.El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

download .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

of 10

Transcript of .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    1/10

    El bloqueo epidural y la

    lactancia del recién nacido

    Capítulo 29

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    2/10

    2

    Frecuencia de la analgesia epidural

    • México:  Cesarea: IMSS 50%, SSA 30%

      Sector privado 70%• Canadá: 63% 2002• España:

    Cataluña 82%

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    3/10

    3

    El parto medicalizado

    • OMS: “El uso de la analgesia epidural es un delos ejemplos más claros de la medicalización

    de un parto normal, transformando un eventosiológico en un procedimiento médico.”

    World Health Organization, Care in Normal Birth: A Practical Guide.Report of a Technical Working Group (Geneva: World Health Organization, 1996): 16

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    4/104

    Efectos colaterales de la epidural

    • Disminución de la Presión Arterial.  Tratamiento: Administración de líquidos IV “a chorro”, y

    administración de medicamentos en caso necesario.

    Siempre que se aplica un anestésico local en el espacio epidural seproduce un bloqueo simpático, el cual ocasiona alteraciones en el aparatocardiovascular, las que pueden variar en su intensidad. Estos efectosindeseables son: hipotensión arterial sistémica, bradicardia e inclusivedisminución del gasto cardiaco. La incidencia y magnitud de estos efectos

    colaterales están relacionados con: el nivel del bloqueo simpático, la dosisdel anestésico local, las características farmacológicas del mismo, el estadocardiovascular previo del enfermo, y la adición de otros fármacos a losanestésicos locales como la epinefrina y la clonidina.

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    5/10

    5

    Interferencia endócrina

    • Oxitocina comercial no cruza la barrerahematoencefálica, no llega a la pituitaria.

    No se liberan endornas• No hay la liberación de catecolaminas enel momento inmediatamente antes delparto.

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    6/10

    6

    Habilidad del neonato

    • El uso de analgesia epidural puede interferir con la capacidad desucción del neonato en etapas tempranas. (Riojordan, 2000)

    • Están menos alerta y menos orientados durante el primer mes devida.

    • Éxito en las primeras 24 h. (Baumgarder, 2003)  Madres sin anestesia 98%Madres con epidural 68%

    • Mayor separación entre mamá y bebé.• Lancet. 1990 Nov 3; 336(8723):1105-7

    Contacto ininterrumpido y parto no medicalizado = succiónfavorable

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    7/10

    7

    Edema

    • Sobrecarga de líquidos IV.• Aumento de la cantidad de oxitocina que se

    administra, que es antidiurética.• Manos, pies, piernas, mamas.  Aplanamiento de pezón  Formación de tercer espacio, aumento de

    volumen.  Retardo en la maduración de la leche.  Disminución de la recepción de estímulos

    sensoriales en el área del pezón.

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    8/10

    8

    Efectos de la admistración de

    líquidos IV

    Antes de iniciar cualquier técnica anestésica y de preferencia orientados porPVC, signos vitales y diuresis horaria se deberá iniciar con solución Hartmano siológica 1,000 mL, seguir con albúmina 12.5 gr., en solución salina o condextran 40, polimerizado de gelatina, o pentalmidon 500 mL.4-6 El bloqueosimpático que causan la anestesia subaracnoidea, epidural y mixta, ocasiona

    una gran vasodilatación, disminución importante de las resistencias vasculares,hipovolemia relativa por secuestro de líquidos por debajo de la zona bloqueadae incapacidad de la embarazada para mantener un gasto cardiaco normal,es por ello que siempre que se decida aplicar cualquiera de estas técnicasanestésicas, se deberán administrar de 1,000 a 2,000 mL de solución salina

    isotónica o de Ringer lactado, para aumentar la precarga, además se colocara ala paciente en decúbito lateral izquierdo, ambas acciones se harán para evitarel síndrome de hipotensión supina cuyos efectos deletéreos materno fetalespueden ser muy graves por la disminución de la circulación útero – placento -fetal.

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    9/10

    9

    Maniobras

    Objetivo: Movilización de líquido desde eltercer espacio, fuera del área de la areola.

  • 8/17/2019 .El Bloqueo Epidural y La Lactancia Del Recien Nacido

    10/10

    10

    Maniobras