El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.772 Jueves 8 de Octubre de 2020 Edición Gratuita Comenzó oficialmente la construcción de 160 nuevas viviendas en sector La Pampa Fiscalía de Alto Hospicio formalizó a oficial policial por lesiones graves contra manifestante Pág. 2 Pág. 7 Pág. 3 Pág. 3 Comerciantes solicitan a las Comerciantes solicitan a las autoridades que les permitan autoridades que les permitan trabajar durante toda la semana trabajar durante toda la semana

Transcript of El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente...

Page 1: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

Pág. x

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 10 - N° 2.772 Jueves 8 de Octubre de 2020 Edición Gratuita

Comenzó oficialmente la construcción de 160 nuevas viviendas en sector La Pampa

Fiscalía de Alto Hospicio formalizó a oficial policial por lesiones graves contra manifestante

Pág. 2 Pág. 7

Pág. 3 Pág. 3

Comerciantes solicitan a las Comerciantes solicitan a las autoridades que les permitan autoridades que les permitan

trabajar durante toda la semanatrabajar durante toda la semana

Page 2: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

2 El Longino de Alto Hospicio Jueves 8 de Octubre de 2020

Una gran emoción embargó la mañana de este martes, cuando el Ministerio de Vivien-da, dio el inicio oficial a las obras del comité Luchando por un Sueño, el que entregará 160 soluciones habitacionales a familias de Iqui-que y Alto Hospicio.En la ocasión estuvieron presentes el dipu-tado Renzo Trisotti, la Seremi (s) de Minvu, Verónica Guajardo y el Director (s) de Serviu, Carlos Prieto, quienes acompañaron a las 20 familias que estuvieron presentes en la cere-monia, cumpliendo con todos los protocolos para evitar contagios de Covid-19.El Director (s) de Serviu, Carlos Prieto, comen-tó, que el proyecto comprende 160 viviendas; 96 casas de 2 pisos cada una, con una super-ficie edificada de 50,25 m2 y una ampliación proyectada de 8,66 m2 y 64 departamentos de 55,48 m2, distribuidos en 4 blocks de 4 pisos cada uno, lo que significa una inversión sectorial superior a los $7.800 millones.Agregó. “A través de este acto damos inicio a la construcción de las 160 viviendas, donde ustedes como comité van a vivir y harán rea-lidad sus sueños. Fueron tiempos de mucho trabajo y no exentos de problemas, pero lo importante es que sepan que, como servicio, nos hicimos parte también de su lucha por la vivienda propia, hay muchos funcionarios que intervinieron para que hoy estemos ce-lebrando este momento. Esta primera piedra marca también el inicio de una nueva relación con ustedes como grupo organizado, porque juntos, vamos a ver cómo comienza a concre-tarse su solución habitacional”.La autoridad también se refirió al nuevo im-pulso que comenzará este último trimestre del año a concretarse en distintos sectores de la Comuna Alto Hospicio. “Vamos a ini-ciar pronto el megaproyecto Cerro Caracol, al frente de ustedes, con 336 soluciones ha-bitacionales; el proyecto Ex Enami que ya está en construcción con 320 unidades y que en noviembre se sumará la construcción de otras

320 viviendas en ese mismo megaproyecto, estamos prontos a iniciar obras en Nueva Es-peranza con 156 soluciones, y hace poco ini-ciamos también la última etapa de Proyecto La Pampa, con 640 soluciones para familias del Fondo Solidario de elección de Vivienda, sumando sólo este año el inicio de obras de 1612 viviendas”.Evelyn Adaro, presidenta comité Luchando por un Sueño: “Cada vez es más difícil alcan-zar una vivienda propia (…) Pero con orgullo podemos decir que las 160 familias de nues-tro comité nos hemos esforzado por vivir bajo un techo, pagando un arriendo mensual aun teniendo a nuestros integrantes dentro del 40 por ciento más vulnerable”. Con mucha emoción, agradeció también a sus hijos que la han acompañado en este camino como dirigente. “Todo artista, poeta, escri-tor tiene algo que lo incentiva; para mí, son mis hijos, a quienes tengo frente a mí, que comenzaron esta lucha conmigo, viendo a su madre cansada, pero jamás vencida. Hoy con orgullo les puedo decir que mamá lo logró”.La dirigente estuvo acompañada por las socias del comité, Mabel Amado y Carolina Torres, quienes también entregaron su testimonio en representación de las 160 familias beneficia-ras con este proyecto del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.El proyecto se ubica en la prolongación de la avenida Detective Cubillos y corresponde a un total de 96 casas ampliables de 2 dor-mitorios, estar-comedor, baño equipado y cocina, y 64 departamentos, que cuentan con estar-comedor, baño equipado, cocina y logia (lavadero).El conjunto habitacional cuenta con áreas verdes, equipamiento propio, sede y salón multiuso. En el sector donde se emplaza Luchando por un Sueño, está proyectada la construcción de -al menos- 652 unidades en el breve plazo, transformándose en un nue-vo polo habitacional de Alto Hospicio.

Se dio inicio oficial a la construcción de 160 nuevas viviendas en sector La Pampa de Alto Hospicio

Familias pertenecen en su mayoría al 40% más vulnerable de la población. Sólo en el 2020, está proyectado el inicio de 1.612 viviendas del Fondo Solidario de Elección de Viviendas.

Page 3: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

3El Longino de Alto HospicioJueves 8 de Octubre de 2020

Comerciantes de la feria “La Que-bradilla”, a pesar, que se sienten motivados por volver a ocupar sus puestos de ventas de produc-tos no esenciales que les generan los recursos económicos para vi-vir, quieren que se les autorice a vender de martes a domingo y no de martes a viernes como lo es-tán estableciendo las normativas hoy día.Todos saben que los fines de semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, es cuando más se vende. Ahí es donde se generan los suficientes recursos para vivir el día a día. “Cada jornada que no se trabaja es una pérdida por eso les hago un llamado a las autoridades y a Carabineros que extiendan el ho-rario de funcionamiento de la fe-ria, comprendan que nosotros no tenemos otra fuente de ingreso y tampoco hemos recibido apoyo del gobierno. Tenemos familias que alimentar y si estamos aquí es porque no tenemos donde tra-bajar”, aseveró María, feriante de ropa nueva.Además de estar contenta por volver a comercializar sus pro-ductos que por largos 5 meses, la cuarentena que acaba de ter-minar les prohibió vender, sostu-vo que si no fuera por la ayuda de algunos comerciantes que estaban autorizados en la feria, ellos pudieron vender algo en sus

Advierten discriminación con feriantes de “La Quebradilla”

Comerciantes solicitan a las autoridades que les permitan vender durante toda la semana

puestos de ventas de los fines de semana, afirmó.En tanto, Alexandro Guevara, vendedor de vestuario de todo tipo, dijo que los comerciantes informales necesitan trabajar de manera continuada, ellos so-breviven gracias a sus ventas en la feria, y todos estos meses en que se les prohibió vender sus productos, fueron muy comple-jos y no recibieron la ayuda de nadie, ni del beneficio del 10 por ciento que favoreció a una gran mayoría.Por lo tanto, independientemen-te que hoy abran las ferias mani-festó estar preocupado que no los dejen vender durante todos los días de la semana. Asimismo,

con el temor que vuelva un re-brote de la enfermedad del co-ronavirus y vuelvan a quedar en las mismas o peores condiciones que se encontraban.“Siempre los que vendemos en esta feria de “La Quebradilla”, so-mos los más perjudicados, a no-sotros nos aplican todo el peso de la ley, a los grandes comer-ciantes los dejan trabajar todos los días sin problemas, incluso a otras ferias de la comuna tam-bién los autorizan, situación que nos molesta. Al parecer el virus vive aquí y ataca a este sector de la comuna porque en otros lados la gente hace su vida normal y nadie los controla como a noso-tros”, enfatizó, el feriante.

Page 4: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

4 El Longino de Alto Hospicio Jueves 8 de Octubre de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto HospicioAmbulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

MÁS SOLOS QUE NUNCA

OpiniónEXAMEN VOLUNTARIO INTERNACIONAL

La emergencia sanitaria ha puesto a prueba nuestras políticas de protección al consumidor y tam-bién al SERNAC como agencia, debiendo adaptarnos y reaccionar rápido a las necesidades de la ciudadanía.

En este escenario, el SERNAC será la primera agencia de protección de los países de la OCDE en participar en una evaluación internacional conducida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Se trata de un examen voluntario entre Homólogos del Derecho y la Política de Protección del Consumidor o Peer Review. El examen identifica las fortalezas de los sistemas de protección al consumidor, así como identifica oportunidades de mejora con base a lo establecido en las directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor.

Por eso, nos interesa que representantes internacionales revisen la forma en que hacemos las cosas en materia de protección al consumidor y valoren nuestras fortalezas y también queremos visualizar oportunidades de mejora.

Queremos rendir examen y lo haremos ahora, pues estimamos que no hay mejor momento, donde todos nuestros procesos, nuestra estructura y nuestras atribuciones han sido puestas a prueba.

La pandemia ha desafiado al SERNAC a reinterpretar la Ley en aquellos aspectos que no con-templaba y a reaccionar rápido con herramientas útiles para la ciudadanía, como el cotizador de

productos básicos, el buscador de sucursales bancarias, la calculadora de gastos de cobranza e intereses moratorios y la plataforma “Me Quiero Salir”, que permite terminar los contratos de telecomunicaciones.

Justamente una de las materias a revisar durante el proceso de evaluación será el uso de las he-rramientas que permiten alcanzar compensaciones económicas para la ciudadanía cuando sus in-tereses han sido afectados, en nuestro caso, a través de procedimientos voluntarios colectivos o mediante demandas colectivas.

De la misma manera, el Peer Review permitirá evaluar el acceso de los consumidores a una infor-mación adecuada, veraz y oportuna, que les permita tomar decisiones responsables.

El proceso de evaluación se extenderá por alrededor de un año, e incluye entrevistas a distintos actores que tienen que ver con el ecosistema de consumo y la protección al consumidor en el país.

Recordemos que las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor son un ins-trumento jurídico que abarca a los 193 países que componen la Organización de Naciones Unidas y que establece principios y características que deben tener las leyes de protección del consumidor y las instituciones encargadas de aplicarlas.

Esperamos que este proceso sea muy beneficio y nos permita fortalecernos como institución para seguir defendiendo con más fuerza los derechos de los consumidores en nuestro país.

RODRIGO CORTÉSDIRECTOR REGIONAL (S)

DEL SERNAC

Está visto que nos hemos globalizado por intereses económicos, cuando en realidad lo que nece-sitamos es trabajar unidos por fraternizar el mundo. Por si fuera poco, el calvario de este mundo encerrado en sí mismo por las malditas haciendas, la pandemia de COVID-19 ha aumentado los desafíos y las desorientaciones, hasta el extremo que la respuesta que han dado los gobiernos no suelen cambiar las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras. Evidentemente, nos falta autentici-dad en las acciones y cercanía verdadera entre análogos. Sea como fuere, no podemos continuar por más tiempo, con pasos que nos destrozan el corazón y tampoco podemos proseguir en la falsedad de la donación. Seguramente, tendremos que vencer el cansancio y reponer fuerzas colectivas, con acciones concretas para todos los continentes. Tal vez lo prioritario del cambio sea, no poner el objetivo en la diosa fortuna, sino en la entrega de dar vida. Concibamos, además, que nada se puede hacer en soledad, pero tampoco podemos sentirnos bien, sino acertamos a abrimos a los grandes ideales, que no es la acumulación de dinero, sino el acopio de sueños, que son los que nos hacen más llevaderos los días. Por otra parte, quizás debamos oírnos más e impulsar liderazgos que trabajen para el desarrollo de todos, sí de toda la humanidad; puesto que, cuidar cada latido viviente, de algún modo es también protegernos a nosotros mismos. En realidad, cada ser forma parte de ese verso interminable que conforma la vida, y que hemos de embellecerla, jamás destruirla. Sin embargo, tenemos otro espíritu más frío y calculador, verdaderamente deshumanizante, egoísta a más no poder y sin proyección colectiva. Esto requiere un cambio de cultura; y, por ello, la docencia tiene que también reencontrarse con sus programas de valores y principios, que ocupen el centro de los esfuerzos, si en verdad queremos alcanzar el objetivo mundial de que nadie quede rezagado en este hogar común. De ahí, lo transcendente que es educar para unirse, no para fragmentarse, para adquirir conciencia de lo equitativo, sin obviar lo importante que es instruir en la igualdad para que no se pierda una sola alma por falta de labranza. Ojalá borren las nuevas generaciones de sus andares el beneficio personal y pongan en camino, más que la devoción a don dinero, los buenos sentimientos que son los que nos unen para no estar solos nunca. Indudablemente, la oportunidad de cuidar el horizonte que nos abraza, requiere de otros modos y maneras de convivir. Pensamos que el dinero lo resuelve todo y realmente es la moral la que nos hace fuertes. Andamos viciados y débiles, porque hemos caído en la soberbia, en la ingratitud y en la envidia. No podíamos caer más bajo. Hemos olvidado que nos necesita-mos hermanados. Por eso, el único modo de eliminar los riesgos de destruirnos es acabar con la carrera armamentística. Así de fácil y así de complicado, porque nosotros mismos batallamos

por el negocio imperativo de la exclusión. A estas alturas existenciales, deberíamos entender que todos nos requerimos de una forma u otra. Ojalá surjan docentes, como esa educadora colom-biana que ha dedicado más de veinte años a rescatar a niños y niñas explotados sexualmente, por cierto labor que ha sido reconocida recientemente por la Agencia de la ONU para los Refugiados. Naturalmente, son estos referentes los que deben hacernos reflexionar sobre el contexto que nos hemos trazado. Sin duda, no podemos continuar en la equivocación. Tampoco se trata de quedarnos solos, sino de aprender a sumar pulsos y a no apartar a nadie del camino viviente, endiosándonos mezquinamente. Si hoy estamos más solos que nunca, es porque tenemos nuevas pobrezas. Por con-siguiente, es totalmente falso que el mundo moderno haya reducido la miseria, nos cohabitan otras carencias, como el abandono de nuestros mayores, de aquellos que ya no nos sirven al no sernos útiles, o la de esos jóvenes a los que les impedimos realizarse mediante un trabajo de-cente para que puedan sustentar una nueva familia. Desde luego, esto es una manera interesada de expresar que todo termina con nosotros, que solo cuentan nuestras ganancias personales. En consecuencia, hoy el ser humano es más mísero que nunca, ha olvidado el vínculo que nos une a todos y que éste no entiende de interés alguno. Así, bajo esta atmósfera de desdichas cultivadas por nosotros, difícilmente podremos estar radiantes; puesto que un ciudadano feliz no es el que más tiene, sino aquel que se siente más libre y actúa responsablemente. Por desgracia, en el mundo de hoy, nos acorralan multitud de injusticias, precisamente por basarlo todo en las ganancias, aunque nos empobrezcamos como seres pensantes, por una mentalidad de miedo y desconfianza, que nos frena la puesta en valor de los derechos huma-nos. El aislamiento, los recelos y la vacilación de tantos caminantes que se sienten marginados por un sistema, inhumano a más no poder, es lo que hace que se vaya creando un espacio in-justo, desigual, fructífero para las oleadas más deshumanizantes que se hayan conocido. Junto al COVID-19, ciertamente, tenemos otra epidemia típicamente contagiosa que, con una mística doctrinaria, crea lazos de sumisión y de esclavitud de la que es muy difícil librarse. Deberíamos, pues, dignificarnos con otro tipo de cuidados más afectivos que monetarios, encontrando una efectiva respuesta a lo qué somos y a lo qué queremos ser, a lo qué vivimos y por lo qué vivi-mos. En cualquier caso, hay derrotas que tienen más decencia que el laurel. También es verdad, que a lo mejor más vale estar en la ruta existencial solo, que toda una vida mal acompañado. Seguramente, tengamos que poner más corazón para que la vida no nos deje y se vaya de no-sotros. Posiblemente, entonces, seamos esa piña que por propia naturaleza estamos llamados a conjugar con el hábitat.

“Los buenos sentimientos son los que nos unen”

ALGO MÁS QUE PALABRAS

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ Escritor

[email protected]

Page 5: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

5El Longino de Alto HospicioJueves 8 de Octubre de 2020

400 móviles que no hicieron ese trámite en esta oportunidad, y en el caso de los camio-nes, cuyo plazo venció recientemente (30 de septiembre), 1.200 vehículos no cumplieron su proceso de renovación, de un total de 2.700 que están registrados en el Departamento de Tránsito. Recordó que los pagos de las segundas cuo-tas acordadas se pueden hacer a través de las páginas de la dirección de Tránsito. Para cualquier consulta, la dirección de Tránsito

dispuso de diferentes medios de contacto, en-tre ellos, destacan los de la Licencia de Condu-cir que cuenta con dos números telefónicos, 57 2583180 y 57 2583175, además del correo electrónico [email protected] otra parte, para las consultas de Permiso de Circulación, se dispone de dos números te-lefónicos, 57 2583179 y 57 2583173. También se habilitó un correo electrónico [email protected]

XXXXXXXXXXX

Dirección de Tránsito destacó comportamiento ejemplar del público en realización de sus

trámites

Licencias de Conducir y Permisos de Circulación sobresalen

Así calificó Luis Miguel Avendaño, director del Departamento de Tránsito de la Municipali-dad de Alto Hospicio, a los usuarios durante la reapertura de los servicios presenciales de su unidad. Destacó el orden y comportamien-to ejemplar del público que ha seguido todas las instrucciones entregadas para efectuar sus trámites, haciéndose de paciencia tras esperar en las filas cumpliendo todos los protocolos sanitarios y de seguridad. Asimismo, felicitó la actitud de los funciona-rios municipales que en sus lugares de traba-jo, están atentos a todas las indicaciones para hacer más efectivo y expedito el trámite de los usuarios, que tiene entre los más recurrentes en estos tres días, los de Licencia de Conducir y Permiso de Circulación.En las primera horas se están atendiendo en promedio unas 35 personas en Licencia de Conducir, y unas 40 en Permisos de Circula-ción, a pesar que ya hay horas de atención comprometidas con anterioridad por vía onli-ne. Por ahora se estará atendiendo de lunes a viernes de 9.00 a 12.00 horas, afirmó.Merma en Permisos de CirculaciónComo información, este año hubo una merma de 4 mil vehículos particulares que no renova-ron su permiso de Circulación. En el caso de los taxis, Avendaño dijo que fueron cerca de

Page 6: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

6 El Longino de Alto Hospicio Jueves 8 de Octubre de 2020

Desde el Ministerio de Desarro-llo Social y Familias recordaron que este miércoles 7 de octubre venció el plazo para postular al quinto y sexto pago del Ingre-so Familiar de Emergencia (IFE). Además, se informó que el pago del quinto aporte comenzó el 30 de septiembre, de acuerdo al si-guiente calendario:

Transferencia a Cuenta RUT: 30 de septiembre al 7 de octubreTransferencias a cuentas de otros bancos: 6 de octubrePago en sucursales Cajas Los Hé-roes: 1 al 16 de octubrePago en sucursales Banco Esta-do: 1 al 22 de octubreEl Ingreso Familiar de Emergen-cia es una iniciativa que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha implemen-tado para proteger a los hogares que han visto afectadas sus fuen-tes de ingresos por los efectos socioeconómicos del COVID.

Se trata de un apoyo monetario durante la emergencia, que for-ma parte de la Red de Protección Social, y cuyo monto depende del número de personas que in-tegren cada hogar.

Estos dos nuevos aportes se ofi-cializaron tras la decisión del Gobierno del Presidente de la

República, Sebastián Piñera, de extender el pago del IFE por dos meses adicionales, con un quinto aporte de hasta $70.000 por persona. El sexto aporte, en tanto, será de hasta $55.000 por persona.

Al respecto, la ministra de Desa-rrollo Social y Familia, Karla Ru-bilar, señaló que “ según nos han dicho las mismas personas que lo han recibido, ha sido de gran ayuda para quienes se han visto más golpeados en sus ingresos producto de la pandemia”.

Asimismo, aclaró que “a quie-nes postulen a este quinto IFE y califiquen para el beneficio, automáticamente les llegará el sexto pago a fines de octubre, es decir, no se requiere postular al sexto aporte, que también llega-rá de forma automática a todos quienes ya recibieron los pagos anteriores”.

En tanto, la seremi de Desarro-llo Social y Familia de Tarapacá, Katherine Aliaga señaló que “en nuestra región, el quinto pago del IFE llegará a 142.733 perso-nas, correspondientes a 58.637 hogares, lo que representa un aumento de 118% en la cobertu-ra de hogares, entre el primer y el quinto pago”.

Ayer venció el plazo para postular al Ingreso Familiar

de EmergenciaEn Tarapacá, 58.637 hogares ya han recibido el beneficio, lo que se traduce en 142.733 personas apoyadas durante

la pandemia.

Page 7: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

7El Longino de Alto HospicioJueves 8 de Octubre de 2020

Por el delito de lesiones graves fue formalizado por la fiscal jefe de Alto Hospicio, Virginia Ara-vena, el mayor de Carabineros L.M.R., quien en octubre del año pasado -siendo comisario de dicha comuna-, habría disparado su escopeta an-tidisturbio contra un joven de 24 años de edad afectando uno de sus ojos. En la audiencia de formalización, la fiscal Ara-vena explicó que los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 2019, cerca de las 19:00 horas, cuan-do la víctima concurrió a la Plaza Belén, de Alto Hospicio, para participar de las protestas por el denominado “Estallido Social”. A eso de las 23:00 horas, la víctima se regresaba a su domicilio por Av. La Pampa, cuando al llegar a Av, Los Cóndores se unió a un grupo de manifestantes que camina-ba por el lugar. Al llegar a Pasaje Rosario y acompañado por un grupo reducido de personas comenzaron a lanzar

piedras. Paralelamente, ingresaron al lugar tres carabineros en moto, incluido el imputado quien era el único que portaba una escopeta antidis-turbio, quien se bajó de la moto para disparar en dirección al grupo de manifestantes, dispersán-dose la mayoría y quedando sola la víctima, quien estaba lanzando piedras. Luego el imputado se parapetó detrás de un muro ubicado al lado de una multicancha y a unos 24,5 metros de distan-cia -sin que la situación revistiera la gravedad que ameritara la reacción del carabinero-, le disparó directamente al cuerpo de la víctima en varias ocasiones, resultado el joven con un lesión en su ojo derecho. La fiscal indicó que el afectado fue llevado por personal de la PDI al Hospital Regional y luego derivado a Santiago donde fue operado, resul-tando con lesiones graves en uno de sus ojos, sin que hasta la fecha se pueda determinar con certeza las secuelas definitivas que pueda tener

en su visión. La fiscal Aravena dio cuenta de las múltiples di-ligencias realizadas junto a la Brigada de Homi-cidios de la Policía de Investigaciones, como la toma de declaración de varios testigos que gra-baron con sus celulares los hechos, un informe balístico que determinó que el perdigón extraído desde el ojo de la víctima correspondía a las mu-niciones que utiliza Carabineros; y el informe del Servicio Médico Legal sobre las lesiones sufridas por el afectado. También presentó una pericia realizada por el La-boratorio de Criminalística de la PDI que hizo una sincronización de los videos aportados por testi-gos, donde se ve el momento en que el mayor realiza los disparos en contra de la víctima. La fiscal recalcó que “el imputado hizo uso de la escopeta sin que hubiera un peligro inminente en

contra de su vida o de terceros, pasando a llevar los protocolos policiales que establecen que el uso de esta arma es la última medida, y además a una distancia menor a la recomendada”. La fiscal Aravena solicitó las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima, las que fueron acogidas por el juzgado de garantía, pese a la oposición de la defensa del imputado. “Se estableció un plazo judicial de 80 días y es-peramos en ese tiempo avanzar en esta causa y en otras que tenemos en el mismo contexto, por-que creo que es importante darle solución a las denuncias que se han realizado en esta materia”, recalcó la fiscal. En la audiencia también estuvieron presentes la víctima de los hechos y los abogados querellantes del Instituto de Derechos Humanos (INDH).

Fiscalía de Alto Hospicio formalizó a Fiscalía de Alto Hospicio formalizó a mayor deCarabineros por mayor deCarabineros por

lesiones graves contra manifestantelesiones graves contra manifestanteEl hecho habría ocurrido en octubre del año pasado, en medio de las protestas por el denominado “Estallido Social” y se

trata del primer funcionario policial de la región formalizado por las lesiones ocasionadas contra un civil en este contexto.

A la brevedad la Oficina Municipal de Intermediación laboral (OMIL) de Alto Hospicio requiere personal para trabajar en el área de la construcción.En esta oportunidad, se necesitan maestros andamie-ros y pintores de la construcción, con experiencia com-probable, además de jornales de la construcción.También para trabajar en el sector de la minería, se está haciendo un llamado a los maestros montajistas industriales con experiencia en ductos y operatividad de equipos de aire acondicionado-Los interesados tienen plazo hasta el lunes 12 de oc-tubre para entregar su curriculum vitae actualizado al

correo electrónico, especificando el cargo al cual se postula: [email protected], se habilitaron dos números telefónicos para atender consultas: 57 2583121 y el 57 2583109.La dirección de la OMIL informa además, a las personas que buscan empleo a registrarse en sus oficinas que ya están abiertas al público en horario de lunes a viernes de 9.00 a 12.00 horas. En tanto, a los usuarios que ya se encuentran inscritos se les recomienda actualizar sus datos y estar pendiente de nuevos llamados que serán publicados en las páginas de Facebook de la Mu-nicipalidad de Alto Hospicio.

OMIL promueve nuevas ofertas laborales para la construcción

Page 8: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

8 El Longino de Alto Hospicio Jueves 8 de Octubre de 2020

HACE diez años, en la se-mana del jueves 7 al miér-coles 13 de octubre de 2010, la cartelera de cine de Chile recibía cuatro es-trenos, mientras que en casa estaba Bartilín junto a las gatas Funny Lu y Terry, ah, y estaba Gordo Doo-fy Buffay, un pastor belga debrie.

EL primer título y que fue el único que vi en pan-talla grande en la sala 4 de Cinemark Iquique, fue la cinta de acción ‘Agen-te Salt’ (Salt) dirigida por Phillip Noyce, director de ‘El Coleccionista de Hue-sos’ (1999) que volvía a dirigir a Angelina Jolie, con un guion escrito por Kurt Wimmer (‘The Recruit: El discípulo’, 2003) que nos contaba la historia de una Agente de la CIA (Jolie) que es acusada de ser una espía rusa. Desde su estre-no hace diez años que se ha rumoreado que tendrá continuación, pero no se ha concretado.

EL segundo título, que tengo en Blu-Ray y no he visto (aunque me inte-resaba verla en su estre-no) la cinta de animación ‘Ga’Hoole: La leyenda de los guardianes’ (Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole) dirigida por Zack Snyder (‘300’, 2006), basada en las novelas es-critas por Kathryn Lasky sobre un grupo de búhos.

LOS otros dos estrenos los arrendé en DVD en Bloc-kbuster, la cinta de terror ‘¡Está Vivo!’ (It’s Alive, 2008) remake de la pelícu-la de 1974 dirigida por La-rry Cohen, fallecido el 23 de marzo de 2019, dirigida en esta oportunidad por Josef Rusnak, en donde una madre (interpretada por la actriz Bijou Phillips) da a luz a un hijo que es un demonio.

DOS años después, en 2012, arrendé ‘Drama’, cinta chilena dirigida por Matías Lira, escrita por el mencionado junto a Se-bastián Arrau y Eliseo Al-tunaga, protagonizada por Eusebio Arenas, Diego Ruíz e Isidora Urrejola, como unos estudiantes de teatro

que exploraban más allá de sus emociones.

SIGAMOS RECORDANDO‘SALT’ se estrenó en cines de Estados Unidos el vier-nes 23 de julio de 2010, junto con la comedia fa-miliar ‘Ramona and Bee-zus’ protagonizada por Selena Gómez, se ubicó en el segundo lugar recau-dando más de 36 millones

de dólares, mientras que ‘Ramona…’, que llegó a Chile directo a DVD, se ubicó en el séptimo lugar con más de siete millones de dólares. El primer lu-gar lo ocupaba ‘Inception: El Origen’, que acumulaba más de 142 millones de dólares, desde su estreno la semana anterior.

‘GA’HOOLE: La leyenda de

los guardianes’ se estrenó el viernes 24 de septiem-bre de 2010, un momen-to, esto ya lo escribí en se-manas anteriores, incluso la semana pasada, en fin, continuo, se estrenó junto a otros dos estrenos ma-sivos ese fin de semana (también hubo estrenos limitados como la cinta de suspenso ‘Buried: Ente-rrado’ con Ryan Reynolds)

‘Wall Street 2: El dinero nunca duerme’ y la co-media ‘¡Otra vez tú!’ (You Again) que pasó directo a DVD y Blu-Ray en nuestro país.

HACE 20 AÑOS EN CINES DE ESTADOS UNIDOSEl 6 de Octubre del 2000 (una vez más lo dejé pasar en la publicación del día

correspondiente) se estre-naban en cines de Estados Unidos la comedia ‘La fa-milia de mi Novia’ (Meet the Parents) con Robert De Niro y Ben Stiller, la cinta de acción ‘El implacable’ (Get Carter) protagonizada por Sylvester Stallone y la cinta animada ‘Digimon: La película’. Todas se exhi-bieron en cines de nuestro país al año siguiente.

Hace diez años se estrenaban en cines de Chile ‘Agente Salt’ y ‘Ga’Hoole: La leyenda de los guardianes’

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Page 9: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

9El Longino de Alto HospicioJueves 8 de Octubre de 2020

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

IQUIQUE

E500 EMPLEOS Nana como compa-ñía puertas adentro, de 45 a 62 años, para atender a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

LLAME AL572 348455

Page 10: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

10 El Longino de Alto Hospicio Jueves 8 de Octubre de 2020

Isabel Frías Periodista U.C. Las noticias falsas son más leídas y se propagan mucho más rápido que aquellas que son au-ténticas y con datos verdaderos. Lo anterior es una afirmación que, por su redacción, parece una opinión más entre tantas otras. Sin embargo, responde al único estudio científico con un rigor y procedimientos acadé-micos aceptados universalmente: Fue realizado por la prestigiosa universidad estadounidense denominada Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), entidad que estableció empíricamente que las “noticias falsas” se propagan seis (6) veces más rápido que cualquier otra. Este tema es abordado por “El dilema de las redes sociales”, un documental que ha generado controversia y opiniones encontradas por estos días ya que se está emitiendo a través del sis-tema de suscripción de la marca Netflix, cuya cobertura es de alance mundial, incluido nuestro país. De ese trabajo se han “viralizado” frases tan rotundas como provocadoras en todas las redes sociales: “La verdad es aburrida”, es una de estas afirmaciones más “compartidas”, de hecho. La menciona uno de los entrevistados de este documental quien sostiene que las redes socia-les amplían las noticias e informaciones falsas, sin fuente o respaldo conocido, por razones de “comerciales”, o sea, para ganar dinero mediante la utilización de inclinaciones básicas o primitivas como son el morbo y la intrínseca curiosidad humana. También sería una apelación a la superficialidad y hasta el aburrimiento. Tener cuentas personales en facebook, whatsApp, twitter o Instagram es un asunto, además, muy cultural y pocos pueden darse el lujo de “no contestar un WhatsApp enviado por su jefe” o “mirar lo que dice “la estrella de la farándula” que afirma que un determinado aceite de cocina en realidad es el mejor secreto para una dentadura blanca. ¿Para qué tomar una hora y pagar la consulta de un odontólogo con el fin de verificar con él si el aceite de coco realmente aclara el esmalte dental? La mayoría de la gente actúa de mane-ra irreflexiva y simplemente utiliza las redes sociales sin mayores cuestionamientos, porque “siente” que estas aplicaciones “entretienen” y “son gratis”, algo que desmiente el film “El dilema de las redes sociales”, HOMBRE MORDIÓ A UN PERRO Los críticos internacionales han elogiado el documental por buenas razones. En primer lugar, destacan que se trata de una apuesta que detalla las herramientas y estrategias muy bien planificadas por Facebook o twitter, por ejemplo, para seleccionar noticias que “impacten” y llamen la atención de las personas. En segundo lugar, los medios de comunicaciones tradicionales, esos que además tienen un costoso departamento de prensa profesional, suelen manejar un lenguaje demasiado formal,

en comparación al que se usa en redes sociales: “Manejan un lenguaje accesible a todo tipo de público”, sostienen. En tercer término, está el hecho que el diseño de estas plataformas masivas se trabaja so-bre mantener a sus “usuarios” siempre expuestos y atentos a la última novedad que surja; mientras más irrisoria mejor. En periodismo informativo está patentada la frase “que un perro muerda a un hombre no es noticia; pero sí que un hombre muerda a un can”. De nuevo, la realidad cotidiana es bastante plana, poco glamorosa y nada excepcional. Los autores del registro audiovisual, asimismo, afirman que estas páginas, plataformas o aplicaciones son –en realidad– solo un lucrativo negocio que todos los días hace esfuerzos

Un exitoso documental de la televisión y el cine prepago, ha logrado prender este tema tan polémico como lucrativo. El fenómeno parece descansar, eso sí, en dos grandes verdades: El ser humano tiende a creer más

fácilmente lo falso y se inclina por “lo novedoso”. Los autores denuncian que las redes sociales exacerban aquello solo para lucrar, sin interés alguno en la verdad.

Las grandes mentiras por whatsApp y facebook

Cómo protegerse de Noticias Falsas

OJO CON LAS “NOTIFICACIONES”. Según hackers y expertos en ciber-seguridad, éstas son la principal herramienta de manipulación en las redes. La sugerencia es deshabilitarlas como función predeterminas y aplicarlas como opción manual. SEGUIR PERSONAS U OPINIONES OPUESTAS. Así “explotas la burbuja” y te animas a profundizar en el conocimiento, a cuestionarte sobre cer-tezas absolutas y a aprender de las diferencias, incluso si te disgustan. NO PINCHAR LINKS DE “RECOMENDACIONES”. Lo apropiado s realizar uno mismo las búsquedas de contenido, porque estas “referencias” suelen tener un criterio comercial y no necesariamente informativo. DESCONEXIÓNNOCTURNA. Dejar el teléfono, tablets y notebooks en si-lencio, o en modo avión, y fuera del dormitorio para evitar la tentación.

denodados por mantener un alto estado de expectación entre sus usuarios, revisando una y otra vez la aplica-ción desde sus equipos de teléfonos móviles, tablets o computadores. “Creamos un sistema que privilegia la información falsa (...) porque la información falsa rinde más dinero a las em-presas que la verdad”, dice uno de los entrevistados. Estructurado con testimonios de exejecutivos de las em-presas más grandes de Silicon Valley y de académicos, el filme describe la adicción y los impactos negativos de las redes sociales en personas y comunidades, como resulta-do de las estrategias diseñadas para manipular emociones y comportamientos, y mantener conectados a los usuarios.

Page 11: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

11El Longino de Alto HospicioJueves 8 de Octubre de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · 10/8/2020  · hoy día. Todos saben que los fines de . semana es donde más gente concurre a la feria y por ende, ... sitamos es trabajar unidos por fraternizar el

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio