El Bullyng

24
EL BULLYNG El desafío de enfrentar los fenómenos del Bullying, ciberbullying y Grooming EN NUESTRO COLEGIO JUANA VALLADARES S.M. ORIENTADORA COL. JEAN PIAGET

description

Power Point sobre El Bullying

Transcript of El Bullyng

Page 1: El Bullyng

EL BULLYNGEl desafío de enfrentar los

fenómenos del Bullying, ciberbullying y Grooming

EN NUESTRO COLEGIO

JUANA VALLADARES S.M.ORIENTADORA COL. JEAN

PIAGET

Page 2: El Bullyng

NUESTRA REALIDAD

Page 3: El Bullyng

SI TODO ES BULLYING, NADA ES BULLYING

Sergio Canals, Psiquíatra Infanto-Juvenil

Page 4: El Bullyng

BULLYNG son situaciones de matonaje, intimidación o acoso escolar.

es manifestaciones de violencia la que el estudiante es agredido de diferentes maneras como maltrato psicológica, verbal o físico, puede ser presencial directo o no mediantes el uso de medios tecnológicos como mensajes de textos, amenazas telefónicas o a través de las redes sociales de internet, u otras acciones negativas.Por acciones negativas se entiende tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico y las psicológicas de exclusión. Por lo tanto, un aspecto esencial del fenómeno es que debe existir un desequilibrio de fuerzas (D. Olweus, 1998).

Page 5: El Bullyng

  Es cuando un(a) alumno(a) o un grupo – más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que es más débil y está indefenso.

 Bullying necesita de intencionalidad sistemática en el tiempo para la victimización y sufrimiento, junto a la asimetría de poder o de los medios utilizados.

 

Page 6: El Bullyng

Directos:Físicos: Golpes, patadas, robos, destrucción de sus trabajos, etc.

Page 7: El Bullyng

Verbal: Sobrenombres, burlas, bromas, etc.

No verbal: gestos ofensivos, morisquetas, ruidos molestos, etc.

Page 8: El Bullyng

• Indirecto o relacional (daño a la relación social): Se da mediante la exclusión o aislamiento social, esparcir rumores, o hacer que sea otro el que intimide a la víctima.

Page 9: El Bullyng

Ciberbullying

Page 10: El Bullyng

Puede entenderse como la manifestación del acoso escolar que se produce mediante plataformas virtuales y herramientas tecnológicas, tales como chats, blogs, fotologs, mensajes de texto (celulares), correo electrónico, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, páginas webs y otros medios tecnológicos.

Page 11: El Bullyng

Algunas de las formas más comunes de ciberbullying o ciberacoso incluyen la publicación de información falsa, comentarios crueles y la exposición de mensajes privados.

Page 12: El Bullyng

GROOMING

Page 13: El Bullyng

Es el conjunto de acciones deliberadas por parte de un adulto para establecer lazos de amistad con un niño en Internet con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o, incluso, como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos.

Page 14: El Bullyng

   Los niños victimizan más que las niñas y utilizan más la agresión física y verbal.

Page 15: El Bullyng

Las niñas, por su parte, usan la agresión indirecta relacional, esparciendo rumores o realizando exclusión social.

Page 16: El Bullyng

 Lugar del maltrato

• el patio del colegio o lugar sin supervisión de adulto es donde ocurren las agresiones físicas (salas de clase en tiempo de recreo, baños, camarines, etc.).

• Por otra parte, en la sala de clases, con o sin profesor presente, ocurren las agresiones verbales.

• En Chile, el 62,5% de las agresiones ocurren en la sala de clases.

Page 17: El Bullyng

• Pueden convertirse posteriormente en delincuentes o exhibir conductas antisociales.

• Se sienten frustrados porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, creen que ningún esfuerzo que realicen vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

Page 18: El Bullyng

  Las víctimas: • Son percibidas

como inseguras, sensibles y poco asertivas.

• físicamente más débiles, con pocas habilidades sociales y con pocos amigos.

• En general, buenos alumnos.

Page 19: El Bullyng

 Consecuencias para la víctima

• Pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden ser permanentes en el tiempo.

Page 20: El Bullyng

• Algunas investigaciones refieren desde daño físico como moretones, pérdidas en el patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas, trastornos de ansiedad y/o estrés post traumático, e incluso el suicidio

(como fue el caso en Iquique de Pamela Pizarro en el año 2003, o el de Yordan Valenzuela en Linares en mayo de este año)

Page 21: El Bullyng

 EL ROL DE LA ESCUELA Y DEL EDUCADOR

Page 22: El Bullyng

Los profesores deben constituirse como agentes para prevenir, atender y erradicar el bullying en las salas de clases, puesto que este fenómeno crea un clima de temor y desconfianza que impacta directamente el aprendizaje de los estudiantes. 

Page 23: El Bullyng

  Preguntas para investigar el bullying en los niños (Glew, Rivara, Feudtner,

2000, modificado)

  ¿Qué haces a la hora del recreo, o a la hora de almuerzo?

¿Juegas con otros o solo? ¿Por qué? ¿Hay alguien en tu curso que no te guste? ¿Te ha tocado ver que alguien moleste a otro? ¿Te ha pasado algo

parecido? ¿Con qué tipo de cosas te han molestado? ¿Lo han hecho por tu enfermedad/discapacidad/desventaja? ¿Lo han hecho porque no te gusta hacer las cosas que ellos

hacen? ¿qué cosas hacen ellos? Y mientras, ¿qué haces tú? ¿Hace cuánto tiempo está pasando esto? ¿Alguna vez se lo has dicho a un profesor o algún adulto esto que pasa?

¿Y qué ha sucedido? ¿Te has cambiado alguna vez de colegio porque tenías

problemas con otros estudiantes?

Page 24: El Bullyng

DEBEMOS TODOS JUNTOS ACABAR CON EL BULLYNG

F I N