El Blogs Académico Como Portafolio de Evaluación de La Formación Docente en Investigación y...

9
 Conocimiento Libre y Educación, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014 El Blogs Académico como Portafolio de Evaluación de la Formación Docente en Investigación y Tecnología de la Información y Comunicación. a Nelia González, b Carmen Zabala y c Zerpa María Laura a Universidad del Zulia, b Universidad del Zulia, c Universidad del Zulia Resumen La investigación tuvo como objetivo general determinar las competencias docentes investigativas y de TIC en los participantes en cursos de estudios universitarios a fin de desarrollar competencias en producción tecnológica investigativa. Como objetivos específicos: Practicar la metodología interacción constructiva investigativa, participar en grupos de discusión virtual y sistematiz ar investigaciones en blogs académico. La base teórica para interacción constructiva investigativa fue de González (2007), competencias con el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación, Zabala (2011) y para el diseño de blogs la Web SIte Blogger (2012). El paradigma epistemológico utilizado fue cualitativo. La metodología descriptiva, con el método investigación-acción. Resultados: En los participantes carencias de formación en competencias investigativas y tecnología educativa. Poco uso del registro diario de información para investigar, escasa sistematización con producción autónoma, insuficiente reflexión permanente en las producciones, casi nula divulgación digital en sitios Web. Como logros después del desarrollo del plan de investigación-acción-reflexión de formación docente hubo una total participación en grupos de discusión virtual con la temática de la TIC y como producto final demostración de competencias con la sistematización y diseño de blogs académicos individuales con producción investigativa digital y portafolio de evaluación.  Palabras Clave: Competencias, TIC, Blogs

description

El Blogs Académico

Transcript of El Blogs Académico Como Portafolio de Evaluación de La Formación Docente en Investigación y...

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    El Blogs Acadmico como Portafolio de Evaluacin de la Formacin Docente en Investigacin y Tecnologa de la

    Informacin y Comunicacin.

    aNelia Gonzlez, bCarmen Zabala y cZerpa Mara Laura

    aUniversidad del Zulia, bUniversidad del Zulia, cUniversidad del Zulia

    Resumen

    La investigacin tuvo como objetivo general determinar las competencias docentes investigativas y de TIC en los participantes en cursos de estudios universitarios a fin de desarrollar competencias en produccin tecnolgica investigativa. Como objetivos especficos: Practicar la metodologa interaccin constructiva investigativa, participar en grupos de discusin virtual y sistematizar investigaciones en blogs acadmico. La base terica para interaccin constructiva investigativa fue de Gonzlez (2007), competencias con el uso de la Tecnologa de la Informacin y Comunicacin, Zabala (2011) y para el diseo de blogs la Web SIte Blogger (2012). El paradigma epistemolgico utilizado fue cualitativo. La metodologa descriptiva, con el mtodo investigacin-accin. Resultados: En los participantes carencias de formacin en competencias investigativas y tecnologa educativa. Poco uso del registro diario de informacin para investigar, escasa sistematizacin con produccin autnoma, insuficiente reflexin permanente en las producciones, casi nula divulgacin digital en sitios Web. Como logros despus del desarrollo del plan de investigacin-accin-reflexin de formacin docente hubo una total participacin en grupos de discusin virtual con la temtica de la TIC y como producto final demostracin de competencias con la sistematizacin y diseo de blogs acadmicos individuales con produccin investigativa digital y portafolio de evaluacin.

    Palabras Clave: Competencias, TIC, Blogs

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    Abstract

    The research had as objective general determine the teaching research and TIC skills in participants in courses for university studies in order to develop competencies in research technological production. Specific objectives: Practice the methodology research constructive interaction, participate in virtual discussion groups and systematize research in academic blogs. The theoretical basis for constructive interaction research was Gonzalez (2007), competitions with the use of the information technology and communication, Zabala (2011) and for the design of blogs the Web SIte Blogger (2012). The epistemological paradigm used was qualitative. Descriptive methodology, with the action research method. Results: In the participants lack of training in investigative skills and educational technology. Little use of the daily record of information to investigate, low systematization with autonomous production, insufficient permanent reflection in the productions, almost null digital disclosure on Web sites. As achievements after the development of the plan of action - reflection of teacher training was a total participation in discussion groups virtual TIC-themed and as final product demonstration of competencies with the systematization and individual academic blogs with digital investigative production design.

    Key Words: Competence, TIC, Blogs

    Introduccin.

    A fin de promover espacios para el debate, reflexin, anlisis y vinculacin de investigaciones con la comunidad acadmica nacional e internacional, se presenta este trabajo tipo ponencia como producto de una investigacin cientfica en el mbito de las Ciencias de la Educacin desarrollada en Universidades de la regin Zuliana con estudiantes de pregrado de la Universidad del Zulia (LUZ) y profesionales en otras reas en proceso de formacin docente con el Programa de la Divisin de Postgrado como son: Diplomados, especialidades, y doctorados de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Rafael Belloso Chacn ( URBE) respectivamente.

    El objetivo general del estudio fue determinar las competencias docentes investigativas y de Tecnologa de la Informacin y Comunicacin (TIC) en los participantes en cursos de

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    estudios universitarios a fin de desarrollar competencias en produccin tecnolgica investigativa. Posteriormente se dise un plan de accin de formacin centrada en investigacin- accin- reflexin, se socializ con los participantes involucrados para su desarrollo atendiendo a las necesidades detectadas, se reflexion durante cada sesin de clase para sensibilizar y lograr la participacin efectiva de la prctica en la metdica interaccin-constructiva investigativa. Y el uso de herramientas web.

    Los objetivos especficos desarrollados fueron:

    1. Practicar la metodologa interaccin constructiva investigativa en sesiones presenciales y virtuales a fin de diagnosticar las competencias docentes investigativas y de TIC

    2., Disear un plan de accin de formacin centrada en investigacin- accin- reflexin

    3. Participar en grupos de discusin virtual con lineamientos orientadores de investigacin y TIC

    4. Sistematizar investigaciones documentales, artculos y reflexiones sobre procesos de investigacin educativa y TIC en blogs acadmicos por participante.

    5. Proponer lineamientos de formacin en investigacin y TIC para docentes en formacin.

    Fundamentacin terica del estudio

    En el presente estudio se utilizaron varias fuentes bibliogrficas y recursos web en funcin a las categoras de anlisis, de las cuales se seleccionaron para esta ponencia los siguientes: Para interaccin constructiva investigativa fue de Gonzlez (2007), competencias con el uso de la Tecnologa de la Informacin y Comunicacin (TIC) Zabala (2011) y para el diseo de blogs acadmicos la Web SIte de Blogger (2012).

    Mtodo Interaccin constructiva investigativa

    Los postulados propuestos por Gonzlez (2007), sobre el mtodo interaccin, constructiva, investigativa indican, que el proceso de aprendizaje investigativo se produce en el ser humano en tres momentos interactivos sin orden alguno, como se muestra a continuacin.

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    Momento individual: Para este momento individual, se proponen investigaciones previas sobre la temtica en desarrollo, las cuales pueden ser realizadas en el hogar, biblioteca, comunidad o dentro del aula, para luego ser presentadas a otros estudiantes o equipos de trabajo.

    Momento de pequeos grupos: Para este momento de pequeo grupo o colectivo, se recomienda la identificacin del equipo de trabajo con nombre y eslogan y la sistematizacin de las investigaciones individuales como producto de la interaccin. Asimismo, propicia la utilizacin de tcnicas de anlisis, sntesis y resumen, lminas creativas y semiestructuradas, mapas conceptuales y mentales, esquemas y cuadros, entre otros recursos colectivos, para organizar segn un sistema el aprendizaje derivado de la discusin. Tambin, para la sistematizacin y produccin, apoyarse en los libros de texto y otros medios de la TIC, usados como estmulo y soporte para la solucin de problemas o la obtencin de saberes adecuados. El trabajo sistematizado por cada equipo de trabajo o colectivo se expone en plenaria o grupo grande.

    En este momento de grupo grande, es donde se lleva a cabo otra discusin, utilizando novedosos recursos del lenguaje como una contribucin en esa discusin de toda la clase. Finalmente, se sacan conclusiones y proposiciones para nuevos temas o problemas por investigar, los cuales se ubicarn en el nuevo plan de trabajo para ser discutidos o revisados en una oportunidad adecuada. Todo este proceso deber ser observado, mediado y registrado por el estudiante en formacin o el docente en ejercicio, empleando un diario de campo, cuaderno, carpeta, portafolio o blogs acadmico digital como instrumento de investigacin accin reflexin y presentar al final del curso como su produccin intelectual investigativa, reflexiva y digital.

    El docente al formarse con esta metdica desarrolla competencias investigativas y tecnolgicas en el campo educativo y podr emplear en su ejercicio docente las estrategias aprendidas durante el curso, formar nuevos investigadores con el avance de la ciencia y tecnologa educativa que tanta necesidad tiene Amrica Latina para el cambio educativo en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    Sobre Blogs Acadmicos

    Otamendi y otros (2008) explican que los blogs acadmicos pueden estar directamente disponibles desde una plataforma de teleformacin, pero tambin hay muchos sitios en Internet donde poder utilizar estas herramientas de manera completamente gratuita como por ejemplo el Web Site de bloggers (2012). Espacio web que orienta al participante de manera muy simple la creacin de su propio blogs, en el cual podr sistematizar y publicar sus investigaciones, producciones y reflexiones digitales y con ellas recibir comentarios de sus compaeros de curso y pblico en general. Se podrn plantear temas de discusin e invitar de forma individual, pequeos grupos y en plenaria la opinin propia y fundamentada en autores del rea.

    Metodologa del Estudio

    Todo el estudio se enmarc bajo el paradigma epistemolgico cualitativo con la metodologa Investigacin- Accin- Reflexin. La metodologa fue descriptiva, En l se describieron los hechos humansticos de los participantes en cuanto a su comportamiento frente a la investigacin y a la TIC, tal cual como sucedieron durante la observacin, se registraron en minutas cada sesin de clase. Se dise y desarrollo un plan de accin producto de la investigacin-accin-reflexin fundamentada en Eliot. (1998)

    La poblacin del estudio

    Esta estuvo conformada por los participantes de los cuatro cursos de formacin docente, el primer curso con estudiantes de pregrado de prcticas profesionales nivel II, mencin Educacin Integral con 50 participantes de la Universidad del Zulia (LUZ), el segundo curso con 10 participantes de la especialidad docencia en Educacin Superior de LUZ, el tercer curso con 25 profesionales en la docencia de la Universidad Rafael Urdaneta ( URU) y el curso de 30 doctorantes en Ciencias de la Educacin en la Universidad Rafael Belloso Chacn (URBE).

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    Resultados

    De los resultados ms resaltantes en esta investigacin estn: Los participantes manifestaron en la categora Investigacin individual: Al inicio del proceso del curso: Resistencia a la investigacin en forma individual de la temtica asignada, se observ conformidad en los participantes con lecturas indicadas por el programa del curso, poco registro y produccin terica escrita, siempre a la expectativa de que el profesor les diera la clase. Las investigaciones fueron en su mayora tericas literales, con corte y pega

    de artculos de la web. Poco aporte e interpretacin del contenido investigado. De la situacin encontrada en los participantes se generaron reflexiones y compromisos de cambio durante las sesiones o encuentros de formacin, asumiendo la necesidad de adquirir el hbito de lectura, anlisis, reflexin y construccin terica con sus interpretaciones y expresiones propias respetando el derecho de autor.

    En la categora discusin grupal se observ en la mayora de los participantes transcripcin textual de lo investigado con poco criterio propio en el debate virtual, solo cuando se formularon preguntas de vivencias, reflexiones y opiniones personales. Se observ dificultad ante la solucin de conflictos para ingresar a la plataforma de groupos de google, solo respondieron a los correos electrnicos. Tal coyuntura permiti organizar una sesin de reflexin, prctica en clase presencial y compromisos ante la necesidad de formacin docente en TIC como herramienta pedaggica y de investigacin. Tambin se observ poco trabajo en equipo y colaboracin con los compaeros de trabajo previamente conformados. El trabajo virtual fue responsabilizado a un solo miembro del equipo como lder y los dems miembros pasaron a ser espectadores o usuarios, situacin que posteriormente fue solucionado despus de la reflexin-accin durante la sesin presencial.

    Ante las dificultades y necesidades detectadas en la discusin grupal virtual, se brindaron asesoras presenciales segn plan de accin y cronograma de actividades con acompaamiento docente personales y grupales para el diseo del blogs acadmico en el

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    cual se sistematizaron las interacciones, construcciones e investigaciones individuales y grupales de toda la temtica del curso sobre investigacin y tecnologa de la Informacin y comunicacin TIC de manera efectiva.

    Como complemento, en este contexto de la formacin docente en investigacin y en Tecnologa de la Informacin y Comunicacin TIC basada en competencias se presentan algunos lineamientos propuestos por la UNESCO (1998), organizacin que concibi que: En todo proceso de formacin se deben considerar, cuatro aprendizajes fundamentales para desarrollar competencias: a) aprender a conocer (conocimiento), b) aprender a hacer (habilidades, aptitudes), c) aprender a vivir juntos (actitudes); y d) aprender a ser (desarrollo global).

    En sntesis, las competencias, ms que algo aprendido por una persona para repetirlo despus en el tiempo, constituyen un aprendizaje esencial, para aprovecharlo segn las circunstancias surgidas dentro de un medio determinado. De tal modo, un diseo curricular basado en competencias aporta una metodologa y un enfoque que dirigen las acciones integrando saberes a favor de la insercin de la TIC y sustituyendo el aprendizaje transmisivo por el interactivo, constructivo investigativo

    Conclusiones

    En funcin a los objetivos del estudio cualitativo se concluye, que al practicar la metodologa interaccin constructiva en sesiones presenciales y virtuales se puede diagnosticar las competencias docentes investigativas y de TIC, al mismo tiempo disear un plan de accin de formacin centrada en investigacin- accin- reflexin para generar cambios.

    Al Participar en grupos de discusin virtual con lineamientos orientadores de investigacin y TIC se logr sistematizar investigaciones documentales, artculos y reflexiones sobre procesos de investigacin educativa y TIC en blogs acadmicos por participante y por lo tanto proponer lineamientos de formacin en investigacin y TIC para docentes en formacin.

    Otra conclusin que se pudo llegar con el estudio fue: Para definir competencia en la docencia exige la integracin del conocimiento, habilidades y actitudes que los

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    profesionales han de poseer y poner de manifiesto en su ejercicio profesional, atendiendo los siguientes criterios:

    Las competencias se sitan en la capacidad de actuar con eficacia y satisfaccin, integrando los saberes (conocer, hacer, ser y convivir). Ellas se refieren a la construccin social del aprendizaje significativo construido en la instruccin y demostrado en situaciones reales del campo ocupacional. Adems, actuando bajo la incertidumbre y la complejidad, se relacionan con propiedades y atributos en permanente modificacin.

    En suma, las competencias en la TIC mantienen estos requerimientos: buscan la eficiencia, integran saberes y centran el aprendizaje interactivo en diferentes escenarios que elevan la capacidad de adaptacin dentro de una complejidad. Lo planteado representa un reto para las instituciones de educacin universitaria, formadoras de docentes bajo la metodologa de competencias, demarcando el plano pedaggico y humano. Esto implica asumir la formacin de competencias inserta en el proceso como un sistema interior. Todo esto, contenido en cuatro funciones bsicas interdependientes en el nivel universitario: docencia, aprendizaje, investigacin y extensin; dentro de una red que delimita la formacin en competencias.

    Por otra parte atendiendo el ltimo objetivo de la investigacin se apuntan otros lineamientos para la formacin en TIC como conclusin como son: Desarrollar actividades en el proceso de aprendizaje con el empleo de la TIC, no solo en sus aspectos tcnicos sino tambin en su uso reflexivo para potenciar el pensamiento crtico-creativo a fin de desarrollar experiencias en el aula sobre la utilizacin curricular de los medios de comunicacin (prensa, radio y televisin).

    Producir materiales curriculares que permitan la puesta en prctica de objetivos, contenidos y actividades dirigidos a los docentes en formacin, como usuarios de los medios de comunicacin, adems comprometer a todos los actores del proceso educativo para que se concienticen de los beneficios de la TIC, y por ultimo desarrollar polticas que posibiliten la formacin del docente en el manejo de la TIC.

    En definitiva, la aplicacin de la TIC en educacin debe sostenerse en principios slidos, que consideren su uso reflexivo y pertinente en el proceso de aprendizaje, sin alejarse de su

  • Conocimiento Libre y Educacin, ISSN 2422-0809 Del 21 al 28 de noviembre del 2014

    intencin: aprender con ellas y utilizarlas para garantizar un aprendizaje integrador, significativo y constructivo.

    Referencias Bibliogrficas Elliott, Jhon (1998). La Investigacin Accin en Educacin. Madrid, Espaa: Ediciones Morata. Est, Arnaldo (2006). Educacin para la dignidad. Editorial Tropycos, Venezuela. Gonzlez de Pirela, Nelia. (2010). Formacin docente centrada en investigacin. Ediciones del Vicerrectorado Acadmico de la Universidad del Zulia, Venezuela. Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (1998). Declaracin mundial sobre la educacin superior en el siglo XXI: visin y accin. Conferencia mundial sobre la educacin superior. Pars, octubre de 1998. En: Asociacin Colombiana de Universidades. Cuadernos Ascun, n. 7. Bogot: Ascun. Otamendi, Ainoha y otros (2008). Gua de Innovacin Metodolgica en E-Learning. Disponible en: http://portaleva.es/innovacion Poole, Bernard. (1999). Tecnologa educativa. Educar para la sociocultura de la comunicacin y el conocimiento. Madrid: McGraw-Hill. Segunda edicin Tobn, Sergio. (2006). Competencias en la educacin superior. Polticas hacia la calidad. Colombia: Ecoe ediciones Ltda. Primera edicin Zabala Carmen (2011), Competencia para la Integracin de las TIC en Educacin. Universidad del Zulia. Ediciones del Vice Rectorado Acadmico