El Capitalismo Es Una Forma de Organización Social Desarrollodo a Partit de La Acumulación de...

download El Capitalismo Es Una Forma de Organización Social Desarrollodo a Partit de La Acumulación de Capitalm Lo Que Ha Generaso Formas de Relación Social Desigualesm Basadas en La La

of 2

Transcript of El Capitalismo Es Una Forma de Organización Social Desarrollodo a Partit de La Acumulación de...

  • 8/17/2019 El Capitalismo Es Una Forma de Organización Social Desarrollodo a Partit de La Acumulación de Capitalm Lo Que …

    1/2

    SER CAPITALISTAES UN MAL NEGOCIO 2007

    REVISIÓN CRÍTICA

    DEL MODELO CAPITALISTAEl capitalismo es una forma de organización social desarrollado a partir de laacumulación de capital; riqueza que es obtenida de forma heterogénea por lospropietarios de los medios de producción, lo que ha generado formas derelación social desiguales basadas en la explotación del hombre por el hombre,por la división internacional del trabajo, que ha permitido la lucha incesanteentre las clases, ya que este sistema mundo posee leyes (monopolio,propiedad privada y libre mercado que ha permitido su dominación ylegitimación a nivel mundial! "n rasgo fundamental en las formas deacumulación capitalista es la acentuación de la propiedad privada como marcodistintivo de diferenciación en clases, lo ha signi#cado, $la supremac%a

    hegemónica de las clases poseedoras de grandes capitales& (El 'roudi, p!)*+e este modo, como sistema económico imperante, el capitalismo en sudinmica ha impuesto formas de explotación del trabajo de las clasesoprimidas y de la naturaleza (bienes comunes porque las organiza comomercanc%as y como tal todo lo que existe sobre la faz del planeta puede sermaniatado por la mano invisible del mercado (el libre juego de la oferta y lademanda, ya que el capital $se reproduce transformando todo en mercanc%as&(-lvarez; p./; lo que ha signi#cado la maximización exacerbada de lasganancias de los due0os de los medio de producción y la pobreza para losproletarios (mayor%as

    En este sentido, dicho enriquecimiento esta soportado en la captación deplusval%a $bene#cio que obtiene el capitalista con la venta de las mercanc%asproducidas por el trabajador& (-lvarez; p .. siendo ésta la ganancia tcita queobtienen las clases dominantes en la división internacional del trabajo por lamercantilización de éste; mientras que, los oprimidos la 1nica mercanc%a queposeen es su fuerza de trabajo, obteniendo en cambio un salario, el cualregresar al capitalista, como consumidor de los productos producidosmediante su trabajo para satisfacer sus necesidades!"n aspecto resaltante en las relaciones capitalistas de producción, es laimportancia que tiene para éste la circulación de mercanc%as, bajo la égida delvalor de uso2valor de cambio, que lo explica profundamente la teor%a del valor

    de 3arx en El 4apital, sin embargo, es el valor de cambio el elemento que segeneraliza en el mercado, por ser este el que le permite al empresario producirlos productosm que mayor cotización tenga en el mercado y as% mantener suenriquecimiento, ya que, $en el capitalismo la satisfacción de las necesidadessociales no es lograda a través del valor de uso sino a través del valor decambio de las mercanc%as, lo que ellas cuestan en el mercado& (5lvarez; p.*

  • 8/17/2019 El Capitalismo Es Una Forma de Organización Social Desarrollodo a Partit de La Acumulación de Capitalm Lo Que …

    2/2

    6ero no todo lo que toca el capitalismo es económico, ya que por ser el sistemaque domina al mundo es omnipresente y se traslada a distintos estratos de lasrela ciones humanas y uno de ellos es el desarrollo de una sociedad visada porel consumismo, el derroche, ego%smo e individualismo legitimando un patrónde valores culturales que le ha permitido al sistema mantener su hegemon%a,

    por encima del bienestar de la población planetaria porque induce a satisfacernecesidades pensadas desde el lucro de las minor%as , debido a que, $ 6ara queel capitalismo y su mercado puedan subsistir ameritan una sociedad deconsumo, la cual no es otra cosa que la sociedad atrapada en la espiral delconsumismo, acostumbrada a adquirir mercanc%as poco perdurables,rpidamente sustituibles por otras& (5lvarez; p/78o obstante, para que desde las caracter%sticas econométricas y culturales elcapitalismo haya dominado las relaciones humanas a nivel mundial, ha sidonecesario la ayuda del sector pol%tico; entendido desde la disposición delEstado en trabajar en función de los intereses de las minorias; es decir $ElEstado2nación es la forma como se organiza la hegemon%a pol%tica delcapitalismo& (p,.9 para ello, todos los burócratas van a legitimar el proyectocivilizatorio capitalista disponiendo de las instituciones pol%ticas en pro dea#anzar el enriquecimiento por medio de la explotación de los trabajadores y lanaturaleza sin alguna restricción por lo que el Estado se subordina ante losdue0os de los medios de producción! :ituación que se acent1a en la actualidadcon el desarrollo de la globalización (nueva fase del sistema que ha generadoun desarrollo exacerbado del circuito geoeconómico #nanciero ocasionandouna mayor pobreza exclusión y desigualdad entre ricos y pobres,En conclusión el capitalismo como modo de producción que domina el sistemamundo est plagado de contradicciones que se sintetizan en la lucha de clases

    y la explotación del trabajador y la naturaleza acosta del enriquecimiento delos due0os de los medio de producción que buscan nuevas formas desde laeconom%a de mercado (acuerdos de libre comercio; militarización,sometimiento pol%tico, entre otros el control hegemónico y su perpetuación(imperialismo