimenalimenticio que han tenido los animales.Así, González-Martín et al., (2001) dife-renciaron animales que repusieron 5 arro-bas (una arroba son 11,5 kg) en montane-ra, de aquéllos que fueron alimentados conpienso, a partir de los valores de δ34S yδ13C * (ver cuadro inferior) en muestrasde hígado. En un trabajo similar González-

Martín et al., (1999) utilizan el valor δ13 Cen tejido adiposo para establecer una ecua-ción de predicción del peso (en arrobas)repuesto en montanera; sin embargo, noencontraron diferencias significativas enlos valores de δ13 C en muestras de jamónfresco de animales con diversas reposicio-nes de peso en montanera.

Recio (2007), en un estudio realizadoen muestras de grasa de cerdo Ibérico yen colágeno del hueso de jamones, con-cluye que las diversas técnicas queemplean determinaciones de isótopos

’113

8El cerdo Ibérico

DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN DE CERDOS IBÉRICOS MEDIANTE TÉCNICAS

DE ANÁLISIS DE ISÓTOPOSLOS DISTINTOS REGÍMENES DE ALIMENTACIÓN, TALES

COMO MONTANERA O PIENSO, DERIVAN EN DIFEREN-TES CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE. ESTA NOVEDOSA

TÉCNICA ES CAPAZ DE DISCERNIR LA DIETA DE LOS

ANIMALES Y CERTIFICAR LA CALIDAD DE LOS PRO-DUCTOS, SIN DETERIORO DE LA PIEZA O DE LA CANAL.

Un elemento químico dado estáconstituido por varias especies deátomos de masa o peso atómicodiferente. Cada especie atómica

así definida se la denomina isótopodel elemento dado. Todos los isóto-

pos de un átomo determinado tienen elmismo número de protones, pero dis-

tinto número de neutrones, caracte-rístico para cada isótopo. Los isóto-

pos se subdividen en dos grupos:estables y no estables o radiactivos. La

estabilidad hace referencia al tiempo de esta-bilización de los mismos que, en el caso de los

estables éste es extremadamente largo, aún comparado con la edad de la tie-rra. Entre los estables se encuentran los isótopos de hidrógeno, oxígeno,nitrógeno, carbono y azufre. La nomenclatura hace referencia al símboloquímico y al peso atómico. Así, el δ34 S es el isótopo estable del azufre, con16 protones y 18 neutrones.Estos elementos, que se encuentran en la atmósfera, pasan al suelo, plantas yanimales a través de la cadena alimentaria. La composición isotópicaes una característica natural que sólo puede cambiarse por losprocesos de formación de tejidos, de modo que los organis-mos vivos reflejan, más o menos, la composición isotópi-ca de la materia que ingieren y que estápresente en el ambiente donde viven,con lo cual la composición isotópi-ca puede servir como "huella digi-tal" natural.

NO TODOS LOS

CERDOS IBÉRICOS

QUE SE PRODUCEN

PUEDEN SER

ENGORDADOS

CON LOS RECURSOS

QUE PROPORCIONA

LA DEHESA.

CON EL OBJETIVO DE DETECTAR

LAS CANALES DE AQUELLOS ANIMALES

QUE NO HAN SIDO ENGORDADOS EN

MONTANERA SE HAN DESARROLLADO

DIVERSAS TÉCNICAS ANALÍTICAS,

PARA DETERMINAR LOS PARÁMETROS

CARACTERÍSTICOS QUE PROPORCIONAN

CADA RÉGIMEN DE ALIMENTACIÓN.

LOS ISÓTOPOS ESTABLES

minar después del aprovechamiento de lamontanera con pienso compuesto (talcomo se indica en la Norma de calidadde jamones, paletas y lomos de cerdoIbérico) o incluso sólo a base de pienso,sin consumo de bellotas y pasto. Estosotros sistemas de engorde de los cerdosno proporcionan a la carne las mismascaracterísticas que cuando el engorde esaprovechando exclusivamente la monta-nera. Ambas razones, producción limita-da y calidad de los productos, hacen queéstos alcancen los precios más elevadosdel mercado, dando origen a una bús-queda de productos alternativos a labellota, con lo que imitar las característi-cas de los animales que se engordanaprovechando la bellota y el pasto.

Con el objetivo de detectar las cana-les de aquellos animales que no hansido engordados en montanera, se handesarrollado diversas técnicas analíticaspara determinar los parámetros carac-terísticos que proporciona cada régi-men de alimentación. Algunos de estosparámetros son muy fáciles de determi-nar, pero con alto grado de error, comola sensación al tacto, temperatura dedeslizamiento o índice de yodo. Otros,como la determinación de ácidos gra-sos, triglicéridos o fosfolípidos, hanpermitido un mejor reconocimiento delrégimen de alimentación de los anima-les (De Pedro, 2001). Sin embargo, eldesarrollo de piensos especiales queaportan a los animales perfiles de lípi-dos similares a los que proporciona labellota han puesto en entredicho la fia-bilidad de estas técnicas. N8

N7

Page 9: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 10: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

estables permiten caracterizar los cerdos,tanto en los productos de ellos derivadoscomo en el régimen alimenticio al quefueron sometidos.

En el presente trabajo se muestran losresultados de determinación de la rela-ción isotópica 15N/14N en muestras delmúsculo longissimus dorsi de cerdos Ibé-ricos terminados en montanera y conpienso, como característica que permitediferenciar el régimen de alimentación delos animales en su etapa final de engorde.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizaron cuatro lotes de cerdos Ibéri-cos. Dos lotes se engordaron en la fincadel Centro de Investigación del Dehesón

del Encinar, de la Consejería de Agricultu-ra de Castilla-La Mancha. Uno de ellos(B1), constituido por 43 animales, fue ali-mentado exclusivamente con pasto ybellota (la producción de bellota fue algoescasa), mientras que el otro lote (C1), de10 animales, lo fue con pienso comercial.En ambos casos el tiempo de engorde fuede 115 días. Los otros dos lotes de anima-les formaban parte de estudios genéticosllevados a cabo por AECERIBER en dosdehesas de Badajoz. Uno de ellos (B2),con 9 animales, realizó su engorde aprove-chando exclusivamente la montaneradurante 104 días con una producción debellota abundante, en tanto que el otrolote (C2), de 10 animales, se alimentó sólode pienso. Este pienso era especial, ya que

una de las materias primas empleadas ensu elaboración era la harina de girasol dealto oleico, utilizada para la obtención dealtos niveles de este ácido graso en lagrasa subcutánea de los animales.

Una vez sacrificados los animales, enel despiece, se separaron los lomos de lacanal y se tomó una muestra (50 g) delextremo anterior de uno de ellos, demodo que sólo fuese el músculo longissi-mus dorsi, sin restos de grasa externa ointermuscular. La muestra de lomo se tri-turó, homogeneizándola conveniente-mente y se cogió una muestra de 0,05 mgpara la determinación de isótopos, que serealizó mediante un analizador elementalCarlo Eerba acoplado a un espectróme-tro de masas de relación de isótopos(IRMS). La composición isotópica deδ15N está referida a la composición deisótopo estable de nitrógeno en el aire. Elvalor de δ15N se calcula según la ecua-ción siguiente:

RESULTADOS

En la tabla se muestran los valores(media, mínimo y máximo) de la relaciónisotópica 15N/14N del lomo de animalesexperimentales y en la gráfica se reflejanlos valores de relación isotópica 15N/14Npara cada animal del correspondiente lote.

Tal como se aprecia en dicha tabla, losvalores medios de relación isotópica15N/14N de los lotes B1 y B2 fueronmenores que los de los lotes C1 y C2. Sepuede observar que cuando los animaleshan consumido pienso compuesto, losvalores de la relación isotópica 15N/14Nson superiores a 5, mientras que aquéllosque han aprovechado la montanera nosuperan dicho valor.

En el gráfico se observa que tan sóloen el lote C1 un animal (símbolo dentrode un círculo) tuvo un valor superior a 5(5,10) y en el lote B1 otro (símbolo den-tro de un círculo) inferior a 5 (4,17).

Al ser tan claras las diferencias entrelos lotes según la alimentación y queestos se sacrificaron el mismo día y en elmismo matadero, cabe la posibilidad de

δδ15N =(Ra/Rsa-1) *1000 (0/00)

donde Ra y Rsa es la proporción δ15N /δ14N del aire y de la muestra

que pudiese haber habido un error en laidentificación del animal o en la muestraque se tomó y considerar que sea esa lacausa por la que estas muestras tienenvalores de 15N/14N propios de otra cate-goría distinta a la de su lote.

Cabe destacar también una muestradel lote B2, engordado en montanera conabundante cantidad de bellota que pre-sentó un valor muy diferente al de sulote. Como este lote no se sacrificó simul-táneamente con ninguno de los anterio-res, no cabe la posibilidad de confusióncon otro animal del lote de pienso omontanera del experimento, pero por los

’113

10El cerdo Ibérico

Valores de la relación isotópica 15N/14N

VALORES DE LA RELACIÓN ISOTÓPICA 15N/14N DEL LOMO DE CERDOS

TERMINADOS CON DIFERENTES REGÍMENES DE ALIMENTACIÓN

LoteMedia Mínimo Máximo

B1 (bellota escasa) 4,57 4,17 5,10C1 (pienso normal) 5,34 4,60 5,65B2 (bellota abundante) 3,78 3,40 4,89C2 (pienso especial) 5,93 5,74 6,24

15N

/14 N

6,5

6,0

5,5

5,0

4,5

4,0

3,5

3,0

VALORES DE LA RELACIÓN 15N/14N PARA CADA ANIMAL

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45Número de animal en cada lote

C1 (pienso normal)C2 (pienso especial)

B1 (montanera escasa de bellota)B2 (montanera con bellota abundante)

LA UTILIZACIÓN DE ISÓTOPOS

ESTABLES DE MUESTRAS DE LOMO

PERMITE DIFERENCIAR NO SÓLO

SI LOS ANIMALES HAN CONSUMIDO

BELLOTA O PIENSO,SINO ADEMÁS

DIFERENTES TIPOS DE MONTANERA

O PIENSOS CONSUMIDOS

EN SU ENGORDE FINAL.

Page 11: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

valores de 15N/14N inferiores a 5 siem-pre sería considerado como tipo “Bello-ta” en concordancia con el régimen dealimentación que tuvo.

A falta de ampliar los resultados conun mayor número de muestras y conlotes de animales terminados en monta-nera complementada con pienso (rece-bo), como se establece en la Norma,podemos indicar que la utilización deisótopos estables de muestras de lomopermite diferenciar no sólo si los anima-les han consumido bellota o pienso, sinoademás diferentes tipos de montanera opiensos consumidos en su engorde final.

Aunque esta técnica no está al alcancede la gran mayoría de las industrias delsector y además es difícil de implementaren un proceso en cadena, sí presenta lagran ventaja de poder establecer congran precisión el régimen de alimenta-ción que han tenido los animales en suetapa final de engorde. Por otra parte, lareducida cantidad de muestra que serequiere para las determinaciones haceque no se produzca un deterioro ni físiconi económico de la pieza, permitiendodetectar posibles fraudes y garantizar lacalidad de los productos ante un merca-do exterior que puede ser muy exigenteen la garantía de calidad, dados los pre-cios que alcanzan estos productos. •AgradecimientosEste trabajo ha sido financiado por el proyectoCICYT-FEDER 1FD97-1252-C02-02 “Optimiza-ción de la evaluación genética de cerdos ibéricoscon inclusión de parámetros de calidad en la mate-ria prima y en los productos elaborados”. Los auto-res agradecen la colaboración de L Silió, C. Rodrí-guez, A. Fernández y J. Rodrigáñez del Departa-mento de Mejora Genética del INIA de Madrid; deE. Diéguez, P. Ureta, F. Alvarez y P. Cañuelo deA.E.C.E.R.I.B.E.R; las facilidades del Centro deInvestigación y Experimentación “El Dehesón delEncinar”; de la Consejería de Agricultura de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha y dela empresa Sánchez Romero Carvajal Jabugo, S.A.

BIBLIOGRAFÍA

Bricout, J. and Koziet, J. (1985). Science de l’Ali-

mentation, 5, 197–204.

Camin, F., Coloru, G. C., Depentori, D., Franco, M.A.,

Manca, G. and Versini, G. (2001). Proceed II Interna-

tional Meeting ANFOSC ’I formaggi d’alpeggio e loro

rontracciabilita`’ (pp. 132– 145). Bella (PZ), Italy.

De PEDRO E.J.. 2001. Porcino Ibérico: Aspectos cla-

ves. C. Buxadé y A. Daza (Coordinadores). Ed.

Mundi-Prensa Madrid.

Delgado, A. and Garcia, N. (2001). Proceeding of

the 6th international symposium food authencity

and safety. Nantes, France.

Giraudon, S., Danzart, M. and Merle, M. H. (2000).

Journal of the Association of Official Analytical Che-

mists Intl, 83, 1401–1409.

González-Martin, I., González-Pérez, C., Hernández

Méndez, J., and Sánchez González, C. (2001). Meat

Science, 58, 25–30.

González-Martin, I., González-Pérez, C., Hernández

Méndez, J., Marquéz-Marcia, E., and Sanz Poveda,

F. (1999). Meat Science, 52, 437–441.

Kelly, S. D. (2003). Food authenticity and traceability.

M. Lees (Ed.). Cambridge: Woodhead Publishing.

Kornexl, B. E., Rossmann, A. and Schmidt, H.-L.

(1995). Zeitschrift fuer Lebens√mittel-Untersuchung

und-Forschung, 202, 55–59.

Krueger, D. A. (1998). Analytical methods of food

authentication. P. R. Ashurst and M. J. Dennis

(Eds.). London: Blackie Academic and Professional.

Manca, G., Camin, F., Coloru, G., Del Caro, A., Deten-

tori, D., Franco, M. A. and Versini, G. (2001). Journal

of Agricultural and Food Chemistry, 49, 1404–1409.

Martin, G. J., Guillou, C., Martin, M. L., Cabanis, M.

T., Tep, X. and Aerny, J. (1988). Journal of Agricutu-

ral and Food Chem√istry, 36, 316–322.

Martin, G. J., Guillou, C., Martin, M. L., Cabanis, M.

T., Tep, X. and Aerny, J. (1988). Journal of Agricutu-

ral and Food Chem√istry, 36, 316–322.

Piasentier, E., Valusso, R., Camin, F. and Versini, G.

(2003). Meat Science, 64(3), 239–247.

Recio C. 2007. IV Congreso mundial del jamón.

Salamanca.

Reniero, F., Ziller, L., Franco, M. A., Del Caro, A., and

Vacca, V. (1997). Riv√ista di Merceologia, 31(I), 39–48.

Renou, J. P., Deponge, C., Gachon, P., Bonnefoy, J.

C., Coulon, B., Garel, J. C., Verite, R., and Ritz, P.

(2003). Food Chemistry, 85(1), 63– 66.

Rossmann, A. (2001). Food Reviews International,

’113

11

17, 347–381.

Rossmann, A., Haberhauer, G., Ho¨ lzl, S., Horn, P.,

Pichlmayer, F., and Voerkelius, S. (2000). European

Food Research and Technology, 211, 32–40.

Rossmann, A., Kornexl, B. E., Versini, G., Pichlmayer,

F., and Lam√precht, G. (1998). Journal of Food

Science & Nutrition, 1, 9–21.

Rossmann, A., Rieth, W., and Schmidt, H.-L. (1994).

Methods to detect adulteration of fruit juice

bev√erages, (Vol. I). S. Nagy, & R. L. Wade (Eds.),

Anburndale, Florida: Agscience Inc.

Versini, G., Monetti, A., and Reniero, F. (1997). Pro-

ceed. ACS Symposium. Wine: nutritional and thera-

peutic benefits, ACS Symp. Series 661 T. R. Watkins

(Ed.), Washington DC: Am. Chem. Soc.

White, J. W., Winters, K., Martin, P. and Rossmann,

A. (1998). Journal of the Association of Official

Analytical Chemists Intl., 81, 610–619.

Page 12: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Elena DiéguezSecretaria técnica de AECERIBERImagen archivo

La Asociación Española de Criadoresde Ganado Porcino Selecto IbéricoPuro y Tronco Ibérico, AECERIBER, seconstituye en 1985 cuando la pesteporcina africana azotaba despiadada-mente a las piaras de cerdos. Fue la ini-ciativa de un pequeño grupo de“románticos” de esta raza autóctonaquienes dieron la voz de alarma en elMinisterio de Agricultura, augurando laextinción de la raza si no se tomabanlas medidas pertinentes. De ahí surgióla primera normativa relativa al LibroGenealógico de la Raza Porcina Ibérica(Orden de 28 de mayo de 1987).

Nace por lo tanto, con una vocación derecuperación y conservación del cerdoIbérico como patrimonio genético únicoen el mundo, y de hecho en sus estatutosfigura como objetivo prioritario la con-servación, selección y difusión de la razaporcina Ibérica. Sesenta y cinco ganade-ros fundadores se han transformado conlos años en más de ochocientos, agrupan-do unas 1.500 explotaciones.

En opinión de nuestra Asociación, elcerdo Ibérico ha pasado “de la extincióna la saturación” y “de la romana a la tra-zabilidad”. En los algo más de veinteaños de existencia de esta Asociación, elcambio sectorial (subsector como ledenominan algunos) ha sido radical en elconocimiento de la raza, su producción ytransformación, la tecnología aplicada yen los volúmenes ganaderos e industria-les. En toda esta evolución, incluidos los

momentos más delicados de crisis mer-cantiles y sanitarias, AECERIBER haestado presente manteniendo sus objeti-vos y apoyando incondicionalmente a losproductores.

LOS OBJETIVOS DEAECERIBER

Nuestro primer y esencial objetivo es ladefensa del Cerdo Ibérico Puro. Estadefensa se lleva a cabo emprendiendomúltiples actividades encaminadas alfomento de la explotación y mejora delganado Porcino Ibérico Puro y del TroncoIbérico en toda la península Ibérica. Prefe-rentemente, en aquellos lugares que con-dicionan la explotación de esta raza, zonaadehesada, de montaña, etc. El desarrollodel Libro Genealógico como herramientaindispensable para la selección genéticaes una tarea depositada en la Asociacióndesde el Ministerio de Agricultura, Pescay Alimentación y ha sido la base propiciapara conocer al verdadero cerdo Ibérico,sus producciones, genética y calidad desus carnes.

Además, la sanidad, formación y parti-cipación en Consejos Reguladores de lasDenominaciones de Origen son tareasque incumben a nuestra Asociación, asícomo vigilar, en su esfera de actuación, elcumplimiento de las normas y directricesque emanen de la Administración y asis-tir a la misma en la elaboración de aqué-llas mediante la formulación de propues-tas, estudios e informes que las circuns-tancias ganaderas y el mercado aconse-jen. También es objetivo de la Asociacióncrear, cuando se considere conveniente,toda clase de servicios técnicos, comer-ciales y jurídicos encaminados a la mejo-ra y fomento del ganado Porcino IbéricoPuro y Tronco Ibérico, así como a sumejor comercialización.

AECERIBER, considerada como lasectorial del cerdo Ibérico, representa asus asociados en cuantas gestiones y rela-ciones se deriven de los fines de la Aso-ciación y, especialmente, ante las admi-nistraciones y entidades análogas existen-tes en el extranjero. Desde su constitu-ción ha sido promotora de las iniciativaspara la mejor comercialización de lasproducciones, ha constituido una Federa-ción de Ganado Extensivo de la Dehesa(GEDES) para el estudio y defensa de ladehesa y preside la Federación de RazasPorcinas Autóctonas Extensivas de Euro-pa (FESERPAE).

GESTIÓN DEL LIBROGENEALÓGICO

Los estudios realizados gracias a la cola-boración de los Centros Universitarios yde Investigación de mayor prestigio en

nuestro país, junto con el conocimientode lo que denominamos una “agrupaciónracial” han puesto de manifiesto la nece-saria actualización de un reglamento queya tenía veinte años. La nueva OrdenAPA/3376/2007 de 12 de noviembreincluye modificaciones esenciales:• En el propio Libro Genealógico, que

ha de acogerse a la normativa europeavigente.

• La rigurosidad de sus términos.• La descripción de las denominadas estir-

pes o variedades como el Retinto, Lam-piño, Entrepelado, Torbiscal y Mancha-do de Jabugo en sus singularidades mor-fológicas previamente contrastadasgenéticamente. Ello ha permitido que elCatálogo Oficial de Razas de Españacontemple a tres estirpes en peligro deextinción y puedan acogerse a la ayudasestablecidas para su conservación.

DIFERENCIAS FRENTEAL REGLAMENTOEl actual Reglamento marca esencial-mente las partes de las que consta elLibro Genealógico: • Registro Fundacional (exclusivamente

para hembras y machos de las estirpesdeclaradas en peligro de extinción).

• Sección Aneja (en la que se inscribenhembras y su descendencia de genealo-gía conocida).

• Sección Principal (con los machos yhembras de Registros Definitivo y deMéritos). También modifica la metodología de las

calificaciones validando la identificaciónelectrónica para los reproductores inscri-tos y es más exigente en la calificación

’113

12El cerdo Ibérico

QUÉ HA SIDO, ES Y SERÁ AECERIBEREL SECTOR DEL CERDO IBÉRICO BIEN MERECE UNA ASO-CIACIÓN QUE ABOGUE POR SU MEJORAY CONSERVACIÓN.

AECERIBER TRABAJA JUNTO A GANADEROS, ORGA-NISMOS Y ASOCIACIONES PARA CONSEGUIRLO.

Desde Albéitar nos hemos interesado sobre algunas cuestio-nes, que Elena Diéguez clarifica.

¿Qué servicio destacaría de los que reciben los asociados aAECERIBER? El más importante de los servicios que esta Asociación prestaa su asociados reside en la conservación, promoción, defensay difusión de la raza. Asumimos el papel de “Pepito Grillo”,recordando permanentemente la importancia de esta raza, susproductos y su medio natural de producción: la dehesa. Comoentidad sin ánimo de lucro, centra sus esfuerzos en laboresque el sector no puede abordar individualmente. A pesar deque los recursos dedicados a ello son muchos como sectorialdel cerdo Ibérico, nos atañe toda la problemática del mismo,el apoyo y la defensa de los intereses de los productores, la legislación que le afecta,la información ágil del entorno sectorial y la formación continua de los ganaderos.

¿Qué relación mantiene AECERIBER con el resto de asociaciones, como inte-grante de ASICI? Mantenemos una relación de convivencia y colaboración con el resto de asociacio-nes y organizaciones profesionales, y formamos parte de la Asociación Interprofe-sional del Cerdo Ibérico, ASICI, desde su constitución. En nuestra opinión, loslogros del sector del cerdo Ibérico deben ser patrimonio de los integrantes delmismo, y para ello la unión de todos es una necesidad, siempre intentando fijarunos objetivos de futuro y de consolidación.

¿Cómo valora el incremento del censo producido?Comenzaré por dejar claro que el crecimiento censal de los últimos cuatro añosdebido al aumento de tamaño de las explotaciones y al traslado de granjas del cerdoblanco al cerdo Ibérico, generó una riqueza y movilidad comercial sin precedentesen nuestro sector. Sin embargo, la clara tendencia “productivista” de explotacionesintensivas que nada tienen que ver con la imagen de calidad del cerdo Ibérico,inevitablemente pasa su factura ahora.

¿Puede destacar una cuestión en la que AECERIBER estéespecialmente comprometido?El caballo de batalla de nuestra Asociación es la defensa de laleal competencia y profesionalidad del sector en su conjunto.Nada fácil nos lo ha puesto la Norma de calidad publicadarecientemente y originaria desde 2001, que permite y legalizael empleo del nombre “Ibérico” para los animales cruzados.No deja de ser curioso, y sienta un precedente único, que unaraza y su nombre se apliquen a animales que pueden llevarhasta la mitad de sus genes de razas foráneas. Sin ánimo demenospreciar ninguna producción, lo correcto en defensa delos intereses de los consumidores es aplicar transparencia enun etiquetado para dar la opción de poder elegir sabiendo loque se está comprando.

Es necesario entonces prestar muchísima atención a los controles de calidad esta-blecidos en esa misma Norma de calidad. Establecer sistemas de refuerzo y dife-renciación real de las producciones extensivas, que es otro de los pilares esencia-les del prestigio de un jamón Ibérico, debería ponerse en marcha con carácterinmediato.

Por su dilatada experiencia, ¿qué precauciones debe tomar el sector paracontinuar vigente?Cualquier consulta que se formulara a un consumidor acerca de qué es un jamónIbérico, estaría inmediatamente asociada a producto gastronómico excelente,único, de producción limitada y con la imagen mental de una piara de cerdos enuna dehesa pastando libremente durante un cálido y verdoso otoño. Éste y no otroes el verdadero patrimonio exclusivo de nuestra raza. Amparase en ello para, bajoun amplísimo paraguas, vender toda clase de producciones y productos sin uncorrecto y contrastado etiquetado, es una desleal competencia y el desprestigio enun futuro no lejano está servido en bandeja.Las medidas a aplicar son tan sencillas como cumplir una Norma vigente y mante-ner siempre la profesionalidad, transparencia y rigurosidad como le corresponde auna producción y productos únicos en el mundo.

ENTREVISTA A ELENA DIÉGUEZ, SECRETARIA TÉCNICA DE AECERIBER

EL LIBRO GENEALÓGICO HA SIDO

LA BASE PROPICIA PARA CONOCER

ALVERDADERO CERDO IBÉRICO,

SUS PRODUCCIONES,GENÉTICA

Y CALIDAD DE SUS CARNES.

Page 13: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

mínima para poder incorporarse al LibroGenealógico (de esta forma se distanciade lo establecido en la Norma de calidad).Conviene recalcar que desde su entradaen vigor, el 23 de noviembre de 2007, noestá permitida la incorporación de machosde ascendencia desconocida. Esta aparen-te simple cuestión tiene una implicacióndirecta sobre las producciones para cebo ysacrificio que quieran estar acogidas a ladesignación de “Ibérico Puro” bajo laNorma de calidad, ya que es imprescindi-ble que dicha producción descienda dereproductores (machos y hembras) inscri-tos en el Libro Genealógico de la raza.

vo y sus valores de pesos de piezasnobles y calidad de carnes (en el denomi-nado Índice de Ciclo Completo) hanpuesto de manifiesto las notables diferen-cias de los valores encontrados entre lasdistintas estirpes del cerdo Ibérico. Estasdiferencias, que han quedado tambiénconfirmadas en los análisis genéticos,

’113

13

DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DEL

REGLAMENTO,EL 23 DE NOVIEMBRE

DE 2007,NO ESTÁ PERMITIDA

LA INCORPORACIÓN AL LIBRO

GENEALÓGICO DE MACHOS DE

ASCENDENCIA DESCONOCIDA.

LA GRAN VARIABILIDAD GENÉTICA

EXISTENTE EN LA RAZA IMPLICA

UNA MÁS QUE FACTIBLE GARANTÍA DE

ÉXITO EN LA SELECCIÓN GENÉTICA.

PARTICIPACIÓN ACTIVADE LOS ASOCIADOSEn la puesta en marcha de una nuevanormativa para el Libro Genealógico enel marco de la legislación europea,requiere la participación activa y con-cienciación de los propietarios de lasexplotaciones, así como contar con unequipo profesional muy dedicado a pres-tar su colaboración a los ganaderos.Afortunadamente las nuevas tecnologíasjuegan a nuestro favor. Las técnicas deidentificación indeleble, el registro dedatos en sencillos programas informáti-cos incorporados a los lectores de estaidentificación, y por supuesto las técnicasavanzadas de genética molecular facilitanla labor. No obstante, hay que reconocerque queda mucho camino por andar,siempre de la mano del ganadero.

SELECCIÓN Y MEJORADEL IBÉRICO

Desde 1992, AECERIBER ha estado demanera continua trabajando en el cono-cimiento del cerdo Ibérico desde todoslos puntos de vista. La información reco-pilada utilizando la metodología BLUP(mejor predictor lineal insesgado, por sussiglas en inglés) ha puesto de manifiestola gran variabilidad genética existente enla raza. En simples palabras, implica unamás que factible garantía de éxito en laselección genética.

Partiendo del análisis de los crecimien-tos de los lechones (como primer pro-ducto de venta en las explotaciones) en eldenominado Índice de Lechón, y los con-troles de crecimiento en el cebo extensi-

han abierto la posibilidad de iniciar lamejora o selección y han evidenciado queel cruce de diferentes estirpes de cerdoIbérico proporciona una mejora inmedia-ta de las producciones (equiparables alos resultados obtenidos en los denomi-nados cruzados al 75%), cuestión devital importancia a la hora de mantenerla calidad inherente a una raza pura.

A partir de ahora la selección se ajusta-rá a las demandas del propio sector pen-sando en la obtención de animales conmejores crecimientos y rendimientos enlas líneas paternas y maternas. Para eje-cutar este proyecto, AECERIBER cuentacon la inestimable colaboración del INIAy los Centros Universitarios de Cáceres,Córdoba, etc. •

La defensa del Cerdo Ibérico Puro es el primer objetivo de la Asociación.

Page 14: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

3

4

2Consejo Regulador DO Jamón de HuelvaImagen cedida por los autores

Aunque el jamón se ha elaborado en laSierra de Huelva desde hace siglos logran-do el reconocimiento y prestigio de losconsumidores en todos los mercadosinternacionales, fue en 1995 cuando elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación reconoció a la Denominación deOrigen Jamón de Huelva y poco despuésla Unión Europea la inscribió como Deno-minación de Origen Protegida (DOP).

Actualmente Jamón de Huelva tiene519 explotaciones ganaderas de dehesasinscritas en sus registros y 34 empresaselaboradoras.

Hoy día, Jamón de Huelva tiene dosmisiones: certificar el origen y la calidad ypromocionar la propia DOP y sus pro-ductos amparados: el jamón y la paletaJamón de Huelva. Para ello, el ConsejoRegulador tiene implementado un riguro-so sistema de certificación desde la dehe-sa hasta la bodega y cuenta con un plande marketing y de comunicación dirigidoa los diferentes segmentos del mercado.

destino a la elaboración de jamones ypaletas protegidos.

El ecosistema de la dehesa, con susbosques de alcornoques, encinas y queji-gos que cubren el suroeste de la penínsu-la Ibérica. Las dehesas en las que se críay engorda el cerdo Ibérico destinado aJamón de Huelva, comprenden Extrema-dura y las provincias andaluzas de Mála-ga, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Huelva.

El manejo extensivo: los cerdos ampa-rados deben engordarse en libertad permi-tiendo que sus músculos se ejerciten, porlo que se exige que, independientementede su régimen alimenticio, tengan a su dis-posición suficiente extensión de dehesa.

El sistema de curación natural al quese someten las piezas, lento y reposado,que sólo después de muchos meses haceposible que estos jamones den de sí todolo que llevan dentro. La zona donde securan y maduran jamones y paletasJamón de Huelva, comprende los 31 pue-blos de la Sierra de Huelva entre los quese encuentran Aracena, Cortegana, Cum-bres Mayores y Jabugo, cuyos nombresforman parte de la historia y tradición deJamón de Huelva.

CLASIFICACIÓN DELOS PRODUCTOS

Para identificar un jamón o paleta Jamónde Huelva deberemos comprobar quetiene el precinto y la vitola de la Denomi-nación de Origen Protegida. El sistemade certificación del origen y la calidad dela DOP Jamón de Huelva comprende lassiguientes designaciones:

JAMÓN DE HUELVA SUMMUMAquellos jamones y aquellas paletas quehan alcanzado una armonía en el con-junto de sus cualidades organolépticas,así como una riqueza aromática caracte-rística como consecuencia de la con-fluencia, por un lado, de una mayorpureza racial de los cerdos Ibéricos, deuna alimentación durante el engordeexclusivamente con bellotas y pastosnaturales en la dehesa, de una mayoredad y de un manejo tradicional y, porotro lado, de una elaboración muy lentaen las singulares condiciones microcli-máticas naturales de los pueblos de laSierra de Huelva.

JAMÓN DE HUELVAEXCELLENSAquellos jamones y aquellas paletas decerdos Ibéricos alimentados durante suengorde exclusivamente con bellotas ypastos naturales en la dehesa, elaboradosen las singulares condiciones microclimá-ticas naturales de los pueblos de la Sierrade Huelva.

JAMÓN DE HUELVAGRAN SELECCIÓNAquellos jamones y aquellas paletas decerdos Ibéricos que son engordadoscomplementando los recursos de la dehe-sa, elaborados en las singulares condicio-nes microclimáticas naturales de los pue-blos de la Sierra de Huelva.

JAMÓN DE HUELVASELECCIÓNAquellos jamones y aquellas paletas decerdos Ibéricos que son engordados en ladehesa, elaborados en las singulares con-diciones microclimáticas naturales de lospueblos de la Sierra de Huelva.

JAMÓN DE HUELVAVALORA LA NORMA

José Antonio Pavón Domínguez, direc-tor general de la Denominación de Ori-gen Protegida Jamón de Huelva, consi-dera que la entrada en vigor de laNorma de calidad beneficia al consumi-dor, ya que podrá diferenciar las distin-tas designaciones de venta de conformi-dad con los criterios de mínimos estable-cidos en la citada Norma.

Por otra parte y a partir de ahora, comoconsecuencia de la nueva legislación, en

el sector del Ibérico se pueden diferenciardos subsectores: el tradicional y el indus-trial. Las necesidades de cada uno deellos son muy diferentes y, evidentemente,la Norma de calidad ha generado másexpectativas de mercado para el sectorindustrial que para el tradicional.

Finalmente, es imprescindible indicarque la Norma de calidad es una normade mínimos y de obligado cumplimientopara todos los operadores de España;mientras que el pliego de condicionesde Jamón de Huelva, que está reconoci-do por la Unión Europea, es de máxi-mos y de voluntario cumplimiento paralos operadores inscritos. Por tanto, lanorma de calidad es uno más de losmuchos requisitos que se les exigen alos jamones y paletas elaborados en lospueblos de la Sierra de Huelva parapoder otorgarles la certificación conce-dida por Jamón de Huelva. •

’113

14El cerdo Ibérico

SITUACIÓN DE LA D.O.P.JAMÓN DE HUELVA

“JAMÓN DE HUELVA” NACIÓ COMO DENOMINACIÓN

DE ORIGEN PROTEGIDA EN 2005 Y ES UNA DE LAS

CUATRO DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN

IBÉRICO QUE HAY EN NUESTRO PAÍS.

1

DEHESA EXTREMADURA• Fecha de reconocimiento: 15 de mayo de 1990 a nivel regional; 2 de julio

de 1990 ratificado por el MAPA.• Marco geográfico: La zona de producción está constituida por las dehesas

arboladas en las provincias de Cáceres y Badajoz. La zona de elaboracióny maduración la forman 40 municipios de Badajoz y 45 de Cáceres.

• Animales y productos:• Cerdo de bellota o terminado en montanera: aquél que teniendo un peso

de entrada entre los 80 y 105 kg, repone en este régimen como mínimoel 60% ó 65% de su peso de entrada, según sea Ibérico puro o cruzadocon el 75% del Ibérico respectivamente.

• Cerdo de recebo: aquél que debe reponer en régimen de montaneracomo mínimo el 30% de su peso de entrada.

• Cerdo de pienso o terminado en pienso: aquél cuya alimentación se llevaa cabo con piensos autorizados.

JAMÓN LOS PEDROCHES• Fecha de reconocimiento: 18 enero de 2006, publicado por MAPA en

BOE.• Marco geográfico: La zona de producción y elaboración comprende 32

pueblos del Valle de los Pedroches en la provincia de Córdoba. • Animales y productos:

• Jamones y Paletas de Bellota: Alimentación a base, exclusivamente, debellota y pastos naturales.

• Jamones y Paletas de Recebo: Alimentación a base de bellota y pastosnaturales y terminación con pastos, sustancias naturales y piensos auto-rizados y controlados por el Consejo Regulador.

• Jamones y Paletas de Cebo: Alimentación en régimen extensivo a base depastos, sustancias naturales y piensos elaborados a base de cereales yleguminosas.

GUIJUELO• Fecha de reconocimiento: 13 de junio de 1986, publicado por MAPA en

BOE.• Marco geográfico: La zona de producción se sitúa en las dehesas de las

provincias de: Salamanca, Ávila, Zamora, Segovia, Cáceres, Badajoz, Sevi-lla, Córdoba, Huelva, Ciudad Real y Toledo. La zona de elaboración está constituida por 77 términos municipales, en elsudeste de Salamanca.

• Animales y productos:• Clase I: jamón Ibérico de bellota procedente de cerdos primales que

completan a base de hierba y bellotas de montanera para llegar hasta los160-180 kg.

• Clase II: jamón Ibérico, procedente de cerdos primales que completan abase de bellota, hierbas de montanera y pienso o sólo pienso para llegarhasta los 160-180 kg.

EL RESTO DE DENOMINACIONESDE ORIGEN PROTEGIDAS

“LA NORMA DE CALIDAD HA GENERADO MÁS EXPECTATIVAS

DE MERCADO PARA EL SECTOR INDUSTRIAL

QUE PARA EL TRADICIONAL”.

JOSÉ ANTONIO PAVÓN DOMÍNGUEZ

FACTORES PARA UNPRODUCTO ÚNICO

El microclima único de esta Sierra, coninviernos fríos y veranos cortos y frescos,permite que el Jamón de Huelva alcancelos matices propios y diferenciados deljamón de máxima calidad. No obstante,otros cuatro factores resultan importantesy fundamentales para convertir estos jamo-nes y paletas en un prodigio gastronómico:

La raza: únicamente los cerdos de razaIbérica pueden suministrar piezas con

Page 15: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Por último, en su Disposición adicio-nal primera, la Norma consituye laMesa del Ibérico, con carácter de grupode trabajo y con la participación de lascomunidades autónomas. En su caso,podrán asistir las entidades más repre-

sentativas, en particular, la organiza-ción interprofesional reconocida y losrepresentantes de los consumidores. •

RedacciónImagen archivo

’113

15

TODOS LOS IMPLICADOS,

DESDE LA PRODUCCIÓN HASTA

LA DISTRIBUCIÓN,DEBEN CONTAR

CON SISTEMAS DE AUTOCONTROL DE

LAS OPERACIONES QUE SE REALICEN

BAJO SU RESPONSABILIDAD.

También se modifican y refuerzan lasexigencias referentes a los aspectos rela-cionados con la trazabilidad en todas lasetapas de la producción, transformación,almacenamiento y distribución. Tanto enexplotaciones, mataderos como en salasde despiece debe existir un sistema deautocontrol que asegure la identificaciónde animales y/o piezas.

Los criterios en los requisitos para la ela-boración del jamón, paleta y caña de lomoibéricos son ahora más estrictos, ya que seaumentan los periodos de curación. Paralos jamones este periodo oscilará entre 500y 600 días, mientras que para las paletas esentre 300 y 330 días, dependiendo delpeso en fresco. Para los lomos el periodomínimo de elaboración es de 80 días.

Se refuerza el control, de tal formaque, además del oficial, todos los impli-cados, desde la producción hasta la dis-tribución, deben contar con sistemas deautocontrol de las operaciones que serealicen bajo su responsabilidad. Debenexistir organismos independientes decontrol, autorizados convenientemente.

Así mismo, se crea en el MAPA elRegistro General Informativo de Orga-nismos Independientes de Control y Cen-sos. En este registro debe incluir:• La información sobre los organismos

independientes de control. • Un listado de elaboradores.• Un listado de las explotaciones a las

que inspecciona cada una de las enti-dades de inspección.

NUEVA NORMA DEL IBÉRICOLA NUEVA NORMA DEL IBÉRICO,QUE ENTRÓ EN VIGOR EN NOVIEM-

BRE DE 2007, INTRODUCE UNA

SERIE DE CAMBIOS SUSTANCIALES EN LA LEGISLACIÓN

QUE REGULABA DESDE 2001 EL SECTOR DE LOS PRO-DUCTOS DEL CERDO IBÉRICO.

En noviembre de 2007 entró en vigoresta nueva Norma de calidad para lacarne (lo que supone una novedad), eljamón, la paleta y el lomo ibéricos. Enella se fijan los procedimientos de controly trazabilidad a lo largo de todo el proce-so de producción, elaboración y distribu-ción, con el objetivo de fomentar un mer-cado transparente y evitar fraudes.

Otras novedades recogidas en el textoson la regulación y definición de la dehe-sa y la creación de la nueva designación"cebo de campo", en relación con la ali-mentación suministrada al animal en elperiodo inmediatamente anterior al sacri-ficio. Además de las ya existentes (debellota o terminado en montanera; derecebo o terminado en recebo y de cebo),en esta nueva categoría (cebo de campo)los animales deben realizar una estanciamínima de 60 días en campo, con unadensidad máxima de 15 cerdos por ha.Su régimen de alimentación, sin embar-go, será a base de pienso.

• Un acumulado anual por municipio,tanto del censo de animales comerciali-zados por los ganaderos como de lacantidad de piezas (incluyendo produc-tos frescos) bajo cada una de las desig-naciones raciales y de alimentación.

Page 16: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

legislaciónIsabel Marzo LázaroAsesora Técnica

Experta en Legislación

Costa-Marzo Consulting

Tanta legislaciónpor cumplir…

Desde mi escritorio

Una legislación global

desd

e m

i esc

rito

rio

El viernes 1 de febrero de 2008 tuvolugar en el Hotel Campus de Bellaterralas jornadas organizadas por Sus Scrofaen colaboración con CESFAC (Confede-ración Española de Fabricantes de Ali-mentos Compuestos) sobre la situaciónactual de la salmonelosis en la cadena deproducción animal.

Odón Sobrino, jefe de Servicio de Pro-ducciones Ganaderas (Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación),expuso en su charla la situación actual dela salmonelosis en las fábricas de piensos,presentando así el plan nacional de inves-tigación de presencia de microorganis-mos en las materias primas y en los pien-sos (cuyo objetivo final es disminuir almáximo la incidencia de la Salmonella).

Aunque en España se desconoce laincidencia real de Salmonella en pien-sos y materia prima, es importante valo-rar la incidencia de los diferentes seroti-pos. De esta forma se podrá analizar elriesgo y actuar más eficaz y adecuada-

mente. El plan, presentado en estas jor-nadas, propone medidas de control pro-porcionales y progresivas. Esto ha sidoposible gracias a la aportación de datos,tanto a nivel nacional como de la UE.Los primeros resultados obtenidosmuestran que:• La mayor incidencia de Salmonella se

encontraría en el medio ambiente y noen la materia prima ni en el productoacabado.

• Los serotipos principales son exóticos.• Los serotipos encontrados son distintos

a los de las explotaciones investigadas.• Aunque todavía por confirmar, parece

que la Salmonella responsable ensalud pública sería S. typhymurium yno S. enteritidis.

Buenas prácticas de manejo, factor clave contra la salmonelosis

A continuación, Eva Creus, pertenecien-te a Pigchamp Pro Europa, habló sobreel control de la salmonelosis en unaestructura productiva desde un nivelmuy práctico. Su objetivo es dar unaserie de recomendaciones a los produc-tores y marcar las pautas de acción conla finalidad de establecer un programade control. Hizo mucho hincapié en queel programa de control de la salmonelo-sis debe ser integral y realizarse en todoslos eslabones de la cadena de produc-ción “de la granja a la mesa”.

Para ser eficiente, un programa decontrol de Salmonella consta de dife-rentes etapas:

16Actualidad profesional

Posiblemente estaremos de acuerdo en que ha habido grandes cambios en el sector de laalimentación animal en los últimos años. El año 2008, con la implantación plena del regla-mento de higiene de piensos representa, seguramente, un paso más en el camino haciauna cierta similitud legislativa entre los productos de alimentación humana y animal.

Pero volviendo al inicio de la reflexión. Tanta legislación, tanta normativa… ¿Es real-mente necesaria? No podemos resolver el dilema en unas pocas líneas. Posiblementeen muchos casos sí, y en algún caso se podría considerar excesiva. Seguro que aquí nohabría acuerdo universal. Pero como digo, no es nuestro objetivo analizar toda la nor-mativa actual, sino más bien cómo se aplica en la práctica y en el día a día.

Si intentamos ver la parte positiva, la encontramos: la fabricación de productos de ali-mentación animal ha mejorado en general y ofrece más garantías en cuanto a la seguri-dad alimentaria, pero también es cierto que todo ello supone un coste traducido enhoras de trabajo y, de forma más amplia, en recursos económicos.

Siempre que meditamos sobre la seguridadalimentaria, ésta aparece como un principioinamovible. Así debe ser, puesto que las opi-niones de una gran parte de la sociedad así lomanifiestan y así lo exigen. Puestos a mejorar,mejoramos. Establecemos protocolos, hace-mos más controles, registramos datos, exigi-mos a nuestros proveedores… Pero no perda-mos de vista el norte y apliquemos criteriosaplicables. Mejoremos en lo que es útil y nosólo para cubrir el expediente… Aquí juegaun papel muy importante la formación de losequipos que redactan y aplican los protocolosde calidad y seguridad. Es también imprescin-dible que la orientación de la Administración en este sentido sea acertada. No es válidoexigir sin saber lo que se exige o sin saber por qué se exige. Criterio a la hora de apli-car la normativa. Es muy importante para no sentir la frustración de estar dedicandomucho tiempo y recursos a algo inútil, infructuoso.

También es muy importante una unidad de criterio en la aplicación de la norma.Ahora bien: ¿Es posible la unidad de criterio en una Unión Europea de 27 paises?Realmente complejo. En un teórico mercado único europeo, la normativa no debe-ría ser una barrera por aplicar distinto rasero dependiendo del país de origen. Esta-mos hablando en muchas ocasiones de criterios esencialmente administrativos, comopueden ser la interpretación o rigurosidad en el etiquetado o la obligación de reali-zar trámites administrativos que resultan lentos y complicados. Este es uno de los

aspectos que perjudica también terriblemente las actividades con terceros paí-ses y la exportación. No tiene demasiado sentido poner trabas a la

exportación, especialmente trabas administrativas, cuando elmercado en un tercer país es abierto y al final la compra serealizará, a igualdad de producto, a aquel operador más rápi-do, más ágil y, en definitiva, que ofrece un mejor servicio. Nohablamos de seguridad alimentaria. Estamos hablando defacilitar la labor de los fabricantes y operadores que debencompetir en un mercado cada vez más global.

Son tiempos difíciles. Hay problemas graves y una reali-dad de mercados francamente preocupante para la ganade-ría y la industria de piensos. Ello no es excusa, ni muchomenos, para bajar la vigilancia, pero sí que debería ser unmotivo para que el sector centre sus criterios. Tanto laindustria como la Administración. En primer lugar, crite-rio para fijar prioridades y en segundo lugar, intentaruna unidad de criterio para que esta circunstancia noperjudique a unos y beneficie a otros en un mercadoúnico. Sabemos que es una tarea difícil, pero creemosque es un objetivo interesante en el que trabajar. Por

el bien de todos.

La formación de los

equipos que redactan

y aplican los protocolos

de calidad y seguridad

juega un papel

muy importante.

’113

La salmonelosis es la segunda zoonosis más

frecuente en la Unión Europea, lo que justifica la

celebración de estas jornadas, que han contribuido

a informar adecuadamente a los implicados.

Control de lasalmonelosis “de la granja a la mesa”

Sus Scrofa Fundación Barceló

En España se desconoce la

incidencia real de Salmonella

en piensos y materia prima,

por lo que es importante

valorar la incidencia de los

diferentes serotipos para

poder analizar el riesgo y

actuar más eficaz

y adecuadamente.

Los asistentes a las jornadas permanecieron muy interesados en todo momento.

Page 17: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

2

1

34

El diseño y la preparación, en la quepartiendo de la situación actual se identi-fican y controlan aquellas granjas con unmayor nivel de infección y se identificanlas explotaciones negativas con el fin demantener su estatus de Salmonella libre.

La implementación de las medidas,que se divide en dos fases, por un lado lamonitorización en la que se recopilandatos y por otro la intervención en la quese aplican las medidas de control adecua-das y estudiadas previamente.

La evaluación de los resultados obteni-dos con la puesta en marcha de los ante-riores puntos.

La modificación, que permite recondu-cir el programa si fuera necesario.

Dificultad en identificacióndel origen

Finalmente, Martas Hugas (responsablede unidad de peligros biológicos, EFSA)clausuró las jornadas exponiendo lasituación actual de la salmonelosis enEuropa y las tendencias previstas en elfuturo.

La EFSA es la piedra angular de laUE en cuanto a la evaluación y comuni-cación de los riesgos relativos a la segu-ridad de los alimentos destinados a laalimentación humana y animal. No essencillo identificar el alimento causantede los brotes de Salmonella, ya que enel 40% de los casos no fue posible.Anualmente, se publica un informe enel que aparecen recopilados y examina-dos los datos obtenidos. Las principalesconclusiones de este informe son:• La salmonelosis es la segunda zoonosis

más frecuente en la UE, aunque pareceser que va a la baja.

• Los vehículos más importantes de Sal-monella son los huevos, la carne depollo y de porcino, respectivamente.

• Existen tendencias significativas de dis-minución en los últimos años en galli-nas ponedoras y reproductoras, espe-cialmente en aquellos países que hanaumentado los programas de control.

• La salmonelosis ha sido la primeracausa en la Unión Europea de toxiin-fección alimentaria. •

Isabel Algara. Redacción

Imágenes archivo

’113

17

Eva Creus hizo mucho

hincapié en que el programa

de control de la salmonelosis

debe ser integral y realizarse

en todos los eslabones de

la cadena de producción

“de la granja a la mesa”.

Instantánea de los ponentes de las jornadas organizadas por Sus Scrofa celebradas en

Bellaterra a principios del mes de febrero.

Odón Sobrino presentó el plan nacional de

investigación de presencia de microorganismos.

Eva Creus, de Pigchamp Pro Europa, indicó las

prácticas sobre el control de la salmonelosis.

Marta Hugas, de la EFSA, destacó algunos pun-

tos del informe presentado.

Page 18: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Proteger nuestro mercadoEstá el Gobierno de Brasil bastante “enfadado” conla Unión Europea debido a los problemas que laComisión le está poniendo a los cariocas para quenos vendan su carne de vacuno. Europa exige lamisma trazabilidad que en casa, y los brasileños nosacusan de que estamos llevando a cabo una simplemaniobra comercial para proteger la falta de com-petitividad de los productores del Viejo Continente.

Puede que el Ministro de Agricultura de Brasil, Rei-nold Stephanes, lleve razón en parte y las trabastengan su origen en que si abrimos las fronteras a lacarne de vacuno brasileña, sin más, ya pueden ircerrando todos los cebaderos de Europa. Pero hayalgo que es incontestable: si a nuestros productoresse les han ido imponiendo una serie de exigencias,justo es que a los de países terceros que quierenvender sus producciones en los lineales europeos seles exija cumplir exactamente con lo mismo.

Uno de los motivos por los cuales el sector agroga-nadero de la Unión Europea es tan poco competiti-vo en los mercados mundiales es la enorme reper-cusión en los costes que han tenido las decisioneslegislativas de las últimas décadas: la trazabilidadtotal, nuevas normas de higiene de los piensos,medidas sanitarias y de bienestar... Cada vez que seha introducido una modificación legal ha sido paraaumentar los costes de los productores.

Por eso creo muy razonable que, ya que exigimos anuestros ganaderos cumplir con toda esta legislaciónrestrictiva, se exija exactamente lo mismo a los pro-ductores de países terceros, que producen tan baratoentre otras cosas porque no están sujetos a estas rígi-das normas. Y, evidentemente, esto nos sirve paraproteger nuestro mercado interior, pero tambiénrefrenda nuestro sector agropecuario con una seriede garantías que hacen que el consumidor tenga “unplus” de confianza en los productos europeos.

30 DÍ30 DIAS DE ACTUALIDAD

Reda

ctor

jefe

Arginina para aumentar la tasa de nacimiento de los lechones

Investigadores del Servicio de Investigación Cooperativo del USDA han descubierto que el suplemeno de ladieta maternal, a base de maíz y soja, con un 0,83 % adicional de arginina entre los días 30 y 114 de gestación,minimiza la muerte prenatal y la restricción del crecimiento fetal en cerdos, promoviendo un ambiente intrauteri-no óptimo. La extendida práctica de programas de alimentación restringida para prevenir un exceso de gananciade peso durante la gestación, puede resultar en un mayor número de muertes y en un menor crecimiento de losfetos. Según los investigadores, las cerdas pueden no recibir suficiente cantidad de nutrientes durante la últimafase de la gestación, cuando se utiliza un programa de alimentación restringida.

Comparando las cerdas de control, que no recibieron arginina adicional, con las que sí la recibieron, éstas últi-mas aumentaron el número de la camada en 2 lechones y el peso total de la camada en un 24%.

’113

18

Brasil acusa a laUnión Europea devetar su carne sólocomo una maniobracomercialLa Unión Europea ha rechazado recientemente unalista de 2.600 explotaciones bovinas que el Ministeriode Agricultura brasileño había presentado a la Comi-sión para que autorizase la importanción de carne cuyoorigen fuese cualquiera de esas haciendas. La razón esque Europa pide a Brasil que cumpla con un sistema detrazabilidad de la carne tan exigente como el que sesigue en territorio comunitario.

Por su parte, Reinold Stephanes, ministro de Agricultu-ra del país suramericano, ha declarado que la maniobrade la Unión Europea atiende simplemente a interesescomerciales, aunque también ha admitido fallos en elsistema local de trazabilidad de los rebaños. El ministroha dicho que el mercado europeo está bajo presión delos productores locales, que buscan cualquier excusapara poner barreras a la carne brasileña, ya que no tie-nen forma de competir con estos productos debido alos altos costes de producción del Viejo Continente.

Brasil y la Unión no acaban de ponerse de acuerdoacerca de cómo gestionar las exportaciones de carnecarioca. El principal punto de discordia es la exigenciade la Comisión Europea de que Brasil presente una listade sólo 300 explotaciones autorizadas para exportar,seleccionadas de acuerdo a un rígido sistema de rastreode cada cabeza de ganado.

Stephanes también ha culpado en parte del bloqueo ala carne brasileña a las grandes empresas exportadorasde carne, por haber enviado a Europa cargamentos norastreados, ya que desde el año pasado sabían que laUnión podía embargar el producto si no se cumplíanlas condiciones exigidas.

JoaquínVentura

La mayonesa Hellmann'srenuncia a las jaulas

La mayonesa Helmmann's utilizará a partir defebrero exclusivamente huevos procedentes de galli-nas criadas sin jaulas. Según la empresa, este cambioproducirá que se “liberen” 200.000 gallinas de susjaulas cada año. La decisión se tomó en 2006 y esahora cuando se hace efectiva. El anuncio se realizóen la televisión del Reino Unido, en un programa quepretende concienciar a los consumidores sobre lascondiciones en las que se mantienen las aves en laproducción intensiva.

Helmmann's utiliza una gran cantidad de huevos,de tal forma que ahora que la oferta de este tipo dehuevos (de gallina en suelo) ha aumentado, soncapaces de mantener la producción al mismo tiem-po que aseguran mejor calidad de vida para lasgallinas que utilizan. Del mismo modo, garantizan asus clientes la misma calidad en sus productos.

El Laboratorio de Algeteconfirma otro foco de lengua azul en Cantabria

El Laboratorio Nacional de Algete (Madrid) confir-mó el 13 de febrero un nuevo foco de lengua azul en elmunicipio de Entrambasaguas, por lo que son doce lasexplotaciones en las que se ha detectado esta enferme-dad en Cantabria, diez en Ribamontán al Monte, unaen Ribamontán al Mar y esta última. Jesús Oria, con-sejero de Desarrollo Rural, informó sobre la respuestadel Laboratorio de Algete tras el análisis que solicitó suDepartamento ante la sospecha de que existía un brotede lengua azul en una explotación de Entrambasaguas.El pasado 31 de enero se anunció la posible existenciade este nuevo foco.

Estas declaraciones se efectuaron tras la reuniónque Oria mantuvo, junto al presidente regional,Miguel Ángel Revilla, con la Ejecutiva del sindicatoUGAM-COAG.

El consejero ha explicado que en este encuentrose ha tratado "muy por encima" la situación de laenfermedad en Cantabria, que afecta a más de 50animales.

Page 19: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

El Gobiernofrancés ayuda asu sector porcino

El Ministerio francés de Agricul-tura ha decidido reforzar las medi-das de ayuda que se están aplican-do a la porcicultura de su país,debido al empeoramiento de lasituación del sector porcino.

La cuantía asciende a diez millo-nes de euros. De esta cantidad,tres millones de euros iría para ali-viar las cargas de los ganaderos ysiete millones para la bonificaciónde intereses, correspondientes a larealización de préstamos a losganaderos por 70 millones deeuros. Las ayudas se concederánpriorizando para los ganaderosmás endeudados, los jóvenes agri-cultores y los que han realizadoinversiones recientes.

La Administración francesa yaconcedió un paquete inicial deayudas al sector porcino el diciem-bre pasado. Dichas ayudas consis-tían en un presupuesto de tresmillones de euros para aliviar lascargas de los ganaderos y otrostres millones de euros para la boni-ficación de los intereses de présta-mos de hasta 30 millones de euros.

Además, la Federación Nacio-nal Porcina y la cooperativaCOOP de France Bétail et vian-des, junto con sus socios finan-cieros Credit Agricole, CreditMutuel Unigrains y Sofiprofeteol,han acordado una operación deavance de tesorería, por un mon-tante máximo de 100 millones deeuros para ayudar a los ganade-ros en crisis.

Subvenciones para las agrupaciones de productoresEl 1 de febrero se publicó el Real Decreto 104/2008 con las bases para la concesión de las subvenciones a

las agrupaciones de productores en los sectores ovino y caprino. El objetivo de estas ayudas es fomentar lareforma y adecuación integral de los sectores ovino y caprino durante el periodo 2008-2011, a través de agru-paciones de productores. A excepción de las ayudas para la constitución y desarrollo de la estructura comúnde gestión y de las ayudas para servicios y actividades de formación, la subvención estatal no podrá superar el50% de las subvenciones en zonas con dificultades específicas y el 40% en el resto de las regiones.

Además, aquellas agrupaciones que no contaran con reproductoras a su constitución, deberán comercializaral año, al menos, un volumen mínimo equivalente de ovinos menores de 5 meses (valor de conversión para estecaso de 1,3 ovinos por reproductora). Para la concesión de las subvenciones las solicitudes se evaluarán segúnun baremo con diversos criterios establecidos por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y lasComunidades Autónomas. Las solicitudes se presentarán en el plazo establecido por cada autonomía, perosiempre antes del 30 de abril de cada año.

’113

19

Page 20: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Las enzimas mejoranlos rendimientos de los piensoscon DDGS

Los productores de broilers pueden ahorrar 6 € por tonelada sin disminuir elíndice de transformación, según investigaciones llevadas a cabo en la Universi-dad de Aurbin y en la de Purdue (Estados Unidos).

En la primera, se ha comprobado que la adición de una nueva gene-ración de fitasas, junto con otras enzimas, a las dietas para broilers conun 10% de DDGS de maíz, produjo un aumento del peso corporal (5-8%) mientras que el índice de conversión mejoró un 6%. En Purdue seha reducido el coste de la dieta con la disminución de la energía (80 kcal/kg), delfósforo asimilable (un 0,1% menos) y del calcio. El peso de los broilers a 56 díasde edad fue significativamente mejor (8%) comparado con el lote con una dietaestándar (sin enzimas) con un 10% de DDGS de maíz.

www.allaboutfeed.net (2008), febrero

UK vet (2007), vol 12, nº 7, pp. 36

Masiva retirada de carneen Estados Unidos

El periódico El Economista en su versión en línea ha publi-cado que la Agencia de Agricultura de EE.UU. (USDA) orde-nó el retiro de la carne congelada procedente de la empresaHallmark/Westland (California) por maltrato a animales.

Las autoridades sanitarias estadounidenses ordenaron amediados de febrero la retirada del mercado de unos 65millones de kilos de carne congelada procedente de unmatadero de California, objeto de investigación por malostratos al ganado. Existen pruebas de que la empresa nosiguió los requisitos de las inspecciones veterinarias. LaUSDA describió la retirada de productos como de “clase2”, lo que significa que existe un bajo riesgo de contraeruna enfermedad por el consumo de la carne de estos ani-males desde febrero del 2006.

La medida afectará a productos de ternera sumi-nistrados a escuelas públicas y a grandes cadenas decomida rápida.

Dos empleados de la firma han sido acusados de maltra-to a animales. La empresa todavía no es objeto de cargos,pero hay una investigación en marcha.

Agencias (2008), febrero

Efectos de la vacuna SRP contra SalmonellaInvestigadores de la Universidad del Estado de Kansas examinaron los efectos de la vacuna SRP (proteína

receptora siderófora) en la producción, mastitis y carga fecal de Salmonella. Se hicieron dos grupos, al primerose le vacunó y al segundo no. Las vacas no tenían signos clínicos de salmonelosis, aunque los terneros habíanexperimentado brotes de diarreas por esta causa. Los resultados, presentados en el congreso anual de laAsociación Americana de Especialistas en Vacuno, fueron que las vacas vacunadas aumentaron en

1.100 g/día la producción de leche a 90 días. Respecto a las célulassomáticas, el 48,7% de las no vacunadas tenía una puntuación superiora 4, frente al 38,7% de las vacunadas y, finalmente, la carga fecal deSalmonella disminuyó del 15% al 4% durante el ensayo para los dosgrupos. Los investigadores opinan que fue debido a que el resto delganado, que no se incluyó en el ensayo, también fue vacunado, lo quecambió el ambiente total de la explotación y provocó este descenso.

www.vigie-viande.info (2008), febrero

Los promotores de crecimiento de origen vegetal son una alternativa real a los APC

El uso de extractos de plantas y aceites esenciales comoalternativas a los antibióticos promotores de crecimiento(APC) en la alimentación animal se ha incrementadohasta un 80% en ganado porcino en la Unión Europeadesde que se prohibiera su utilización en enero de 2006,mientras que en los países no europeos el aumento hasido de sólo un 24%.

De hecho, el uso de estos extractos está al mismonivel que la utilización de ácidos orgánicos y signifi-cativamente más alto que el uso de los pre y probió-ticos. De los fabricantes de piensos para cerdos un 94%incluyen extractos en las raciones de destete, un 72% enlas de crecimiento, un 67% en las de finalización y un 59%en las de cerdas reproductoras.

Nueva revista sobremicotoxinasDesde febrero existe una nuevarevista, la “World MycotoxinJournal”. Se publicarán cuatronúmeros al año (febrero, mayo,agosto y noviembre) con aproxi-madamente 100 páginas cadaentrega. El objetivo de esta nuevapublicación es, exclusivamente,promover el estudio científico delas micotoxinas. Se responde así alas necesidades de investigadoresy profesionales de la comunidadcientífica y de la industria.

www.wageningen

academic.com

(2008), febrero

Eficiencia de la dietaen el manejo de novillasEl crecimiento de las novillas derecría varía por dos razones,genética y manejo. El control dela variabilidad mediante unapropiado manejo en alimenta-ción contribuye a disminuir lasdiferencias entre novillas yaumentar la rentabilidad de lasexplotaciones.

International Dairy Topics

(2007), vol 6, nº 6, pp. 7

Mortalidad en terneros menores de siete díasEl porcentaje asumible de muertes en terneros de siete días

está entre el 5 y 8%, pero si se llega al 11% representa unproblema sanitario y económico, aunque es probable queel ganadero no requiera los servicios veterinarios pen-sando en el coste de éstos, más que en el beneficioque supondría volver a parámetros normales. El veteri-nario debería ser capaz de reconocer el problema, hacercomprender al ganadero que las pérdidas económicas por lamortalidad son mayores que los gastos veterinarios y poneren marcha estrategias de control específicas.

Breves

REVISTA DE PRENSA

Nueva vacuna contra E. coli, en ganado vacunoBioniche Life Sciences, en Onta-rio (Canadá) anunció que elUSDA ha permitido que la vacu-na E. coli O157:H7 para vacunopueda tener una licencia condi-cional. Para conseguir esta licen-cia preliminar se debe desarro-llar un plan para obtener lossuficientes datos y conseguir asíla licencia definitiva.

Food Systems Insider

(2008), febrero

Edad óptima para el primer parto en vacuno lecheroEste estudio se basa en paráme-tros productivos tales como elrecuento de células somáticas, laproducción lechera, el númerode nacimientos y la necesidad deintervención humana en el parto.Los resultados indican que laedad óptima para el primer partoestá entre los 24 y los 27 meses.

J. Dairy Sci. (2007),

nº 90 pp. 731

La industria porcinamexicana no cubre el consumo nacionalDurante los últimos 10 años lasimportaciones de carne de cerdoen México han aumentado a unpromedio del 12,6% anual, debi-do en parte al bajo crecimientode la producción porcina interna.Este aumento pone en riesgoel mercado del país y, si la pro-ducción interna no se reactiva,el déficit en el comercio inter-nacional aumentará.

www.eluniversal.com.mx

(2008), febrero

Wes

falia

Sur

ge Ib

éric

a

20

’113

Pig Progress.net (2008), febrero

Dairy Herd Managment (2008), vol 45, nº2, pp. 39

Factores en la oxidación lipídicadel cordero

Investigadores de la ETSIA Albacete hanestudiado el efecto de tres formas de atur-dimiento (eléctrico, con CO2 o sin anestesia)sobre la oxidación lipídica de la carne de cor-dero de la raza Manchega. Se han conside-rado dos edades: 30 días, con un pesomedio de 12,8 kg y a 70 días, con unamedia de 25,1 kg.

En general, los corderos aturdidoscon gas tuvieron una menor oxidaciónlipídica. Respecto a la edad, este tipo de oxi-dación fue mayor en los corderos ligeros que enlos lechales.

Respecto a las condiciones de la atmósfera modifica-da, se estudiaron tres diferentes (A: 30% CO2 + 70% O2 ; B: 30% CO2 + 69,3%N2 + 0,7% CO; C: 40% CO2 + 60% N2), y se consideraron tres tiempos (7, 14 y 21días). Los resultados observados demuestran que la oxidación lipídica es mayor conel tipo A, que contiene oxígeno.

Se observa así mismo una interacción entre peso y la anestesia con gas,de tal forma que la mayor oxidación lipídica se ve en la carne de corderosde 25 kg anestesiados con gas y condiciones bajo atmósfera sin oxígeno.

Estados Unidos está libre de brucelosis para el ganado vacuno de carne

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció a principios de febrero quepor primera vez, después de 74 años de lucha, se ha conseguido que los 50 estados

estén libres de brucelosis. Texas ha sido el último estado en erradicarla. Se alcanza este estatus si en un estado no se notifica brucelosis durante 12 meses.

Sin embargo, si se encuentra esta enfermedad en más de un rebaño en unespacio de tiempo de dos años, se retorna al estatus “Clase A”.

Ahora se están enfocando los recursos a la lucha en poblaciones debisontes y de alces en la zona de Yellowstone, ya que como reservorionatural podría ser una fuente de contagio y provocar nuevos focos en

la ganadería.

Dairy Herd Management (2008), febrero

Page 21: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Pfizer celebra el XII Foro Porcino que tendrá lugar los días3 y 4 de marzo en el hotel Meliá Princesa de Madrid.

El programa se encuentra dividido en dos grandesbloques: “Adaptación del sector a la situación actualpara afrontar el futuro” y “Patología porcina”. En elprimero se tratarán temas relacionados con los merca-dos de exportación de porcino, la adaptación de laproducción a las nueva estrategias energéticas y losnuevos cambios y desafíos para la industria porcina. Enel segundo se presentrán temas entre los cuales desta-can los relacionados con M. hyopneumoniae, el CRP, yla sanidad como garantía de rentabilidad.

La UPA, a través de la Fundación de Estudios Rura-les y en colaboración con Eumedia, S.A. y RedEléctrica de España, ha convocado la segunda edi-ción del Concurso de Fotografía del Mundo Rural.

El objetivo del concurso es impulsar el conoci-miento de la realidad del espacio rural en su con-junto, y en especial el de aquellas situaciones directamente vinculadas con el trabajo de los agricul-tores y los ganaderos, con la oferta de productos alimentarios y de otros usos que obtienen en susexplotaciones, y con las actividades complementarias al ámbito agrario que se desarrollan en elmundo rural.

La consulta de las bases del concurso y la presentación de fotografías se puede realizar a travésde la página web www.concursofotorural.es.

Pfizer Salud Animal celebrael XII Foro Porcino

La UPA convoca el II Concursode Fotografía del Mundo Rural

EMPRESA

Nota de redacción:Aclaración a ladespedida de ManoloPérez Calahorra

En la noticia titulada "Para ManoloPérez Calahorra de sus compañeros deSchering-Plough" publicada en la pági-na 33 del número 112 de Albéitar,correspondiente a enero/febrero de2007, queremos aclarar por indicaciónexpresa de la empresa Schering-Plough,que la publicación de dicha despedidaes un homenaje del sector que lehacen sus compañeros de trabajo per-tenecientes al Grupo de Especialistas deVacuno de Carne, promovido y patroci-nado por Schering-Plough, colaborado-res externos de la empresa en cuestión,y no sólo una despedida por parte deSchering como se podría desprenderdel titular publicado.

Nobleza Ibéricainaugura su nuevaplanta cárnica

El presidente de la Junta de Extrema-dura, Guillermo Fernández, ha inau-gurado la nueva planta cárnica deNobleza Ibérica. Durante el acto elpresidente explicó que producir cerdosy fabricar embutidos con la calidadcon la que se hace en Extremadurasólo se puede hacer allí, por lo que lasnuevas normas de calidad adquierenmucha importancia. También recono-ció el mal momento por el que atra-viesa el sector porcino que fundamen-talmente tiene su origen en el aumen-to del precio de los piensos

La nueva planta ha supuesto unainversión de nueve millones de euros,ocupa una superficie de 11.000 m2 ytiene una capacidad de producción de200.000 piezas. La actividad de estaplanta contempla desde el sacrificiode los cerdos hasta la venta directa alconsumidor.

Nota de redacción

Los comunicados que se envíen parasu publicación en la sección“Empre-sa” deberán tener una extensiónmáxima de 125 palabras e incluiránun único elemento gráfico (fotogra-fía o logotipo de la compañía).

’113

21

’113

21

Page 22: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

La Granja Antonio Casañé, de Almacelles(Lérida), recibió el Premio Especial delMinisterio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación en la entrega de los PremiosPorc d’Or 2007, el pasado 23 de noviem-bre. Es la primera vez que se hace entregade este galardón, que premia a la explota-ción porcina que cumple de forma másestricta la legislación sanitaria, medioam-biental y de bienestar animal vigente.

La historia de la granja comenzó en1975, en forma de una pequeña explota-ción familiar de 10 cerdas. El tamaño delas instalaciones ha ido evolucionandocon el tiempo, a partir de censos peque-ños en los inicios que se han incrementa-do hasta las 1.600 cerdas actuales. Conlo que aumentó de censo se fueron cons-truyendo la nave de gestación, la de repo-sición de reproductoras y las ampliacio-nes de las salas de maternidad.

Las principales reformas que AntonioCasañé, representante de la explotación,tiene previsto realizar de inmediato sonla instalación de suministro de piensode forma líquida y automatizada paralas salas de maternidad, así como laremodelación de las instalaciones parala total aplicación de la normativa debienestar porcino.

En cuanto al tipo de producción de laexplotación, se crían animales de 18 kg,que se ceban en 17 granjas integradas paraengorde ubicadas en un radio de 10 km. EnGranja Casañé se llevan los lechones desde

los 6 kg, que es el peso de destete, hasta los18 kg en unas naves de transición situadasa 500 metros de la fase de producción. Lagenética que se utiliza en la explotación esDanbred porque, en palabras de AntonioCasañé, “tiene buenos potenciales de pro-ducción tanto para las reproductoras comoen los cebaderos”.

Un premio muy trabajado

“La verdad es que nos sorprendimos unpoco al ser los ganadores de este premio,teniendo en cuenta la gran cantidad deexplotaciones porcinas que hay en Espa-ña”, afirma Casañé. El propietario comen-ta que el galardón le confirma en la obli-gación de seguir haciendo las cosas comohasta ahora: “Vamos por el buen camino,

que es el resultado de muchos años detrabajo de todo el equipo de personas dela explotación. En cuanto al aspectoempresarial, pienso que este premio nosda un respeto hacia las otras empresas delsector, en el sentido que podemos mostrarconfianza de trabajo y profesionalidad”.

Dada la situación geográfica de laexplotación, ubicada en una zona de altadensidad porcina, todo lo referente a lasanidad y la bioseguridad adquiere unagran importancia. Hay que ser muy cui-dadoso en cómo se hacen ciertas cosas.Es necesario minimizar el número de visi-tas, permitiendo sólo las que son estricta-mente necesarias, y los propietarios seestán planteando construir una instala-ción para que los vehículos que traenmaterial y pienso o recogen residuos notengan que entrar en la zona limpia de laexplotación. Además, se cuenta conduchas y ropa a utilizar obligatoriamentepara entrar en la explotación.

En referencia a la cuestión medioam-biental, la granja dispone del libro deaplicación de deyecciones perfectamentecumplimentado y actualizado, además detener capacidad de almacenamiento depurines para nueve meses. Los residuoszoosanitarios se gestionan a través deempresas especializadas.

En la granja se controla el uso de cual-quier medicamento anotando el trata-miento que se ha realizado sobre los ani-males acompañado de la receta veterina-ria correspondiente. Además, la empresadispone de un sistema de trazabilidad delos animales, alimentación y medicamen-tos perfectamente auditado por unaempresa externa, que permite saber encualquier momento la situación de loscerdos, lo que están comiendo, sus movi-

’113

22Los VIP del sector

Sanidad, medio ambiente

y bienestar

En la última edición de los Premios Porc d’Or se entregó por primera vez el Premio Especial del Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación a la Granja Casañé, por su estricto cumplimiento de la legislación sanitaria,

medioambiental y de bienestar animal. ¿Qué tiene de especial esta explotación?

Antonio Casañé Rodríguez (izquierda) y Antonio Casañé Roca, propieta-

rios de la explotación.

Las medidas de bioseguridad son muy estrictas, para evitar que penetre cualquier problema sanitario

en la explotación o se disemine de una nave a otra.

El bienestar animal se respeta al máximo.

Por ejemplo, el muelle de carga está cons-

truido de tal forma que los animales no tie-

nen que subir ninguna rampa ni salvar des-

nivel alguno para subir a los camiones.

“Pienso que este premio nos

da un respeto hacia las otras

empresas del sector, en el

sentido que podemos

mostrar confianza de trabajo

y profesionalidad”.

Antonio Casañé

Año de creación1975

LocalizaciónCamí dels Pedregals

Almacelles (Lérida)

ResponsableAntonio Casañé Rodríguez

Número de empleados9

Granja Casañé

Núm

ero

de le

chon

es

30

25

20

15

10

5

0

Año

Evolución de la productividad numérica de Granja Casañé durante los últimos años.

Nacidos vivos por cerda y parto Destetados por cerda y parto Productividad numérica anual

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 23: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

mientos entre granjas y los tratamientosmedicamentosos aplicados.

“No le puedo asegurar si el sectorporcino español es consciente de estosasuntos”, responde Casañé cuando se lepregunta si cree que la mayoría de losproductores intentan ser igual de rigu-rosos que en su caso. “Lo que sí lepuedo afirmar es que a nuestra explota-ción le están dando buenos resultadostodas las medidas indicadas anterior-mente. Y, por supuesto, creo que lasexplotaciones porcinas españolas quelas apliquen obtendrán mejores resulta-dos, además de ver cómo disminuyensus riesgos sanitarios”.

Mirando hacia el futuro

Antonio Casañé ve muy complicado hacerpredicciones sobre el futuro de un sectortan globalizado como el porcino: “Losmomentos actuales están siendo difícilespara todos debido al alto coste de lasmaterias primas y al bajo precio de ventadel cerdo, pero esperemos que todo puedair mejorando en los próximos meses”. Por

otra parte, comenta que respecto al mer-cado internacional “los que estamos a piede granja poco podemos hacer, más queadaptarnos a cada situación que se presen-te”. En su opinión, sí que se puede actuardentro de las propias explotaciones,haciéndolas más productivas y disminu-yendo los costes de producción.

A corto plazo se presentan nuevosretos importantes, explica Casañé, comola adaptación a la normativa de bienestaranimal y la mejora de la eficiencia de laalimentación en las explotaciones,“teniendo en cuenta que los precios delas materias primas no presentan ningu-na tendencia a la baja”. Para ello, lasexplotaciones deben estar preparadascon un buen mantenimiento de las insta-laciones y contar con personal bien for-mado, sin dejar de lado el control sanita-rio y medioambiental: “Con todo esto sepuede conseguir un sector más profesio-nal y bien preparado para los nuevosretos que se presenten”. •

Joaquín Ventura. Redacción

Imágenes cedidas por Granja Casañé

"Voluntad de mejorar"Albert Finestra, consultor independientey uno de los coordinadores nacionales decampo del Plan para el Programa deLucha contra la Enfermedad de Aujeszky,es el veterinario responsable de atenderGranja Casañé.

Ésta es una explotación habitual entre las galardonadas en los premios Porcd'Or. ¿Cuáles son las claves técnicas para conseguir tan buenos resultadosaño tras año?Seguramente son varias. Como cualquier profesional se puede imaginar, para pro-ducir esas cantidades de lechones todos los parámetros técnicos aplicados sonimportantes pero destacaría otras claves, quizás más filosóficas, pero para mí muchomás importantes.La primera de todas y fundamental es la profesionalidad con la que los propietariosy trabajadores de la granja llevan a cabo su labor. Se tiene un extremo cuidado enaplicar las mejores pautas de manejo posible y, además, la comunicación con cual-quier trabajador de la explotación es extraordinaria.En segundo lugar, la voluntad de mejorar y aprender nuevas opciones que permitanproducir mejor hacen que siempre nos estemos planteando nuevos retos desde elpunto de vista del retorno de la inversión de las medidas implementadas.La capacidad de escuchar e incorporar las ideas que se proponen desde el serviciotécnico sería otra de las claves del éxito.

En otro orden de cosas, ¿cómo se está viviendo la crisis del sector porcinoentre los profesionales veterinarios?Pues con desaliento, por una parte, ya que nuestros clientes no lo están pasandonada bien, desde la perspectiva económica. Sin embargo, por otro lado, con un altogrado de ánimo ya que el profesional del porcino sabe sufrir y eso le hace unempresario con muchas ganas e ingenio para sobreponerse a tan dura situación.

¿Cree que el sector porcino españolse va a reestructurar de forma drásti-ca como consecuencia de esta crisis?¿Qué opina que va a suceder amedio plazo?No sé si se va a restructurar de formadrástica o simplemente va a producirse“una nueva reestructuración” del sector.

Los más veteranos ya han vivido varias, y de todas se ha salido. Yo, que ya llevo unosaños pero que considero que aún me queda mucho que aprender para considerar-me un veterano, he pasado de gestionar granjas de 80 cerdas a explotaciones de7.000, sin necesidad de que a dicha situación le pusiéramos el nombre de crisis. Lo que sí me parece increíble es que un sector tan estratégico para la economíaespañola esté sufriendo innecesariamente por una falta de previsión en cuanto areservas de materias primas.Respecto a lo que va a suceder, aún siendo difícil de predecir y aunque puedaparecer una obviedad, creo que aquellos cuya gestión sea muy profesionalizada,estén bien asesorados y respondan con agilidad a los retos futuros, tienen su con-tinuidad garantizada.

“Se tiene un extremo cuidado

en aplicar las mejores pautas

de manejo posible”.

La opinión del técnico

Page 24: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Ejemplo de apuesta por un productoinnovador, Produmix es la empresa espa-ñola de nutrición animal con más proyec-ción en el exterior. Sus núcleos paralechones tienen presencia en tres conti-nentes, aportando los mejores resultadostécnicos y económicos en la explotación.El aporte tecnológico de la empresa des-taca como factor clave de su expansión.

Recientemente ha reforzado su pre-sencia en Sudamérica con la implanta-ción de una filial propia, ProdumixChile, S.A. Precisamente, su expansióninternacional ha sido reconocida con laconcesión del Premio a la Internacionali-zación 2007, que distingue a las empre-sas que dedican importantes recursoshumanos, materiales y tecnológicos parafomentar la vocación exportadora y lapresencia de sus productos en los merca-dos internacionales. El galardón fueentregado por el Príncipe de AsturiasDon Felipe de Borbón.

nalización 2007 supone el reconoci-miento público al esfuerzo diario duran-te 13 años de un gran equipo de profe-sionales. Desde Produmix se desea queeste premio sea un reconocimiento atodo el sector porcino español, de granimportancia económica, muy profesio-nalizado y cuyo enorme esfuerzo nosiempre se ve recompensado.

En el año 1994 se inició la exportaciónen el mercado europeo. Produmix consi-deró que era un reto necesario, por loque se apostó fuerte tanto en trabajocomo en inversión económica. JoséMaría Gutiérrez apunta que la interna-cionalización como tal no garantiza elfuturo de la empresa, como tampoco lohace individualmente el mejor productoo la mejor planta de producción; pero sise quiere desarrollar una estrategia deempresa con garantías no puede faltar elpilar de la internacionalización.

El desafío del mercadointernacional

José María Gutiérrez comentó que Pro-dumix ha encontrado en el exterior pro-metedoras oportunidades de negocio “Elser pioneros nos ha permitido implantarunas técnicas en la alimentación animaltotalmente innovadoras y rentables paranuestros clientes. Esto nos posicionacomo líderes tecnológicos en muchosmercados y nos aporta la experiencia y laconfianza para seguir en este camino”.

Sin embargo, también existen proble-mas en la implantación en el exterior. Lasmayores dificultades en algunos paísesson la protección de su mercado conaltos aranceles y las trabas burocráticas.En el último año, la fortaleza del eurofrente al dólar también ha supuesto unadificultad añadida. “Afortunadamente,hemos podido comprobar la enormefidelidad de nuestros clientes a un pro-ducto que les funciona”.

Por último, se destaca el inicio de unnuevo proyecto de I+D+i que fortalezcalos cimientos de la compañía y permitanuevas líneas de negocio, así como laobtención de diversas acreditaciones decalidad que la hagan aún más exigente ycompetitiva. Produmix ha adquirido losterrenos para la construcción de unanueva factoría, teniendo como objetivofinal mantener el liderazgo tecnológico,conscientes del compromiso de aportaral cliente la máxima rentabilidad. •

David Saornil

Nutricionista de Produmix

También en España Produmix ha con-solidado su presencia, alcanzando porprimera vez el liderazgo en ventas enimportantes provincias productoras deporcino, culminando su organizacióncomercial y logrando un aumento decuota de mercado de más de un 70%.

El consejero delegado de Produmix,S.A., José María Gutiérrez, ha queridohacer extensivo el Premio a todo el sec-tor porcino español. Según su opinión,la concesión del Premio a la Internacio-

’113

24Actualidad profesional

Produmix, la referencia en núcleosEl éxito comercial y la concesión de un importante

premio, garantes de la trayectoria de Produmix.

Produmix consideró

que la internacionalización

era un reto necesario,

por lo que se apostó fuerte

tanto en trabajo como

en inversión económica.

José María GutiérrezConsejero delegado de Produmix

NOVEDADES COMERCIALES

➔ Para más información: Fatro UriachTel.: 934 802 277 - E-mail: [email protected]

Fatro Uriach pone a disposición de los profesionales del sector el manual“Manejo en gestación”, en el que su autor, Miquel Collell (Marco y Collell,S.L.), recoge en 12 capítulos, de forma clara y concisa, los aspectos másimportantes a tener en cuenta en el manejo de las cerdas desde antes dela cubrición y durante todo el proceso de gestación.

Los diferentes capítulos del manual se publicaron mensualmentedurante 2007 en la web 3tres3.com en la sección patrocinada porFatro Uriach.

➔ Para más información: Laboratorios Syva, S.A.Tel.: 987 800 800 - E-mail: [email protected]

Laboratorios Syva pone a disposición de los profesiona-les del sector de los pequeños rumiantes Agalax Uno,antiguo Agalax-S, vacuna inactivada frente a la agalaxiacontagiosa del ganado ovino y caprino.

Agalax Uno presenta la misma composición cualitati-va y cuantitativa que Agalax-S, aunque varíe la formaen la que ésta se expresa. Se aplica a la dosis de 2 ml

por vía subcutánea y se recomienda administrar dos dosis, separadas entre dos y cuatro semanas.Es aconsejable revacunar cada 4-6 meses.Se presenta en envases de 50 y 125 dosis con 100 ml y 250 ml respectivamente.

➔ Para más información: Laboratorios Hipra, S.A.Tel.: 972 430 660 - E-mail: [email protected]

Hipra lanza al mercado europeo Selectan, el florfenicol alternati-vo, inyectable al 30%, para ganado bovino y porcino, con elobjetivo de ofrecer a veterinarios y productores las solucionesterapéuticas que mejor se adapten a sus necesidades.

Tras obtener la autorización de comercialización, por mediodel procedimiento de registro descentralizado, en 16 países de la

Unión Europea, Hipra se sitúa a la vanguardia.Selectan se presenta en envase de 100 ml y en un novedoso envase de plástico irrompible de 250 ml.

➔ Para más información: Laboratorios Syva, S.A. Tel.: 987 800 800 - E-mail: [email protected]

Laboratorios Syva inicia la comercialización de Agalax Tres,primera vacuna inactivada registrada con tres especies deMycoplasma, frente a la agalaxia contagiosa de lospequeños rumiantes.

Está especialmente indicado en el ganado caprino. Seaplica a la dosis de 2 ml por vía subcutánea. Se recomien-da administrar dos dosis, separadas entre dos y cuatrosemanas. Es aconsejable revacunar cada 4-6 meses.

Se presenta en envases de 50 y 125 dosis con 100 y 250ml respectivamente. El material del envase es de polipropileno, lo que facilita su manejo y aplicación.

➔ Para más información: Laboratorios Syva, S.A.Tel.: 987 800 800 - E-mail: [email protected] - www.syva.es

Syva comercializa Fiebrina Porcino con tiempo de espera de un día

Fatro Uriach edita el manual “Manejo en gestación”

Syva presenta Agalax Uno

Laboratorios Syva lanza Agalax Tres

Hipra anuncia Selectan

La AEMPS autorizó en junio de 2005 la comercialización de Fie-brina Porcino, de Laboratorios Syva, S.A., el primer ácido acetil-salicílico registrado para ganado porcino en nuestro país.

El tiempo de espera en carne inicalmente era de siete días,pero la AEMPS ha autorizado la reducción a tan solo un díatras la presentación del correspondiente estudio por parte de Syva, S.A.

Esto permite una mejor adaptación de la forma de dosificación y favorece la aplicación prácticade Fiebrina Porcino.

Page 25: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Expoaviga 2008, en colaboración con loslaboratorios interprofesionales y PfizerSalud Animal, acogerá el ConcursoNacional de Leche Cruda de Vaca.

Se valorarán los resultados obtenidosdurante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007. Cada regiónpuede presentar al concurso a un máximo de 10 explotaciones que deben cumplir los requisitosmínimos exigidos (éstos deben estar avalados por los correspondientes laboratorios interprofesiona-les). El Comité Nacional Lechero, que actuará de jurado, deberá valorar, además de los parámetrossanitarios, las condiciones de la explotación y la ausencia de incidencias.

En la ceremonia, que tendrá lugar el día 15 de abril en el marco de Expoaviga, se repartirán entotal 33 premios.

Expoaviga volverá a premiar la mejor leche crudade vaca de España

EMPRESA

Han tenido lugar las primeras jornadas técnicas Reprology

Un total de 25 veterinarios, procedentes de Aragón, Baleares yCataluña, han participado en las primeras jornadas técnicasReprology organizadas por la Sociedad Española de Ovinotec-nia y Caprinotecnia (SEOC) con la colaboración de CEVA SaludAnimal y Felixcan. Se celebraron en dos grupos del 30 de eneroal 1 de febrero en las instalaciones del Centro de Congresos deBarbastro, futura sede de la SEOC 2009.

En ellas se ha discutido, de forma práctica y participativa, el futuro de la gestión reproductiva delos pequeños rumiantes, y se han tratado temas como la identificación electrónica con sencillos soft-ware aplicables a diario en las explotaciones.

Las próximas jornadas se celebrarán del 12 al 14 de marzo en Valdepeñas (Ciudad Real) y del 9 al11 de abril en Hinojosa del Duque (Córdoba).

Hendrix Genetics y el Groupe Glon formanuna nueva alianza en genética porcina

Hendrix Genetics y el Groupe Glonhan firmado un acuerdo para adquirirFrance Hybrides del Groupe Glon. Seespera que la operación finalice en elprimer semestre de 2008.

France Hybrides se convertirá enparte de Hendrix Genetics y se integra-rá en su división de porcino, Hypor. ElGroupe Glon mantendrá su difusiónen Francia a través de la red Sanders.

France Hybrides es una de las com-pañías líderes en genética porcina enFrancia. Se fundó en 1968 como eldepartamento de mejora genética dela empresa Sanders y en 1972 se con-virtió en France Hybrides. Posee insta-laciones en Francia, República Checa,Polonia y Ucrania, tiene clientes en 30países y cuenta con 77 empleados.

Agro-Test-Controlincorpora a Juan Grandía comodirector técnico

Agro-Test-Control, empresa dedicada aasesorar y a prestar servicios veterina-rios al sector ganadero y agroalimenta-rio, anuncia a sus clientes y a todas laspersonas que forman parte del sector,que el pasado 1 de febrero Juan Gran-día Torner, veterinario de reconocidoprestigio, se incorporó a la empresacon el cargo de director técnico.

Agro-Test-Control continúa apos-tando por ofrecer los mejores serviciosa sus clientes, y en este proceso cons-tante de mejora esta incorporaciónreforzará sus servicios veterinarios y devalidación de nuevos productos y tec-nologías.

’113

25

Page 26: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Experiencia laboral

La experiencia es un factor de granimportancia a la hora de encontrar traba-jo y para desenvolverse dentro de la pro-pia actividad profesional. Quisimosconocer los años de experiencia con quecuentan los veterinarios del sector derumiantes. Tal y como se ve en la gráfica1, casi una cuarta parte (24%) de losveterinarios desarrollan su actividad en lamisma empresa desde hace más de dosdécadas, cerca de la mitad (46%) llevaentre once y veinte años ejerciendo suprofesión y uno de cada tres (30%) haestado diez años o menos ocupado en suactividad laboral.

Continuidad en la empresa

A continuación, nos interesamos porconocer el grado de estabilidad laboraldel que disfrutan los profesionales delsector de rumiantes, por lo que les pre-guntamos cuánto tiempo llevan trabajan-do en su empresa actual. La gráfica 2 nosmuestra que casi la mitad de los técnicos,más concretamente el 48%, ejercen suprofesión en la misma compañía desdehace más de diez años, el 29% de losencuestados lleva entre seis y diez añossin cambiar de lugar de trabajo, y un23% cinco años o menos.

¿Autónomos o contratados?

Otro dato interesante sobre la situaciónlaboral de los veterinarios de rumianteses si trabajan como autónomos o porcuenta ajena. Para obtener informaciónacerca de este aspecto particular, les soli-citamos que nos indicasen el tipo de régi-men de trabajo en el que se encuentranen la actualidad. Como puede observarse en la gráfica 3,hay igualdad entre el número de técnicosautónomos (48%) y el de aquéllos queson trabajadores por cuenta ajena, que esprácticamente el mismo (52%).

Colaboración con otros veterinarios

La colaboración entre los diferentes téc-nicos del sector facilita la solución de losdiferentes casos que se les puedan pre-sentar durante el ejercicio de su actividadlaboral. Para averiguar el nivel de coope-ración que existe entre ellos, investiga-mos acerca del porcentaje de veterinariosde rumiantes que refieren casos de susclientes a otros colegas de la profesióncon los que no trabajan habitualmente.La gráfica 4 revela los resultados de estaencuesta. La gran mayoría de los profe-sionales del sector de rumiantes que fue-ron consultados (concretamente el 80%)admite que sí recurre a esta prácticamientras que el 20% restante de losencuestados asegura no hacerlo. •

Redacción

El 70% de los veterinarios tiene más de diez años de experienciaLa mayoría de los veterinarios españoles del sector de los rumiantes ha trabajado en él durante más de una década.

En este informe se analizan ésta y otras cuestiones relativas a las condiciones laborales de los técnicos, tales como su régimen

de trabajo o su continuidad en las empresas.

Siete de cada diez

veterinarios de rumiantes

tienen más de diez años

de experiencia laboral.

Gráfica 3. Régimen laboral de los técnicos.

Autónomo

52%

Asalariado

48%

Gráfica 4. ¿Refiere casos a otros veterinarios?

80%

No

20%

Casi la mitad de

los profesionales del sector

lleva más de diez años

en la misma empresa.

El 52% de los técnicos

de bovino, ovino y caprino

trabajan en régimen

autónomo.

El 80% de los veterinarios

de rumiantes refiere casos

a colegas de profesión.

6040200Veterinarios (%)

Año

s

Gráfica 1. Años de experiencia de los veterinarios de rumiantes.

30%

46%

24%

0-10

11-20

>20

6040200Veterinarios (%)

Año

s

Gráfica 2. Tiempo que lleva en la empresa actual.

23%

29%

48%

5 o menos

Entre 6 y 10

Más de 10

La experiencia es una herramientaindispensable en el ejercicio profe-sional de los técnicos de rumiantes.Para adquirirla, es necesario perse-verar en el ámbito laboral y empleartodos los medios posibles. Según losresultados de la encuesta que seadjuntó al número 106 de Albéitar,la mayoría de los profesionales lle-van trabajando más de diez años enel sector, y una gran proporción llevatrabajando más de cinco años en lamisma empresa.

• Encuesta incluida en el número 106 de Albéitar correspondiente a junio de 2007

• Número de respuestas: 96• Error muestral: ±10,21• Intervalo de confianza: 95,5%

Ficha técnica

’113

26Actualidad profesional

Page 27: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 28: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

El III Informe Excelpork ha sido presen-tado el pasado 7 de febrero en Madrid.Este observatorio de la industria porci-na, como lo calificó en su presentaciónElena Espinosa, la ministra de Agricul-tura, Pesca y Alimentación, ha certifica-do que el pasado año es un ejercicio aolvidar por el sector de producción por-cina español. Efectivamente, un 90%de los ganaderos encuestados para elInforme aumentaron su producción, yun 43,4% lo hicieron por encima del5%. Por el contrario, las ventas dismi-nuyeron para el 60% de los encuesta-dos (y un 33% registraron caídas demás del 5%). Los precios de la carne sesituaron por debajo de los de 2006 eincluso de los de 2005. Como los pre-cios de los cereales y el pienso no hanhecho sino aumentar, un 79% de losempresarios preguntados experimenta-ron aumentos de sus costes de produc-ción superiores al 10%.

Estos datos dibujan un panoramacomplicado para los resultados empresa-riales del sector en 2007, como señalóJosé Antonio Herce, socio-director deEconomía de Analistas FinancierosInternacionales (entidad que ha elabora-

do el estudio para Elanco, la divisiónagroalimentaria de la farmacéuticaLilly), al presentar en detalle los datos yconclusiones de Excelpork.

Un cambio de ciclo

Herce no vaciló en calificar de “annushorribilis” para los productores el ejerci-cio que acaba de concluir. Mediante lasencuestas a las empresas y asesores quehan tomado parte en el Informe, seconstata que en 2007 se produjo uncambio de ciclo. En este año, se rompióun patrón muy bien establecido y quelos ganaderos conocen a fondo, como esel de la compensación estacional de pér-didas y ganancias. En 2007 “hemosobservado que el patrón convencional alque estaban acostumbrados y que uste-des ‘sufrían’ tan bien se ha quebrado yesto ha constituido una fuente impor-tante de problemas para las explotacio-nes, especialmente acusados en las demenor tamaño”.

Una tenaza articulada, como se hadicho antes, por dos grandes problemasacucia al sector: de un lado, la carestía delas materias primas, que ha disparado el

precio de los piensos, y, de otro, las“incuestionables caídas no esperadas delas ventas”. A esto hay que sumar ladureza de los nuevos requerimientosmedioambientales.

El mercado exterior, estratégico para el futurodel porcino español

España se consolida como el segundoproductor de porcino en Europa, prácti-camente a la par que el país líder, Ale-mania. Las exportaciones se han acre-centado de modo apreciable en los últi-mos ejercicios (un 60% de 2000 a2006), por la sensible mejora en losíndices de productividad y en la capaci-dad de producción, así como por lasuperación de barreras higiénicas y sani-tarias y la apertura de nuevos mercadosen terceros países.

Sin embargo, según subrayó JoséAntonio Herce “la gran apuesta del sec-tor es seguir el ejemplo de Dinamarca,que se ha consolidado como el primerexportador de la UE, gracias, fundamen-talmente a su excelente branding, a laimagen de calidad que han sabido cons-truir”. Este debe ser el camino a imitarpara los ganaderos españoles, “paralograrlo hay que seguir una estrategiasistemática y regular. Es ley de vida ensectores tan globalizados como éste, y ,en definitiva, como casi todos”. Herce

’113

28Actualidad profesional

Informe Excelpork

Incertidumbre en el sectorUn incremento generalizado de la producción, un importante aumento de costes y la disminución de las ventas son los

tres parámetros que han definido el sector porcino español durante 2007, según los resultados del III Informe Excelpork.

JOSÉ HERCESocio-Director de Economía de AfiProfesor Titular de Fundamentos del AnálisisEconómico en la UCM

¿En qué medida se han cumplido las previ-siones para este año?Las previsiones de producción se han cumplidoen términos generales con bastante precisión,aunque ha habido más variabilidad respecto alos rangos de aumento esperados. Así, mien-tras que sólo un 34% de los encuestados en2006 esperaban aumentos por encima del

5%, al final han sido un 43% los que han registrado estos aumentos.

¿Ha habido algún factor desestabilizante de las previsiones realizadas?Donde los productores se han llevado las sorpresas más desagradables ha sido enprecios. Igualmente en lo que se refiere a los beneficios de las explotaciones. Ello seha debido a que los aumentos de costes, totalmente inesperados por los producto-res, se han combinado con las fuertes caídas de los precios mencionadas, igualmen-te inesperadas a finales de 2006, para producir este mal resultado.

¿Cuáles son las principales previsiones para el sector porcino español en 2008?Los encuestados esperan que los precios se recuperen fundamentalmente debido al

ajuste de la producción. También ayudarán las medidas adoptadas por la UE a finalesdel año pasado. Igualmente esperan que los precios de los cereales y los costes delpienso se moderen. Aunque los resultados de 2008 difícilmente ayudarán a compen-sar los malos resultados de 2007, al menos deberían ser moderadamente positivos.

Por último, ¿qué podemos esperar en el mercado del porcino de Europa y elresto del mundo para este año?La UE, como se comentaba, adoptó a finales de 2007 una serie de medidas centradasen el almacenamiento privado y las restituciones a la exportación. El encarecimiento deleuro no ayuda precisamente a los productores europeos, que cada vez necesitan unamayor presencia en los mercados extra-comunitarios para compensar el estancamien-to del consumo dentro de la UE. En su conjunto, el sector comunitario ajustará la pro-ducción de manera clara, pues en 2007 todos los grandes productores se excedieron,por así decirlo. La producción comunitaria de cereales se espera que aumente, lo queayudará a restablecer los stocks y contener su precio. En el resto del mundo, los gran-des mercados emergentes son muy dinámicos, especialmente en términos de consu-mo, aunque no dejan de aumentar su producción. Ello representa oportunidades parael porcino europeo, que ya está muy presente en dichos mercados, no obstante. Elporcino español está haciendo importantes avances en estos mercados (China, EE.UU.,Rusia), pero necesita sistematizar sus procesos de internacionalización. Para ello tieneun producto sin competencia y de un formidable impacto de calidad, que es el Ibérico.A su estela podría organizarse el branding de todo el porcino español.

Gema Yagüe. Redacción

José Herce nos ofrece sus comentarios

Se impone un ajuste de la

producción tras el exceso

de oferta de 2007.

“Es preciso no

bajar la guardia y

seguir adoptando

los principales

programas para

el control de

enfermedades”.

Elena Espinosa

Así, 2008 presenta un horizonte degris desasosiego que los productoresespañoles intentan colorear con unaspinceladas de moderado optimismo, unrepunte que en palabras de Herce “notiene visos de producirse en el primersemestre de este año”. De hecho, casiun 80% de los empresarios espera tam-bién incrementos de los costes en esteaño, aunque ciertamente más modera-dos. Por ello, tras los ajustes necesariosen los esquemas de producción ycomercialización, un 57% de losencuestados considera que 2008 cerra-rá con un moderado crecimiento de susbeneficios.

Instantánea de la pausa café.La presentación despertó una gran expectación.Intervención de la ministra Elena Espinosa.

Page 29: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

enfatizó en la necesidad de conseguiruna marca potente que transmita la cali-dad de nuestro porcino blanco en losmercados exteriores, que puede “ir de lamano” del Ibérico, que ya se ha empeza-do a abrir camino en otros mercadosforáneos gracias a su cuidada imagencomo producto de incuestionable cali-dad. En los nueve primeros meses de2007, las ventas de porcino al exteriorprogresaron en un 9,4%.

Moderado optimismo de la Administración

En la clausura de la jornada de presenta-ción, la ministra Elena Espinosa comen-zó felicitando a Elanco por “una iniciati-

va tan valiosa, que ofrece un análisis dela evolución del sector”. En su interven-ción intentó transmitir un mensaje deesperanza y calculado optimismo, con lapróxima aprobación de un paquete demedidas para afrontar los retosmedioambientales a los que se enfrentala industria porcina. Destacó “el mayor y

’113

29

La opinión del analista En 2007 se ha roto el patrón

de compensación estacional

de pérdidas y ganancias.

Se cierra un largo ciclo

de crecimiento económico

sostenido.

más mediático” éxito reciente, como hasido la apertura del mercado chino alporcino español, y anunció su inminentevisita a Argentina para promocionar losproductos cárnicos españoles.

Finalmente, Carlos Escribano, directorgeneral de Ganadería del MAPA, abun-dó en la idea apuntada por la ministra detrabajar para que las próximas reformasaseguren el suministro de materias pri-mas a las explotaciones ganaderas denuestro país, precisando que en próxi-mas reuniones en Bruselas tratarán de“evitar que no tengan en cuenta la situa-ción general de los cereales”. •

Raquel Sanz. Redacción

Imágenes archivo

1

2

3

ALBERT G.J. VERNOOIJAnalista industrial de Rabobank Internacional

Albert G.J. Vernooij es analista indus-trial en los sectores porcino y de carneprocesada para el departamento deInvestigación de Alimentación y Nego-cio Agrario de Rabobank Internacional.

Es un hecho que los precios de loscereales se han incrementadonotablemente en el último ejerci-cio. ¿Puede destacar el factor prin-cipal determinante de esta subidade precios?Los precios de los cereales (trigo,maíz, cebada, etc.) aumentaron enlos últimos años debido a una seriede circunstancias:Malas cosechas en el último par deaños en diferentes partes del mundo.Especialmente la sequía en el este deEuropa y Australia tuvo como conse-cuencia una bajada de la producción.La disminución de las existencias debi-das al aumento de las demandas decereal. El consumo en estos dos últi-mos años superó a la producción debi-do al aumento del bienestar en los paí-ses en vías de desarrollo, principalmen-te en Asia. En estos países el consumode cereales aumentó como conse-cuencia del cambio de una dieta basa-da en consumo de grano a otra basa-da en proteína animal. El grano se usapara alimentación animal mientras quese consume la carne.Crecimiento del sector de los biocom-bustibles, que ha creado un nuevomercado para el cereal.

¿Cuál es la influencia real de losbiocombustibles en esta escaladade precios de las materias primas? Su influencia es limitada. En 2006 seusaron aproximadamente 17 millonesde hectáreas de tierra para la produc-ciópn de biocombustibles, ya fueraetanol o biodiésel. Esto es menos del2% del total de las hectáreas disponi-bles. Los factores indicados anterior-mente tienen una influencia en el pre-cio mucho mayor.

¿Cuál será, en su opinión, la evolu-ción de los precios de las materiasprimas a corto y medio plazo?El grupo Rabobank espera que los pre-cios del cereal en los próximos dosaños sean muy volátiles y oscilen alre-dedor de los altos precios actuales. Después de 2010, los precios del cere-al disminuirán hasta alcanzar un nuevoequilibrio. Estos precios de equilibrioestarán entre los precios históricos ylos altos precios actuales. Naturalmen-te, esta predicción depende de losniveles normales de cosechas y de lascondiciones meteorológicas.

Gema Yagüe. Redacción

Page 30: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Luis Bascuñán Herrera, director generalde Laboratorios Syva S.A. explica a loslectores de Albéitar las cuestiones relevan-tes sobre el Premio Universidad Empresa,recientemente otorgado a esta compañía.

¿Qué es la Red de Fundaciones Univer-sidad Empresa?La Red FUE es una asociación, sin ánimode lucro y formada por 33 entidades, quedesde hace más de 30 años trabaja parafavorecer las relaciones entre la Universi-dad y la empresa, en el ámbito de la trans-ferencia tecnológica, la promoción de lainnovación, el apoyo a emprendedoresuniversitarios, la creación de empresas, laformación y la inserción laboral.

¿Puede explicarnos en qué consistenlos Premios Universidad Empresa?¿Qué empresas han sido galardonadasen esta tercera edición de los Premios?Los Premios Universidad Empresa, quereconocen la labor de entidades y orga-nismos que contribuyen a fomentar yestimular esta relación, fueron otorgadosen sus diferentes modalidades a la Uni-versidad de Granada, la Asociación deInvestigación y Cooperación Industrialde Andalucía, la Red de Cátedras deEmpresa Familiar, las empresas GMV eInfociencia y Laboratorios Syva.

El jurado estuvo presidido por el presi-dente de honor de la Red de FundacionesUniversidad Empresa, Antonio Sáez deMiera. Formaron parte del mismo repre-sentantes de las entidades colaboradoras(los ministerios de Educación y Ciencia yde Industria, Turismo y Comercio, Traba-jo y Asuntos Sociales) y de fundaciones(Cotec, Conocimiento y Desarrollo-CYDy FECYT, la Conferencia de Rectores delas Universidades Españolas (CRUE), la

Confederación Española de Organizacio-nes Empresariales (CEOE) y CEPYME).

Laboratorios Syva recibió el galardónen la modalidad de “Trayectoria de Cola-boración”. El premio fue recogido porLuis Bascuñán Herrera, director generalde Laboratorios Syva.

¿Cuál es la relación que Syva mantie-ne con la Universidad? ¿Desde cuandoexiste esta colaboración?La colaboración entre Syva y la Universi-dad española data del mismo nacimientode la compañía en el año 1941, ya queesta empresa contó desde sus inicios conel inestimable soporte de los conocimien-tos técnico-científicos del profesorado dela Facultad de Veterinaria de León. Estaestrecha relación con la Universidadforma parte de la filosofía empresarial deSyva desde entonces.

Esta colaboración adopta diversas for-mas: financiación de proyectos de investi-gación aplicada, colaboración en ladocencia y formación de estudiantes uni-versitarios, contratación de titulados uni-versitarios (que configuran en la actuali-dad el 32% de la plantilla de la empresa),acceso a recursos técnicos y científicos dela Universidad y actividades de mecenaz-go. Muchas de estas formas de colabora-ción complementan la intensa actividaddesarrollada a nivel interno por el Depar-tamento de I+D de Laboratorios Syva.

En este sentido, destaca de maneraespecial el prestigioso Premio Syva a lamejor tesis doctoral de sanidad animal,de carácter anual, dotado con 15.000 € yque ha celebrado ya su décima edición.

Por razones evidentes de cercanía,complementariedad y tradición, estacolaboración es especialmente estrechacon la Universidad de León, pero tam-bién se hace extensiva a otras universi-dades públicas españolas como la UCM,UAB, Murcia y Extremadura, así comouniversidades e instituciones científicasextranjeras: Universidad de Nebraska(EE. UU.), Universidad de Montreal(Canadá), Academia de ciencias veteri-narias de Hungría, Instituto de investiga-ciones biotecnológicas de Argentina,Universidad de Illinois (EE. UU.) y Uni-versidad de Arizona (EE. UU.).

¿Qué puede destacar del acto deentrega de los premios?El acto estuvo presidido por el secretariode Estado de Universidades e Investiga-ción del ministerio de Educación y Cien-cia, Miguel Angel Quintanilla y al mismoasistieron, además de 280 empresarios detoda España, personalidades de gran rele-vancia como José María Ayesa, presidentede la Confederación de Empresarios deNavarra; Carlos Pérez-Nievas, consejerode Educación del Gobierno Foral; AngelGómez-Montoro, rector de la Universi-dad de Navarra; Antonio Sáez de Miera,presidente de honor de Red FUE y JavierUrdiales, presidente de Red FUE. •

Redacción. Imagen cedida por Syva

’113

30Actualidad profesional

Mejora en calidad de lecheEl intercambio entre los profesionales es fundamental

para el sector lácteo español.

Empresa y UniversidadLaboratorios Syva S.A. recibe el Premio Universidad

Empresa en “Trayectoria de Colaboración”.

tación y verificación de normas de BuenasPrácticas de Higiene en el uso de medica-mentos, como factor clave.

Por su parte, Emilio Sánchez Barrio,del Servicio de Vigilancia y Control Sani-tario Oficial, de la Dirección General deSeguridad Alimentaria, expuso el temadesde la perspectiva de Salud Pública.Afirmó que las recomendaciones más rei-teradas por la VFO (Veterinary and FoodOffice) tras las auditorías a nuestro sec-tor han sido:• Incrementar la coordinación entre las

autoridades competentes.• Reforzar los controles lecheros.• Impulsar la acreditación de laborato-

rios y las auditorías de procedimientosde autocontrol.Según Sánchez Barrio, de los 200 esta-

blecimientos de producción de leche devaca que existen en Castilla y León, 111tienen un nivel 4 (el máximo) de implan-tación de sistemas APPCC, lo que lasitúa a la cabeza de las comunidadesautónomas.

Un trabajo en equipo

Ana de Prado, de los Servicios Técnicosde Rumiantes de Pfizer Salud Animal,expuso el protocolo de trabajo a seguirpara reducir la presencia de célulassomáticas. A su juicio, es necesario con-cienciar a los ganaderos de que existenmotivos legales, económicos y profesio-nales para mejorar la calidad de la leche.Señaló la importancia de que los veteri-narios establezcan planes de actuaciónque impliquen a todo el personal de lagranja y en los que se establezcan unosobjetivos reales.

Finalmente, Ángel Revilla retomó lapalabra para hablar sobre la prevención ycontrol de la presencia de inhibidores enleche. Destacó la figura del veterinario deexplotación como garante de la saludpública y la importancia de establecer enla explotación un registro de los trata-

mientos que se llevan a cabo, noen vano recordó que su omisiónsupone hasta un 75% de lacasuística relacionada con la pre-sencia de inhibidores en leche.

Esta iniciativa de Pfizer SaludAnimal se ha desarrollado yaen las principales regioneslecheras de España y laintención es dar continui-dad a las reuniones. Duran-te los próximos meses laOficina Veterinaria Euro-pea volverá a realizar ins-pecciones en diferentescomunidades autónomasen el aspecto del control deinhibidores y después deestas inspecciones se orga-nizaran nuevas reunionespara analizar la evoluciónde la situación. •

Silvia Húmera Contreras

AGA Comunicación

Los pasados días 22 y 23 de enero PfizerSalud Animal celebró dos seminariossobre calidad de leche en las localidadescastellano leonesas de Benavente y Tor-desillas, respectivamente.

El objetivo de los mismos ha sido reu-nir a los profesionales implicados (Admi-nistración Pública, Industria láctea yveterinarios de campo) para intercam-biar información y establecer cuáles sonlas respectivas responsabilidades y lospuntos de mejora de calidad de lechesobre los que trabajar conjuntamente.

En la presentación, Ángel Revilla,gerente de marketing de Pfizer SaludAnimal, señaló el compromiso de la com-pañía de implicarse en cualquier iniciati-va que contribuya a buscar soluciones enbeneficio del desarrollo del sector lácteoespañol.

La Junta de Castilla y León estuvorepresentada por Camino Astorga, jefade Servicio de la Consejería de Agricultu-ra, quien afirmó que el RD sobre contro-les oficiales mínimos en leche cruda sitúaal sistema de información en entornoweb “Letra Q” (leche cruda de vaca, tra-zabilidad y “Qualidad”) como instrumen-to primordial para el programa de con-trol de calidad de leche. Camino Astorgaincidió en la obligación de mejorar la tra-zabilidad, “que en Castilla León –dijo-,aunque a la cabeza de las comunidadesautónomas, no supera el 70%”.

LUIS BASCUÑÁN HERRERADirector general de Laboratorios Syva

“La colaboración entre Syva

y la Universidad española

data del mismo nacimiento

de la compañía en 1941”.

Seminarios Pfizer Syva S.A. premiado por Red FUE

Es necesario concienciar a

los ganaderos de que existen

motivos legales, económicos

y profesionales para mejorar

la calidad de la leche.

Informó sobre la nueva obligatoriedadpor parte de todos los operadores deincluir datos en “Letra Q” (responsabili-dad que, hasta ahora, recaía exclu-sivamente en los transformado-res), y comunicó que las alertasen vacuno se van a gestionar tam-bién a través de este sistema.

Bioseguridad como factor de calidad

Víctor García Barbero, res-ponsable de los ServiciosTécnicos de Leche Pascual,habló sobre los residuos desustancias inhibidoras desdeel punto de vista de la indus-tria, haciendo especial men-ción a los problemas quegeneran estas sustancias enla aparición de resistencias aantibióticos de uso en hu-mana. Expuso las prácticasque han de realizarse parareducir la presencia de estassustancias a nivel de granja eindustria y apuntó la implan-

Page 31: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 32: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 33: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 34: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

’113

34Actualidad profesional

Mercados

Creada la mesa de vacuno nacionalLas lonjas de Mercolleida, Mercabarna y Mercado de Talavera han unido sus medios para constituir la mesa de precios

de ganado vacuno nacional, que ha empezado a funcionar el pasado 23 de enero. Mientras tanto, parece que el sector

vacuno se estabiliza, y el porcino y el ovino experimentan tendencias al alza.

Las lonjas de Mercolleida, Mercabarna y Mercado de Talavera lle-garon a un acuerdo para unificar criterios y esfuerzos y así estable-cer unas cotizaciones en el sector vacuno de carne que se ajusten enla práctica a la operativa real del mercado. El sector vacuno se esta-biliza tras experimentar una tendencia al alza, seguramente debidaa que la escasa oferta apenas es capaz de cubrir la baja demanda.No obstante, parece que este bajo consumo empieza a recuperarse.

Después de varias semanas en las que los precios del ovino hantocado fondo, la escasez de oferta en el mercado se refleja en unalza en los precios. Es difícil predecir hasta cuando durará estasubida generalizada ya que el sector sufre escasez de ventas.

En un momento en el que todos creíamos que la estabilidadera la nota predominante del sector porcino, el mercado nos sor-prende con subidas, debido, en gran parte, al aumento de

demanda. Se está produciendo una lenta pero constante recupe-ración de los precios, incluso en el caso de los lechones, que des-pués de repetir precios durante varias semanas, experimentanun ligero aumento. •

Agradecimientos: INVAC y Oviaragón

Teresa García. Albéitar

Vacuno Porcino

Precio del cordero lechal de 12,1 a 15 kg

Ovino

3,20

3,10

3,00

2,90

2,80

2,70

2,60

2,50

Euro

s/kg

cana

l

Precio de la ternera R-3 de 221-260 kg de canal

Precio del cordero de 19,1 a 23 kg Precio del añojo R-3 de 321-370 kg de canal

Precio del cerdo cebado selecto

Precio del lechón de 18 kg

Precio del cordero de 23,1 a 25,4 kg Precio de vacas R-3 de desvieje Precio del lechón de 20 kg

● Extremadura● Lonja del Ebro

● Albacete● Segovia

● Lonja de Binéfar● Lonja del Ebro

● Junta de Precios Nacional● Mercamadrid

● Mercolleida● Lonja del Ebro

● Lonja de Zamora● Lonja de Sevilla

2,80

2,70

2,60

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

Euro

s/kg

cana

l

2,60

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

1,90

Euro

s/kg

cana

l

2,50

2,40

2,30

2,20

2,10

2,00

1,90

Euro

s/kg

cana

l

3,50

3,40

3,30

3,20

3,10

3,00

Euro

s/kg

cana

l

28

27

26

25

24

23

22

21

Euro

s/uni

dad

33

32

31

30

29

28

27

26

25

Euro

s/uni

dad

4,40

4,30

4,20

4,10

4,00

3,90

3,80

3,70

Euro

s/kg

cana

l

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

1,05

1,04

1,03

1,02

1,01

1,00

0,99

0,98

0,97

Euro

s/kg

cana

l

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Del 21 al 27de enero

Del 28 deenero al 3 de febrero

Del 4 al 10 de febrero

Del 11 al 17de febrero

Page 35: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 36: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

R. Sala Echave1, G. Reguera Díaz de Terán1, B. Pérez-Llano1 y P. García-Casado2

1Gestión Veterinaria Porcina, S.L.2INIA. Dpto. de Reproducción AnimalImágenes cedidas por los autores

Se entiende por bioseguridad el conjuntode prácticas de manejo combinadas conprogramas de vacunaciones y controlsanitario que, al ser aplicadas de formacorrecta y rutinaria, reducen el riesgopotencial de introducción y transmisiónde microorganismos patógenos, entregranjas y dentro de las mismas, prote-giendo al ganado y a los trabajadores.

Tanto las granjas como los centros deinseminación artificial (CIA) deben man-tener una situación sanitaria controladadentro de sus recintos para garantizar lascondiciones de salud necesarias para lacría de los animales y un nivel sanitariolibre de gérmenes patógenos en las dosisseminales producidas.

A continuación se exponen las medi-das de bioseguridad necesarias para con-seguir estos objetivos.

Localización de explotaciones

Las nuevas explotaciones deben ser cons-truidas en lugares donde no exista ningu-

na otra granja de ganado porcino, comomínimo, en un radio de tres kilómetros,ya que se considera una distancia sufi-ciente para evitar en lo posible la entradade vectores de enfermedades (ratones,moscas, aire, etc.) procedentes de otrasexplotaciones. Es necesario tener presen-te que hay patógenos, como el virus de lafiebre aftosa, el de la enfermedad deAujeszky o los Parvovirus, que puedenrecorrer distancias mayores de diez kiló-metros (Muirhead, M. R., y Alexander, T.J. L., 1997).

Deben tenerse en cuenta también otrosfactores a la hora de construir un CIA:características del terreno, clima, orienta-ción, vientos predominantes, presenciade animales domésticos y fuentes deagua. Esta última, en muchas ocasiones,es la principal causa de contaminaciones(por ejemplo, la fiebre aftosa puede reco-rrer hasta 300 km a través del agua),aunque su abastecimiento debe ser conti-nuo para cubrir las necesidades de losanimales y del CIA.

Los CIA han de estar apartados decarreteras públicas, aunque es necesarioque estén bien comunicados para el trasla-do de animales, personal, materiales ypiensos. Deben estar alejados de matade-ros, zonas industriales y zonas urbanas,pero con posibilidad de servicios como luzy agua. También tienen que estar separa-

dos de granjas de aves o ganado vacuno,ya que existen patógenos transmisiblesentre estas especies y los cerdos, comoSalmonella, Streptococcus, Actinobacilluspleuropneumoniae y el virus de la enfer-medad de Aujeszky. Los operarios, camio-nes y técnicos que puedan acceder adichas explotaciones son todos posiblestransmisores.

Restricción de personal,materiales y vehículos

Todo el recinto ha de estar vallado paraimpedir la entrada de personas no autori-zadas, vehículos y animales, tanto salvajes(pueden transmitir la peste porcina, clásicao africana y la brucelosis) como domésti-cos (perros y gatos son posibles portadoresde Leptospira, Actinobacillus, Aujezsky oMycoplasma, y los rumiantes lo son de fie-bre aftosa). Las vallas deben tener, almenos, 2,5 m de altura y estar enterradasen el suelo 0,5 m para impedir la entradade animales al CIA (Iowa State Univer-sity). Hay que procurar siempre que semantengan en buen estado.

cuanto al aseo y uso de uniformes. Esrecomendable que el personal pase con-troles periódicos, ya que algún operiariopuede ser portador de algún tipo de zoo-nosis como salmonelosis o estafilococias(Mizuno Ishizuka, M., 2004).

Se dispondrá de vestuarios de pasoobligado al entrar y al salir de las instala-ciones. Debe ser obligatorio ducharse,cambiarse de ropa y utilizar de formaexclusiva botas en el CIA, que se man-tendrán limpias y desinfectadas. En elvestuario se dejarán todos los objetospersonales tales como ropa, mecheros,móviles, relojes o anillos. El vestuariodebe limpiarse y desinfectarse diariamen-te (Iowa State University).

Es importante disponer de un libro deregistro para anotar los datos de las per-sonas ajenas que entran. Hay que regis-trar procedencia, día, hora y motivo de lavisita. El visitante no debe provenir deotra granja ni haber visitado alguna en, almenos, 48 horas (Iowa State University;Guidelines for A.I. Stations).

La mercancía procedente del exteriordebe guardarse en un almacén aparte.Así se evita que el transportista la intro-duzca directamente en el laboratorio o enel alojamiento de los machos pues, enocasiones, puede haber visitado algunaexplotación previamente.

Tiene que haber un área designadacomo comedor para evitar la entrada, allaboratorio y/o alojamientos, de alimentosde origen porcino destinados al consumohumano (Iowa State University; Muirhe-ad, M. R. y Alexander, T. J. L., 1997).

Respecto a los vehículos, lo ideal es evi-tar que entren al recinto, especialmente enlos CIA. Para ello, los camiones de piensodeberían poder descargar sin entrar almismo, lo que se consigue situando lossilos cerca del vallado perimetral. Hay queasegurarse de que las tapas de los silosqueden bien cerradas después de llenar-los. Así evitamos que se humedezca elpienso con la lluvia y que se introduzcanpájaros. En el caso de que algún vehículodeba entrar dentro del perímetro, es nece-sario controlarlo mediante un vado y un

’113

36Actualidad profesional

La bioseguridad y su importancia en los CIA porcinos (I)Uno de los puntos clave en la producción porcina es el centro de inseminación. Su sanidad depende de gran cantidad

de factores tales como la localización, el personal o el manejo. En esta primera parte se consideran las pautas a seguir

para alcanzar un excelente estatus sanitario.

Las ruedas de los vehículos

tendrían que limpiarse

adecuadamente con cepillos

antes de pasar por el vado,

para permitir que los agentes

bactericidas actúen

sobre las cubiertas

sin barro o tierra.

El aparcamiento de coches se debesituar en el exterior del recinto y tieneque estar construido de cemento u otromaterial de fácil limpieza y desinfección.

Los trabajadores deberían ser exclusi-vos del CIA y no estar en contacto conotras explotaciones ni criar cerdos deforma privada. En caso contrario, setomarán precauciones especiales en

Las vallas deben tener,

al menos, 2,5 metros

de altura.

Page 37: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

arco con desinfectantes, que se repondránperiódicamente. Las ruedas tendrían quelimpiarse con cepillos antes de pasar porel vado, para permitir que los agentes bac-tericidas actúen sobre las cubiertas sinbarro o tierra.

En aquellos CIA donde se utilice pajahay que procurar que proceda de fuentesconocidas sin presencia de cerdos y quehaya sido transportada por camiones noutilizados para llevar animales. Es impor-tante que no esté contaminada, ya quepuede ser transmisora de agentes patóge-nos o micotoxinas, tanto para los animalescomo para los humanos. Se debe contro-lar también la presencia de roedores. Esaconsejable la utilización de mascarillascon filtro durante la manipulación de lapaja, ya que el polvo es más perjudicialpara el hombre que para los animales(Iowa State University; John Gadd, 2003).

En cuanto al pienso, si se utiliza ensacos por alguna causa, se deben colocarsobre tarimas para evitar humedad,mohos, roedores, etc.

En cuanto a los animales, se recomien-da la existencia de rampas de carga y des-carga por separado, diseñadas para evitarel contacto entre los animales que llegany los que se van, así como para impedirque el personal del CIA entre en loscamiones y los camioneros hagan lo pro-pio en la explotación. Ninguna personaque realice este tipo de transporte debe-ría criar cerdos en otras instalaciones.

Las excreciones tienen que recogersefrecuentemente y con eficiencia, para evi-tar que atraigan insectos y liberen amo-niaco. Se pueden aprovechar como abonopero hay que evitar ponerlas en contactocon otras poblaciones animales paraimpedir contagios y difusión de enferme-dades (Mizuno Ishizuka, M., 2004).

Los residuos no deben dejarse nunca acielo abierto, sino en lugares habilitadospara tal fin, ya que pueden actuar comoagentes difusores de enfermedades (Mizu-no Ishizuka, M. 2004).

Debido a que en cada lugar existe unalegislación sobre la retirada de cadávereshay que cumplir con esta normativa. Encualquier caso, el camión que retira loscadáveres no tendría que entrar al recintode seguridad del CIA. Es importante quehaya un contenedor para los cadáveres enel exterior. El procedimiento con el camiónestercolero debe ser el mismo.

Si hay otras puertas o entradas, tienenque estar adecuadamente cerradas concadenas y candados.

Cuarentena y adaptación

Este procedimiento consiste en alojar yaclimatar a aquellos animales que ingre-sarán en un futuro en el CIA.

Esos animales, aunque las empresas degenética aseguren que están libres deenfermedades, pueden ser portadores yestar en periodo de incubación o infec-tarse en el trayecto. Por esta causa esaconsejable siempre que sean alojados asu llegada en un recinto diferente alresto. Para mayor seguridad la cuarente-na debe estar alejada del centro.

Es aconsejable trabajar siempre con lamisma empresa y traer los verracos delmismo lugar para más seguridad. Tam-bién es recomendable pedir un análisisseminal de los animales en caso de que seadquieran entrenados.

Durante la recepción de los animaleses conveniente suministrarles un piensorico en nutrientes y energía, como elempleado para alimentar a lechones o alas hembras en lactación, así como agualimpia y fresca y un complejo vitamínico-mineral. Con todo ello se conseguirá unamejor adaptación de los animales.

El personal que atienda la cuarentenadebe ser diferente al resto de operarioso, en su defecto, realizar el mismo pro-cedimiento de bioseguridad para perso-nas ajenas al centro de inseminación, esdecir: ducha, cambio de ropa y debotas. Es recomendable que las botassean de diferente color a las del centro

para poder conocer, en el momento dellavado, el origen de una y otra (IowaState University; Guidelines for A.I.Stations). El trabajo de la cuarentenatiene que realizarse antes o después deir al CIA si los operarios son los mis-mos, no hay que intercalar tareas enuno y otro lugar.

No se deben utilizar jeringas, frascos uotro material provenientes del CIA. Hayque tener siempre los elementos necesa-rios para cada lugar y desinfectarlos paraevitar la circulación de enfermedadesentre los animales (Iowa State Univer-sity; Guidelines for A.I. Stations).

El tiempo de cuarentena de los verra-cos dependerá de las enfermedades quequeramos controlar. El tiempo mínimo

’113

37

Es necesario colocar mallas

metálicas en las ventanas y

mantenerlas en buen estado

para evitar la entrada

de aves que puedan

transmitir enfermedades.

Es preferible que los contenedores de cadáveres se sitúen en el exterior.

Page 38: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

1

2

3

4

5

6

7es de tres a cuatro semanas pero el ópti-mo sería de ocho a diez, ya que duranteeste periodo se pueden manifestarenfermedades como el Aujeszky, elPRRS, la neumonía enzoótica, la fiebreaftosa, la leptospirosis, la brucelosis, laPPC, etc.

Hay que observar a los animales dia-riamente para detectar cualquier indicio(pérdida de peso, tos, diarrea, etc.) quepueda indicar una enfermedad. Es nece-sario anotar dichas manifestaciones, asícomo tomar la temperatura y cogermuestras de orina, heces, sangre y semenpara análisis laboratoriales. El primercontrol serológico debe realizarse a laentrada de los verracos y se repetirá a lastres semanas en caso de dudas.

Durante este periodo se tiene que apli-car el programa de vacunación y despa-rasitación pertinente, así como el entre-namiento de los animales con el potro.

También es necesario un periodo deaclimatación o adaptación de los verracosde 20-30 días más, que sirve para poneren contacto a los nuevos animales con losmicroorganismos del CIA. Se procederállevando a la cuarentena animales de de-secho del centro o mediante machosrecientemente incorporados al mismo.Durante este lapso de tiempo se reco-mienda hacer otra serología y terminarcon las vacunaciones y desparasitaciones.

Después de retirar los nuevos verracosde la cuarentena, hay que limpiarla y des-infectarla a fondo.

Alojamientos, instalaciones y manejo

Es aconsejable mantener, reparar, lim-piar y desinfectar continuamente el sueloy las instalaciones porque muchosmicroorganismos contaminantes delambiente como Escherichia coli, Clostri-dium, Salmonella o parvovirus, puedenpermanecer en las grietas y rugosidadesdel suelo (Muirhead, M. R. y Alexander,T. J. L., 1997).

Hay que realizar periódicamente la ins-pección, limpieza y desinfección de lossilos, líneas de alimentación, comederosy bebederos para evitar presencia de hon-gos y contaminantes (van Groenland,G.J., 2002).

En ocasiones se suele observar la tapade los silos abierta. La humedad ocasio-nada por la lluvia, niebla o rocío acelerael deterioro del pienso, con la consecuen-te producción de micotoxinas y pérdidade calidad nutricional.

Hay que proporcionar a los animalesun pienso formulado específicamentepara verracos y procurar renovarlo cons-tantemente para evitar su envejecimientoo el crecimiento de mohos. Se deben rea-lizar periódicamente análisis, tanto delpienso como del agua de bebida, paradeterminar su calidad.

La densidad animal tiene que mante-nerse dentro de unos límites adecuados(6 m2 por verraco). Es importante moni-torizar su comportamiento diariamente yllevar un registro de las incidencias.

Es fundamental un buen manejomedioambiental y renovar constantemen-te el aire, tanto por métodos naturalescomo artificiales, no sólo para conseguir elconfort de los animales sino también paratratar de eliminar organismos causantesde enfermedades transmisibles por el airecomo el PRRS, la gripe, la enfermedad deAujeszky o la micoplasmosis (MizunoIshizuka, M., 2004). Se deben controlartambién la temperatura, la humedad y laluz, tanto en invierno como en verano,para evitar situaciones de estrés y enfer-

medades de la piel. Es recomendable man-tener un fotoperiodo constante.

Por último, es necesaria la existenciade un lugar para apartar a los animalesenfermos del resto. De este modo, se evi-tará que transmitan enfermedades a losverracos sanos.

Otras medidas relacionadas

Es aconsejable reducir los tratamientosmedicamentosos al mínimo, por los efec-tos negativos que pueden ocasionar ytener en cuenta que, en ciertos casos, seinducen resistencias en los microorganis-mos por cortar tratamientos o hacerlosinadecuadamente. Muchas veces es prefe-rible realizar tratamientos inyectables, yaque si los animales están deprimidos y nocomen ni beben, medicar el pienso o elagua de bebida puede no ser suficiente.

Se debe seguir un plan de vacunacio-nes y desparasitación (interna y externa)adecuado. También deben controlarse elalmacenamiento y las temperaturas delos productos empleados en dicho plan.

Se aconseja realizar de forma rutinariacontroles de roedores, puesto que sonreservorios, portadores y transmisores deenfermedades que afectan a animales ypersonas, tales como la triquinelosis, ladisentería porcina, la salmonelosis, laleptospirosis o la toxoplasmosis (MizunoIshizuka, M. 2004). También son causade estrés en los verracos. Es necesario unexamen de la periferia del CIA paradeterminar su presencia, mantener el cés-ped corto, bloquear los agujeros pordonde pueden entrar, limpiar el piensocaído, colocar los sacos de pienso enpalés alejados de las paredes, etc.

Es necesario colocar mallas metálicas enlas ventanas y mantenerlas en buen estadopara evitar la entrada de aves que puedantransmitir, por ejemplo, la tuberculosisaviar, la erisipela y la gastroenteritis trans-misible o el PRRS, que puede diseminarsea través de las patas y las deyecciones(Muirhead y Alexander, 1997).

’113

38Actualidad profesional

Medidas de seguridad durante la recogida del semen

• Preparación del material de recogida en área limpia y seca y mantenerlo a37 ºC hasta su utilización.

• Los pelos del prepucio deben mantenerse recortados.• Uso de la técnica del doble guante: colocarse dos y desechar el exterior tras

la preparación del verraco y coger el pene con el guante limpio.• Limpiar la zona del prepucio con papel antes de la recogida del semen.• Vaciar el saco prepucial antes de exteriorizar el pene para la recolección.• Mantener el pene paralelo al cuerpo del verraco durante la recogida del

semen para evitar que escurran restos contaminantes del saco prepucial.• Evitar recoger la fracción preespermática y la tapioca, que está altamente

contaminada. La tapioca debe quedarse en el filtro porque aglutinaría todoel semen.

• Quitar el filtro antes de introducir el semen en el laboratorio.• Limpiarse las manos entre las diferentes recogidas.• Lavados periódicos del área y bolsa prepucial del verraco.• Limpieza diaria y desinfección periódica de la sala de recogida y del potro.• Personal de recogida del semen diferente del que lo procesa.

Page 39: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Si hay presencia de insectos, hay queidentificarlos primero para su correctocontrol. Los insecticidas nunca deben serutilizados como sustitutivos de la higiene.

Control de la producciónde las dosis seminales

El control higiénico durante la producciónde las dosis seminales debe ser lo másestricto posible para evitar su contamina-ción, ya que las bacterias pueden afectarnegativamente la fertilidad del semen con-servado (Althouse y Lu, 2005). La conta-minación bacteriana produce aglutinaciónespermática, disminución del tiempo deconservación del semen diluido, pobre onula motilidad en un plazo de 36 a 48horas, acrosomas dañados y un pH ácido(5,7 a 6,4), que aumenta las repeticionesde celo regulares y las descargas vaginalesposinseminación en cerdas (Pierdon yAlthouse, 2004; Althouse y Lu, 2003).

Fuentes de contaminaciónLas principales fuentes de contamina-ción bacteriana son los verracos, elambiente y las personas. La gran mayo-ría de los contaminantes identificadosdurante la recogida del semen tienen suorigen en la materia fecal o el líquidoprepucial del verraco.

La piel y el pelo del verraco, el mani-quí y cualquier otra superficie que entreen contacto con el semen deben conside-rarse como fuentes de contaminación.

En cuanto a la distribución de las dosiselaboradas, es importante situarlas en unlugar seguro en el exterior del CIA.Nunca deben entrar personas ajenas almismo para retirarlas.

Hay que colocar en el exterior decada nave pediluvios con desinfectantey renovarlo periódicamente. Tambiénes recomendable evitar el paso de losoperarios de los alojamientos de losverracos por el laboratorio y viceversao, al menos, es aconsejable el cambiode calzado y limpieza de manos.

Conclusiones

Dada la gran concentración de explota-ciones ganaderas cercanas entre sí y el

’113

39

Hay que observar a

los animales diariamente

para detectar cualquier

indicio de enfermedad,

así como tomar la

temperatura y muestras

para el laboratorio.

Las personas pueden ser contaminan-tes y, a menudo, son los culpables dediseminar un organismo de origen ani-mal o ambiental durante los procesosrutinarios de recogida y procesado delsemen (contaminación cruzada).

Cualquier cosa que entra en el labora-torio desde la sala del verraco (semen,contenedores, personal) debe ser consi-derada como contaminada y por lo tantose tratará de forma adecuada.

Procesado del semenLa preparación de las dosis seminales apartir del eyaculado seguirá unas medi-das de bioseguridad estrictas:• Uso de material plástico desechable.• Limpieza y esterilización a diario del

material reutilizable mediante elsiguiente protocolo de limpieza: lavadocon detergente neutro, aclarado conagua purificada y, por último, esterili-zación por medio de calor.

• Enjuagado del material reutilizable condiluyente antes de su uso.

• Limpieza y desinfección diaria dellaboratorio.

• Cuidado en la manipulación y conser-vación del diluyente: hay que almace-narlo en sitio limpio, fresco y seco.

• Instalación de luz ultravioleta. Encen-derla cuando no se trabaje para desin-fectar las superficies del laboratorio.

• Realizar chequeos periódicos paradeterminar el grado de contaminaciónen las distintas áreas: la sala de recogi-da, las superficies del laboratorio (mos-tradores, estufas, neveras), el agua des-tilada y el semen (puro y diluido).

elevado incremento de la población ani-mal en los últimos años, es requisitonecesario y obligatorio tomar medidaspreventivas y concienciar tanto a los téc-nicos como a los ganaderos y operariosde los programas de bioseguridad paracontrolar, detener y erradicar enfermeda-des que afectan no sólo a los animalessino también a la población humana.

Por otro lado, un buen programa debioseguridad reportará beneficios econó-micos al mejorar el estado de los animales,reducirá la utilización de medicamentos yevitará bajas. Por lo tanto, es bueno paralos animales, el negocio y el propietario. •Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.

com/bibliografias/BioseguridadCIA113.doc Hay que realizar inspecciones de las instalaciones y alojamientos.

Page 40: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

AEFOL es la Asociación de e-learning yformación online fundada en 2001 ylíder en el sector por sus 130 asociadosy más de 30 servicios. AEFOL llevaorganizados más de 100 eventos de e-learning, entre ellos la próxima feriaEXPOELEARNING en Barcelona. Supresidente, José Lozano Galera, comen-ta en esta entrevista la gran evoluciónque este tipo de aprendizaje está tenien-do en nuestro país y el brillante futuroque le augura.

¿Tiene datos de la evolución del e-learning en España respecto a la for-mación presencial?Los últimos datos que manejamos enAEFOL son que más de dos millones depersonas realizaron algún curso onlineen 2007. Teniendo en cuenta que el e-learning se inicia en España en 1995, yque la formación presencial es la formade enseñanza tradicional desde hacemás de 25 siglos, podemos afirmar queestamos en el comienzo de una granrevolución en la forma de aprender. Lacifra de facturación de nuestro sector enEspaña superó los 600 millones deeuros, por lo que, sin duda, es uno delos que crece de modo más seguro yascendente año a año.

¿Cómo ve este tipo de aprendizaje enun futuro cercano?Gracias al desarrollo imparable de lasnuevas tecnologías y, sobre todo, deinternet, el e-learning será el modo máshabitual de formarse en el siglo XXI, y yaestá consolidado en todo el mundo comouna nueva forma de aprendizaje. Lasempresas que no lo tengan en cuentapueden quedar relegadas en un mercadocada vez más competitivo y global. Esobvio que la formación presencial nodesaparecerá nunca pero, en mi opinión,la empresa que quiera crecer sin e-lear-ning se está equivocando.

¿En qué situación se encuentra Españarespecto al resto de países del mundo?¿Cuáles son los países punteros eneste aspecto?España tiene el riesgo cierto de perderel tren de esta nueva revolución delconocimiento, de modo parecido acomo se perdió el tren de la llamada“revolución industrial del siglo XIX”.Para no perder los puestos de cabezaocupados por Estados Unidos, Inglate-rra, Alemania, Japón, Corea del Sur ylos países nórdicos europeos, hemos dellevar a cabo un serio cambio en elmodelo actual de educación y forma-ción continua. Algunas empresas lo venclaro y lo hacen. No así por desgraciatoda la Administración Pública, quedebería ser más audaz e innovadora.

Ya conocemos las principales ventajasdel e-learning (flexibilidad de horariosde estudio, seguimiento continuo eindividualizado del alumno…). Pero,en su opinión ¿cuáles son las dificulta-des que se puede encontrar un alum-no en este tipo de enseñanza?Las mismas que encuentra un alumnocuando va a clase en un centro de forma-ción presencial. Un alumno motivado y

con ganas de trabajar estudia y aprendeigual en cualquier sistema. Uno que noquiera aprender se aburre igual en clase yabandona rápidamente un curso online.Una cosa que vale, cuesta, y todavía nose ha inventado estudiar sin esforzarse.

¿Cómo se pueden superar las dificulta-des propias de un curso online? Siempre disponiendo de la buena infor-

El imparable desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado un gran auge del e-learning como método de formación

continuada. En esta entrevista se ofrecen datos sobre su evolución en nuestro país, así como sobre la importancia de su uso

para no quedar relegados en un mercado cada vez más competitivo y global.

“Más de dos millones de personas realizaron algún curso online en España en 2007”

JOSÉ LOZANO GALERAPresidente de AEFOL

“La cifra de facturación del sector

del e-learning en España superó los

600 millones de euros, por lo que, sin

duda, es uno de los que crece de modo

más seguro y ascendente año a año”.

“Es obvio que la formación presencial

no desaparecerá nunca, pero en mi

opinión, la empresa que quiera crecer

sin e-learning se está equivocando”.

Entrevista a José Lozano Galera, presidente de AEFOL

’113

40Actualidad profesional

Curso Suis II. Profesionalización Sanitaria en Porcino

Desde Asís ofrecemos a los técnicos del sector porcino la posibilidad de actua-lizar sus conocimientos sobre sanidad y producción porcina, a partir de los artí-culos y cursos publicados en la revista Suis. Para ello hemos preparado uncurso online, basado en dicha revista, en cuya elección de materiales y selec-ción de artículos ha participado el Comité Asesor, muy involucrado con el pro-yecto y con una enorme convicción en que el futuro de la profesión pasa porla formación.En este curso se propone una metodología e-learning que consta de:• Material de estudio.• Foros de debate para cada uno de los artículos, en los que los alumnos pue-

den opinar sobre el tema estudiado, realizar comentarios, compartir imáge-nes o material propio, etc.

• Acceso a páginas web recomendadas.• Bibliografía para alumnos que deseen profundizar más en uno o varios

campos.• Autoevaluaciones.Se ofrece un tutor personal que llevaráel seguimiento de cada alumno comu-nicándose con él por e-mail. Este tutorpertenece al equipo de Asís y su fun-ción es ayudar y resolver las dudas quele puedan surgir al alumno en la reali-zación del curso. El plazo de respues-ta será inferior a dos días laborables yla comunicación es siempre a travésdel propio Campus de formación. Más de 15 especialistas de porcinonacionales e internacionales partici-pan en la elaboración de los conte-nidos de este curso. Entre ellos,John Gadd, Sarah Probst, LorenzoFraile o Cinta Prieto.

Dirigido a:Licenciados en Veterinaria, Inge-nieros Agrónomos, Biólogos ytécnicos del sector porcino engeneral. Duración:28 horas lectivasFecha de inicio:01/04/2008Fecha de finalización:31/05/2008Fecha límite de inscripción:31/03/2008Precio del curso45 €

AcreditaciónEste curso ha obtenido la acredita-ción como actividad de formacióncontinuada de las profesionessanitarias, por la Comisión de For-mación Continuada de las Profe-siones Sanitarias de Aragón. Laacreditación tiene validez paraVeterinarios de todo el ámbito delSistema Nacional de Salud.Para más información: Asís Tel.: 976 461 480E-mail: [email protected]://formacion.asisvet.com

Page 41: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

’113

41

Invitamos a todos loslectores a visitar la feriadel e-learningEXPOELEARNING(www.expoelearning.com)en Barcelona del 3 al 5 de abril. Sorteamos, encolaboración con Asís, 5 entradas a nuestro VII Congreso entre loslectores que se den de altaen nuestra Newsletter.Acceso desdewww.aefol.com,introduciendo su e-mail,antes del 30 de marzo.

mación de saber en qué consiste elcurso, lo que se encontrará, lo que sedebe hacer, a qué se compromete elalumno y cuáles son sus derechos ydeberes. Por otra parte, si la empresa ola entidad que lo imparte tiene muyclaro el modelo, es obvio que los profe-sores, tutores, material, servicios, etc.ayudarán a que los estudiantes alcancensu objetivo: su propia formación, apren-der de modo continuo y nuevo, aunquediferente a lo que están acostumbradosa hacer en una clase.

¿Quién o qué determina la calidad deun curso online?Desde ECA y AEFOL ofrecemos desdeel año 2006 el primer Sello de Calidaden e-learning que una empresa puedeobtener si cumple nuestros exigentescontroles de calidad. Cada vez más, pordesgracia, son frecuentes las estafas eninternet. También ocurre en cursos onli-ne y en la emisión de títulos falsos. Porello, aconsejamos a las personas quecompran formación online que tomentodo tipo de garantías antes de matricu-larse. Una empresa certificada por ECA-AEFOL es una empresa segura y en laque se puede confiar.

¿Tiene experiencias previas de e-lear-ning en temas relacionados con lasCiencias de la Salud?Sí. El e-learning es universal y no hayningun área del conocimiento donde nose encuentren cursos online. Tambiénen las referentes a las Ciencias de laSalud, desde Medicina, Farmacia,Odontología, y las relacionadas conVeterinaria en todas sus variantes. Feli-cito a Asís porque ha sabido ver conacierto este apasionante campo paraofertar unos cursos muy bien produci-dos y que, sin duda, serán de referenciapara todo el sector.

La Universitat Oberta de Catalunya(UOC) lleva muchos años impartiendolicenciaturas, másteres, etc. de grannivel. ¿Podría darnos informaciónsobre el número de licenciados, diplo-mados… que han salido de esta granuniversidad virtual?Fundamos la UOC en 1995 con dostitulaciones y 200 estudiantes. Hoytiene 45.000 estudiantes en todo elmundo. Realmente es impresionante eldesarrollo tan rápido que ha tenido y elque tendrá. El número de licenciados seactualiza cada año en su página web(http://www.uoc.edu). Se trata, sinduda, de uno de los mejores ejemplosde formación online en España, pero noel único en el mundo. •Redacción

!

Curso de Excel

Excel es una aplicación del tipo hoja de cálculo, integrada en elentorno Windows y desarrollada por Microsoft, que permite rea-lizar cálculos, crear y aplicar fórmulas, usar diversas funcionespredefinidas, realizar gráficos, imprimir los resultados y otrasdiversas operaciones de una manera sencilla. Las aplicaciones deExcel son innumerables, desde llevar el registro de la economíadel hogar, inventarios y ventas de una empresa, clientes o prove-edores, hasta realizar una agenda personal, liquidar sueldos, etc. El curso consta de 3 módulos: inicial, medio y avanzado, y puederealizarse de forma completa o independiente. Tiene una dura-ción de 15 horas por módulo, a realizar en un máximo de 3semanas cada uno, más 1 semana de margen suplementario, enla que se llevará a cabo una autoevaluación.En Asís hemos preparado un examen previo de nivel, para que

los alumnos interesados puedan decidir si nece-sitan realizar el curso completo o acceder aalgún módulo en concreto. Este examen puederealizarse de forma gratuita pinchando en laweb http://formacion.grupoasis.com.

Fecha de inicio31 de marzoFecha de finalización30 de abrilPrecio45 €/módulo

Page 42: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

1

2

3

1

2

3

El exito reproductivo del

rebaño es también una

cuestión de los moruecos.

La espermatogénesis dura unas siete semanas en el morueco, por lo que todolo que pueda ocurrirle a los machos en un momento determinado tendrá susposibles consecuencias negativas sobre la fertilidad tras ese periodo de tiempo.A veces, se han diagnosticado fracasos reproductivos después de echar la vistaatrás y recordar sucesos que afectaron de manera significativa a los sementales(golpes de calor, cortes de agua, falta de alimento, estrés por perros, etc.).

Para que la espermatogénesis se produzca sin dificultades espreciso que el testículo esté unos grados por debajo de la

temperatura corporal, de ahí su colocación en elescroto. Este está cubierto por un gran número de

glándulas sudoríparas y cuenta con un sistemamuscular que le permite ascender o descen-

der los testículos para regular su temperatu-ra. El estrés por calor es una de las prin-

cipales causas de problemas en lacalidad seminal, por lo que prácticascomo el esquileo son fundamentalesen climas extremos. El asegurar unaamplia zona de recogimiento del

calor también es fundamental en elalojamiento de los machos, que precisa

ser lo suficientemente amplio comopara permitir a los machos el com-

portamiento habitual de su espe-cie. Sin entrar en dimensiones,debe siempre contar con un espa-cio cerrado y un parque al airelibre, además de bebederos ymetros de comedero suficientes.

La espermatogénesisJosé Alfonso AbeciaDept. Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Veterinaria ZaragozaImágenes archivo

El morueco es responsable en un 50%de la producción de corderos en unaexplotación ovina, y en la mayoría de lasocasiones, los cuidados y atenciones quereciben no suelen ser ni mucho menosequiparables a los que reciben las ovejas.Las repercusiones negativas que puedentener en una cubrición el fallo en la res-puesta de los machos son enormes;como veremos más adelante, sólo hayque pensar que de cada macho en cubri-ción va a depender por término medio lafertilidad de unas 30-40 ovejas. En este artículo pretendemos hacer unallamada de atención a la importanciaque debemos dar al establecimiento deunas correctas pautas de manejo quenos aseguren una adecuada respuesta delos machos, y las medidas para controlary percatarnos de los posibles fallos. Aunque resulte evidente, el análisis delos resultados reproductivos debe seruna costumbre en nuestras explotacio-nes; por diversas causas sabemos que noes lo normal y muchas veces los técnicostenemos que tomar decisiones en ocasio-nes teóricas. En el futuro, y como fruto de estas refle-xiones, seguro que encontramos casosque demuestran la realidad de este artícu-lo, corroborando la importancia de opti-mizar la respuesta reproductiva no sólode las ovejas sino también de los machos.

Planificación de la vida reproductiva

Los puntos básicos a tener en cuenta a lahora de planificar la vida reproductivade nuestros machos, a medio y largoplazo, serán:

Calendario reproductivo de la explota-ción, es decir, número de cubriciones alaño, o lo que es lo mismo, número deveces que los moruecos deben cubrir.Este punto es fundamental para calcularlos periodos de reposo de los animales.

Lotificación del rebaño. Acompañan-do al punto anterior, se determinarán losperiodos de cubrición entre lotes y elespacio de tiempo en el que los machosno cubren.

cierto tiempo para aclimatarse a susnuevas condiciones. El comportamientode los machos es muy importante, lasrelaciones jerárquicas entre ellos debenestablecerse y el grado de dominanciaafectará en el comportamiento de lossementales. Los machos deben ser trata-dos como se merecen. Si bien comohemos comentado antes son responsa-bles en un 50% de los nacimientos delos corderos, al ser minoría en el rebañotampoco se puede pedir un 50% deatenciones por parte del ganadero.

Sin embargo, establecer una serie derutinas a lo largo del año debería ser decarácter obligado en cualquier explotación.Algunas de estas medidas pueden ser:• Esquilar en el momento adecuado,

para prevenir estrés por calor.• Buenas condiciones de estabulación,

con espacio suficiente para evitar dis-putas entre ellos.

• Cortar pezuñas si es necesario. Losmoruecos suelen permanecer bastantetiempo estabulados, por lo que suspezuñas sufren menor desgaste que lasde las ovejas. Unas pezuñas inadecua-das pueden dificultar la monta.

• Programa de desparasitaciones y vacu-naciones propio.

• Evaluación del estado reproductivo delos machos.

Evaluación del estadoreproductivo de losmoruecos

Realizar esta evaluación es muy habitualen los rebaños norteamericanos y británi-cos, pero de muy escasa aplicación enEspaña. A continuación mostramos bre-vemente algún ejemplo de examen delmorueco, tal y como se presenta desde laUniversidad de Utah (Bagley, 1997).

Examen reproductivo Examen físico: se comprobará la salud

general del morueco, incluyendo ojos,extremidades, testículos y pene. Se medi-rá la condición corporal de los animalespara tomar decisiones sobre su estadonutricional. La palpación del epidídimoes una herramienta útil para determinarlas reservas espermáticas. Una cola delepidídimo grande y firme es indicativa deunas buenas reservas, mientras que untamaño reducido y una palpación blandason indicadores de lo contrario.

Medición de la circunferencia escro-tal: animales adultos con menos de 30cm de perímetro escrotal deberían sereliminados, aunque hay que considerarla época del año.

Análisis de semen: si bien la calidadseminal tras obtención con electroeya-

42Actualidad profesional

Medidas de manejo para optimizar la respuesta reproductiva de los machosLos moruecos son tan responsables del éxito reproductivo como las ovejas. Para garantizar unos buenos resultados

es crucial seguir las indicaciones que a continuación se reflejan.

curso de

reproducción

I de VIII

¿Alguien está seguro de qué

porcentaje de sus machos

está realmente fecundando

sus ovejas? ¿Y si el macho

dominante es infértil?

Periodo de anoestro estacionario ennuestra latitud. Los moruecos, igual quelas ovejas, también presentan paradasexual, más atenuada que en ellas, peroque hace disminuir su calidad seminal ysu libido. Es además una época en la quese suelen utilizar métodos de inducción ysincronización del ciclo sexual en las ove-jas, con el consiguiente incremento pun-tual en la demanda de trabajo a losmachos. Esta parada sexual en losmachos puede resultar limitante en losresultados de las cubriciones en estaépoca y, como ya veremos, es posiblecontrolarla mediante el tratamiento far-macológico con melatonina.

Rutinas de manejo en los machos

La preparación de los machos para lascubriciones debe iniciarse meses antesdel inicio de éstas, no debiéndose nuncaincorporar o comprar nuevos machosen el último minuto, ya que necesitan

“Innovar en reproducción para construir el futuro”

’113

Page 43: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

culador no es la real, puede ser unabuena herramienta para comprobar lacalidad de un macho. Tras la recogidapor este procedimiento, se puede pasaral análisis laboratorial sencillo; con elporcentaje de motilidad y la morfología(porcentaje de espermatozoides norma-les) puede ser suficiente.

De este modo, en la tabla se especificauna clasificación de los machos.

Test de capacidad de monta.¿Cuántos machos cubren?En España no son habituales los “test decapacidad de monta”, muy normales enlos países del entorno anglosajón, que seutilizan para descartar machos del reba-ño. ¿Alguien está seguro de qué porcen-taje de sus machos está realmente fecun-dando sus ovejas? ¿Y si el macho domi-nante es infértil? Estas preguntas debe-rían ser obligatorias al inicio de cual-quier época de cubriciones. En estos tipos de test, los machos seexponen a ovejas en celo (sincronizadascon esponjas, por ejemplo) durante dossemanas, midiéndose a continuaciónparámetros como el número de ovejascubiertas por hora, el intervalo entre sal-tos, la calidad seminal, etc. Si bien estostest pueden establecerse en centros deexperimentación, o incluso en estacionesde selección y mejora, en las granjaspodría ponerse en marcha un test tansencillo como la aplicación de arnesescon pastillas de diferentes colores quemarquen la grupa de las ovejas, o apli-carlos durante alguna cubrición sincro-nizada. Aquellos machos que nuncamarquen, o las ovejas que retornen encelo (nuevas marcas a los 17 días) trashaberse marcado con un color determi-nado, serán indicadores de infertilidad.

Tras muchos años de experiencia eneste tipo de trabajos en Estados Unidos,se ha observado que entre un 15 y un20% de los machos testados adultospresentes en las explotaciones ovinas nosentían ninguna atracción por las ovejas(Stellflug et al., 2006). Curiosamente,en otro trabajo (Price et al., 1988), seobservó un 18,5% de machos sin nin-gún apetito sexual y, de los sexualmenteactivos, un 68,2% presentaban interéspor las ovejas, un 22,7% por ambossexos y un 9,1% preferían montarexclusivamente machos. Estos autoressugieren que este tipo de test son nece-sarios para seleccionar únicamenteaquellos moruecos sexualmente activos,con preferencias heterosexuales.

De esta forma se pueden tomar deci-siones sobre el número de machos quese precisan en el rebaño. La consecuen-cia fundamental sería la aplicación deun factor de corrección a la hora de cal-cular el ratio. Si un 18% de los machosnunca salta, y de los que sí lo hacen, un9% tiene comportamiento meramente

’113

43

Motilidad Morfología normal

Clasificación de los machos tras su examen reproductivo

Circunferenciaescrotal

Clase

>35 cm >50% >90%Excelente

>30 cm >30% >70%Satisfactorio

<33 cm <30% <70%Cuestionable

Lo que debemos saber

1

234

Los machos son pilares fundamentalesen la reproducción. Contribuyen a laprole con la mitad del material hederi-tario, aunque haya más hembras.Un manejo planificado y adecuado esfundamental para conseguir la mejorrespuesta reproductiva.El comportamiento sexual de losmachos es complejo y no siempre escomo creemos.Sería interesante conocer la verdaderacapacidad reproductiva de nuestrosmachos, eliminando los que no pre-sentan apetito sexual o los infértiles.

Una cola del epidídimo

grande y firme es

indicativa de buenas

reservas espermáticas.

No se debe nunca incorporar

o comprar nuevos machos en

el último minuto, ya que

necesitan cierto tiempo

para aclimatarse a sus nuevas

condiciones.

homosexual, esto significa que, redon-deando, un 25% de los machos de losque se dispone son inútiles para nuestracausa. Por ello, corregir cualquiera denuestros porcentajes con ese factor del25% nos daría el ratio real que estamosaplicando. •Bibliografía en poder de los autores.

Material facilitado por Ceva Salud Animal.

Page 44: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Iñaki Rodríguez Moncayo1; BlancaBaranda Aldabas1; DianaMarteles Aragüés1; DeliaLacasta Lozano2; Luis Miguel Ferrer Mayayo3

1 Alumnos de 4º-5º curso de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza2 Profesora Asociada y Veterinaria Clínica de Ovino de la ADS Hoyamonegros3 Departamento de Patología Universidad de ZaragozaImágenes cedidas por los autores

El caso que se describe a continuación sepresentó a finales de agosto en un rebañode 1.000 animales de ganado ovino deaptitud cárnica, que se encontraba pas-tando en unos rastrojos de cebada (figu-ra 1) cuando se desencadenaron losacontecimientos. El ganadero llamó alservicio veterinario de forma urgentehacia las cinco de la tarde, muy angustia-do. En un corto periodo de tiempo apa-reció un elevado número de ovejas quese quedaban paradas, con la boca abiertay sin poder respirar. Sin embargo, parasorpresa del ganadero, cuando llegó elveterinario, salvo las dos ovejas quemurieron en pocos minutos después delinicio del proceso, el resto de las quehabían manifestado sintomatología ya nomostraban afección alguna.

intoxicación por glucósidos cianogenéti-cos (cianuro).

Las lesiones típicas en la necropsia,tras una intoxicación por cianuro, sonprincipalmente las de un animal muertopor asfixia. La sangre al principio es rojabrillante, ya que el oxígeno no puedepasar a los tejidos, pero después se puedeoscurecer. Lo mismo ocurre con lasmucosas: al principio son sonrosadas yluego tienden a volverse cianóticas. Sepueden encontrar lesiones de hemorragiao congestión en hígado y pulmón, ade-más de hemorragias agónicas del cora-zón. Es muy característico el olor aalmendras amargas en el rumen.

¿Cómo se produjo la intoxicación?

Son muchas las plantas que contienenglucósidos cianogenéticos, como porejemplo frutales (manzano o cerezo), elsaúco, la veza, el sorgo o el trébol. Elconsumo de grandes cantidades de estasplantas puede producir el cuadro clínicoanteriormente descrito.

Observando detenidamente el rastrojode cebada en el que habían estado pas-tando las ovejas, se pudo detectar laabundante presencia de Sorghum hale-pense (jaraz o panicillo), que en estadios

medir entre 1 y 3 metros, pero su toxici-dad es inversamente porporcional a sualtura. Las hojas son largas (50 cm), tie-nen un nervio blanco central característicoy contienen de 2 a 25 veces más ácidocianhídrico (HCN) que los tallos. Lassemillas no contienen el tóxico. Tal ycomo es habitual, en la fase de plántula laconcentración del tóxico es muy superiora la de la planta adulta. En estado de plán-tula se la reconoce por tener la sección dela vaina redondeada y el nervio centralblanco y manifiesto. Además, el potencialcianogénico es mayor cuando se abonacon nitratos o se utilizan herbicidas flora-les. Por otra parte, las plantas muertascontienen menor cantidad de HCN libre.

Los glucósidos cianogenéticos que con-tienen las plantas no son tóxicos. Sinembargo, cuando estos glucósidos se des-componen, bien tras su ingestión o bien

por alteración de las células vegetalesantes de su ingestión, se libera el ácidocianhídrico (HCN), que sí es tóxico.

Los glucósidos se encuentran en lamayoría de las plantas, sobre todo en susprimeros estadios, como sistema dedefensa frente a la ingesta por los anima-les. Las plantas cianogenéticas contienenuna enzima denominada ß-glucosidasa,que es capaz de convertir estos glucósi-dos en ácido cianhídrico. En la plantaintacta, este sistema enzimático y el glu-cósido están separados, pero tras la alte-ración de la célula vegetal contactan yreaccionan, liberando HCN. Además, losrumiantes son especialmente sensibles ala intoxicación por estas plantas porqueel pH neutro del rumen favorece laacción enzimática.

La cantidad de glucósidos cianogenéti-cos en las plantas es muy variable, enfunción de las condiciones climáticas, elestadio de crecimiento y la parte de laplanta considerada. Una vez formado enel aparato digestivo, el cianuro pasa altorrente sanguíneo y a los tejidos. En lascélulas reacciona rápidamente con elhierro trivalente de la citocromo oxidasamitocondrial, lo que inhibe la respira-ción celular y provoca anoxia (figura 2).Los tejidos de alto metabolismo oxidati-vo, como el SNC y el músculo cardíaco,

’113

44Actualidad profesional

Cuadro de asfixia en un caso de intoxicación por Sorghum halepenseLas medidas de manejo son fundamentales para evitar una intoxicación por Sorghum halepense, ya que su consumo

puede ser mortal y el tratamiento no es lo suficientemente eficaz.

Figura 1. Ovejas aprove-

chando la rastrojera.

Necropsia y primera sospecha

Se realizó la necropsia de los dos anima-les fallecidos. Las únicas lesiones macros-cópicas que se pudieron apreciar fueronun color rojo intenso de la sangre venosa(que llamó mucho la atención) y la pre-sencia de cierto grado de cianosis (figura3). A partir de estas lesiones se confirmóla muerte por asfixia de estos animales,que coincidía además con la informacióndel ganadero al describir el estado de losanimales afectados: “como si se estuvie-ran ahogando” o “como si les faltara aire”y con cara de ansiedad o angustia.

En base a la anamnesis del caso secomenzó a sospechar de una intoxica-ción. La sintomatología mostrada por losanimales, así como la rápida recupera-ción de las ovejas afectadas y los signoshallados en la necropsia indicaban una

tempranos de crecimiento contiene gran-des cantidades de estos glucósidos (figu-ras 4 y 5). Todas las especies de sorgocontienen glucósidos cianogenéticos enestadios tempranos de crecimiento, aun-que algunas, como el Sorghum sudanen-se (pasto del Sudán) se usan para alimen-tación animal.

El sorgo es el culpableSorghum halepense es una gramíneainvasora de enorme difusión en los culti-vos. En España, está particularmenteadaptada a los cultivos estivales y seencuentra principalmente en los rastrojosde cereal, pero también en cultivos deregadío y frutales.

En los cultivos de cebada contaminadospor sorgo pueden aparecer estas plántulastras la siega del cereal, gracias a su creci-miento rápido. La planta es erecta, herbá-cea, con tallos céreos y pueden llegar a

Una intervención muy

rápida, haciendo correr

a los animales, puede ser

fatal para aquéllos que

se encuentren con graves

problemas respiratorios.

Figura 2. Complejo citocromo oxidasa. Respiración celular.

2Fe3+

Cit.c

2Fe2+

Interior

Cyt ce- CuA e-

Fea

H2O

O2 H+

Fea3Cub

O

O

O

O

OH

R

H

H

Cu

Fe

H

O

OH

OH

e-

2Fe3+

Cit.a3

2Fe2+

2Cu+

Cit.a3

2Cu2+

1/2 O2

H2O

2Fe2+

Cit.a

2Fe3+

2H+

Page 45: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

res donde haya sorgo en los primeros esta-dios de su desarrollo. Una vez superadoslos 50 centímetros de altura se reduce deforma significativa la posibilidad de causarintoxicación. Hay que evitar el consumode los rebrotes que nacen en el campo,porque son especialmente peligrosos. Encasos en los que esto no sea posible y elganado tenga que pastar en estos campos,se le podría recomendar al ganadero dar alos animales un pienso rico en hidratos decarbono antes de salir al campo, con loque se reduciría el efecto tóxico de los glu-cósidos, debido a que la enzima ß-glucosi-dasa se utilizaría para degradar la glucosaingerida (en lugar de los glucósidos ciano-genéticos) minimizando así la posibilidadde formar HCN. •

’113

45

Figura 3. Sangre venosa,

a la izquierda, de color rojo

intenso y normal a la

derecha.

Figura 4. Planta de

Sorghum halepense:

detalle de la parte aérea.

Figura 5. Planta de

Sorghum halepense:

detalle de la raiz.

BIBLIOGRAFÍA

Humphreys D.J., Toxicología veterinaria. Editorial

interamericana-Mc graw Hill 3ª edición. Pág.

196/285, Madrid (1990).

Martin, W.B., Aitken, I.D. Enfermedades de la

oveja. Editorial Acribia 2ª edición pp. 436, Zaragoza

(2000).

Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Malas hierbas: Sorghum halepense. Malas Hierbas.

Dirección general de la producción agraria, 1989.

Soler, F. (2004). Plantas tóxicas para el ovino II. OVIS

nº 91: 56-58.

Villarias, J.L. Atlas de malas hierbas. Ediciones

mundi-prensa, 3ª edición, Madrid (2000).

Villar, D., Ortiz, J.J. Plantas toxicas de interés veteri-

nario. Casos clínicos, pag 155, Editorial Elsevier,

2006.

El diagnóstico se llevó a cabo basán-dose en la presentación del cuadro clí-nico, los hallazgos de necropsia y lapresencia de sorgo tanto en el rumencomo en el rastrojo. Es posible realizarla determinación de HCN en estóma-go, pero no se suele llevar a cabo yaque el hallazgo de las plantas suele serdeterminante.El diagnóstico diferencial incluye enfer-medades que cursen con muerte súbi-ta (infecciosas o no), incluyendo otrasintoxicaciones (nitratos, que dan unasangre de color achocolatado, organo-fosfatos, urea o carbamato).

Diagnóstico y confirmación de la sospecha

Medidas a tomar

Hipotéticamente, los animales afectadosse podrían tratar con nitrito de sodio,tiosulfato de sodio IV y azul de metileno.Sin embargo, estas intoxicaciones suelenser de curso rápido y rara vez es posiblellegar a tratar al animal. Además, auncon tratamiento, la intoxicación no tienemuy buen pronóstico. El manejo adecua-do de los animales afectados, por el con-trario, es muy importante. De estaforma, se aconsejó al ganadero que reali-zase una retirada tranquila de los anima-les situados en el pasto con Sorghumhalepense. Hay que tener cuidado, yaque una intervención muy rápida,haciendo correr a los animales, puedeser fatal para aquéllos que se encuentrencon graves problemas respiratorios, lle-gando a incrementar significativamentela mortalidad del rebaño.

Como medida de prevención, es eviden-te que hay que evitar el pastoreo en luga-

son los más afectados. Puesto que latransferencia de oxígeno a los tejidosestá bloqueada, la sangre venosa perma-nece oxigenada; de ahí su color rojo bri-llante tan llamativo.

La sintomatología de la intoxicaciónpor HCN es bastante inespecífica y res-ponde a un cuadro de anoxia: taquicar-dia, taquipnea, excitación, disnea y aveces también vómitos, salivación y lagri-meo. La evolución de la enfermedad esrápida, no suele exceder los 30-45 minu-tos y provoca asfixia con fuertes convul-siones. La mayoría de los animales quesobreviven durante dos horas se recupe-ran finalmente.

3 4

5

Page 46: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Manuel Cerviño López y Enrique Calvo López-GuerreroDpto. Técnico Schering-Plough A.H.Imagen archivo

No cabe duda de que las enfermedadesclostridiales son uno de los problemasmás serios en la producción del ganadoovino. Para el productor es un serio pro-blema económico, e incluso personal, porla frustración que supone el no encontraruna solución sencilla (en este problema,no existe un “pinchazo mágico” que dé lasolución). Pero yendo más allá, hay queadmitir que, muy corrientemente, tam-bién supone un reto muy serio para el téc-nico que debe dar solución al problema.

La primera consideración que debe-mos tener en cuenta es que no existe unaúnica enfermedad clostridial. Al contra-rio, son en realidad muchas, al menos10, (ya que aunque existen más de qui-nientas especies de clostridios conocidas,son sólo estas 10 las que realmente pose-en relevancia en medicina veterinaria).Esto, sin duda alguna, constituye ya elprimero de los problemas, ya que dificul-ta enormemente el diagnóstico.

Los agentes causales son ubicuos, loque tampoco facilita nada las cosas. Esperfectamente posible aislar clostridiosdel suelo, del agua, de los alimentos, dela piel sana, de las heces de animalestambién sanos, etc. Esto hace impensablecualquier planteamiento sobre la posibili-dad de erradicar la enfermedad, por loque no queda más remedio que aprendera convivir con ella.

La cuestión es entonces, ¿cómo se debeactuar ante la presencia de una enferme-dad tan común, potencialmente tan dis-tinta en función del agente causal, y cuyodiagnóstico no es sencillo? Ante esta pre-gunta, hemos querido dar una respuestaque sea útil, aunque no siempre sencilla,mediante el siguiente Protocolo de actua-ción que a continuación se ofrece.

Asegurar el diagnóstico de la enfermedad

La experiencia adquirida en los procesosde farmacovigilancia que Schering-Ploughviene siguiendo hace tiempo con las vacu-nas frente a clostridios nos indica que enla mayor parte de las ocasiones existe unerror de diagnóstico, y que no se trata deun proceso primario de clostridiosis. Esteerror es comprensible habida cuenta de ladificultad que entraña el diagnóstico certe-ro de la enfermedad, pero en contra de lacreencia habitual, sí puede ser subsanablela mayor parte de las veces.

Es posible basarse en cuatro elementospara el diagnóstico de cualquier enferme-dad infecciosa: la sintomatología, las lesio-nes, el conocimiento del desarrollo epide-miológico y el aislamiento laboratorial.

Corrientemente, con cualquiera deestos elementos es posible establecer undiagnóstico en otras enfermedades deuna manera eficaz. Sin embargo, en loque a las clostridiosis se refiere, es abso-lutamente imprescindible tenerlos todosen cuenta. En estos procesos la sintoma-

tología (o su ausencia en caso de muertessúbitas), las lesiones macroscópicas pro-cedentes de la necropsia, así como lashistológicas en caso de haber podidoremitir muestras en buen estado al labo-ratorio, y el desarrollo de la enfermedaden el rebaño (cuándo aparece, a cuántosanimales afecta, de qué edades, etc.)deben ser perfectamente compatiblesentre sí, y a su vez deben serlo con algu-no de los clostridios aislados (hay quetener en cuenta que no es raro aislarvarios clostridios de una lesión, y que supresencia, como ya se ha indicado, nonos asegure que sean la causa de la enfer-medad. Los clostridios pueden estar, y dehecho están muy comúnmente, presentesen órganos sanos de animales sanos.

Debe también tenerse en cuenta, comoun hecho de extraordinaria importancia,que las enfermedades clostridiales semanifiestan con frecuencia como “proce-sos de salida” ante el desarrollo de otraenfermedad anterior, siendo por lo tantoésta realmente la causa de la enfermedady no el clostridio, que sencillamenteaprovechó la situación para desarrollar-se. En estos casos, evidentemente, lasolución pasa por detectar, y en su casocorregir, el problema original.

Como consecuencia de lo expuesto, esun grave error diagnosticar una clostridio-sis sólo porque el laboratorio aisló el agen-te a partir de, por ejemplo, unas heces odel contenido del intestino de un animalmuerto. Igualmente es un error asociar sis-temáticamente ciertas lesiones con las clos-tridiosis, como suele suceder con la pre-sencia de enteritis hemorrágicas, o en ani-males con síntomas nerviosos, etc. Nadade esto por sí mismo tiene valor diagnósti-co, sin la asociación de más datos compati-bles, ya que las clostridiosis no poseenprácticamente ningún síntoma patogno-mónico. Muy al contrario, comparten sín-tomas con otras muchas enfermedades.

Por último, en cuanto al diagnóstico serefiere, hay que poner de manifiesto laenorme importancia que tiene el poseerconocimientos específicos de todas ycada uno de las diferentes enfermedadesclostridiales, así como de los posiblesdiagnósticos diferenciales, incluyendo,

claro está, todos los aspectos relaciona-dos (especialmente el desarrollo epide-miológico, las lesiones post-mórtem y laposible sintomatología).

Localizar y actuar sobre lascausas predisponentes

Partiendo de la base de que los clostridiosson gérmenes ubicuos, y que se encuen-tran, o pueden encontrarse, en animalessanos sin que éstos manifiesten la enferme-dad, hay que asumir que cuando ésta apa-rece es como consecuencia de que “algo”ha proporcionado a la bacteria las condi-ciones necesarias para que se desarrolle,comience la fase de crecimiento exponen-cial y la consecuente síntesis de toxinas,que al fin y a la postre son las responsablesdel desarrollo del cuadro patogénico.

Este “algo” actúa como causa o ele-mento desencadenante de la enfermedad,y corrientemente tiene que ver con elmanejo del rebaño, o mejor dicho, conlos errores de este manejo. Dentro de los

conocimientos actuales de las diferentesenfermedades clostridiales, están perfec-tamente definidos estos hechos, y unavez diagnosticado el proceso es funda-mental buscar la relación con ellos, iden-tificarlos, y en su caso, corregirlos.

Así, por ejemplo, el tétanos está prácti-camente siempre asociado a la presenciade heridas externas (cierto es que tambiénse ha descrito la presencia de tétanoscomo consecuencia de la ingestión deagentes, y su entrada en el organismo através de pequeñas erosiones de la muco-sa digestiva, pero también es cierto que setrata de hechos muy esporádicos. Lo nor-mal es localizar la herida en el animalafectado). Estas heridas pueden ser debi-das a malas prácticas de esquileo, a lacolocación de crotales sin excesiva limpie-za, a la presencia de materiales suscepti-bles de herir a los animales localizados enpuntos donde éstos acuden habitualmente(como son comederos o bebederos) a par-tos complicados mal asistidos, etc.

Otro ejemplo clásico es el del desarrollode la enterotoxemia clásica por Clostri-dium perfringens tipo D, siempre asociadoa un error en el manejo de la alimenta-ción, como transiciones bruscas o el apro-vechamiento de rastrojeras de maíz conexcesiva cantidad de grano. No en vanotambién se la conoce como la “enferme-dad de la sobrealimentación”. En todoslos casos, el agente está previamente pre-sente, y es el factor desencadenante el res-ponsable de la aparición de la enferme-dad, hasta el punto de que sin él, el animalnunca habría enfermado.

El segundo punto, por lo tanto, dentrodel protocolo de manejo de la enferme-dad clostridial, está relacionado con laidentificación de estos errores de manejo,y su posterior corrección. Sin ello, cual-quier otra medida tomada no será eficaz.Además, la localización de este hechoconstituye también un apoyo, e inclusouna confirmación del diagnóstico.

46

Los clostridios

pueden estar,

y de hecho

están muy

comúnmente,

presentes en

órganos sanos

de animales

sanos.

El rincón de Schering-Plough

’113

Manejo de la enfermedad clostridial en ganado ovinoEn los casos como el que nos ocupa es fundamental el establecimiento de un protocolo de actuación.

El que se presenta a continuación seguro será de gran utilidad.

Valorar el posible tratamiento

Una adecuada pauta vacunal permitirá minimizar el impacto de la clostridiosis.

123

El tratamiento médico de las enfermedades clostridiales debe constar de, porlo menos, dos elementos, amén de la posible instauración de medidas médi-cas correctoras de la sintomatología asociada. Estos son el tratamiento anti-biótico frente al clostridio y el tratamiento frente a la toxina liberada medianteel uso de sueros “anti” específicos.Sin embargo, es siempre necesario evaluar la conveniencia de estos trata-mientos debido a los siguientes hechos:Su efectividad es muy limitada, ya que cuando los animales manifiestan lossíntomas es porque las toxinas ya están actuando. Las lesiones suelen ser yairreversibles. Lo normal es llegar tarde.No son económicamente rentables, no sólo por el coste de los fármacos utili-zados, sino también por el tiempo que sería necesario dedicar a cada enfermoy por el trastorno que se genera en el resto del rebaño.No tiene sentido el tratamiento del animal individual en un tipo de produccióncomo el ovino, donde lo importante es la colectividad, no el individuo. El pre-cio de cada animal no puede justificar el gasto y la dedicación de su trata-miento, a excepción de casos puntuales de animales de extraordinario valorgenético, que sean básicos en el rebaño. Y aún siendo así, habría que valorarla posibilidad de que, aunque se consiga salvar al individuo, es posible quequede incapacitado para la producción.En definitiva, y salvo casos muy, muy puntuales, la alternativa del tratamientodebe desecharse, aunque, claro está, el técnico deberá valorarlo en cada caso.

Page 47: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Prevención vacunal del rebaño

Ésta es, sin el menor género de dudas, laactuación más relevante en el manejo delas enfermedades clostridiales. La vacuna-ción de cualquier rebaño de ovejas debeser sistemática y constante, y debe aplicar-se a todos los individuos, sin excepción.Hoy en día no se puede concebir la pro-ducción ovina sin la vacunación clostridial.

La vacunación es el único sistema quegarantiza la mayor protección del rebaño,aunque debe tenerse en cuenta que aun lamejor vacuna del mercado, aplicadacorrectamente en tiempo y forma, generaun número de anticuerpos protectoresque puede llegar a ser superado por undesafío excesivo (normalmente errores demanejo ya referidos). La cuestión es quesin la vacuna, este tipo de desafíos tendrí-an, sin duda alguna, unas consecuenciasincalculables. Sin embargo, si el rebañoestá correctamente protegido, no pasaráde ser un desastre “asumible”.

La elección de la vacunaEs fundamental aplicar criterios veterina-rio-sanitarios, y no guiarse por el preciode la vacuna, ya que aun la más cara delmercado supone un gasto mínimo dentrodel coste total de la producción, y sinembargo, su aplicación ahorra indiscuti-blemente mucho tiempo, dinero y esfuer-zo. Es fundamentalmente rentable.

Deben elegirse vacunas policlostridia-les, con el mayor número de valenciasposibles. Hoy existe en el mercado unavacuna que contiene los diez agentes res-ponsables de las clostridiosis ovinas:Covexin-10 (Schering-Plough, A.H.). Uti-lizar otras con menor número de valen-cias asume la desprotección frente a lasausentes, y es algo que se debe valorar encada caso. Se trata además de una vacunaespecialmente diseñada, no sólo para laprotección de los adultos, sino tambiénpara la protección, tanto pasiva a travésdel calostro como activa mediante la apli-cación directa, a los corderos. Posee undiseño tal que maximiza el tipo de reac-ción inmunológica necesaria en este tipode enfermedades, priorizando la respues-ta humoral sobre la celular.

Correctas pautas vacunalesPara garantizar la efectividad de las vacu-nas clostridiales es necesario aplicarlascorrectamente, siguiendo siempre lasrecomendaciones del fabricante. Debeseguirse la dosificación recomendada(1 ml para el caso de Covexin-10), asícomo la vía correcta (la subcutánea ennuestro caso). La posología también esfundamental. En primovacunación debenhacerse dos aplicaciones separadas entre4 y 6 semanas, y posteriormente seguir unplan de vacunación semestral.

El diseño de cada vacuna indica elmomento óptimo para la vacunación delos corderos. Para el caso de Covexin-10,puede adelantarse a las dos semanas devida en caso de tratarse de animales proce-dentes de madres no vacunadas, peropodría retrasarse hasta las 8 a 12 semanassi éstos han nacido de madres correcta-mente inmunizadas. Hacerlo antes podría,eventualmente, producir procesos de inter-ferencia entre la vacuna aplicada al corde-ro y los anticuerpos recibidos de la madrea través del calostro. En este sentido el cri-terio del veterinario siempre deberá sertenido en cuenta en cada caso particular.

Apropiado manejo de la vacunaComo norma general, las vacunas clostri-diales deben mantenerse en refrigera-ción, entre 2 y 8 ºC hasta el momento desu aplicación, teniendo especial cuidado

en no congelarlas ni en producir en ellascambios constantes de temperatura. Esimportante atemperar la vacuna antes desu aplicación, de manera que no se pro-duzca un choque térmico entre la vacunarefrigerada y la temperatura del espaciosubcutáneo del animal. Esto se consiguesencillamente extrayendo la vacuna de la

nevera unos minutos antes de inyectarla,para así elevar su temperatura unos gra-dos. Es también muy interesante agitarlaantes de su uso con el fin de asegurar lahomogeneidad de cada dosis, desde laprimera hasta la última,

Contemplar las normas básicas de higieneEl material utilizado para la aplicacióndebe estar perfectamente limpio y desin-fectado. Es muy recomendable cambiarde aguja periódicamente, tan frecuente-mente como permita el manejo, así comonunca utilizar la misma aguja para extraerel producto y para aplicarlo en el animal.Los restos de producto, una vez termina-da la vacunación, deben ser desechados.

47

’113

Las clostridiosis no poseen

prácticamente ningún

síntoma patognomónico.

Muy al contrario, comparten

síntomas con otras muchas

enfermedades.

Consecuencias de un buen protocolo

Si se consigue afinar en el diagnóstico,identificar los mecanismos desencade-nantes de la enfermedad en cada caso ycorregirlos, además aplicar correctaspautas vacunales, estaremos mucho máscerca de controlar los procesos clostridia-les en los rebaños ovinos.

Las probabilidades de éxito no seansiempre del 100%, ya que no en todos loscasos podremos seguir todos los puntos deeste protocolo, pero desde luego estaremosen el camino correcto. Será posible enton-ces compatibilizar de manera rentable lainevitable existencia de las clostridiosis conla producción ovina actual. •

Page 48: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Sanidad

Publicación de las listas de premezclas medicamentosas y medicamentos veterinariosLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicadoen su página web la lista de premezclas medicamentosas con autorización vigentepara el 2008 y la lista de medicamentos de uso veterinario con intención de comercia-lización para el 2008.No obstante, la AEMPS ha remitido a ADIPREM una comunicación en la que se infor-ma que una vez “se subsanen diversos errores informáticos detectados en el listadopublicado en su web, se publicará nuevamente en el mes de marzo”.

Renovación de la autorización de uso de medicamentoLa AEMPS ha remitido a ADIPREM una comunicación en la que se informa que la Sub-dirección General ha renovado durante el año 2008 la autorización con carácter excep-cional de comercio intracomunitario hacia España y de uso del medicamento: “FlumixFlumequina 160 salmónidos” del Laboratorio Ceva Salud Animal, S.A.

60º Congreso anual de la Asociación Europea de Producción AnimalEl MAPA, ha informado a ADIPREM de la celebración en el año 2009 en Barcelona del60º Congreso anual de la Asociación Europea de Producción Animal, así como del listadode los miembros del Comité Científico con sus datos de contacto, a fin de que se puedatener acceso a ellos para hacerles llegar posibles iniciativas, propuestas y comentarios.

Comercio exterior de medicamentosLa AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha publicadoen su página web la Circular 1/2008 sobre el comercio exterior de medicamentos.

Nutrición

Guía de Buenas PrácticasLa Asociación Europea de Sistemas de Calidad de aditivos y premezclas (FAMI-QS)ha publicado en su página web la traducción a lengua española de la Guía Comu-nitaria de Buenas Prácticas para Explotadores de Aditivos y Premezclas para la Ali-mentación Animal.

Opiniones de la EFSA• Publicada en la página de la EFSA una opinión del grupo científico de contaminantes

en la cadena alimentaria sobre los glucosinolatos como sustancia indeseable en ali-mentación animal. Pueden consultar esta información en la siguiente dirección:ht tp : / /www.ef sa .europa .eu /EFSA/e f sa_ loca le -1178620753812_1178678427782.htm

• La EFSA ha publicado en su página web varias opiniones del grupo científico CON-TAM (contaminación en la cadena alimentaria), sobre contaminación cruzada de ali-mentos para humana con maduramicina, semduramicina y salinimicina, autorizadospara su utilización como aditivos para alimentación animal. Pueden encontrar estasopiniones en los siguientes enlaces:• Maduramicina:

http: / /www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_ loca le-1178620753812_1178681094791.htm

•Semduramicina:http: / /www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_ loca le-1178620753812_1178681094692.htm

•Salinimicina:http: / /www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_ loca le-1178620753812_1178681094589.htm

NOTAS INFORMATIVAS

BOLETÍN LEGISLATIVOSanidad

Nuevo LMR para dinoprostonaPublicado en el DOUE el 25 de enero de 2008, el Reglamento (CE) Nº 61/2008 de laComisión de 24 de enero de 2008 que modifica, en lo referente a la dinoprostona, elanexo II del Reglamento (CEE) Nº 2377/90 del Consejo, por el que se establece un pro-cedimiento comunitario de fijación de los límites máximos de residuos de medicamen-tos veterinarios en los alimentos de origen animal.

DOUE: dictamen sobre la utilización de determinadas sustanciasPublicado en el DOUE el 15 de enero de 2008, el Dictamen del Comité Económico y SocialEuropeo sobre la “Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que modi-fica la Directiva 96/22/CE del Consejo, por la que se prohíbe utilizar determinadas sustan-cias de efecto hormonal y tireostático y sustancias ß-agonistas en la cría de ganado”.Las modificaciones propuestas son la exclusión de los animales de compañía del ámbi-to de aplicación de la normativa, manteniéndose la prohibición por completo del usode estradiol 17ß en los animales productores de alimentos.

48Nutrición

’113

INVESTIGACIONES

LAS SEMILLAS DE SOJA AUMENTAN EL CONTENIDO DE ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADOEN LA LECHE DEL GANADO VACUNO

Troegeler-Meynadier A, Nicot MC, Enjalbert F. Effects of fat source and dietary sodium bicarbonate plus straw on the conjugated linoleic acid content of milk of dairy cows. Arch Anim Nutr 2007 Oct; 61(5):406-15.

Un equipo de investigadores de la Escuela Nacional de Veterina-ria de Toulouse (Francia) ha demostrado que suplementar racio-nes con semillas de soja extrusionadas y bicarbonato alimenticiomás paja es una fórmula eficiente para aumentar el contenido enla leche de ácido linoleico conjugado en ganado vacuno.

Para ello se estudió el efecto que tienen las distintas fuentes degrasa (0,7 kg de ácidos grasos procedentes de semillas de sojaextrusionadas o de ácido palmítico), el bicarbonato de sodio (0,3kg) y paja (1 kg) en la dieta, y su interacción entre estos tratamien-tos y el contenido de ácido linoleico conjugado en (CLA) en la leche.Durante nueve semanas un grupo de 10 vacas recibieron una racióncon ácido palmítico y bicarbonato más paja (ración PAB). Un segun-

do grupo, también de 10 vacas, tomaron durante tres periodos de tres semanas una ración con semi-llas de soja extrusionadas y bicarbonato más paja (ración ESB), una ración de ácido palmítico sinbicarbonato ni paja (ración PA), y una ración con semillas de soja extrusionadas sin bicarbonato nipaja (ración ES), sucesivamente.

Se comprobó que el contenido en ácidos grasos poliinsaturados en la leche de las vacas a las que sehabía ofertado las raciones ES y ESB aumentó, sin embargo el contenido total en grasas se vio dismi-nuido con respecto a la leche de vacas que habían ingerido las raciones PAB y PA. La ración ESB fue laque hizo que la leche presentara el mayor contenido en CLA, debido a una sinergia entre la gran canti-dad de grasa de la dieta y la acción del bicarbonato más la paja, que favoreció los isómeros trans11 delCLA y C18:1, se supone que gracias a un pH ruminal próximo a la neutralidad. La ración ES favoreciólos isómeros trans10 saturados en la gándula mamaria, por lo que el contenido de la leche en CLA fuemás bajo que en la ración ESB, y además resultó ser la ración con la que la leche contenía menos grasa.

Page 49: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 50: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Dr Theo A. van KempenProfesor asociadoSwine Nutrition and Nutrient ManagementDepartment of Animal ScienceUniversidad de Carolina del NorteImágenes archivo

La mortalidad perinatal, que incluye losnacidos muertos y la mortalidad neona-tal en los días siguientes al parto, suponeun importante reto para la industria por-cina, ya que si asumimos un coste de13,50 € por lechón, esta mortalidadconstituye una importante pérdida eco-nómica e incide sobre aspectos de bien-estar animal. Las principales deficienciasde un lechón recién nacido son la faltade reservas energéticas y en consecuen-cia la pérdida de aislamiento térmico(Berthon et al., 1996). Se han probadodiferentes estrategias nutricionales conel fin de reducir la tasa de mortalidadperinatal, pero no se ha conseguidoreducirla significativamante.

Leenhouwers demostró que el núme-ro de lechones nacidos muertos haexperimentado una tendencia al alzaentre 1950 y 2002, mientras que lamortalidad predestete sigue práctica-mente igual durante el mismo periodo.Estas cifras deberían ser interpretadascon cautela ya que el tamaño de camadaen 1950 era mucho más pequeño quehoy en día, y existe una correlación

negativa entre tamaño de camada y lasupervivencia de los lechones (Leen-houwers et al., 1999). A pesar de losavances experimentados en manejo yalimentación durante los últimos años,todavía queda mucho por mejorar en lareducción de la mortalidad perinatal.

La hipotermia del lechónes un factor clave en lamortalidad neonatal, perotiene difícil solución a nivel nutricional

El tamaño de la cerda gestante represen-ta una buena predicción del tamaño decamada. Los mamíferos pequeños pro-ducen camadas grandes, mientras quelos de mayor tamaño paren sólo 1 ó 2crías. Sin embargo, los cerdos no cum-plen esta regla, ya que producen cama-das más grandes que otros animalesdomésticos de tamaño similar. Comoconsecuencia, los lechones son extrema-damente pequeños al nacimiento compa-rados con sus madres y, a pesar de supequeño tamaño, rápidamente luchanpor su supervivencia.

Esta diferencia en tamaño se ve refleja-da en el bajo contenido en grasa corporal,que es menor del 1,5% (Herpin y LeDividich, 1995), además la mayor partede esta grasa es estructural, es decir, parteintrínseca de la membrana celular, por loque no puede ser utilizada como fuente

’113

50Nutrición

Los complementos nutricionalesreducen la mortalidad perinatal en ganado porcino

El parto en cualquier especie de mamífero supone una experiencia traumática,y más aún en la especie porcina, en la que la selección genética ha aumentadoel número de lechones por parto y, como efecto secundario, la cantidad delechones que no sobreviven al proceso de parto o mueren a causa de éste enlos días posteriores.Según datos del USDA, 2000 y SIVA, 2006, un 8% de los lechones nacenmuertos, mientras que entre un 11% y 12% mueren durante los días siguien-tes, lo que significa que 2 de cada 10 lechones nacidos no llegan al destete.Las causas de esta alta mortalidad están listadas en la figura 1, y coinciden engran medida con los últimos datos publicados sobre mortalidad pre-destete enEspaña por PigCHAMP (Andres et al., 2007).

Un 20% de los lechones no se llegan a destetar

Los lechones nacen

en un ambiente

en el que se

debe llegar a un

compromiso entre

las necesidades

de la madre y

los requerimientos

del lechón.

La forma física de la cerda en el momento del parto es un factor implicado en la mortalidad perinatal de los lechones.

La administración de suplementos con el objetivo de disminuir la fatiga y la duración del parto reduce la mortalidad perinatal.

Page 51: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

de energía. Si a esto sumamos que ellechón recién nacido es muy ineficienteen la metabolización de la grasa ingerida,y que sus escasas reservas de glucógenosólo le permiten sobrevivir de 36 h a 48 hsin alimento (en condiciones de termo-neutralidad), las posibilidades de superarese periodo son reducidas, especialmentepara los lechones con bajo peso en elmomento del nacimiento (figura 2).

Otro obstáculo a superar por el lechónrecién nacido es su baja tasa metabólica,que como norma general se define como400 kJ/kg0,75, aunque en lechonesrecién nacidos es cercana a los 250kJ/kg0,75 (Gentz et al., 1970). Esta dife-rencia no se ha tenido en cuenta en laliteratura científica y es más que proba-ble que el problema no se limite a laespecie porcina. Un argumento queexplica de forma factible esta baja tasametabólica es que su intestino no estécapacitado para una digestión completa;que el momento alrededor del nacimien-to se encuentre inactivo en lugar de seruno de los tejidos con mayor actividadmetabólica, por lo que no contribuiría ala producción total de calor.

reservas energéticas del lechón al naci-miento. Esta técnica produjo una ligeramejoría del peso al nacimiento y unamayor heterogeneidad de la camada, conla consecuente reducción de la mortali-dad. Aunque estrategias como las enu-meradas parecen tener efectos positivos,seguimos ignorando los “nacidos muer-tos” como una problemática con entidadpropia, y la mortalidad predestete siguesiendo un asunto sin resolver.

La cerda es el factor ignorado

La compañía Topigs realizó un estudiode gran interés con el objetivo de anali-zar la mortalidad en lechones. Los lecho-

’113

51

Figura 1. Causas mortalidad antes del destete (USDA, 2000).

Aplastamiento

Otros problemas conocidos

Respiratoria

Gastro-intestinal

Inanición

Problemas desconocidos

Las cerdas que estén en peor

condición física pueden sufrir

más problemas durante el

parto, ya que el intervalo

entre nacimientos se

incrementa en 10 minutos

extra por cada hora

de duración del parto.

La combinación de estos dos factoreshace posible entender que la hipotermiasea la causa más importante de mortali-dad en lechones. Los lechones nacenhabitualmente en un ambiente en el quese debe llegar a un compromiso entre lasnecesidades de la madre (alrededor de 16ºC) y los requerimientos del lechón (porencima de 34 ºC). El resultado es unatemperatura algo fría para los neonatos.

Numerosos estudios se han centradoen incrementar el metabolismo energéti-co del lechón. Odle (1997) estudió lacomplementación con triglicéridos decadena media inmediatamente despuésdel nacimiento. Estos ácidos grasos tie-nen los siguientes atributos:• Son muy digestibles, incluso para un

intestino inmaduro.• El organismo no puede almacenarlos,

por lo que son utilizados como sustra-to energético. Deberían ser, por tanto, una fuente de

energía ideal para lechones que sufren dehipotermia, pero estudios in vivo handemostrado que estas estrategias nomejoran la supervivencia del lechón.

Otro método para revertir la hipoter-mia es aplicar calor externo a los lecho-nes. Esta solución incluye todo tipo detécnicas de manejo e instalaciones,desde las típicas lámparas de calor, a losmás sofisticados sistemas de microondasque calientan al lechón desde el interior(Otten et al., 1994). Son técnicas quehan resultado efectivas en el rescate delechones víctimas de hipotermia, queposteriormente se han desarrollado igualque sus hermanos de camada.

Por otro lado, algunos investigadoreshan afrontado este problema a través dela nutrición de la cerda. Un claro ejem-plo es el estudio de Azain et al. (1993).Usaron de nuevo triglicéridos de cadenacorta, pero esta vez en la dieta de gesta-ción, con la intención de incrementar las

nes nacieron por cesárea para estandari-zar las condiciones, y el resultado fue quela tasa de nacidos muertos y la mortali-dad posterior sin causa conocida fueronprácticamente nulas. Esta observaciónconcuerda con los datos publicados porRandall et al. (1971), en un ensayo en elque se midió pH y CO2 en sangre umbi-lical al nacimiento, y demostró que esosdos factores constituían elementos depredicción de la supervivencia dellechón. De igual manera, hemos probadoen nuestras instalaciones que la tempera-tura de radiación del lechón al nacimien-to es un indicativo excelente de la super-vivencia posterior (figura 3).

Los citados estudios sugieren que unfactor crítico que define los nacidos

Page 52: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

muertos y la supervivencia perinatal hasido ignorado: el proceso de parto.Durante el parto, el lechón dependecompletamente de su madre para respi-rar y alimentarse. El oxígeno y el dióxidode carbono fluyen a través de la mismaruta, el cordón umbilical. El funciona-miento adecuado del cordón umbilical eslo que mantiene al lechón vivo antes delnacimiento. De media, el cordón umbili-cal tiene una longitud de 25 cm (Leen-

houwers et al., 2002), por lo que unapregunta evidente es si esta distancia essuficiente. Mediante la selección genéticase han seleccionado las cerdas de mayorlongitud (el número de costillas en laespecie porcina ha crecido durante losúltimos años) y, por lo tanto, el cordónumbilical puede que no sea lo suficiente-mente largo para el proceso de partocompleto. En otras palabras, el cordónumbilical es ahora más susceptible a la

ruptura que en el pasado. Esta falta delongitud es incluso más problemáticacuando el cordón umbilical se enrollaalrededor del lechón o cuando el fetoqueda encajado en el canal de parto, yaque puede perforarse interrumpiendo larespiración del animal.

Las interrupciones de la respiraciónsólo son toleradas por el lechón por untiempo limitado. Periodos cortos, engeneral de menos de dos minutos, notendrán consecuencias para la salud dellechón; por el contrario, cuando estainterrupción es más larga, los lechonesnacerán con problemas metabólicos, yaque la falta de oxígeno deprime la pro-ducción de calor y la acumulación deCO2 puede causar acidosis. En el caso deinterrupciones superiores a 5 minutos elresultado será un nacido muerto (Herpinet al., 1996).

En una cerda que esté en condicionesfísicas adecuadas en el momento delparto, el intervalo medio que transcurreentre los nacimientos es menor de 10minutos. Este intervalo es lo suficiente-mente corto para que si el cordón umbi-lical se rompe o perfora, la falta de respi-ración tenga pocas consecuencias para ellechón. Sin embargo, las cerdas queestén en peor condición física puedensufrir más problemas durante el parto, yaque, según nuestros datos, el intervaloentre nacimientos se incrementa en 10minutos extra por cada hora de duracióndel parto. Serán los lechones que experi-menten una interrupción moderada de la

Es importante saber que esta causa demortalidad perinatal está bien documen-tada. English y Morrison (1984) afirma-ron que entre el 70% y 90% de los naci-dos muertos son debidos a la privaciónde oxígeno que tuvo lugar durante partosdifíciles o distocias. Este hecho explicapor qué la mayoría de los casos de naci-dos muertos se dan en los alumbramien-tos más tardíos, cuando la cerda estáexhausta. Además, el intervalo entrenacimientos si un lechón ha nacidomuerto es mucho mayor de media que siel lechón ha nacido vivo, y coincide conel trabajo de Topigs citado anteriormenteen el que la cesárea evitaba la apariciónde nacidos muertos.

Cómo reducir la mortalidad perinatal

La solución del problema de la mortali-dad perinatal necesita de un nuevo plan-teamiento ya que es muy importante evi-tar la interrupción traumática de la respi-ración durante el parto o ayudar allechón recién nacido a recuperar la oxi-genación rápidamente. Herpin et al.(2001) administraron oxígeno, calor onada a lechones que acababan de nacer,

’113

52Nutrición

Al igual que ocurre con los

complementos deportivos

para atletas, se puede

preparar un complemento

para evitar o aminorar la

fatiga del parto en la cerda.

respiración los que posteriormente que-den tumbados debajo de la cerda; larecuperación del ritmo respiratorio y lacorrecta oxigenación de los tejidos afec-tados tardará más o menos tiempodependiendo del intervalo que hayadurado la privación de aire.

Un intervalo largo expone al lechón ala ataxia o falta de movimiento, que bienprovocará una hipotermia (ya que notiene capacidad para llegar hasta el focode calor), o la posibilidad de ser aplasta-do por la madre. Los lechones que consi-guen recuperarse parcialmente tienentendencia a deambular por el corraldurante un tiempo y, debido a los dañoscausados por la falta de oxígeno, puedentener problemas para encontrar las tetasde la cerda (Herpin et al., 1996). Para unlechón con una tasa metabólica baja yunas reservas de energía limitadas, cadahora que pasa sin alimento resulta críti-ca, y sus posibilidades de supervivenciadescienden debido a esta incoordinacióny falta de orientación.

La fatiga que sufre la cerda durante el parto puede provocar interrupciones en la respiración de los fetos.

Supe

rviv

enci

a %

100

80

60

40

20

0

Peso al nacimiento (kg)

Figura 2. Relación entre el peso al nacimiento y la supervivencia (Leenhouwers et al., 2001).

0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0

pH u

mbi

lical

7,5

7,4

7,3

7,2

7,1

7,0

6,9

6,8

6,7

Tiempo desde el inicio del parto (minutos)

Figura 4. Diferencia del pH de la sangre umbilical en los lechones recién nacidos procedentes de madres tratadas o no con complemento.

Control Test

0 200 400 600

Frac

ción

de

cerd

as

0,45

0,40

0,35

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,00

Duración del parto de los 10 primeros lechones

Figura 5. Duración del parto de los primeros 10 lechones de cada camada, según tratamiento.

Control Test

1 hora 2 horas 3 horas 4 horas >4 horas

Porc

enta

je (%

)

100

80

60

40

20

0

Temperatura cutánea de radiación al nacimiento (ºC)

Figura 3. Relación entre la temperatura de radiación de los lechones al nacimiento y su supervivencia en los días posteriores.

<30 30-31 31-32 32-33 33-34 34-35 35-36

Una baja temperatura indica una baja actividad metabolica y, por lo tanto, menores posibilidades de supervivencia

Supervivencia Fracción

R2 = 0,94

Page 53: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Un método para revertir la hipotermia es aplicar

calor externo a los lechones.

resultando una mortalidad muy diferente(2% para los que recibieron oxígeno yun 8% para los lechones no tratados).Confirmaron que la deficiencia de oxíge-no es uno de los principales contribuyen-tes a la mortalidad perinatal, aunque laaplicación de oxígeno a neonatos no esviable a nivel práctico.

Una alternativa más práctica seríaayudar a la cerda durante el parto paraque el proceso fuera más rápido. Aligual que un maratón, el alumbramientorequiere de una intensa actividad físicadurante un periodo prolongado. Gadd(2007) propuso recientemente la reutili-zación de la neostigmina, que se probópor primera vez hace 25 años, para acor-tar la duración del parto; sin embargo suuso plantea dos inconvenientes: la inco-modidad que supone una inyección indi-vidual durante el parto y el vómito comoefecto secundario.

Una opción más sencilla sería el trata-miento oral con ciertos minerales comocalcio, fósforo, sodio o potasio que desem-peñan un papel crítico durante el ejerciciointenso. También hay información acercade los efectos positivos de la betaina o lacreatina, y sabemos además que las fuen-tes de energía de disponibilidad rápidapueden mejorar la resistencia (Ej., VonDuvillard et al., 2004). Por último, el ejer-cicio intenso puede derivar en estrés oxi-dativo por lo que determinadas sustanciascon propiedades antioxidantes puedenatenuar el daño.

En el caso de los atletas, se han desa-rrollado numerosos complementos dirigi-dos a mejorar su resistencia física e inclu-so existe literatura científica para los pro-ductos más serios en este terreno. Basán-dose en el mismo concepto, se puedediseñar un “complemento deportivo”para cerdas en parto con los ingredientesclave antes citados, y que evite o aminorela fatiga del animal.

Uno de los inconvenientes prácticosque hay que superar es la administracióndel producto. Las cerdas no suelencomer durante las horas que preceden alparto y, por lo tanto, la administración através de la dieta no es una ruta efectiva.El consumo de agua en este periodo esmás habitual, pero las cantidades son

poco predecibles, con el problema añadi-do de que muchas salas de parto noestán preparadas para la complementa-ción líquida. La solución pasa por admi-nistrar una dosis oral única, y, aunque enun principio se temió por una posiblereacción agresiva de la cerda, ha queda-do demostrado en todos los estudios lle-vados a cabo hasta este momento queeste comportamiento es inexistente.

La primera prueba realizada a pequeñaescala (n = 13; Landrace x Yorkshire) deeste concepto intentó determinar losefectos de este tipo de complementonutricional en la duración del parto y enla salud de los lechones. Se administró eltratamiento a la mitad de las cerdas alinicio del parto (30 ml en la boca de la

’113

53

cerda, en forma de pasta viscosa). Losparámetros observados fueron:• Duración del parto de cada lechón.• Temperatura de radiación de la piel,

como medida de la actividad metabóli-ca (D501 microscanner, Exergen corp,Watertown, MA, USA).

• pH de la sangre venosa umbilical (MI-413 pH micro-probe, Microelectrodes

Inc., Bedford, NH, USA, acoplado a unlector Cyberscan pH 11, Eutech Instru-ments, Nijkerk, NL). El pH de la san-gre umbilical en el momento del naci-miento es un indicador estrechamentecorrelacionado con el grado de respira-ción fetal durante el parto; un pH bajoindica la acumulación de CO2 y ácidoláctico, causados por interrupciones enla respiración (Randall et al., 1971).De los nacidos totales (13,7 de

media), 0,54 fueron nacidos muertos y0,69 resultaron aplastados por la madreen las primeras 24 h. El peso medio alnacimiento fue 1,26 kg y la gananciamedia de peso en el primer día fue de70 g. El pH medio de la sangre umbili-cal fue 7,2, con un intervalo medio

Entre el 70% y 90% de los

nacidos muertos son debidos

a la privación de oxígeno

que tuvo lugar durante

partos difíciles o distocias

Page 54: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

entre nacimientos de 20 minutos. Estebajo pH indica que prácticamente todoslos cerdos sufrieron alguna interrupciónde la respiración durante el parto. EstepH fue además más bajo conforme laduración del parto se alargaba, lo queindica que los fetos nacidos al finalsufrieron privaciones de aire mayores,probablemente debido al aumento de lafatiga de la madre.

Tanto el pH umbilical como el interva-lo entre nacimientos variaron en las cer-das tratadas. El pH umbilical disminuyóde forma cuadrática en el tiempo (figura4), siendo más alto (0,044 ± 0,020; P =0,03) en lechones procedentes de cerdastratadas. El intervalo entre nacimientosaumentó en 0,15 min/min desde el inicio

del parto para el grupo control, mientrasque este aumento fue de sólo 0,06min/min en las cerdas tratadas (P <0,05). Si tenemos en cuenta que enambos grupos el intervalo entre naci-mientos al comienzo del parto fue de 10minutos, significa que transcurridas 3horas (que coincidió con el nacimientodel décimo lechón de media), el intervalofue de 37 minutos en las cerdas control,mientras que en las cerdas tratadas fuede 21 minutos. Por último, la temperatu-ra de radiación fue 0,60 ± 0,29 ºC másalta en los lechones nacidos de cerdastratadas (P = 0,04).

En un segundo ensayo (n = 56; Lan-drace x Yorkshire), se controló el tiempotranscurrido entre los nacimientos hasta

el décimo lechón y la mortalidad en elprimer día. La mitad de las cerdas reci-bieron 30 ml de la citada pasta inmedia-tamente después del nacimiento del pri-mer feto. Las intervenciones o ayudasdurante el parto en estos dos ensayosfueron las mínimas imprescindibles parasimular las condiciones de una granjacomercial de gran tamaño.

Se registraron 13,6 nacidos totales porcamada de media, de los que 0,96 ± 0,18se contabilizaron como nacidos muertosen el grupo control por 0,63 ± 0,27 enlas cerdas tratadas. Asimismo, 0,22 ±0,09 lechones se clasificaron como débi-les en el grupo control, mientras queprácticamente ninguno (0,01 ± 0,14) fueregistrado en el grupo que recibió elcomplemento energético-mineral. Apesar de la clara tendencia numérica,estas diferencias no fueron significativas(P > 0,05), pero supone un incremento

potencial de 0,54 lechones destetados enlas cerdas tratadas. De la misma forma,el intervalo entre los 10 primeros naci-mientos fue de 159 ± 21 minutos para elgrupo control y de110 ± 12 minutos (sig-nificativamente menor; P < 0,05) paralas cerdas tratadas (figura 5). Se apreciaclaramente que la distribución del tiem-po de parto se desplaza hacia la izquierdaen el grupo control con respecto al grupotratado, lo que implica una mayor dura-ción del tiempo de parto.

Los resultados respaldan la idea deque la distocia contribuye en gran medi-da a la mortalidad perinatal. Un adecua-do aporte nutricional de la cerdamomentos antes o durante el partopuede desempeñar un papel importanteen la reducción de la misma. •

Traducción Aitor Balfagón

Especialista en Nutrición Animal

’113

54Nutrición

Conclusión

La mortalidad alrededor del nacimiento es un problema destacado en la indus-tria porcina. Muchos factores contribuyen a este hecho, incluyendo el peso ylas reservas energéticas del lechón al nacimiento, las condiciones ambientales,la genética, o la presión ambiental.Sin embargo, hay un factor que parece haber sido olvidado, que es la formafísica de la madre en el momento del parto. La fatiga que acarrea este procesopuede provocar interrupciones en la respiración de los fetos, aumentando latasa de nacidos muertos o los lechones nacidos con graves problemas meta-bólicos. La administración de complementos a la cerda con el objetivo de evi-tar la fatiga del parto reduce la mortalidad perinatal así como el número deintervenciones durante el parto en granjas de manejo intensivo.

BIBLIOGRAFÍA

Andres, M.A., J. Aparicio, y C. Piñeiro. http://3tres3.

com/datos_productivos/ficha.php?id=2117

(31/12/07).

Azain, M.J. (1993) Effects of adding medium-chain

triglycerides to sow diets during late gestation and

early lactation on litter performance. J. Anim. Sci.

71:3011-3019.

Berthon, D., P. Herpin, R. Bertin, F. De Marco, and J. Le

Dividich (1996). Metabolic changes associated with

sustained 48-hr shivering thermogenesis in the new-

born pig. Comp. Biochem. Physiol. 114B:327–335.

English, P.R., and V. Morrison (1984). Causes and pre-

vention of piglet mortality. Pig News Info 5:369-376.

Gentz J., G. Bengtsson, J. Hakkarainen, R. Hells-

trom, and B. Persson (1970). Factors influencing

oxygen consumption in the newborn pig with spe-

cial reference to feeding. Biol. Neonate 16:328-341.

Herpin, P., and J. Le Dividich (1995). Thermoregula-

tion and the environment. In: M. A. Varley (ed.) The

Neonatal Pig: Development and Survival. pp 57–95.

CAB International, Wallingford, Oxon, U.K.

Herpin, P., J. Le Dividich, J. C. Hulin, M. Fillaut, F. De

Marco, and R. Bertin (1996). Effects of the level of

asphyxia during delivery on viability at birth and

early postnatal vitality of newborn pigs. J. Anim. Sci.

74:2067-2075.

Herpin, P., J.C. Hulin, J. Le Dividich, and M. Fillaut

(2001) Effect of oxygen inhalation at birth on the

reduction of early postnatal mortality in pigs. J.

Anim. Sci. 79:5-10.

Leenhouwers J.I., P. Wissink, T. van der Lende, H.

Paridaans, and E.F. Knol (2003). Stillbirth in the pig

in relation to genetic merit for farrowing survival. J.

Anim. Sci. 81:2419-2424.

Leenhouwers, J. I., T. van der Lende, and E. F. Knol

(1999). Analysis of stillbirth in different lines of pig.

Livest. Prod. Sci. 57:243–253.

Leenhouwers, J.I., E.F. Knol, P.N. de Groot, H. Vos,

and T. van der Lende (2002) Fetal development in

the pig in relationship to genetic merit for piglet sur-

vival. J. Anim. Sci. 80:1759-1770.

Odle, J. (1997). New insights into the utilization of

medium-chain triglycerides by the neonate: obser-

vations from a piglet model. J. Nutr. 127:1061-

1067.

Otten, L., L.A. Braithwaite, W.D. Morrison, J. Cross-

ley and L.A. Bate (1994). Rewarming hypothermic

piglets with 2.45 GHz microwave radiation. J. Agric.

Engng. Res. 58:211-215.

Randall G.C. (1971). The relationship of arterial

blood pH and pCO2 to the viability of the newborn

piglet. Can. J. Comp. Med. 35:141-6.

SIVA (2006). Kengetallenspiegel. http://www.agro-

vision.nl/files/2006ksppigm_1.pdf/

USDA (2000). Swine 2000. Available: http://www.

aphis.usda.gov/vs/ceah/ncahs/nahms/swine/index.htm

Von Duvillard, S. P., Braun, W. A., Markofski, M.,

Beneke, R., and Leithauser, R. (2004) Fluids and

Hydration in Prolonged Endurance Performance.

Nutrition 20, 651– 656.

La fatiga que

acarrea el parto

puede provocar

interrupciones en la

respiración de los

fetos, aumentando

la tasa de lechones

nacidos muertos

o con graves

problemas

metabólicos.

Page 55: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

La Federación Española de Aditivosy Premezclas para la Salud y laNutrición Animal (ADIPREM) y laAsociación Europea de Fabricantesde Aditivos para la AlimentaciónAnimal (FEFANA) han cerrado unacuerdo de colaboración a travésdel cual ADIPREM se convierte enla plataforma de FEFANA en Espa-ña. De esta forma la industriaespañola se conecta plena y total-mente con la Unión Europea entodos los temas relacionados conel sector de los aditivos para la ali-mentación animal con la posibili-dad de presentar sus sugerencias,propuestas y peticiones.

La nueva plataforma denominadaADIPREM-FEFANA está ya en activi-dad, y se puede contactar con ella através de la dirección de correo elec-trónico [email protected], asícomo conocer más detalles sobre suacti-vidad consultando la página www.adiprem.org.

ADIPREM y FEFANAcierran un acuerdode colaboración

Setna Nutrición cerró, a finales de diciembre del año pasado, un acuerdo decompra de la División de Nutrición Animal de la compañía Indukern (anterior-

mente Bayer), que ha entradoen vigor el 1 de enero de 2008.

Con esta compra se refleja elcompromiso que Setna Nutriciónadquiere con el mercado de lanutrición animal. Ha fortalecidosu equipo técnico, con la incor-

poración de cinco profesionales técnico-comerciales y ha ampliado y mejora-do su red de distribución, que ahora le permite acceder a nuevas zonas geo-gráficas y nuevos sectores.

La adquisición ha hecho que el equipo humano de Setna Nutrición ascien-da a 75 personas, de las cuales 30 son profesionales dedicados a funciones dedesarrollo técnico y comercial.

Setna Nutrición apuestapor el mercado de nutrición

EMPRESA

Agrifood Alternative Techno-logies es el distribuidor de laempresa FMS (Feed Manage-ment Systems) para los pro-ductos Brill en los mercadosespañol y portugués desde elpasado enero.

FMS (Minnesota, Estados unidos) es la firma propietaria de los programasBrill y, desde el 1 de enero del presente año, de los derechos de distribuciónen los mercados europeos y asiáticos de estos programas, derechos que ante-riormente se encontraban en manos de la compañía Brilliant AlternativesTechnologies Inc.

En esta nueva etapa, Agrifood A.T. continuará desarrollando las actividadesde distribución, comercialización y servicio técnico de los programas Brill en lapenínsula Ibérica.

Agrifood es el nuevo distribuidor de FMS

Veterindustria imparte más de 30 cursos, sub-vencionados por la Fundación Tripartita, parala Formación en el Empleo, en Barcelona yMadrid desde el 30 de enero.

Los cursos están dirigidos a los asociados dela Patronal y están basados, según un estudiode la asociación, en las necesidades formativasde los trabajadores del sector. Se cubren todoslos ámbitos de interés para los participantespues se tratan temas regulatorios, legislativos,medioambientales, técnicos o laborales.

Estas actividades forman parte del plan de formación para la industria quí-mica propuesto por la Federación Empresarial de la Industria Química Españo-la (FEIQUE), a la que pertenece Veterindustria, y serán impartidas por la com-pañía CESI Iberia.

Han comenzado los cursos del plande formación de Veterindustria 2008

Zinpro organizó su reunión anual dedistribuidores europeos en Minneapo-lis (Estados Unidos), ciudad dondetiene su sede central, entre el 24 y 26de enero.

Los asistentes pudieron visitar la extensión de la fábrica de Zinpro en Garner(Iowa), que duplicará su capacidad de producción una vez que se encuentreconcluída, el laboratorio de control de calidad y desarrollo y una vaquería local.

El equipo de I+D actualizó los conocimientos de los distribuidores sobre losnuevos trabajos de investigación que se han realizado en vacuno lechero, por-cino y avicultura. También se presentaron los proyectos previstos para el 2008,así como los nuevos programas de soporte técnico desarrollados por Zinpro,como el Ask Zinpro, una versión electrónica del libro de Robert Puls.

Zinpro celebra su reunión anualde distribuidores

55

Page 56: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

N. Castañares1, J.M. Gonzalo-Orden2,A.R. Mantecón1, J. López1 y G. Hervás1

1 Estación Agrícola Experimental. CSIC.Finca Marzanas.24346 Grulleros. León2 Instituto de Biomedicina. Universidad de León. 24071 LeónImágenes cedidas por los autores

Tanto la lactancia como la recría de lascorderas son etapas dentro de la vida delanimal a las que, por lo general, se haconcedido poca importancia, pese a quese trata de las futuras productoras deleche y a que, por ejemplo, en ganadovacuno se ha observado que el creci-miento y desarrollo de la glándula mama-ria pueden ser determinantes en la capa-cidad de producción láctea de los anima-les (Buskirk et al., 1996; Sejrsen et al.,2000; Akers, 2002).

McKusick, 2001) debido a un excesivoengrasamiento de la glándula (Johnssony Hart, 1985) y, por tanto, al igual queocurre en ganado bovino, perjudicar lacapacidad de producción de leche de losanimales (Sejrsen y Purup, 1997; Mänty-saari et al., 2002). En ganado ovino, esteefecto negativo parece estar limitado aun periodo crítico de desarrollo durantelos primeros meses de edad (McFaddenet al., 1990; Tolman y McKusick, 2001),pero existe un enorme desconocimientosobre la importancia de las primerassemanas de vida.

Metodología del estudio

Para la realización de esta prueba se utili-zaron 120 corderas de raza Assaf Espa-ñola que se dividieron, durante el perio-do de lactancia, en dos grupos experi-mentales de 60 animales cada uno, sub-divididos a su vez en 12 lotes de cincoanimales. Los tratamientos durante estafase se diferenciaron en la cantidad desustitutivo lácteo ofertado: a uno de losgrupos de corderas se le ofertó ad líbitum(AL) y al otro se le restringió (Rs; 60%de ad líbitum).

Una vez destetados los animales y hastalos cinco meses de edad, cada tratamien-to de la fase de lactancia se dividió en tresnuevos tratamientos experimentales (for-mados cada uno de ellos por dos lotes de10 animales cada uno, alto (A), medio(M) y bajo (B), diseñados para conseguirganancias diarias de peso vivo superioresa 200 g y de aproximadamente 150 g y100 g respectivamente. Además del pien-so, todos los animales dispusieron siem-pre de paja de cebada a voluntad.

’113

56Nutrición

Efecto de la alimentación durante el periodo prepuberal sobre los caracteres lecheros en ovinoEl objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del nivel de ingestión entre el nacimiento y los cinco meses de edad

sobre el ritmo de crecimiento en corderas de raza Assaf Española y sus consecuencias sobre el crecimiento y desarrollo

de la glándula mamaria y la producción de leche en la primera lactación.

En las últimas dos décadas se han producido importantes avances en nuevastécnicas de diagnóstico por imagen. Estas técnicas podrían ser aplicadas conéxito al estudio del crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria, por pre-sentar la incuestionable ventaja de ser “no invasivas”.Diversos estudios (Sorensen et al., 1987; Carstens et al., 1997) han puesto demanifiesto la utilidad de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) para deter-minar no sólo el tamaño de la glándula mamaria sino también otros paráme-tros relacionados con variaciones estructurales como, por ejemplo, la diferen-ciación del volumen total de parénquima y de estroma de la glándula (Fowleret al., 1990; Ruberte et al., 1994; Petitclerc y Farmer, 2003) que posiblementese correlacionen significativamente con la producción de leche.

El TAC puede aplicarse al estudio de la glándula mamaria

Oveja posicionada para la realización de la Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Figura 1. Imagen obtenida mediante TAC

y analizada mediante el programa Osiris,

en la que se puede distinguir el parénqui-

ma mamario (P) y el tejido extraparenqui-

matoso (E).P P

E

La lactancia y la recría

de las corderas son etapas

dentro de la vida del animal

a las que tradicionalmente

se ha concedido

poca importancia.

De hecho se sabe que con elevadasganancias de peso durante el periodoprepuberal se alcanza antes el peso vivoadecuado para la cubrición y se acorta,por lo tanto, el periodo no productivo delos animales. Sin embargo, se ha obser-vado que elevados niveles de ingestiónde energía durante esta etapa puedensuponer una limitación en el desarrollodel tejido secretor mamario (Tolman y

A partir de los cinco meses de edad yhasta el final de la lactación, todas lascorderas recibieron la misma racióncompleta adaptada a las necesidades pro-pias de cada una de las fases productivas.

Tanto el peso vivo de los animalescomo la ingestión de cada lote se contro-ló semanalmente durante todo el experi-mento. Una vez destetados los corderos laproducción de leche durante la lactación(en esta fase cada lote estuvo formadopor seis animales) se controló tambiénuna vez por semana. El estudio de la glán-dula mamaria mediante TAC (TomoscanM, Philips, Países Bajos) se realizó a doscorderas de cada lote experimental, a los

Elevados niveles de ingestión

de energía durante el

periodo prepuberal pueden

suponer una limitación

en el desarrollo del tejido

secretor mamario.

Lactancia

Tabla 1. Efecto del nivel de alimentación durante la lactancia y la recría sobre la ganancia diaria de peso vivo (GDPV; g/día); el peso vivo (PV; kg) al final de cada fase; la producción de leche (kg/animal y día) en la primera lactación

y la producción de leche normalizada a 150 días (kg/animal y lactación).

GDPV (g/día)

Recría Nivel de significación2

AL Rs A M B L R LxR

Lactancia (<1,5 meses) 250 208 --- --- --- 10,0 *** --- ---

Recría 1,5 - 5 meses 174 178 261a 161b 105c 18,1 ns *** ns

Recría 5 - 8 meses 187 187 162b 200a 199a 19,1 ns ** ns

Recría 8 -10 meses 189 187 150b 195a 220a 32,5 ns ** ns

Gestación 202 202 166b 223a 217a 22,3 ns *** **

Lactación 99 83 94 83 96 31,1 ns ns ns

PV (kg)

Destete (1,5 meses) 17,8 13,7 --- --- --- 1,14 *** --- ---

5 meses (1ª fase recría) 34,1 33,3 42,2a 32,8b 26,1c 2,26 ns *** ns

8 meses 50,7 49,3 57,2a 49,8b 43,1c 2,99 ns ** ns

10 meses (cubrición) 65,1 64,1 70,3a 64,4ab 58,9b 3,48 ns ** ns

Fin de gestación 84,6 82,5 86,0 85,2 79,5 0,75 ns t ns

Secado 78,7 77,2 77,6 78,8 77,5 3,51 ns ns ns

Leche (kg/animal y día) 1,51 1,66 1,74 1,43 1,59 0,237 ns ns ns

Leche 150 días (kg/animal)

1eed: error estándar de la diferencia.2 Niveles de significación estadística (probabilidad) para el efecto del nivel de alimentación durante la fase de lactancia (L), de recría (R) y la interacción de ambos efec-

tos (LxR).a, b, c Valores con distintos superíndices en la misma fila difieren significativamente (P<0,05).

248 272 286 236 257 34,6 ns ns ns

eed1

Page 57: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

cinco meses de edad y antes del periodode cubrición (aproximadamente a los 10meses de edad). El análisis de las imáge-nes obtenidas se realizó con la versión4.19 del programa Osiris Imaging Soft-ware (Hospital Universitario de Ginebra,Suiza; figura 1).

El efecto del nivel de ingestión duranteel periodo de lactancia (L) y el primerperiodo de la recría (R) se analizómediante un análisis de varianza, utili-zando para ello el procedimiento Mixeddel programa estadístico SAS (StatisticalAnalisis System, 1999).

Resultados del estudio

En la tabla 1 puede observarse que,como consecuencia del diseño experi-mental, en el momento del destete tantola ganancia diaria de peso vivo (GDPV)durante la fase de lactancia como el pesovivo (PV) fueron diferentes (P<0,001)según el tratamiento aplicado.

Del mismo modo, al alcanzar los cincomeses de edad, se encontraron diferen-cias significativas (P<0,001) en el PVfinal en función del tratamiento duranteesta fase, consecuencia de las diferentesGDPV en esa etapa, establecidas tam-bién en el diseño experimental. Ni enesta, ni en ninguna de las fases posterio-res a la lactancia se encontraron diferen-cias significativas (P>0,10) en el PV finalo en la GDPV debidas a la cantidad desustitutivo lácteo recibida. Sin embargo,sí existieron diferencias significativas enfunción del tratamiento durante la fasede recría.

to se vieron reflejadas en el volumentotal de la glándula mamaria (tabla 2),que fue significativamente mayor(P<0,001) en los animales con elevadasGDPV durante los periodos de lactanciay recría. Respecto al volumen total deparénquima, sólo se encontraron diferen-cias significativas (P<0,05) a los 10

’113

57

El volumen total de la

glándula mamaria fue mayor

en los animales con elevadas

GDPV durante los periodos

de lactancia y recría.

No se encontraron

diferencias significativas

en la cantidad de leche

producida por los animales

sometidos a distintos

tratamientos.

A partir de los cinco meses de vida yhasta el final de la gestación, la GDPVfue siempre superior (P<0,01) en los ani-males que habían estado sometidos a res-tricción en la primera fase de la recría,aunque las diferencias en el PV entre tra-tamientos no desaparecieron hasta elfinal de la gestación. En la fase de lacta-ción no se encontraron diferencias(P>0,10) ni en la GDPV ni en el PV delas ovejas en el momento del secado.

Al igual que en ganado vacuno (Sejr-sen et al., 1982; Carstens et al., 1997),las diferencias observadas en el PVdurante las distintas fases del crecimien-

Durante la lactancia cada

grupo se subdividió en 12

lotes de cinco animales.➔

Page 58: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

meses. Se observó un mayor volumen enlos animales del tratamiento A, al igualque detectaron Johnsson y Hart (1985)en el peso de este tejido, y que podríaestar relacionado con el mayor peso delos animales. Por otro lado, y en concor-dancia con lo observado por estos auto-res en ganado ovino y por Carstens et al.(1997) en vacuno, el tejido extraparen-quimatoso fue en ambas fases inferior enlos animales sometidos a un menor ritmode crecimiento durante la fase de recría.

No obstante, otros autores (Zidi et al.,2005; 2007) observaron en ovejas deraza Manchega un claro efecto del nivelde alimentación durante el periodo pre-puberal sobre la producción de leche.Así, al igual que lo observado en ganadovacuno (Sejrsen y Purup, 1997), el efec-to del nivel de ingestión durante el perio-do prepuberal sobre el crecimiento ydesarrollo de la glándula mamaria y lasubsiguiente producción de leche podríavariar entre razas, en función de supotencial genético.

Conclusiones

Del presente estudio se llega a la conclu-sión de que en corderas de raza AssafEspañola el nivel de alimentación hastalos cinco meses de edad no afecta a laproducción de leche en la primera lacta-ción, a pesar de que esta ingestión sí

influye en el crecimiento y desarrollo dela glándula mamaria, al menos hasta los10 meses de edad. •BIBLIOGRAFÍA

Akers, R.M. 2002. Lactation and the mammary

gland. Iowa State Press. Estados Unidos.

Ayadi, M.; Caja, G.; Such, S. y Ghirardi, J.J. 2002.

XXVII Jornadas Científicas de la SEOC, p. 127-135.

Buskirk, D.D., Faulkner, D.B., Hurley, W.L., Kesler,

D.J., Ireland, F.A., Nash, T.G., Castree, J.C. and Vici-

ni, J.L. 1996. J. Animal Sci., 74, 2649-2662.

Carstens, G.E.; Glaser, D.E.; Byers, F.M.; Greene, L.

and Lunt, D.K. 1997. J. Anim. Sci., 75, 2378-2388.

Fowler, P.A.; Knight, G.H.; Cameron, G.G. and Fos-

ter, M.A. 1990. J. Reprod. Fertil., 89, 359-366.

Johnsson, I.D. and Hart, I.C. 1985. Anim. Prod., 41,

323-332.

Mäntysaari, P.; Ojala, M. and Mäntysaari, E.A. 2002.

Livest. Prod. Sci., 75, 313-322.

McFadden, T.B.; Daniel, T.E. and Akers, R.M. 1990.

J. Anim. Sci., 68, 3171-3179.

Petitclerc, D. and Farmer, C. 2003. Can. J. Anim.

Sci., 83, 67-72.

Ruberte, J.; Carretero, A.; Fernández, M.; Navarro,

M.; Caja, G.; Kirchner, F. and Such, X. 1994. Small

Ruminant Res., 13, 199-204.

Sejrsen, K.; Huber, J.T.; Tucker, H.A. and Akers, R.M.

1982. J. Dairy Sci., 65, 793-800.

Sejrsen, K. and Purup, S. 1997. J. Anim. Sci., 75,

828-835.

Sejrsen, K.; Purup, S.; Vestergaard, M. and Foldager,

J. 2000. Domest. Anim. Endocrinol., 19, 93-104.

Sorensen, M.T.; Sejrsen, K. and Foldager, J. 1987. J.

Dairy Sci., 70, 265-270.

Sormundsen-Cristian, R. and Jauhiainen, L. 2000.

Agr. Food Sci. Finland, 9, 187-200.

Tolman, B. and McKusick, B.C. 2001. Proc. 7th

Great Lakes Dairy Sheep Symp., p.143-155.

Zidi,A.; Ayadi, M.; Caja, G.; Such, X.; Ghirardi, J.J. y

Albanell, E. 2005. ITEA, Vol. Extra, 26, 249-251.

Zidi,A.; Caja, G.; Ayadi, M.; Castillo, V.; Flores, C. y

Such, X. 2007. ITEA, Vol. Extra, 28, 285-287.

’113

58Nutrición

Lactancia

Tabla 2. Efecto del nivel de alimentación durante la lactancia y la recría sobre el volumen de la glándula mamaria y sus diversos tejidos (parénquima, tejido extraparenquimatoso; cm3) medidos mediante Tomografía Axial Computarizada a los 5 y 10 meses de edad.

5 meses

Recría Nivel de significación2

AL Rs A M B L R LxR

Glándula mamaria 159 143 246a 138b 70c 30,8 ns *** ns

Parénquima 27 31 33 26 27 6,5 ns ns ns

T. extraparenquimatoso 136 116 218a 115b 45c 29,1 ns *** ns

% T. extraparenquimatoso 77,1 74,5 86,3a 81,2a 59,7b 6,53 ns *** ns

10 meses

Glándula mamaria 346 283 401a 334b 236c 36,2 * *** ns

Parénquima 56 58 76a 48b 49b 14,7 ns * ns

T. extraparenquimatoso 309 244 340a 293a 196b 32,8 ** *** ns

% T. extraparequimatoso

1 eed: error estándar de la diferencia.2 Niveles de significación estadística (probabilidad) para el efecto del nivel de alimentación durante la fase de lactancia (L), de recría (R) y la interacción de ambos efec-

tos (LxR).a, b, c Valores con distintos superíndices en la misma fila difieren significativamente (P<0,05).

83,9 81,4 81,4 85,9 80,6 3,69 ns ns *

La producción de leche

durante la lactación se con-

troló una vez por semana.

El nivel de alimentación

en corderas de raza Assaf

Española hasta los cinco

meses de edad no afecta

a la producción de leche.

Estos resultados se reflejan también en elporcentaje (referido a la suma del parén-quima más el tejido extraparenquimato-so) ocupado por este tejido en la glándu-la mamaria a los cinco meses de edad,pero no en el momento de la cubrición,que también fue lo observado por Zidi etal. (2007) en ovejas de raza Manchega.

Sin embargo, y pese a que, como se hadicho anteriormente, estas diferencias enla composición de la glándula mamariapodrían reflejarse en la capacidad de pro-ducción de leche (Mäntysaari et al.,2002), en la tabla 1 podemos observarque no hubo diferencias significativas(P>0,10) en la cantidad de leche produci-da en los distintos tratamientos (1,6kg/animal y día). Estos resultados sonsimilares a los encontrados por Sormund-sen-Cristian y Jauhiainen (2000) en corde-ras de raza Finnish Landrace y por Ayadiet al. (2002) en corderas de raza Lacaune.

Para la realización del estudio se utilizaron 120 corderas de raza Assaf Española.➔

eed1

Page 59: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

NOVEDADES COMERCIALES

➔ Para más información: Fatro UriachTel.: 934 802 277E- mail: [email protected] - www.fatro-uriach.es

Fatro Uriach presentó, durante dos jornadas técnicas celebradas en Zara-goza y Vic los días 14 y 16 de enero con veterinarios del sector de vacu-no de cebo, las características del programa de gestión Fatro Cattle´08.

Para ello se contó con Francisco José Muzas, veterinario de Calfvet,que presentó el tema del control y gestión de los factores que afectana la producción del ternero, y con Ignacio Fernández, responsable demarketing de la compañía, que mostró con diferentes ejemplos lasposibilidades que ofrece el producto.

➔ Para más información: Unitex-Hartmann S.A.www.hartmann.info

Hartmann presenta Thermoval rapid flex

Hartmann, empresa especializada en servicios y productos para el cuidado y lasalud, presenta Thermoval rapid flex, un termómetro digital con la punta flexiblepara su mejor adaptación y un mayor confort del paciente, cuya tecnología de altavelocidad permite obtener tiempos de lectura de temperatura corporal que son deapenas 10 segundos cuando la medición se realiza por vía rectal.

El nuevo termómetro Thermoval rapid flex está disponible en farmacias desdeenero y tiene un precio de venta al público recomendado de 12,50€.

➔ Para más información: Ponerse en contacto con el responsa-ble de Merial de équidos de su zona.Merial Laboratorios S.A. Tel.: 932 928 383

Merial ofrece un negatoscopio portátil y el libro “Podología Equina”

Merial Salud Equina pone a la disposición del veterinario especialistaen equino un práctico negatoscopio portátil, visor de radiografías quefunciona con pilas, y el libro “Podología Equina”, sobre una de lasdisciplinas más atractivas en la práctica equina, de los autores AndreaE. Floyd y Richard A. Mansmann traducido al español, del año 2007.

➔ Para más información: Santamix Ibérica, S.L.Tel.: 913 500 033E-mail: [email protected]

Santamix Ibérica lanza Toniselen

Santamix Ibérica, S.L., empresa especializada en comerciali-zación de suplementos nutricionales, presenta Toniselen.

Toniselen es la asociación sinérgica de selenio y vitamina E.Posee un potente efecto antioxidante e inmunoestimulante,y se dosifica en agua de bebida (1ml/litro) o con el pienso.

Su uso está indicado en ganado porcino de todas las edades. No precisa receta veterinaria nitiempo de espera. Se presenta en envases de 1 y 5 litros.

➔ Para más información: Instrumentos Testo, S.A.Tel.: 937 539 520E-mail: [email protected] - www.testo.es

Fatro Uriach presenta el programa de gestión Fatro Cattle´08

Testo 880 registra diferencias mínimas de temperatura

Instrumentos Testo, S.A. lanza su nueva cámara termográfica Testo880. Con una distancia mínima de enfoque de 10 cm es capaz deregistrar las diferencias más pequeñas de temperatura gracias al uso deuna óptica de germanio.

También dispone de una cámara digital integrada que le permite tomarimágenes reales y puede presentar en pantalla la humedad superficial, loque posibilita la localización de posibles focos de aparición de moho entiempo real.

Page 60: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Foro Empresas: Laboratorios Dr. Larrasa

A. Parra, N. García, y J. LarrasaLaboratorios Dr. Larrasa S.L. La Albuera, BadajozImágenes archivo

La enfermedad hemorrágica delconejo (EHC o RHD, rabit haemor-rhagic disease) es una enfermedadinfecciosa aguda elevadamente conta-giosa en conejos de la especie Orycto-lagus cuniculis, causada por el virusde la enfermedad hemorrágica delconejo (RHDV). Se caracteriza porun síndrome de coagulación intravas-cular diseminada, en combinacióncon un daño hepático severo, de ele-vada morbilidad (100%) y mortali-dad (40-100%) en conejos adultos.El RHDV es un pequeño virus sinenvoltura perteneciente a la familiade los Caliciviridae. Se divide, en almenos, ocho grupos de acuerdo a suscaracterísticas moleculares. El geno-ma del RHDV consiste en una solahebra de 7,5 kb de ARN que contie-ne únicamente dos ORF (por lassiglas en inglés de “marco de lecturaabierto”): ORF1 (nucelótidos 1-7.044) codifica una proteína noestructural, así como una proteínaestructural de 60kDa (VP60) forma-dora de la cápside; ORF2 codificapara una proteína estructural menorde 10kDa, denominada VP10 .

La RHD fue descrita por primeravez en China en conejos importadosde Alemania y desde entonces se haexpandido a otras partes de Asia,Europa, África y América. Los análi-sis filogenéticos más recientes mues-tran al menos dos epidemias recien-tes (desde los años 80) de origen dis-tinto, una en China y otra en Europa.

El sistema más común de diag-nóstico es el ELISA, mientras que

ción del ARN se realizó sobre 500 μldel homogeneizado mediante reactivoTri-Reagent (Molecular ResearchCenter, Cincinnati, EE. UU.). La cali-dad y cantidad del ARN extraído fueanalizada por espectrofotometría(BioPhotometer, Eppendorf, Hambur-go, Alemania).

Transcripción in vitro (RT) yclonación para creación delcontrol positivo (PC)La transcripción in vitro se realizómediante el kit comercial High Capa-city cADN Archive Kit (PN4322171,Appied Biosystems). Para la valida-ción del ensayo se construyó un con-trol positivo (PC) tal y como se hadescrito previamente. Así, una vezcomprobada la especificidad delensayo, el fragmento resultante deuna reacción positiva de Q-PCR fuepurificado con el Kit QIAquick GelExtraction (Quiagen, Hilden, Alema-nia), ligado en el vector pGEM-TEasy (Promega, Madison, Wiscon-sin, EE. UU.) y transformado en E.coli XL1. Los clones positivos fueroncomprobados mediante PCR conven-cional, utilizándose como PC de la Q-PCR. El PC fue empleado en dospocillos independientes en cadaplaca, calibrando su concentración.

Se empleó la siguiente fórmulapara calcular el número de moléculasde ARN (carga viral):

Diseño de oligonucleóticos y sondas

Se realizó una alineación múltiplede las secuencias actualmente dispo-nibles en GeneBank de la secuenciacodificante para la proteína VP60 delRHDV empleando el programaCLUSTALW (http://www.ebi.ac.uk/clustalw/, European BioinformaticInstitute). Las sondas y oligonucleóti-dos fueron diseñados, de acuerdo a laalineación múltiple, sobre zonas con-servadas del gen VP60 , mediante elprograma “Primer Express software”(Applied Biosystems, Foster City, EE.UU.). La autocomplementariedad yestructura secundaria fue comproba-da con el programa “OligoAnalyzer3.0” (IDT Biotools, Coralville, Iowa).Posteriormente, se realizó una bús-queda mediante BLAST (NCBI,http://www.ncbi.nlm.nih.gov/blast/Blast.cgi), que es una herramienta debúsqueda en internet de secuencias,para verificar la especificidad de losoligonucleótidos, sin encontrar alinea-

nº moléculas/µl = = [x g/ µl/longitud del fragmento

amplificado en nucleótidos x 340] x x 6.022x1023

ciones significativas. Todos los oligo-nucleótidos fueron sintetizados porApplied Biosystems (Cheshire, ReinoUnido).

Q-PCREl PCR en tiempo real fue realizadoen equipo 7.500 Sequence DetectionSystem (Applied Biosystems, FosterCity, EE. UU.). Las reacciones seefectuaron por duplicado, en volúme-nes de 25 μl que conteían:• 12,5 μl de TaqMan Master Mix

(Appied Biosystems, Foster City,EE. UU.).

• 300 nM de cada oligonucleótido(RHD-276F: 5´-TGAGTTAGGTTTTGCCACTGGG-3´, RDH-499R:

5´-CAGGAGTGCCGGGTGTAGTT-3´, de la cepa Toledo 1994,acceso NCBI EU192137).

• 300 nM de la sonda TaqMan-MGB(RDH-415T: FAM-TCGGGTGTTATCTCCAC, de la cepa Toledo1994).

• 3 μl de cADN. Todas las reacciones incluyeron un

control interno positivo (IPC) de cali-bración (TaqMan Exogenous InternalPositive Control Reagent, PN 4304437Applied Biosystems), 2 controles nega-tivos (sin cADN pero con ADN exter-no para el IPC), dos controles negati-vos de amplificación (sin ADN) y doscontroles positivos (PC). Las condicio-nes de reacción fueron:• 10 minutos a 95 °C para la activa-

ción de la enzima.• 40 ciclos de 15 segundos a 95 °C.• 1 minuto a 60 °C .• 2 minutos a 72 °C.• Finalmente, una fase de extensión

de 10 minutos a 72°C.

Análisis de datosLos datos fueron analizados usando elprograma “Sequence Detection Soft-ware 2.0” (Applied Biosystems, Fos-ter City, EE. UU.), obteniéndose auto-máticamente la curva de calibración.

’113

60

PCR en tiempo real para la detección del virus de la EHCLa avanzada técnica que se presenta en este artículo es

extraordinariamente útil para el diagnóstico precoz de la EHC,

ya que es capaz de detectar incluso pequeñas cantidades de virus.

Del

ta R

n

Gráfica 1. Resultados de la Q-PCR.

1.0e+001

1.0e+000

1.0e-001

1.0e-002

1.0e-003

1.0e-004

1.0e-005

1.0e-006

Número de ciclos

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39

Ct

Gráfica 2. Curva estándar de calibración (Ct vs. Log de la concentración).

36

32

28

24

20

16

12

Log de la concentración

0 1 2 3 4 5 6 7

Para el desarrollo del

ensayo se empleó hígado

(20 mg) no congelado,

tomado recientemente

y conservado hasta

su procesado a 4 ºC.

técnicas como la hemoaglutinación,la hibridación in situ o el westernblot están siendo cada vez menosutilizadas, dando paso a los siste-mas de diagnóstico molecularmediante PCR (reacción en cadenade la polimerasa).

En el presente artículo se presentael desarrollo de un sistema de diag-nóstico molecular directo sobre mues-tra biológica, mediante un PCR entiempo real múltiple para el RHDV,cuyo producto puede ser purificadofácilmente para su posterior secuen-ciación y aplicación epidemiológica.

Material y Métodos

El diagnóstico mediante PCR requie-re una fase previa de aislamiento delARN vírico (fundamentalmente delhígado, aunque también es posible deotras muestras como suero, etc.),transformación del ARN en cADNmediante retrotranscriptasa inversa(RT) y finalmente la amplificaciónpor PCR de alguna secuencia del gen(generalmente la VP60). Reciente-mente, se ha incorporado el uso de latecnología del PCR en tiempo real(Q-PCR), ya que ofrece una mayorespecificidad y sensibilidad .

Aislamiento de ARN En la validación del ensayo se emplea-ron 40 muestras de conejos ELISAindirecto positivos (Ingezum Rabbit1.7.RHD.K.1, Ingenasa, Madrid,España) procedentes de capturas rea-lizadas en campo, recibidos entreoctubre y noviembre de 2007. Para eldesarrollo del ensayo se empleó híga-do (20 mg) no congelado, tomadorecientemente y conservado hasta suprocesado a 4 ºC. El tejido se suspen-dió en 250 μl de TBE0.5x y fue homo-geneizado con tampón de lisis (0.01M Tris-HCl (pH 7,8), 0,01 M EDTA y0,5% SDS) y partículas de vidrio pre-lavadas (Cell Disruption Media, 0,1mm. Scientific Industries, Bohemia,EE. UU.) mediante Disruptor Genie(Scientific Industries, Bohemia, EE.UU.) y con 20 mg/ml de proteinasa K(Takara Bio Inc. Shiga, Japón) en unThermoMix Confort (Eppendorf,Hamburgo, Alemania). La purifica-

Esta técnica es

particularmente útil para

la detección de pequeñas

cantidades de virus

presentes en las primeras

etapas de la infección o

durante la fase de

persistencia de la misma.

Page 61: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

Los análisis estadísticos se realizaronmediante el programa “Statistica 6.0”(StataSoft Inc. Tulsa, EE. UU.).

Resultados y discusión

A continuación se presentan losresultados obtenidos mediente la téc-nica de PCR, así como las ventajasque de ella se derivan.

Diseño de Q-PCR para detección de RHDV en conejosPara el diseño de los oligonucleótidosse emplearon 181 secuencias del genVP60, obteniéndose una secuenciaconsenso sobre la que trabajar en eldiseño. Mediante la aplicación Jal-View en CLUSTALW, se toleró unavariación de hasta un 98% en un solonucleótido en la localización de oligo-nucleótidos y sonda, consiguiendo undiseño que permite la obtención deun producto de 224 pb que cubre laregión del gen para la VP60. La espe-cificidad evaluada por BLAST fueconfirmada experimentalmente me-diante la obtención de un solo pro-ducto en electroforesis convencionalcon un tamaño similar al esperado(224 pb), así como mediante el análi-sis de la Tm del producto por Q-PCR,empleando el marcador SYBERGreen I (SYBR Green PCR MasterMix, Applied Biosystems, Foster City,EE. UU.). La reacción de Q-PCR fueoptimizada con dicho marcador(SYBER Green I, datos no mostra-dos) en términos de las concentracio-nes de oligonucleótidos y sondas, asícomo las condiciones de ciclado, conla finalidad de obtener el menor Ct(ciclo en el que se detecta una emi-sión significativa de fluorescencia)posible, eliminando así mismo la pre-sencia de dímeros inespecíficos.

Sensibilidad clínica del ensayo Para determinar la sensibilidad analí-tica, en comparación con el ELISAindirecto (Ingezim Rabbit 1.7.RHD.K.1, Ingenasa, Madrid, España), serealizó un ensayo clínico de detecciónsobre 30 muestras ELISA, de las cuá-les 10 fueron ELISA-positivas. Elensayo mostró un 100% de sensibili-dad respecto al ELISA, mostrandounas Cts superiores a 25 (Media 31-42, d.e. 1-27), lo que indica cargasvíricas relativamente elevadas (entre103 y 104 partículas víricas/reac-ción), que supondrían un estadoagudo de la enfermedad en los indivi-duos analizados. Por otra parte, no se

detectó una correlación inversa signi-ficativa entre el Ct y la DensidadÓptica (DO) de los positivos (DOCP=0,374, DO CN 0,067, cut offpositivo >0,211, cut off negati-vo<0,120), por lo que inicialmenteno parece existir una correlaciónentre carga vírica real y cantidad deanticuerpos circulantes.

Por tanto, el sistema desarrolladopermite la cuantificación absoluta dela carga vírica en una muestra bioló-gica, está internamente controladocon un sistema propio de controlpositivo interno y puede ser calibra-do con un control positivo externo,específicamente desarrollado para elensayo. El uso de la química Taq-

’113

61

El sistema desarrollado

permite obtener

resultados en 24 horas.

Sensibilidad analítica del ensayo Con la finalidad de determinar elumbral mínimo de detección de latécnica, se realizó una curva están-dar de calibración con dilucionesseriadas 1/10 del PC desde 101 a107 moléculas de PC, previamentecuantificadas mediante espectrofoto-metría, realizando cuantificacionesde cada concentración por triplica-do. El umbral mínimo de detecciónfue fijado en diez moléculas de viruspor reacción en el ciclo 34-36, per-diendo reproducibilidad a concentra-ciones inferiores. La eficiencia de lareacción fue de un 100%, con unalinealidad evidente (pendiente -2.77,R2 0.96, intercepción 34-36) (gráfi-cas 1 y 2). La capacidad mínima dedetección queda dentro de los límitespreviamente publicados para estevirus y tipo de muestra. En trabajosprevios, se ha demostrado que lasensibilidad clínica del Q-PCR es entorno a diez veces superior al RT-PCR convencional, el cuál requiereun umbral mínimo de detección deentre 10 y 100 moléculas, mientrasque los sistemas convencionales deELISA directo (anti-antígeno) re-quieren 107 moléculas . Por otrolado, el sistema desarrollado permiteobtener resultados en 24 horas.

Man permite una elevada especifici-dad (uso de tres oligonucleótidos enlugar de dos, como ocurre en unPCR convencional) y sensibilidad,con una sensibilidad analítica de 10copias de PC por pocillo, lo cuál esparticularmente útil para la detec-ción de pequeñas cantidades de viruspresentes en las primeras etapas dela infección o durante la fase de per-sistencia de la misma. •Agradecimientos:

A Tomás Mechan y Gregorio Rocha, del Dpto.

de Ingeniería del Medio Agronómico y Forestal

de la Universidad de Extremadura.

Bibliografía en poder de los autores.

Page 62: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín

GUÌA DE SERVICIOS

’113

62 EMPRESA

Shering-Plough publica un folletopara formar a veterinarios y ganaderosde cebo de terneros

Schering-Plough, en su apuesta dia-ria al servicio del veterinario y elganadero, acaba de publicar elfolleto “Alojamiento e instalacionesen cebo intensivo de terneros I y II”, en el que se exponen aspectos como lasituación de los comederos, el tamaño de las camas, la humedad o la densi-dad de ocupación, y otras cuestiones de gran interés para el profesionalreferidas al diseño y mantenimiento de las instalaciones, aspectos estrecha-mente relacionados con las enfermedades respiratorias y la bioseguridad enel cebadero.

La distribución a los veterinarios de estos folletos se realizará a través de losdelegados de Schering-Plough, y a los ganaderos a través de la red de distri-buidores.

Veterinaria Organizaciónpresenta el curso Bioseguridaden la Industria Avícola

Veterinaria Organización en colaboración con la Univer-sidad de Granma y el Colegio oficial de Veterinarios deMálaga presenta su curso online “Bioseguridad en laIndustria Avícola” que comenzará el 4 de mayo y tendráuna duración de 2 meses.

El objetivo del curso es conocer el origen y desarrollode la avicultura e identificar los múltiples y variados fac-tores de riesgo que se pueden presentar en una explota-ción avícola, así como los diferentes sistemas de biose-guridad para contrarrestarlos.

El curso está dirigido a veterinarios y profesionalesagropecuarios, aunque se admitirá también a profesio-nales de otras áreas y estudiantes de veterinaria en últi-mos cursos.

Pueden consultar más información sobre este cursoen el e-mail [email protected] y en la webwww.cursosonline.net.

Merial Laboratorios presentauna sesión sobre circovirosis

Merial Laboratorios presentó en la granja de la Facultad deVeterinaria de Murcia los beneficios de la vacunación fren-te a Circovirus tras el uso de Circovac.

La sesión contó con las ponencias: “Evolución y esta-do actual de la circovirosis porcina” presentada por elprofesor Guillermo Ramis; “Importancia del diagnósti-co” impartida por Francisco José Pallarés; “Resultadosde campo obtenidos tras la vacunación con Circovac”de Antonio Callén, director de los servicios técnicos deporcino, y “Simulación económica para el cálculo delretorno a la inversión”, a cargo de Diego Arroyave.

LaboratoriosIntervet organizala Jornada deFormación Técnicaen PequeñosRumiantes

Laboratorios Intervet organizóuna Jornada de Formación Técni-ca en pequeños rumiantes losdías 7 y 8 de febrero en Salaman-ca para sus distribuidores. El obje-tivo de la jornada es mejorar elasesoramiento y servicio a lasexplotaciones ganaderas de ovinoy caprino. A cargo de SebastiánMartín, responsable del ServicioTécnico, se repasaron los aspectostécnico-prácticos para la utiliza-ción de Chronogest 20 mg libera-ción controlada, así como, se des-cribieron los últimos avances en elcontrol del síndrome respiratorioen pequeños rumiantes y la situa-ción actual de la lengua azul enEspaña. La jornada finalizó conun fluido coloquio sobre lostemas tratados.

En marzo en Solomamitis.com ¿Es necesaria la bioseguridad en las explotaciones lecheras?

Por supuesto, pues de las medidas de bioseguridad que apliquemos en la explotación dependerá, en parte, el estadosanitario de los animales y la prevalencia de mamitis.

¿Qué es bioseguridad? “Es el conjunto de prácticas de manejo que reducen el riesgo de entrada y difusión de agen-tes patógenos y sus vectores en las explotaciones ganaderas”. Así se define en el último documento que se ha colgadoen el apartado Protocolos de actuación, en el que también podréis encontrar los elementos que intervienen (entrada deanimales, alimentos, etc.) y de qué manera debe efectuarse el control.

En Solomamitis.com encontrarás más información sobre mamitis y calidad de la leche (investigaciones, noticias, dos-sieres técnicos…).

Pfizer celebrará en abril la 7ª ediciónde su Foro Extensivo

Pfizer Salud Animal celebra la 7ª edi-ción de su Foro Extensivo los próximosdías 1 y 2 de abril en el hotel Extrema-dura de Cacéres.

En el bloque general del programase analizarán algunos de los retos másimportantes a los que se enfrenta laganadería extensiva y los profesionalesveterinarios que prestan sus servicios ala misma: coste de materias primas yestrategias para reducir su impacto en el coste de producción; medios paraañadir valor a los servicios veterinarios tradicionales, etc.

El programa también contará con bloques específicos sobre ganado porci-no, vacuno y ovino, en los que se tratarán temas de actualidad con alto interéspara los asistentes.

GUÍA DE SERVICIOS

La sección “Guía de Servicios” de la revista Albéitar

ha sido diseñada para todas aquellas empresas

que ofrecen sus servicios a los profesionales del sector.

Asís Veterinaria, S.L.Tel.: 976 46 14 80

E-mail: [email protected]

Page 63: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín
Page 64: El cerdo Ibérico - PortalVeterinariaalbeitar.grupoasis.com/bibliografias/113.pdf · - José Luis Noguera. Director del Área de Producción Animal del IRTA. Reproducción - Joaquín