El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

9

Transcript of El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

Page 1: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 1/17

del s iqlo XVII I . mas rnoraristas

que revolucionarios y que se

r;ontentaban COn tibias reformas

" sonaban cons trui r modelos de

una sociedad perfecta, Sabeuf ysu grupo part jan de una realidad

que conociao perfectamente. Es-

te conccimien tc marco la or ten-

racion igualitaria y cornunitaria

del movi rruento. Sabeuf habi a

palpado personalmente los pro-

blemas rurales de su t ierra. Pi-

cardia. y los alios de vida en Pa-

ris Ie habian permitido conocer

bien de cerca las necesidadessociales de las masas urbanas,

sus carencias. sus miserias.

EI movirniento se orqanizo en

torno a la sociedad "Union del

Pan teon". Y reun io en un pr inc i-

pio a e lementos sociales e ideo-

log lcos muy heteroqeneos que

se dtscersaron. quedando una mi-

nor fa al lado de Babeuf. cuandoel Oirectorio dlsol vi o la socie-

dad. A traves de contactos per-

sonales y del periodlco dir ig ido

par Babeuf. E J T rib un o d el P ue -blo, el grupo tntento atraerse a

los numerosos elementos urba-

nos desconten tos , en espec ia l

par causa del hambre. pero so lo

:ograron el apoyo de clertos sec-tores ssns-culottes, entre los

cuales era minima la proporcion

de asalartados y proletarios. ypredominaban los tenderos y ar-tesanos. La cl ase obrera no es-taba madura para la revoluci6n

proletar ia pues carec ia de fuer -

za efectiva. dadas las caracteris-

t icas estructurales que mencio-

nsramos antes . EI movimien to

no podra t ener tampoco eco en

e l campo, donde cier tos grupos

campesinos habran obtenido tie '

rras. reafirmando sus derechos

de propi edad razon par l a cual

nOpodfan apoyar a un movimien-

to cuyo fin ult imo era establecer

!a comuni dad de bienes y la ex-

plotaci6n en comun de los me-

d ios de producc ion, Ni siquiera

entre sus ali ados lagro Babeuf

que se plasmara una real con-

ciencia ideologica.

E! ins trumento del movimien toseria e l "par tido ", const ituido

f10run grupo reduCido de revolu-

cionari os. el cua! preparari a la

insur recc ion y de tendr ia un po·

(ler f1nlitir:o trnnsitorio. apoyado

OOr 10::; ohrp. ros, hasta tan to sa

160

pudiera pasar del "qobierno de

105 hombres" a la "admi rust ra-

cion de las ccsas". Entre l os

I llanes de los revolucionanos fi·

quraba 'una sene de medidas que

deberian ap l icar se inmed ia ta-

mente despues de la toma del

poder. EI" Acta de Sublevacion"

inc lu ia. ent re el ias. la incauta-

cion de los almacenes de comes-

tibles y la distrfbucion gratuita

de pan entre los pobres: l a dis-

t rlbucion ent re aquel los que ca-

recian de toda propiedad. de las

propiedades co nftscad as a los

enemigos del pueblo y a las cor-

ooraciones: laabol ic ion de todos

los derechos de herencia de maonera que la propiedad que aun

fuese privada pasase. en el

t ranscurso de una generaci6n. a

propiedad comunal. La prop ie-

clad publica seria administrada

por func icnartos elegidos por el

pueblo, que perciblrian salarias

sirni lares a los de los trabajado-

res. E I tra ba jo s eria obligatorio

para todos y so lo aquel los que

reali zaban un trabajo uti ! teo-

drian derecho al voto: la ense-nanza se extenderia a toda la

soci edad y tend ri a como f in pri·

mordlal instrulr al pueb lo en los

principios de la nueva sociedad.

La conspiraci 6n. que se habra

estrueturado a 10largo de marzo

y abril de 1796, fue descubierta

por una delaci6n y sus miembrosarrestados el 10 de mayo. Mare-

chal y Suonarot ti fueron decor-

tados y Babeuf y Darthe conde-

nados y ejecutados.

Si bi en el movimiento diri gido

por Babeuf no fue mas que un

proceso un tan to marginal en re-

lac ion can e l desar ro llo t roncal

de la Revolucion Francesa. cons-

t ituyo una ant icipaci6n de las lu-

chas sociales que se producirian

en la Europa del siglo XIX y en

las cuales se gestaria el movi -

mient o social ista moderno. Su

valor reside tam b ien en que. por

p rimera vez . la lucha po li ti ca de-

ja decentrarse en laantigua opo-

"ieion entre clases privilegiadas

y no pr iv ileg iadas para hacer loen el antagonismo entre ricos

:' pobres.

La revo luc ion burguesa t riun fa

y poco t iempo despues genera

su pr imer mito: Napoleon Bona·

par te . Comienza as i el reg imen

burques, sobre el fracaso del

movimiento saos-curorres, Pero

esta habia dejado sus nuet las en

el movimiento popul ar. que re-

surgirian una y otra vez a 10

l argo de l s iglo XIX.

Bibliagrafia

Babeuf. C. G. Rea li smo y u to pi a de la

Bevoiucio» Francesa. Barcelona. Edi·

ctones Peninsula. 1970.

Seer. Max. Hisloria general del socien».mo (de las luchas sQciales. Buenos Ai-

res. Nueva Era. 1957.

Cole. G. O. H, Hisloria del pensamienlo

socialista. Mexico. Fondo de Cul turaEconOmica. 1951. Tomo 1.

Efimov A. y Breiberg N. His lo ri a d e la

epOca del cap;/alismo Industrial. Bue-

nos Aires. Editorial Problemas. 1941.

Gaubert. PIerre. E I allliguo regimen. Bs.

Aires. Siglo XXI Editores. 1972. Tomo I.

Hampson. Norman. Hls loria socia l de la

Revolucion Francesa. Madrid. Editorial

Alianza. 1970.

Hobsbawm. Eric J. Las revotuctonesburguesas. Madrid. Editorial Guadarra-rna. 1911.

Lefebvre. George. L a r ev ol uc io n f ra n-

cess y el Imper io . Mexi co . Fondo de

Cultura Economica. 1960.

Nicolle. Paul. 1.3 Revolulion Fra",;aise.

Paris. Presses Universitaires. 1960.

Rude. George. La muilitud en la hist:r

ria. Bs AIres. Sig lo XXI Editares. 1971.

Souboul. Albert. 1 .38 ciases saciales en

la Revolucion Francesa. Madrid. Edito-

rial Fundamentos. 1971.

Souboul . Albert. Hls loria de la Bevoiu-

cion Frsncese. Bs. Aires. Edi torial Fu-

turo. 1961.

I~

J

fIIt .1I

EIcartismo:las primeras

luchaspoliticas

obrerasSusana M. Belmartino

L a s crrsrs en el campo

empujan a l a pob lae ionin glesa a em ig ra r

haci« los centres

urbanos . Es te p ro ce so

p ro fJ €€ rt l d e m a no d e

a bra a la ind ustria ,

q ue c re ce y permite la

a cu m al ac i6 n d el c ap it al

a co st a de un

pToletariado sometido

a fa perexplotacion.

( c ~

iSAL. .. .DE LECTURA A~f .LAIDE BARELA

INSTITUTO DE COOPERATIYISMO Y RELAClONES

DEL TRA~AJO

UNIVERS ,DAD DE ?pUERTO RICO

RIO PIEDRAS. ~UERTQ RICO

!

I f o :J UI ..g. _ . _

guerras napoleonr-

ca s tue f r a nca-

mente favorable

para la economia

ingle!';;) y el desarrollo de ta

Aevolu(;lon Industrial. A' cambia

de un li gero rarroceso en su ex-

pans ion. Inglater ra el lrnino de l

mercado mundial a Franci a, el

unico pais que podia hacer pe-

l igrar su hegemonia ecoriornicae

' \ par ti r de 1815 el capitalismo

ingles ampllo constderablernen-

te sus mercados -cotcntales yes-

LO Ie perrni tio. junto a la super-

cxplotacron de los sectores obre-

ron. ornprender ill poderoso des-arrolto induatrlal. tncnrco y ecc-oomico que alcanzartn su rno-mente culrninnntn en In sequnda

mitad del siqlo. Creco la grnn

industr!a. aurnenta 10oroduccion

rle carbon y do hierro. estlrnula-

f in!' ; nor ia oxpnnston forrocarri-

INn: ~e qenernlizan el Sistema

f~hril v In rnecnruzaci on de lof,

" fi r. ios y jun to con In c rcc iente

«xcortacton dn btoncs de consurno corntenza In cxportncion

de ' blenas do cnnt tal . Prostque

I'or otrO Indo y lleqa a su ter-

mino If! revolucirin ;1Qrnrill quI'!

«oncen trn def ini ti vl lmnntp. Ins

timrf l5 en manes de la aristo-

rr. 'l r: in Int ifunri istn. In cuai inten

:;1r i, una V(':7 concluida 13 Clue-

rrn, rlefP-n<l~r SIIS lntoreses P.CO·

:'omir:os rneriinntn In LflY de

Granos. (;on IA restructurar. i()n

df!1 r:nmon S8 intensifi r: fl e l axo·

do de la poblac ion hacia los ce ll -

tros mineros y fabrl les.

Este proceso v In remoci6n de

IfiS Leves < I f ! POhrp.5 proveeran

de ml'lno de ohra a la gran in·

dus tr i. ,. QUE'!c rAC? y permite la

ar:umlllar.ion de r.~pit;"11a costa

de un oroletMiAdo urbano some-

tido en esta etana a uno de los

'~oimp.np.s rip. Axplotacion mas

intensos de 1;"1historia.

Fn e:: ;te marco l a burguesiA in-

dus tr ia l. r :f 'l d~ vel m; is podero.

"". n~inir:i'1 slin l uchAs por e l flO

der . para 10cua l buscara el apo·

vo de l as ci ases trabajAdorAs

Pero las alianZRS. r:uando 5e r:on·

creten. pondran en eVdenci n l a

incomnAtihi lidad Antre 105 lnts·

~p.ses.rle P.SAhurquF!~ia y lo!'; de

1<1clflse obrera. y esta empren·

dera. junto a las luchas econ6·

micas y sindicales. una lucha po·

~bt;";;~-

f ragio

.nedio

grandes

nes co

bres, d

sistema

ctaltstas

l lo de

y de U

muchas

periodism

to que .

y de l

nue 10

do a c

mental

chas ob

mer m

nal de

Los pr

de la

1 1 ' 1 rama

manda

habra s

dad pro

nes decodon

del t rein

por cien

total d

EIaume

til y la

canizac i

ciente

crecimie

medida

la maqu

ci e l a

productiv

cesaria

vos ed

crecio

Las em

empeza

rlacada

cia de

lfls tecn

realizaro

en la i

cial izada

':l la de

decons

A

Page 2: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 2/17

Los bGrrios obreros de Manchester

-Asi <II" I us l ", rr ;" . ohr er os de ~Ian( 'hes l{ 'r . eom« l uve ocasi on de

"h<t'rv"rI .. " U mismo durant e veint e nlt "cs. Resumiendu el resultudo<I" nUl'Slr,,' I 'l'rCl!;rinadi,n pur L'Sla ["cul icla,! . clehem[" deeir ,[ue lo~

:~'5(J.!K)() obreros de ~t"ucht'Ster v ,Ie .. " suburb: '. habitan ensi' "d [L ~ C I I viviendus malas, ht ' lme<l:;s y ":d,,s, que lus cul le s de estos

!:a rr;". csl,ill ..n el penr estudo y 101mayur s \l c;~( hl (l . s il l nin~illl

<""idad" pur I :l v(· lI li laci 'm. y di spuestus " ,' ,10eon vis tas a I" ).("mlll-, .- " , 1. '1 ('Inlslrlldor: e ll una pulahru, podemus deeir line ,'U I" ,[",hil:",.iull('S de III. obrerus de :-'1''''''''""lcr 1111 ...... [,,,,,lbleuingull"l in 't li ~: t. il ~ u in gu na . .. .1 M IH M li ch ul y t :l ln pU ( :H n in g" n ('unfort; l lUC '!I

t : . o . t ' S hahita~.'inItes s41lo uu u r uz u li n v a [ un nu uu , d CJ ,! ;r ~uh "la . l~lIh"nna

[j,.[ ['''''rl'". lIlur,,1 y [i,il-Ollnl'lIle rl'iMj"'lIhl al n ivel d~ I" . hcsU, ," pm' -de sentuso (pt.:/.. r a '-H y_u'i.tu. Y l lO SO~· l'I uuico en sostener c....n:h {' .n t)s v is tu qu e . ·1 i!IK·tnr K~'y h;tc.:l~ la n);SlllU dcsl·ripci,llIl. Y (lllicru

l 'x p"" t' r I " q ue d ic e IIIl I ibcr ul . " "" , ," tn ri d: od l 'I II u>cida ~ mlly : ll l" :-,.j."I.. pHr III, lilu-r:oll·<. un a[lve..,;;.uiu l:lIIi,ti,,, ,I" t · , , , ! ; , l11ovitnit'II,n

indepenc!iente de [us ..breros. t . > I .c f" ,r Se ll ior : ' C" "" ll " . .s tuve , '" 1:0'huh it nc iones de h< lr:ohajadures de las fiibriC:'s de Anc outs, de Iu['i,,<1,\(1 irlunclesu y de I" ~[leqnl'i':l hhmd.l, me "Sllmnrl· de I[UC

I uese pH, ih le cUl IS t' rvar una , ", Im l t ol er ab le en 1"I('sv iv ient la s. & ta<" jn d" d" ", -y a ( 1n e I" ,1111 por I .. t ': \l el ls i, ,, \ y pOT e l I 11 tmeru t ie sn.

hlhi tant es - hun s id . . (.~mslrn;[h1, eon una f "l ta " 1 >, ,, lu t, , de cnitladn

r es pe et o a Indo. e :' l: c"pt ll amln ln u ti li ducl i nme<li at a de l .. s e speeulv-

clures (1"0" Ins L,mstmjun. Uu Ctupintcm y "" .. lhaJiil Sf! :JSI>ci"h.,·,para cllmpmr '111terrell ll (es decir . [ lara hllllarlu l'" ,,1'Inill'Y pur cierto

IIllmero de "Iius) v C1lhrirlll .It' eusns. pur Ihm:Ilrlas de a l !" r ll D m .K l u;

<II \111luga r (,IK~II;tr"mlls 111m<.<ll1eenteru 'lilt' st"!tllia por una pro-i uud u z olZ ija . a f in d " po de r e on st rui r Ius ",tanns sin c1 gusto de i:l,,~x(.'uYn(>ion.~tanus flue uu S(1'f\h~\l c.-omu esC'undriiu negncio sind{~nn( J huh icu. 'f uoe: l pma ser es humuuos . Ninguna {",'Sa en t 'S ta~ cul le sescI\p", ;,1 "ilem. Y engeoeml.ia~ cullesen e~tl)!i ~lIburhio5<!:Itan sin<-mpeilmr.eonlID mnnten de e;;tii'r('<ljy una chare" ('0 1 . ' 1 m~dio; las

t-.t.~'S estall constmida.~ con el mum pos teri or en comun y sill ventila-

cion n f J O < > i b l e de'leeamiento y familias enleras 'liven umontonuo.u ell

el r incOn de li n lIlllano I) 1 . ' 1 1 un desvan' . ..

162

t il crecimiento de la poblaci6n

yean su progresiva concentra-

cion en las Ciudades. se via fre·

nada por las miserables condi-

ciones de vida y Ius escasos in-

gresos que caracterizaban l a s l-

tuacion de esas nuevas masas

urbanas.

La ccrnbinacion de to..!.w estes

factores produjo una "' ...,. ·....msin precedentes. Pera el erect-miento de las industr ias desti -

nadas a la producclon de bienea

de consumo. aunque importante.

no era suftctente. EI problema

cent ral es taba en la necestdadde desarrollo del mercado parala

oran industr ia. en particular la

del hierroyel carbon. En 10 que

se retiere a la produccton de

hierro. aunque la capacidad pro-

ductiva habfa aumentado consI·

derablemente gracias a las in-

novaeiones tecnicas de las ulti-

mas decades del siglQ XVIII. !a

demanda no se habia desarrolla-

do en la misma proporcion. La

produccion de carbon, en cam-

bro. se encontraba en plena ex-pansion. Sugran demFlI'<ia.a par-

t ir del sig lo XVI. provenia del

hecho de que el carbon era uti -

lizado como combustible indus-

trial y domesttco, y su uso sa

acantuo en par ticu lar en el si·

glo XVII I a causa del gran ere-

cimiento de las c iudades. En

1800 Inglaterra producia diez rni-

l lones de toneladas de carbon.10 que const ltuia el 90% de la

producclon mundlaJ. La produc-cion de hierro. en cambio. no

l Iegaba a la mltad de la del con-

tlnente europeo.

Serla esa creeiente demanda de

carbon la destinada a constituir

el estfmulo para una mayor pro-

duecton de hier ro. Las minas

carboni feras no solamente re-

querian en grandes cantldades

maquinas de vapor de mucha

potenela. sino tamblen eflcien·

tes medlos de transporte para

su produccl6n. Y eso hizo que

la Industria carbonlfera esttmu-

lara una Invencion que abrlrta

mercados lncalculables para la

elaboracton del hierro: el ferro-

carnl,No hay duda de que el ferroca-

rrtl. deatinado a revoluCionar el

transporte por tierra de pasaie-

ros y mercancias. tan care y tan

lento hasta ase momento. fue

. . . . . . . . .

L pt!T

de las

acdon"

por ua

el desa

de la

f erroc

qu e te

una in

import

en laposter

e co no

E n l a

s uperi

de un

En la

inferi

prime

uti liz

en In

Page 3: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 3/17

Las 60S ilustraciones producto de lazona carboni fera dir igida a la construcci6n de fe-Inglesa. Jorge Stephenson. que rroearrlles en Gran Bretana, y

a te stig aa n e l te mo r 1!;.en 1814construy6 la prlmera 10- tarnbien en el contlnente, cum-

obcomotora, trabajaba como mao pli6 la doble funclon de proper-

de L ap ladon earopea ouintsta en Tyneside y durante cionar una colocaclon rentablearios todos los conductores de al cap ital y de es timular la ex-

locomotoras se reclutaron en la portaci6n de bienes de capital

zonaminera. Laprimera l inea fe· brl tanicos. A poco tiempo de

rrea ci rcu l6 desde la zonamine- que se produjera e l boom te-

ra interior de Durham hasta la r rocarri lero en Ing later ra co-

costa. en 1824 y las Hneascor- menz6 la construccl6n de Ii·tas de caracter local esrabtect- neas en el continente. En 1830

das en los d lst ritos carboni fe- habta unas pocas decenas de

ros se desarrollaron entre 1830 sl llas de vias fer reas en todo

y 1850. Era un sistema naclonal el mundo; en 1840existran mas

que abareabatoda la isla y que de 4.500 millas y en 1850 la

fue el resultado de dos perto- cifra era superior a las 23.000.

dos dlfnrentes (1836-37 y 1844- La expansi6n continuaria des-48) de inversi6n de capital y de ; lueS de medlados de slglo con

especulaci6n enel nuevo medto. la construcci6n de ferrocarrllesOosdeel punto devista del des- en Norteamerica, India. Rusla

arrollo econ6mlco el surglmlen- v America- latina.

to del ferrocarrll y su raplda ex- F.I desarrollo de la gran ln-

pansi6n produjo una enorme de- dustr la capital lsta se vio tarn-

-'manda de hierro y acoro, de bien fllvorecido por la abundan-

carbon y maquinarin pesada, de -..:ia v f1'lcil idad del eredlto. En

trabajo a inversiones do capital. ,815 la Banca de 1nglaterra era

Demando impresclndlble para el mayor dep6sito de capitales

a lentar la t ranstormacl6n de la tiel mundo. En 1819 vuelve a l

gran industria. La producc lon de pago en rneta llco. que habra

hil '! rro alcanz6 el mil l6n detone- sido suspendido por las dlf i-

!adashacla 1835 y se trlplic6 en cultades de la guerra. 10 que

los velnte anos slgulentes. La de acrecent6 conslderablemente su

carb6n l1eg6a 20 millones hacla prest lglo. los banco! prlvad03.

1825 y a unos 65millones treln- constttutdcs mediante socleda-

ta anos despu6s. des por acetones. practlcaban

~ construccl6n de vias terrees el dep6slto. el descuento y el

tue obra de empresas prtvadas. crsdtto a largo termino.EI Estado se IImltaba a autorl- Puede sorprender la Importan-

zar laeonstrucci6n delas IIness. cia de 1aInversl6n en ferroca-

A medlados dot siglo habia rrlles. sobre todo porque pro-

1.300 companias que expiate- porclonaba beneflclos modestos

ban 11.000 Idl6metros de vias. fit Inversor eorrlente. aunqueno

EI desarrollo del ferrocarril In- a los promotores y especulado-

fluy6 en OtTOSmedlos de cornu- res. que hablan obtenido con 61

nlcacl6n. que para competir de- Importantes gananclas. En 1855

bleron modemlzarse. como su- el Interes medlo del capital tn-

cedl6 con las empresasque ex- vertldo en los ferrocarrlles brl ·

plotaban la navegac l6n par los tamcoe era de 3.7 por clento

canales. Son multiples los efec- anual.

tos que,a parti r de ese momen- Laexpl lcacl6n se encuentra en

to, tuvleron los avances en los la enorme cantldad de rentas

medias de eomunicacl6n. y en- que habian acumulado 188 cla-

tre elias es lmportante senalar sea poseedoras durante la pr' ,.

e t hecho de que permlt leran mera apOcade la revo lucl6n tn-

la locallzecion y la concentra- dustrlal. Gran parta de esos

c:16nde las Industrlas en los sl- enorrnes beneficIas sa Invlrtle-

t ins cue les resul taban maSfa· ron en lulosas construcclones,

vorables. tanto publlcas como prlvadas.

Los ferrocarrHes ofrecian otro que contrastaban COn una po-

inestimable apoyo para 81 ere- blacl6n hambrienta. cuya mise-

clmlento del capltal lsmo: absor- Tlaera el preclo de esa acumu-

bian capltales en proporclones laci6n.

enormes. La InversiOn brltantca Tamblen se Invirtl6 en empres·

har ia el ierTocanil,

ya que l os p rimer os

a cc id en te s f e rr ov i a rio s

conspi ra r on - en an

p r imV ' momento-

contra ese medio

164

Page 4: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 4/17

l .. as condiciones de t raba jo en una hi landena

"E" ' I' ~l dr :s lt !Y Ius hombr es t ruba jun, ; nc lu i< lu lot hom d e I . e orn klu ,1· h. .ra s pu r oia, a \ 1 1 1 . ' t empera tu ra de so· u M O F ahr enh ei t: I, .I ' ll ' " h I penmmc'<: c t -e rr at la dur uu te l as hur as t ie t r. .haj ll : sal vo UIlO:;

ueiutu ,ui uu ln . par .. I" horu del t", " Iu s t rub aj ud ore s u o s e l es a ut o-";'m a " 1I" ia r p nr " I( "a P 'I r. ' re fr es eur se "U medio d e l a a tmu "fe ro l.",£"."",te 01e I.. hil;lud"ria: ,"UI cl "gU <Ie l luvia est ,\ hlljo c;uM.lluh,I"" 11. 11:1. del 11<.tron; de I . , eomruno 1 ". hilundews elItarlUli :jUtis-

lL·d.".. de poder uti lizurlu. He aqui las !Oulla.!!'I"e S" let lmponen:

Chell_ l'r:ni-

ne~ qru'3

'1'".1.. hilautlem 'ille haya "biertu UOll Vellhlnll 1 0

T tI ,l . . h il ul I. le ro a l que se 10 eneuentre sueio ell el trubajo 1 0

I'... lc. hilamleru 'Iue se lave en el curso del Il'llbajo 1 0' ,' ,, ,1, , hilandero que no h aya v ue lt o a p one r $U aceitern

,It SII sitio 1 0Tndo h il andero que lU: I} 'I l~ la correa de su tum-

lMlr y haYti dejudo encendido e l pico de gllJ 2 0

Todo hilandero que ubandene ru telar y deje el g < \ S

nteendido 2 0

Todo hi landero que eneiendu el gas demasiado temprano 1 0

'r "d u h il: ll ld ero q ue h ile a la 11 12 de l gas demusiudo tar-

de 1 ' ' ' ' ' III mlllluna 2 0

T .MI. h il andero que haYIl abi er to denw. si udo su l lave deJ,!us 1 0

"j'ndo hilnndero que silbe durante eI trabajo 1 0I'odo hllandero que tengn los l1!$ ' IO$ de hilo sabre los

'''''!IIlS del tela" 0 6' rndu h il andero que t l ! ' l l g ; . 1 de' lper ti ic io s sob re l a bandadel CIlrro 1 0

' l 'odo hiLlndero que 1II!(Il~ :) minulos de spu es de l ul-limo toque de cumpw'll 1 0

Tndo hiloudero el\ferl llo ' 1 1 1 1 ' n n pu ed a pr op orc ton ur u n!'eemplllzo.l\t l!: que <.16al; , ; r , ,~'( ,ojUn pago.ri por dlo, por hiIlCnlida de cnergiu meciniru 6 0TOOn h ilu .nc :l ero q ue h ay u de seu id ad o J ewn lnr s us d es -Iw.nU'i,,!C de hilos defeetuoses tres veees pot'

_ n i l1 0

r I)',: }·..ill....1 IkJ.:Mt'r, :m , I e , alt""lo . I e , lR23,}

166

t:

utos al extranj ero, perc estes

empreatrtos. eoneertados con

paises amerieanos 3 par tir de

1820. resu Ita ron un f racaso ensu mayor parte, Esto explica el

heche de que la inversion en

ierrocarriles. aunque al prlnci-

plo pareciera menos provecho-

sa, fuera vista· por los inverse-

res COmomas segura.

A pesar de es ta considerab le \expansrcn en algunas areas. no

se habia producido todavia un

desarrollo uni forme de la gran

indust ria en todo el pais, Laproduccl6n fabril se eoncentra-ba en la zona algodonera del

norte y en los distritos mine-

rOS En otros lugares, en cam-

b ia . predominaban las manu-facturas, el trabajo agricola 0

el de la Industria domlctliada.El desarroHo econ6mico de la

Inglaterra de estos ailos no es

regular. Se producen cicllca-mente cnets mas o· rnenos via-

lenras. (1815-18, 1825-26 , 1836-

37, 1839-42, 1846-48), Las malas

cosechas provocan alzas masi-

vas de los precios agricolas, at-te ran las condic iones de vida

del asalariado, ocasionan suce-slvamente el cterre del meres-do campesino. la dismlnuelon

de la produccl6n Indust rial . l a

textil en' primer lugar, la me-

talurglca luego. el marasmo enlos negocios, la desocupael6n,

I.e caida de los salartcs y las

revueltas obreras.

La culminocion

de 10 Reyolucion Agrario

a revoluclon agra-

r ia que precede y

aeompafta a la re-voluct6n Indus-

trial incldl6 sabre

el aumento de la poblacl6n y

urovey6 de allmentos a las ma-sas que Ingresaban e'1 l a pro-

duccI6n Industrial. La produe-Cion.agrIcola crece a medida

que se concentra la propiedad,

que se Ia somete a una explo-taci6n comerclal. que se avan-za tecnicamente (abonos quiml·

cos, drenaJes. praderas arnfl-

eiales1, Durante la decade que

va de 1840 a 1850 se producen

W'-

IiI

tl" .

de 1a po

y la con

en la s g

ciu4ades

de mano

barata

a 1 0 . indArriba:

d e t ra b a

1 83 3. Lrealiza.d

por l os

no sOlo

s in o t am

Abajo:

de loco

atilizad

hacia 1

Page 5: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 5/17

Las condiciones de vida de los obr .ras

- . " 1 i.1 " cs h , ; \I "" ,, hest er v ie ja , y s i r el eo Ill; d es cr tp cio n de be re -("u., .. -<-r ' I"~. lei '' '' t ie ser exap;er-uda. no es sut icientemeute ("Olor;<I,.!""a I'",..r e .. eyl.tend" I" inmundil"ia. el empobreeirniento y la in-

h" bil ul lil ida d ' ti le s on o tr us a f re nt as u l a li rn pi ez a, n l a v en lil aci ollv I" , ,<l nd d e e st e b ar ri o. q ue connene, pur 10 menos, de veinte .,ielllia mil hubttucioues. jY tul barrio existe en el c-entro de lus q(l In dl l e iud ud de In gla ter ra , d e h, pr ime ru c iud ad indllstrial delmuudol Eli ne ce suri o l le gar b as ta a qu t, s i s e q ui ere v er " u' : PCI)lIeilOS

{'S1"u:io5iene el hombre u Sl\ llispHsicion pam moverse, 'lliC pot,)uire - iY ' II IC c lase de ui rel- lIa de rpspimr, i ,. 'i>mopuede vivir eon

tan P''''''' dvi li dud! Oed-mns I .. c iudad vieju, pero -Y esto II0S ollse:-...an "quell"" a quienes Sf' habln del horrible estadu de est c i nf lem, )"11 I., til"rra- i'tll'· si~nitit.·.. eso r le c iudad v ie j"? Todo 1 0 q ue s us -d t" nuest ro hor ro r e i nd ignueion C ' ! I de o ri ge n re ci en te , p er te ue ce , \

I.. '~!l"c"in du st ri al . Las d os ei ent as <. 'III as qu e p er te nec en u la Man-chester viej" han si,\o, huce mucho tlempo, 'lbnndoolldns por suspcimi tiY,~ h"h it an tes; 5 ,) 10 111indus tr ia l as ha hecho oeupar por no"lep;ii)n de "brews que hasta uhora estan alo;"dos en elias; $l)lo lai ud 11 5t ri ,l ha eo ns tru klo ha st a e n II I m as pequefia superfieie HbT"! ,e nt re e stu s v icj as ca sa s, p ara pro cur ur un t ec ho I I l as m as li s t ra id as,Ie las regiones ngr icolus y de l rl undu : sOlo la i nd us tr ia p ermi te a lo s

p rnp iet ari os d e e ste s es ta blo s u lq ui lur lo s a a lt o p re cl o c omo h; lbi t; l-dones, explotnr III rniseria de los obreros,enterrar la S11ludde milb-re s, p. uu qu e :1 .,1 s e e nr lq ue ze an lo s pro ple tar io s, s ol o I n i nd ll st ri :lhu h ech o ~ ib le que los t rnba jndo res, apenas l lber odos de In escla-...tud del cuerpo, seanempleadosnuevarnentecomo simple materil.l,como u na eo sa qu e s e de be e ne er ra r e n un a h ll bit aci on, tl em, ls in donoah par a cuu lqui er o tr o, y que el propletario, per su querido dinero,t (' nl l" eI derecho de enviar a los demas a la ruina. Solamente I,.

;ndllstria hu heche esto: e ll a no habri, podido vivir sin estos obre-ms, sin \a miserhl y la 5ervidumbre de eJ1(1~. Es cierlo que, siendu11l11luIII situacion primitivll en este barrio, no podlan htlCer! le en ,jl"",("has casus hermosas; pero Ghan hecho nlgo pam mejOmf todo( "s to . con yepamdones, l os p ropi et ar io s 0 I II admin is tr ac ion de 111c il l" "< l , \ d ? W

(D.·: F~d.ri·n F.nl:,·l" La . ; tu ll e! , ;n t ie la claoe ObMfQ en lnuktlerra, 1845.)

16 8

carnblos revoluctonartos tantaen el plano tecntco como en elde la inversion de capltales

gracia~' a 10 gerwr,diwcioll 1 . . 1 < . . '

los m-todos de scub lertoa en

el siqlo anterior. Carnb la cun

elln fuudamentalmento la vle]a

aldca inqlesa, Desaoarecen laspequei'ias explotaclones. los tra-

dicionales ohctos rurales, la fa-bricaci6n de ctertos productospara el rnercado general 0 parael consumo proplo, las indus-trias domicil iadas. Et campesinodebe entonces transformarse enlornalero rural , es dectr . some-terse totalmente a las grandesexplotaclones agrlcolas pertene-)

cientes a la arlstocracta y enmanos de arrendatarios capita-hstas 0 emigrar hacla las zonasmineras 0 industr ia les. Estat rens fo rmaclon termina su c i-clo hac ia \ 850. Para entoncesla explotaci 6n agri co la se con -centra deflnit ivamente en manosde los grandes terratenrentes yhan desaparecido las t ierras co-munales y los campos abter tos.caracterist lcos de los slg los an-teriores.En terminos de product iv idadecon6mlca esta transformaci6nfue un exito enorme. Su costosoc ia l f ue , en cambia. t ragico.En especial despues de la cri-sIS agricola de 1815 l a s lt ua -c ion de los t rabaJadores rura-l es es tuvo s ignada por l a mIse -ria mas absoluta. Esto era 10que neces it aba la revo luc l6nindust ri al , pues se p roduce unexodo masi vo que p roveera demana de obra a los centros fa-bri les en constante crecimien-to. Un fen6meno Inverso a l quese da en Francia, donde e l rel a·tivo bienestar de las clasescsmpesinas prlv6 a la indus-tria de esa mano de obrs.Mlentras los campeslnos ingle-ses se pauperlzaban aumentabael ingreso de todos aquel los queten ian intereses en Is p roduc-cion agricola y que podlan lie-var un excedente al mercado.La guerra, al cerrar las Impor-

t acl ones agr lcol as , hab ia per-mitldo mantener estables lospreclos de sus productos e In-c luso aumentar los . como ocu -rri6 con el trigo en 1812. Losarrendatarias agrlcolas se bene-flclaban can el precio del pan.

y can enos 105 proprerar ioe y 'v..

receptores de diezmos y renotas, mientras las clases explo-radas sufrian las consecuenciasde esos aurnentos en el p reciode su a limento bast co . Cuandotermina la guerra la artstocra-cia, ante la posibilldad de quedlsminuya e~precto de los cerea-l es , pa r la aperture de las lm-por taclones, obt lene la prornul -gacion de la L fy de Gragos.Esta permitfa hi Importaci6n aegrano extrantaro siempre ycuando el precio del grana in-Oles se mantuvlera sobre uncosta dado (82 cheltnes el cuar-to de toneladal. Esta forma

de mantener a rt lfi ci almente l aprosperidad agricola. a costa delconsumldor, produjo v io lentasreacc iones en la poblacl 6n ur -bana y cre6 frecuentes confl lc-tos haste la derogaclon de lal ey , en 1846.

La poblacion

E1 aumento de lapoblacl6n prolets.rizada, dlspuestaa proporclonar larue rza de t rabaJo

destinada a poner en movlmlen-to l os nuevos cent ras fab rUes ,const it ui a una necesldad vl ta~para el nuevo capltal lsmo enex-pansion. Aunque las Innovaelo-nes tecnicI Is habian abrevladoel t lempo de trabajo humano ne·cesario pars la produccl6n decada mercancfa. e l Inmenso im-pul so que d leron al aumento delas Inve rs lones p rovoc6 un In-cremento considerable de Is de-mands de mana de obra.Durante las ultlmas d~cadaS'dels lg lo XVII I, m ient ras l a tasa de

Qaclmlentos permanece en unn lvel el evado , se comprueba at~nso de Ie tass de marta·idad: del 33 par mil. . hacla1730, habra descendldo al 20 pormil en 1810. Pero luego de al.canzar su punta m4s bajo, latasa de mortalldad eomenzo,una vez f lnal lzadas las guerrasnapoleonlcas, a ascender. y es. .ta tendeneia proslguio hasta losultimos anos de la d~cada de1830. Este ascenso, que alean-

ninos de las grandes ciudades.tue evtdentemente ei productode la mise ri a y de las condi ci o-nes de vida imperantes en lasnuevas ciudades tabrlles. dondala poblacron se hacinaba en v i-vlendas insalubres. mal venti la-das, que facilitaban la propaga-(;i6n de las enfermedades infec-ciosas, el tifus y el cetera. Ha-cia tines del decenio de 1830

tarnblen comenz6 a descendarla tasa de nacimientos.E I i nc remento natural de la po-

blaclon y la migraciOn rural , co-mo ys 10 sei'lalamos, proveye-ron de mano de obra a la gran

industr ia. Fue importante, en eisequndo caso. la Ilegada de con-t lngentes de Irlandeses, en rnl-seras condiciones, que pasarona eonstituir una Importante re-

serva de mano de obra no ca-I If lcads, absorbida en Londrespor la Industr ia/de la construe-Cion, u ocupad~; en otras zonas,en la cons truec l6n de fer roca -r rt les, especia lmente entre losailos 1840 y 1850. Es en estos lT ab aj aanos cuando se completa el.m .ovimien to Inm ig ra to rl o que se ennqhemos seguldo desde el Sigloanter ior. La poblaci6n urbana;u.s patrpasa a se r entonces t res vecesm4s grande que la campes ina . ederi.cNo s610era necaser io que exls u

t lera un proletarledo dlspuesto

S.taaca vender su ruarza de trabajo L_sIno que tambif~n era necesario OUTeraque estuvlara dlsponlble, en 1845cantldades adecuadas, en los •lugares en donde surgia una nue-va Industria dlspuesta a ocup.ar-10. La revocaciOn de las ant i-guas laye! de domlcl 1l o, que II -mltaban la movilidad de la po-b laelon ru ra l, estuvo dl rect s-mente encamlnada a obtenereste resul tado. E I s istema desubsldlos a los t rabajadores ru-ra les. conoc ldo con e l nombrede sistema de Speemhamland,que era e l u lt Imo obs taculo im-portante para el logro de unaoferta de mano de obra m6vily abundante. t ue sup rlmldo en1834.

.- - -horror

es de o

y perten

industri

S olo t a

permite

propieta

d e e sto

alqailarcomo h

e xp lo ta

de los

enterrtl

d e m ill

Page 6: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 6/17

La distribucionde la riqueza

Will iy" , The . .. . " . .. . . .. . " "Jlu~l . .. < 1 4 : Own! y uno de kIM t~~·'"~".t., .o<:i"li.",,,

111';1'''''' ; 111 / . 1< . , . , ",;,"1""" en 'U libm Intlt 'OIIIIGIt'IIm ."I~ 100 ptindl'iwr </" 1 , , ,

,1~.iI.I",,,i,,de /"" rjllIn4S (1112") """Li"" bIDi l ,1..·1..... .. "'pitul;'lu. .. . , 1 .. .. .. , . . . 1 1 , , :

~~.C.Omo e;I pOl lib le l it H! un a n ll d6n me ju r pr ov !s ta q ue ni ngu nl l . .t n.en fncutes c . I e ' iqunu, en m~lu inas , en vlviendu . en proouct .... , . i .n lC l ll ic io s, e n p ro d uc to re s inteligentes y t ru ba jl ld cl ff t. r e. mi en do a p' "

rentementc toda las condiciones n ec e ll lJ . ri u p u .r . .. III dk:ha, ofrecjellJo

t e ll in s I l lS s i gn o s ex.teriorell de ella ~io j uz g II . !IIbre Ui JU peque iWI part l '

TiL'll tlo III cumunidud, ca ligaa t- 'lr de hili.. en las privactcn-?.:c~ CO l posible quco los frutOli de Iu . labor de los Inlbajlldor. d_I-11Cs de lIiicJl de esfuerws. incesantesy pnxlucttYUII _n nUrterUlSl~menlO esaamnteados, s in que 11 ell•• SCI les pueda I1CUS1lre Ia menort al tl l, s in que haya oinguna CIItJUlrofe n a tl 1 r . . l? .

~Ojcno e" posible qu&..el m t C I m K enriquezca I I U lC ll )lOCUli II (.~lItl1 det.. _ de I'IS qU8 producen, que hap mU s d~ III miMlrill

.10 Ius pub res y l anc e 's obr e e llM el p es o de lila clases r icas? tC.omoCIS posib1e que unos pocos puedan no s O l o llCUmublr el capitu.l uacto-

I IU l. e n c an tk la de s p em lc lO lW l s in o ta mb ie n, y J C T > l C ' iw l 11 'eoIIt "(. 'Omul:l .-ciOn, contrelar el pTOdueto del tnlbuju de I. ro tn un lda d? (. . . . )

El oc toso· poseedor d e l os m« Ii os IllllnlmadO$ d e pr ol iu cci "'" n o 11 01 0.c{ asegura po e esa propiedlld t a nt o s b e n ef i cl o i ~'fIftlO el misdillgellte,

.1 .nu luibtl de los verdllderos p r o ci l lc t ol ' el l e £ e ct iV l . , l l ino line c<ou.dgue, en proporcion 11 los medias de producci6n aeumuLidos, CUll!·t l , I U e r ' " que sea Ia f on nQ en q ue ktos hun ~ido "dql1iri<lOII.dk-z. eten,

nul veees mas de bienell, d e pro duc t"" de l t r~lhlliCl y de mff ii 'l !I tI.·distr .lcciun que los productotes reules pueden gana, con su I r abu jo .M

170

EI enfrentamientoentre 10 burgue.ia industrialy 10 ariltocraciat.rrateniente

En 1815 Inglaterra

completa su evolu-cion hacia el regi..

~ men pariamentario.La larga enferm&-

dad de Jorge III y los vlelos delregente, Jorge IV, que goberna-ba personalmente deade 1824,

debilltaron la autorldad de laCorona. En la pract lca la torma.ciOn y e l man tenimlen to de losmlnis terlos qued6 en manos delPar lamento. an te e l cus l l os m l-n ls tros eran responsables judi.elal y polhlcamente.Dos partldos se alternan en 81poder: el Partido Tory 0 Conser.vador , representante de la arls.tocracla latlfundlsta, y 81PartidoWhig 0 l iberal, tambh~n arlsto.cratico, pero int imamente rela-c ionado con las capas super to-res de I . burguesla comerctal yf inanc ie r. . La a rl st ocrac ia l at l-fundlsta conceRtraba en susmanoa los mBa Impor tantespuestos mll ltares, c iv iles, adml.nlstratlvos y Judlclales y saadaptabs. b ien al dasarro llo ca-p lt al is ta .del pal s, ya que en susmanoa sa acumulaban rJquezas.tanto en t lerres como en dinero.Sus mlembros par tl ci paban enlas compan ies co lonl8 .l e8 y enlas 8ocled~es an6nlmas a lavaz que era " acclon tstas de los:Jrlncipales baneos. Sus Intere-ses colncldlan con los de laant lgue bUrguesle comarcl al yt lnanclera [part lc ipacl6n an losmonopol los comerc lal es . en ~ Isaqueo colonjal, ete.),No sucede lomlsmo con lanueva burguesfa Industr ia l y

que comlenza a obJetar al hechode-que la arlstocraCla sa reser-ve.al monoroJ ll n de la vi da p u ·bllca. EI s is tema electoral , cree-do an al slglo XVIII, no corres-pondla en absoluto a las nue-

vas est ructuras eeocomtcas.las grandee cludadea y centrosIndustr ia les que se hablan dee-arrellado como resultado del sis·tema fabrll careelan de repre-sentantes en el Par lamento. Porel contra r io, a lgunos condados

traduc

d e L a

Mient

-en e

una c

transp

de car

a giliz a

otra.m a s p

-como

en la s

se sigu

, C OR m

haman

Page 7: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 7/17

rurales, que antes habian esta-

do densamente poblados y que

tenran ahora eseasa poblacicn.

.;onserveban una Importante re-

presentee;On. Algo semejante

sucedla con los denominados

"burgos podrldos", antlguos

burgos que habian sldo activg.s

centres eomerciales y que, a

conseeueneia de los cambios

econ6mlcos. se hablan destnte-grado.Las desigualdades tambien se

evidenc iaban en el p lano rel t·

gioso pues eataban excluidos

de las funeiones publicas todos

los que no perteneeian a la Igle-s ia anglicana en Inglaterra y a

la presbiteriana en Escocia,

Mlentras duro la guerra y la agl·taci6n social. motlvada por las

miserables condiciones relnan-tes entre las clases populares,la burguesia Industrial renun-

cl6 a toda clase de lucha con-

tra la artatocracta. Los fabrlcan-tes y duefios de taJleres corn-prendieron perfectamente bien

III pel igro de la competencla

francesa y mantuvleron durante

la guerra su apoyo a las clases

gobernantes, Pero. obtenlda la

paz, los industriales renovaron

su lucha por e l poder y arras-t raron en las campanas por l a

reforma electoral a otros gru-

pos sociales. Las luchas que sehablan producido ya hacla 1770,se relniclan y fortalecen des-

pues de 1820.En los anos de posguerra el ca-pltallsrno industrial debl6 afrd'n-

tar ser los problemas de creel-mlento que se t raduJeron en

crisis peri6dlcas y en una cons-tante dlsmlnucl6n de la tasa de

ganancle. A pesar deque las 'len-tas totales seguran ascendlen-

do. y par conslgulente ascendla

tamblen el total del Ingreso,

aunque la unldad de ganancla

fuera menor, la burguesla In-

dustrIal se propuso detener 0

al menos atenuar e l ret roceso

de las gananclas.

Para que las gananclas aumen-

taran era necesarlo reduclr loscostos Y . dentro de estos. el

que correspondra a los }ornales

parecla ser el mils Mcllmente

reducible. Esto provoc6 el en-

frentamlento entre la burguesfa

Industrial y la arlstocracla te-

rratenlente. Mlantras el preclo

de los granos se mantuviera

artUiclalmente alto. para bene-

f ic iar los intereses de los latt-fundistas. los salarloe de los

obreros no podlen descsnder

mas alia de un cierto limite,

sin rlesgo de hacer pellgrar sumisma subsistencia. Paralos In·

dustrlales. que quartan dlsml·

nulr los salarios, era irnpresctn-dlble entonces reduelr el costode la vida. y para lograr esto

consideran indispensable la de-

rogac ion de la Ley de Granos.

En opinion de la burguesia ln-dustrlal, partidarla del IIberalis-

mo economtco, esa lay no sola-mente ancarecia artificial mente

ul precio de los cereales. s ino d e n ueque Impedla el aumento de las L "Iexportaclones Inglesas. Era ne- a s Iucesarto que el mundo todavtano Industriallzado pudlera ven-

der su producei6n agr ico la aInglaterra para/ que estuvlera

en condIciones Ide comprar las

manufacturas Inglesas. Los in-

dustriales lIevaron adelante una

lucha constante contra el pro-tecctontsmo, la Ley de Granos

y la polltica de los terrate-nlentes.

Tamblen habla descontento en-

t re los pequefioe Industriales ylos pequenos burgueses. vlctt-mas del Inusltado creclmlento m ismadel sector Industrial. E I hom·,bre medlo era el que mas sufrie -:

a causa de las dlflcultades qu~ /;!se Ie presentaban para conse- 11gulr credltos que Ie permltleran.~

readaptarse y superar las dtf ('Dr) I dcultades de la eeonomfa de po·

guerra.Un descontento aun mayor can- \

tra el regimen politico vlgente \

se dabaen las f ilas del pr cleta- \_____. /riado y an las c lases hurnlldea IUen g eneral, afectadas por el alto \..

coeto de la Vida, el paro oca-l'lonado por el bloqueo contlnen- /tal durante laguerra y la prlva- !~c l6n de todo derecho pol It Ico. & u 'La situacionde la clase obrera

L a cri

signi/ic

t rQb e ja

i a mas

desocll

A cica te

misena

e mi gr ar

la s ciu

maestra

f am il ia

d e em ig

d eca da

ciudaJ

-im port

ind astri

a crisis de P08-

guerra y et aumen-

to de Ie desocu-pac l6n hlc leron

que creel era e1

descontento entre los obreros,

Page 8: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 8/17

O'Brien diyulgo el saciolismoen "EI defensor del pobre"

.Cuundo oigD deetr a los indw;trialesy comerdantes: 'De~ obt~tiM grande, ; bendiyios pum poder paga. rO$ sal tl ri os eJev ..~· MI meIJ.lrldil!a la sangre. Qoisiera entonces set" un perro Q RIJ impomr. quli

,>fro animal antes que uu hombre... Los benef ic ia l de los indus-Ir Ja les . ~ I "" r en tll S JNlg ad as u lo s lu cl ro ne s d e l ie na s y el dieanop ag ad o a 1m1 ", lrQne 8 d e d i e : z m o s y t odos los ob' ot benefieiol. u m c a -mente ha n sidD obtenidos pugando 5Il1anos reduddot... No exi st eningUD m t e r e s cornun entre las trahu.jIldores y lo s explollidores. N

lmano de 1832.}"TOOos los v ic io s y superst iciones de III I lI Ioturale:ta h_ t ieDeR

su origen en esta guerr .. l. " '"ibalesca de 1a riquea oootra 1a pobrez!l.el deseo de un homb re de vivir del Iruto del traba;o de otto: es c<3 el peeado anginal del muado," (abril de 1883.)

-Hasta aqui todos los gob ie rnos del mundo no hIUI .xlo ot ta _clue CODSpiracioneJ de Jo . ricos COIlb'a los pobce , 0. dkbo de ob'a

fortnll, de los poder osos y los astutos para robar y mant~ oprimi-d05 a los debites y 11 los Ignonmtes.EI gob i emo iogles actual es de.:sta elase," '

La p_ oItNro ante 10 cnodOn.. ... -Gran U.... CoMo.id ... de loa 0fIciaa""

"U_ pan orpntrad6n ~ que ~ __,_, III l J O I I e r fW.co del pais pogresa siJeneiosa pero d~ III objetfvo _ eI

;nM paade que MI puede fmaPrar : SC I trata de 0IbbIecer per Iu

em- produc.'tOlU eI control total de los prod1JL'tol . ct. IU trabajo."(De; El ~ dd 1'01- . 19 de Odubl e de 1833)

" 'Si C *I a ~ de 1 a UDi6D f 1 I e s e e J e c t o r yIi

1& UD i60 .. . .. sot .' <JDYir t ie r :a _ un 6rpDo vital del E st ad o , _ eri t; iri a _, twoa to eoCNPara del Trabajo que ocaparla el Iugu de ]a CAmara de los

ComuDes actual y dirigirla !o J uuuto. comerdaJ. cW '* ' de acuec.do ooa 1a voIuntad'de los dJlenn tes ofidos que ~ lu

~SOCiadI:meI de la indusIria. E.ta 01 fa escala ueendente por doade_ Dewr6 el wfrapo urUwrsal. . Empaari. eo nue5u.. ~,_

i l' Xt eo d tr i • nuedn wmi6a general, abaroari I.dfreeci6D del ___

dO Y absorbed finaJmente todo el poder politicO.·

iDe: El Piotwro, 31 cI e _yo de 1834.)

174

que, en condiciones mlserablesy soportando jornadas de, 15 Y

16 horas, habitaban en los nue-vos centros fabrl1es. Ese des-

contento los IIev6 a adherlrse

a los movlmlentos radlcales

surgldos en Inglater ra bajo la

inf luenela de la Revolucl6n

Francesa. a pessr de que eranvlolentamente reprlmldos por el

goblemo. Los movlmlentos ra-dlcales posterlores a Waterloo

sa manlfastaron con fuerza arro-lIadora en las reglones fabrlles.Pero el Importanta aclarar que

en estes momentos 18 gran In-dustria fabrU no se habla dlfun-

dido en toda Ingl8terra: se llml-taba fundarnentalmentaa la zo-n a a J go d o n e ra de lancashire. Lagran mayoria de los trabajado-rea Ingleses estaba conatltulda

por los braceros agrlcolas y parlos que trabajaben en el aervI-clo dorMstlco y en Ie Industriadomlclll8da 0 en los pequenostal i. ,. .. A alios sa les sumabangrandee grupos m6vfles de maono de ob ra ocupados en la construccl6n de canales, carreteras

y luego de tUnele. y terraple-

nea para .1 ferrocarrU. En et

otro extremo se .ncontraban

los maqulnlstas y mednicos, la"Ita obrera de la rewlucl6n

industrial. Melor pagadoa y "".Instrufdos, ellos aon los que secolocan al f rente de las asocia-ciones obreras.

Esta dlveraldad. unlda a la re-presl6n de que eran obl .to las

asociaciones slndlcalea. dlficul·

16la orpnlzacl6n de los traba-

ladores y permlt16 que sa ge-

nerallzeran las formaa m6. cru-

des de elCplotacl6n: Jomadas ex-

ceslvamente prolongadas. traba-1 0 en condiciones Insalubres.

empleo de mano de obra Infan·

til. dlsmlnucl6n dlrecta 0 por

de<iucclones del salarlo. pagos

en aspecle, e lncluso macanl&-

mos que obllgaban al OOreroa~ooeooa~e. '

La utlUzacl6n da subcontratlstas,

Intermedlarlos entre al capita-

IIsta y el trabalador, qua eJer·

cran la funcl6n de empleadores.

hlzo que este regimen se acen-

tuara. Todo esto conflgur6 un

Sistema de trabaJo y de axplo-taclon generallz8do que sa dlo

tanto en el pequei\o taller y en

la industria domici liada como

en los centros fabriles,

Par au parte los artesanos lon-

dinenses, que gozaban de una

situaci6n relativamente prlvile-glada y tenian aspiraciones de

ascenso social, cretan posible

! levar adelante su accton por

las causas legales y se mostra-

ban reticentes a colaborar can

los obreros del norte. menos tns-truidos y mas combativos.

Carocteristicosdel movimiento obraro

ingles_-- ---------

Ia Inexlstenciadeun

proletarlado homo-

geneo. la dlversi·

j dad de situaciones

laborales. la per-

sititencia de los confllctos pu-

Iamente locales 0 de actltudes

individualistas, como la de los

Duranta la guerra

artesanos que asplraban a con- can Francia el go-

vertirse en pequenos patrones. blerno de la arts-limitaron el creeimtento del sin- tacracla tory ha·

dlcalismo y 18 formacl6n de la bia contado con el

conciencla de clase, y dejaron apoyo de todas las clases po-su marca en el movlmlento seedoras terratenlentes. tinan·

obrero de la 6poca. cieros. nuevos capltalistas tn-

la clase obrera Inglesa. en la8 dustriales y grandes corner-

decadas que slguan a 1830, II.. clante8- unidas ante la ame-

va a cabo su primer movlmlento naza del radlcal ismo que se ha-

polit iCO Independlente. en .1 bra difundldo entre las clases

cual S8 produce 18translclOn balas. Pero termlnada la guerrade las antlguas formas de luella esta allanza comenze a desmo-

popular a las " " S modernas:L!J ronarse. Los industriales y lascartlsmo. Este. sl bien tuvo clasesmedlas.exchndosdelosbe-enonne nitlcaclon com neflclos del poder politiCO, quev~m;;:e=nt::o:.!:..PQ~filt~;::';~===~~"-contlnuaba en manos de los teo

v6 Ie huel la de 18dlversldad de rratementes, y los sectores prj.

gru~ anclll .s 'lye riuti Jill J IS t Vleglados de la burquasla co'

WU-Como tiplcos axponentes merctal y flnanciera. retomeron

de una e p 0 C 8 de translel6n, los la lucha por la reforme parla·

l ideres obreros a veces osclla· mentaria.ban entre la vlsl6n nostalglca EI objetivo de la burqueala tn-

del pasado y una Idaano del to- dustrlal era quela Reforma

do clara del futuro. Los obreros Electoral se convl rt lere en la

de la industria domlclll ada, los consigna de una gran al lenza

tejedores a mana. los cardado- rie clases destinada a enfren-

res y medleros de los condados tar a la pequena camari lla prj ·

occldentales y delas Midlands. vileglada que monopollzaba el

oprlmldos. desarralgados y em· poder. Con .:' ste fin se formo,

pobrecldos por el nuevo sistema a princlpios de 1830. la "U~industr ial. mlraban con horror Poli tlca de Birmingham". &rlgl .

los progresos del industrlal is- da por 16s industr iales y que

rna y anhelaban una socledad de r.ontaba con el apoyo de mu·

pequenos productores Indepen· chos grupo8 de obreros. Otras

dlentes. Encamblo, los obreros eludades siguieron su elemplo

de las nuevas zonas Industriales. y se organizo una Importante

en par ti cular los trabaladores red de "unlones poli tlcas" en

del algod6n y l os mlneros. ha· todo el pais, Mlentras tanto y

bran l Iegado a aceptar las rna· ante el descontento popular ge-

qulnarias y la socledad indus· neral izado se produce una esci-trial y trataban de obtener. a' sion en las fli es de las clases

traves de los gremios. de la co- dlr igentes y un grupo de whiqs

ooeraei6n y de las socledades l iberales, apoyado por una frac·

obreras. meJoras en sus condl· cl6n de los tories, aSUII'Iela inl·clones de vida y una retrlbu- clatlva en la lucha par la refor-

cion mas Justa para su trabajo. maoCuando S8 reallzaron las

Antecedentes del cortismo:

10 lucha por10 raforma electorol

· · l

y

de

ha.be

en

ca

de

co

Br1 8

Page 9: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 9/17

elecciones dejulio de 1930 este

sector logra una importante mao

yoria en el Parlsmento.

En esos momentos sa produce

una quiebra en Is alianza de cia-

ses propiclada par la burguesia

industrial: un sector de la clase

obrera decide no segulr apo-

yanda a los radlcales burgueses

e Inlciar un movlmlento politico

independlente. Estos gropos es-

t lin fuertemente inf luldos por

laa ideas sociallstas que dlfun-

de un perl6dico dereeiente crea-

cion, EI Defensor del Pobre, dj·rlgido por Bronterra O'Brien.

O'Brien se encargabade dltundlr

y popularizar en su peri6dico

las ideas de Thomas Hodgskin

y otros pensadores aoctaltstaeque afirmaban qua, slendo el

trabsjo Is unlca tuente de valor

y, por consigulente, los trabaja-

dores los untcos creadores de

riqueza, debla reconccerseles el

derecho de sduenarse del valor

total de 10producido par elias.

Senalaban la Injusticla del sis-

tema capital1sta en la medlda

en que este permltla y otorga-ba el derecho a otros grupos

sociales de aooderarse median-

te la monopolizaci6n ilegitlma

tanto de la tierra como del capi-tal 0 de la mayor parte de la

r lqueza produclda par el tra-

.----AAjO,

_-EI Defensor del Pobrs se basabaen estas Ideas para afirmar que

de nlnguna manera la alianza

con.la burguesia podia ser be -neflclosa para la clase obrera.

Eata no podia esperar que la

burguesfa se despojara volunta-

rlamente de su monopolJo para

devolver a los obreros el pro-

ducto Integra de su trabalo.

los que abogaban en favor de

un movlmlento politico obrero

lndependlente organlzaron en

novlembre de 1831 la ..~

Naclon~1 da Ipa Clases~u fundador, William to-vett, y sus saguldores relvlndl-

caban el sufragio universal y la

democracla polltlca como me-

dlos para lIegar ala democracia

Social. La "U.N.C.O." fue enprinCipia una organizaclon Ion.

dlnense, pera se convl rt le en

el centro director de una cantl-

dad de asOCiacionesen todo el

pals. Compuestaa fundamental.

mente POT obreros, estas orqa-

176

nlzactones tenian como objetivo

Is conqulsta de los derechos po-

l it lcos y al reconocimlento de

qua pertenecla al obrero el pro-

ducto integral de su trabajo;

reconocimiento que solo podia

ser asegurado por una reprasen-

taciOn obrera que lIegara al

Parlamento utillzando como me-

dio ef sufraglo universaL

La "U.N.C.O," centro su aetivl-

dad en la oposlclon al Proyecto

de Reforma Electoral ausptcta-do par la burgueaia y presen-

tado en el Parlamento en maTZO

de 1831. Dlcho proyecto aumen-taba el numero de electores de

345.000 a 662.000, eliminaba

los derechos de representaci6n

parlamentaria de 53 "burgos po -drtdos", que tanian una pobla-

cton de menos de dos mil habl-tantes, y Ilmltaba a solo undlpu-

tado la representacl6n de treinta

pequenas poblaclones con me-

nos de cuatro mil habltantes. Lamayor parte de los 143 escatios

que quedaron vacantes tueron

cedldos a los nuevos centros

Industriales que, haste ese mo-

menta, hablan carecldo de repre-

sentacl6n: M~nchester, leeds,

Birmingham, etc.

Esta retorma no podia satlsfa-

cer a los dem6cratas obraros.

El derecho de sufraglo, lejos de

reposar sobre la Idea democrs-

t lca de que los derechos debanser !guales para todos, no cons-

t ltula mli s que una extension

del prlvi leglo del voto.. EI uni-

co resul tado apraclable era la

Introduccl6n de los capltallstas

Industriales, Y 8US altadoa de

las clases medias, en el clrculo

de los que ostentaban el poder

poltttco.SIn embargo, cuando el proyec-

to de reforma es rechazado par

la Cl imara de los lores las ma-

sas obreraa manlflestan su pro-

testa, convencldos de que el

proyecto constltula el comlenzo

de la reforms democrlitlca mas

arnplla a la que ell08 asplraban.

En todo el pals hubo enormes

menlfestaclones, que frecuente-

mente se transformaron en rno-tines. En londres la mult ltud

atac6 a oblspos y a lores en las

cal les, rompl6 los crlstales de

sus domicJl!os y l Ieg6 a tncen-diar el palacio arzoblspal de

Br istol . Pero pese a la propa-

A part

l a s ag r

ob rera

en tonce

s ec re ta

an desa

Como

melida

organiz

patronegobiern

a lo s t

aSllciar

sindica

En l!l i

la s r ei v

o brera s

de Wil

Page 10: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 10/17

Un hstimonio

; Ud lUnl Pi ll ing . di rig ent e de l os u hr ews de l ul god 'm de LmM. 'W Ih .r t.' I n o hubiu intervenidu en 1 , 1 0 1 "islurhiu~ de agullto de UW2, hb.o so.iert'u,,", rdutumlu e l I l rCK . 'e S c , que I " h ub i. .. ~~mducido a In millCrill.EI dt' llCcnsu de In!!"alari ,, ,. 10 ha hi a o bli gmlo u .. ba ndo n . .r '''I oficio,It! tejt!tiur a m"IIO puru ingre!Sllr en UUl flilnica, pem !!II ~'lIh\ 1.",·undiduoelldt: t l" ,lbl ljn so h'ldnn .,utl..vez . o W I dllm.:"~n 1840 1 0 ! l pu tro ne s t ie Iu s f li br iC :Is .. . n os i nfn nn ur nn l ie I III ll

n :du cciOn d e u n pCl liq ue p ur !I Il lu ri o. Ha y q ll inl ell Cl're1l ' !UC un:1.. -dncdon de lin 1>tIIHII\c ell I"M.'Ut'U!Ia, pero 11 f il l del ; ni t, ~);i, TC-

presentael salurio de cinco~ ( ... ) No contentos COD em reoducl· it 'n impu~iemn .ndllviu utru mUs, cnn 10 (Ille fluilllban . t " . '1 ehc...

lillt~ por s~'mIlna, Y lUI ehelln y !leis peniqlles a If>!!cartlad ..r ., . ( II .. .,

gu.nabun sOlo oeho" ( •• ,) •

neluta Pi:!ing el em~r:llniento de lu sltUlldon ante IIlla ntlCY"

lli:9minucWn del 25S, Es enlonces cwmdo 1011 obl'\'!f'OlSCI tI,,'Citleu11

resistl r con III f uena y provocgn [ ,' " d is tl lr biOl l.HCuunto m.is he trllbujlldo, m a s me he empc .b te cl do ti c u itO a "j ill ,hlllllll el. ntremo ~e que aho r a esloy cas( nlenl.ooo. SI I~ 1)IIlm-

~ hub~~n reduC1do tooavia lo s SUri:arilllS un 25S, yo hubiera p"estofm 11 ml vid:. ant es t ie mat arme t rl lr nl jl lndo dCl l; 'eho rns t Ii ar iM en lah i1at ll nl pam comer pnmtus y sol."

171

"H asta hoy , todos los

gobiemo$ de l mrmdo

n o h fl ll sido otr~ COS4

q ue c on sp ir ac io ne s d e

los ricos con tr a l os

pobres , de 10$

poderosos' y l os am to s

para robar . , mantener

oprimidos

a los JemIes."

Br on te rr a O 'B r ien,

4 1 E t J ef ~n so r d el

pobre", 1834 .

ganda Y las acctcnes de la sa de la Revolucion Francesa.

"Union Nacional de las Clases En 1824 estas leyes tueron de-

Obreras" . fue la "Union Polit i- rogadas y a par ti r de entonces

ca Nacional", dominada por la las organizactones sindicales.

burguesia. la que mantuvo prac- hasta ese momento secretas,

tleamente 18 dlreccien de las smpezaron 8 trabajar ablerta-

masas. La burguesla utlllzo la mente y se desarrol1aron con ra-calera popular para prestonar pidez. La crisis economica que

algoblerno Yobtener la sancl6n se Inicio en 1825, seguida por

del proyecto, que se convirt l6 una depreslen Industr ial que se

an ley el 1de [ullo de 1832. prolongo haste 1829. puso en

Mlentras tanto, los sectores de evldencia. despues del tracaso

la clase obrera que postulaban de toda una serle de huelgas,une politlca independlente con- que las uniones sindicales dis-

t inuaban su lucha. Ante 18nue- persas no podlan entrentar con

va ley, EI Defensor del Pobr. exlto la politlca de los petrones,

comentaba: "EI proyecto se con- la dlsmlnucl6n de los salarios yvlrtl6 en ley, LV ahora dara al al cierre deempresas. Los obre-honrado obrero sus derechos? ros comenzaron a luchar enton-

No, no sa los dar ': exclulra al ces por la centrallzacl6n de los

pobre y,entanto que los pobres sindlcatos locales en organls-

ostsn excluldoe de sus dere- mos nactoneles.

chos, seguiran .Iendo mlsera- A Iecabeza de este movlmlento

bles y extranos • los beneticios se colocaron los obreros fabri -

de I . clvl llzacl6n y la vida so- les de Lanca,hlre, ocupados en

cial. La causa de todos nues- las hllander fj lls de algod6n y u ·tros males es la cor rupcl6n; y derados por John Doherty, unlos hombres que se benefiCia- obrero que a los 20 anos era

ran con la reforma son los Ins- ya secretarlo de la union local

trumentos de la t lranla. de la de los hilanderos de algod6n de

corrupcioo y del vlclo." Manchester y que en 1829 or-

Ests rue la ul tima Vez en este ganiz6 la "Gren Uni6n General

perlodo que el grueso de los de los Hilanderos y Tejedores

trabajadores slgul6 a la burgue- a Oestajo de Gran Bretana",

sfa radical en las luchaa pol it i· que abarcabe a los hilanderos

cas y al mlsmo tlempo 18prl- de Inglaterra, Escoeia e Irlanda.

mera vez que uoImportante see- En 1830 John Doherty or9anlz6tor de la claae obrera se Ian- la "Asociacl6n Naclonal para la

zabaa las luchaspoli tlcas como Proteccl6n del Trabajo", cuyo

fuerza Independlente. La raz6n objetlvo era actusr como una

de las edvertenclas y de las-federaclon de todos lOll; sindl-

propuestas de los hombres de catos exlstentes. Reuni t obre-la "U.N,C.O." serfa confl rmada ros texti les, mec6nlcos, fundi·

por la hlslerla posterior, dores, herreros y mlneros. Tenia

entre ochenta y clen mi l mlem·

bros e imprimla trelnta mil

ejemplares de su peri6dico I . .a

Voz del Pueblo. La funCi6n de laAsoeiaclon era resistir las dis·

mlnuciones de salar los y dar

!locorros de huelga, pero frac...

s6 por talta de recursos y des-

apareclo a medlados de 1832.Otro lntento de organlzaci6n ge-

neral 10 const ltuy6 la "Uni6n.

de la Construccion", la cual

comprendfa a los sindlcatos deplcapedreros. ladrllieros, ebenis·

tas, plomeros, plntores y peo-

nes de la construccl6n. A medl-

da que fueron surglendo estas

organlzaciones los patrones co-

menzaron a presionar y a obll·gar a los obreros a renunclar

~ EI movimiento sindical

I mismo tlempo

que la clase obre-

ra se lanza a las

luchas polltlcas en

procura det sutra·

glo universal. hace tambl~n im-portantes avances en el plano

sindical.

Hasta 1824 los slndlcatos obre-ros hablan sldo conslderados

l Iegales en vlrtud de las leyes

contra las asociaciones (las

Comblnstlons Acts) aprobedas

en 1789 y 1800, leyes que eranproducto del movlmlento gene-

ral de represl6n producldo a cao-

A

fermal

elias,

EI fraetlco o

las a

1833una u

doresobrero

ras la

actuar

ra ! la

den s

rallzac

obrera

Uno d

vimlensldo Rna a

rtos,

slndica

cion,

di6 ra

derrot

t lo lo

frentar

11 los

Owen

practtc

rfa qu

se mt

zoent

blo" e

artesa

clos p

te sus

de caprios. E

tatlva

ductosque s

coope

dian c

termln

emple

tas "8

Londr

v Gla·socie

se co

oanis

mlnar

do po

relacl

que e

11'8co

oponiclase

La p

vlmle

.ta, d

de to

ras, e

ti r d

Page 11: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 11/17

P "rla da d e lUI

man i/ ie st o ca rt is ta .

La s r ei v ind ica c ines

pedit las por lo s

traiJajaaot'ts laeron

n eg a da s , l as a samb le a s

reprimidas y sa s

l Ideres encarcelados.

sociedades obreras comenzarona afiUarse en gran numero a la"Gran Union ConsoUdada de losOf leios". EI 12 de febrero de1834 se l Ievo a cabo en Londr8Sel primer congreso de la tnstl-tucton. Enesa ocasl6n se elabo-raron los esta tu tos en vi rt ud delos cuales cada sindlcato S8can.ver tia en una secctcn del nuevoorganismo, conservando sus reoglamentos y su sistema de orga.nizaelon propios, pero agrupan-dose en Consejos de Dlstr lto y

en gran Consejo Naclonal. Anteese congreso de los t rabajado-res e l perl od lco La Crisis co-mentaba: "Hay dos Parlamentosque seslonan actual mente enLondres; y no dudamos en de.ctr que el Parlamento de losTrabajadores es can mucho elmas Importante y que dentrode uno 0 dos anos tendra lamayor inf luenela. Es mueho masnaclonal que el otro, pues repre-sen ra un numero mucho masimportante de electores. LaUnion est t~ formada por eercade un mlllon de mlembros y elderecho al voto predomlna en-tre ellos."El crecimlento del movimientosl nd lcal p rovocs la reaccl6n delos patronea, que se organlzsny que obllgsn a los obreros sflrmar docurnentca en los cua-les se los compromete a nopar ticlpar de las nuevas esocta-cl ones . E I Goh ie rno 108 apoyay da d lree tl vas a los magl st ra .dos para que reprlman cualqulert en ta tl va de subve rt lr el o rden .Como reaecl6n, los stndlcatosdeben exlgir entonces a susnuevos mlembros un Juramentosecreto. "Mlentras tanto las adheslonesa la "Gran Unl6n Consol idadade los Oficlos" son cada vez rna-yores y eomprenden no 8610a los ob re ros Indust ri al es s inotamblen a Impor tantes g ruposde lcrnaleros agrlcolas.En 1834 sel s t rabaJadores deDorchester son procesados ycondenados a conflnamiento en

penales de las colonias por eldel ito de tamar Juramentos lie-gales an un Intento de constt-tul r una socledad de trabalado-res agr lcol as como secc l6n dela "Gran UnI6n". Para condenara James y George loveless y

18 0

cuatro de sus cam.racias, cono-cidos como "los martires deToJpuddle" , se hi zo revl vl r unaley de 1797 que cast lgaba a 108

que prestaran juramento en unasocledad lIega!.La condena de los sels jorn. le.r os p rovoc6 g ran indlgnaci6n .era par-a los obreros la mejorp rueba de que e l gob le rno Sur.g ido de la Reforma E lecto ra l nol 'Ictuaria de ninguns manera co-mo su allado. Seorqanlzaron reouniones . penclones y una g ranmanlfestacl6n que cont6 con lap resenCia de t re inta m il trabe-j ado res y de rep resentan tes de

gran cantldad de oficlos. Aun.que e l mov lm lento de p ro tes tapopular no conslgul6 qu e fueralevantada la condena de depor-tacl6n. lmpldlo que el gobiernowhig llevara' mas adelante larep resi6n de los sind lcat08 . t alcual to exlgfan algunos dlpu-tados que postu laban [a pro.hibiei6n de las "unlones" deofleios.

La "Gran Unl6n Consol ldada delos Oflclos" se dedtco a soate-ner l as hue lgas que estal labanen todas par tes. Pero a medldaque e l movlmlen to se extend fase hac ra mas d lf ic il obtene r d l-nero de las soeledades obreras.AI mlsmo t lempo COmenzaron aproduc lrse d lsena lonaa Inter .

nas y en eJ mes de agosto de1834 una eonferencla de delega·dos decid l6 dlsolver la "UnI6n" .l .os sl nd lcatos con tl nuaron ac -tuando separadamente y et n u -mero de sus mlembros dtsml-nuy6.

La Leyde Pobres d. 1834

La burguesfa Indus.trial se oponfa a laantlgua ley de Po-bres. reforzada Cone l s is tema de sub -

s ld ios ! lamado de Speemham-land. porque resul taba onerosay adernas porque favo recfa a lapequei'ia producclon domtcnleda

on SU Iucha COntra los avancesdel s is tema fabrl l. EI s is tema desubsldlos permttfa a los tejsdo-res a mana y a 108 artesanos80brevlvlr aunque obtuvleranuna gananc la InfIma can su t ra .bajo y 10 mlsmo sucedla con

TI& o """"~ of , " H I ' . , .f'·Mf. C:H"-\RTlit: IMISH CONPt:D£KATt; I;IU:'PE.U

E... , Dlvbdoft on Mtepne)"Green at 1(;It,' and "·ln~b.r"f Dh"bdon ort ClerkGreeD at 8 o'~loek; WelIttDh'bdoD tDHq.are at8o'~I~k; 'be !!Mathlu Peekbam )!"Ield!ltat 'eloek, •••from 'benee to Kennln_too (;t)mmo. ' I I , . I t I _ . ' - " "'f ,AI (.'__ tn... Jo.,

Page 12: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 12/17

"Lo Peticion NO(;lonol", 1&;17

Pmlentu_ G.nte Ia Canwa de' los CJtn_ del Reino Uuido de( :n ln B re ta ii a e blanda. en eI Parli lmento aqui reunido, Ia PetidOn<Ie I0Il abujo f~tes, ~us .ufrienta ciudadano..~Mode tt amcm.t e p resent amos . que nosot ro s, k ll l peticiunutes. vivimoll

en "nl t iema en I . C UI lI los COIl'IeI'cia.ntes son reoonoc idos ror $11 ca-n ie te r dec id iau, cuya. i ndus tr ia le s son rouy axp«1OI y 101 00 _ _..

~ pot su laboriostdad.1 . 1 & tietta en Iim.isrnaes muy rica y III temperatura . .. .. .. . eI un pai s

. .bwtdnutemente ProW:tu de mllteril&s puna el comerdo y eI inter-~'Umbiu; ti_muchw> y abrigadas bahius que brindan ~r.uert05 naturales; en CU>lntoI b.s comuni~ iDtemIII: e xc ed c ~~ de todOli los demli» pulses. Durante 23 W \o s '-- goudo deUlil pG.:E compteta, A pe5IIr de todos estof eemeutO de prmperidadI k L c i u n W Y tolia lu disposiciOny la cupaciwul [ IWa __ taja declio I 'K . I I I encontr ..mos abrumados pol' ~ mala Jituacifja .,aaI y pu-litic;a y una crbis ecOnOmica salar ial. Est ;unu¥ aplubldos pol e1 peso

de Ius impuestos. que 11 0 obstante 00 satisfo.cen todl1vla Iu .-icW-

, lei! de l os gobenwntes; nuest rQl cor ne rc iant es esc in al b o r d e de !3

quiebra; Ia c la se t ra bu ja do r& e st a h amb ri en ta ; e l c ap ita l n o r io de Ia -oancia y el trabojo no nnde remunenlciOO; el hagar del artelanu

" un a de so la ciOn y la casa.del usurero y empenador esti !lena; losusilos de pobres est an eolmados y las fabric::us desocupadas. .Hemosmirado It todos lades, hemos investigudo diligentemente par:!.

"veriguur 10 5 o ri ge ne $ d e es to s ma le s p nKuodo s y pr ol oog ad os .No hemuspodioo descubrir ninguna causa, ni en Ia ILl l turaIeza ni

"' la providencia. EI cielo ha ~ido gene r oso con nuestra genre, pero1. torpez.a de n ua tro s g obeman te s , ha h ec ho inutil l:l bood:ad deDiM. .

Las energW de un reino pod .eroso ban s ido mai gut ada. en con.truir un poder de hombres egoistase· ignon.ntes y suarecursos .de.r-pilhunados para 5U crecimiento persoaal. Las ventajas de partido y

IlUIl IIlltepuestCl al bienestar de la naciOn, unos poCos ban gobemadopara beneficio de onus poaIS mieDt rDs que el i n r e r e . de la tII'lyoN.h .. s id o descuidado 0 e n f orma insolente y tirinica a v" ",Ua do . E1

i . lUeb lo dem0s t r6 ruanda e5pen'j encontnU' rernedio a gran parte de511S males. no a todos, en la ley de Refonna de 1832.So Ie enseM a considerar ~ta ley como un medio sabia de lIegat a\01\ fin decoroso,cOmola mnquinaria legal era. sensible a 1a m o v r u .

zaciOn de las masas.Han sido engnindos ron insolencla y en form. Mtluga.

La £ruta que parecia tan hermosa ala vUta se ha COIfvenido eu poIwy cenizas una vez recogida.

La ley de Refonna en reaUdad f ue u lU t transEMeDCia de poder d"una fraeci6n gobemante a om y hadejadoal pueblo tan desampa .mdocomo ant es ; nuest ra escIa.vi tud ha $ ido a lt et tl da por un apnmdizaj e-d e I iber tad que hemos I '1 !COgido• 10 l arg o d e DUestras experiencias

pol{ticas. .VeDimosante la Honol 'l lble Cimara para decir les con toda humildad'que este estado de cosas no puede C() nt inua r. ya que no Ie pu.,degamnt izar en IllS presentes circunstanciu la estabUid.d del t10nc yla pa:t del reina, y que con ayuda de Dios y todos los l l ' Iedios lega-les y constitucionales se Ie va • eucontrar una soluciOn final, porqueeslllmos decididosa lIegar 11.1in.Les decimol, HoooBble Camam, que" capital del patron no debe!!eguir siendo priwdo de 10 que Ie correspondeen justicia, que las

l eyes que encar ecen la comida y las que hacen que e1 dinero reaescaso,y el traba;o harato deben ser abolidas. q u e los Impuestolde-be n caer sabre la propiedad y no sabre la industria, el trabajo. EIhlenestarde I. mayoria debe set II I principal preocupaci6odel Par-lamento.Como un pacta extmoficial para este y o uo s f ut ur Ol call'lblos, exigi-

INl:I que estos intereses aqui planteados sean consideradoa.Realizamos los c.Ieberes de los hombres libres· debemos taoer loaprivilegio~ de IllS hombres l ibr es ; p or 10 t ant o ~glmo s suhagio uni-vencul, e l cUl ll para estar libemdo de III corrupci6n del rico y I.\';olenci:\ del poderoso debe ser seeTeto.

182

lOS jurnaleros agr icolaa, todo 10eual IImltaba la emlgracl6n demano d. obra barata hacla loscentros Industriales.Par una nueva ley de 1834. co-noclda como Ley de Aslstenclao ' -'y de Pobrea, l a admlnl st ra -cl6n del auxilio a los pobrespesO a manos de comlsarlo.espec ia l • • de gob lemo y S8 suoprlmi6 todo tlpo de subsldlo •.Aquel los que no podian atender• au subelstenela eran separa-doe de su familia y deblsn In-gre.. r en las "cans d. traba-

10", donde eran samet ldos a unregimen carcelarlo. La Intenclemcon que fue sanclonada la Leyde Pobres de 1834 sa puede fa..

cilmente colegir de las expllca-c,ones sabre su apl lcaci6n de-

das par Edw in Chadwick . qulenprepar6 la .Iey y fue duranteaoos su principal admlnlatrador:"EI sistema d.' aallo slgnlflcaqUe todo socor ro v lene de l asl -10: que este debe ser un lugarpoco atrayente donde las res-trlcciones sean las mas peno-saa; l os asl lados no deben saUrnl rec lb lr v is ltas ' s in una autor l.zacl6n escrlta de uno de loa vi-gilante.: 18cerveza y el tabaco"'*' prohlbldos; los 81i1adosdeben t raba I8 r segUn sus apt i-tudes; de esa forma los fundosde la comuna .deben ser el ul-timo recurso del pobre ~a per-

sona que admlnlstra los soco-rros debe ser e :1amo m'a duroy pear pagador a l que puedandlrlglrse los vagos y los dis.;lutos."· ,

La nueva ley fue apl1cada prime-ro en las ,eglones del sur y delelte de Inglaterra. donde losobreros se hal laban desorganl -zadoa y. desmoral1zados por lamlse rl a c rec lente. No hubo unaresls tencla etect lva a au apl lca-. c16n, aunque estal laron revuel-t es en var los condados . En1831se Intent6 apllcar la ley en elnor te de !ng la te rra. Ahl l a l uchacontra las "casas de trabaJo"y los admlnlstradores de la "Leyde Pobres" conto con la dlrec·cl6n de James Stephens, un

pastor metodlsta expulsado;Feargus O'Connor y var los mm·tantes obreros. La Hamada "leymaldr ta" fue Impugnada con vlo-lancia, y con ella aspectos b~s icos del cap lt al 1smo . como 10

lestimonian las palabras que pro-nuncia Stephena an medio deuna agi tada asamb lea obre ra :"51 los que p roducen toda la r l·queza no tienan derecho, center-me a lapa labra de D los, a reco -ger los dulces frutos de la tie-r ra que, segun la palabra dlv ina,cultivaron con el sudor de sufrente, entonces que combatana cuchi ll o a sus enemlgos, queson enemlgos de Dial. SI el fu. .sil y Ie pistola, sl la espada 'Ila pica no bastan, que las rnu-jeres tomen las t ijeras y los ni-

nos el aft ler 0 18 aguja. 51 todofracasa. entonces el tizon en-cendido; s i, e l t lzon encendldo

l tempes tad de anlausca ], e l u -zon encendido. 10 repito: ipren·ded fuego a los palactos !"Los l ideres menc lonados e ran:ieguldos no s610 por una irn-por tante masa de taledores rna-nua les, s ino tamblen par a l p ro -letar iado tabrl l. que ante los f re-cuentes paros Industriales y elcrecimlento de la tasa de des-ocupacion veia la posib il idad deser obllgado a Ingresar en las"casas. de trabaJo". La oposicionde los obreros se debia tambienal hecho de que los con ti ngen ·tes de Ind lgen tea, rec lu tadospor loscomisionados del go-blerno y envlados a las zonastabri les y mineras. determlna·ban un aumento artificial de la

"t er ta de mano de obra, 10cua lpermltra a los industriales ba·j ar aun mas los salar los.En var ios lugarea estal laron ra-vueltas y batallas callejeras yesta reslstencia triunf6 en lamedida en que lagr6 Impedlrque Is l~y f uese apl lcada cantodo rigor: el !.ubsldlo no fuenunca ~~olldo por comp1eto.

La "Carta d el P u eb rc f"

En 1836 se produlo

una nueva cr is iSque lIev6 al ham·

, J bre y 81 p aro rna·~ slvo a las reglones

Industr ia les. Los slndlcatos quepa!;aban a sus mlembros sub-sldlos de paro vefan agotarselos fondos de que d laponian . E ldescontento se generallzo y losob re ros retomaron la l ucha po·l it ica conslderando que la s itus·cU in exlgfa un mov lm lento que

lucnara pur lUUd:) .:n.tt: 1 1I ii I- . . .. .. " ". -

r .aciones: sufragio universal ,opos tc len a la Ley de Pobres, I I·certad de prensa. dismlnuci6nde la [ornada de trabajo, etc.Volvi6 a fortalecerse entoncesla idea de que el triunfo politi.co abr lr ia et camino a otras

(elvlndlcaciones de caracter ne-t amente sOCla li st a y de que la

democracia pol it ica estaba es·t rachamente l igada a la demo-cracta social.La "Asoclacion de Trabajado-res" fue fundada en 1836 enLondres por hombres que habianintervenldo en las primeras lu-chas en favor de la reformaparlamentaria y tamblen en elmovimiento cooperativlsta. En-t re ellos estaban Wil liam Lovet t,Henry Hetherington. Henry Vln·cent y otros. Todos per teneclani~1grupo de los obreros esoeela-l izados , autod idac tos . que ha-b ian exper ime~tado e l f racasodel movimiento en pro del suofragio universal en 1832 y laderrota del movlmiento sindiCl'l Iy coope ra ti vi st a en 1834. Uml ·taron el movlmlento a las fuer-zas obreras con el obietivo deque la clase obrera se maneja-ra en la estera politlca con ab-~oluta independencla. siguiendolos lineamientos establecidos en1831 por los adherentes a la"Union Nac iona l de las C lases

Obreras". Sus fundadQres ve!ana la "Asociac I6n" como una es·cue la en la cua l l os obre ros po-drlan ' Inst ru irse, d lscuti r l ibre-mente y darse a s i m lsmos edu·cacion politlca.La "Asoc iaci 6n " no baso su po-IItlca en el principlo de luchade clases. Aunque considerabaque la clase obrera tenia intere·ses propios y que por 10 tan-to debra ser representada porhombres sal ldos de sus propiasfIIas, no lIeg6 a postular el an-tagon ismo con las o tras c lasesV admit i6 l a pos ib il 1dad de una61ianza con los radicales bur.Queses. Tamblen sos tuvo quela c lase obrera de todos los pa i.ses deb 'a l ucha r par l os Intere·

ses comw.nes e Intento nevarsu acc l6 '" a l n ivel l nternac lo -nal . En un man if les to d lr lg ido aIn c lase obrera bel~a af lrmabael derecho de la class obreraa la r lqueza p roducida , por ser

. g

t rabajo,A prlnclpcl6n deia "Cartato quepol it icOmentalesParlamecrete: OParlameobl igac lopara semento:I;ripcioneE I grupofue elproblemamen ta riasufragio.burguesganda.considerte porqlas Leygac iOnbasteo dv6 a lam inghamdad entia unamentemovimledo parres obbanquermento,nuevo m

nsplrabrechojefes dela "Unicidi6 ude ladores".politiCOuna penal dlrlHastablo" nes tandde refodo. Tase deencauzlegalesc ia , srlos d

rnoral"para lgramalos ca'ot rast lc la d

Page 13: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 13/17

D os a spectos del

t Ta b a ja en l ng la t er ra

a me~iadas d el s i gl o

pa sa Jo: el a ca rreo de

ca rbon en u na m ina

y e l empl eo de n in os e n

l a s f Ei br ic a s .

Pero el caracter del movimiento

cambia cuando la "Carta del

Pueblo" obtuvo el apoyo de los

nbreros de los distritos indus-

t ria Ies. especialmente Lanca-

shire. Yorkshire y Glasgow y

cuando al movimiento de los

ortesanos callf tcados de ton-

dres se sumo el apoyo de los

proletarios del norte. de los

hombres de "barbas hir sutas.

manos cal losas y chaquetas de

fustan",

Et movimiento car tista se difun-di6 en el norte en el momento

en que relnaba la aq it ac ion pro.

vocada por la oposici6n a la

apl lcacton de la Ley de Aslsten-

cia de 1834. En las asambleas y

las reuniones pub ll cas a las quea cudi an l os obr cr os . agotados

por las larqas y duras jornadas

de trabajo 0 exasperados por

las prolonqadas sernanas de pa-ro forzoso. los oradores lncita-

ban a los obreros con discursos

como el que citamos de ste-phens a arrnarse para defender

su dignidad y sus derechos. Los

!i deres obreros del nor te. en-

t re los que se contaban Feargus

O'Connor, Bronterra O'Brien y

George Harney, se declararon

partidarios de la " fuerza Hstca"

e ins istieron en l Ievar adelante

una decidida lucha cont ra el go-

hierno. hacienda usa. si tuera

necesar io, de las armas.

O'Brien, en colabor actcn con

Feargus O'Connor, organiz6 en

londres un grupa opuesto a la

"Asociaci6n de Trabajadores" y

fund6 la Asociaci6n Dernocratt-

ca. EI grupo formul6 un proqra-

rna minima que comprendia l as

siguientes exigencias: prornul -

gaci6n de la jornada de echo

horas; prohlbl cl on del t rabajo

de los menores; anulaelon de

las leyes de pobres; legalizaci6n

de los sindicatos; etc. Se decla-

raron socialistas revolucionarios

y cri ti caron las ac ti tudes refer-

mistas y la tendencia de los

par ti dari os de Lovet t a apoyar

una allanza entre la clase me-

dia y el movimiento obrero.

O'Connor. par su parte, fund6

el peri6dico LaEstrella de! Norte.Que se eonvirtl6 en el vocero

del ear tismo revolucionario. Su

t irada aleanz6 rapldarnente los

60.000 elemolares. En sus pagi-

nas domina ban las ideas de in-184

surreccion y de huelga general

y enel ias los mil itantes obreros

':Iefinieron tempranamente la

tearfa del ejercito industr ia l de

reserva. luego retomada por

Marx: "Que los pobres teledo-res Que trabajan a rnano tengan

siempre presente en el espfr itu

que el empleo sin restricci6n

de las maqulnas l os separ6 en-

teramente del rnercado. Que los

que t ienen bastante suerte para

t rabajar todavfa reeuerden que

tales tejedores st rvi eron stern-

pre de 'cuerpo de reserva' para

permitir a los patrones em-

plearl os al precio mas bajo y pa-ra tener a su arbitrio a los que

trabajan . Advert imos a los pa -

trones Que si logran suprimir

las asociaciones de trabajo, res-

ponderemos con una huelga ge-

neral que les obliqara a condi-

Ciones que el pueblo no habriaexigido nunca si se hubiese

obrado lealmente con et."

La Primera

Ccnvencion t.:ortista

EI 14 de febrero de

1838 se reunlo en

londres de prime-

ra eonvenci6n car .

tlsta, En e I I a se

enf rentaron los part idar ios de

la fuerza moral can los defen-

sores de la utilizaci6n de lafuerza Hslea. Aunque los parti -

darios de la lucha moderada

eonstituian fa rnavorra, pronto

sufrieron la presion de las pro-

v lncias, cuya opinion, express-

da en asambleas locales, sef ia-

laban una situaci6n realmente

crltlca. Un delegado de la con.

venei6n, enviado para consultar

<1 los t rabajadores, eonsigna en

su informe: "En Leek he encon-

t rado a los obreros reducidos al

estado mas mfsero que puede

soportar la naturaleza humana.

Muchos de ellos declaraban que

can quince horas de trabajo

dlartas 10 maximo que podlan

ganar era de siete a ocho che-

l ines per semana. Yo les ha-

blaba de la consigna 'Paz, Lega,

I ldad, Orden' , pero temo Que to·

do esto no sirve para nada,

pues el lenguaje que se uti liza

aquf es: mejor morir por la es-

pada que perecer de hambre. "

j

I1

Page 14: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 14/17

R.soluciones de la "Prim.raCanvencion Cartista", 1839

1 , Prnpues tu de Bront er ru O 'Bri en y up ro ba da u nu nim ement e e l 12d e fe bre ro d e 18 39.

Que esta Convencion, c on ve nc ida d e q ue II nt e l a p re se nt e crisis es

u bsol ut amente n ec es arl o p ara e l e xi t! ) d e In Pe tl ci ci n Nac io na l q ue ! aul en ciOn d el p ue bl o ~ e on een tre e n u no !KI lo c ue stl 6n c on e xc lu si on• le todas IWI d emas, y que el pueblo se eonvenza de que la actual"gihlciiHl p o r l u de rog ac i6n de la l ey d e Tri go t uvo l a i nte nc i6n y 10 1sigue teniendo de desvmr a las clases trubojadonll de su objetivo

permanente y ademes esrando la opinion de acuerdo con que tul.,uuJacion in~'ClndicionaJ e,; la unica que puede aeeptar la sancion de!ns ugitadores de lu ley en contra del trigo serian oEensivas a los

m te re se s d e las c la se s mU ll p ob re s, po r 1 0 t an to nosotros los repre-~I' rl tant~ a 1 . 0 . Convenc i6n r ecomendamos a los e lect or es y a Iu s clases

110 rep_bdas en general a oponerse y desnprobor a todo tipo deagir.lci6n yn sea en favor0en contra de la Ley d el Tri go. ha st n q ue[3 curta de la Petici6n N .. cional y la Curta del Pueblo hayan stdoa pro ba du s po r la Le gi s!a tu ra , e n t ant o la mi sma e s c ompe te nt e pa radetermmerlo,

I) R es ol uc i6 n p re se nt ad . . e n 1 . 0 . Convenci6n pDf J. P. Cobbette, e1 14de (ebrero de 1839; roe rechamda poT 36 VOtos contra 6.1. Resolver que esta Convenci6n se lIame Convenci6n General deDel egudos de lu Clase Trabo;adora.

. : ! . Resol ve r qu e e st a c on ve nc i6 n n o a do pt ar a. s in o q ue HI opondni,Ilrott'!lhtra y l ue hn ra c on tra c un lqu ie r e os a ya sea de acto 0 de pao

labnl que surja de los miembros del mismo euerpo y que puede serde cualquier grado contrnrio a In ley.

:1 Ha re sue lt o q ue e l p ri nc ip al p ro p6s it o de los delepdos reunidos

e n e st a c onv en ci6 n e s II I de SUpervisar la presentac:Um, de la "Petici6ndel Pueblo" y por una comunicaci6n personal con los miembros de

b c a m a r a de los Comunes obtener eo clicha Camara todo el apoyoposiblepam esta petlci6n.

4. Ha resuelto que no COIlstiluye parte de la ges tion de los deleg .....d os oh ec er ba jo c ua Jqi ue r ci rc un .s ta nc ia c ons ejo pa ra In coooucci6nde distr ltos electorales 0 de c ua lq ui er p art e d el p ue bl o.

lIlA

La coovencrcn termln6 por afir.

mar el derecho del pueblo a ar-

marae y defendl6 la utlllzacionde la vlolencla en el caso de

que el Parlamento se n8gara aapoyar la "Carta". Perc muchos

de los convenclonales 10 hlcle.ron porque conflaban en que

bastaria la amenaza de 18 reve-luclon y en que no habrfa ne-cesidad de hacerla efectlva.

EI gobierno, por su par te, co-

menzc a enviar tropas a Man.

chester. Yorkshire, al sur de

Gales y a otras zonas donde

se producfan manlfastaciones y

disturbios en apoyo de la "Car.ta", Se organizo una fuerza po-

IIcial especial, reclutada entre

las clases dlr igentes. En ton-dres se produjeron detenclones.

entre elias la de Henry Vncent,

miembro de la convanelon que

dlrlgla la agltacion en el paisde Gales.

En mayo la convencl6n aa tras-lado a Bi rmingham y decldl6

que en el caso de que el Parla-mento rechazara au petlcl6n

aconsejarla a los que tuvleran

deposi tos de los bancos rett-

rarlos y a los obreros jnlclar

el "mes sagrado", 8S decfr, la

huelga general. Attwood y otros

moderadoa conslderaron que es-

ta medlda era exceslvamenta

revoluclonarla y abandonaron laconvencf6n.

La petfcl6n ya reunfa mils de

un mll16n de flrmas. pero se de-

cldlo esperar un mes mas para

alcanzar los tres mill ones. la

Convencf6n se disolvl6 haata el

l ' de [ullo, fecha en que se vel -

vio a reunlr saludada por nume-

roses mitfnes. Uno de ellos. re-

alizado el 4 de Jul io.en Birmin-gham. fue brutalmente dlsuelto

por la pollcla. los convenclona-

les publrcaron una vlolenta .pro-

tests a la que el goblemo res-

pondi6 con Is detenc16n de sus

flrmsntes, Lovett entra ellos.

EI 12 de julio de 1838 al Parla-mento rechaz6 la peticf6n cartls-

ta per 235 votoa contra 46. Tresdras mas tarde II actltud provo-cadora de la pollcra desencade-

n6 un motln an Birmingham, don-

de tlendas y almacenea fuaron

Incendlados. EnNewcastle. Glas-

gow y otroa lugares se reglstra-

ron torrnentosas asambleas de

trabaJadores. que termlnaron en

L os tr

textile

indust

qa e s

txp lot

co lo ca

d e lo

Las i

m aestla s e e

--:- 'ar

hiland

Page 15: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 15/17

encuent rca sangr lentos con lapollcla. Sabre la puerta de IaIgleSia de Ashton esta proclarnaexpresaba el sentimiento popu-lar: "iHombres de Ash ton: Panpara todos 0 Sangre para todos!Preparad vuestros punales. vues-t res hachaa, vuestros fus lles yvuestros picas; acumu[ad ceri-

lias y luchad por el Pan 0 laSangre. la Vida 0 l a Muerte. Re-cordad que cuando 1.280.000 per-sonas han pedido pan, se hadicho que era un asunto rldlcu-10. IVosotros, ttranos, lcreeis

que vuest ros mol inos reststt-ran?"

Mlentras tanto la Convenci6n nolograba coordlnar medldas efec-t lves para encauza r l a i nd lgns ·ci6n popular. Et 16 de julio sedecidl6 lIevar a c abo una huel-ga general que comenza ri a e l 12de agosto. Pero en realidad 8610una pequena mlnorla estaba dis-puesta a la huelga. Inclu siveO'Connor la combati6 alegandoque el eJerClto de reserve in·dustrlal perrnltlrla a los emplea.dores vencer la resratencla obre-

r a. Ennuevas ses lones del 22 y24 de Julio se dej6 sin etecto ladeclslon y se e labo r6 un man l-fiesto que aconsejaba hacer"hut: !lgas deedver tencla" de po -

cos dias. EI 6 de setiembre laconvenci6n car tista se dlsofvl6.EI car tismo, fuertemente debtl t-t ado por l as detenciones en rna -sa realJzadas an el mes de agos·to. se vol vl 6 c landes tl no . A I pa-recer, en dJs tl ntas zonaa se or-ganizaron Insurrecclones arrna-

das . pero s610se p rodu jo un es-tallido en el pals de Gales. Dosmil m ineros geleses , a rmadascon fuslles. pleas, azadones y pa-los marcharon sobre Newpo rtcan la i ntencl6n de apodera rsede la cludad para luego ata carBirmingham y extende r l a fnsu-rrecci6n par todo el norte deIngtaterra. En un enfrentamien-to c on las trop es fueron doml-nados deepues de haber sufrldocatoree bajes y mas de clncuen-ta her ldos. En 10$ dlaS slguien-tes fue ron deten tdos 125 hom-b res. ent re e ll cs John Frost , ca-baza del movlmlento~

Oespu6s de estos econteclmren-toa la agi tacl 6n no sa calm6 porcompleto, pero se fue debll itan-

parte de los dirigent es car-vor b' '6tas sa encontra a en pns: n:~~connor, O'Brien, ~ovett •.~te-hens Y Vicent y var ros per lodi -

,1 deJ'aron de circular. E I car-COS h b' ldt ismo aparentemen te a IS Sl a

vencido.

EIsegundo periodode agitaci6n cartista

L

a decada que seinl ci a en 1840, 1 1 8 -

mada la "decadadel hambre" per-

que e8 en esos'\1105 en los que 10 condici6n delos asalariados alcanza los ntve-l es de mayor rniserta. verla unnuevo t lo recimien to del mov l-miento eartlsta,

En ju li o de 1840velnt lt res dele-gados cartistas, reunidos enManchester, orgenlzaron la"Asoctacton Nec ions l de la Car -ta". el prime r partido polltlco

de la clase obrera. En el pensa-m lento de sus d lr lgen tes p ri va -ba la Idea de que era necesar iauna organlzaci6n fuerte, can unadireccton centrallzada y una es-

t recha unidad can e l movtrnlen-to stndlcal. La "Asoclaci6n" pro-gres6 rapldarnente y a fines de1841 ten ia 282 flllales. En esemismo a li a comenza ron a recu-perar l a l iber tad los d lr igen tescar tlstas, entre ellos O'Connor,que se coloco a la cabeza delmovimiento.Nuevamente se p lanteo e l p ro -blema de una postble alianzacan los sec to res burgueses , enpar ti cu la r can los m lembros dela "Uga Contra la Ley de Gra-nos", encabezada par JosephSturge. que. en 1841. publlc6 unfol le to t itulado Reconclliacl6nentre les eiese« medias y las cle-ses isbonoes«. La argumentacl6nde los mlernbros de la "Uga"se dirlg{a a demostrar que lossuf rimlen tos de la c lase obreraestaban determlnados par la ca-

restla de la Vida y que par can-slgulente no eran una conse-cuencla del s is tema fabrl1. s Inodel p ro tecc lonl smo, Esta a rqu-mentaci6n servia al capltalismoIndus tr ia l para hacer reeae r enla arlstocraela la responsabll l-dad de la m lser la soc ia l.I". ,...rtldAR dp.mostraron Quela

Cen tr

d e L o

L a s g

"Liga" empleaba argumentos con-t radictor los. determinados par!a clase social a la que se dl-r ig fa, prometlendo a los obrerospan barato can mas altos sala-

rios y a los ernpresertos el tra-bajo a mas bajo p recio g racIasa la reducci6n del precio delpan. Los obreros eran plenamen·te conscfentes de que la bur-puesia queria derogar los irn-puestos sabre lo s granos pararebajar aun mas los salar los.Entre 1841y 1842la "AsociaclonNacional de la Carta", ba)o lal etatura cen tral lzada de O 'Co-

~nor se dedic6 a preparar una"Segunda Petici6.n__~al".que recogid....3.315.752flrma~.)EI,2 de abr il de 1842se reunia enLondres la Segunda Convenci6nCartlsta y el 2 de mayo present6la petlcton al Parlamento.Ests segunda petlcion t en ia uncaracter mucho mas ravoluclo-nar io que la anterior y evlden-

claba que sus aurores eran re-

presentantes reales de la claseobrera. Enella. y despues de sa-i la lar las injusticlas de que eranvictimas los trabajadores y dedenunciar la Ley de Pobres. l asdetenciones y los malos t ra tossufrtdos par los car tlstas. sea fi rmaba: " Los f irmantes se la-men tan que los horar ios de tra-balo, en par ti cu la r de los obre-ros de las f iibr icas, sobrepasenlos t1m ites de la res ls tenc ia hu-mana y de que los salar los reel-

bldos. despuBs de esfuerzos In-humanos para trabajar en loca-les asflxlantes y malsanos, no!Ieguen a asegurar la salud f is l-ea ni los allmentos Indispensa-bles despues de un gasto exce-

Siva de energia Hslca". .

Y mas adelante agregaba "Vues-t ros pet lc lonarlos deploran hon-damen te ia exlstencla de todac lase de monopoi los en esta na-cl6n y denunclan respetuosa-mente la existencla de monopo-l ias del suf raglo, del papal rno -neda de la maqulnaria. de la

t le rr~, de la p rensa pub ll ca , delos medlo s de vleje y de trans-por te, de la adorac16n rel1glosay t oda una hueste de o tros queseria largo enumera r. ( . , .] Lo speticionarios plden e1poder SUo

premo: en todo cuerpo eonst ltu-vente del Imperio, el capital yla propledad acumulada habran

conce

a rb an

ha y a

desoc

a lo s

con areserv

o br er

ta l pry el

conv

de l a

labor

Page 16: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 16/17

Traba jo en an taller

metaliirgico, 1847 .

Despaes de los

sengrienios

enirentamienios con Ia

polida, lo s

tT ab aja do res de A sh ton

fija ba n sa bre la s

puerias de la igles ia

esia prodama:u iH om bres de Ashton:

pa n pa ra todos 0

s an gre pa ra todosl"

190

de ser colocados en absolute a

:05 pies del trabajo'.

EI Parlamento rechazo la petl-

c ion par 287 votes contra 49.

,\,1ientras tanto. la crisis eccno-mica hacia cada vez mas grave

la sttuacion de los trabajadores:

habia mas de un millen de obre-

ros sin traba]o: los propietarios

de minas y fabrtcas imponian reo

ducciones p rogresi vas de sa ia -

rios: una sucesi6n de malas co-

sechas habia heeho sub ir el pre-

cio del triqo. Unejemplo clare de

ia sttuacion 10 const ituian los

mineros de Lanark cuyos sala-

ri os en cinco anos se hab ian reo

ducido cast a la mitad.En el verano de 1824 las huel-

gas se suced ieron s in in ter rup -

cion y con fi gu ra ron un rnovi -

mlento que se conocio como el

"complot de las clavljas par.

que los grupos de manifestantes

marchaban de pueblo en pue-

blo interrumpiendo el trabajo

mediante el procedimiento de

quitar l as c lavi jas de las calde-

ras de las fabncas. lntctado en

Ashton. se extendio rapidarnen-

te por toda la zona fabril y ca-s l stmultaneamente estal larontnovimientos stmllares an Tyne-

s ide y Escocia.

Para formarse una idea de la am-p lit ud de l mov imien to bastara

saber que en Manchester los rna-

nifestantes interrumpieron la ac-

ti vidad de 130 fabri cas de al-

godon y ot ros tantas ta l1e res de

terildo, f undi ci ones y ta lle res de

maquinarias. y que reeibieron el

apoyo de unos 50.000 obreras.

En agosto el movimienta asumi6

forma polrttca. En Manchester

sa celebre una conferencia de

delegados de los diferentes ofi-

cios y Ia mayoria declare su apo-

yo a la "Carta del Pueblo" afir-mando que "todo trabajo debe-

ri i cesar hasta que la Carta del

Pueblo se tr ans forme en ley de l

pais" , Otras. s in embargo, veian

la huelga simplemente como una

acc lon corpo rat lva des rlnada a

defender sus salartos. Una nue-

'Ia reunion el 15 de agosta de-bra decidir sl la lucha sosten-

aria salamente reivindicaciones

cie t ipo laboral 0 51 se dada a

la huelga general un caracter po-

! fti co. A real lza rse fa asamb lea

58 delegados se pronunciaron

por la huelga poltttca. 7 par fa

huelga puramente corporanva y

19 se declararon di spues tos a

aceptar la decision de la reu-

nion. AI dia siguiente una nueva

reun ion de 141 delegados. que

representaban a mil lares de tra-bajadores. rattfico su decisi6n

de I fevar adelante la huelga has-

ra ob tener la aprobacton de ta"Carta".

E[ 17 de agosto la "Asociacton

Nac ional de la Car ta" , r eun ida

ra rnb len en Manches ter , t ra to

eJ problema de la huelga. Mu-

chos dirigentes-. entre ellos Har-

ney y O'Connor, pensaban que

se debia desalentar el movimien-

to pues cons ideraban que 61 sedebia a [a instigaci6n de los

miembros de la "Liqa contra [a

Ley de Granos". Pero la "Aso-

ciaclon" cartista. a causa de la

presion de sus partidarios, de-bio otorgar su apoyo a la huel-

gaoEI apoyo de los cartistas. al

parecer . l Iegaba demasiado tar-

de. Para l ines de agosto rnucnosobreras volvieron a l t ra ba ]o ,aunque en algunos lugares fa

huelga cont inuo hasta se ti em-

bre. Su fracaso se debio a la

Ialta de direcci6n. orqanlzactony fondos. Cuando el movimiento

cornenzo a debil itarse el gobier-

no orocedlo a la detenei6n rnasi-

va de los que hablan tomado

parte en 61.

Es importante tener en cuenta

que. st bien los cartistas aceota-

ron el apoyo que res brindaba 1 31rnovirnienro huelguist ico. no 10

habfan provocado, Las huelgas

se habfan origin ado por razones

puramente econormcas. en parti-

cular pa r las reducciones de los

salarios. En realidad exrste una

fuerte presuncion de que fueron

provocadas par los industriales

per tenec ien tes a la "Llqa", quehabrian reducido los salar ios aun nivel insostenible para uti li -

zar la calera obrera como medio

de presion ante el gobierno y lo-

grar ta deroqaclon de las Leyes

de Granos.

A fines de 1842 la buena coseeha

disrninuvd la crisis econornica yr edu]o la tension. Los aindi ca-

tos se inclinaron a llrnltar su

acc ion a los p rob lemas labora -

!es y dejaron de ocuparse de

cuestiones politicas.

Sin embargo. las huelgas tuvie-

ron una consecuencta pol it ica

;I

I

Page 17: El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras

5/16/2018 El Cartismo-Las Primeras Luchas Obreras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-cartismo-las-primeras-luchas-obreras 17/17

.mportanre: avivaron el antiquo

.mtaccrusrno entre las clases me-

C:iasy los rrabajadores. Una con-

ferencia. reurnda en Birmingham

en dici embre de 1842 para con-

cretar ia auanza entre los miem-

bros de la "Liqa con tra l aLey de

Granos" y las orqantzactones

obreras. fracaso rotundamente.

La Tercera Peticion

D

espues del fraca-

so de las huelgas

del 42 y de la reo

presion que las si-

qu io , O'Connor

.ibandono la lucha politics y se

dedico a orqanizar colonias agri-

colas de trabajadores.

Las condiciones de vida del pro-

letar iado habian en cierta medi-

da rneiorado por la sancton de

una serte de leyes protectoras

del trnbajo, como lade 1844. que

l imitaba el traba]o de los mine -

ros a 6 horas diarias. y la que

en 1847 impuso la jornada de

10 horas en las hilanderias de al-

godan. La deroqacion de las Le

yes de Granos en 1846 deterrni-

no una cterta baja en el P~CiO

del pan y otros art iculos ali rnan-

ticios.

En 1845 George Julian Harney or-

qanizo la "Sociedad de los Df'!-

mocratas Fraternales" y en cola-boracion con Ernest Jones or-

ganizo el grupo que conduci ria

al cart ismo a su etapa de mayor

dar idad ideologica. al intento de

encauzar el movimien to por l as

vias de la revolUCion proletaria.

La crisis de 1847 agit6 nueva-

mente a los trabajadores. Cuan-

do los industr ia les comenzaron

a bajar l os salariOs estal laron

huelgas vio lentas en Lancashi-

re. Muchas fabricas se cerraron

v nuevamente se produjo e l pa-

ro en las filas obreras. En 1848

la not ic ia de [as revoluciones en

e[ continente alento el resurgi -

miento de la agi tacion pol it ica.

La "Asociacion Nacional de la

Carta" comenzo a organizar una

nueva peticion, en la que estavez se reclamaba el estableci -

miento de una republica. Una

tercera Convenci6n Cartista se

reunio en Londres el 4 de abril

de 1848 con el f in de p resentar

el 10 del mismo mes una peti-

c ion al Par lamento. EI gobierno

~oncemro tropas en Londres. or-

ganizo destacarnentos especia-

les devoluntar ios. reclutados en-

tre la burguesia. y prohlbio la

rnarulestacion que se habia or-ganizado para presentar Ia pen-

cion. Una pequeria deleqacion

entreqo la pertcion al Parlamen-

to. que la rachazo casi per una-

nlrnldad.

Aunque desorqanizo las filas

cartistas esta nueva derrota no

r rnnhco el cese de la activrdad

de sus dirigentes. Los mas ac-

t ivos. Jones, Harney y otros, co-

menzaron a organizar un levan-

tamiento armado. Pero el gobier-

no no se dejo anqanar por la

,.;parente calma y llevo adelante

una represi6n cada vez mas vio-lenta. La utrlizacion de confiden-

res perrrutic a la pol lc ia pene-

trar en el movimiento y desor-

ganizarlo. El 6 de junio cornenzo

una nueva ola de detenciones.

en la que cayeron la mayor parte

de los dirigentes.

EI 5 de agosto de 1848 el re-

dactor de la E st re ll a de l No rt e

escribia: "Compatriotas: EI rei-

no del terror progresa; cada vez

se hace mas penetrante y arne-

nazador. La atmosfera politlca

se ha hecho tan sofoeante que

cas; nos asftxiamos. Circulan

muchos rumores que en segui -

da son desment idos: l as dudasanqustlnsas y los temores ocul-

tos de cada hombre que encon-

t ram os son tan alarmantes que

el simple hecho de pensar se re-

namente exige valor y es precisa

fuerza y audacia para no per-

derse en este caos ".

En set iembre el mov imiento ha-

bia sido comp le tamente aplas -

tado.

Conclusion

cartismo fue el

primer movimiento

politico verdadera-

mente naciona l de

la clase obrera: a

oesar de sus fracasos, su ex-

per iencia pract ica y su elabora-ci 6n teor ica no se perdieron. si -

no que fueron aprovechadas par

l as siguientes generaciones de

trabajadores y por el movimien-

to obrero internacional . Muchas

de las conquistas laborales de

la decada del 40 se debieron a

E

I;) aqitacron carttsta. Y aun en los

anos que siquieron a Ia deca-

cencia del movimiemo sus di-

rigenres parrrciparon en las ac-

t ividades sindlcales, cooperatt-

vas y pouttcas de la clase obrera.

A partir de la decada del 50 co-

rnenzo un periodo de gran expan-

sion caprtatiata. EIcapital inqles

rnonopouzo el rnercado mundial.

laexpansion de los ferrocarrtlea,

el crecimiento de la produccic in

y el aumenro con stante de las

exportaciones produjo una ere-

c iente prospertdad en e l sector

industrial. Va a partir de 1845

se habia registrado un aumento

en los salarios de los obreros

calificados y organizados.

Estas condiciones facil itaron el

debil itamiento de las fuerzas ra-

voluctonarias en un considerable

sector del pro le tar iado inqles.

Durante este per iodo, de estabi-

l lzac lon y de expansion, l as re -

l aciones y la l ucha de clases ad-

quirieron nuevas caracteristicas,

menos int ransigentes. Las con-

di ci ones de vida de los obreros

no cal if icados siguieron siendo

miserables. pero esta masa em-

pobrecida estaba desorqanizada

y no se lncorporo al movimiento

revotucionerto hasta una fecha

oosterior.

Ernest Jones habia tomado con-

tacto. a traves de [a "Sociedadde los Dernocratas Fraternales"

con los exi lados alemanes . i ta-

l ianos . polacos, e tc . Su pens2-

miento influido par Marx y En-

ge ls , se encauzo hac ia el soc ia·

l ismo cien ti fi co . Bajo su di rec-

Cion la i4quierda del car tismo se'

convirtio en la rama britanica

de un movimiento revolucionario

i nternac ional . l a Asociacion In-

ternacional de Trabajadores 0 I~

Internacional.

Bibliogrofia

Cole. G. D. H. Hlstoria del pensamien·

to soclalista. Mexi co . 1 95 7. Fo nd a d e

CulllJra Econ6mic.a.Dol leans. Edouard. His lo rl a d el moW·miento oorera. Buenos, Aires. 1952.

Eudeba.Efimov. A. y Freiber. N. Hlsroria de 1 1'1epoea del eapltallsma industrial. Bue-

nos Aires. 1941. Ed. ?roblemas.

Hobsbawn. EriC. Las eevolueiones bur·

guesas. Madrid. 1964. Guadarrama.Marron. A. L. Y Tate. G. IO/istoria def

movlmienro oorera ingllis. Madrid. 1971.

Ed. Fundamenros.

iVivirtrabajandoo morir

combatiendo!Marta Bonaudo de Magnani

Las cada ue z

n ui s c ru el es

condiciones de vid aa qu e se veian

sometidos

l os t raba jado re s

france.ses originaron

en 1831el levantamiento

d e lo s t eje do re s

d e Lyon.

It!

Iii

It

n 1830, se instaura

baio la egida de

Luis Felipe de Or-

l eans el "rei nado

de los banqueros".

EI lJut:blo. como en 1789. ha sa-

lido a la calle. haluchado durante

ias "tres gloriosas jornadas" yha sido el factor fundamental

en la caida del regimen de la

artstocracia terrateniente. Pero

otra vez. como antes, como des-

cues, la burguesia. una vez mas

en el poder, no iba a recono-eerie ni merttcs ni reivlndica-

crones y la axplotacicn de las

clases trabajadoras se hara,

despues de 1830, aun mas in-tensa que durante los ano s

de la restauraci6n borb6nica. En

los viejos y nuevos centros fa-

briles. donde la revoluci6n in-

dustrial da sus primeros pasos

en 105 textiles 0 en la minerfa,

la situacion sera la misma. En

1835 Guepin. un medico de Nan-

tes . dec ia : . ... . Nad ie , a menos

que haya so focado todo se~t i-

mien to de just ici a. puede dejar

de afligirse al ver la enorme

dasproporctcn entre las alegnas

y los pesare s de esta clase ...

Se .desear ia ve r a lgunas com-

pensac iones a sus miseri as :. e l

descanso despues del r rabajo;

un servicio recibido despues de

un se rvici o pr esta do [ . .. J: go-

ces materi al es 0 goces de amorprop io; a lgo. en f in. Y sin em-

bargo, al obrero de que habta-

mos no Ie es dado nada de todoesto a cambio de su tTabajo.

V vir, para el. es no morir. Mas

alia del trozo ~e pan que debe

alimentarlo a el y a su familia,

mas alia de la botella de vino

que debe qUitar le un instante la

conciencia de sus penas, no

pretende nada."

Pero la desesperacion y l a pa-

s iv idad no iban a ser los uni cos

caminos para esa clase obrera.

todavia heterogenea y disper-

sa. que comienza a organizarse.

Poco tiempo despues de la re-

voluci6n de julio. ante la pon-

tica total mente Mgatfva de la

burguesia con respecto a sus

reciamaciof les -me joras en los

sa la ri os. di sminucion de la jo r-

nada de t rabajo. et c. -. comen-

zara sus luchas laborale~ me-

diante huelgas Y tevantamlen~s

que se sucederan en los anoS

Esiqute

ceso

centro

de lo

obrera

epoca

el l e

los t

tuaci

salar

var ia

orete

cades

traba

jandr

tarde

tuacl

cJes

largo

land

a ha

barri

cada

de

hij os

se v

ia fa

por

la C

de

sol lo

cien

men

en

acc

das

de

lion

Des

trat

de

haj

do

luc

pa

de

no

po

las

Ou

ac

3q

cu

I c

~in

re

do

obca

cie

l a

la

et

e