El agua

26
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE Facultad de Ciencias Químico Biológicas Ing. Bioquímico Ambiental Bioquímica M en C. Elodia García Cervera Presentan: Karla Berenice Manzanero Delgado Marixsa Arceo Dzib Sofía Can Uicab Jessica Yanet Calderón Cuevas Gabriela Ester Zarate Euan

Transcript of El agua

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE

Facultad de Ciencias Químico Biológicas

Ing. Bioquímico Ambiental

Bioquímica

M en C. Elodia García Cervera

Presentan:

Karla Berenice Manzanero Delgado

Marixsa Arceo Dzib

Sofía Can Uicab

Jessica Yanet Calderón Cuevas

Gabriela Ester Zarate Euan

El agua

Agua: El disolvente para las reacciones bioquímicas

Antecedentes del agua

En 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista alemán

Alexander von Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía en H2O.

http://www.monografias.com/trabajos14/propiedades-agua/propiedades-agua.shtml

Características físicas y químicas del agua

Propiedades físicas

• 1) Estado físico• 2) Color• 3) Sabor• 4) Olor• 5) Punto de congelación• 6) Punto de ebullición.

Propiedades químicas

1)Reacciona con los óxidos ácidos y básicos.

2)Reacciona con los metales y no metales

3)Se une en las sales formando hidratos

El ciclo del agua

POLARIDAD

Definición de polaridad.

Este término denota a los átomos que presentan gran capacidad de atraer electrones de enlace hacia sí. Por lo tanto, el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a una polaridad de enlace.

«Como agua y aceite»

¿Por qué el aceite y el agua

cuando se mezclan se separan en

capas?

Unidad 2 Agua : el disolvente para las reacciones bioquímica 2.1 El agua y la polaridad Página 40 Párrafos 1 y 2.

Puentes de hidrogeno

¿Qué son?

• Es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrogeno

unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

FORMACION

• Resulta de la formación de una fuerza dipolo – dipolo con átomo de hidrogeno unido a un átomo de Nitrógeno, Oxigeno o Flúor (halógenos) .

• La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas.

• De tal suerte que una sola molécula de agua puede unirse a otras 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno.

Puentes de Hidrogeno en el Agua

Importancia• El puente de hidrogeno fue

indispensable para la evolución de la vida.

• Propiedades singulares del agua como su punto de fusión, ebullición, características del hielo son el resultado de la capacidad que tienen el agua para formar muchos puentes de hidrogeno por molécula.

• Puentes de hidrogeno intermoleculares.

• Dipolos presentes en moléculas distintas.

• Responsable del punto de ebullición alto del agua.

• Puentes de hidrogeno intermoleculares.

• Dipolos de la misma molécula.

• Responsable parcialmente de la estructura secundaria, terciaria y estructura cuaternaria de las proteínas y ácidos nucleicos.

Ácidos y Bases.•

Un ácido es una sustancia química que contienen hidrógeno, y que, al ser disuelta en agua produce una concentración de iones hidrógeno o protones (el término protón se refiere a un ión hidrógeno positivo o un átomo de hidrógeno sin electrones, ión H+)

• Una base es una especie que contiene grupos OH en la su molécula y forma iones hidroxilo.

(OH-), en solución acuosa.

• Los ácidos tienen sabor agrio y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno.

• Las bases tienen sabor amargo y tienen tacto jabonoso.

Cuando se combina una solución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización en la que se forman agua y la sal correspondiente.

Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia.

Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más

básico).

La autodisociacion del agua y la escala de pH.

Titulación

• Titulación: determinación de la concentración de una solución utilizando otra solución de concentración conocida.

Titulación

Amortiguadores

Son mezclas de un acido débil y una base fuerte

Resisten cambios de pH .

Mantienen relativamente constante el pH