El Análisis Filogenético

3
El análisis flogenético Marcadores de SSR se han utilizado ampliamente para la huella dactilar de ADN y elucidar las relaciones genéticas dentro de las especies de plantas. La capacidad de distinguir entre genotipos estrechamente relacionados es una función de los valores altos de heterocigosidad de marcadores SMS. !l con"unto de marcadores SMS #. roseus caracterizados en este estudi demostró ser $til para distinguir entre casi todos los genotipos esta%leciendo as& la singularidad de cada adhesión. !sta%lecimiento distinta' homogénea' esta%le (D)S* es una grati+cación necesaria par ,rotección de -ariedades -egetales y es especialmente relevante en roseus en el ue se est/n desarrollando variedades ornamentalmente y farmacéuticamente superiores ue necesita ser salvaguardado y protegido. Nuestro estudio %asado en el an/lisis SSR reveló claramente la diversidad genética en el germoplasma #atharanthus. !l dendrograma reveló ue las especies pertenecientes a géneros distintos de #atharanthus' fueron claramente separa del grupo #atharanthus (0rupo 1*'mientras ue #. trichophyllus y #. pusillus esta%an dentro de la agrupación #atharanthus pero %ien separado de las accesiones de #. roseus . !ntre las adhesiones roseus #.' no parec&a ha%er una correlación entre el patrón de agrupamiento y la u%icación geogr/+ca. Las adhesiones de la 1ndia agrupan en dos su%grupos (11A y 112' 3ig. 4*' mientras ue adhesiones de otros pa&ses formaron un 11D su%cluster distinta (e5cepto una adhesión cada uno de Sri Lan6a y Mozam%i ue ue esta%an en 11A su%7 cluster*. Su%7grupo 11# consistió en los cultivares ornamentales o%tenidas de empresas de semillas comerciales' ue ha%&an sido criados para rasg como el color y el tama8o de la 9or' y eran' por tanto' genéticamente %astante homogénea. Se o%servó ue dentro de los su%grupos de la 1ndia no ha%&a correlación entre la u%icación geogr/+ca y el patrón de agrupamiento. La presencia de accesiones de Sri Lan6a y Mozam%i ue en 11A cl$ster y la falta de correlación entre la fuente y el patrón de agrupamiento de las accesiones de la 1ndia puede ser de%ido a la comple"a historia de distri%ución y la domesticación del germoplasma #. roseus. Se sa%e ue #. roseus originó en Madagascar desde donde se e5tendió a otros continentes de%ido a la intervención humana. !n la 1ndia ue fue introducido por los portugueses en el siglo 4: y se ha convertido ya naturalizada en todo el pa&s. !sto podr&a ser una de las razones ue e5plican la estrecha %ase genética del germoplasma de la 1ndia (su%7grupos 11A y 2*.

description

analisis filogenetico

Transcript of El Análisis Filogenético

El anlisis filogenticoMarcadores de SSR se han utilizado ampliamente para la huella dactilar de ADN y elucidar las relaciones genticas dentro de las especies de plantas. La capacidad de distinguir entre genotipos estrechamente relacionados es una funcin de los valores altos de heterocigosidad de marcadores STMS. El conjunto de marcadores STMS C. roseus caracterizados en este estudio demostr ser til para distinguir entre casi todos los genotipos estableciendo as la singularidad de cada adhesin. Establecimiento de distinta, homognea, estable (DUS) es una gratificacin necesaria para Proteccin de Variedades Vegetales y es especialmente relevante en C. roseus en el que se estn desarrollando variedades ornamentalmente y farmacuticamente superiores que necesita ser salvaguardado y protegido.Nuestro estudio basado en el anlisis SSR revel claramente la diversidad gentica en el germoplasma Catharanthus.El dendrograma revel que las especies pertenecientes a gneros distintos de Catharanthus, fueron claramente separa del grupo Catharanthus (Grupo I), mientras que C. trichophyllus y C. pusillus estaban dentro de la agrupacin Catharanthus pero bien separado de las accesiones de C. roseus .Entre las adhesiones roseus C., no pareca haber una correlacin entre el patrn de agrupamiento y la ubicacin geogrfica. Las adhesiones de la India agrupan en dos subgrupos (IIA y IIB, Fig. 1), mientras que las adhesiones de otros pases formaron un IID subcluster distinta (excepto una adhesin cada uno de Sri Lanka y Mozambique que estaban en IIA sub-cluster).Sub-grupo IIC consisti en los cultivares ornamentales obtenidas de las empresas de semillas comerciales, que haban sido criados para rasgos como el color y el tamao de la flor, y eran, por tanto, genticamente bastante homognea. Se observ que dentro de los subgrupos de la India no haba correlacin entre la ubicacin geogrfica y el patrn de agrupamiento. La presencia de accesiones de Sri Lanka y Mozambique en IIA clster y la falta de correlacin entre la fuente y el patrn de agrupamiento de las accesiones de la India puede ser debido a la compleja historia de la distribucin y la domesticacin del germoplasma C. roseus. Se sabe que C. roseus origin en Madagascar desde donde se extendi a otros continentes debido a la intervencin humana. En la India que fue introducido por los portugueses en el siglo 18 y se ha convertido ya naturalizada en todo el pas. Esto podra ser una de las razones que explican la estrecha base gentica del germoplasma de la India (sub-grupos IIA y B).Por otra parte, hay otros informes que estiman los niveles de diversidad gentica en C. roseus o especies relacionadas se encuentra disponible, por lo tanto, no hay comparaciones podran hacerse.Transferibilidad Cruz de microsatlites a travs de especies de los mismos gneros es una funcin de la distancia gentica entre las especies. Reduccin en la amplificacin de los loci y el polimorfismo implicara un aumento en la distancia gentica. En este estudio, la transferibilidad especies cruz para C. trichophyllus fue 100%, mientras que en el caso de C. pusillus que era 33,3%. Esta disminucin de la capacidad de los marcadores STMS bgaro para amplificar C. pusillus loci microsatlites sugiri que mientras que C. pusillus fue bastante distante, C. trichophyllus estaba muy cerca de C. roseus. Estos resultados apoyan la idea de que C. pusillus tiene origen en la India, mientras que la C. roseus y C. trichophyllus especies evolucionaron juntos en Madagascar. Por otra parte, la ausencia de alelos nulos dentro de la C. roseus adhesiones que contrasta con su presencia en especies y gneros relacionados estableci que el microsatlite regiones de flanqueo se conserva dentro de cada especie, sino a travs de los gneros que se sometieron a reordenamientos frecuentes.Estos resultados pone en evidencia que un estudio filogentico sistemtica debe llevarse a cabo para establecer las relaciones de gnero.Variabilidad de la secuencia de microsatlites de C. roseusLa comparacin de secuencias se realizaron en 3 SSR loci (CATR10, CATR16 y CATR25) dentro de C. roseus y otras especies relacionadas. El anlisis de secuencia en los loci de microsatlites de tres revel variaciones en el nmero de repeticin como la principal fuente de polimorfismo intraespecfica en C. roseus como ha sido bien demostrado en varias otras especies de plantas tales como Arabidopsis, garbanzos, soja y maz. Se ha sugerido que puede haber una correlacin entre la distancia filogentica y la variacin del nmero de repeticin. Esto estaba claro desde el locus CATR10 donde el genotipo CrN82 (originalmente de Madagascar; recogido y mantenido a RBG, KEW) contena slo 1 GA motivo y se encuentra en el grupo II sub D, en comparacin con otros genotipos en el que las repeticiones GA estaban presentes en mayor nmero y se ubicaron en grupos sub IIA y IIB. Comparaciones de secuencias especficas de Inter en CATR10 y CATR25 revelaron que C. trichophyllus contena interrumpido (GA) n repeticiones (mutacin G! C, posicin 82, y G! Una mutacin, posicin 175, Tales interrupciones lograr una reduccin en el nmero de repeticiones contiguas resultando en una menor probabilidad de deslizamiento de replicacin, limitando as el crecimiento infinito de microsatlites perfectos.Reordenamientos en la regin flanqueante de microsatlites (inserciones, deleciones y mutaciones puntuales) tambin se han demostrado que contribuyen igualmente a la longitud y polimorfismo de secuencia en muchas especies. En el presente estudio, se observaron mutaciones puntuales y indeles en la MFR en el locus CATR25. Lo ms significativo fue la eliminacin 11pb slo en C. roseus que se produjo en una regin hipervariable . Adems en el locus CATR25 tanto T. peruviana y N. indicum amplificaron alelos de tamao similar (191 pb), pero el anlisis de secuencia indicaron presencia de mutaciones de 16 puntos que indican homoplasia tamao. Tamao homoplasy como resultado de la variacin de la secuencia se ha informado y se utiliza para la investigacin de las relaciones evolutivas en la soja, el maz , C. reticulatum y ratones. Por lo tanto, las regiones MFR pueden servir como marcadores filogenticos alternativos para el estudio de las relaciones evolutivas entre alelos. Sin embargo, con el fin de extraer resultados concluyentes muchos loci de especies y gneros relacionados deben ser analizados.En conclusin, nuestro estudio es el primer intento de caracterizacin molecular de C. roseus-una especie de inmensa importancia farmacutica, an sin caracterizar genticamente. Marcadores STMS se desarrollaron y se utilizaron para demostrar que existen niveles apreciables de la diversidad gentica en C. roseus. Se realiz el anlisis de la secuencia en tres loci de microsatlites, que revel que la variacin en el nmero de copias de las repeticiones era la principal fuerza que subyace a la variabilidad de microsatlites. Sin embargo, las mutaciones puntuales aisladas y indeles en especies relacionadas tambin contribuyeron al tamao homoplasia. Por ltimo, nuestros resultados han demostrado que el anlisis SSR tiene un gran potencial en la toma de huellas dactilares de ADN, caracterizacin y manejo de germoplasma, cartografa y etiquetado rasgos de importancia farmacutica, necesitando por tanto extensas investigaciones genmicas asistida en C. roseus.