El Aspartato aminotransferasa (AST o GOT)

2
11.007.00 BIOTÉCNICA IND.COM. LTDA. Rua Ignácio Alvarenga nº 96, Vila Verônica, Varginha MG BRASIL CEP: 37026-470 Tel/fax: +55 35 3214 4646 www.biotecnica.ind.br Revisión: 00 - JULIO/2009 AST / GOT FINALIDAD Kit destinado a la determinación cuantitativa de la actividad de la GOT en el suero. PRINCÍPIO DEL MÉTODO El Aspartato aminotransferasa (AST o GOT) cataliza la transferencia del grupo amino del aspartato a 2-cetoglutarato, formando oxalacetato y glutamato. La concentración catalítica se determina, empleando la reacción acoplada de malato deshidrogenasa (MDH), a partir de la velocidad de desaparecimiento en el NADH, medido en 340 nm. L-Aspartato + 2-cetoglutarato Oxaloacetato + L-Glutamato. Oxalacetato + NADH + H + Malato + NAD + COMPOSICIÓN DE LOS REACTIVOS Tampón Tris 80 mmol/L pH 7,8; L-aspartato 240 mmol/L; azida sódica 0,095%; MDH - Malato deshidrogenasa > 600 U/L, LDH - lactato deshidrogenasa > 1200 U/L. NADH 0,18 mmol/L; 2–cetoglutarato 12 mmol/L; azida sódica 0,095%. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD Estabilidad: Estable hasta la fecha de validez del kit que está impresa en el rótulo del envase. No usar reactivos cuya fecha de validez haya expirado. Conservar de 2 a 8 ºC. Los reactivos deben permanecer fuera de la temperatura especificada sólo el tiempo necesario para la realización de los tests. No congelar y mantener al abrigo de la luz. MATERIAL NECESARIO NO PROVISTO Espectrofotómetro o fotómetro para lectura en 340 nm. Baño de agua, termostatizado a 37 ºC. Pipetas de vidrio y/o automáticas. Reloj o Cronómetro. Tubos de ensayo. CUIDADOS Y PRECAUCIONES El kit se destina sólo para uso diagnóstico in vitro. Las muestras a ser analizadas deben ser tratadas como material potencialmente infectivo. Utilizar los EPI’s de acuerdo con las Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico. Desechar las sobras de las reacciones de acuerdo con las Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico (BPLC) y Programa de Gestión de Residuos de Servicio de Salud (PGRSS). Las informaciones de Descarte, Seguridad y Primeros Socorros están descritas en la Ficha Individual de Seguridad de Productos Químicos (FISPQ) de este producto, disponible en www.biotecnica.ind.br o por el teléfono +55 (35)-3214-4646. No mezclar reactivos de lotes diferentes. No cambiar las tapas de los frascos de los reactivos, a fin de evitar contaminación cruzada. No usar el reactivo cuando éste presente característica visual en desacuerdo con el especificado en la FISPQ del producto. Evitar dejar los reactivos fuera de las condiciones de almacenamiento especificadas, cuando los mismos no estén en uso. Usar pipetas de vidrio y punteras desechables específicas para cada muestra, control, patrón/calibrador y reactivo. El nivel de agua del baño-maría debe ser superior al de los tubos de ensayo que contienen las reacciones. MUESTRA - PREPARO Y ESTABILIDAD Suero La GOT en el suero es estable por 3 días si conservada en temperatura de 2 a 8 ºC. PROCEDIMIENTO TÉCNICO A) PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS Reactivo de Trabajo: Mezclar en la proporción: 4 partes de R1 + 1 parte do R2. Mezclar suavemente. Estable por 2 semanas de 2 a 8 ºC. OBS: La absorbancia del reactivo debe ser superior a 0,800 en 340 nm, puesto en cero con agua purificada. B) PROCEDIMIENTO 1. Precalentar el Reactivo de Trabajo durante tres minutos a 37 ºC. 2. Pipetar en un tubo de ensayo: Volumen Reactivo de Trabajo 1,0 mL Muestra 100 μL 3. Mezclar cuidadosamente e inserir en las puerta-cubetas termostatizadas a 37 ºC. Accionar el cronómetro. 4. Después de 1 minuto, apuntar la absorbancia inicial A 0 y efectuar nuevas lecturas a cada minuto, durante 3 minutos, (A 1 , A 2 E A 3 respectivamente). PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN/CÁLCULOS Usando las lecturas de las absorbancias, calcular la media de la variación de la absorbancia por minuto (A/min). A/min = (A 0 - A 1 ) + (A 1 - A 2 ) + (A 2 - A 3 ) 3 La actividad de la GOT en la muestra es calculada por la multiplicación del A/minuto por el siguiente factor: GOT (U/L) = ΔA/min x 1746 Ejemplo: A 0 = 1,268 A 1 = 1,228 A 2 = 1,189 A 3 = 1,152 A/min= (1,268 - 1,228) + (1,228 - 1,189) + (1,189 - 1,152) 3 A/min= 0,039 TGO (U/L) = 0,039 x 1746 = 68,1 U/L OBS: Para cálculo de Factor en las adaptaciones en analizadores automáticos utilizar coeficiente de absortividad do NADH = 6,3. SENSIBILIDAD Y LINEALIDAD - Sensibilidad Metodológica: AST MDH Calculado: 1,746 U/L - Linealidad: 440 U/L Para valores superiores, diluir la muestra con NaCl 150 mM (0,9%), realizar nueva dosificación y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. LIMITACIONES DE LA TÉCNICA Anticoagulantes Todos los anticoagulantes interfieren en la dosificación. Hemólisis, Ictericia y Lipemia Hemoglobina > 180 mg/dL Bilirrubina > 19 mg/dL Triglicéridos > 350 mg/dL Otros Interferentes - Valores falsamente elevados Acetaminofem, Anfotericina B, Alopurinol, Anticoncepcionales orales, Metildopa, Fenotiazinas, Colchicina, Narcóticos, Corticoesteroides, Barbitúricos, ceto ácidos endógenos elevados. - Valores falsamente disminuidos Salicilatos (aspirina), pacientes hemodializados con hipovitaminosis u otras patologías asociadas con deficiencia de pirodoxal fosfato. CONTROL DE LA CALIDAD Todo laboratorio clínico debe mantener un programa de control interno de la calidad que defina claramente los objetivos, procedimientos, normas y criterios para límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Al mismo tiempo, debe ser mantenido un sistema definido para monitorear la variabilidad analítica que ocurre en todo sistema de medición. El uso de controles para avaluar la imprecisión de las determinaciones debe ser práctica rutinera en el laboratorio. Se sugiere usar un control en la faja de referencia o en el nivel de decisión y otro control con valor en otra faja de significado clínico. La aplicación del sistema de reglas múltiplas de Westgard para avaluación del estado de control también es recomendable. El laboratorio debe participar de programas de control externo de calidad a fin de verificar la exactitud de sus resultados. Se tiene como ejemplo los programas ofrecidos por la SBAC (Sociedade Brasileira de Análises Clínicas) y SBPC (Sociedade Brasileira de Patologia Clínica). Para Calibración y Control Interno de Calidad de Laboratorio se recomienda el uso del suero calibrador y de los sueros controles abajo: Suero Calibrador - Autocal H Suero Control Normal - Quantinorm Suero Control Patológico - Quantialt 13.002.00 13.003.00 13.004.00 VALORES DE REFERENCIA 37 ºC HOMBRES < 37 U/L MUJERES < 31 U/L Estos valores son únicamente para orientación siendo recomendable que cada laboratorio establezca sus propios intervalos de referencia. Conversión para Unidad del Sistema Internacional (SI): μKat/L AST (U/L) x 0,017 = AST (μKat/L) CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO

Transcript of El Aspartato aminotransferasa (AST o GOT)

Page 1: El Aspartato aminotransferasa (AST o GOT)

11.007.00

BIOTÉCNICA IND.COM. LTDA. Rua Ignácio Alvarenga nº 96, Vila Verônica, Varginha MG BRASIL CEP: 37026-470 Tel/fax: +55 35 3214 4646 www.biotecnica.ind.br

Revisión: 00 - JULIO/2009

AST / GOT

FINALIDAD Kit destinado a la determinación cuantitativa de la actividad de la GOT en el suero. PRINCÍPIO DEL MÉTODO El Aspartato aminotransferasa (AST o GOT) cataliza la transferencia del grupo amino del aspartato a 2-cetoglutarato, formando oxalacetato y glutamato. La concentración catalítica se determina, empleando la reacción acoplada de malato deshidrogenasa (MDH), a partir de la velocidad de desaparecimiento en el NADH, medido en 340 nm. L-Aspartato + 2-cetoglutarato Oxaloacetato + L-Glutamato. Oxalacetato + NADH + H+ Malato + NAD+

COMPOSICIÓN DE LOS REACTIVOS

Tampón Tris 80 mmol/L pH 7,8; L-aspartato 240 mmol/L; azida sódica 0,095%; MDH - Malato deshidrogenasa > 600 U/L, LDH - lactato deshidrogenasa > 1200 U/L.

NADH 0,18 mmol/L; 2–cetoglutarato 12 mmol/L; azida sódica 0,095%.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD • Estabilidad: Estable hasta la fecha de validez del kit que está impresa en el

rótulo del envase. • No usar reactivos cuya fecha de validez haya expirado. • Conservar de 2 a 8 ºC. • Los reactivos deben permanecer fuera de la temperatura especificada sólo el

tiempo necesario para la realización de los tests. • No congelar y mantener al abrigo de la luz.

MATERIAL NECESARIO NO PROVISTO Espectrofotómetro o fotómetro para lectura en 340 nm. Baño de agua, termostatizado a 37 ºC. Pipetas de vidrio y/o automáticas. Reloj o Cronómetro. Tubos de ensayo.

CUIDADOS Y PRECAUCIONES • El kit se destina sólo para uso diagnóstico in vitro. Las muestras a ser analizadas deben ser tratadas como material

potencialmente infectivo. • Utilizar los EPI’s de acuerdo con las Buenas Prácticas de Laboratorio

Clínico. • Desechar las sobras de las reacciones de acuerdo con las Buenas

Prácticas de Laboratorio Clínico (BPLC) y Programa de Gestión de Residuos de Servicio de Salud (PGRSS).

• Las informaciones de Descarte, Seguridad y Primeros Socorros están descritas en la Ficha Individual de Seguridad de Productos Químicos (FISPQ) de este producto, disponible en www.biotecnica.ind.br o por el teléfono +55 (35)-3214-4646.

• No mezclar reactivos de lotes diferentes. • No cambiar las tapas de los frascos de los reactivos, a fin de evitar

contaminación cruzada. • No usar el reactivo cuando éste presente característica visual en

desacuerdo con el especificado en la FISPQ del producto. • Evitar dejar los reactivos fuera de las condiciones de almacenamiento

especificadas, cuando los mismos no estén en uso. • Usar pipetas de vidrio y punteras desechables específicas para cada

muestra, control, patrón/calibrador y reactivo. • El nivel de agua del baño-maría debe ser superior al de los tubos de

ensayo que contienen las reacciones.

MUESTRA - PREPARO Y ESTABILIDAD Suero La GOT en el suero es estable por 3 días si conservada en temperatura de 2 a 8 ºC. PROCEDIMIENTO TÉCNICO A) PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS Reactivo de Trabajo: Mezclar en la proporción: 4 partes de R1 + 1 parte do R2. Mezclar suavemente. Estable por 2 semanas de 2 a 8 ºC. OBS: La absorbancia del reactivo debe ser superior a 0,800 en 340 nm, puesto en cero con agua purificada. B) PROCEDIMIENTO 1. Precalentar el Reactivo de Trabajo durante tres minutos a 37 ºC. 2. Pipetar en un tubo de ensayo:

Volumen Reactivo de Trabajo 1,0 mL

Muestra 100 μL 3. Mezclar cuidadosamente e inserir en las puerta-cubetas termostatizadas a 37 ºC. Accionar el cronómetro.

4. Después de 1 minuto, apuntar la absorbancia inicial A0 y efectuar nuevas lecturas a cada minuto, durante 3 minutos, (A1, A2 E A3 respectivamente). PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN/CÁLCULOS Usando las lecturas de las absorbancias, calcular la media de la variación de la absorbancia por minuto (∆A/min).

∆A/min = (A0 - A1) + (A1 - A2) + (A2 - A3)3

La actividad de la GOT en la muestra es calculada por la multiplicación del ∆A/minuto por el siguiente factor:

GOT (U/L) = ΔA/min x 1746

Ejemplo: A0= 1,268 A1= 1,228 A2= 1,189 A3= 1,152

∆A/min= (1,268 - 1,228) + (1,228 - 1,189) + (1,189 - 1,152)3

∆A/min= 0,039 TGO (U/L) = 0,039 x 1746 = 68,1 U/L OBS: Para cálculo de Factor en las adaptaciones en analizadores automáticos utilizar coeficiente de absortividad do NADH = 6,3. SENSIBILIDAD Y LINEALIDAD - Sensibilidad Metodológica:

AST

MDH

Calculado: 1,746 U/L - Linealidad: 440 U/L Para valores superiores, diluir la muestra con NaCl 150 mM (0,9%), realizar nueva dosificación y multiplicar el resultado obtenido por el factor de dilución. LIMITACIONES DE LA TÉCNICA • Anticoagulantes Todos los anticoagulantes interfieren en la dosificación. • Hemólisis, Ictericia y Lipemia Hemoglobina > 180 mg/dL Bilirrubina > 19 mg/dL Triglicéridos > 350 mg/dL • Otros Interferentes - Valores falsamente elevados Acetaminofem, Anfotericina B, Alopurinol, Anticoncepcionales orales, Metildopa, Fenotiazinas, Colchicina, Narcóticos, Corticoesteroides, Barbitúricos, ceto ácidos endógenos elevados. - Valores falsamente disminuidos

Salicilatos (aspirina), pacientes hemodializados con hipovitaminosis u otras patologías asociadas con deficiencia de pirodoxal fosfato.

CONTROL DE LA CALIDAD Todo laboratorio clínico debe mantener un programa de control interno de la calidad que defina claramente los objetivos, procedimientos, normas y criterios para límites de tolerancia, acciones correctivas y registro de las actividades. Al mismo tiempo, debe ser mantenido un sistema definido para monitorear la variabilidad analítica que ocurre en todo sistema de medición. El uso de controles para avaluar la imprecisión de las determinaciones debe ser práctica rutinera en el laboratorio. Se sugiere usar un control en la faja de referencia o en el nivel de decisión y otro control con valor en otra faja de significado clínico. La aplicación del sistema de reglas múltiplas de Westgard para avaluación del estado de control también es recomendable. El laboratorio debe participar de programas de control externo de calidad a fin de verificar la exactitud de sus resultados. Se tiene como ejemplo los programas ofrecidos por la SBAC (Sociedade Brasileira de Análises Clínicas) y SBPC (Sociedade Brasileira de Patologia Clínica). Para Calibración y Control Interno de Calidad de Laboratorio se recomienda el uso del suero calibrador y de los sueros controles abajo:

Suero Calibrador - Autocal H Suero Control Normal - Quantinorm Suero Control Patológico - Quantialt

13.002.00 13.003.00 13.004.00

VALORES DE REFERENCIA

37 ºC HOMBRES < 37 U/L MUJERES < 31 U/L

Estos valores son únicamente para orientación siendo recomendable que cada laboratorio establezca sus propios intervalos de referencia. Conversión para Unidad del Sistema Internacional (SI): µKat/L AST (U/L) x 0,017 = AST (µKat/L) CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO

Page 2: El Aspartato aminotransferasa (AST o GOT)

Repetibilidad La realización de 20 determinaciones de una misma muestra en un mismo día, con valores dentro de la faja de referencia mostró un Coeficiente de Variación de 3,69%. Reproducibilidad La realización de 10 determinaciones de una misma muestra, analizada en días diferentes mostró un Coeficiente de Variación de 2,39%. Especificidad Analítica La comparación con un método similar, ya validado, mostró un coeficiente de correlación, r, igual a 0,998 a partir de muestras obtenidas de pacientes de ambulatorio. La ecuación de regresión obtenida fue Y = 1,0216 X - 0,6448. SIGNIFICACION CLÍNICO La Aspartato Aminotransferasa - AST o Transaminasa Glutámico Oxalacética - GOT es una enzima encontrada en gran cantidad en el hígado y en menor cantidad en el miocardio, musculatura esquelética, riñón y cerebro. Niveles elevados de esa enzima auxilian en el diagnóstico de enfermedades hepáticas, cardiacas y musculares. La actividad de esa enzima en el infarto del miocardio se eleva dentro de las primeras 12 horas, atingiendo un pico en 24 horas y retornando al normal alrededor del quinto día. Elevaciones de hasta 20 veces son usualmente encontradas en la fase aguda de hepatitis virales. Pequeñas elevaciones son observadas durante el embarazo. Niveles aumentados también son encontrados en necrosis hepática, anemias hemolíticas, pancreatitis aguda, cirrosis hepática, hepatitis, ictericia obstructiva, mononucleosis, hipotiroidismo, trauma y necrosis cerebral, quemaduras severas, distrofias musculares, lesiones de la musculatura esquelética, cateterismo y angioplastía cardiaca. Innumeras drogas comúnmente usadas pueden elevar los niveles de AST (isoniazida, eritromicina, progesterona, esteroides anabólicos etc.), siendo entonces utilizada en la monitorización de terapias que utilizan drogas hepatotóxicas. OBSERVACIONES 1. La limpieza y secado adecuados del material usado son factores fundamentales para la estabilidad de los reactivos y obtención de resultados correctos. El agua utilizada en la limpieza del material debe ser reciente y exenta de agentes contaminantes. La limpieza de la vidriaría debe ser hecha con detergente neutro. El enjagüe debe ser exhaustivo siendo los últimos con agua destilada o deionizada. 2. El agua utilizada en el laboratorio debe tener la calidad adecuada a cada aplicación. Así, para preparar reactivos y usar en las mediciones, el agua debe ser del Tipo II, con resistividad > 1 megaohms o conductividad < 1 micro siemens y concentración de silicatos < 0,1 mg/L. Para el enjagüe inicial de la vidriaría, el agua puede ser del Tipo III, con resistividad > 0,1 megahoms o conductividad < 10 micro siemens. En el enjagüe final, utilizar agua del Tipo II. Columna deionizadora con su capacidad saturada libera agua alcalina, varios iones y también substancias con gran poder de oxidación o reducción que deterioran los reactivos en pocos días o mismo horas, alterando de manera imprevisible los resultados. Así, es fundamental establecer un programa de control de la calidad del agua. PRESENTACIONES

Presentación 1

R1 R2

1 x 40 mL 1 x 10 mL

50 tests de 1 mL

Presentación 2

R1 R2

1 x 200 mL 1 x 50 mL

250 tests de 1 mL

GARANTIA DE CALIDAD Antes de ser liberados para el consumo, todos los reactivos Biotécnica son testados por el Departamento de Control de Calidad. La calidad de los reactivos es asegurada hasta la fecha de validez mencionada en el envase de presentación, desde que almacenados y transportados en las condiciones especificadas. Los datos relativos al Control de Calidad de este producto (lote impreso en las etiquetas de los frascos de reactivos) pueden ser solicitados en: [email protected]ÓN Este procedimiento es automatizado en la mayoría de los analizadores. Los protocolos están disponibles en www.biotecnica.ind.brSAC - SERVICIO DE ASISTENCIA AL CLIENTE Cualquier duda en la utilización de este kit, entrar en contacto con la Asesoría Científica de la Biotécnica Ltda, a través del teléfono +55 35 3214 4646 o por el e mail [email protected] BIBLIOGRÁFICAS • SCIENTIFIC DIVISION, WORKING GROUP ON ENZYMES. International

Federation of Clinical Chemistry IFCC methods for measurement of catalytic concentration of enzymes Clin. Chim. Acta. v. 281, v.1-2, p.S5-S39, 1999.

• YOUNG, D.S. Effects of drugs on clinical laboratory tests - vol. 2, 5 ed. Washington DC: AACC Press, 2000.

• WESTGARD, J. O. et al. A multi-rule shewhart chart quality control in clinical chemistry. Clin. Chem. v.27 p.493-501, 1981.

RESPONSABILIDAD TÉCNICA Dr. Gilson Sério Pizzo - CRF MG - 5310 MS 80027310017

TABLA DE SÍMBOLOS INTERNACIONALES SÍMBOLO IDIOMA DEFINICIÓN

Portugués English Español

Consultar Instruções de Uso Consult instructions for use Consultar la metódica

Portugués English Español

Código Code Código

Portugués English Español

Número de lote Batch code Denominación de lote

Portugués English Español

Para uso diagnóstico in vitro For in vitro diagnostic medical device Para uso en diagnostico in vitro

Portugués English Español

Conteúdo do kit Contents of kit Contenido del estuche

Portugués English Español

Conteúdo suficiente para <n> testes Contains sufficient for <n> tests Contenido suficiente para <n> ensayos

Portugués English Español

Calibrador Calibrator Calibrador

Portugués English Español

Controle Control Control

Portugués English Español

Padrão Standard Patrón

Portugués English Español

Reagente e seu número/abreviação Reagent and its number/abbreviation Reactivo y su número/abreviación

Portugués English Español

Limite de temperatura Temperature limitation Temperatura límite

Portugués English Español

Data limite de utilização (último dia do mês) Use by (last day of the month) Estable hasta (ultimo día del mes)

Portugués English Español

Fabricado por Manufactured by Elaborado por

Portugués English Español

Risco biológico Biological risk Riesgo biológico

Portugués English Español

Corrosivo Corrosive Corrosivo

Portugués English Español

Tóxico Toxic Tóxico

Portugués English Español

Inflamável Flammable Inflamable

Portugués English Español

Nocivo / Irritante Harmful / Irritant Nocivo / Irritante

Portugués English Español

Material reciclável Recyclable material Material reciclable

Portugués English Español

Não descartar diretamente no ambiente Dispose properly Desechar adecuadamente