El Banco Obrero

download El Banco Obrero

of 15

Transcript of El Banco Obrero

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    1/15

    I artculos I

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 19

    Introduccin

    El Banco Obrero (BO) ue una institucin creada

    en Venezuela en 1928, adscrita al Ministerio de Fomento,cuya uncin era acilitar a los obreros pobres la adquisi-

    cin de casas urbanas. Lo que en sus inicios ue slo un

    entenancistasetransformconelpasardelosaos

    en un organismo encargado de la planicacin, el dise-

    oylaconstruccindeviviendasparalasclasesmediay

    obreradelpas.

    Dentro de la estructura del BO ese cambio de un-

    ciones deriv en la creacin de dierentes dependencias

    especializadas, una de ellas ue el Taller de Arquitectura del

    Banco Obrero (TABO), acerca del cual se ha eectuado en

    la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad

    Central de Venezuela una investigacin doctoral enmar-

    cada en el rea de historia de la arquitectura venezolana.

    Ese estudio se centr en las actividades desarrolladas en el

    TABO bajo el gobierno del General Marcos Prez Jimnez,

    pues entre 1951 y 1958 tuvo a su cargo la proposicin

    de planes habitacionales y proyectos de urbanizaciones,

    ascomoeldiseodemodelosdevivienda.

    Dedichainvestigacinsurgeesteartculo,don-

    de se analizan los planteamientos urbano-arquitectni-

    cos concebidos a partir de 1955 en el TABO, entonces

    llamado Departamento de Planicacin. Tales propues-

    tas se inscribieron en el Programa Presidencial para Erra-dicar la Vivienda Insalubre en Venezuela, el cual, a pesar

    del nombre, se enoc esencialmente en Caracas y en la

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela(1955-1957)

    Beatriz MezaFacultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

    Resumen

    Esteartculo,basadoenuna

    investigacin doctoral sobre

    el Taller de Arquitectura del

    Banco Obrero (TABO), trata dela vivienda que el BO construye

    en Venezuela entre 1955-1957,

    siguiendo lineamientos del

    gobierno militar de entonces.

    Se examina la adopcin

    del modelo de vivienda

    multiamiliar en el BO desde

    1937 hasta los superbloques

    de 1951, antecedentes del

    Plan Cerro Piloto de 1954,

    primera experiencia de

    masicacin habitacional,

    seguidaporelfrenes

    constructivo a partir de 1955.Los proyectos realizados

    en Caracas y en el Litoral

    del Distrito Federal, que

    combinan superbloques

    con la idea de eliminacin

    del rancho, son analizados

    considerando las condiciones

    histricas de la poca.

    Descriptores

    Viviendaestatal;Planesde

    vivienda;Superbloques;

    Vivienda de alta densidadTECNOLOGA Y CONSTRUCCINIVol. 24-II2008I

    pp. 19-33IRecibido el 15/10/07IAceptado el 26/07/08

    Abstract

    This article is based

    on a doctoral research about

    the Taller de Arquitectura

    del Banco Obrero (The

    Banco Obrero Architecture

    Workshop). It ocus on the

    housing solutions developed

    and build by this bureau in

    Venezuela between 1955

    and 1957, ollowing ofcial

    housing policies during the

    military regime. The multi-amily

    housing solutions undertaken

    by the Banco Obrero between

    1937 and 1951 are examine, as

    precedents o the adopted plan

    (Plan Cerro Piloto), carried

    out in 1954, which was the

    frst Venezuelan experience in

    massive urban housing that

    leads in the ollowing years to a

    huge construction activity. The

    projects undertaken in Caracas

    and its suburbs near the coast

    (Litoral Central), based on

    the suppression o inormal

    slum housing (ranchos) and

    their substitution by dense

    block housing, are analyzed

    and discussed in the ramework

    o the historic context.

    Descriptors

    Dense block housing;

    Multi-amily housing solutions;

    Ofcial housing policies

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    2/15

    20 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    masicacin de la produccin habitacional. Aunque otras

    ciudadestambinfueronatendidasporelBOenesosaos,

    esas realizaciones no se insertaron en el Programa citado

    ni se pretendi la construccin en gran escala.

    Para dar cumplimiento al objetivo expuesto, en esteescrito se examina la adopcin del modelo de vivienda mul-

    tiamiliar en el Banco Obrero desde 1937, en una secuen-

    cia que va desde los edicios de 2 pisos hasta los de 15

    niveles, correspondientes a los precursores proyectos de

    superbloques que se exhibieron en Venezuela en 1951,

    antecedentes del Plan Cerro Piloto (CP) de 1954, experien-

    cia primigenia de masicacin habitacional.

    La idea gubernamental de eliminar los ranchos es la

    base de estos programas del Banco, lo cual gener un re-

    nesconstructivocentradoenCaracasdesde1955,mani-

    esto en obras como la Comunidad 2 de Diciembre y laUnidad Simn Rodrguez,analizadasenestedocumento;

    asimismo, se abordaron los planteamientos sobre vivien-

    da de alta densidad y gran altura que se trasladan al Lito-

    ral del Distrito Federal.

    Conclusionesybibliografaniquitanesteartculo,

    acompaadodeplanosyfotografasqueseconjugancon

    el texto y lo complementan. Los datos y anlisis expuestos

    son resultados parciales de la indagacin doctoral sobre el

    TABO, realizada mediante tcnicas de investigacin docu-

    mental en uentes primarias y secundarias. Para este escrito

    se tomaron reerencias de documentos ociales que repo-

    san en el Archivo Histrico de Mirafores y en la Biblioteca

    del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), publicaciones

    peridicasdelapocayactuales,juntoconlabibliografa

    pertinente a los temas tratados.

    La vivienda multiamiliar en el Banco Obrero

    El Banco Obrero, encargado a partir de 1928 de

    acilitar la adquisicin de casas urbanas para la poblacin

    de bajos recursos en Venezuela, promueve desde nales

    deladcadadelosaostreintalaaceptacindemode -los de vivienda multiamiliar undamentalmente ubicados

    en Caracas.

    El primer ejemplo de esta adopcin de un mode-

    lo de vivienda distinto al tradicional, se encuentra en Bella

    Vista (1937), donde tres edicios de dos y tres pisos con

    22 apartamentos, contrastan con las 159 casas de la urba-

    nizacin;apesardelapequeaescala,seproduceuna

    mezcla de densidades poblacionales y la insercin de ser-

    vicios comunales.

    Un signicativo paso ocurre con el proyecto para

    la reurbanizacin de El Silencio de 1942, donde el arqui-tectoCarlosRalVillanuevadiseaedicacionesdecua -

    tro, seis y siete niveles en un conjunto destinado a clase

    media, situado en pleno centro de la capital nacional. En

    esta decisin proyectual probablemente infuyeron actores

    como el alto costo del suelo urbano, junto con las restric-

    ciones impuestas por la Comisin evaluadora de la pro-

    puesta, habindose establecido una distribucin de reas

    de 30% de ubicacin, 30% de vialidad y 40% libres, ade-

    ms de un nmero determinado de locales comerciales

    (De Sola, 1988).

    Durante la etapa de la Junta Revolucionaria deGobierno (1945-1948), el BO reuerza el empleo del mode-

    lo de vivienda multiamiliar de cuatro pisos en urbaniza-

    cionescomoLosRosalesyPradodeMaraenCaracas.Tal

    orientacin continu bajo la Junta Militar de Gobierno

    (1948-1950), en propuestas del propio C. R. Villanueva

    paralosconjuntosSanMartn,CasaltayCarlosDelgado

    Chalbaud, dotados de servicios comunales, donde predo-

    minan edicaciones de 4 pisos, resaltando un bloque de

    8nivelesenSanMartn.

    A partir de 1949, el BO que desde su undacin

    estuvo adscrito al Ministerio de Fomento, pas a ser un

    organismo perteneciente al Ministerio de Obras Pblicas y,

    por tanto, mantuvo su dependencia directa del Poder Eje-

    cutivo. Esta condicin es trascendente, por cuanto la rela-

    cin entre Presidencia de la Repblica y BO, ue mucho ms

    fuerteduranteladcadadelosaoscincuenta,einuy

    de modo determinante en el rumbo que tomaron los pla-

    nesyproyectoshabitacionalesenelpas.

    CorrespondealosaosdelaJuntadeGobierno

    (1950-1952) la elaboracin del Plan Nacional de la Vivienda

    (1951-1955) por el Taller de Arquitectura del Banco Obre-

    ro. La ormulacin del Plan se inscribi en la corriente del

    Nuevo Ideal Nacional, impulsada por el gobierno militardesde sus inicios, cuando la transormacin racional del

    mediofsicoseligaconelmejoramientomaterial,morale

    intelectualdeloshabitantesdelpas,siendolaviviendaun

    elemento esencial para el bienestar social (Tarnoi, 1954).

    En ese Plan se previ la construccin de 12.185

    viviendas en 15 dierentes ciudades, y se contempl el uso

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    3/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 21

    I artculosI

    de vivienda multiamiliar en bloques de 4 pisos para algu-

    nasciudadesdelinteriordelpasademsdeCaracas(Ban-

    co Obrero, 1951). En audaces propuestas de ese mismo

    ao1951,arquitectosdelTABOpresentaronproyectosde

    superbloques,ejerciciosprimigeniosqueabriranelcami-no para las siguientes actuaciones del Banco, vericndo-

    se la mayor intensidad proyectual y constructiva entre los

    aos1955-1957.

    El superbloque como modelo arquitectnico

    en Venezuela

    La idea de emplear el superbloque para vivienda

    estatal aparece desde los comienzos del TABO en la Expo-

    sicin del Plan de la Vivienda realizada en noviembre de1951, donde se presentaron las primeras ormulaciones

    para edicaciones de alta densidad y gran altura en Vene-

    zuela, a ser ubicadas en Quinta Crespo y Cerro Grande en

    Caracas. Los detallados proyectos toman reerencias de la

    Unidad de Habitacin de Marsella (Boesiger, 1988), que

    se hallaba an en construccin (1947-1952), indicando en

    echa tan temprana como 1951 la aceptacin de un mode-

    lo de vivienda de origen corbusierano.

    EldiseodelaUnidad de Habitantes Quinta Cres-

    po de los arquitectos Villanueva y Carlos Celis Cepero, se

    ubica en un terreno rente al mercado municipal, cerca-

    noalaurbanizacinElParaso.Lapropuestadeunedi-

    cio para clase media, de 12 pisos y 118 apartamentos de

    1 a 3 habitaciones, con servicios comunales incluidos en

    la propia estructura, no ue construida por contravenir la

    OrdenanzaMunicipaldeZonicacinqueestableca,para

    ese lugar, el uso Comercio-Industrial.

    CaractersticassimilaresaladeQuintaCrespopre -

    senta la Unidad de Habitacin Cerro Grande proyectada

    por Guido Bermdez en 1951, a ser emplazada en un solar

    al Norte de la calle Real de El Valle, al Sur de Caracas. En

    CerroGrandeselevantaraunsuperbloquede15pisos

    con 156 apartamentos de 4 habitaciones, duplex y sim-plexalternados,demodoquehabrauncorredordecir -

    culacin horizontal cada 3 pisos, ms una planta baja libre

    conpilotisalavista.Elcuartopisoseralibreparaactivida -

    des colectivas al igual que la azotea visitable, parcialmente

    techadaconcuatrodelgadasbvedasvadascombinadas

    con una cubierta ligeramente inclinada.

    Serviciosexternosalasuperestructuraseincluan

    en este conjunto, tales como: un centro comercial, esta-

    cionamiento, auditorio y plaza situados en la entrada. Las

    zonassocial-deportivayeducacionalsedisponandetrs

    de la edicacin alta en un terreno de uerte pendiente,conectadas al 4 nivel por dos puentes de acceso (Banco

    Obrero, 1951).

    El modelo del superbloque para Cerro Grande que

    nalmente se construye con 14 pisos y 144 apartamentos

    se destina a la clase media (1951-1954). La planta rectan-

    gular del bloque de 120 m. de longitud, cuenta con dos

    grupos de dos ascensores y una escalera en elementos

    externos de planta trapezoidal unidos a los corredores del

    edicio mediante puentes, que aparecen cada 3 pisos por

    las paradas de ascensores. Las plantas baja, cuarto nivel y

    azoteaestnvacas,destinadasausoscomunalesparalos48 apartamentos simplex de cuatro habitaciones y los 96

    apartamentos duplex de tres dormitorios.

    El centro comercial se sita al Oeste del acceso y

    lasviviendasalNoreste,alpiedelcerro;lacirculacinpea -

    tonal se dierencia de la vehicular, la cual termina en un

    estacionamiento tras cruzar la planta baja elevada sobre

    pilotis (AHM, 1952, 1954a).

    Una unidad residencial para clase media, a situarse

    en El Paraso, proyectaron Carlos Ral Villanueva y Carlos

    Celis Cepero, con colaboracin de Jos Manuel Mijares:

    tres superbloques dos de 14 pisos y uno de 19, y tres

    edicios de 4 pisos, dotados de estacionamientos y dos

    calles privadas de acceso. De la propuesta inicial se cons-

    truyunadelasvas,dosediciosbajosyunsuperblo-

    que (Blay, 1959).

    En el superbloque de 18 pisos levantado entre 1954

    y 1955 se mezclan viviendas, servicios comunales, oci-

    nas, estacionamientos y espacios pblicos. Adaptndose

    alatopografaaccidentada,conmayornmerodepisos

    hacia la calle, el edicio est compuesto por un cuerpo de

    planta rectangular de 18 niveles de altura, al cual se unen

    dos alas perpendiculares mediante los ncleos de circula-

    cin vertical dos ascensores, escalera y un ducto de basu-ra en cada uno.

    Elparaleleppedodelsuperbloquesecomplemen-

    ta con un cuerpo de dos pisos de altura destinado a esta-

    cionamiento, con ingreso desde dos cotas distintas de la

    calle. Delante de este volumen, unas rampas peatonales

    permiten el acceso al tercer nivel, donde se encuentran

    una terraza parcialmente techada y locales para kinder y

    Beatriz Meza

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    4/15

    22 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    comercios.As,delos18pisos,dossonparaestaciona-

    mientos, dos para servicios y 14 para 182 apartamentos

    duplex, 26 por planta y de cinco modelos dierentes, todos

    de tres habitaciones.

    Variedad es lo que caracteriza las achadas delsuperbloque;conlaestructuraalavistaylaalternancia

    dellenosyvacosdelospaosciegos,ventanas,balcones

    ypequeosretrocesosparaproteccinsolar,ademsdela

    policromadiseadaporAlejandroOtero(AHM,1955).

    En los dos edicios altos construidos por el BO en

    ElParasoyElValleseconservaelconceptodeintegracin

    de viviendas con servicios comunales, no en la escala ni

    diversidad de la Unidad de Le Corbusier, pero se mantie-

    ne la idea de proveer a los moradores las reas necesarias

    para recreacin, estacionamiento y comercio local, adems

    de ciertos espacios educacionales.Al pie de El vila, al Norte de Caracas y con acce-

    so desde la calle Real de Los Mecedores, el BO adquiere

    un terreno para el cual el arquitecto Carlos Brando Paz

    del TABO, proyecta la Unidad Residencial Diego de Losa-

    da. El conjunto lo conorman edicaciones multiamiliares

    de variadas alturas y densidades: bloques de 4 pisos com-

    binados con dos superbloques, modelo Diego de Losada

    (DL), uno de 15 pisos con 150 apartamentos y uno doble

    de 11 pisos con 220 apartamentos (AHM, 1954a).

    Diseadoen1953yconstruidodurante1954,el

    superbloque modelo DL para la clase obrera es un edicio

    de planta rectangular con un saliente cuerpo central que

    contiene ascensores con paradas cada tres pisos. En los

    otros niveles, el acceso depende de cinco escaleras longi-

    tudinales internas, carentes de ventilacin e iluminacin

    natural,yquesirvenadosapartamentosporpiso;cada

    planta del bloque DL contiene 10 apartamentos de tres

    habitaciones, sin que haya servicios comunales en la pro-

    pia estructura (AHM, 1954b).

    Como se puede observar, en el TABO se realiz un

    recorrido desde 1951 hasta 1953 centrado en la adopcin

    y modicacin de la reerencia proyectual corbusierana,

    aunque no se orezcan explicaciones sobre la causa quemotiveldiseodelosprimerossuperbloques,nirazones

    quejustiquensucapacidad,alturaocaractersticasfun-

    cionales.As,enelTalleractancomounaseccionaldel

    movimiento internacional corbusierano donde se sigue su

    bsqueda, puesto que la Unidad de Habitacin mani-

    festamente, constituye el modelo que los arquitectos del

    TABO intentarn transplantar a los cerros caraqueos

    (Lpez, 1986: 155).

    Cerro Piloto, la primera masiicacinhabitacional

    De Quinta Crespo a Diego de Losada, en el TABO

    se proyectan edicios de alta densidad y gran altura intro-

    duciendo cambios en el modelo originario, primero en

    nmero de pisos y variedad de apartamentos, luego en

    ubicacin y cantidad de servicios comunales, llegndose

    a su eliminacin total al destinarse todos los espacios al

    uso habitacional.

    Hasta 1953 estas edicaciones se construyeron ais-

    ladamenteendiferenteszonascaraqueas,noobstante,apartir de 1954, desde el Poder Ejecutivo encabezado por

    el entonces Coronel Prez Jimnez, se insiste en centrar la

    polticadeviviendaenlaeliminacindelrancho,porlocual

    se da el primer paso para la masicacin en la produccin

    del BO mediante el Plan Extraordinario Cerro Piloto, anun-

    ciado en diciembre de 1953 (Prez Jimnez, 1953).

    CerroPiloto(CP)sellamaraalestudiosocio-eco -

    nmico eectuado por la Gobernacin del Distrito Federal

    y el BO, en un rea ormada por una sola colina y varias

    caadasalSurdelcerroCentral,ocupandopartedelas

    ParroquiasSucre,CatedralySanJuan.Elestudio,quesera

    tomado como paradigma para desarrollos uturos, tom

    como base los Censos Nacionales de 1941 y 1950, ms los

    datos recogidos en 1953, y mostr la existencia de 53.000

    ranchosenloscerros,dondevivan310.972personasque

    representaban un 38,53% de la poblacin total de Cara-

    cas, 807.053 habitantes para nales de 1953 (BO, Gober-

    nacin del Distrito Federal, 1954).

    Paralelo a este anlisis de CP, el arquitecto Gui-

    do Bermdez, de la Seccin de Proyectos del BO (antiguo

    TABO), prepar en 1954 una propuesta arquitectnico-

    urbansticaconocidacomoEstudio Multicelulares Cerro

    Piloto, la cual se expone como respuesta a los datos arro-jados por el Estudio socio-econmico (Bermdez, 1954).

    El anteproyecto de bloques de gran altura, los Mul-

    ticelulares (MC), se anuncia como solucin de las necesi-

    dades de vivienda en los cerros de Caracas: edicios de 15

    pisos con circulacin vertical mecnica, un corredor cada 3

    niveles y apartamentos con acceso directo desde los corre-

    dores, subiendo o bajando un piso por escaleras auxiliares,

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    5/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 23

    I artculosI

    excepto los apartamentos de solteros en la azotea, donde

    habraquesubirdospisos.

    Estosbloquesseorganizarancondosdiferentes

    elementos standarddondepodranacomodarseclulas

    tipo, de acuerdo con las necesidades y los grupos amilia-res;adems,segnlascondicionestopogrcasdelterre-

    no,seranposiblesseiscombinacionesenlneay29en

    ngulo.Eneldiseoseestablecanochomodelosdeapar-

    tamentosconventilacincruzadayvistas;cocinasybaos

    seranventiladosmecnicamente,disponiendolasprimeras

    de iluminacin natural, y articial en los sanitarios.

    La ejecucin del Plan Cerro Piloto se inicia en marzo

    de 1954, emplendose slo el edicio MC de planta rec-

    tangular con ocho modelos de apartamentos, mantenin-

    dose las escaleras auxiliares externas y una interna junto al

    ncleodeascensores;sinpilotis,plantaslibresniserviciosdentro de la estructura slo de uso habitacional.

    De los siete conjuntos previstos, se ubican seis al

    Oeste de Caracas Altos de Ctira (2 superbloques), Lomas

    de Propatria (12 superbloques, uno doble), Lomas de Urda-

    neta (12 superbloques, dos dobles), Atlntico Norte (3

    superbloques), Artigas (3 superbloques) y La Vega (2 super-

    bloques, uno doble), slo uno en la zona Norte Cotiza

    (1 superbloque doble). Para diciembre de 1954 se inau-

    guran estas urbanizaciones conormadas por 6.321 apar-

    tamentos en 40 superbloques MC, de 15 pisos cada uno

    y 150 apartamentos en un edicio simple, o 300 unidades

    en uno doble (AHM, 1954a, 1954b).

    La edicacin de esos 40 superbloques con ms

    deseismilviviendas,lamayoraimplantadossobreeleva-

    das colinas y visualmente notables desde varios puntos de

    la ciudad, permite por un lado superar la cira de 3.900

    unidades construidas por el BO entre 1951 y 1953 (BO,

    1969);porotrolado,demuestralaefectividaddelprogra-

    ma de masicacin de CP cuya continuidad se notica a

    nes de 1954.

    Frenes constructivo en Caracas:2 deDiciembre y Simn Rodrguez

    La construccin de Cerro Piloto implic el movimien-

    to de cuantiosos ondos econmicos, refejado internamen-

    te en mltiples gastos que desequilibraron el presupuesto

    delBO;sinembargo,lasdicultadesnancierasnoimpi-

    dieron la prosecucin y proundizacin del Plan, dejndo-

    sedeladolasciudadesdelinteriordelpas.

    Como ya se dijo, el estudio CP realizado por la

    Gobernacin del Distrito Federal y el BO demostr que

    haba53.000ranchosenloscerroscaraqueos,conside-rndosequelaintervencinestataldebadirigirseasueli -

    minacin. Por ello se promulga el Decreto de Expropiacin

    N115de4dejuniode1954,queafectara2.683.550

    m2 de terrenos situados en el cerro Central, al Norte de

    laavenidaSanMartnyalEstedeLaQuebradita(Vene-

    zuela, 1954).

    Ese Decreto no tuvo eectividad inmediata puesto

    que los terrenos estuvieron disponibles una vez realizados

    los avalos y pagos a los moradores, adems del trasla-

    do de esos grupos a otras zonas. Cumplido este proceso

    y considerando las condiciones urbanas del sector, ste sedestinaraaldesarrollodelasiguientefasedeCerroPiloto

    a partir de 1955, con propuestas elaboradas en el Depar-

    tamento de Planicacin Bsica que remplaz a la Seccin

    de Proyectos del BO.

    As,elreadelcerroCentralendondeexistan19

    barrios de ranchos, se destina al Programa Presidencial

    para Erradicar la Vivienda Insalubre en Venezuela, como

    se llamar en adelante el plan BO. Esos barrios denomi-

    nados Paraguay, Andrs Bello, Puerto Rico, Barrio Nuevo,

    18deOctubre,LosFlores,CaadadelaIglesia,Cerrode

    Beln, La Yerbera, Colombia, La Planicie, Monte Piedad, El

    Calvario, El Guarataro, Nuevo Mundo, Eucaliptus, Mata-

    palo,BarrioUninyElAtlntico,seranprogresivamente

    demolidos para dar paso a los proyectos elaborados en las

    dependencias tcnicas del BO (Integral, 1957).

    Para el cumplimiento del Programa, Carlos Ral

    Villanueva con apoyo de Jos Homann y Jos Manuel

    Mijares,disealaComunidad 2 de Diciembre, conormada

    por tres Unidades Vecinales (UV), a construirse en tres etapas

    durante1955,1956y1957.EstastresUVsedistribuiranen

    macromanzanas sobre terrazas adaptadas a las pendientes

    de los sectores Este, Central y Oeste del cerro Central. En cada

    etapa conormada por dierentes Unidades Cooperativascontenidasverticalmenteensuperbloques,semezclaran

    stos con bloques de poca altura y servicios educacionales,

    comerciales,cvicos,religiosos.

    Para estos superbloques la reerencia que se toma

    es el modelo DL proyectado por C. Brando en 1953, ms

    econmico en lo constructivo y estructuralmente ms esta-

    ble que el Multicelular de 1954. El DL Modicado-1955

    Beatriz Meza

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    6/15

    24 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    presenta un esqueleto tramado de concreto armado or-

    madopormarcosrgidosdecuatropatas,consideradoel

    ltimo escaln de la operacin reductiva del modelo cor-

    busierano (Lpez, 1986: 158), ya eliminados los servicios

    colectivos internos en una estructura que se destina total-mente a viviendas.

    ElbloqueDLModicado-1955diseadoparala

    Comunidad, es un edicio de planta rectangular con 15

    niveles y 150 apartamentos, dispone de torre externa con

    dos ascensores con parada cada 4 pisos, conectados con

    corredores donde se abren cinco escaleras longitudinales

    internas, sin ventilacin ni iluminacin natural. Por ellas

    debasubirseobajarseunoodosnivelesparaaccedera

    dosapartamentos;encadaplantahay10viviendasde2,

    34habitaciones;laterrazanoesvisitable(Lpez,1986)

    (gura 1).En relacin con estas modicaciones, es importan-

    tesealarqueenlasUnidadesdeHabitacindiseadas

    por Le Corbusier, posteriores a la de Marsella, l mismo

    introduce cambios, aceptando las restricciones econmi-

    cas impuestas por los dierentes comitentes.

    El saln a doble altura es reducido en el aparta-

    mento de Nantes-Rez (1952-1953), y desaparece en Fir-

    miny(1960-1968);enambosseeliminanlasdosplantas

    comerciales y de ocinas sitas en pisos intermedios en Mar-

    sella, tambin disminuyen las comodidades de la terraza

    utilizable y se abaratan detalles constructivos (Boesiger,

    1988;Sherwood,1983).Desdeestaperspectiva,podra

    considerarse que una similar secuencia es la que realizan

    en el Departamento de Planicacin Bsica del BO, aun-

    que haya sido ms agresiva la modicacin del modelo

    DL de 1953.Una vez asumidas las reducciones del modelo de

    superbloque,elDepartamentodePlanicacinproveera

    los proyectos requeridos para los planes del Poder Ejecuti-

    vo;enconsecuencia,enjuliode1955seanunciaque20

    milpersonassealojaranenCaracasyenelLitoralCentral,

    enbloquesde15pisosqueseconstruanenMontePie -

    dad,CatiaLaMaryPariata,obrasqueestaranlistaspara

    noviembre segn instrucciones del Presidente de la Rep-

    blica, Marcos Prez Jimnez, quien mantiene su decisin

    de seguir librando la batalla contra el rancho (El Nacio-

    nal, 1955a).Al ser despejados los barrios La Yerbera, Cerro Beln

    y Monte Piedad, se erige en 1955 al Este del Cerro Central,

    la primera etapa de 2 de Diciembre, con accesos desde la

    avenidaSucredeCatia,CaoAmarilloyLaPlanicie.En12

    superbloquesunodoble,paralelosentresyorientados

    hacia el Noroeste, combinados con 26 bloques de 4 pisos,

    perpendiculares o diagonales a los primeros, se constru-

    yen 2.366 apartamentos, junto a 4 comercios, 4 guarde-

    rasy4kinderdistribuidosconcntricamente;adaptadas

    alatopografa,lasvascurvasperimetralesseseparande

    las veredas peatonales (BO, 1955) (gura 2).

    Figura 1Superbloque DL Modifcado-1955. Corte, Plantas Tipo

    Fuente: Revista Integral, n 7, 1957.

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    7/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 25

    I artculosI

    Las terrazas donde se sita el sector Este de 2 de

    Diciembre se deben a inmensos movimientos de tierra, y

    los superbloques que grcamente parecieran inmediatos

    al casco de la ciudad, en realidad distan considerablemen-

    te de ste por las dierentes cotas en donde se emplazan,encontrndose en niveles topogrcos muy por encima

    del centro urbano.

    Esa separacin se maniesta tambin en el empleo

    de la macromanzana respecto al trazado cuadricular tra-

    dicional,condicinqueserefuerzaalaadirquelosservi-

    ciospblicosprevistos,supuestamente,harandeestaUV

    unazonaautosucientecuyoshabitantesnonecesitaran

    salir de ella para satisacer sus necesidades.

    La primera etapa se inaugur el 3 de diciembre de

    1955, exaltndose la obra de progreso que se proyecta de

    la capital a todo el territorio, materializando en esa ormalos postulados ideolgicos que integran la doctrina del Bien

    Nacional, preconizada por el Primer Magistrado. El conjun-

    to es presentado como parte de un programa para procu-

    rar vivienda cmoda y saludable a las clases ms necesitadas,

    desplazando a los viejos ranchos carentes de los servicios

    ms elementales. (El Nacional, 1955b) (Foto 1).

    Una inversin superior a Bs.100.000.000 anuncia

    enabrilde1956AlbertoDazGonzlez,Director-Geren -

    te del BO: ms del 50% destinado a Caracas, el resto aMaracaibo y Barquisimeto. En la prosecucin de la cam-

    paacontralaviviendainsalubresedesalojaranCaada

    de la Iglesia, San Luis, Tiro al Blanco y Los Flores de Catia,

    para erigir la segunda ase de la Comunidad 2 de Diciem-

    bre, con uncionamiento independiente y vida urbana pro-

    pia, disponiendo de un centro comunal en medio de dos

    grupos de edicaciones, conormado por iglesia, merca-

    do, escuela y comercios (El Nacional, 1956a).

    El proyecto del Sector Central se erige en 1956,

    ubicado al Oeste de la primera etapa de 2 de Diciembre,

    conectndose vialmente estas dos reas y con acceso por laavenida Sucre. Macromanzanas se emplazan en tres terra-

    zas dierenciadas adaptadas al terreno, donde se levantan

    2.688 apartamentos en 13 superbloques de 15 pisos tres

    dobles,paralelosentresyorientadosalNoroeste,jun -

    Figura 2Comunidad 2 de Diciembre, 1 Etapa

    Fuente: Banco Obrero. 1955.

    Foto 1Vista Comunidad 2 de Diciembre, 1 Etapa (1955)

    Fuente: Banco Obrero. 1969.

    Beatriz Meza

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    8/15

    26 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    to a cuatro bloques de 4 pisos con 256 apartamentos en

    distintas orientaciones (gura 3, oto 2).

    En esta segunda etapa se emplea el modelo de

    superbloque DL Modicado-1956, que dispone de escale-

    ras internas transversales, igualmente carentes de ventila-cin e iluminacin natural, conservndose los otros rasgos

    del modelo DL Modicado-1955. Las viviendas cuentan

    con estacionamientos perimetrales, 2 escuelas primarias,

    6kinder,4guarderas,11comerciosyuncentrocvico,

    constituido por una tercera escuela, un teatro, un merca-

    doyunaiglesiadiseadaporJulinNavarro(AHM,1956a,

    1956b) (gura 4, oto 3).

    OtrapropuestaBOeneseao1956esparaunaUV

    a ser ubicada en el rea del barrio Tiro al Blanco, al nal

    delaavenidaPrincipaldeMariprezenSarra,alNortede

    Caracas.DiseadaporJosManuelMijaresbajolaguade

    Villanueva, la Unidad para clase media y obrera, se sita

    en una macromanzana con cuatro superbloques modelo

    DL Modicado-1956, de 15 pisos cada uno con 600 apar-tamentos y servicios comunales.

    Grandes movimientos de tierra realizados en la par-

    celaenSarrafacilitanlaconstruccindelaprimeraetapa

    durante 1956, organizndose los bloques en terrazas para

    aprovechar las visuales de El vila al Norte y de la ciudad

    de Caracas al Sur, con una vialidad peririca principal y

    calles internas que no atraviesan el conjunto, comunicado

    mediante senderos peatonales y escaleras (AHM, 1956a,

    1956b) (oto 4, gura 5).

    Figura 3Comunidad 2 de Diciembre,

    2 Etapa (1956). Plano de Conjunto

    Fuente: Revista Integral, n 7, 1957.

    Foto 2Sectores Este y Central Comunidad 2 de Diciembre.

    Fotograa area (junio 1958)

    Fuente: Lpez M., 1958.

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    9/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 27

    I artculosI

    Figura 4Superbloque DL Modifcado-1956.

    Plantas Tipo, Fachada

    Fuente: Lpez M., 1958.

    Foto 3

    Vista Comunidad 2 de Diciembre, 2 Etapa (1956)

    Fuente: Goldberg, M., 1978.

    Foto 4Vista UV Simn Rodrguez (1956)

    Fuente: Banco Obrero., 1956.

    Figura 5UV Simn Rodrguez. Plano de Conjunto (1957)

    Fuente: Inavi, sin echa.

    Beatriz Meza

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    10/15

    28 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    La conclusin del tercero de los cuatro superbloques

    delazonadeTiroalBlanco,quesellamaraSimn Rodr-

    guez, permiti al Director-Gerente del BO asegurar que el

    conjuntoestaraconcluidoparaprincipiosdediciembre

    de 1956, al igual que la nueva ase de 2 de Diciembre. Almismo tiempo inorm, que las inversiones para la cons-

    truccindeviviendasbaratasalcanza,esteao,alasuma

    de140millonesdebolvares,cantidadsimilaralainverti-

    daelaoanterior(El Nacional, 1956b).

    En la inauguracin de obras en diciembre de 1956,

    lasexpresionespropagandsticasresaltanlalabordelrgi -

    men militar y su incidencia en la vida de la gente: Ya se

    levantan las moles arquitectnicas de los superbloques, con

    los cuales estamos modicando de una vez para siempre

    el sentido y las dimensiones de la vida en nuestros com-

    patriotas, Marcos Prez Jimnez (BO, 1956).Arquitectura y transormacin racional del medio

    fsicoanunciadaenladoctrinadelNuevoIdealNacional

    es la relacin directa que establece el mandatario ante las

    construcciones monumentales que el BO erige, aunque las

    actividadesdelenteduranteeseaoevidencienlaausen-

    cia de una cabal planicacin, ms all de la seleccin de

    ciertas ciudades para desarrollar pocos proyectos en el

    interiordelpas,yquelamayoradelasobrassecentren

    en el Distrito Federal.

    En atencin al Programa Presidencial para Erradicar

    la Vivienda Insalubre, ue aprobada en julio de 1957 una

    inversin de Bs. 150.000.000 para construir 5.590 apar-

    tamentos en Caracas 3.000 en 2 de Diciembre, 840 en

    S.Rodrguez,750enelLitoraly1.000enelinterior.No

    obstanteesascifras,DazGonzlez,Director-Gerente,sea -

    la queesteaoeltrabajomsintensoserealizarenelinterior,pueslapolticadelBancoObreroesirresolvien -

    do progresivamente el problema de la vivienda en todo el

    pas(El Nacional, 1957a).

    Sobre los terrenos de Los Flores, 18 de Octubre y

    Barrio Nuevo se levanta en 1957 la tercera etapa, Sector

    Oeste de 2 de Diciembre, con acceso desde las Unidades

    Este y Central, desde la calle Bella Vista de la urbaniza-

    cin Prez Bonalde y desde la avenida Morn. Tres calles

    bordean tres estrechas terrazas al pie de las colinas, don-

    de se construyen 4.122 apartamentos en 13 superblo-

    ques DL Modicados-1956 (4 triples, 5 dobles), junto a 6bloques de 4 plantas, servidos por 3 escuelas primarias, 7

    kinder,unmercado,10comerciosyuncentrocvicotea -

    tro,comercioseiglesiadiseadaporVillanueva(AHM,

    1957a, 1957b) (gura 6, oto 5).

    Los tres sectores que conorman la Comunidad 2

    deDiciembreseenlazanporvasvehicularesperimetra-

    les que las recorren en tres niveles topogrcos distintos,

    aunque sin atravesar las reas donde se erigen viviendas

    yservicios.Estaszonasseconectanentresporveredas

    peatonales, escaleras y espacios pblicos abiertos de gran

    escala, destacando los contrastes volumtricos entre los

    Figura 6Comunidad 2 de Diciembre, 3 Etapa

    Plano de Conjunto (1957)

    Fuente: Revista Integral, n 7, 1957.

    Foto 5Sector Oeste Comunidad 2 de Diciembre

    Fotograa area (junio 1958)

    Fuente: Lpez M. 1958.

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    11/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 29

    I artculosI

    superbloques de 15 pisos, los bloques de 4 niveles y las

    edicaciones colectivas de un piso de altura y gran diver-

    sidad morolgica (gura 7).

    EnlaUVSimnRodrguezseprosigueen1957con

    una segunda etapa, conormada por cuatro superbloquescon 780 apartamentos, dotados de un cine con uente de

    soday12localescomerciales.AquseempleanbloquesDL

    Modicados-1956, y se incluye un solo superbloque mode-

    lo DL Modicado-1957, con escaleras externas transver-

    sales, con las cuales se intenta resolver los problemas de

    ventilacin e iluminacin natural que se presentan en los

    anteriores modelos.

    Conjuntos como 2 de Diciembre con 9.176 apar-

    tamentosySimnRodrguezcon1.380quesumanunas

    10.556 unidades ueron producto de intervenciones del

    BO que absorbieron gran parte de sus recursos econmi-cos.Estasaccionesderivaronenunfrenesconstructivo

    caracterizado por la inmediatez en la proyectacin y por la

    rapidez de su ejecucin, previa desocupacin de los cerros,

    cuyos habitantes ueron orzados a salir de sus viviendas

    para dar paso a los superbloques.

    Como se observa, a pesar de las declaraciones de

    los distintos Directores-Gerentes del BO, es evidente que

    la mayor produccin habitacional entre 1955-1957 se con-

    centraenlacapital,continuandounapolticademasica -

    cin habitacional y de eliminacin de viviendas calicadas

    como insalubres, que no alcanza a las urbes del interior del

    pas,niencantidaddeunidadesnienelusodelmodelode

    superbloque, el cual, aparte de en Caracas, slo se implan-

    taraenalgunaszonasdelLitoraldelDistritoFederal.

    Vivienda de alta densidad y gran altura en el

    Litoral del Distrito Federal

    Los primeros planteamientos del TABO para super-

    bloques que datan de 1951 se destinan a la ciudad de Cara-casyalaclasemedia;posteriormente,apartirde1953

    losreceptoresserandeclaseobreray,desde1955,ese

    modelo de edicio alto se extiende hacia tres urbanizacio-

    nes situadas en el Litoral del Distrito Federal.

    La UV Jos Antonio Pez en Catia La Mar ue erigi-

    da por el BO en 1951, con 324 casas de un piso distribui-

    dasen22bandascontinuas,paralelasentresydiagonales

    alascallescircundantes;estaUnidadfueampliadasegn

    Plan Ordinario del BO de 1955, al construirse 450 aparta-

    mentos en tres superbloques modelo DL Modicado-1955,

    para lo cual se demolieron 46 de las viviendas existentes(AHM, 1955) (gura 8 y oto 6).

    La introduccin de estos grandes volmenes rompi

    con el conjunto primigenio, deniendo tres reas distintas:

    dos con viviendas uniamiliares de un piso y una tercera

    zona intermedia donde se levantan los superbloques, por

    tanto, en la UV Pez, los propios arquitectos del Departa-

    mentodePlanicacintransformaronunconjuntodisea -

    do en el TABO para acoger slo vivienda uniamiliar de baja

    densidad, sin resolver los problemas de escala ni de articu-

    lacin entre tan divergentes modelos habitacionales.

    En Pariata, en terrenos anteriormente ocupados por

    ranchos de Barrio a Juro, el BO construy entre 1955-1957

    la UV 24 de Noviembre Este Pariata. En el alargado solar

    que limitaba con la avenida Soublette y la Carretera Vieja

    Caracas-La Guaira, se levant durante 1955 hacia la par-

    Figura 7Comunidad 2 de Diciembre.

    Plano de Conjunto (1957)

    Fuente: Inavi.

    Beatriz Meza

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    12/15

    30 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    te Oeste de la macromanzana propuesta la Primera Etapa,

    constituida por un superbloque modelo DL Modicado-

    1955, de 15 pisos con 145 apartamentos para clase media,

    un kinder, comercio y estacionamientos (AHM, 1955).

    La ejecucin del Plan Ordinario BO de 1956 prevla Segunda Etapa en el sector Este, con un superbloque

    modelo DL Modicado-1956 de 150 apartamentos, un edi-

    cio de 4 pisos con 24 apartamentos, un kinder, locales

    comerciales y estacionamiento. La Tercera Etapa incluida en

    el Plan Ordinario BO-1957 contempla tres superbloques de

    150 apartamentos y uno doble con 300, todos modelo DL

    Modicado-1956, siendo en total 1.074 viviendas en la UV

    Pariata. Se incorporan estacionamientos, cine, administra-

    cin, escuela, uente de soda, locales comerciales, capilla y

    estacin de servicio (AHM, 1956a, 1956b, 1957a, 1957b)

    (gura 9 y otos 7-8).

    Los ranchos existentes en barrios situados rente

    alaeropuertodeMaiquetasondemolidosporelBOparadarpasoalaUV24deNoviembreMaiqueta( El Nacional,

    1956b). En una gran manzana se distribuyen tres super-

    bloques modelo DL Modicado-1956, de 15 pisos con

    150 apartamentos, para un total de 450, ms servicios

    comunales ubicados en espacios intermedios entre blo-

    ques: comercios, uente de soda, kinder, parque inan-

    til, iglesia, estacionamiento (AHM, 1956a, 1956b) (gura

    10 y oto 9).

    Figura 8UV Jos Antonio Pez,Catia La Mar,

    Departamento Vargas

    Plano de Conjunto (1955)

    Fuente: Inavi.

    Figura 9UV 24 de Noviembre Este Pariata.

    Plano de Conjunto (1957)

    1 etapa 1955, 2 etapa 1956,3 etapa 1957

    Fuente: Inavi.

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

    Foto 6Vista UV Jos Antonio Pez (1956)

    Fuente: Ministerio de Obras Pblicas, 1956.

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    13/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 31

    I artculosI

    Foto 7

    Vista UV 24 de Noviembre Este Pariata

    Fuente: Banco Obrero. 1956.

    Esta Unidad semeja una isla construida en un terre-

    noentrealespaciovacodelaeropuertodeMaiquetayla

    autopista Caracas-La Guaira, contribuyendo a reorzar esa

    imagen las dierencias de niveles topogrcos entre su cota

    deimplantacinyladelaelevadavaalSurdelconjunto.Las 6.000 viviendas edicadas por el BO a un costo

    deBs.160millonesyqueseconcluiranendiciembrede

    1957, se distribuyen en 4.800 unidades en Caracas y sus

    alrededores,ms1.200enelinterior;segninformacio -

    nesdeAlbertoDazG.,Director-Gerente,conesasobras

    elBancotendraconstruidasanaldeao,40.000resi-

    dencias, 30.000 de ellas en Caracas (El Nacional, 1957b),

    ciras que muestran el desbalance existente entre las accio-

    nes dirigidas a la capital nacional respecto a otras ciuda-

    desdelpas.

    LasintervencionespuntualesdelBOenelperodo

    1955-1957privilegianclaramentealDistritoFederalascomo el modelo de vivienda de alta densidad y gran altu-

    ra.Sinembargo,enlamayoradeloscasos,losproyectos

    no consideran la relacin de los conjuntos residenciales de

    alta densidad con las zonas donde se implantan, siendo

    usual la ubicacin peririca, el alejamiento del centro de

    la ciudad y las dbiles conexiones que prcticamente se

    reducen a la vialidad de acceso.

    Foto 8Bloque bajo y kinder UV 24 Noviembre Este

    Fuente: Banco Obrero. 1956.

    Figura 10

    UV 24 de Noviembre Maiqueta. Plano de Conjunto (1956)

    Fuente: Inavi.

    Foto 9Vista UV 24 de Noviembre Maiqueta, Litoral DF (1956)

    Fuente: Banco Obrero. 1956.

    Beatriz Meza

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    14/15

    32 ITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I24 - II I2008

    I artculosI

    Esa alta de ilacin entre las propuestas del BO y

    las localidades urbanas donde se insertan, se compren-

    de en el contexto de la urgencia del rgimen militar en

    prodelatransformacinracionaldelmediofsico,lacual

    imposibilitarealizar una prctica que realmente permitie-ra, no slo una programacin exhaustiva, sino tambin un

    seguimiento y una evaluacin detallada de las realizacio-

    nes (Castillo, 1990:161).

    Dierentes programas rigen las acciones del BO, des-

    de el Plan Nacional de 1951 al Plan Cerro Piloto de 1954,

    al Programa de Erradicacin de la Vivienda Insalubre de

    1955enadelante.Elloevidencialafaltadeunapoltica

    habitacional claramente establecida por parte del BO y del

    Poder Ejecutivo, lo cual lleva a la ormulacin de planes

    quesepresentanteidosdeuncarctertcnico-cientco,

    pero cuya solidez es discutible, si cada cierto tiempo des-de las mismas eseras gubernamentales son remplazados

    sin mayores problemas por nuevas propuestas.

    La inexistencia de lineamientos denidos en el cam-

    po de la vivienda pblica no obsta para que entre 1951

    y principios de 1958, el BO construya 28.900 viviendas

    en 52 urbanizaciones situadas en 21 ciudades distintas

    delpas(contandocomounasolalaslocalidadesdelLito-

    ral). De esa cira, una parte signicativa se ubica en el Dis-

    trito Federal y en superbloques, un modelo tomado por

    los arquitectos del Banco y adaptado en varias ocasiones

    para responder al deseo ocial de sustituir los ranchos y

    limpiar los cerros.

    Conclusiones

    Como organismo adscrito al Ministerio de Obras

    Pblicas, y por tanto dependiente del Poder Ejecutivo, el

    BO cumple su labor siguiendo las premisas del rgimen

    militarpredominantedurantelosaoscincuenta.Lascon -

    dicioneshistricasdelmomentoinuyenenlaspolticas

    de vivienda pblica en Venezuela, teniendo como base los

    postulados del Nuevo Ideal Nacional y el deseo de eliminardemaneraexpeditalosranchosenCaracas;as,laspro -

    puestas para erigir superbloques hallan terreno abonado

    y todo el apoyo gubernamental.

    AltmidousodeviviendamultifamiliarenelBOen

    1937, sigue el de edicios de 4, 6 y 7 niveles, para llegar

    a los de gran altura en los superbloques, cuya reerencia

    es la Unidad de Habitacin corbusierana. Inicialmente, los

    edicios altos de gran densidad para vivienda BO se diri-

    gen hacia la clase media, pero exigencias estatales poste-

    riores orientarn el uso del modelo hacia la clase obrera,

    lo cual lleva a modicaciones sustantivas de la edicacin

    originalquefacilitaransuconstruccinmasiva.El proceso reduccionista que comienza en 1951 en

    los proyectos de superbloques, se agudiza en sucesivos

    programas destinados a obreros, llegando al bloque Diego

    de Losada de 1953 del arquitecto Carlos Brando y el Mul-

    ticelular de 1954 del arquitecto Guido Bermdez. En ellos

    se restringe la diversicacin de apartamentos junto con

    la supresin de todo lo que no uera vivienda, por lo cual

    enlasocinasdediseodelBOdelaUnidadcorbusierana

    slo queda el concepto del edicio alto de gran densidad,

    capaz de contener un elevado nmero de residencias.

    Entre 1951-1957 se proponen en el BO, ocho mode-los dierentes de superbloques: tres para clase media y cin-

    coparaclaseobrera;tomandocomobaseeldeDiegode

    Losada, el arquitecto Carlos Ral Villanueva con el apoyo de

    JosHoffmannyJosManuelMijares,disealosbloquesDL

    Modicado-1955 y DL Modicado-1956, que son empleados

    a partir de 1955 en la construccin de cinco urbanizaciones

    situadas en Caracas y en el Litoral del Distrito Federal.

    Los primeros y emblemticos superbloques erigidos

    por el BO aparecen aislados en el paisaje urbano caraque-

    o,peroapartirde1954losplanesestatalessedirigen

    hacialamasicacin,construyndoseeneseao40edi -

    cacionesde15pisosconmsde6.000apartamentos;este

    seraelantecedenteinmediatoaunaetapadeexacerbada

    actividad en la produccin habitacional, que se concreta

    en los 9.176 apartamentos de la comunidad 2 de Diciem-

    bre,enlos1.380deSimnRodrguez,mslos1.974del

    Litoral del Distrito Federal.

    Al pretender satisacer de manera perentoria la

    demanda habitacional existente, a la vez que transormar

    elmediofsico,enVenezuelasepromuevenproyectos

    habitacionalesquedebenconciliarecienciayeconoma

    de recursos, con una situacin real de escasez de terrenos

    para construcciones horizontales en la capital. Para ello enel BO y sus dependencias tcnicas se asume un modelo

    de edicacin alta y de gran densidad que es transorma-

    do en uncin de las restricciones locales, en un proceso

    donde pareciera haber estado ausente el examen proun-

    dodelosconjuntosedicados,ascomolasposiblesrecti -

    caciones urbanas o arquitectnicas a eectuarse ante los

    resultados obtenidos.

    Superbloques y masifcacin: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957)

  • 7/31/2019 El Banco Obrero

    15/15

    2008 I24 - IIITECNOLOGA Y CONSTRUCCIN I 33

    I artculosI

    Reerencias bibliogricas

    AHM - Archivo Histrico de Mirafores (1952). Serie DM. Caja 315-2. Banco Obrero. Sala Tcnica. Memorando para el Ciuda-dano Ministro de Obras Pblicas. Re.: Obras en construccin

    para esta echa, Caracas, 15 septiembre 1952 (mimeo).

    AHM (1954a). Serie B. Caja 17 7. Obras ao 1954. Nmina deObras MOP(mimeo).

    AHM (1954b). Serie B. Caja 17 7. Banco Obrero (BO). DivisinTcnica.Ao1954. Obras a inaugurarse el prximo 2 de di-ciembre (mimeo).

    AHM (1955). Serie D. Caja 34 5. BO. Obras que estarn termina-das en diciembre 1955 (mimeo).

    AHM (1956a). Serie F. Caja 4 5. Obras ejecutadas en 1956. (mimeo).

    AHM- (1956b). Serie B. Caja 29 6. Memorandum Inauguraciones

    diciembre 1956 (mimeo).

    AHM (1957a). Serie B. Caja 15 12. Mensaje Obras Pblicas 1957.(mimeo).

    AHM (1957b). Serie B. Caja 29 5. Listado de inauguraciones 1957.Vivienda 1957 (mimeo).

    BO-Banco Obrero (1951). Venezuela exposicin 1951-1955- Plannacional de la vivienda. Caracas: Banco Obrero (olleto).

    BO (1954). El Problema de los Cerros en el rea Metropolitana.Inorme Preliminar sobre el Cerro Piloto. Presentado por elBanco Obrero y la Gobernacin del Distrito Federal, enero1954. Caracas, GDF.

    BO (1955). Unidad Residencial 2 de Diciembre. BO Desarrollo delPrograma Presidencial para Erradicar la Vivienda Insalubre en

    Venezuela. Caracas (olleto).

    BO (1956). Transormacin de la Vivienda Urbana. Caracas(olleto).

    BO (1969). 40 aos del Banco Obrero. Caracas.

    Bermdez, G. (1954). Estudio Multicelulares Cerro Piloto. Cara-cas: BO (olleto).

    Blay,M.L.(1959).TreintaaosdeBancoObrero1928-1958.Ca -racas (mimeo).

    Boesiger, W. (1988). Le Corbusier. Barcelona: Gustavo Gili (1ed. 1976).

    Castillo, O. (1990). Los aos del buldozer. Ideologa y Poltica1948-1958. Caracas: Asociacin de Proesores UCV, Tropykos,CENDES.

    De Sola, R. (1988). Reurbanizacin El Silencio 1942-1945. Cr-nica. Caracas: Fundacin Villanueva.

    El Nacional(1955a). 20 Mil personas sern alojadas en los blo-ques que estarn listos para diciembre, Caracas, julio 14.

    El Nacional(1955b). El Presidente inaugura hoy: U.R. 2 de di-ciembre, Caracas, diciembre 3.

    El Nacional(1956a).Msdecienmillonesdebolvaresinverti -renconstruccioneselBancoObreroentodoelpas,Ca -racas, abril 29.

    El Nacional(1956b).SimnRodrguezserdenominadalaUni-dad Residencial que estn construyendo en Tiro al Blanco,Caracas, septiembre 8.

    El Nacional(1956c). Comenzaron la demolicin de 800 RanchosenMaiqueta,Caracas,mayo20.

    El Nacional(1957a).Esteao150millonesinvertirnenelplan

    de vivienda, Caracas , julio 30.

    El Nacional. (1957b). Con 160 millones seis mil viviendas cons-truye el Banco Obrero, Caracas, octubre 30.

    Revista Integral(1957). N 7, junio.

    Lpez, M. (1986). La arquitectura del 2 de Diciembre. Boletndel Centro de Investigaciones Histricas y Estticas (CIHE),27, diciembre.

    Prez Jimnez, M. (1953). Alocucin dirigida a los venezolanospor el Coronel Marcos Prez Jimnez, Presidente de la Re-pblica,conmotivodelnuevoao,Caracas,31dediciem -bre 1953(olleto)

    Sherwood, R. (1983). Vivienda: prototipos del movimiento mo-derno. Barcelona: Gustavo Gili (1 ed. 1978).

    Tarnoi, L. (1954). El Nuevo Ideal Nacional de Venezuela: vida yobra de Marcos Prez Jimnez. Madrid: Verdad.

    Venezuela (1954). Gaceta OfcialN 24.462 del 9 de junio de1954.

    Beatriz Meza