El Canal de Panamá Como Motor de La Economía Panameña

6
El Canal de Panamá Como Motor de la economía Panameña. El canal de Panamá Es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración el día 15 de agosto de 1914, ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal El Canal de Panamá en la economía de América Latina y el Caribe El Canal de Panamá une a las AMÉRICAS, a la vez que permite optimizar la navegación marítima mundial, acortando las distancias entre países productores y consumidores. Principales rutas del comercio mundial, que une a los océanos Atlántico y Pacífico, es el motor de la economía de ese país, pues su actividad genera casi una tercera parte de los 12.000 millones de dólares del Producto Interior Bruto (PIB) panameño. Por el Canal, que tiene una longitud de 80 kilómetros y utiliza un sistema de

description

El canal de panamá

Transcript of El Canal de Panamá Como Motor de La Economía Panameña

El Canal de Panam Como Motor de la economa Panamea.

El canal de Panam

Es una va de navegacin interocenica entre el mar Caribe y el ocano Pacfico que atraviesa el istmo de Panam en su punto ms estrecho.

Desde su inauguracin el da 15 de agosto de 1914, ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicacin martima, dinamizando el intercambio comercial y econmico al proporcionar una va de trnsito corta y relativamente barata entre los dos ocanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento econmico de los pases desarrollados y en vas de desarrollo, adems de proporcionar el impulso bsico para la expansin econmica de muchas regiones remotas del mundo. En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japn y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal

El Canal de Panam en la economa de Amrica Latina y el Caribe

El Canal de Panam une a las AMRICAS, a la vez que permite optimizar la navegacin martima mundial, acortando las distancias entre pases productores y consumidores.

Principales rutas del comercio mundial, que une a los ocanos Atlntico y Pacfico,

es el motor de la economa de ese pas, pues su actividad genera casi una tercera

parte de los 12.000 millones de dlares del Producto Interior Bruto (PIB)

panameo.

Por el Canal, que tiene una longitud de 80 kilmetros y utiliza un sistema de

esclusas, transita un promedio de 39 navos por da, y solo el ao pasado fue

utilizado por 14.194 buques, segn la Autoridad del Canal de Panam (ACP),

institucin que lo administra.

Las mercancas que circulan por el Canal representan el cinco por ciento del

comercio mundial y sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japn.

Historia

La historia del Canal est ntimamente ligada a la vida republicana de Panam,

que se independiz de Colombia el 3 de noviembre de 1903 y quince das despus

cedi a perpetuidad a Estados Unidos esa va. La construccin la comenzaron en

1880 los franceses por iniciativa del ingeniero Ferdinand de Lesseps, responsable

de la construccin del Canal de Suez, pero la abandonaron con el nacimiento del

siglo XX, agobiados por problemas financieros y enfermedades tropicales como la

malaria y la fiebre amarilla.

Estados Unidos reanud las obras en 1904 y el Canal se inaugur el 15 de agosto

de 1914 con el trnsito del buque Ancn.

La construccin del Canal cost 375 millones de dlares de la poca, un 7,2 por

ciento de lo que valdr la ampliacin que se pondr en marcha el prximo 3 de

septiembre, en la cual se invertirn 5.250 millones de dlares hasta el 2014.

La obra tuvo, adems, un alto costo en vidas humanas, pues de las 56.307

personas que trabajaron en ella, casi la mitad muri por enfermedades o

accidentes (unos 22.000 en la fase francesa y 5.609 durante el perodo

estadounidense). La operacin de la va interocenica produjo al Estado

panameo en los ltimos seis aos 2.277 millones de dlares, un 21 por ciento

ms que todo lo que el pas recibi durante los 85 aos de administracin

estadounidense.

Importancia

El Canal de Panam con su singular ubicacin en el punto ms angosto entre el ocano Atlntico y el ocano Pacfico, ha tenido un efecto de amplias proyecciones sobre los adelantos econmicos y comerciales durante casi todo el presente siglo.

El Canal ha contribuido significativamente al progreso mundial y se yergue como un logro excepcional, ya que proporciona una va de trnsito corta y relativamente barata entre estos dos grandes ocanos, ha influido considerablemente sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los pases desarrollados y le ha dado a muchas reas remotas del universo el impulso bsico que necesitan para su expansin econmica.

La economa de Panam

La economa de Panam es una de las ms estables de Amrica. Entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, tursticos y logsticos, los cuales representan el 75% del PIB.

Panam depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logstica orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panam. Alrededor del Canal de Panam se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el ms grande hub areo de pasajeros de Latinoamrica.

El Canal para los Panameos

El Canal de Panam constituye un patrimonio inalienable de la nacin panamea, por lo cual no puede ser vendido, ni cedido, ni hipotecado, ni de ningn otro modo, gravado o enajenado. El rgimen jurdico que se estableci para la ACP tiene el objetivo fundamental de preservar las condiciones mnimas que hacen del Canal de Panam una empresa al servicio pacfico e interrumpido de la comunidad martima y del comercio internacional.

Desde su apertura el 15 de agosto de 1914, el canal ha proporcionado un servicio de trnsito de calidad a ms de 700,000 barcos.

Los Beneficios del Canal A la Republica de Panam

Siempre se habla del Canal como una ruta de trnsito al servicio mundial, pero, cmo se benefician la Repblica de Panam y sus habitantes? Con el traspaso de la va acutica a manos panameas, el 31 de diciembre de 1999, la Autoridad del Canal de Panam se incorpor por completo a la economa nacional. Su productividad se mide por la venta de los servicios de trnsitos de naves y se registra segn el volumen total de toneladas netas del Canal de Panam que se transportan a travs de la Va. Los beneficios corresponden a los aportes directos e indirectos al Tesoro Nacional y a otros aportes indirectos al pas.

La actividad canalera permite al Estado OBTENER BENEFICIOS a travs del pago de dividendos o utilidad neta. Estas utilidades o ganancias provienen de los ingresos del Canal cuando exceden a los costos de funcionamiento, inversin y modernizacin y se trasfieren a la Repblica de Panam. La utilidad neta correspondiente al ao fiscal 2000 fue de $37.5 millones, en comparacin con la del ao fiscal 199, cuya cifra fue de $29.2 millones. Se prev un descenso a $17.5 millones en la utilidad neta del ao fiscal 2001, debido a los costos de modernizacin. Sin embargo, se estima que las operaciones del Canal, como resultado de las mejoras, generar al Tesoro Nacional una utilidad neta de $43.7 millones en el ao fiscal 2002.

Otro aporte directo al Tesoro Nacional lo constituyen los pagos por servicios pblicos en las reas de funcionamiento y de vivienda del Canal. Estos servicios incluyen seguridad, bomberos, mantenimiento de calle, alumbrado y limpieza de calles, control de trnsito y recoleccin de basura. Incluye, adems, pagos de auditoria a la Controlara General de la Repblica y al Ente Regulador de los servicios pblicos por la operacin del Canal en el mercado elctrico y por la utilizacin de bandas de comunicacin. El Canal pag $26.5 millones por servicios correspondientes al ao fiscal 2000. Se estima que el aporte por servicios pblicos aumentar a $29 millones en los aos fiscales 2001 y 2002.

El total de los aportes directos del Canal al Tesoro Nacional ascendi a $201.0 millones en el ao fiscal 2000, comparado con los $138.1 del ao anterior. Estos represent un INGRESO ADICIONAL de $62.9 millones, es decir un aumento del 31 por ciento. Se estima que esta cifra descienda ligeramente a $198.2 millones para el ao fiscal 2001, como resultado del aumento en el programa de inversiones, incluyendo los proyectos de modernizacin. En el ao fiscal 2001 se INVIERTEN $198.3 millones, comparado con los $164.4 millones estimados del ao fiscal 2000. Se prev, sin embrago, que el aporte directo al Tesoro Nacional ascienda a $226.9 millones en el ao fiscal 2002.

El Canal de Panam ha aumentado su contribucin econmica al pas, lo cual se refleja en los aportes directos al Tesoro Nacional. El pueblo panameo es el beneficiario de la actividad canalera, su propietario y principal accionista. En la medida que el Canal se mantenga eficiente y competitivo, as ser sus ingresos y, por ende, su contribucin a la riqueza econmica del pas.

Programa de Ampliacin del Canal de Panam

Panam es un importante eslabn de la cadena de suministro mundial debido a que su posicin geogrfica con el Canal ha acortado distancias y ha servido como centro de redistribucin de mercancas a diversos pases de la regin.

Luego de profundos estudios y anlisis, Panam tom la decisin de ampliar esta ruta aadindole un tercer carril de trnsito para duplicar su capacidad.

La ampliacin del Canal de Panam consiste en la construccin de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilizacin de agua por nivel, una en el lado Pacfico y otra en el lado Atlntico.

Este programa conlleva tambin el ensanche y profundizacin de los cauces de navegacin existentes del Lago Gatn y de las entradas del mar del Pacfico y del Atlntico, as como la profundizacin del Corte Culebra.

Las nuevas esclusas del Canal de Panam permitirn el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 trnsitos diarios por el Canal de Panam, dependiendo de la mezcla de buques.