el bienestar de los docentes

9
EL BIENESTAR DE LOS DOCENTES; competencias, emociones y valores. ÁLVARO MARCHESI PROFESIÓN DOCENTE: COMPROMISO MORAL, POSITIVO Y ACTIVO, QUE CONTRIBUYA A LA FELICIDAD DE LOS ALUMNOS MANTENER EL OPTIMISMO EN LA HUMANIDAD, SER PROACTIVO Y PARTICIPE, SENTIRSE SATISFECHO Y GUSTARLE SU TRABAJO.

Transcript of el bienestar de los docentes

Page 1: el bienestar de los docentes

EL BIENESTAR DE LOS DOCENTES; competencias, emociones y valores.

ÁLVARO MARCHESI

PROFESIÓN DOCENTE: COMPROMISO MORAL, POSITIVO Y ACTIVO, QUE CONTRIBUYA A LA FELICIDAD DE LOS ALUMNOS MANTENER EL OPTIMISMO EN LA HUMANIDAD, SER PROACTIVO Y PARTICIPE, SENTIRSE SATISFECHO Y GUSTARLE SU TRABAJO.

Page 2: el bienestar de los docentes

HERRAMIENTA, MATERIAL DE AYUDA Y ORIENTACIÓN METODOLÓGICA. LOS PROFESORES EN LA SOCIEDAD

DE LA INCERTIDUMBRE.

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

LAS TRASFORMACIONES SOCIALES LLEVAN A LA TENSIÓN ACTUAL

DE LAS NUEVAS EXIGENCIAS.

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y AL

CONOCIMIENTO

LAS MODIFICACIONES AL MERCADO LABORAL,

LOS CAMBIOS EN LAS FAMILIAS

LOS VALORES SOCIALES, LOS

INMIGRANTES Y LA RAPIDEZ DE

CAMBIOS

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL

SIGLO XXI

Page 3: el bienestar de los docentes

LOS CAMBIOS SOCIALES; INFLUENCIAS EN LA ACTIVIDAD DE LOS PROFESORES

CAMBIOS SOCIALES

EXTENSIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

APRENDIZAJE EN EL CENTRO DE LA

REFORMA

CAMBIOS TECNOLÓGICOS

CONMOCIÓN EN LA SOCIEDAD Y LA

EDUCACIÓN.

CONFIGURACIÓN DE UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL

CAPACIDAD DE ACCEDER Y

SELECCIONAR LA INFORMACIÓN

Page 4: el bienestar de los docentes

FALTA DE PREPARACIÓN EN LAS FAMILIAS

LA FALTA DE TIEMPO POR TRABAJO DE

AMBOS PADRES PARA APOYO EN ACTIVIDADES

ESCOLARES

ESCASA ACTIVIDAD EDUCADORA EN LAS FAMILIAS Y ESCASO

ASESORAMIENTO HACIA LOS PADRES DE PARTE

DE LOS MAESTROS.

POBRE VALOR A LA LABOR DOCENTE , POR

ENDE BAJA AUTOESTIMA PROFESIONAL.

INDEFENSIÓN, CANSANCIO Y

SENSACIÓN DE ABANDONO POR LOS CAMBIOS SOCIALES Y

EXIGENCIAS

VALOR POBRE HACIA SU PROFESIÓN PERSONAL

Y COLECTIVAMENTE

BAJA SATISFACCIÓN CON LA ACTIVIDAD QUE

DESEMPEÑAN

FALTA DE CONFIANZA EN LA TAREA DE ENSEÑAR Y PERDIDA DEL SENTIDO

DE LA ACCIÓN EDUCAADORA

NO DISPONER DE INFORMACIÓN

SUFICIENTE PARA HACER FRENTE A LAS

DIFICULTADES

Page 5: el bienestar de los docentes

TAREA DOCENTE; CONJUNTO DE TÉCNICAS DE

ENSEÑANZA Y DE EXIGENCIAS;

ALEJAMIENTO DEL ESPÍRITU DE SER

PROFESOR

FALTA DE AUTONOMÍA Y SUJETOS A UNA

REGLAMENTACIÓN LABORAL

LA EDUCACIÓN REQUIERE

CAPACIDADES PARA AYUDAR A OTROS A

CRECER EN SABIDURÍA Y DISCERNIMIENTO

MORAL

QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO MORAL Y PERSONAL DE LOS

ALUMNOS, LOS CUALES DISPONGAN DE ESE SABER Y SER

REFERENTES MORALES

¿VOCACIÓN? O ¡ESTILO DE VIDA!

CARR (2002), LA ENSEÑANZA DEBE SER

CONSIDERADA UNA PROFESIÓN MORAL, ACTIVIDAD TÉCNICA,; DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS Y DE

ESTRATEGIAS CONTRASTADAS

ENTENDER EL CONTEXTO Y ADAPTAR LOS MÉTODOS EN EL MISMO CONTEXTO,

COMPROMISO PERSONAL DE

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

INTELECTUAL, SOCIAL, AFECTIVO Y

PERSONAL DE LOS ALUMNOS

SE NECESITA SER UN PROFESOR REFLEXIVO,

DESARROLLAR LA AUTONOMÍA MORAL , DESARROLLAR UNA

EDUCACIÓN MULTICULTURAL.

COMPETENCIAS PROFESIONALES,;

CONJUNTO DE SABERES ,

CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS,

LENGUAJES, ETC. EQUILIBRIO EMOCIONAL,

COMPROMISO ÉTICO.

Page 6: el bienestar de los docentes

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y

CAPACIDADES; DEMOSTRAR EN

PRÁCTICA DICHAS HABILIDADES, PERO

SE CONTRAPONE CON LAS ETAPAS DE

LOS DOCENTES.

SIN EXPERIENCIA PREVIA, LA

ESTABILIZACIÓN, FASE DE

SERENIDAD, CONSERVADURISMO

, Y LLEGA EL DESCOMPROMISO

MALESTAR , AGOTAMIENTO Y

DESFONDAMIENTO, EXPERIENCIAS

NEGATIVAS EN LA DIMENSIÓN

EMOCIONAL,

FALTA DE APOYO SOCIAL,

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

ESCOLAR, DEFICIENTE

FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS, RELACIÓN ENTRE

PROFESOR Y ALUMNO,

LOS PRIMEROS AÑOS DE DOCENCIA SON TRAUMÁTICOS

POR LA FALTA DE EXPERIENCIA E INSEGURIDAD

PROFESIONAL

PERSONALIDAD DEL DOCENTE Y EN LA

MANERA DE ENFRENTARSE A SU

TRABAJO.

ETAPAS DEL DOCENTE: FORMACIÓN INICIAL, INICIALIZACIÓN , ESTABILIZACIÓN, ALEJAMIENTO O

RESPONSABILIDAD, DECLIVE PROFESIONAL AL ACERCARSE LA JUBILACIÓN

Page 7: el bienestar de los docentes

PERO EL MAESTRO QUE ORGANICE UNIDADES DIDÁCTICAS QUE INTERESEN AL ALUMNO, UNA SECUENCIA COMPLETA DE LOS CONTENIDOS EN LOS QUE SE

INTEGREN LA VARIEDAD METODOLÓGICA Y EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS ATRACTIVAS.

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE: MALA ACTITUD DE LOS ALUMNOS, INCAPACIDAD DE APRENDER Y REALIZAR LAS TAREAS ESCOLARES,

INFORME DELORS (1996), LOS 4 PILARES DE LA VIDA, SER COMPETENTE EN FAVORECER EL DESEO DE LOS NIÑOS POR APRENDER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS.

AL PROFESOR LE REIVINDICA: LA VALORACIÓN Y EL APOYO SOCIAL, RECURSOS DISPONIBLES, EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LOS ALUMNOS Y LA

COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS

SU CONTEXTO ESCOLAR, POCO APOYO, CONDICIONES, DEMANDAS CONFLICTIVAS, TENSIÓN Y DESANIMO, PRESIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.

Page 8: el bienestar de los docentes

HABILIDADES QUE DEBE POSEER EL DOCENTE

ESTE EL MISMO INTERESADO EN EL

CONOCIMIENTO QUE PRETENDE QUE LOS

ALUMNOS APRENDAN, QUE SEA COMPETENTE

EN TRASMITIR Y FACILITAR EL

APRENDIZAJE. RELACIONAR LO QUE SE ENSEÑA CON LO QUE SE VIVE EN LA CALLE. SER CAPAZ DE FACILITAR EL

DIÁLOGO, LA PARTICIPACIÓN Y LA

COLABORACIÓN, DISEÑAR EXPERIENCIAS ATRACTIVAS, TOMAR EN CUENTA LOS INTERESES

DE SUS ALUMNOS.

TOMAR EN CUENTA EL APOYO ENTRE

ALUMNOS, CONVERSAR CON ELLOS SI PERDER

LA PACIENCIA, NI EL CONTROL DEL AULA,

ORIENTAR SU ACTIVIDAD COMPARTIDA DE APRENDIZAJE.

SABER INTEGRAR DE FORMA EFICAZ LOS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN,

CAPACIDAD DE INNOVACIÓN,

FLEXIBILIDAD MENTAL, CREATIVIDAD,

SEGURIDAD EMOCIONAL, INICIATIVA Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR, EVALUAR PARA ADQUIRIR

CONOCIMIENTOS PARA DESARROLLAR LAS

COMPETENCIAS.

UNA EVALUACIÓN FORMATIVA, MEJORAR

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE, QUE EL PROPIO ALUMNO SEA

CONSIENTE DE SU APRENDIZAJE, Y CAPAZ

DE EVALUARLOS, DESARROLLE HABILIDADES

METACOGNITIVAS, QUE REGULEN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE,

MARCHESI Y MARTIN (1998), LA EVALUACIÓN A DE ESTAR AL SERVICIO DE QUE LOS ALUMNOS

APRENDAN A APRENDER, LO QUE CONSTITUYE

UNA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE

ESPERA QUE ALCANCEN A LO LARGO DEL

PROCESO DE ENSEÑANZA.

Page 9: el bienestar de los docentes

CONOCER LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN, LOS

MECANISMOS ADECUADOS, COMO LLEVARLOS A LA

PRÁCTICA, Y COMBINARLOS, SER UN BUEN OBSERVADOR, DETECTAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, ENSEÑAR A LA

DIVERSIDAD,

BRUNER (1997)

HA SEÑALADO QUE LA NARRACIÓN ES UNA FORMA

DE PENSAMIENTO Y UN VEHÍCULO PARA

CONSTRUIR SIGNIFICADOS NO SÓLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y PERSONALES,

SINO TAMBIÉN

EN LAS LÓGICO-CIENTÍFICAS. LA FORMA

NARRATIVA OTORGA COHESIÓN A NUESTRAS

VIDAS

Y A NUESTRA CULTURA.