El actor de teatro

11
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO “EL ACTOR DE TEATRO” Docente formador Marlon Ernesto Reina Campo 2. DESCRIPCIÓN La actuación es el arte de representar, representar personas, representar emociones, representar gestos y representar historias o situaciones dramáticas. Todas estas deben ser mostradas por el actor o actriz, una persona que conoce los alcances de su capacidad histriónica que es medida con el nivel de credibilidad que generan sus acciones en el público la histrionidad parte del talento y de la formación que tiene y recibe el actor. El talento s la facilidad que tenemos las personas de desarrollar alguna actividad y que se fortalece con la formación cognitiva y practica de la actividad que se desarrolla. Los actores deben superar diferentes etapas que fortalecerán sus habilidades histriónicas (emoción gesto expresión creatividad fuerza y destreza) cada una de estas etapas se compone de subprocesos de reconocimiento del ser persona y del ser actor por esto el desarrollaron tres niveles de conocimiento y practica del arte dramático. Nivel 1 Durante el transcurso de este nivel los estudiantes conocerse las generalidades de la actuación como algunas técnicas actorales y de representación, ejercicios para fortalecer la creatividad este nivel se divide en cuatro actividades formativas a fin de que el estudiante se involucre paulatinamente en un proceso de aprendizaje teórico, práctico, actoral y dramático necesario para ser un actor o actriz que desarrolle obras teatrales con los mínimos requerimientos de dramaturgia y estética. Nivel 2 En este nivel el estudiante fortalecerá su ser actoral su corporalidad, su voz, su gesto y el desempeño en escenario conociendo como funciona su cuerpo en diferente situaciones de la vida y de la escena también fortaleciendo su mente en un proceso de comprensión y análisis de situaciones teatrales y cotidianas de las cuales el actor se nutre para representar en publico durante el acto teatral. En este fas conocerán algunos planteamientos dramatúrgicos de representación teatral

Transcript of El actor de teatro

Page 1: El actor de teatro

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

“EL ACTOR DE TEATRO” Docente formador

Marlon Ernesto Reina Campo

2. DESCRIPCIÓN La actuación es el arte de representar, representar personas, representar emociones, representar gestos y representar historias o situaciones dramáticas. Todas estas deben ser mostradas por el actor o actriz, una persona que conoce los alcances de su capacidad histriónica que es medida con el nivel de credibilidad que generan sus acciones en el público la histrionidad parte del talento y de la formación que tiene y recibe el actor. El talento s la facilidad que tenemos las personas de desarrollar alguna actividad y que se fortalece con la formación cognitiva y practica de la actividad que se desarrolla. Los actores deben superar diferentes etapas que fortalecerán sus habilidades histriónicas (emoción gesto expresión creatividad fuerza y destreza) cada una de estas etapas se compone de subprocesos de reconocimiento del ser persona y del ser actor por esto el desarrollaron tres niveles de conocimiento y practica del arte dramático. Nivel 1

Durante el transcurso de este nivel los estudiantes conocerse las generalidades de la actuación como algunas técnicas actorales y de representación, ejercicios para fortalecer la creatividad este nivel se divide en cuatro actividades formativas a fin de que el estudiante se involucre paulatinamente en un proceso de aprendizaje teórico, práctico, actoral y dramático necesario para ser un actor o actriz que desarrolle obras teatrales con los mínimos requerimientos de dramaturgia y estética. Nivel 2

En este nivel el estudiante fortalecerá su ser actoral su corporalidad, su voz, su gesto y el desempeño en escenario conociendo como funciona su cuerpo en diferente situaciones de la vida y de la escena también fortaleciendo su mente en un proceso de comprensión y análisis de situaciones teatrales y cotidianas de las cuales el actor se nutre para representar en publico durante el acto teatral. En este fas conocerán algunos planteamientos dramatúrgicos de representación teatral

Page 2: El actor de teatro

Nivel 3

En este nivel los estudiantes se fortalecerán en el campo de la dramaturgia y la composición de textos y situaciones teatrales conociendo algunos elementos que no deben dejarse pasar por alto en la creación de historias de igual manera se conocerán algunas técnicas utilizadas por dramaturgos para poner en escena sus obras teatrales y fortalecer el su identidad de actor y de agudizar su ojo de director y espectador teatral logrando plasmar esto en un texto dramático y una puesta en escena.

3. LOGROS

El estudiante que lleve a cabo este curso y que aplique a su disciplina actoral estos ejercicios y técnicas podrá

Aprender a utilizar el cuerpo y la mente con el mayor rendimiento posible cuando el actor esté en escena

Afianzar sus conocimientos sobre la estructura dramática de la puesta en escena

Crear textos e historias teatrales en donde haga propuestas novedosas y con visiones únicas que le identifiquen como persona y como autor que maneja lenguaje s y metalenguajes que componen la obra

Integrarse en elencos de actores que actúen en obras de teatro y proyectos audiovisuales

Proyectarse como un actor o actriz con un buen desempeño histriónico y rítmico

Page 3: El actor de teatro

4. CONTENIDOS

NIVEL 1

1.) ACTIVIDADES TEÓRICAS Y SUS APLICACIONES: Aquí los cursantes se integraran como grupo, conocerán lo que es y ha sido el teatro, practicaran la improvisación teatral que es una herramienta fundamental para el actor. Al igual que la ubicación espacial escenográfica todo esto realizando ejercicios psicofísicos y esketches

2.) ACTIVIDADES EXPRESIVA: Aquí los cursantes realizaran ejercicios físicos y mentales relacionados con la sensibilización de todo aquello a lo que se refiere la expresión dramática como lo es la expresión corporal, facial y verbal. Para aplicarlo en la realización de esketches

3.) ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS: En esta fase del trabajo teatral los practicantes conocerán los lenguajes y metalenguajes del teatro como la escenografía, las luces, la música, el vestuario, el maquillaje y la utilería. Que son elementos influyentes en una buena puesta en escena. De igual forma los estudiantes conocerán algunos principios básicos de la dramaturgia para que ellos puedan realizar sus propios trabajos teatrales

4.) PUESTA EN ESCENA: Los cursantes de este curso luego de haber conocido y practicado cada una de las actividades anteriores integraran un elenco que deberá poner en escena un texto colectivo dirigido ó de algún autor externo para mostrarlo al público.

Page 4: El actor de teatro

NIVEL 2

1.) EXPRESIÓN CORPORAL Y FACIAL Los estudiantes durante esa etapa del desarrollo actoral practicara diferente rutinas de ejercicios físicos, rítmicos y acrobáticos que le ayudaran a mejorar su corporalidad y representación actoral.

2.) EXPRESIÓN VOCAL Y VERBAL Durante este avance los estudiantes conocerán concretamente el funcionamiento de su organismo fonético habilitando posibilidades y destrezas de volumen dicción fonación y canto.

3.) PLANTEAMIENTOS ACTORAS DRAMATICOS Para culminar con este nivel los estudiantes conocerán y practicarán algunos planteamientos y técnicas actorales qué han sido dejadas por diferentes actores a través de la historia técnicas que buscan mejorar el desempeño del actor en escena y el fortalecimiento de su expresión.

NIVEL 3

1.) ESTRUCTURA DE LA OBRA. Los estudiantes aprenderán el uso adecuado de la s herramientas que tiene la cotidianidad para poner en escena sus textos conociendo demás las formas y los elementos que hacen que un texto tenga una validez dramática y una claridad situacional.

2.) LENGUAJES Los estudiantes conocerán que elementos fortalecen sus propuestas dramáticas aprendiendo a usarlos ordenarlos y componerlos acorde a sus planteamientos

3.) PUESTA EN ESCENA Los estudiantes deberán finiquitar su formación básica con l puesta en escena de un texto dramático qué ellos escojan y que además deberán dirigir y ambientar con los recursos que ellos dispongan necesarios.

Page 5: El actor de teatro

5. METODOLOGIA Para lograr esto trabajaremos en la conciencia de los actos, los gestos, movimientos, diálogos, situaciones y la imaginación. Retomando sucesos cotidianos que serán aplicados a la actuación como guía en la representación de personajes y situaciones dramáticas que serán echas en clase, también compartiremos experiencias para que los estudiantes adopten posturas ante situaciones desconocidas utilizando además estrategias académicas como Las recapitulaciones de lo hecho en clases pasadas y la socialización de

experiencias vividas durante la clase anterior. Practica de esketches y juegos durante la clase. Investigación de historias y juegos para compartir y realizar con el grupo. Práctica de normas cívicas y de convivencia durante situaciones dramáticas para

aplicar a la cotidianidad. Introducción y utilización de otras áreas artísticas en el teatro. Funciones privadas y en diferentes sitios para tomar confianza con el público y

socializar el trabajo desarrollado durante este curso.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para evaluar y determinar el progreso de estos jóvenes actores se tendrán en cuenta diferentes parámetros como el avance en sus trabajos y el mejoramiento de la destreza la exploración de la personalidad y su ser expresivo evaluando además la forma en como aplica las técnicas y teorías dramáticas que le mejoran en el escenario además los cursantes deberán cumplir con los siguientes estándares de evaluación: 1.) No tener mas de tres faltas a clase consecutivas 2.) Participar activa y pasivamente de las clases 3.) demostrar en los ejercicios de clase que esta mejorando su técnica y facilidad

para representar un personaje. Estos estudiantes tendrán un seguimiento durante las clases en donde se vera el avance del cursante haciéndole notar sus debilidades para que las fortalezca y sus fortalezas para que se afiance en ellas y las explore con mayor rigurosidad.

Page 6: El actor de teatro

7. Bibliografía:

Primeros juegos en el teatro Gonzalo Barrera

La puesta en escena Cristóbal Peláez González

El Sistema Reservado De La Vida Y La Segunda Naturaleza. Carlos Dimeo

Guía para la formación de actores Marlon Ernesto reina campo Este curso se desarrollara con la participación de los estudiantes en el grupo de teatro safo

Page 7: El actor de teatro

Grupo De Teatro Safo Tuluá

Safo (650 a.C. al 580 a.C.) nacida en Lesbos isla griega cercana a la costa de Asia Menor actualmente conocida como Mitilene Safo es considerada como una de las poetas más sobresalientes de la poesía lírica griega arcaica. La poetisa actuaba probablemente como maestra de mujeres en el Thíasos donde aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas, colgantes de flores, etc. Safo habla en sus poemas de la pasión amorosa como una fuerza irracional, que se apodera del ser humano y se manifiesta en diversas formas, como los celos, el deseo o una intangible nostalgia. El Grupo De Teatro Safo se conformo en el mes de febrero del año 2.003 inicialmente con algunos los niños estudiantes del grado segundo y con los meses se integraron alumnos de otros cursos de la escuela San Juan Bautista De La Salle de la institución educativa María Antonia Ruiz de la ciudad de Tuluá, en esta sede se inicio la preparación actoral de los que en aquella época eran pequeños actores. Durante tres años se desarrollaron diferentes montajes teatrales para mostrar al interior de la institución educativa y para representar a la misma en eventos intercolegiados e Interinstitucionales. A principios del año 2.006 el Grupo De Teatro Safo se reúne con el grupo de Teatro Melpómene de la sede central de esta misma institución educativa y ambas agrupaciones forman El Grupo Las Dos Musas (Safo Y Melpómene) con el fin de preparar una obra de teatro que representaría ala institución educativa en un evento intercolegiado. Para la segunda mitad del año 2.006 algunos niños se retiran de la institución para cursar su grado sexto en otras instituciones educativas y se decide continuar con las actividades teatrales de forma independiente y se hace la apertura para que ingresen nuevos actores. Es así como se integran jóvenes y adolescentes de otras instituciones educativas y otros egresados del sistema educativo. Todos los integrantes del nuevo grupo safo se concentran en un periodo de formación y adiestramiento actoral y artístico de la voz, el gesto, la improvisación y la creatividad; dejando a un lado el proceso de puesta en escena hasta mediados del año 2.007 en donde se hace una división estratégica para la realización de puestas en escena que se habían estado construyendo durante la época de preparación de los actores. Algunos integrantes continuarían como el grupo safo pre-juvenil formado por los menores de 15 años quienes continuarían enriqueciendo y mostrando los montajes teatrales hechos hasta antes del año 2.007 mientras los mayores de 15 años conforman el grupo Safo juvenil quienes inician nuevas puestas en escena dirigidas hacia un publico juvenil y adulto explorando con nuevos medios visuales y aditivos que fortalecen sus montajes.

Page 8: El actor de teatro

Así es como un grupo de niños adolescentes y jóvenes han conservado durante cinco años una agrupación teatral que además de acercar a estos jóvenes actores al arte y la cultura también les enseña la importancia de la disciplina y del esfuerzo para lograr sus metas académicas personales y así en su proyecto de vida no esté el ser actores profesionales esta experiencia les enriquece para ser ciudadanos apasionados por la paz la convivencia y el arte. Entre nuestras puestas en escena están

OBRA

AUTOR

AÑO

La Maestra Enrique Buenaventura (adaptación Marlon Reina)

2.003

Pintando Ando

Creación Colectiva 2.004

La Manzana Verde * (clown)

Creación Colectiva 2.005

La Margarita * (clown)

Creación Colectiva 2.005

El Temblor

Creación Colectiva 2.005

Orfeo Y Eurídice

Marlon Reina 2.006

La leyenda del ahorcado (títeres) *

Creación colectiva 2006

La Odisea De Un Pirata *

Marlon Reina 2.007

La Boda Marlon Reina 2.007

El Rey Sisebuto *

Alberto Ocampo 2.007

Los Pachón * Creación colectiva 2.008

Los Cuentos De La Selva* (Títeres De Sombra)

Marlon Reina 2008

El bosque del Abuelo

Creación Colectiva

2.008

Además de estas puestas en escena también se han desarrollado funciones de narración oral de historias tradicionales y fantásticas dirigidas a todos los públicos

Page 9: El actor de teatro

La Maestra Enrique Buenaventura (adaptación Marlon Reina) 2.003 Esta obra de teatro retoma la historia de un pueblo en épocas de violencia e inquisición política en donde una mujer narra los horrores del abuso de algunos miembros de un gobierno, en esta puesta decidimos mostrar a una mujer en dos cuerpos un cuerpo vivo y cuerpo muerto el uno que narra la belleza de un pueblo y sus traiciones y otro que narra los horrores de la violencia. Pintando Ando Creación Colectiva 2.004 En una obra icónica o performática en donde se muestran las escenas mas reconocidas del arte pictórico en la historia obras como el Nacimiento De Venus de Sandro Botticelli, La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, La Creación De Adán De Miguel Ángel. Entre otras se ponen en escena y entre ellas se relacionan y comparten la situación que los muestra y les ha hecho famosas. La Manzana Verde Creación Colectiva 2.005 Esta es una escena en donde dos personajes escenifican una situación donde ambos pasean por un bosque pero el deseo de tomar un fruto sin permiso los pone en apuros para salir bien librados de este suceso. La Margarita Creación Colectiva 2.005 Esta es una obra en donde un hombre enamorado y decidido a pedir matrimonio a su novia se aventura en una situación de apuros por olvidos y omisiones de su parte pero la superstición hace que su deseo se vea frustrado. El Temblor Creación Colectiva 2.005 Esta a situación escénica plasma un desastre natural que involucra a un grupo de amigos que preocupados por salir de la situación cada uno toma diferentes roles que crean conflictos al interior del grupo que son solucionados al encontrar una salida a esta situación cuando deciden trabajar en equipo. Orfeo Y Euridice Marlon Reina

Page 10: El actor de teatro

2006 Es la historia de amor griega donde un músico y una mujer enamorados se encuentran con un obstáculo que acabaría muchas relaciones sentimentales pero la muerte no los puede separar y es así cuando Orfeo decide ir hasta el mismo reino de la muerte para pedir a su esposa de vuelta y cuando ambos esta próximos a salir se incumple el trato para permitir una segunda vida a Euridice lo que produce un desequilibrio en Orfeo que le produce la muerte y ambos son separados para siempre el va al cielo nocturno y ella esa como una escultura de sal en el hades. La leyenda del ahorcado Creación colectiva 2006 Esta es una historia que mezcla la cultura indígena de la región en un conflicto por no perder sus tradiciones y riquezas que los identifican como comunidad, en este enfrentamiento mostramos como la ingenuidad y el desconocimiento de la región por parte de unos conquistadores los lleva a una trampa de la cual no pueden escapar por verse allí extraviados en medio de la selva pero la desaparición de estos hombres hace que un ejercito de conquistadores derroque el poder del cacique y este en un acto de honor decide ahorcarse junto a un rió. La Odisea De Un Pirata Marlon Reina 2.007 Es la historia de dos bandos rivales de piratas en un bar., esta se torna en la sospecha de del capitán Bernardo de que su rival enterrará un tesoro en esa noche y decide buscar a una ficha débil dentro de este grupo alguien que le suministre la información que necesita es así como logra convencer a Igor de que le diga donde como y cuando se ara el ocultamiento pero se genera una confusión nadie sabe quien se ha robado el tesoro y ambos bandos dudan entre ellos lo que le da a Igor la perfecta pantalla para huir con su cómplice. La Boda Marlon Reina 2.007 Una historia de amor juvenil que se ve frustrado por la intromisión sus padres que por intereses económicos y sociales los separan y esta separación no logra acabar el amor que hay entre ambos pero la traición y la influencia de sus padres logra que Julieta se comprometa en matrimonio con un hombre a quien no ama pero afortunadamente el hombre de su vida interrumpe esta boda y se logra escapar con su amada. El Rey Sisebuto Alberto Ocampo

Page 11: El actor de teatro

2.007 Es la historia infantil donde un rey por pereza y desaseo padece de terribles dolores de muela y hace buscar por todo el reino alguien que le cure de este mal pero por no encontrarse el medico real en el castillo se ve obligado a recibir los tratamientos equivocados de diferentes personas del castillo hasta que cuando llega el medico real le hace ver que debe asearse y tener buenos hábitos de higiene y salud para sentirse y mantenerse sano y saludable. Los Pachón Creación colectiva 2.008 Esta es una familia muy particular y con muchos problemas internos ya que todos sus miembros tienen roles muy diferente marcados por su edad, obligaciones y hábitos que les hace mantenerse unidos en un perfecto caos pero la familia tiene un ideal preciso superar a los Fernández una familia ideal que supera siempre los logros que se trazan los pachón hasta que un día deciden estos a unirse y prepararse para una campeonato deportivo comunal en donde será la perfecta ocasión para superar a los Fernández y es justamente allí donde descubren la ayuda que la unidad familiar y la convivencia lograra en sus vida familiar Los Cuentos De Selva Marlon Reina 2.008 Es la historia que sucede en un bosque donde sus habitantes se viven en perfecta armonía hasta que aparece un cazador buscando pieles para traficar con ellas amenazando la vida de todas las especies del bosque, por esto los animales de la selva deben unir sus esfuerzos para alejar a este intruso que quiere acabar con sus vidas. El bosque del Abuelo Creación Colectiva 2.008 Esta puesta en escena se centra en la historia que un abuelo le cuenta a su nieta sobre el bosque en donde están sentados ellos, bosque que hace muchos años cuando el abuelo era joven fue devastado por la contaminación y la irresponsabilidad ecológica hasta que un día este joven recibió una lección que le demostró el porque del cuidado de la naturaleza y desde allí el y la comunidad empezaron una campaña de reforestación hasta que cumplieron su objetivo devolver la belleza y la vida al bosque. Esta historia une a los títeres y la actuación dramática en un solo acto que atrae la atención de los pequeño y los grande espectadores.