El campo de la tecnología educativa

7
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA M.Sc. MARCELO CHICAIZA ENTORNOS VIRTUALES TEMA: ENSAYO SOBRE “EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA” CONSUELO JUMBO CÓRDOVA CUARTO SEMESTRE

Transcript of El campo de la tecnología educativa

Page 1: El campo de la tecnología educativa

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

M.Sc. MARCELO CHICAIZA

ENTORNOS VIRTUALES

TEMA: ENSAYO SOBRE

“EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA”

CONSUELO JUMBO CÓRDOVA

CUARTO SEMESTRE

Page 2: El campo de la tecnología educativa

EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Introducción

“La tecnología educativa es un proceso que consiste en la aplicación del

conocimiento y la utilización de técnicas (…) que, mediante un enfoque de

sistemas (…) y a través del método científico, permiten el aprovechamiento de los

distintos recursos disponibles, el logro de los objetivos y la solución de problemas

educativos considerados durante dicho proceso.” Martín y Gómez, S.

Esta definición es muy acertada, ya que los recursos tecnológicos cualquiera que

sean deben tener como fin la interiorización de la información en el alumno, el

éxito estaría como y el momento adecuado para utilizarlos, no está demás señalar

que no en todas las instituciones educativas se cuenta con los recursos

tecnológicos adecuados y es aquí donde se mide la creatividad del maestro para

que su enseñanza sea eficaz.

Desarrollo

La Tecnología Educativa tuvo sus inicios durante la segunda guerra mundial, pues

se necesitaba instruir a los soldados para el combate, en ese entonces se lo hacía

a través de audiovisuales, luego de esta la era de los medios de comunicación dio

un impacto importante y es donde se utiliza dichos medios y se los hace parte del

aprendizaje cognitivo, la escuela con los recursos tecnológicos que adopta, refleja

los parámetros culturales de la sociedad, ya que la información actualizada y el

conocimiento ya no son privativos de dicha institución pues, hoy en día, los

alumnos tienen acceso a enciclopedias multimedia, redes telemáticas, mensajes

televisivos, etc. Por tal motivo el docente debe navegar contra la corriente y, así,

fomentar la creatividad, educar para la diversidad, generar experiencias

compartidas y contextualizadas, pugnar por la elaboración de mensajes abiertos

en los que participen todos los estudiantes, permitir la libre expresión de los

alumnos, trabajar para conseguir que estos estudiantes sean un aporte positivo

para la sociedad. Y, más allá de qué recurso tecnológico decida implementar, este

Page 3: El campo de la tecnología educativa

debe ser un acompañante fiel de la enseñanza, la tecnología debe y puede

colaborar activamente en los procesos de cambio en el sistema educativo, no

obstante, para ello se deben atender las necesidades formativas de los

profesionales de la educación en el campo de la tecnología educativa y las

necesidades educativas de los estudiantes.

Así, podemos afirmar que la tecnología es una disciplina que se ocupa de

descubrir la potencialidad educativa en los medios, además, debe ser capaz de

generar conocimientos y de estimular la reflexión sobre las responsabilidades

sociales de la escuela ante las transformaciones socio tecnológicas de este siglo.

Los docentes deben reconocer los motivos que justifican la incorporación de las

tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, determinar los procesos que

se facilitan a partir de la implementación de tecnologías en el quehacer educativo,

describir cómo se integran culturalmente las tecnologías en las relaciones

educativas e identificar los beneficios y las ventajas de las tecnologías. La

tecnología educativa es una disciplina que da fundamento a la actividad de

observación, registro y documentación de experiencias educativas innovadoras.

En la década del 70 del siglo pasado, básicamente se caracterizó por definir la

tecnología educativa como un campo que se encargaba de estudiar la enseñanza

como un proceso tecnológico, actualmente se la caracteriza como una “ciencia

puente”, es decir, como un tipo de disciplina orientada a la práctica controlable

mediante el método científico. Para los tecnófobos la utilización de cualquier tipo

de tecnología que ellos no hayan utilizado desde su más tierna infancia y que no

esté incorporada naturalmente en su vida cotidiana representará un peligro tanto

para sus valores como para sus actividades. Por el contrario, aquellos que se

manifiestan tecnófilos consideran que cada nuevo aporte tecnológico es una

innovadora solución con la que resolver los problemas que deben enfrentar. En

términos generales, quienes critican el uso de las nuevas tecnologías, lo hacen

siempre sosteniendo que la utilización de la televisión, la radio, la escritura, la

imprenta, la computadora, etc., propician la pérdida de habilidades y

conocimientos considerados básicos. Si bien la mayoría de las veces las

innovaciones educativas tienen por objetivo alcanzar una mejor calidad en la

Page 4: El campo de la tecnología educativa

educación, no siempre lo que logran es innovar o transformar un pensamiento y

una práctica educativa alternativa y por ello la preocupación ante la aparición de

propuestas de reforma que no contemplen los cambios producidos por los

desarrollos tecnológicos. Una institución escolar que adopte este estilo de

enseñanza, por más que disponga del último adelanto tecnológico, de un

laboratorio “hiperfuncional” y de bibliotecas óptimamente equipadas, de todas

maneras privará a sus estudiantes de algo fundamental: el derecho a pensar, a

comprender, a ser tratados como seres inteligentes y a desarrollarse plenamente

como seres humanos.

Conclusiones

Concluyo que los decentes son los llamados al buen uso y manejo de los recursos

pedagógicos que se utilizan a la hora de enseñanza, sean estos tecnológicos,

informáticos, lúdicos, etc. Es decir, debe tener la capacidad de utilizarlos en el

momento preciso y para la actividad adecuada, por ejemplo para estudiar la

germinación de una planta conviene que se lo haga con material concreto, semilla,

vaso transparente, algodón, esto despierta la curiosidad de los niños, pero hay

situaciones como la metamorfosis de un sapo o rana que no la podemos ver en

directo entonces utilizaríamos algún video de la web o en TV. Entonces es preciso

recalcar que el maestro debe tener un balance de estos materiales o bien

complementarlos entre ellos.

BIBLIOGRAFÍA

Nancy, Faliares. ( ). El Campo de la Tecnología Educativa. Argentina : © by

Círculo Latino Austral S.A. – MMIV Grupo CLASA – Buenos Aires – Argentina

Page 5: El campo de la tecnología educativa
Page 6: El campo de la tecnología educativa
Page 7: El campo de la tecnología educativa