El Ambiente de La Mercadotecnia

14
Universidad del Norte Faculta de Ciencias Administrativas Carrera de Ingeniería Comercial Sede Concepción. El Ambiente de la Mercadotecnia. Integrantes: Martha Ramona Bernal Vera. Nathalia Ibañez Emilio Pavón. Profesor: Lic. Nelly Fernandez Concepción – Paraguay. Agosto 2015.

description

El Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La MercadotecniaEl Ambiente de La Mercadotecnia

Transcript of El Ambiente de La Mercadotecnia

Page 1: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

El Ambiente de la Mercadotecnia.

Integrantes:

Martha Ramona Bernal Vera. Nathalia Ibañez Emilio Pavón.

Profesor: Lic. Nelly Fernandez

Concepción – Paraguay.

Agosto 2015.

Page 2: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

ContenidoIntroducción.................................................................................................................................................2

El ambiente de la Mercadotecnia.................................................................................................................3

I- El Microambiente..................................................................................................................................3

1) La Compañía:...................................................................................................................................3

2) Los Proveedores:............................................................................................................................3

3) Los intermediarios:........................................................................................................................3

4) Los Clientes:.....................................................................................................................................4

5) La competencia:..............................................................................................................................4

6) Los Públicos:....................................................................................................................................4

a- Público financiero:........................................................................................................................4

b- Públicos de los medios de comunicación:...................................................................................4

c- Públicos gubernamentales:..........................................................................................................5

d- Públicos de acción ciudadana:.....................................................................................................5

e- Públicos locales:............................................................................................................................5

f- Públicos en general:......................................................................................................................5

g- Públicos internos:.........................................................................................................................5

II- El macroambiente.................................................................................................................................5

1- Ambiente Demografico:................................................................................................................5

2- Ambiente politico legal:................................................................................................................6

3- Ambiente social o cultural:...........................................................................................................6

4- Ambiente economico y tecnologico:...........................................................................................7

Conclusión.....................................................................................................................................................8

Criterio de Evaluación....................................................................................................................................9

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 1

Page 3: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

Introducción.

El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a

la compañía.

La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar

oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por

todos los actores y las fuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizar

transacciones efectivas con el mercado meta. El ambiente de mercadotecnia de la empresa se

puede dividir en Microambiente y el Macro ambiente.

Hoy en día, la mayor parte de los países sin importar su etapa de desarrollo

económico o sus distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la mercadotecnia

y si hacemos un análisis podremos observar como los países con una economía planificada,

como los socialistas que nunca tomaron en cuenta las necesidades del consumidor y que

planeaban el consumo atreves de planes quinquenales, se han quedado rezagados ante los

países capitalistas.

Podemos destacar aspectos importantes como son los países de Rusia, cuba, Hungría,

Checoslovaquia y Polonia entre otros más como la falta de mercadotecnia, escasez de

productos, un exceso de la demanda, una inadecuada distribución de los productos y un

servicio tan deficiente hacia el consumidor puede llevas a estos aun atraso de más de 40

años.

A continuación les invitamos a conocer más a fondo de esta gran disciplina como lo es

la Mercadotecnia.

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 2

Page 4: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

El ambiente de la Mercadotecnia.

Consiste en la fuerza incontrolable que rodean a la compañía. La empresa debe partir del

ambiente del a mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y detectar amenazas. El

entono de la mercadotecnia esta compuesto por todos los actores y las fuerzas que afectan la

capacidad de la empresa para realizar transacciones efectivas con el mercado meta.

I- El Microambiente.

Consiste en la fuerza cercana a la compañía que afectan su habilidad de servir a sus

clientes sus canales son:

1) La Compañía: En la realización de los planes de la mercadotecnia, el encargado de

esta actividad en una empresa debe interrelacionarse con todo el resto de divisiones

de la compañía, o sea son como altos ejecutivos de la misa, con los departamento de

finanzas, investigación, desarrollo, compras, fabricación, contabilidad, etc. todos estos

departamentos trabajando juntos, forman el microambiente.

La importancia de que exista comunicación entre departamentos, es para la toma de

decisiones del encargadoo gerente de mercadotecnia, pueto que su trabajo en cada

área aporta y repercute en los planes y medidas que se tomaran en el departamento

de mercadotecnia.

2) Los Proveedores: Los recursos necesarios para que la empresa opere se obtiene de

los proveedores, para que esta produzca bines y servicios.

Por lo tanto, es importante considerar a los proveedores para conseguir buen

material a bajo costo y rapidez. Puesto que un incremento en los costos de los

proveedores podia afectar e obligar a un incremento en los precios, lo cual afectaria

negativamente el volumen de ventas de la compañía.

3) Los intermediarios: Son instituciones que facilitan el flujo de articulos y servicios

y ayudan a la promoción y venta de los productos, entre la empresa y los mercados

finales.

Entre ellos tenemos: mayoristas, minoristas, quienes ayudan al productor en la

distribución y venta de los bienes y servicios. Asi que es importante tomarlos en

cuenta.

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 3

Page 5: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

Por otra parte estan las compañias de transportes, bodegas, aerolineas, camiones, etc.

Que se dedican a llevar nuestro productos y esto debe ser en forma segura y rápida.

Luego por ultimo están los intermediarios financieros, que serian los bancos,

asegurdoras, financieras y todas las empresas que ayudan a las transacciones de este

tipo a la empresa. Un problema financiero afectarían grandemente a la compañía.

4) Los Clientes: es necesario analizar los marcadores de los clientes, por que cada tipo

tiene caracteristicas especiales. Estos se podrian dividir en cinco:

a- Mercadores de consumidores: compran para su propio consumo.

b- Mercados Industriales: compran para procesar o utilizar en su producción.

c- Mercados de revendedores: compran para revender.

d- Mercados gubernamentales: copran para producir servicios públicos o transferir

los productos a quienes lo necesitan.

e- Mercados internacionales: consumidores, productores, revendedores y gobiernos

extranjeros.

5) La competencia: los competidores influyen activamente en la elección del

mercados de una empresa, n los intermediarios de la mercadotecnia, en los

proveedores, en la mezcla de productos, asi como tambien como la mezcla de

mercados.

La empresa debe pugnar por entender lo que en esencia se esta vendiendo al cliente o

mejor todavia, lo que el cliente esta comprando. También debe percatarse de todas

las formas en que el cliente puede obtener la satisfacción a su necesidad. Es

importante conocer a nuestra competencia en la actualidad es mucho mas agresiva y

es dificil subsistir sin lucha contra ella.

6) Los Públicos: un publico es cualquier grupo que tiene un interes real a potencial en

la capacidad de una organización para lograr sus ojetivos, o que pueda tener

repercusiones en ella. Estos se pueden dividir en siete.

a- Público financiero: influye la obtensión de fondos.

b- Públicos de los medios de comunicación: prmite transmitir cualquier mensaje de

la empresa (noticia, vovedad u opiniones), con cobertura nacional.

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 4

Page 6: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

c- Públicos gubernamentales: para lograr los desarrollos gubernamentales,

propugnar por mejores leyes.

d- Públicos de acción ciudadana: en la actualida existen varios grupos minoristas,

ecologistas, etc., con los cuales las empresa debe tener comunicación por medio

de su departamento de relaciones pública.

e- Públicos locales: las compañias pueden nombrar a funcionarios de relaciones

comunitarias para atender especificamente a la comunidad para fovorecer a

causas útiles.

f- Públicos en general: la imagen pública de la compaia influye en el

comportamiento de la compra.

g- Públicos internos: este público incluye a obreros, oficinistas, gerentes, etc., de

trabajadores en una compañía. Para que no se pierda la comunicación se pueden

realizar boletines, informe y otros medios para informarlos acerca de las

actividades de la compañía. Motivarlos es vital para que funciones bien una

empresa.

II- El macroambiente.El Macroambiente de la empresa esta copuesto por las fuerzas que conforman a

las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas

incluyen las demograficas, las economicas, las naturales, las tecnologicas, las

politicas y las culturales.

1- Ambiente Demografico: la demografia es el estudio de las poblaciones humanas

en cuanto a las dimensiones, densidad, edad, sexo, raza, ocupación y otras

estadisticas. Esto involucra a las personas, y por ello es importante su analisis, para

los mercadologosporque pueden exitir cambios como crecimiento de alguno de los

grupos en que se podrian resumir las poblaciones, estos son:

Niños.

Jovenes (10 – 19 años).

Adulto jovenes (20 – 34 años).

Primera edad madura (40 – 44 años).

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 5

Page 7: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

Segundad edad madura (50 – 64 años).

Jubilados (65 años en adelanto).

2- Ambiente politico legal: es el sistema politico en un aspecto amplio que abarca las

normas e instituciones por medio de las cuales se gobierna una nacion. Este consiste

en un conjunto interactuante de leyes, agencias gubernamentales y grupo de presion

que influiyen y limitan la conducta de organizaciones y personas en la sociedad.

Las fuerzas politicas y legales son aspectos que influye mas en las actividades de la

mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra area de sus operaciones.

Las fuerzas macroeconomicas no son controlbles por la administrción, es decir para

muchos encargados de la mercadotecnia, estas fuerzas estan fuera de su control por

lo que debe adaptarse a las condiciones que producen como consecuencias de estas

fuerzas, en alguno de los casos la limitación es por aspecto político. Varias de estas

leyes afectan la fijación de los precios, la publicidad, las ventas personales de

distribución, el desarrollo de productos y las garantias de los mismos.

De hecho la legislación pretende proteger a las empresas una de otras, proteger a los

consumidores de las empresas mediante regulaciones gubernamentales y proteger

los grandes intereses de la sociedad contra el mal comportamiento de las empresas.

El roceso de hacer cumplir la ley representa un elemento adicional en el medio legal.

Los responsables de la mercadotecnia añ tomar en cuenta las fuerzas legales del

medio ambiente no deben descuidar las leyes y las agencias gubernamentales

reguladores.

3- Ambiente social o cultural: las fuerzas sociales influyen en la estructura y en la

dinamica de sus individuos y grupo y en sus problemas mas importantes. Como la

influencia en los valores básicos, las percepciones, preferencias y comportamiento de

la sociedad. Asi la sociedad espera espera recibir de los responsables de la

mercadotecnia un alto nivel de vida y protección de la calidad general de vida que se

disfruta. La gente confia en que la empresa les ayuden a obtener lo que desea, los

encargados de la mercadotecnia, al tratar de brindar lo que quiere la sociedad, tiene

que evitar de hacer lo que los miembros de la misma no desean. La sociedad no

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 6

Page 8: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

quiere productos defectuosos, e inseguros, publicidad engañosas, procedimientos

fraudulentos de ventas o precios injustos y explotadores.

4- Ambiente economico y tecnologico: las fuerzas economicas del medio influyen

en la forma de reaccionar de los consumidores ante las decisiones de la

mercadotecnia de una empresa, en otras palabras, las condiciones de la economia don

una fuerza significativa que afecta al sistema mercadotecnico de cualquier empresa,

ya sea comercial y no lucrativa.

El nivel de ingreso personal disponible, particularmente en relacion con los niveles de

precios y la inflación, afecta de sobremanera los sitemas de la mercadotecnia. Esto

por ejemplo: “una persona puede tener un ingreso adecuado para comprar un articul,

pero al tener una baja de ingre guarda su dinero en el banco, o puede decidir gastar

su dinero, temiendo la inflación perjudicara sus ahorros o que los productos subira de

precios al siguiente año”.

Aun cuando las fuerzas economicas inflyen en la posibilidad de entrar en un negocio y

en su suoervivencia, los efectos de la tecnologia sobre la sociedad y los negocios

tambien influyen en el éxito de una empresa.

La tecnologia es el conocimiento de como llevar a cabo tareas y lograr metas. Con

frecuencia este conocimiento proviene de la investigación cientifica. A la tecnologia se

le debe el haber aportado maquinarias, edificios, materiales y procesos que han

permitido alcanzar un alto nivel de vida; pero tambien se le atribuye la

contaminación, desempleo, el crimen y otros problemas sociales y del medio

ambiente.

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 7

Page 9: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

Conclusión.El mercado pues, es el lugar en donde se juntan compradores y vendedores, donde se

determina el precio de un producto. Y éste a su vez tiene muchas clasificaciones que

anteriormente ya fueron explicadas. Hoy en día enfrentamos un gran número de productos y

también enfrentamos un gran número de mercados que tal vez, día a día, van estar

surgiendo mas clasificaciones de las que ya están establecidas, ya que algo que se practica

mucho en la mercadotecnia es eso, estar en constante búsqueda de las necesidades de un

mercado, y así nos vamos encontrar que en cada investigación de mercado realizada hoy,

hay mas necesidades de las que habia ayer y asi sucesivamente.

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 8

Page 10: El Ambiente de La Mercadotecnia

Universidad del NorteFaculta de Ciencias Administrativas

Carrera de Ingeniería ComercialSede Concepción.

Criterio de Evaluación.

Los Ambientes de la Mercaotecnia.. pág. 9