El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

download El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

of 19

Transcript of El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    1/19

    l aburrimiento en la terapia:

    alternativa de formacin

    Ps. Marcelo Bustos Benois

    Magster en Ontoepistemologa de la Praxis ClnicaUniversidad Maor

    !"#$% otro mundo% otras cosas% otra alma con&ue sentirlas% otro pensamiento

    con &ue saber de esa alma' "(odo% $asta eltedio% menos este esfumarse del alma

    de las cosas% este desamparo a)ulado de laindefinicin de todo'*

    +,ibro del desasosiego%-ernando Pessoa% /012

    !Pocas disposiciones mentales son tan

    combatidas actualmente como el

    aburrimiento. ,a vida moderna condena a

    &uienes lo padecen% para resguardarse $a

    inventado cuanto aparato o panorama es

    posible imaginar.*

    +Matas 3ivas

    ($e Clinic% #bril de 14452

    En el presente ensao intentar6 abordar la tem7tica del aburrimiento el tedio

    en la psicoterapia% tratando de generar una estructura &ue lo imbri&ue con la nocin

    de curiosidad% m7s desarrollada auspiciada como actitud incluso necesaria% &ue la

    erige incluso como pilar para modelos sist6micos como el de Mil7n la terapia

    colaborativa de #nderson 8oolis$ian% llegando tambi6n a ser utili)ada por modelos

    epistemolgicamente m7s le9anos como los modelos de psicoterapia centrada en

    soluciones +isser ;

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    2/19

    sist6micos. -inalmente se intentar7 dar un sustento ontolgico desde el pensamiento

    de >eidegger% &ue a su ve) permita ligarlo con dic$o escenario.

    ?e a curiosidad

    ,a curiosidad es definida como $erramienta de conocimiento en psicoterapia

    para el modelo de Mil7n +Cecc$in% /@/2 el modelo sist6mico colaborativo +#nderson

    ; 8oolis$ian% //A2% pero no puede de9arse de lado &ue dic$o concepto alude a una

    disposicin afectiva consider7ndolo desde lo ontolgico % o un estado de 7nimo o temple

    anmico% desde una perspectiva ntica +>eidegger% /1=2% o como se propone vendsen

    +144=2 desde la filosofa% una afeccin.

    ui)7s la constatacin de Bertrando #rcelloni +14452 sobre &ue la terapia

    sist6mica carece de una teora de las emociones d6 cuenta de la curiosidad desde esa

    perspectiva% si bien el influ9o de las ideas de Maturana sobre estos mismos modelos

    antes mencionados podran indirectamente entregar un primer acercamiento: El

    inter6s explcito para lo emocional se encuentra en Maturana +/@@2 &ue% a

    decir verdad% establece las emociones defini6ndolas como !predisposicin a la

    accin*+Bertrando #rcelloni% 1445:02

    Pero el levantamiento del concepto de curiosidad por parte de Cecc$in se liga

    tambi6n a otras ideas &ue vale la pena destacar. ?esde el rescate &ue 6l $ace de las

    propuestas batesonianas% el concepto de diferencia +Bateson% /552 ad&uiere relevancia

    para posisionarse por sobre las ideas sist6micas previas% a&uellas &ue profesaban una

    reconocida soberana intencin de llevar a cabo cambios en los sistemas +?es C$amps

    ; (orrente% //=2. Es% entonces% desde la posibilidad de establecer distinciones &ue se

    podra tener acceso a informacin a utili)ar a favor de la terapia +Cecc$in% /@/2. Para

    poder levantar esas distinciones% una actitud de curiosidad se tornara esencia% una

    actitud &ue permita !ver* las diferencias% buscarlas% constitu6ndose as en una

    premisa para el operar llamado sist6mico% con el apellido de segundo orden en

    terapia.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    3/19

    En el concepto de curiosidad encontramos distintas acepciones

    entendimientos. Por un lado la propuesta de #nderson 8oolis$ian aluden a un

    esfuer)o a reali)ar por el terapeuta !por conocer comprender los significados del

    cliente* +//1:/2. Esta curiosidad supuestamente provendra de una posicin en &ue el

    terapeuta se declara no experto frente a los significados% realidades narrativas del

    cliente: !,a posicin de noDsaber supone una disposicin o postura en la cual las

    acciones del terapeuta comunican una curiosidad profunda genuina* +//1:12.

    Podriamos decir &ue esta es una curiosidad por aprender por parte del terapeuta.

    Por su parte% Cecc$in propone como una alternativa a la nocin cl7sica de

    neutralidad% una nueva opcin de neutralidad: !la creacin de un estado de curiosidad

    en la mente de un terapeuta* +/@/: 42. Esta curiosidad tiene un car7cter circular en

    &ue se generan a partir de ella nuevos puntos de vista% pero a su ve) estos nuevospuntos de vista generan tambi6n m7s curiosidad% a no circunscrita a la figura del

    terapeuta% sino &ue a todos &uienes participan de la sesin. e nota en la idea de

    Cecc$in cierta alusin al concepto de coDevolucindesarrollado por Bateson +/512 o de

    deriva naturalasociada a la evolucin de Maturana arela +/@2 en &ue los cambios

    &ue se dan en los procesos involucrando a todas las unidades &ue conforman el

    sistema.

    Cecc$in adem7s liga la curiosidad a cierta nocin est6tica. Esta se convierte enuna forma &ue adopta el di7logo en terapia &ue infunde para 6l concatenadamente un

    valor de respeto le permite la no menor $a)aFa de desmarcarse de la incmoda

    figura de control social lamentablemente asociada a la persona del terapeuta. #dem7s

    tambi6n se desmarca de la idea de interaccin instructiva +Bertrando ; (offanetti%

    1442 &ue tambi6n alude al pensamiento batesoniano sobre la imposibilidad de la

    misma en los contextos de aprendi)a9e. Es a&u &ue aparece la necesaria liga)n

    entonces del concepto de curiosidad a los contextos de formacinGsupervisin% posicin

    de la cual posteriormente #nderson +14412 se $ace cargo declarando &ue el concepto decolaboracin rebalsa el contexto de la terapia $ace de la relacin de supervisin

    tambi6n una relacin del mismo car7cter.

    Cecc$in +/@/2 por otro lado alude al aburrimiento en la terapia pero desde una

    perspectiva limitada a a&uellas circunstancias en &ue podemos f7cilmente pronosticar

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    4/19

    lo &ue va a ocurrir. e vale de la met7fora de un 9uego de cartas con un niFo &ue reci6n

    est7 aprendiendo las reglas del mismo. Establece &ue lo &ue provoca el aburrimiento

    sera la no entrada de nueva informacin en el sistema. Esta idea podra poner el

    aburrimiento de Cecc$in dentro de a&uella caracterstica de repeticin &ue vendsen

    +144=2 advierte en el lo &ue designa como tedio situacional% el grado m7s superficial de

    tedio. Para Cecc$in% la curiosidad como actitud se convierte en fuente de lo &ue 6l

    identifica como t6cnicas: la circularidad la $ipoteti)acin.

    Pero imaginamos &ue existen diversas posibilidades en las &ue% a pesar de &ue

    se agreguen nuevos contenidos o informacin a la terapia el tedio persiste. i seguimos

    a$ora a vendsen +144=2 en su descripcin de las clasificaciones del tedio% nos

    encontramos con otras formas de verlo &ue coinciden con este car7cter &ue podramos

    referir sigui6ndolo como m7s profundo. Este autor $ace una descripcin parado9al del

    tedio diciendo &ue #d7n Eva podran $aberse sentido aburridos en el paraso por

    eso $abran probado el fruto del 7rbol del conocimiento. Es plausible entonces sostener

    &ue es desde el tedio mismo &ue surge la curiosidad. Claro est7 en esta met7fora &ue

    6sta es una curiosidad en algHn sentido maligna. i ec$amos una mirada a las

    definiciones de la 3eal #cademia EspaFola de la palabra% curiosidad esta alude a:

    !f. ?eseo de saber o averiguar alguien lo &ue no le concierne.

    1. f. icio &ue lleva a alguien a in&uirir lo &ue no debiera importarle.* +144:5@2

    # su ve) esta palabra proviene del latn !CuriosItas D atis f.: Curiosidad% ?eseo de

    saber% ?iligencia CuriJsus presenta la definicin de !7vido de saber*% pero tambi6n

    !indiscreto* +?iccionario ilustrado ,atn% 144:112.

    KCabra entonces preguntarse &u6 es entonces lo &ue se puede $acer para &ue

    esta disposicin emer9aL ?e inmediato aparece la idea de la antigua parado9amencionada en Pragmatics: !e espont7neo*. Con esta lnea de pensamiento se puede

    de9ar m7s &ue bastante inmovili)ados a los formandos % a &ue debido a su car7cter

    parado9al% puede llegar a operar de manera indeseada en un nivel inconsciente% o por

    lo menos en la esfera de lo noDdic$o. #lgo as como desviar la responsabilidad del

    terapeuta $acia K&u6 es lo &ue me pasa &ue no esto siendo capa) de ser curiosoL o a

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    5/19

    sentirse tonto o incapa) por no poder evocar la curiosidad en los dem7s% sin de9ar

    espacio para la curiosidad a propsito de lo &ue me sucede a m mismo. era como

    repetir el amistoso pero inHtil conse9o &ue se le da a &uien anda con ba9o 7nimo: Pero

    anmate% Kcmo &uieres si no &ue las cosas cambienL

    ?e aburrimientos tedios

    Por otro lado% la falta o ausencia de curiosidad se podra identificar con una

    indiferencia $acia o frente al otro% o como una imposibilidad de reali)ar distinciones%

    percibir diferencias% &ue a la larga se podra empare9ar con el aburrimiento% a sea por

    lo &ue nos cuenta o por lo &ue ocurre en el espacio de la terapia. % si bien podra

    perfilarse como una falta de 6tica el &ue particip7semos sin un real inter6s en una

    terapia% tambi6n podra ser &ue uno incluso pudiera estar de manera sincera

    respetuosa desmarcado de esa posicin% sin m7s remedio% experimentar un

    sentimiento de tedio% $asto o aburrimiento frente al proceso de psicoterapia. Es contra

    esta posibilidad &ue la idea de curiosidad de Cecc$in se anota varios puntos a favor%

    pero &ue podra de9ar de aprovec$ar algunos recursos &ue ofrece este aburrimiento%

    sobre todo pensando en un contexto de formacin.

    No parece novedoso pensar &ue esta disposicin afectiva invada a losterapeutas% a sea traba9en de manera individual o formen parte de algHn e&uipo

    clnico +como lo son a&uellos &ue utili)an modalidades con espe9o unidireccional2 en

    instancias de formacin% supervisin o por uso de un modelo &ue impli&ue este

    dispositivo% como los e&uipos sist6micos% por e9emplo los milaneses o de orientacin

    reflexiva.

    Esta afeccin se llega a convertir en algunas ocasiones en un impassedel cual

    autom7ticamente se tiende a re$uir implementando alguna pr7ctica o t7ctica acual&uier precio% desde buscar alguna pregunta &ue !abra* nuevos temas para &ue

    aporten novedad% $asta $acer convocatorias diversas para evadir la sensacin de

    esterilidad +Bertrando ; #rcelloni% 14452 &ue nos de9a entonces el proceso.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    6/19

    El aburrimiento incomoda demasiado en los contextos sist6micos a &ue va en

    contra del mito de &ue el terapeuta sist6mico no debe aburrirse. ?ic$o mito est7

    montado a partir del protagonismo &ue ad&uiere la actitud curiosidad desde la

    propuesta de Cecc$in +Bertrando ; #rcelloni% 14452. Bertrando #rcelloni nos dicen

    !,a met7fora preferida para la terapia sist6mica es la dan)a% &ue puede ser desde

    luego entretencin* +1445:2. #parece como in$erente al aburrimiento una actitud de

    demoni)acindel mismo en el mundo de la psicoterapia e incluso se monta cierta

    culpabilidad por estar faltando a la 6tica si 6ste es admitido% sobre todo en el caso de

    terapeutas noveles o en formacin.

    El tedio o aburrimiento est7 ligado irremediablemente a a&uello &ue no nos

    interesa% se instala 9unto con la pregunta: K&u6 es lo &ue se puede $acer para

    superarloL En este sentido% se emparenta tambi6n con la idea de curiosidad% en lanecesidad de &ue una actitud apare)ca o desapare)ca en el terapeuta.

    El tedio aparece $istricamente como un vocablo reciente en la $istoria de la

    $umanidad% en un principio reservado a las 6lites asociadas al clero la noble)a

    +vendsen% 144=2% por lo tanto desligado de la satisfaccin de necesidades b7sicas

    ligado al tiempo libre al ocio% as lo consideran por e9emplo c$open$auer% Niet)sc$e

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    7/19

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    8/19

    i pensamos en un fenmeno de aparicin contempor7nea al modernismo% la moda%

    definida por Ben9amin como !el eterno retorno de lo nuevo* +citado en vendsen%

    144=:A=2% la bHs&ueda &ue implica la curiosidad tiende al aporte constante de novedad

    en las ideas o $iptesis &ue emergen del proceso terap6utico% arro9ando sobre la

    est6tica del concepto ciertas sospec$as. ,a naturale)a de la moda es de alguna forma

    contradictoria% a &ue a&uel &ue va a la cabe)a de la moda es &uien al fin resulta

    conducido.1En estricto rigor un ob9eto de moda no necesita m7s &ue la propiedad de

    ser novedoso% cre7ndose un ritmo creciente constante de aceleracin% $aciendo

    prescindible un ob9eto para poder pasar cuanto antes a uno nuevo. ,a analoga posible

    con el proceso de $ipoteti)acin impulsado por la curiosidad se vuelve tentadora. El

    extremo de la moda es cuando todo resulta indiferente ca6ndose en una arbitrariedad

    absoluta% tal como en el extremo solipsismo del relativismo. vendsen $ace referencia

    al asno de Burid7n% !&ue muri de $ambre por su incapacidad de elegir entre dos

    montones de $eno id6nticos* +144=:A52.

    i desde la crisis del pensamiento sist6mico% &ue constata Bertrando +14412 en

    el artculo ,a Bcatola :uota%en el sentido de &ue 6ste $a sido incapa) de entregar una

    clara teora de la terapia% la idea &ue 6l propone es &ue slo es posible concebir la

    formacin como una instancia en &ue se construe un con9unto difuso0. ?esde esta

    perspectiva el formando pone en 9uego una serie de premisas aprendi)a9es &ue va

    ad&uiriendo a trav6s del tiempo% estas unidades van aportando al con9unto de su

    propia teora de la terapia &ue sera imposible pretender definir ni abarcar% menos

    aun reempla)ar por un modelo &ue se instale instructivamente dentro de cada

    formando. Esta idea es consonante con lo &ue plantea Slac$evs +//=2 frente a la

    abstraccin de la terapia frente a lo &ue s realmente existira% &ue seran terapeutas

    con valores% creencias formas propias de ver el mundo. # lo m7s lo &ue se podra

    aventurar a lograr en un proceso de formacin es a un deDformar en una relacin de

    car7cter dial6ctico entre formando formador +Bonelli ; 87lve)% 1442 en &ue la idea

    2Esto dara pie a otro ensao en &ue se abordara la amplia profusin de modelos terap6uticosemergentes &ue ad&uieren estatuto de !estar de moda*% aun&ue no sea necesariamente unnuevo modelo.3Bertrando en el texto toma prestado el concepto matem7tico de fu)) set% &ue $e traducidocomo con9unto difuso $ace alusin a &ue los elementos &ue constituen un con9unto puedentener distintos grados de pertenencia al mismo% a diferencia de a&uello &ue se entenda en lateora cl7sica de con9untos en &ue cada elemento presente un grado de perteneca binario con elcon9unto.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    9/19

    del formador con alguien tambi6n en formacin $ace sentido. Bianciardi +14412 apoa

    tambi6n esta idea desde la perspectiva &ue el espacio de la terapia es tambi6n una

    espacio de relacin dial6ctica en &ue a&uello &ue s6 del consultante entra en directa

    relacin con lo &ue 6l me puede aportar con a&uello &ue debo saber &ue ignoro tanto

    de 6l mismo como de algunas teoras &ue me pudieran audar a comprender el caso.

    ,as ideas de #nderson 8oolis$ian a propsito del terapeuta como experto en noD

    saber tambi6n enca9an a&u cmodamente.

    Como esto aun dista muc$o de ser a&uello &ue suele practicarse en la

    formacin% en una oscura consonancia con los par7metros modernos% el tedio &ueda

    su9eto autom7ticamente a una in$erente falta de sentido de aprovec$amiento.

    #dem7s si pensamos &ue para el formando el llamado desde la formacin desde

    la perspectiva moderna podra ser una invitacin velada a des$acerse de todo a&uello

    &ue lo conforma previamente% aparece la carencia de identidad como inevitable

    resultado% el no reconocerse a s mismo en el espacio de la terapia. En ese espacio de

    imposibilidad de la apropiacin de la accin le es arrancada la voluntad% como dice

    vendsen +144=2% no $a punto de apoo para ella% de la vocacin $acia la

    psicoterapia poco &ueda% perdiendo total sentido &uedando% por decir% a la deriva con

    un tedio del cual la Hnica preocupacin es cmo desasirse lo m7s prontamente de 6l.

    #parece entonces como una de las preguntas centrales a revisar en un proceso deformacin K&u6 es lo &ue el terapeuta &uiere $acerL% en el m7s amplio sentido% en un

    intento de dar legitimidad a su proceso personal.

    >#CR# UN# PE3PEC(R# ON(O,T8RC# ?E, (E?RO

    Es 6sta desde a una segunda parte del presente ensao en &ue se pretende

    otorgar al tedio un estatuto provec$oso en el espacio de la formacin en terapia. ?esdela filosofa de >eidegger aparece una opcin de particular inter6s para observar el

    tedio en la formacin &ue se con9uga con la visin &ue nos ofrecen Bertrando

    #rcelloni +14452.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    10/19

    ?e a curiosidad en >eidegger

    Para >eidegger +/1=2% &ui6n dedica el par7grafo 0= de su reconocida obra Ber

    (iempoa la curiosidad% est7 no representa un valor mu constructivo% pero de

    entrada $a &ue entender &ue dic$a nocin est7 ligada a la palabra &ue utili)a en

    alem7n% Neugier% &ue representa la idea de avide) de novedades el aspecto m7s

    cadente de la definicin en castellano.

    Para >eidegger en la cotidianeidad aparece una tendencia propia de ser: la

    tendencia al !ver* como principal forma de encuentro perceptivo con el mundo%

    destacando incluso &ue la acepcin griega de conocimiento alude a !placer de ver*.

    >ace 6l referencia a la concupiscencia de los o9osdando como e9emplo expresiones

    como !mira como $uele* o !mira como suena* se pregunta por la estructura

    existencial del ?aDsein&ue se da a conocer en la curiosidad.

    ?ice &ue el ?aDseinbusca el ver tan slo por ver% en bHs&ueda de lo nuevo% sin

    preocuparse por comprender o captar las cosas% no busca la verdad mediante el saber%

    sino el abandonarse al mundo% busca la distraccin. !,os dos momentos constitutivos

    de la curiosidad% la incapacidad de &uedarse en el mundo circundante la distraccin

    $acia nuevas posibilidades% fundan el tercer car7cter esencial de este fenmeno% &ue

    nosotrosdenominamos la carencia de morada* +/1=:52.

    Pasa entonces la $abladura a controlar los caminos de la curiosidad. urge en

    la curiosidad un tipo de inter6s &ue califica como !un mero presentirencomHn sin

    maor compromiso* +/1=:5A2. ,a $abladura es otra de las formas esenciales del ser

    cotidiano% es mediante ella &ue se descubre el ente guarda relacin con la coD

    existencia con los otros la comunicacin% pero slo como un medio de repeticin

    difusin de la cosa% sin llegar al arraigo fundamento del ser.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    11/19

    !el ?aDsein&ue se mueve en la $abladura tiene% en cuanto estarenelmundo%

    cortadas las relaciones primarias% originarias genuinas con el mundo% con la

    coexistencia con el propio estaren. e mantiene en suspenso % sin embargo%

    sigue estando en medio del !mundo*% con los otros en relacin consigo mismo.

    lo un ente cua aperturidad est7 constituida por el discurso afectivamente

    comprensor% es decir% &ue en esta estructura ontolgica es su #$% es su !enel

    mundo*% tiene la posibilidad de ser de seme9ante desarraigo% &ue% le9os de

    constituir un noser del ?aDsein% es% por el contrario% su m7s cotidiana

    obstinada realidadV * +/1=:512

    ?e tedio en >eidegger

    Pero tambi6n >eidegger $ace referencia al tedio cmo este impregna el

    temple de 7nimo% como existencial fundamental m7s all7 de las teoras psicolgicas%determinando la aperturidad del ?aDsein su capacidad de conocimiento. >eidegger

    dice: !el ?aDseina est7 siempre anmicamente templado* +/1=:0@2.

    ?e por s% el temple de 7nimo es el &ue posibilita las experiencias determina el

    modo en &ue los entes se perciben abri6ndonos el mundo como un todo% es &ue pone al

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    12/19

    ser en su #$. ?esde esta perspectiva% el estar en terapia con otro configura un

    espacio% &ue por artificial &ue sea% no exclue la participacin en la afeccin. Para

    vendsen +144=2 la participacin en las afecciones da lugar a la existencia de cual&uier

    esfera social. ?el compartir estas afecciones es &ue surgen estas esferas dan sentido

    a la conformacin de grupos sociales. En este sentido% se podra postular &ue% si no

    esto participando en la afeccin% el sentido de a&uel espacioGtiempo desaparece% es

    all donde la disposicin afectiva se vuelve crucial para el sentido en terapia.

    #rcelloni Bertrando ubican el aburrimiento en una posicin sist6mica

    diciendo: !mi aburrimiento +o el de 6l2 es parte de nuestro sistema emocional*

    +1445:A2% es m7s agregan: ! el sistema terap6utico inclue tambi6n las emociones

    de los observadores detr7s del espe9o* +1445:A2. Para ellos el aburrimiento no tiene

    &ue ver con el contenido% sino con el proceso: !no existen temas o personas en smismas aburridas* +1445:142. ,a propuesta de ellos es a $ablar abiertamente con los

    consultantes a propsito del aburrimiento.

    #rcelloni% por otro lado% tambi6n sostiene &ue dentro de las conversaciones &ue

    se dan en el espacio en terapia% ocurre &ue algunos temas se presentan como difciles

    de abordar para el terapeuta% podramos decir temas !tabH*% pero &ue pasado un

    tiempo uno como terapeuta sentira &ue el+los2 consultantes otorgan cierto permiso

    para abordarlosA

    . i pensamos en a&uellos temas !tabH*% el aburrimiento cal)a con eseestatuto% la propuesta es a buscar una forma de tratarlos en terapia. #$ora% si

    $acemos la extrapolacin de la afeccin del tedio a los terapeutas en formacin%

    tambi6n puede darse &ue 6stos se sientan co$ibidos a tratar su aburrimiento como

    tema de supervisin% por lo &ue sera importante la construccin de un espacio &ue lo

    considerara.

    Bertrando #rcelloni% en consonancia con lo propuesto por (om #ndersen

    +//=2% van m7s all7 plantean &ue la emocin del aburrimiento aparece a veces en el

    e&uipo tras el espe9o% este contenido no llega a compartirse con los consultantes. Para

    todos ellos aparece asociado un imperativo moral metodolgico: no $a derec$o +ni se

    condice con el paradigma al &ue ad$ieren2 a esconder la informacin &ue sur9a en el

    4?el consultante.5Comunicacin personal, 18 de Agosto de 2008.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    13/19

    proceso% tanto fuera +en el espe9o o las reuniones clnicas2 como dentro del box de

    atencin.

    Por otro lado% Bertrando #rcelloni se oponen abiertamente a la propuesta de

    Cecc$in +/@/2 &uien resta al aburrimiento la posibilidad de erigirse como recurso propone la imperiosa necesidad de mudarlo por la curiosidad. Ellos% a cambio%

    proponen !usar* el aburrimiento no controlarlo% !tomarlo en consideracin como

    parte constitutiva de la terapia* +1445%A2. #dem7s% no $ablar del aburrimiento $ace

    correr el riesgo de de9ar de lado la opcin de averiguar traba9ar con otro contenido

    &ue podra ser% a lo menos% interesante: el aburrimiento del consultante en el espacio

    de la terapia. Ellos constatan &ue no suele preguntarse al paciente sobre su estado en

    la terapia% a diferencia de a los terapeutas% a &uienes detr7s del espe9o +o en un espacio

    de supervisin% agrego2 se les suele $acer frecuentemente esa pregunta.

    #rcelloni adem7s propone &ue es bastante probable &ue m7s de una ve) &ue

    una terapia se $aa interrumpido% $aa sido por&ue el consultante se aburri% sin

    $aber sido esto tema tratado en sesin.

    ,a reflexin final &ue ellos $acen en torno a todas las emociones desagradables

    en terapia es:

    !Wpara nosotros es esencial en el traba9o con las emociones desagradables sepuede sinteti)ar en pocos puntos: no tenerles miedoX sentirse libres de $ablar

    abiertamente de ellasX reconocerlas como aspectos legtimos de la relacin

    terap6uticaX en fin% considerarlas como elementos del sistema emocional*

    +1445:112.

    >eidegger nos propone una forma m7s profunda de tomar el tedio como un

    recurso. Partiendo de la condicin de aperturidad del ?aDseinfrente al mundo% es &ue

    6ste se de9a afectar. En la afeccin del tedio estamos en una posicin m7s idnea paraacceder al tiempo al ser. Para 6l esta afeccin es privilegiada a &ue !nos introduce

    con la misma profundidad en la problem7tica del ser del tiempo* +vendsen%

    1445:@2.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    14/19

    ?esde la concepcin &ue 6l propugna con respecto a la 6poca t6cnica % la

    bHs&ueda por diversas formas de entretenimiento es un refle9o del de9arse seducir por

    la $abladura seguir cumpliendo con el noDpensar &ue descansa en la tradicin de lo

    a pensado% $uendo de lo principal% mediante una proclividad a facilitarseDlasDcosasD

    aDunoDmismo. # lo m7s% para 6l% $a un eterno retorno a un Hnico pensamiento

    +>eidegger% /A2.

    >eidegger tambi6n propone varias formas de tedio% pero reconoce cierta

    posibilidad de acercarnos desde un tedio superficial al tedio profundo% esencial. Para

    $acer uso% aprovec$ando el tedio% aconse9a partir por lo &ue se suele $acer para

    sustraernos al tedio: entregarnos a &ue el tiempo pase% &ue vague la mirada% &ue

    veamos el relo9% $asta &ue el tiempo se revele pere)oso en su pasar% $asta volverse

    vaco.

    #s >eidegger plantea: !Una cosa &ue pertenece a una situacin tediosa% es

    tediosa* +citado en vendsen% 1445:A12. En apariencia tautolgica% esta afirmacin

    nos revela &ue no es el tiempo o las cosas las tediosas% sino la situacin% el entorno%

    entonces% el cambio en la situacin podra otorgarnos otra experiencia del tiempo.

    Cada cosa tiene su tiempo% pero cuando esa relacin se dese&uilibra $acia un extremo%

    aparece el tedio% esa sera entonces la naturale)a del tedio +vendsen% 14452.

    #$ora vale la pena entrar en ciertas distinciones &ue se pueden $acer sobre la

    situacin tediosa en el contexto de la psicoterapia. El tedio en psicoterapia no est7

    ligado tanto a algo definido &ue nos aburraX nos puede incluso llegar a aburrir la

    situacin misma +el $acer terapia% sin importar &ui6n sea el consultante2% m7s all7 del

    relato actual &ue el consultante nos est7 $aciendo% o bien% el caso general &ue el o los

    consultantes nos presentan. Podramos decir entonces &ue el tedio &ue podemos

    experimentar en terapia puede ser situacional pero tambi6n presentarse como un tedio

    profundo. Esto nos llevara a preguntarnos por el sentido% o ausencia del mismo% a

    no slo en un proceso terap6utico en particular% sino de la psicoterapia en general en

    la naturale)a misma de la accin.

    -rente a este tedio profundo ligado a la formacin es &ue ad&uiere relieve la

    propuesta de Slac$evs +144@2 de preguntar explicitar la concepcin ontolgica

    como primer ob9etivo de &uien se interesa por el estudio de la psi&uis. Podramos

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    15/19

    postular &ue el vaco de sentido no puede ser llenado por el discurso t6cnico de la

    ciencia% 6ste slo lo llena de ocupacin.

    Por esta senda podemos volver al origen $istrico del tedio su relacin con las

    6lites. Para el $ombre% el traba9o est7 asociado a la ocupacin en la medida &ue 6ste sereali)a para la ingente satisfaccin de necesidades. Pero cuando aparece el tedio es

    cuando aparece tambi6n asociada a 6l la opcin del tiempo libre% donde el tiempo de

    ocio se llena muc$as veces con 9uegos% 9uegos &ue cumplen la funcin de volver a

    ocuparnos% esa ocupacin a su ve) no cumple m7s &ue la funcin de libramos del

    tedio +vendsen% 144=2. #&u cabria preguntarse en &u6 medida la terapia se podra

    llegar a transformar en un 9uego m7s% tanto para consultantes como para terapeutas.

    olviendo a >eidegger% la conciencia de tedio $a de entenderse como la

    conciencia de un vaco. #lgo &ue debiera estar% a no est7 m7s. Entonces la pregunta

    &ue nos vemos obligados a enfrentar es K&u6 es lo &ue falta a$L i la aplicamos al

    contexto de la terapia el aburrimiento% la pregunta la podemos reformular como:

    K&u6 es lo &ue nos falta en la terapia &ue nos $ace estar en el tedioL Para >eidegger la

    respuesta a esto es &ue este espacio vaco lo de9a !nuestro verdadero o* +citado en

    vendsen% 144=:A2. El tedio entonces lo entiende como naciendo del ?aDseinmismo.

    >eidegger se arro9a a dar otra vuelta de tuerca decir &ue en realidad es el

    propio tedio el &ue nos aburre. En el tedio profundo dice &ue nos vemos obligados a

    escuc$ar% a reflexionar sobre la propia libertad en lugar de malgastarla de forma

    activa o de intentar olvidarla +vendsen% 144=2% como podra ser en un espacio de

    terapia% creando nuevas alternativas de accin en la confian)a de &ue sea la situacin

    la &ue cambie &ue el tedio ceda.

    -rente al tedio profundo% 6ste se encarga% dice >eidegger% de arrebat7rnoslo

    todo $aci6ndonoslo indiferente% plano de97ndonos sin apoo:

    !El ente se convierte en indiferente como totalidad% nosotros% en tanto &uepersonas diferentes% no constituimos ninguna excepcin. a no nos erigimos

    como su9etos % como tales% opuestos a estos entes% sino &ue nos encontramos en

    medio de ellos como una totalidad o% lo &ue es lo mismo% nos encontramos en

    medio de la totalidad de esta indiferencia.* +citado en vendsen% 144=:A@2

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    16/19

    ?esde la idea de &ue es el mismo tedio el &ue se aburre% es &ue >eidegger funda

    la posibilidad del cambio radical de encuentro con el s mismo. Prisionero del tiempo el

    ?aDseinpuede liberarse en el tedio a trav6s de la apertura a s mismo% concentrando el

    tiempo en un punto% el instante.

    >eidegger ve en el tedio la afeccin fundamental de nuestro tiempo% a &ue ?aD

    sein no tiene obligacin de nada en absoluto% no existe a ninguna constriccin

    fundamental ligada a la comunidad con otros. Para 6l la vida se $a vuelto demasiado

    f7cil. Cabe mencionar a&u &ue la angustia tambi6n nos ofrece oportunidad de relacin

    con el s mismo% pero para 6l 6sta no es a una afeccin mu difundida en nuestros

    tiempos.

    ,a invitacin de >eidegger es a no de9arnos adormecer por el tedio nos

    compele a despertar: !lo a&uel &ue en verdad puede procurarse a s mismo una

    carga es libre* +citado en vendsen% 144=:=12.

    Por otro lado% vendsen +144=2 nos advierte &ue la afeccin del tedio sugiere

    una ausencia de disposicin afectiva% dado &ue la afeccin concierne a nuestra relacin

    con las cosas. El tedio entonces se aseme9a a un noDestado &ue nos remite a una noD

    relacin.

    En el tedio profundo tenemos la opcin de experimentar la nada de la realidad la realidad de la nada% pero en esa situacin algo nos &ueda: !Nada menos &ue el ser.

    #un rodeado de la nada% el ?aDseinsigue siendo% el ser puede manifestarse en el ?aD

    sein* +vendsen 144=:==2. En el colapso del sentido el ?aDsein se ve libre de su

    dependencia de los entes.

    i llevamos esta invitacin a la formacin en psicoterapia no nos &ueda m7s

    opcin &ue $acernos cargo del tedio% m7s aun como valiosa fuente de traba9o

    libertad &ue puede convertir a la psicoterapia en un arte &ue trata sobre el misterio

    &ue trae consigo &uien llega a consultar% pero tambi6n &ui6n eligen transitar este

    camino% formando formador. in duda &ue esto puede ser un gran desafo en un

    proceso de formacin% pero desde a aparece como uno &ue no se puede descartar de

    buenas a primeras% aun&ue exi9a de un gran compromiso tanto al formador como al

    formando.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    17/19

    #s% tal como muc$os artista $acen del tedio% podramos aprovec$arnos de 6l

    extraer su m7ximo potencial enfocando la accin en psicoterapia como algo &ue nunca

    puede estar exento de un alto grado de creatividad% &ue nos exige pero &ue tambi6n

    nos renueva constantemente% al enfrentarnos a desafos al entregarnos un espacio

    donde desplegarnos como personas $aciendo uso de todas nuestras capacidades.

  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    18/19

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Andersen, T. (1996). Reflexiones sobre la reflexin con familias. En Gergen, K. &

    c !amee, ". La terapia como construccin social. #arcelona$ %aids b'rica.

    2. Anderson, . & Goolisian, . (199*). El clien+e es el exer+o$ -n enfo-e de la+eraia del /no0saber. Sistemas Familiares, Ao 11 N 3, pp.!"21.

    3. Anderson, (2332) "-er4ision as a collabora+i4e comm-ni+5,Music Therapy

    Today(online), -ne, ar+7c-lo en l7nea ex+ra7do el 8 de Agos+o de 233.

    http://musictherapyworld.net

    4. #a+eson, G. (19:2). %asos acia -na ecolog7a de la men+e. #s. As.$ ;ol'0;-men

    Edi+ores.

    5. #er+rando, %. (2332). ;a sca+ola 4-o+a. a 4ac7a. -icios sis+'micos$ en+re4is+a a

    Gianfranco Beccin. Perspecti%as sist&micas, D8. Ex+ra7do el : de a5o de 233*, de

    ++$IIJJJ.redsis+emica.com.arI

    12. Ciccionario il-s+rado ;a+7n (2331). #arcelona$ "%E".

    13. eidegger, . (1926). "er 5 +iemo =ersin elec+rnica?. Ex+ra7do de++$IIJJJ.eideggeriana.com.arI+ex+osIserL5L+iemo.df

    14. eidegger, . (19*D). MN-' significa ensarO =ersin elec+rnica?. Ex+ra7do de

    ++$IIJJJ.eideggeriana.com.arI+ex+osIserL5L+iemo.df

    15. a+-rana, . & arela, @. (19D) El Hrbol del conocimien+o. #s. As$ ;-men.

    http://www.redsistemica.com.ar/http://www.heideggeriana.com.ar/textos/ser_y_tiempo.pdfhttp://www.heideggeriana.com.ar/textos/ser_y_tiempo.pdfhttp://www.redsistemica.com.ar/http://www.heideggeriana.com.ar/textos/ser_y_tiempo.pdfhttp://www.heideggeriana.com.ar/textos/ser_y_tiempo.pdf
  • 7/25/2019 El Aburrimiento Como Alternativa a La Curiosidad (Sin Tapa)

    19/19

    1#. Pessoa% -. +//52.;ibro del desasosiego. #arcelona$eix Barral.

    1:. Real Academia EsaFola (2331) Ciccionario de la ;eng-a EsaFola. #s. As$ Esasa.

    1. "4endsen, ;. (233:). @ilosof7a del +edio. #arcelona$ T-s-e+s.

    1!. a++imo, G. (19:). n+rod-ccin a eidegger =ersin elec+rnica?. Ex+ra7do de++$IIJJJ.eideggeriana.com.arIcomen+ariosIin+rod-ccionLeidegger.+m

    20. isser, B. & Kim #erg, . (2336). Te !o+0KnoJing %os+-re, Te 4al-e of infini+e

    c-riosi+5. =ersin elec+rnica?.Ex+ra7do el D de Agos+o de 233 de

    ++$IIsol-+ionfoc-sedcange.blogso+.comI

    21. Place4s5, A. (233D). ;a +eor7a de la 4ida -mana en Qr+ega$ f-ndamen+o de -na

    4isin no s-b>e+i4is+a de la sico+eraia. Tesis para optar al rado acad&mico de

    Maister en Filoso'a# (ni%ersidad de Chile.

    22. Place4s5, A. (233).