El cancer

11
El cancer LEUCEMIA Literalmente, significa "sangre blanca"; la palabra está formada por dos elementos griegos: leuc, una variante de leuco = λευκός, "blanco"; y emia, αἷμα = "sangre". Prevalencia: la leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia, con 3-4 casos por año por cada 100.000 niños menores de 15 años. La leucemia o leucosis es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico) que provoca un aumento incontrolado de leucocitos (glóbulos blancos) clonales en la médula ósea, que suelen pasar a la sangre periférica aunque en ocasiones no lo hacen (leucemias aleucémicas). CAUSAS La causa exacta para la leucemia debe todavía ser sabida y la investigación rigurosa para igual está en curso. Sin embargo pocos factores de riesgo se han identificado que hacen a individuos más propensos a la leucemia. No hay una única causa conocida por todos los diferentes tipos de leucemia que existen. Las causas conocidas, y que no los factores dentro del control de la persona promedio, representan relativamente pocos casos. Leucemia, al igual que otros tipos de cáncer, es el resultado de mutaciones somáticas en el ADN. Exposición a las cantidades grandes de radiación Frecuente el contacto con ciertos productos químicos específicos (tales como benceno) Ciertos tipos de virus se dicen para causar poca leucemia específica (e.g., leucemia de la T-ce'lula)

Transcript of El cancer

El cancer

LEUCEMIA

Literalmente, significa "sangre blanca"; la palabra está formada por dos elementos griegos: leuc, una variante de leuco = λευκός, "blanco"; y emia, αἷμα = "sangre".

Prevalencia: la leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia, con 3-4 casos por año por cada 100.000 niños menores de 15 años.

La leucemia o leucosis es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico) que provoca un aumento incontrolado de leucocitos (glóbulos blancos) clonales en la médula ósea, que suelen pasar a la sangre periférica aunque en ocasiones no lo hacen (leucemias aleucémicas).

CAUSAS

La causa exacta para la leucemia debe todavía ser sabida y la investigación rigurosa para igual está en curso. Sin embargo pocos factores de riesgo se han identificado que hacen a individuos más propensos a la leucemia. No hay una única causa conocida por todos los diferentes tipos de leucemia que existen.

Las causas conocidas, y que no los factores dentro del control de la persona promedio, representan relativamente pocos casos. Leucemia, al igual que otros tipos de cáncer, es el resultado de mutaciones somáticas en el ADN.

Exposición a las cantidades grandes de radiación Frecuente el contacto con ciertos productos químicos

específicos (tales como benceno) Ciertos tipos de virus se dicen para causar poca leucemia

específica (e.g., leucemia de la T-ce'lula) La leucemia se puede también causar por algunas condiciones

genéticas El tabaquismo se considera como factor de riesgo común Ciertos tipos de terapia del cáncer se dicen para causar

leucemia

SINTOMAS

Infección frecuente, fiebre, frío, frialdades (o cualquier otra gripe-como indicaciones)

Fatiga Malaise (que experimenta malestar corporal) Contusión excesiva y sangría anormal Dolor frecuente en huesos y empalmes Pérdida de apetito, dolor abdominal Pérdida del peso Nodos de linfa blandos o hinchados, hígado, o bazo Hemorragias frecuentes sin motivo aparente, por ejemplo,

sangramiento anormal de las encías o de nariz. Petequias (Manchas pequeñas de color rojo por extravasación

sanguínea) o Hematomas sin haber tenido algún golpe. Alteraciones de los exámenes sanguíneos (Hemograma, VIH,

etc.). Irregularidad en los ciclos menstruales.

TRATAMIENTO

El mejor “tratamiento” para el cáncer es prevenir de que ocurra o detectarlo temprano, cuando las posibilidades de tratamiento son mayores.

El tratamiento para la leucemia variará dependiendo de los factores siguientes:

Tipo de leucemia y también de características específicas de las células de la leucemia

Grado de la enfermedad Antes de si la enfermedad se ha tratado, si tan naturaleza del

tratamiento Edad de las personas y condición general de la salud Naturaleza de síntomas

La leucemia se puede tratar de cualquiera de la manera siguiente:

Quimioterapia - ayudas para matar a las células de la leucemia usando drogas anti cáncer fuertes

Terapia del interferón - para retardar la reproducción de las células de la leucemia y mejorar el sistema inmune

Radioterapia - las altas cantidades de radiación de la energía se utilizan para matar a las células del cáncer

El trasplante de la célula de vástago (SCT) - se hace para permitir el tratamiento con la alta dosis de la radioterapia de la quimioterapia y

La cirugía - se hace principalmente en dos casos, para el retiro del bazo agrandado o para el propósito de instalar un dispositivo venoso del acceso (retirar muestras de la sangre y dar medicinas)

Las ocasiones de la recuperación de la leucemia están mejorando por el día y los científicos y los profesionales médicos están en una búsqueda continua para encontrar nuevas y más eficaces maneras de tratar esta enfermedad.

PREVENCION

Como no sabemos la causa exacta, no es posible recomendar maneras de prevenir la leucemia. La gran mayoría de los casos de LMA no puede prevenirse debido a que no se conocen las causas. Una estrategia para cambiar de forma positiva los hábitos alimenticios es reemplazar las carnes rojas por el alto consumo de frutas y de vegetales también se asocia con la reducción del riesgo de padecer, al menos, diez diferentes clases de cáncer, lo cual puede ser el resultado de factores potencialmente protectores pollo, el pescado, las nueces y las legumbres.

CANCER AL PULMON

Es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres con mayor incidencia en el ser humano, responsable de los mayores índices de mortalidad oncológica a escala mundial.

Es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de colon y mama, en la mujer, causando más de un millón de muertes cada año en el Mundo

CAUSAS

La causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendo el 95% de pacientes con cáncer de pulmón fumadores y ex-fumadores. En las personas no-fumadoras, la aparición del cáncer de pulmón es resultado de una combinación de factores genéticos, gasradón, asbesto, y contaminación atmosférica, incluyendo humo secundario (fumadores pasivos).

Este es el resultado de fumar Imagen quirúrgica de los pulmonesde una persona no fumadora.

Imagen quirúrgica de los pulmonesde una persona fumadora.

SINTOMAS

Personas mayores de cincuenta años de edad que han fumado cigarrillos durante muchos años.

La incidencia de cáncer de pulmón entre las mujeres en general ha aumentado, lo cual puede atribuirse claramente al aumento del número de mujeres que fuman.

Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de expectoración.

Un silbido en la respiración, falta de aliento. Tos o esputos con sangre. Ronquera o hinchazón en la cara y el cuello. Diseña o sensación de falta de aire

TRATAMIENTO

El pronóstico y la elección de tratamiento dependerán de la etapa de extensión en que se encuentra el cáncer, del tamaño del tumor o el tipo de cáncer de pulmón.

La cirugía consiste en la extirpación del tumor y algunos tejidos de la zona circundante y suele utilizarse en los primeros estudios de la enfermedad

La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas.

La radioterapia consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir el tamaño del tumor.

PREVENCION

La principal forma de prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar o evitar el humo del tabaco, en el caso de no fumadores. También es importante evitar los posibles productos cancerígenos que pueda haber en el ambiente habitual (trabajo y hogar).

CANCER A LOS GANGLIOS

GANGLIO: Es abultamiento macroscópico de los nervios o los vasos linfáticos.

Los ganglios nos avisan de posibles enfermedades, digamos que hay que estar atentos y saber cuándo se inflaman los ganglios. En el cuerpo tenemos más de 100 ganglios linfáticos. Cuando de repente aumentan de tamaño inflamándose, te están avisando de que algo en tu organismo no va bien, por lo que es fundamental conocer el propio cuerpo.

EL CANCER LINFATICO Es uno de los tipos de cáncer hematológico (de la sangre) que ataca a los linfocitos B (células específicas  encargadas de defender al organismo de patógenos) y los ganglios linfáticos de todo el cuerpo, en particular aquellos como los del cuello, axilas e ingle, pero también puede afectar los del tubo digestivo, bazo, hígado, pulmón y médula ósea, entre otros.

Existen dos tipos de cáncer linfático: el no Hodgkin, de alto grado o agresivo, y el Hodgkin, de bajo grado o indolente

SINTOMAS DE LOS GANGLIOS

Elevación debajo de la clavícula Luego de varias semanas los ganglios no disminuyen su tamaño o siguen creciendo.

Los ganglios inflamados se tornan rojos y sensibles. Los ganglios inflamados se sienten duros, irregulares o fijos en

su lugar. La persona presenta fiebre, sudores nocturnos o pérdida de

peso inexplicable. Cualquier ganglio en un niño mide más de 1 centímetro de

diámetro. Dolor de todo el cuerpo

CAUSAS COMUNES

Las infecciones que causan la inflamación de los ganglios linfáticos: El sarampión alemán (rubéola), la tuberculosis, las paperas, las infecciones del oído, la amigdalitis, los abscesos dentales o los dientes impactados, la gingivitis (inflamación de las encías), las ulceras bucales las enfermedades de transmisión sexual.

EXAMENES DE DIAGNOSTICO QUE DEBEN REALIZAR SON

Exámenes de Sangre incluyendo pruebas de la función hepática pruebas de la función renal

Biopsia del ganglio linfático Radiografía del tórax Gammagrafía del tórax y bazo

EXAMEN DE GANGLIOS LINFÁTICOS

EXÁMEN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO

Técnica: Inspección.1. Pida a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una

posición normal y relajada. 2. Observe la región posterior, lateral y anterior del cuello, así

como la zona supraclavicular, su mandibular y Submentoniano. 3. Localice algún nódulo visible, la presencia de aumento de

volumen o líneas o trayectos rojos.

Técnica: Palpación.

En la palpación los ganglios linfáticos se describen en términos de localización, tamaño, forma, consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad.

Palpe los ganglios usando sistemáticamente una secuencia determinada:

Pre auriculares (delante del trago de la oreja). Retro auriculares o mastoideos (sobre la mastoides). Occipitales, su occipitales, o bucales (en la base del cráneo). Ganglio tonsilar o amigdalino (en el ángulo de la mandíbula inferior). Submaxilar (a media distancia entre el ángulo mandibular inferior y el

mentón). Submentoniano (en la línea media, detrás de la punta del mentón). Cadena cervical superficial (sobre el músculo

esternocleidomastoideo). Cadena cervical posterior (anterior al músculo trapecio). Cadena cervical profunda (empotrada en el músculo

esternocleidomastoideo). Es difícil de palpar. Para ello enganche pulgar y el índice alrededor del esternocleidomastoideo y después palpe.

Supraclaviculares (dentro del ángulo formado por el esternocleidomastoideo y la clavícula).

Examine de manera simultánea, preferentemente iniciando por abordaje posterior y palpando con el dedo índice y del medio de cada mano.

Nota: En la palpación los ganglios linfáticos se describen en términos de localización, tamaño, forma, consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad. Determine cuándo el ganglio palpable fue notado por primera vez, por el sujeto u otra persona.

BIOPSIA DE GANGLIOS LINFATICOS

La biopsia de ganglios linfáticos es un examen en el cual se extirpa un ganglio linfático o un trozo de éste para examinarlo bajo el microscopio.

TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE GANGLIOS

Entre las opciones que se emplean contra esta enfermedad se encuentran las quimioterapias (administración vía oral o intravenosa de fármacos) otra opción pude ser rayos gama (radio terapia) en tanto que la cirugía para extirpar el tumor, y el trasplante de médula ósea son otras alternativas cuando se trata de un linfoma agresivo

El tratamiento puede ser combinado o por separado, y dependerá de lo avanzado de la enfermedad del paciente.

Es importante decir que con los tratamientos actuales los pacientes alcanzan remisión (disminución o desaparición de los signos y síntomas del cáncer) La mayoría de los casos el paciente logra la recuperación total de la enfermedad, pues el cáncer linfático es curable si se detecta a tiempo, por lo que es de vital importancia no ignorar los síntomas y acudir con el especialista en caso de presentarlos.