El Autoanálisis, La Existencia Se Beneficia de Sí Misma

2
 La Profundidad Natural en el Hombre / Wilson Van Dusen Capítulo: El Autoanálisis: La existencia se beneficia de sí misma. Resumen Dedicamos la mayor parte de nuestra vida a respondes a las circunstancias ordinarias y limitadas que nos rodean. Ya sea que estemos en prisión, aprisionados por un trabajo o respondiendo limitadamente a nuestro ambiente: todo es lo mismo. Es posible trascender todo esto y obtener beneficio de ello. El autoanálisis es una mirada a nuestra vida y circunstancias como si fuesen una pintura que pudiese ser admirada, sentida, apreciada. En el autoanálisis, el ojo interior o tercer ojo se abre y observamos nuestra vida para aprender, sopesar, decidir. Sumergido en la red de las circunstancias el autoanálisis parece quizás un escape placentero, pero sin utilidad real para llevar a cabo las cosas. Desde el santuario del autoanálisis las preocupaciones del mundo parecen un drama sobre-actuado. Calificándolo como “introspección”, la psicología científica ha descartado al autoanálisis por largo tiempo, atribuyéndole confiabilidad demasiado escasa como para merecer investigación alguna. Cuando se le denomina “contemplación” o “meditación”, juega un rol clave en la mayoría de las religiones.  En su forma más racional, lógica e intelectual, ha evolucionado como filosofía. El ingrediente principal del psicoanálisis es la tranquilidad y quietud. El segundo es vivenciar lo que es, lo que se presenta. Y el tercer ingrediente es repasar y ponderar lo anterior. Si esto se realiza sin prisa, casi sin planificación o compulsión, en respuesta a un sentimiento interno, los resultados que obtenemos son los de mayor riqueza. El autoanálisis más productivo trabaja sobre cualquier cosa que esté predominando en la propia mente. La preocupación predominante puede ser de cualquier naturaleza, desde una vaga sensación hasta una interrogante profunda y filosófica. Ni siquiera es necesario que tenga sentido. Puedo imaginar una persona que, sintiéndose en ánimo de escribir cosas sin sentido, se sienta, las escribe seriamente y considera el significado que esto tiene para él. No debiera limitarse previamente el tema que será objeto del análisis. Cualquiera cosa sirve mientras refleje la textura de la propia existencia. El verdadero beneficio del autoanálisis lo obtenemos cuando la mente refleja de vuelta sus propios contenidos, cuestiona, pregunta, examina y, sí, juzga su propio trabajo. El grado de existencia de autoanálisis tiene dos elementos:

Transcript of El Autoanálisis, La Existencia Se Beneficia de Sí Misma

7/25/2019 El Autoanálisis, La Existencia Se Beneficia de Sí Misma

http://slidepdf.com/reader/full/el-autoanalisis-la-existencia-se-beneficia-de-si-misma 1/2

 

La Profundidad Natural en el Hombre / Wilson Van Dusen

Capítulo: El Autoanálisis: La existencia se beneficia de sí misma.

Resumen

Dedicamos la mayor parte de nuestra vida a respondes a las circunstanciasordinarias y limitadas que nos rodean. Ya sea que estemos en prisión,

aprisionados por un trabajo o respondiendo limitadamente a nuestro ambiente:

todo es lo mismo. Es posible trascender todo esto y obtener beneficio de ello. El

autoanálisis es una mirada a nuestra vida y circunstancias como si fuesen una

pintura que pudiese ser admirada, sentida, apreciada. En el autoanálisis, el ojo

interior o tercer ojo se abre y observamos nuestra vida para aprender, sopesar,

decidir.

Sumergido en la red de las circunstancias el autoanálisis parece quizás un escape

placentero, pero sin utilidad real para llevar a cabo las cosas.

Desde el santuario del autoanálisis las preocupaciones del mundo parecen un

drama sobre-actuado.

Calificándolo como “introspección”, la psicología científica ha descartado al

autoanálisis por largo tiempo, atribuyéndole confiabilidad demasiado escasa como

para merecer investigación alguna. Cuando se le denomina “contemplación” o

“meditación”, juega un rol clave en la mayoría de las religiones.  

En su forma más racional, lógica e intelectual, ha evolucionado como filosofía.

El ingrediente principal del psicoanálisis es la tranquilidad y quietud. El segundo es

vivenciar lo que es, lo que se presenta. Y el tercer ingrediente es repasar y

ponderar lo anterior. Si esto se realiza sin prisa, casi sin planificación o

compulsión, en respuesta a un sentimiento interno, los resultados que obtenemos

son los de mayor riqueza. El autoanálisis más productivo trabaja sobre cualquier

cosa que esté predominando en la propia mente. La preocupación predominante

puede ser de cualquier naturaleza, desde una vaga sensación hasta una

interrogante profunda y filosófica. Ni siquiera es necesario que tenga sentido.

Puedo imaginar una persona que, sintiéndose en ánimo de escribir cosas sin

sentido, se sienta, las escribe seriamente y considera el significado que esto tienepara él. No debiera limitarse previamente el tema que será objeto del análisis.

Cualquiera cosa sirve mientras refleje la textura de la propia existencia.

El verdadero beneficio del autoanálisis lo obtenemos cuando la mente refleja de

vuelta sus propios contenidos, cuestiona, pregunta, examina y, sí, juzga su propio

trabajo. El grado de existencia de autoanálisis tiene dos elementos:

7/25/2019 El Autoanálisis, La Existencia Se Beneficia de Sí Misma

http://slidepdf.com/reader/full/el-autoanalisis-la-existencia-se-beneficia-de-si-misma 2/2

 

1) El grado en que está involucrada nuestra existencia en el material con que

se trabaja.

2) El grado de utilidad que obtenemos del proceso.

En un buen autoanálisis, los aspectos más elevados de la mente consideran a los

aspectos inferiores, que son su propio fundamento. Al hablar de aspectos

inferiores, me refiero a un conglomerado de fenómenos vagos y subjetivos:

sentimientos, ansiedad, sueños, fantasías, nociones extrañas. Estos son más

primitivos en el sentido de que surgen extrañamente del fondo a medio formar y

pueden no tener sentido alguno para la consciencia.