EJERCICIOS_TEXTO EXPOSITIVO

5
ITEM I.- SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO Actividad: Lee atentamente los siguientes textos expositivos. Identifica el tema que desarrollan y las características del receptor hacia quien están dirigidos: edad, grado de conocimiento acerca del tema. Tema: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________ Características del receptor: ______________________________________________________________________________________ ____________________ Tema: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________ Características del receptor: ______________________________________________________________________________ _______________ ITEM II.- FORMAS DISCURSIVAS DEL TEXTO EXPOSITIVO Actividad: Completa el siguiente recuadro con la información que se te solicita. Ten presente que si debes producir una definición etimológica, sólo debes inventar el origen de la Expertos plantean bajar impuestos y perfeccionar la ley de quiebras. José Ramón Valente, Felipe Larraín y Raphael Bergoeing propusieron medidas para fomentar el crecimiento en Chile, particularmente en el sector de las pymes. Reducir el impuesto a las utilidades de las compañías - actualmente en 17%- y crear una reforma que facilite la apertura y cierre de empresas fueron dos de las ideas centrales presentadas ayer en el seminario de políticas públicas del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD) para impulsar el crecimiento de Chile. Presentan plataforma para transacciones bancarias desde teléfonos móviles. La empresa Global Technology Investment de Costa Rica presentó hoy una plataforma tecnológica mediante la cual, en aproximadamente tres meses, los clientes podrán hacer transacciones bancarias desde sus teléfonos móviles. Cristian Cárdenas, gerente general de la empresa, declaró que esta tecnología es pionera en Latinoamérica, aunque aclaró que este tipo de servicios es utilizado desde hace algunos años en Estados Unidos, Europa y

description

guias

Transcript of EJERCICIOS_TEXTO EXPOSITIVO

ITEM I.- SITUACIN DE ENUNCIACIN DEL TEXTO EXPOSITIVOActividad: Lee atentamente los siguientes textos expositivos. Identifica el tema que desarrollan y las caractersticas del receptor hacia quien estn dirigidos: edad, grado de conocimiento acerca del tema.

Expertos plantean bajar impuestos y perfeccionar la ley de quiebras. Jos Ramn Valente, Felipe Larran y Raphael Bergoeing propusieron medidas para fomentar el crecimiento en Chile, particularmente en el sector de las pymes. Reducir el impuesto a las utilidades de las compaas -actualmente en 17%- y crear una reforma que facilite la apertura y cierre de empresas fueron dos de las ideas centrales presentadas ayer en el seminario de polticas pblicas del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD) para impulsar el crecimiento de Chile. Y el contexto no pudo ser mejor: ayer se dieron a conocer las Cuentas Nacionales por parte del Banco Central, que revelaron que Chile no creci 4,2% en 2006, sino slo 4%.El Mercurio, seccin Economa y Negocios.Tema: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Caractersticas del receptor: __________________________________________________________________________________________________________

Presentan plataforma para transacciones bancarias desde telfonos mviles.La empresa Global Technology Investment de Costa Rica present hoy una plataforma tecnolgica mediante la cual, en aproximadamente tres meses, los clientes podrn hacer transacciones bancarias desde sus telfonos mviles. Cristian Crdenas, gerente general de la empresa, declar que esta tecnologa es pionera en Latinoamrica, aunque aclar que este tipo de servicios es utilizado desde hace algunos aos en Estados Unidos, Europa y Asia. El Mercurio, seccin Tecnologa. Tema: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ Caractersticas del receptor: _____________________________________________________________________________________________

ITEM II.- FORMAS DISCURSIVAS DEL TEXTO EXPOSITIVOActividad: Completa el siguiente recuadro con la informacin que se te solicita. Ten presente que si debes producir una definicin etimolgica, slo debes inventar el origen de la palabra y, cuando debas definir segn gnero prximo y diferencia especfica, debes subrayar aquello que haga referencia al gnero prximo.

CONCEPTOTIPO DE DEFINICINDEFINICIN

PernoGnero prximo y diferencia especfica

PinginoSinonmica

CarreteEtimolgica

PesadoSinonmica

AmarreteEtimolgica

Actividad: 1.- Respuesta breve. Observa detenidamente las siguientes imgenes:

2.- De estas ilustraciones, qu se puede describir?, por qu?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- De las imgenes, a quin (es) se puede (n) caracterizar?, por qu?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- Comprensin y produccin textual. Completa el siguiente cuadro con la informacin que se te solicita, para ello, debes releer la descripcin y caracterizacin que acabas de producir:DESCRIPCINCARACTERIZACIN

Caractersticas del receptor al que va destinadoPor qu?

Registro que utilizasteVerifcalo textualmente

Propsito o finalidadPor qu? o para qu?

Cuestionario discurso expositivo y sus formas bsicas1.- Cul es la finalidad del discurso expositivo?2.- Por qu la situacin de enunciacin de los discursos expositivos es particular?3.- Cul es la relacin que existe entre los participantes del discurso expositivo y por qu?4.- Ejemplifica lo anterior.5.- En qu situacin se da el discurso expositivo y que detalles se deben considerar?6.- D ejemplos de situaciones formales en que se da el discurso expositivo. Tres. 7.- Cul es la estructura del discurso expositivo? Qu funcin tiene cada parte?8.- Cules son las formas bsicas del discurso expositivo?Cmo analizar un texto?Procedimiento Identificacin de los siguientes elementos: autor, tema del texto, fecha en que se escribi, naturaleza del texto (poltico, jurdico, econmico, testimonial, etc., tipo de fuente: primaria o secundaria, Contexto histrico en que se enmarca.

Anlisis Subrayado de las palabras clave y de la idea principal de cada prrafo. Relacin de las ideas principales con el contexto histrico.Explicacin de lo que el autor quiere comunicar.

Interpretacin del contenido del texto, considerando las circunstancias histricas en que se escribe, los aspectos polticos, econmicos y sociales con que se relaciona.

Elaboracin de un juicio sobre el contenido del texto.

9.- Dnde se encuentran ejemplos de definicin?10.- A qu informacin debemos acudir para realizar una descripcin?11.- Qu tipos de descripcin hay? Explcalas.12.- Cmo se puede ser la descripcin subjetiva?13.- Qu se puede describir?14.- Cmo se llama tambin la descripcin de personas?15.- Qu es la prosopografa, la epopeya y el retrato?16.- Qu es un retrato laudatorio y un retrato satrico?17.- Explica: descripcin de ambiente pictrico, topogrfico y cinematogrfico.18.- Haz un retrato laudatorio de tu persona.19.- Describe topogrficamente la plaza Coln.20.- Qu es una cronografa?21.- Qu es una caracterizacin y que elementos considera?22.- Caracteriza a un personaje de tu agrado.23.- Qu se entiende por narracin?24.- Crea una narracin de 15 a 20 lneas.25.- Qu predomina en el discurso del comentario?26.- Haz un comentario de una pelcula o telenovela.27.- Define y luego describe las siguientes palabras: mesa, perro, estuche.

ITEM IV.- MODELOS DE ORGANIZACIN DE LOS PRRAFOS EN DISCURSOS EXPOSITIVOS.

Actividad: Reconoce los modelos de texto expositivo que se emplean1.- Imagine una mujer de bceps marcados, contextura delgada, de cabello corto preferentemente, encajada en pantaln y remera de cuero negro, junto a un muchacho, con similar vestimenta, hacker de preferencia, que de no ser por su nombre uno podra confundirlo con esa misma mujer. Piense en msica electrnica de fondo y en un bombardeo de efectos generados digitalmente. Qu se imagina?Tipo de modelo: _______________________________________________________________________________________________________________________Fundamenta tu respuesta: ____________________________________________________________________________________________________________2.- "Uno de los conflictos actuales ms importantes es el nivel de cesanta. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilacin anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes". Tipo de modelo: ______________________________________________________________________________________________________________________Fundamenta tu respuesta: ____________________________________________________________________________________________________________3.- "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en autnticos autmatas. Una de las explicaciones de este fenmeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa" Tipo de modelo: ___________________________________________________________________________________________________________

Fundamenta tu respuesta: ____________________________________________________________________________________________________________4.- Qu hacer para evitar los celos de sus hijos ante el nacimiento de un hermano?Acte con naturalidad sin regatonear a la guagua a escondidas del hermano mayor. Ensele con claridad al nio su papel de hermano grande y no lo trate con se ve cuando le ha hecho algo a la guagua. Recuerde que el hermano mayor sigue siendo un nio y que no es bueno darle paternal, ya que eso pone a los hermanos en contra y aumenta la rivalidad.Tipo de modelo: ___________________________________________________________________________________________________________

Fundamenta tu respuesta: ___________________________________________________________________________________________________________5.- El gran problema: las militanciasUn rol fundamental en el mejoramiento integral del ftbol amateur de Valdivia pasa por la labor de los dirigentes, a quienes se les acusa muchas veces, de estar estancados y de no ponerse de acuerdo para lograr una mejor organizacin en sus respectivas ligas. De preocuparse slo de conseguir insumos y no ir al fondo del asunto. Para Ren Milanca, el tema pasa por la parte formativa, porque hay nios jugando en dos o tres ligas. Muchos menores peregrinan en varios equipos y la solucin es respetar los espacios y definir los intereses.Tipo de modelo: ___________________________________________________________________________________________________________

Fundamenta tu respuesta: ____________________________________________________________________________________________________________