El análisis sintáctico. Parte 1

11
ANÁLISIS SINTÁCTICO

description

Teoría y práctica del análisis sintáctico

Transcript of El análisis sintáctico. Parte 1

Page 1: El análisis sintáctico. Parte 1

ANÁLISIS SINTÁCTICO

Page 2: El análisis sintáctico. Parte 1

LA SINTAXIS

Sintaxis. s.f. Parte de la gramática que estudia la coordinación y unión de palabras para formar oraciones y expresar conceptos.

EL ANÁLISIS SINTÁCTICO

El análisis sintáctico de una oración consta de dos pasos fundamentales:

- Reconocer las clases de palabras (las categorías gramaticales) que forman la oración. Por ejemplo:

Nosotros defendemos las causas justas.art sust adj

vb SNpron SV

- Identificar qué función desempeñan las palabras dentro de la oración. Para eso es necesario comprender qué relación se establece entre los distintos sintagmas. Por ejemplo:

Nosotros defendemos las causas justas.art det

sust núcleo

adj complemento

vb núcleo

SN CD

pron sujeto

SV predicado

Además, hay que tener siempre en cuenta que:

- Una misma función sintáctica puede estar desempeñada por distintas categorías gramaticales. Por ejemplo:

Mario es madrileño. Mario es de Madrid.verbo núcleo

adjetivo atributo

verbo núcleo

SPrep atributo

sustantivo sujeto

SV predicado

sustantivo sujeto

SV predicado

- Una misma categoría gramatical puede desempeñar funciones distintas, según el contexto en el que aparezca. Por ejemplo:

El coche está averiado. Amparo aparcó el coche.artículo

detsust

núcleoverbo núcleo

adjetivo atributo

artículo det

sust núcleo

SN sujeto

SV predicado

verbo núcleo

SN CD

sustantivo sujeto

SV predicado

1. CATEGORIAS Y FUNCIONES

2

Page 3: El análisis sintáctico. Parte 1

1.1 DEFINICIÓNDos conceptos distintos: categoría y función

Las palabras se pueden clasificar según sus características en distintos grupos o sintagmas. Llamamos categorías a los nombres que recibe cada uno de estos grupos. Ejemplos:

estudióEstas palabras tienen una característica común: se puede conjugar. Todas las palabras que se pueden conjugar pertenecen a la categoría gramatical verbo.

vendráestabavolvía

Además, las palabras se unen para formar oraciones. Cada palabra desempeña una determinada función en la oración. Ejemplos:

Nieves estudia en Salamanca.

Las palabras estudió, vendrá, estaba y volvía, que

pertenecen a la categoría verbo, desempeñan en estas

oraciones la función del núcleo del predicado verbal.

núcleo predicado

Luis vendrá mañana. verbo predicado

Javier estaba en la piscina.

núcleo predicado

Isa volvía el miércoles. verbo predicado

Ejercicios

1. Clasifica los siguientes términos en dos grupos, según se refieran a categorías o a funciones:

3

Page 4: El análisis sintáctico. Parte 1

Sustantivo Sujeto Verbo Preposición

Complemento directo Adjetivo Complemento circunstancial Atributo

4

Page 5: El análisis sintáctico. Parte 1

2. Forma al menos tres grupos con palabras que correspondan a la misma categoría gramatical.

He perdido las llaves nuevas. Manolo dejó el equipo en septiembre. El fotógrafo ha obtenido unas fotos increíbles. Su viejo peluche lo acompañaba siempre. Lorena llegó tarde ayer.

3. Escribe tres oraciones distintas con el sustantivo bruja de modo que en cada una de ellas desempeñe una función diferente.

5

Page 6: El análisis sintáctico. Parte 1

1. CATEGORIAS Y FUNCIONES1.2 CATEGORÍASLas categorías gramaticales

Dentro de las categorías gramaticales hay que distinguir dos grupos:

Categorías palabra. Coinciden con la palabra gráfica:o Sustantivos. Ej.: casa, perro, Fernando.o Adjetivos. Ej.: simpático, sencillo, rápido.o Determinativos. Ej.: el, este, mi, algún, un. (*También llamados determinantes)o Verbos. Ej.: hablas, comerás, vive.o Adverbios. Ej.: aquí, hoy, así, mucho, no, también.o Preposiciones. Ej.: a, ante, con.o Conjunciones. Ej.: y, ni, aunque, porque.o Pronombres. Ej.: yo, tú, él, qué.

Categorías grupo (sintagma). Están formados por un conjunto de palabras que, como un todo, desempeñan una función sintáctica dentro de la oración. Ejemplo:

el antiguo reloj de la catedraldet sust

det adj sust prep SN

SN SPrepSN

Los sintagmas pueden ser:o Nominales. Tienen como núcleo un sustantivo. Ej.: nuestro coche nuevo.o Verbales. Tienen como núcleo un verbo. Ej.: hablaron de varios asuntos.o Adjetivales. Tienen como núcleo un adjetivo. Ej.: tan bonito.o Adverbiales. Tienen como núcleo un adverbio. Ej.: muy cerca.o Preposicionales. No tienen núcleo, sino que están formadas por un enlace

(preposición) y un término de la preposición (sustantivo, SN…). Ej.: de mi casa.

Ejercicios

1. Cada una de las palabras destacadas en el texto ejemplifica una de las categorías gramaticales. Señala cuál:

Ella está en el horizonte –dice Fernando Birri–. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.

o ¿Cuál es la única categoría palabra que no está representada en el texto?

2. Clasifica los grupos sintácticos destacados en el texto.

Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:–¡Ayúdame a mirar!

1. CATEGORIAS Y FUNCIONES1.3 FUNCIONES

6

Page 7: El análisis sintáctico. Parte 1

Las funciones sintácticas

Las funciones sintácticas son los papeles sintácticos que desempeñan las categorías dentro de una oración o dentro de un grupo sintáctico.

Una misma función sintáctica puede estar desempeñada por distintas categorías gramaticales. Ejemplos:

Mario es madrileño La categoría gramatical de madrileño es adjetivo, y de Madrid es un Sprep; sin embargo, ambas categorías desempeñan la misma

función sintáctica: atributo.

atributo

Mario es de Madridatributo

Mario vive lejos La categoría gramatical de lejos es adverbio y en Madrid es un Sprep;

sin embargo, ambas categorías desempeñan la misma función

sintáctica: compl. circunstancial.

atributo

Mario es en Madridatributo

Además, una categoría puede desempeñar siempre la misma función o desempeñar funciones distintas según el contexto en el que aparezca. Por ejemplo, un verbo siempre desempeña la función de núcleo del predicado. Por el contrario, un sintagma nominal puede ser el sujeto de una oración, el complemento directo de un sintagma verbal, etc. Ejemplos:

El coche está averiado. La categoría gramatical de está y de aparcó es verbo. Además, es y

aparcó desempeñan la misma función sintáctica: núcleo del

predicado.

núcleo

Amparo aparcó el cochenúcleo

El coche está averiado. La categoría gramatical el coche es la de SN; sin embargo, ambos

desempeñan una función sintáctica distinta: en el primer caso el coche es SUJETO; en el segundo, el coche

es CD.

sujeto

Amparo aparcó el coche.

CD

Ejercicios

1. En cada pareja de oraciones, una misma función está desempeñada por dos categorías gramaticales diferentes. Indica de qué categorías se trata en cada caso.

a. Guillermo ha comprado los billetes para todos.b. Nosotros no sabemos su número de teléfono.c. No vengáis tarde.d. No vengáis sin el casco.e. ¿Has visto a María Jesús?f. La he saludado en la puerta hace un minuto.g. Julia es muy prudente.h. Julia es una excelente persona.

2. Construye dos oraciones con cada uno de estos sintagmas de forma que el mismo sintagma desempeñe dos funciones diferentes: a) un caballete, b) a Santiago.

7

Page 8: El análisis sintáctico. Parte 1

1. CATEGORIAS Y FUNCIONES1.4 CLASIFICACIÓNClasificación de las funciones sintácticas

Dentro de las funciones sintácticas hay que distinguir tres grupos:

Oracionales: las funciones sintácticas oracionales son el sujeto y el predicado. Ejemplos:

Arturo es nuestro amigo. L

a directora no

asistió a la reunión.

sujeto predicado sujeto predicado

De sintagma: las funciones de sintagma son las que desempeñan los componentes dentro de un determinado sintagma. Dentro de estos, hay que establecer distintas jerarquías:

o Palabras o sintagmas dentro de un sintagma verbal: CD, CI… Ejemplo:

Luis, mi hermano, entregó un paquete a Carmen esta mañana.

núcleo CD CI CCT

predicado

o Palabras o sintagmas dentro de un sintagma nominal, adjetival o adverbial: núcleo, determinante, CD, CAdj… Ejemplo:

El coche de mi padre.det núcleo

enlace término

det núcleo CN

SN

Extraoracionales: son las funciones que desempeñan algunos elementos sobre la oración completa, y no sobre alguno de sus componentes. Ejemplo:

Afortunadamente, no hubo ningún herido.complemento extraoracional oración

Ejercicios

1. Enumera los tres tipos de funciones sintácticas que se puede distinguir.2. Indica, en cada caso, qué tipos de funciones sintácticas se han establecido.

a. Esther es una gimnasta extraordinaria.b. Las vacaciones se han acabado , desgraciadamente.c. He estado hablando con Rosa esta tarde por teléfono de su nuevo trabajo.d. Francamente , me desconcierta tu indecisión.e. Charo ha bajado un momento a la calle.f. Me encanta el tiramisú.

3. ¿Qué jerarquías podemos establecer en el análisis sintáctico del sintagma destacado en el texto?

a. ¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación más grande.

8