El Afán educativo

2
El Afán educativo La educación en México tiene muchas deficiencias, pero el criticarla no va a solucionar nada. Es fácil para la sociedad juzgar, pero lo que debería hacer es involucrarse más en ella. Prueba PISA. En lectura México esta debajo de Uruguay, arriba de Colombia, Perú, Argentina. En matemáticas esta igual que Uruguay, pero por debajo de Chile. Pobreza: En México hay 52 millones de mexicanos de escasos recursos, a pesar de que México ocupa el número 14 de las 20 mejores economías del mundo. El 45% de los jóvenes entre 15 a 19 años ya no estudia. México invierte el 5.7% del PIB, Brasil el 5.2%. Por un alumno de primaria México invierte $27,000 pero otros invierten 89,000. Por alumno de secundaria México invierte 29,000 pero otros invierten $107,000. En cuanto a la cobertura, se esta cubriendo el 70% en prescolar, en secundaria el 90%, en bachillerato el 62% y en Universidad el 32%. En la actualidad se ha desarrollado el uso de lasTIC´s, pero aun hoy, a pesar de ser necesarias, 20 millones no tienen computadora. No es suficiente con cubrir sino hacelo con calidad. Propuestas del SNTE: 1991: Mejoramiento de la calidad (lectura, razonamiento). 1994: Congresos nacionales de educación. Encuentros de padres de familia. Definir los valores, objetivos, medios políticos, coberturas de la educación. Evaluar a los maestros y alumnos. Prueba ENLACE, examen de oposición. Se a propuesto que México invierta el 8% del PIB y otro 1% a investigación científica. 2008: Empieza la escuela siempre abierta.

description

Nos muestra información acerca de lo que es la educacióon ahora.

Transcript of El Afán educativo

Page 1: El Afán educativo

El Afán educativo La educación en México tiene muchas deficiencias, pero el criticarla no va a

solucionar nada. Es fácil para la sociedad juzgar, pero lo que debería hacer es

involucrarse más en ella.

Prueba PISA.

En lectura México esta debajo de Uruguay, arriba de Colombia, Perú, Argentina.

En matemáticas esta igual que Uruguay, pero por debajo de Chile.

Pobreza:

En México hay 52 millones de mexicanos de escasos recursos, a pesar de que

México ocupa el número 14 de las 20 mejores economías del mundo.

El 45% de los jóvenes entre 15 a 19 años ya no estudia. México invierte el 5.7%

del PIB, Brasil el 5.2%.

Por un alumno de primaria México invierte $27,000 pero otros invierten 89,000.

Por alumno de secundaria México invierte 29,000 pero otros invierten $107,000.

En cuanto a la cobertura, se esta cubriendo el 70% en prescolar, en secundaria el

90%, en bachillerato el 62% y en Universidad el 32%. En la actualidad se ha

desarrollado el uso de lasTIC´s, pero aun hoy, a pesar de ser necesarias, 20

millones no tienen computadora.

No es suficiente con cubrir sino hacelo con calidad.

Propuestas del SNTE:

1991: Mejoramiento de la calidad (lectura, razonamiento).

1994: Congresos nacionales de educación. Encuentros de padres de familia.

Definir los valores, objetivos, medios políticos, coberturas de la educación.

Evaluar a los maestros y alumnos.

Prueba ENLACE, examen de oposición.

Se a propuesto que México invierta el 8% del PIB y otro 1% a investigación

científica.

2008: Empieza la escuela siempre abierta.

Page 2: El Afán educativo

Diseñan padres y maestros el programa de escuelas de calidad, l cálculo sólo se

aplicado en 5,000 escuelas.

La educación privada solo cubre el 25%.