El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

5
El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: El melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos. Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, cada año se realizan alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos de cáncer de piel en España. Factores como el deterioro de la capa de ozono o la falta de prevención diaria propician la aparición de nuevos casos. Respecto a la incidencia en España, José Carlos Moreno, dermatólogo, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y coordinador de la campaña Euromelanoma 2015, matiza que no existen estadísticas fiables en España. “Podemos afirmar que 1 de cada 10 personas nacidas en el año 2000 padecerán cáncer de piel”, advierte. Causas Según Moreno, la predisposición genética es la causa principal de la aparición del cáncer de piel, aunque existen otros factores bien identificados que también intervienen, como la radiación ultravioleta, algunos agentes químicos, las infecciones por el virus del papiloma humano e incluso inmunodepresión. “Los pacientes trasplantados tienen una mayor incidencia de cáncer cutáneo que la población normal”, indica. Las causas más frecuentes son: La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición y de si la piel ha estado protegida.Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Además, estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo u ocio sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar incrementa la posibilidad de desarrollarlo. Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma. La exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites. La exposición a la radiación, como la producida por la radioterapia. Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.

description

Descripción general de la enfermedad

Transcript of El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

Page 1: El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

El cáncer depiel nomelanomaes el tipomás comúnde cáncer depiel. Se le llamanomelanoma,porqueestegrupodetumorescomprendetodoslostiposdecáncerdelapiel,excepto uno: El melanomamaligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de losmelanocitos.SegúnunestudiorealizadoporlaOrganizaciónMundialdelaSalud,cadaañoserealizanalrededor de 5.000 nuevos diagnósticos de cáncer de piel en España. Factores como eldeterioro de la capa de ozono o la falta de prevención diaria propician la aparición denuevoscasos.Respecto a la incidencia en España, José Carlos Moreno, dermatólogo, miembro de laAcademiaEspañoladeDermatologíayVenereología(AEDV)ycoordinadordelacampañaEuromelanoma 2015, matiza que no existen estadísticas fiables en España. “Podemosafirmar que 1 de cada 10 personas nacidas en el año 2000 padecerán cáncer de piel”,advierte.CausasSegúnMoreno,lapredisposicióngenéticaeslacausaprincipaldelaaparicióndelcáncerdepiel, aunqueexistenotros factoresbien identificadosque también intervienen, como laradiaciónultravioleta,algunosagentesquímicos,lasinfeccionesporelvirusdelpapilomahumano e incluso inmunodepresión. “Los pacientes trasplantados tienen una mayorincidenciadecáncercutáneoquelapoblaciónnormal”,indica.Lascausasmásfrecuentesson:Laexposiciónexcesivaalaradiaciónultravioleta(UV),cuyaprincipalfuenteeslaluzsolar.Elgradodeexposiciónaestaradiacióndependedelaintensidaddelaluz,deltiempodeexposiciónydesilapielhaestadoprotegida.Laspersonasquevivenenáreasdondeestánexpuestastodoelañoaunaluzsolarintensatienenmayorriesgodedesarrollarestetipodecáncer.Además,estar largotiempoala intemperiepormotivosdetrabajouociosinprotegerse con ropas adecuadas y protección solar incrementa la posibilidad dedesarrollarlo.Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta quepuedenaumentarelriesgodedesarrollaruncáncerdelapielnomelanoma.Laexposiciónaciertosproductosquímicoscomoelarsénico,labreaindustrial,lahulla,laparafinayciertostiposdeaceites.Laexposiciónalaradiación,comolaproducidaporlaradioterapia.Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser lasquemadurasgraves,lapielquerecubreeláreadondeseprodujounainfecciónóseagraveylapieldañadaporciertasenfermedadesinflamatorias.

Page 2: El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

El tratamiento de la psoriasis con psoralenos y luz ultravioleta administrados a algunospacientesconpsoriasis.El xeroderma pigmentoso, una patología hereditaria muy poco frecuente, reduce lacapacidad de la piel para reparar los daños que sufre el ADN como consecuencia de laexposiciónalaluzsolar.Laspersonasquetienenestetrastornodesarrollanungrannúmerodetumoresdelapiel,avecesdesdelainfancia.Elsíndromedelnevusdecélulasbasalesesunacondicióncongénitapocofrecuente,queocasionamúltiples tumoresmalignosde célulasbasales (basaliomas). Lamayoríade loscasos,aunquenotodos,sonhereditarios.SíntomasElcáncerdelapielnomelanomapuedetenerelaspectodediversasmarcasenlapiel.Lasseñales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha oprotuberanciaqueestécreciendo(eneltranscursodeunosmesesodeunoadosaños),obienunaúlceraquenosaneenunplazodetresmeses.“Lossíntomasdeestecáncersonmuyvariables.Encontramosdesdequistesdecrecimientoprogresivo, úlceras que no curan, cicatrices que crecen, excrecencias córneas (cuernocutáneo)yespecialmentelunaresquecambiandeformaoempiezanapresentarmolestiascomodolor,picor,sangrado,etc.”,explicaeldermatólogoJoséCarlosMoreno.Losmáscomunesson:Loscarcinomasdecélulasbasalesaparecenenunáreatantoplana,comoescamosaqueadquiereuncolorrojizo,oenpequeñasáreascerosas,brillantesytranslúcidasalrelieve,quepuedensangrarconunalesiónmenor.Esestasáreasesfrecuenteidentificarunoomásvasossanguíneosirregularesvisibles,omostraráreasdecolorazul,caféonegro.Los carcinomas de células escamosas pueden aparecer en forma de protuberanciascrecientes,amenudodesuperficieáspera,oplanascomomanchasrojizasdelapielquecrecenlentamente.Estosdostiposdecáncerdelapielnomelanomapuedendesarrollarseenunasuperficieplanaquesólomuestralevescambiosconrespectoalapielnormal.ElsarcomadeKaposisueleempezarenunapequeñaáreasimilarqueadquiereuncolormoradoqueseconvierteenuntumor.Lamicosisfungoideempiezacomounaerupción,amenudoenlosglúteos,lascaderasolaparteinferiordelabdomen.Puedeparecerunaalergiadelapieluotrotipodeirritacióndelamisma.Lostumoresdelosanexossepresentancomoprotuberanciasdentrodelapiel.

Page 3: El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

Lossarcomasdelapielsemanifiestancomograndesmasasdebajodelasuperficiedelamisma.LostumoresdecélulasdeMerkelsuelenaparecerenformadenódulosdecolorrojopúrpuraodeúlceras (llagas) localizadasen lacara,o,conmenosfrecuencia,en losbrazosolaspiernas.PrevenciónLa forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel nomelanomaesevitarexponersesinprotecciónalosrayossolaresyaotrasfuentesdeluzultravioleta.Lamaneramássencilladeevitarlaexposiciónexcesivaalaluzultravioletaesmantenersealejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto se puede aplicar tanto enperiodosveraniegoscomoelrestodelaño,yaqueefectosdelclima,comolanubosidadolanieve,noreducenlaincidenciadelaradiaciónsolarporcompleto.Esimportantequeestaprecauciónsetengadesdelainfancia,puessehademostradoqueel80porcientodelosdañosqueelsolpuedecausarenlapielocurrenantesdecumplirlos18años.Algunasrecomendacionesparaprevenirlaaparicióndeestetipodecáncerson:ProtegerseconropaVestirconcamisayunsombrerodealaanchapermiteaumentarlaprotecciónfrentealaradiación solar. Por lo general, las telas de tejido apretado ofrecen también mejorprotección.Respecto a las gafas de sol, los expertos recomiendan utilizar aquellas que tienen unporcentajedeabsorciónderayosultravioletadeun99auncienporcien,yaquepermiteprotegerdeformaadecuadalosojosyeláreadepielalrededordelosmismos.Por otro lado, los especialistas recomiendan cubrir las zonas más sensibles que estánexpuestasalosrayossolaresdurantetodoelaño.El85porcientodelostumoresmalignosapareceenlacara,elescoteyelcuerocabelludo.CremasdeprotecciónsolarUtilizarsiembreunacremadeproteccióndefactor15omásenlasáreasdepielexpuestasal sol, particularmente cuando la luz es intensa. Las personas de piel clara y las que sequemanconfacilidaddebenaplicarlalociónantisolarconmayorfrecuenciaParaquelaprotecciónseaeficaz,laproteccióndebeaplicarseantesdelaexposiciónalsolyentodaslasáreasdelapielvisibles.Muchaslocionesantisolarespierdeneficaciacuandolapersonasudaonadaydebenaplicarsedenuevoparaqueofrezcanelmáximoniveldeprotección.

Page 4: El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

Losexpertosinsistenquelacremadebeaplicarseaunqueeldíaestébrumosooelcieloestécubiertodenubesligerasopococompactas,yaquelaluzultravioletapuedeatravesarlas.NoutilizarcabinasbronceadorasLaexposiciónexcesivaalaluzultravioletapuedeaumentarelriesgodedesarrollarcáncerdelapiel,yaquecontribuyealenvejecimientocutáneo.PorestemotivolosdermatólogosdesaconsejansuutilizaciónTiposExisten muchos tipos de cáncer de piel no melanoma, pero hay dos que son los máscomunes:elcarcinomabasocelularyelcarcinomadecélulasescamosas.Carcinomabasocelular(cáncerdecélulasbasales)Esuntumordecrecimientolento.Esmuyraroqueuncáncerdecélulasbasalesseextiendaapartesdistantesdelcuerpo.Noobstante,siuncáncerdecélulasbasalessedejasintratarpuedeextendersealasáreascercanasyafectarloshuesos,asícomootrostejidosdelapiel.Despuésdeltratamiento,elcarcinomabasocelularpuedereaparecerenelmismolugardelapiel.Elcarcinomaespinocelular(carcinomadecélulasescamosas)Sedesarrollaen las capas superioresde laepidermis y representaalrededordel20porcientodetodosloscasosdecáncerdelapiel.Confrecuenciaapareceenáreasdelcuerpoexpuestasalsol,talescomolacara,lasorejas,elcuello,loslabiosyeldorsodelasmanos.Tambiénsepuededesarrollarencicatricesoúlcerasdelapielenotraspartesdelcuerpo.Otrostiposdecáncerdepielnomelanoma,menoscomunesquelosanterioresson:SarcomadeKaposi.Seoriginaenladermis,perotambiénpuedeformarseenlosórganosinternos. Suele desarrollarse en personas afectadas por el virus de inmunodeficienciahumana(VIH).Linfoma.Ladermiscontieneunnúmeroconsiderabledelinfocitos(untipodecélulasdelsistema inmunológico).Cuandoéstos sevuelvenmalignos formanel linfoma.Aunque lamayoría de estos tipos de cáncer parecen originarse en los ganglios linfáticos o en losórganos internos existen ciertos tipos de linfoma que se originan en la piel. El términomédico“linfomacutáneoprimario”significa“linfomaquesehaoriginadoenlapiel”.Eltipode linfoma cutáneo primario más común es el linfoma cutáneo de células T, tambiénllamadomicosisfungoide.

Page 5: El Cáncer de Piel No Melanoma Es El Tipo Más Común de Cáncer de Piel

Sarcomas.Los sarcomas sedesarrollanapartirde las célulasdel tejidoconectivo,por logeneral en tejidosque se encuentran a granprofundidaddebajode la piel. Conmuchamenosfrecuencia,éstospuedenproducirseenladermisyeltejidosubcutáneodelapiel.Existen varios tipos de sarcoma que pueden desarrollarse en la piel incluyendo eldermatofibrosarcomaprotuberansyelangiosarcoma.CarcinomadecélulasdeMerkel.Sedesarrollaapartirdelascélulasendocrinasdelapiel.Amenudo reaparecen después del tratamiento y se extienden a los ganglios linfáticoscercanos.Tambiénpuedenpropagarsealosórganosinternos.Tambiénexistenlostumoresbenignosdelapiel.Lamayoríadeloscualesnosoncancerosos,y sólo en contadas ocasiones llegan a convertirse en cáncer. Entre estos tumores seencuentran lamayoría de los tipos de lunares, las queratosis seborreicas (manchas conrelieve,decolormarrón,caféonegroconunatextura“cerosa”ounasuperficieáspera),loshemangiomas(tumoresbenignosdelosvasossanguíneos),loslipomas(tumoresblandosdelascélulasadiposasbenignas)ylasverrugas(tumoresdesuperficieásperacausadosporunvirus).EnfermedadesPrecancerosasQueratosisactínica:Esunacondiciónprecancerosadelapielcausadaporlaexposiciónalosrayossolares.Sonpequeñasmanchasásperasquepuedenserdecolorrojo,rosadoodelcolordelapiel.Suelendesarrollarseenlacara,lasorejas,eldorsodelasmanosylosbrazosdepersonasdeedadmedianaomayoresquetienenlapielclara,aunquetambiénpuedenaparecerenotrasáreasdelapielexpuestasalsol.Generalmente,laspersonasquetenganunaqueratosisactínicadesarrollaránmuchasmás.Suelencrecenlentamenteynocausanmássíntomasosignosquelasmanchasdelapiel.Esposible,peronocomún,quelas queratosis actínicas se conviertan en cáncer de células escamosas. También confrecuenciadesaparecenporsísolas,peropuedenvolveraaparecer.CarcinomadecélulasescamosasinsituoEnfermedaddeBowen:Eslaformamásprecozdel cáncer de piel de células escamosas. Las células de este cáncer se encuentrancompletamentedentrodelaepidermis,ynosehanextendidoaladermis.Semanifiestaenforma de manchas rojizas. Comparada con las queratosis actínicas, las manchas delcarcinomadecélulasescamosas insitusuelensermayores,amenudodemásdemediocentímetro,deunrojomásintensoysonmásescamosasyásperas.