El Búho Azul, abril 2016 (Núm. 22)

4
www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul Boletín de la Sociedad Astronómica de México Abril 2016 Año 2 Número 22 ¿Qué hay de nuevo? Los extremos de Plutón La peculiar inclinación del eje de rotación del planeta enano Plutón tiene mucho que ver con su clima. Plutón está mucho más inclinado que el de la Tierra; el planeta enano tiene una inclinación de 120 grados, la Tierra, 23 grados. Según el científico Richard Binzel (del equipo de Nuevos Horizontes), los modelos indican que esta inclinación pudo haber sido más extrema en el pasado. Al haber estado tan inclinado, Plutón ha estado muy expuesto a la radiación solar en el pasado, lo que habría provocado un calentamiento tal en su superficie, que el nitrógeno habría estado circulando en forma líquida. Según Binzel, Plutón pasaría por ciclos de climas extremos de forma periódica y ahora estaría en mitad de los dos extremos. Quizás dentro de unos cientos de millones de años, su superficie se vuelva a calentar y los ríos a llenarse de nuevo de nitrógeno líquido. Mareas en Encélado Según un estudio publicado en PNAS, las fuerzas de marea que ejerce Saturno sobre su luna Encélado son las responsables de los géiseres que se producen en la luna. Esta conclusión se desprende de un conjunto de simulaciones teóricas llevadas a cabo por investigadores de las universidades de Chicago y Princeton en EE. UU. Esto mismo podría estar ocurriendo en Europa, una de las lunas de Júpiter. Discos jóvenes y discos viejos Un grupo de investigadores de España y Bélgica han comparado los discos de gas y polvo que hay alrededor de las estrellas recién formadas con los que hay alrededor de una estrella vieja (IRAS 08544-4431); algo que hasta ahora no había sido posible. Para ello, los astrónomos usaron el interferómetro VLTI en Chile, que permite estudiar a detalle dichas estructuras alrededor de las estrellas. La sorpresa es que ambos tipos de discos son muy parecidos. Se puede observar claramente un anillo de polvo. El siguiente paso es explorar si podría haber una nueva etapa de formación planetaria alrededor de las estrellas viejas. ¿Qué es el equinoccio de primavera? Manda tu respuesta a [email protected] y entrarás en el sorteo de un lote de pósters de El Búho Azul. pregunta Richard Dawkins (1941-). Etólogo, zoólogo, biólogo evolucionista británico. Conocido tanto por sus investigaciones como por su extensa labor de divulgación. Defiende intensamente que la ciencia ofrece mejores respuestas que las religiones y las creencias. Su obra más conocida, El gen egoísta, fue publicada en 1976 y en ella se postula que nuestro ADN hace uso de nosotros, los seres humanos, para propagarse. “La comprensión científica del mundo es tan inmensamente excitante, emocionante, poética, maravillosa, que sería una lástima enorme si alguien se fuese a la tumba sin haber podido apreciarla”. RICHARD DAWKINS

description

Newsletter of the Mexican Astronomical Society. Boletín de la Sociedad Astronómica de México con efemérides, noticias, frases célebres, artículos especializados y mucho más.

Transcript of El Búho Azul, abril 2016 (Núm. 22)

Page 1: El Búho Azul, abril 2016 (Núm. 22)

ww

w.s

am.o

rg.m

x /

Fac

eboo

k: S

ocie

dad

Ast

ron

ómic

a d

e M

éxic

o /

Tw

itte

r: @

SA

Mas

tron

omia

@el

buho

azu

l

Boletín de la Sociedad Astronómica de México

Abril 2016 • Año 2 • Número 22

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧Los extremos de PlutónLa peculiar inclinación del eje de rotación del planeta enano Plutón tiene mucho que ver con su clima. Plutón está mucho más inclinado que el de la Tierra; el planeta enano tiene una inclinación de 120 grados, la Tierra, 23 grados. Según el científico Richard Binzel (del equipo de Nuevos Horizontes), los modelos indican que esta inclinación pudo haber sido más extrema en el pasado. Al haber estado tan inclinado, Plutón ha estado muy expuesto a la radiación solar en el pasado, lo que habría provocado un calentamiento tal en su superficie, que el nitrógeno habría estado circulando en forma líquida. Según Binzel, Plutón pasaría por ciclos de climas extremos de forma periódica y ahora estaría en mitad de los dos extremos. Quizás dentro de unos cientos de millones de años, su superficie se vuelva a calentar y los ríos a llenarse de nuevo de nitrógeno líquido.

Mareas en EncéladoSegún un estudio publicado en PNAS, las fuerzas de marea que ejerce Saturno sobre su luna Encélado son las responsables de los géiseres que se producen en la luna. Esta conclusión se desprende de un conjunto de simulaciones teóricas llevadas a cabo por investigadores de las universidades de Chicago y Princeton en EE. UU. Esto mismo podría estar ocurriendo en Europa, una de las lunas de Júpiter.

Discos jóvenes y discos viejosUn grupo de investigadores de España y Bélgica han comparado los discos de gas y polvo que hay alrededor de las estrellas recién formadas con los que hay alrededor de una estrella vieja (IRAS 08544-4431); algo que hasta ahora no había sido posible.

Para ello, los astrónomos usaron el interferómetro VLTI en Chile, que permite estudiar a detalle dichas estructuras alrededor de las estrellas. La sorpresa es que ambos tipos de discos son muy parecidos. Se puede observar claramente un anillo de polvo. El siguiente paso es explorar si podría haber una nueva etapa de formación planetaria alrededor de las estrellas viejas.

¿Qué es el equinoccio de primavera?

Manda tu respuesta a [email protected] y entrarás en el sorteo de un lote de pósters de El Búho Azul.

pregunta

Richard Dawkins (1941-). Etólogo, zoólogo, biólogo evolucionista británico. Conocido tanto por sus investigaciones como por su extensa labor de divulgación. Defiende intensamente que la ciencia ofrece mejores respuestas que las religiones y las creencias. Su obra más conocida, El gen egoísta, fue publicada en 1976 y en ella se postula que nuestro ADN hace uso de nosotros, los seres humanos, para propagarse.

“La comprensión científica del mundo es tan inmensamente excitante,

emocionante, poética, maravillosa, que sería una lástima enorme si

alguien se fuese a la tumba sin haber podido apreciarla”.

RICHARD DAWKINS

Page 2: El Búho Azul, abril 2016 (Núm. 22)

Cometas, fragmentos de nuestra historia

por Anayelli López Islas y Alicia Negrón Mendoza (Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM)

La palabra “desastre” del griego dis, “malo” y aster

“estrella”, mala estrella, tiene su origen en los

primeros avistamientos de cometas. La etimología nos traslada a épocas donde la “astrología” se usaba para

explicar los fenómenos ocurridos en la vida diaria,

Las primeras observaciones de cometas por antiguas

civilizaciones coincidieron con sucesos

desafortunados que inmediatamente vincularon

a estos asombrosos cuerpos celestes con la

“mala suerte” y la adversidad.

Los romanos relacionaron la muerte de Julio César con los cometas, en Babilonia

se creía que eran presagio de inundaciones; y en el México prehispánico, el

cometa visto por Moctezuma precedió la

llegada de los españoles. Sin embargo, hoy sabemos

que estos portadores de malas noticias, no son otra

cosa que cuerpos formados a partir del material remanente que dio origen a nuestro Sistema Solar. Los cometas, al ser tan antiguos y encontrarse a muy bajas temperaturas, conservan en su interior información que nos permite comprender mejor el origen de las moléculas que portan y la relevancia biológica que tienen, pues

Representación del cometa Halley en la escena XXXII del tapiz de Bayeux. El bordado del tapiz de Bayeux representa los sucesos previos a la conquista normanda de Inglaterra. Fuente: wikipedia.

Page 3: El Búho Azul, abril 2016 (Núm. 22)

Gracias al avance de la tecnología en la construcción de telescopios y al lanzamiento de sondas espaciales, se ha tenido una mejor comprensión sobre el origen, la dinámica y la composición de los cometas. Misiones como Vega y Giotto tuvieron como propósito estudiar el cometa Halley. El análisis de las partículas de polvo que el cometa dejó a su paso reveló que un gran contenido de CHON (carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno) estaba presente en el cometa.

Motivados por el hallazgo, nuevas investigaciones revelaron resultados sorprendentes: los cometas portaban una colección de moléculas orgánicas, muchas de ellas con importancia biológica.

Entre las moléculas orgánicas detectadas se encontraba el formaldehído, un compuesto orgánico muy sencillo constituido por carbono, hidrógeno y oxígeno, compuesto precursor de moléculas más complejas como los azúcares, también llamados carbohidratos. Como parte de la familia de los azúcares están la ribosa y la glucosa que son indispensables para los seres vivos, ya que la primera forma parte del material genético y la segunda representa la principal fuente de energía en la célula.

Conocer las condiciones y las reacciones que dieron origen al material orgánico presente en los cometas, así como entender la contribución que estos pudieron tener como acarreadores de moléculas orgánicas importantes para el desarrollo de las primeras formas de vida en nuestro planeta, son de gran importancia para la ciencia, específicamente, en los estudios sobre la evolución química y el origen de la vida. Digamos que el estudio de la química en los cometas nos traerá buena estrella.

Imagen del cometa Hale-Bop tomada por Wally Pacholka el 5 de abril de 1997 desde el Joshua Tree National Park en California. Crédtio: W. PAcholka/NASA.

Escribe tus dudas a: [email protected]

Page 4: El Búho Azul, abril 2016 (Núm. 22)

Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con sede principal en la calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, México D. F. Presidente: Alejandro Farah Simón. Editora de “El Búho Azul”: Gloria Delgado Inglada. Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez y Gloria Delgado Inglada. Correctora de estilo: Diana Rosalba Cortés Monter. Sección “En clave de Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara. Página web: www.sam.org.mx.

❧ En clave de Sol ❧Los colores del Sol (III): Si a la superficie del Sol la llamamos fotosfera (porque de aquí vienen la mayoría de los fotones), la "atmósfera baja" del Sol es la cromosfera (¡porque es la más colorida!). La temperatura asciende de 5,000ºC en la fotosfera a 50,000ºC en la cromosfera. A partir de aquí, por las altas temperaturas, el Sol se tiene que observar con un filtro especial para el ultravioleta extremo. El de este mes en particular deja pasar luz con una longitud de onda de 304 Angstroms (la luz visible va de 3900 a 7500 Angstroms), y es especial para observar protuberancias como la de la imagen que les mostramos.

Crédito de la imagen: NASA/

❧ Efemérides ❧ 7 La Luna en perigeo (el punto más cercano a la Tierra), 357163 km. 8 Mercurio a 5.9 grados al norte de la Luna en Aries. Observable justo después de la puesta de Sol. 21 La Luna en apogeo (el punto más alejado a la Tierra), 406249 km. 22 Máximo de la lluvia de estrellas Líridas. Tasa horaria de hasta 18 meteoros. Radiante en la constelación de la Lira. 23 Máximo de la lluvia de estrellas Pi-Púpidas. Tasa horaria de meteoros variable. Radiante en la constelación de Puppis. 25 Marte a 4.1 grados al sur de la Luna cerca de Ofiuco y Escorpión. Observable después de la media noche.

❧ Astronomía mexicana ❧ Guillermo Haro Barraza (21 de marzo 1913; 26 de abril 1988). Siendo él muy joven, su primer encuentro con el cielo fue por un evento casi traumático: fue amarrado a una pérgola en una azotea y abandonado a la intemperie durante toda la noche. Al día siguiente su captor y amigo, Hugo Margain, le preguntó mientras lo desataba si ha podido dormir, a lo que Guillermo responde: “He pasado una noche maravillosa, no se me ocurrió dormir, he mirado las estrellas.” Haro tuvo un primer acercamiento con la astronomía cuando visitó el Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya, donde conoció a Joaquín Gallo, quien, al ver su entusiasmo por todo lo que implicaba el observatorio, lo aceptó como ayudante. Así fue como comenzó su carrera profesional como astrónomo, sin mucha preparación académica pero con muchísimo entusiasmo. Durante su estancia en el OAN conoció a Luis Enrique Erro quien lo ayudó a conseguir una beca en Harvard y una estancia en el Observatorio de Monte Palomar en los EE. UU. A su regreso, Guillermo comenzó a trabajar en el recién inaugurado Observatorio de Tonanzintla en Puebla y ayudó a que varios estudiantes lograran sus grados académicos en el extranjero. Ingresó al Colegio Nacional a los 40 años, siendo la persona más joven en lograrlo. Entre sus logros mas sobresalientes está en la detección de los Objetos Haro-Herbig, nebulosas de estrellas recién formadas.

❧ Actividades en la S.A.M. ❧ ✩ Cursos:

La química del universo.

Fotografía básica.

Campamento astronómico (9 y 10 de abril).

Construye tu telescopio

Actividades especiales por el Día del Niño, 30 de abril

❧ La Luna ❧ 7 de abril: luna nueva 14 de abril: cuarto creciente

22 de abril: luna llena

30 de abril: cuarto menguante