Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

download Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

of 31

Transcript of Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    1/31

    1

    Nota para los alumnos: las palabras en cursiva debis escribirlas entre comillas cuandolo hagis a mano.

    ANALICE LA FORMACIN DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN EL TEXTO.

    Teocracia.

    Es una palabra compuesta: un sustantivo abstracto formado por los lexemas de otros dossustantivos, teo- (dios) y -cracia (dominio). Se refiere a un sistema poltico en el que elgobierno lo ejercen los sacerdotes de un dios en nombre de ese dios.

    Anticlericales.

    Es una palabra derivada: un adjetivo formado al aadir el prefijo anti al adjetivoclerical. Est compuesta por un prefijo (anti-), un lexema (-cler-), un interfijo (-ic-), unsufijo (-al-) y un morfema de nmero plural (-es). Aunque hemos analizado la palabra

    como si derivara del castellano clero, clericalprocede en realidad del latn clericus, porlo que tambin podra considerarse cleric-un lexema. Anticlerical alude a la ideologa uopinin contrarias al poder del clero.

    Renovados.

    Es una palabra parasinttica: el participio del verbo renovar, que se ha formado alaadir el prefijo rey la desinencia verbal aral adjetivo nuevo. Est compuesta por un

    prefijo (re-), un lexema (-nov-), una desinencia verbal de participio (-ad-), un morfemade gnero masculino (-o-) y un morfema de nmero plural (-s). Significa devolver algoa su estado original.

    Incredulidad.

    Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado al aadir el prefijo in alsustantivo credulidad. Est compuesta por un prefijo (in-), un lexema (-cred-), uninterfijo (-ul-) y un sufijo (-idad). En el texto, se refiere a la falta de fe de una persona.

    Obesidad.

    Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado por derivacin del adjetivo

    obeso. Est compuesta por un lexema (obes-) y un sufijo (-idad). Denota la cualidad deobeso (excesivamente gordo).

    Supervivencia.

    Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado al aadir el prefijo superalsustantivo vivencia. Est compuesta por un prefijo (super-), un lexema (viv-) y unsufijo (-encia). Expresa la accin y efecto de sobrevivir.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    2/31

    2

    Alimentacin.

    Es una palabra derivada: un sustantivo abstracto formado por derivacin del verboalimentar. Est compuesta por un lexema (aliment-) y un sufijo (-cin). Expresa laaccin y efecto de sobrevivir.

    Nacional.

    Es una palabra derivada: un adjetivo formado por derivacin del sustantivo nacin. Estcompuesta por un lexema (nac-), un interfijo (-ion-) y un sufijo (-onal). Aunque la razde nacines la misma que la del verbo nacer, el sustantivo nacinprocede directamentedel latn natio, por lo que tambin podra analizarse nacion- como lexema de nacional.Significa propio u originario de una nacin.

    PRINCIPALES PREFIJOS

    PrefijoSignificado Ejemploa- Negacin, falta de ateoanti- Oposicin, contrario antiareobi- Dos bilingeco(n)- Unin, compaa conviviren-, em- Dentro de, sobre empuarmono- nico, uno solo monocolor

    pluri- Varios pluricelularpoli- Muchos polislabopre- Anterioridad predecirsub- Debajo de subterrneosuper- Encima de superponertra(n)s- Al otro lado, a travs de traspasaruni- Uno unipersonalvice- En lugar de vicedirector

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    3/31

    3

    PRINCIPALES SUFIJOS

    Sufijos que forman nombres

    Sufijo Significado Ejemplo-ada Contenido, golpe cucharada, manotada

    -aje Accin sabotaje-ancia Cualidad elegancia-ano Que realiza una accin tirano-anza Resultado de la accin mudanza-cin Accin y resultado imitacin-dad Calidad de amabilidad-dor Que realiza una accin pescador-dura Resultado de la accin rozadura-era Cualidad, tienda, local galantera, tintorera

    -ero Que realiza una accin torero-ez Cualidad esbeltez-eza Cualidad belleza-a Cualidad simpata-ismo Doctrina, sistema cristianismo-ista Oficio periodista-izacin Accin y resultado revalorizacin-miento Accin y resultado atrevimiento-or Cualidad amor-tor Que ejecuta una accin escritor-ura Cualidad guapura

    Sufijos que forman adjetivos-able, -ible Capaz de, que puede o debe ser irritable, rompible-ceo Que tira a rosceo-ado Con cualidad de acomplejado-al Con cualidad de original-ario Con cualidad de parasitario-dero Con cualidad de duradero-iento Con cualidad de avariento-ivo Con cualidad de contemplativo-izo Con cualidad de plomizo-oso Con cualidad de goloso-udo Con cualidad exagerada de narigudo-uzco, -uscoQue tira a negruzco, verdusco

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    4/31

    4

    SEALE Y COMENTE LAS PERFRASIS VERBALES QUE APARACEN EN ELSIGUIENTE FRAGMENO:

    Pero pasa ese mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el recordar;ya estamos picados. Al correr de los das y las noches nos vamos volviendo huraos,

    solitarios; en nuestra cabeza se cuecen las ideas, las ideas que han de ocasionar el quenos corten la cabeza donde se cocieron, quin sabe si para que no siga trabajando tanatrozmente.

    Empezamos a sentir: es una perfrasis de aspecto incoativo, porque expresa la accin delverbo en infinitivo se encuentra en su comienzo.

    Vamos volviendo: es una perfrasis de aspecto durativo, porque expresa que la accindel verbo en gerundio se encuentra en su desarrollo.

    Han de ocasionar: es una perfrasis modal de obligacin, porque expresa la necesidad de

    realizar la accin del verbo que aparece en infinitivo.

    Siga trabajando: es una perfrasis de aspecto durativo, porque expresa que la accin delverbo en gerundio se encuentra en su desarrollo.

    Perfrasismodales:

    De obligacin:De posibilidad, duda o

    aproximacin:1. Posibilidad:

    deber + infinitivo: debes llegarantes.

    tener que + infinitivo: tienes quellegarantes

    haber que + infinitivo: hay quellegar antes (aqu, haber esimpersonal)

    haber de + infinitivo: has de llegarantes

    Puede que + subjuntivo: puedeque lleguepronto

    Poder + infinitivo: Ella puedellegarpronto

    2. Duda y Aproximacin:

    deber de + infinitivo: deben deserlas diez

    venir a + infinitivo: esto viene acostarunas cien mil pesetas

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    5/31

    5

    Perfrasis aspectualesAspecto imperfectivo: Aspecto perfectivo:1. Durativo: 1. Ingresivo:

    estar + gerundio: estbamosleyendo el peridico

    andar + gerundio: andadiciendo que le has pegado

    seguir / continuar + gerundio: yella sigue leyendo el peridico

    llevar + gerundio: llevo leyendoel peridico dos horas

    ir + gerundio: vamos ganandodos a cero

    Estar a punto de + infinitivo: lapelcula est a punto de empezar

    ir a + infinitivo: va a caer unabuena tormenta

    estar para + infinitivo: est parallover

    2. Incoativo: echarse a + infinitivo: se ech a

    llorar

    romper a + infinitivo: rompi allorar

    ponerse a + infinitivo: se puso allorar

    empezar / comenzar a +infinitivo: empez a llorar

    3. Resultativo:

    estar + participio: est hechodesde ayer

    llevar + participio: lleva hechodesde ayer

    4. Reiterativo: tener + participio: te tengo dicho

    que lo dejes aqu

    volver a + participio: te vuelvo adecir que lo dejes aqu

    dejar + participio: he dejado dichoque te lo enven

    5. Terminativo: dejar de + infinitivo: dej de

    fumar hace dos meses

    acabar de + infinitivo: acabo deentregrselo a Juan

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    6/31

    6

    EXPLIQUE LOS VALORES MORFOSINTCTICOS DE LA ADJETIVACIN ENLOS SIGUIENTES FRAGMENTOS.

    Es tan bella y dulce: los adjetivos bellay dulceson los ncleos de un sintagma adjetivalque funciona como atributo.

    Viejos olmos: el adjetivo viejosfunciona como adyacente del sustantivo olmos. Es unadjetivo explicativo o epteto, es decir, pretende destacar una cualidad del nombre, lalongevidad de los olmos.

    Hojas nuevas: el adjetivo nuevas funciona como adyacente de hojas. Es un adjetivoespecificativo, es decir, pretende distinguir las hojas nuevasde las viejas.

    Las acacias estarn desnudas: el adjetivo desnudas es el ncleo de un sintagmaadjetival que funciona como atributo.

    ANALICE LAS FUNCIONES DE LOS ADJETIVOS PRESENTES EN LASSIGUIENTES FRASES:

    Achatada caja: el adjetivo achatadafunciona como adyacente del sustantivo caja. Esun adjetivo explicativo o epteto, es decir, pretende destacar una cualidad del nombre,la forma de la caja.

    Viejo reloj: el adjetivo viejo funciona como adyacente del sustantivo reloj. Es unadjetivo explicativo o epteto, es decir, pretende destacar una cualidad del nombre, laantigedad del reloj.

    Tiempo infinito: el adjetivo infinitofunciona como adyacente de tiempo. Es un adjetivoespecificativo, es decir, pretende distinguir el tiempo infinito, imperecedero, del tiempo

    pasajero.

    Infinitas combinaciones: el adjetivo infinitas funciona como adyacente del sustantivocombinaciones. Es un adjetivo explicativo o epteto, es decir, pretende destacar unacualidad del nombre, el gran nmero posible de combinaciones.

    EL ADJETIVO CALIFICATIVO

    Los adjetivos designan cualidades, propiedades o caractersticas de los sustantivos.

    El adjetivo tiene dos funciones: forma parte del sintagma nominal, donde se une directamente al nombre como

    adyacente; es el ncleo del sintagma adjetival, que funcionar como atributo, si el verbo es

    copulativo, o como complemento predicativo, si el verbo no es copulativo.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    7/31

    7

    ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Y EXPLICATIVOS

    Cuando el adjetivo sirve para diferenciar de otros objetos iguales al objeto al que serefiere el nombre al que acompaa, el adjetivo es especificativo. En este caso, su

    presencia es necesaria y suele ir delante del nombre. Ejemplos:

    Dame el abrigo gris (selecciona al abrigo gris de entre los dems abrigos). Iba con su hermano pequeo (distingue al hermano con el que iba de los dems

    hermanos).

    Cuando el adjetivo se limita a sealar una cualidad del nombre, es explicativo o epteto.Suele ir detrs del nombre y su presencia no es necesaria, pues, si lo suprimimos, nocambia el significado de la expresin. Ejemplos:

    Me llam con insistente apremio(se remarca la cualidad de insistente). Recibi una vibrante ovacin(se remarca la cualidad de vibrante).

    EXPLIQUE EL VALOR MORFOSINTCTICO DE LOS PRONOMBRESSIGUIENTES:

    Hasta ahora no me lo he credo: el pronombre lo es un pronombre tono de 3 persona,masculino singular o neutro. Su funcin es la de objeto directo.

    Las realidades no existen hasta que el espaol las incorpora: el pronombre las es unpronombre tono de 3 persona, femenino plural. Su funcin es la de objeto directo.

    El rey, a quien le encanta que: el pronombre le es un pronombre tono de 3 persona,masculino singular. Su funcin es la de objeto indirecto.

    Al billete de 500 le llaman: el pronombre le es un pronombre tono de 3 persona,masculino singular. Su funcin habitual es la de objeto indirecto, pero en esta oracinaparece le porque el autor del texto ha incurrido en lesmo (empleo de leen lugar de loola) y, en realidad, le se refiere a al billete de 500, sintagma que funciona como objetodirecto.

    EXPLIQUE LOS VALORES DE QUE EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS:

    1. a ti qu se te importa?: qu es un pronombre interrogativo que funciona como sujetodel verbo importa.

    2. caballo que se desboca: que es un pronombre relativo que funciona como nexo de laproposicin subordinada adjetiva que se desboca y como sujeto de esa misma

    proposicin subordinada. El antecedente de quees caballo.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    8/31

    8

    3. Qu pena tan lastimosa!: qu es un determinante exclamativo que acompaa alnombrepena.

    4. No me recuerdes el mar,/ que la pena negra brota: que es una conjuncin quefunciona como nexo de una proposicin subordinada adverbial causal (que la pena

    negra brota).

    INDIQUE LA CATEGORA GRAMATICAL Y LA FUNCIN SINTCTICA DELAS PALABRAS SUBRAYADAS EN EL TEXTO:

    Pero(S, pero no me entero):peroes una conjuncin que funciona como nexo de unaproposicin coordinada adversativa.

    Ya (Pero ya me leern): yaes un adverbio de tiempo que funciona como complementocircunstancial de tiempo de leern.

    Para (para brindar en medio de plaza): para es una preposicin que funciona comonexo de una proposicin subordinada adverbial de finalidad.

    Que(una carta en blanco, de la que vuele una paloma): que es un pronombre relativoque funciona como nexo de la proposicin subordinada adjetiva de la que vuele una

    paloma y como ncleo de un sintagma nominal con preposicin (de la que) quefunciona a su vez como complemento circunstancial de lugar de esa misma proposicinsubordinada. El antecedente de quees carta.

    Que (crea que el estudio de las funciones de la vida le interesara): que es unaconjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinada sustantiva (que elestudio de las funciones de la vida le interesara), proposicin que es el complementodirecto de crea.

    Que(le interesara tanto o ms que una novela): quees una conjuncin que funcionacomo nexo de una proposicin subordinada adverbial comparativa (ms que unanovela).

    Que (un seor senador, de esos latosos, que se pasaba las tardes): que es unpronombre relativo que funciona como nexo de la proposicin subordinada adjetiva

    (que se pasaba las tardes) y como sujeto de esa misma proposicin subordinada. Elantecedente de queesseor.

    Que(Eraimposible que con aquel texto y aquel profesor llegara nadie): quees unaconjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinada sustantiva ( quecon aquel texto y aquel profesor llegara nadie), proposicin que es el sujeto de eraimposible.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    9/31

    9

    EXPLIQUE LOS VALORES MORFOSINTCTICOS DE QUE EN LOSSIGUIENTES FRAGMENTOS:

    1. los hombres que andan por la calle: que es un pronombre relativo que funciona comonexo de la proposicin subordinada adjetiva (que andan por la calle)y como sujeto de

    esa misma proposicin subordinada. El antecedente de quees hombres.

    2.Para qu estarn ah puestos: qu es un pronombre interrogativo que es el ncleo deun sintagma nominal con preposicin, (para qu), que funciona como complementocircunstancial de finalidad de estarn.

    3. Est bien que una casada quiera hijos: que es una conjuncin que funciona comonexo de una proposicin subordinada sustantiva (que una casada tenga hijos),subordinada sustantiva que es el sujeto de est.

    4. qu vega esperas dar a tu hijo: qu es un determinante interrogativo que acompaa

    al sustantivo vega.

    EXPLIQUE LA RELACIN SEMNTICA QUE SE PUEDE VER ENTRE LAS DOSSERIES DE PALABRAS SIGUIENTES:

    1. viento, sol, nubes, plantas, agua.2. miedo, alegra, hasto, amor, olvido.

    Las palabras de la primera serie (viento, sol, nubes, plantas, agua) se refieren aelementos de la Naturaleza, que constituyen metforas de los sentimientos a los quealuden las palabras de la segunda serie (miedo, alegra, hasto, amor, olvido):

    el viento, por su violencia, su fuerza y su carcter indmito, representa el miedo; el sol, por su luminosidad, que se aprecia con mayor intensidad en los das

    apacibles, expresa la alegra; las nubes, por su oposicin al sol, significan el hasto, que, de la misma manera

    que las nubes ocultan la luz del sol, destruye la pasin amorosa; las plantas, por ser los seres vivos que simbolizan la fertilidad de la Naturaleza,

    denotan el vigor y la fecundidad con que el sentimiento del amor surge y arraigaen el alma del enamorado.

    el agua, por su condicin de antigua metfora que alude al paso del tiempo (el

    ro de Herclito), se refiere inevitablemente al olvido que sigue al amor.

    EXPLIQUE EL VALOR DE LAS CONJUNCIONES (Y, SI) DEL TEXTOSIGUIENTE, AS COMO LA RELACIN QUE EXISTE ENTRE LOS MIEMBROSQUE CONECTAN:

    1.segu andando, y llegu hasta esta orilla: y es el nexo de una proposicin coordinadacopulativa (y llegu hasta esta orilla), que simplemente suma su accin a la accinexpresada por la proposicin anterior.

    2. es difcil andar si se ignoran las vueltas del camino: si es el nexo de una proposicinsubordinada adverbial condicional (si se ignoran las vueltas del camino), que formula la

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    10/31

    10

    condicin que debe darse para que se cumpla la accin de la proposicin principal (esdifcil andar) .

    EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

    Farisaica: persona que, exteriormente, finge actuar de manera virtuosa, pero que enrealidad obra sin respeto ni por la ley ni por la moral.

    Bastardos: que han degenerado a partir de los originales y ya no son lo que deban ser.

    Logreros: persona que busca, mediante el prstamo de dinero o la acumulacin demercancas para encarecer su precio, conseguir una ganancia abusiva.

    Plutcratas: gobernantes del sistema poltico conocido como plutocracia, que se

    caracteriza por que el poder est en mano de los ricos.

    Livianas: ligeras o de poco peso; inconstantes; carentes de importancia.

    Crepuscular: perteneciente al atardecer o crepsculo; relativo al estado final o decadentede algo o alguien.

    Arrullando: adormeciendo con sonidos montonos o suaves.

    Anhelo: deseo vehemente.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    11/31

    11

    EXPLIQUE LAS RELACIONES SINTCTICAS QUE SE ESTABLECEN ENTRELAS ORACIONES DE LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS:

    Cuando se percat de todo el imperio que sobre el pueblo todo y en

    especial sobre nosotras, sobre mi madre y sobre m, ejerca el santo varnevanglico, se irrit contra el santo ste.

    Es una oracin compuesta por tres proposiciones: Una proposicin principal (P1):se irrit contra el santo ste. Una proposicin subordinada adverbial de tiempo (P2), en funcin de

    complemento circunstancial de tiempo de la P1: Cuando se percat de todo elimperio. Su nexo es la conjuncin cuando.

    Una proposicin subordinada adjetiva de relativo (P3), en funcin de adyacente

    del sustantivo tiempo: que sobre el pueblo todo y en especial sobre nosotras,sobre mi madre y sobre m, ejerca el santo varn evanglico. Su nexo es elpronombre relativo que, que en la proposicin subordinada adjetiva realiza lafuncin de sujeto. Dentro de la proposicin subordinada adjetiva, encontramosla conjuncin copulativayuniendo cuatro sintagmas (sobreel pueblo todo y enespecial sobre nosotras, sobre mi madre y sobre m): algunos gramticosconsideraran que, en la estructura profunda, habra que distinguir aqu tres

    proposiciones subordinadas adjetivas, coordinadas copulativas entre s, cuyoverbo comn sera ejerca.

    Nos escuecen los ojos, que se llenan de agua venenosa cuando miramos

    fuerte.

    Es una oracin compuesta por tres proposiciones: Una proposicin principal (P1):Nos escuecen los ojos. Una proposicin subordinada adjetiva de relativo (P2), en funcin de adyacente

    del sustantivo ojos: que se llenan de agua venenosa. Su nexo es el pronombrerelativo que, que en la proposicin subordinada adjetiva realiza la funcin desujeto.

    Una proposicin subordinada adverbial de tiempo (P3), en funcin decomplemento circunstancial de tiempo de la P2: cuando miramos fuerte. Su

    nexo es la conjuncin cuando.

    Con los primeros lirios y las primeras rosas de las huertas, en una tardeazul, sube al Espino, al alto Espino donde est su tierra

    Es una oracin compuesta por tres proposiciones: Una proposicin principal (P1): Con los primeros lirios y las primeras rosas de

    las huertas, en una tarde azul, sube al Espino, al alto Espino.

    Una proposicin subordinada adjetiva de relativo (P2), en funcin de adyacentedel sustantivo Espino: donde est su tierra. Su nexo es el adverbio relativo

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    12/31

    12

    donde, que en la proposicin subordinada adjetiva realiza la funcin decomplemento circunstancial de tiempo.

    La eternidad no existe. Donde hay eternidad no puede haber vida.

    En este texto hay dos oraciones distintas.La primera es una oracin simple: la eternidad no existe.La segunda es una oracin compuesta por dos proposiciones:

    Una proposicin principal (P1): no puede haber vida. Una proposicin subordinada adverbial de lugar (P2), en funcin de funcin de

    complemento circunstancial de lugar de la P1. Su nexo es la conjuncin donde.

    La monarqua, por ejemplo, no estuvo de verdad restaurada y consolidadahasta que empezaron a circular chistes sobre el Rey, a quien por cierto le

    encanta que se los cuenten.

    Es una oracin compuesta por cuatro proposiciones: Una proposicin principal (P1): La monarqua, por ejemplo, no estuvo de

    verdad restaurada y consolidada. Una proposicin subordinada adverbial de tiempo (P2), en funcin de

    complemento circunstancial de tiempo de la P1: hasta que empezaron a circularchistes sobre el Rey. Su nexo es la locucin conjuntiva hasta que.

    Una proposicin subordinada adjetiva de relativo (P3), en funcin de adyacentedel sustantivo Rey: a quien por cierto le encantan. Su nexo es el pronombre

    relativo quien, que en la proposicin subordinada adjetiva realiza la funcin decomplemento indirecto.

    Una proposicin subordinada sustantiva (P4), en funcin de sujeto de la P3. Sunexo es la conjuncin que.

    No me recuerdes el mar, que la pena negra brota en las tierras de aceitunabajo el rumor de las olas.

    Es una oracin compuesta por dos proposiciones: Una proposicin principal (P1):No me recuerdes el mar. Una proposicin subordinada adverbial causal (P2), en funcin de complemento

    circunstancial de causa de la P1: que la pena negra brota en las tierras deaceituna bajo el rumor de las olas. Su nexo es conjuncinque.

    A veces, cuando ya estoy segura de que jams, jams, me sube como una

    oleada de fuego por los pies y se me quedan vacas todas las cosas.

    Es una oracin compuesta por cinco proposiciones: Una proposicin principal (P1): me sube.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    13/31

    13

    Otra proposicin principal (P1): se me quedan vacas todas las cosas, que escoordinada copulativa de la P1. Su nexo es la conjunciny.

    Una proposicin subordinada adverbial de tiempo (P2), en funcin decomplemento circunstancial de tiempo de la P1: cuando ya estoy segura. Sunexo es la conjuncin cuando.

    Una proposicin subordinada sustantiva (P3), en funcin de complemento deladjetivo segura. Su nexo es la locucin conjuntiva de que. Carece de verboexpreso.

    Una proposicin subordinada adverbial comparativa (P4) de la P1: como unaoleada de fuego por los pies. Su nexo es la conjuncin como.

    El catedrtico era un hombre sin ninguna aficin a lo que explicaba, unseor senador, de esos latosos, que se pasaba las tardes en el Senado

    discutiendo tonteras y provocando el sueo de los abuelos de la Patria.

    Es una oracin compuesta por cinco proposiciones: Una proposicin principal (P1): El catedrtico era un hombre sin ninguna

    aficin (...), un seor senador, de esos latosos. Una proposicin subordinada sustantiva (P2), en funcin de complemento del

    nombre de aficin: a lo que explicaba. Su nexo es la conjuncin que. Una proposicin subordinada adjetiva de relativo (P3), en funcin de adyacente

    del sustantivo seor: que se pasaba las tardes en el Senado. Su nexo es elpronombre relativo que, que en la proposicin subordinada adjetiva realiza la

    funcin de sujeto. Una proposicin subordinada adverbial modal (P4), en funcin de complemento

    circunstancial de modo de la P3: discutiendo tonteras. Una proposicin subordinada adverbial modal (P5), en funcin de complemento

    circunstancial de modo de la P3: provocando el sueo de los abuelos de lapatria. Esta proposicin es coordinada copulativa de la P4 y su nexo es laconjuncin copulativay.

    Slo la hipocresa farisaica y cerril de los espritus de orden que subordinan

    la marcha del mundo a la preservacin de sus privilegios bastardos a costade cualquier injusticia y de cualquier sufrimiento ajeno, podraescandalizarse o sorprenderse ante los hechos.

    Es una oracin compuesta por tres proposiciones:

    Una proposicin principal (P1), en la que se sobreentiende el complementocircunstancial de causa de la siguiente proposicin (ante los hechos): Slo lahipocresa farisaica y cerril de los espritus de orden (), podra

    escandalizarse. Otra proposicin principal (P1), en cuya estructura profunda se sobreentiende el

    verbo de la P1 (podra): sorprenderse ante los hechos. Esta proposicin escoordinada disyuntiva con la P1 y su nexo es la conjuncin disyuntiva o.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    14/31

    14

    Una proposicin subordinada adjetiva de relativo (P2), en funcin de adyacentedel sustantivo espritus: que subordinan la marcha del mundo a la preservacinde sus privilegios bastardos a costa de cualquier injusticia y de cualquier

    sufrimiento ajeno. Su nexo es el pronombre relativo que, que en la proposicinsubordinada adjetiva realiza la funcin de sujeto. Dentro de esta proposicin

    subordinada adjetiva, encontramos la conjuncin copulativa y uniendo dossintagmas (de cualquier injusticia y de cualquier sufrimiento ajeno): algunosgramticos consideraran que, en la estructura profunda, habra que distinguiraqu dos proposiciones subordinadas adjetivas, coordinadas copulativas entre s,cuyo verbo comn serasubordinan.

    Funciones sintcticas que desempean los elementos del siguiente fragmento:

    Te lo he dicho con el sol, que dora desnudos los cuerpos juveniles y sonreen todas las cosas inocentes.

    Necesito paz para seguir luchando contra el miedo, para brindar en medio

    de la plaza y abrir el porvenir de par en par.

    Dejad en mis pupilas, bondadosa seora, algo de la belleza y de la luz quehay en vuestra mirada tambin triste.

    Son como dos serpientes que salen, entre rosas, los chorros apretados ytibios de tus brazos.

    Analice sintcticamente el siguiente texto:

    Dejad en mis pupilas, bondadosa seora, algo de la belleza y de la luz quehay en vuestra mirada tambin triste.

    La ltima encuesta nacional de salud publicada el pasado abril confirmabala consolidacin de hbitos alimentarios muy poco saludables.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    15/31

    15

    EL RBOL DE LA CIENCIA/ EXAMEN PROPUESTO PARA 2003 (OPCIN A)

    4. b) Analice la formacin de las palabras siguientes y explique su significado:

    anti-intelectualista:: palabra derivada, adjetivo formado por anti- (prefijo), -intelect-

    (lexema), -ual- (interfijo), -ista (sufijo). Se aplica a la actitud que se opone a unavisin estrictamente racional de la vida. verdadero: palabra derivada, adjetivo formado por ver- (lexema), -dad- (interfijo), -er-

    (sufijo), -o (morfema de gnero masculino). Se dice de aquello que no falsea nideforma la realidad.

    abultado: palabra parasinttica, participio que funciona como adjetivo formado pora- (prefijo), -bult- (lexema), -a- (vocal temtica), -d- (desinencia de participio), -o(morfema de gnero masculino). Se refiere a un objeto que, utilizado como bolsa ocontenedor, muestra un aumento de su tamao.

    indiferencia.: palabra derivada, sustantivo abstracto formado por in- (prefijo), -difer-(lexema), -encia (sufijo). Se dice de la actitud que revela falta de curiosidad o interspor algo.

    EL RBOL DE LA CIENCIA/ EXAMEN DE SEPTIEMBRE DEL 2005

    4. b) Indique la categora gramatical y la funcin sintctica de las palabras subrayadasen el texto.

    crea que el estudio de las funciones de la vida le interesara : que es una

    conjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinada sustantiva.

    le interesara tanto o ms queuna novela: que es una conjuncin que funcionacomo nexo de una proposicin subordinada adverbial comparativa.

    un seor senador, de esos latosos, que se pasaba las tardes: que es unpronombre relativo que funciona como nexo de una proposicin subordinadaadjetiva y como sujeto de esa misma proposicin subordinada; su antecedente essenador.

    Era imposibleque

    con aquel texto y aquel profesor llegara nadie: que es unaconjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinada sustantiva.

    EL RBOL DE LA CIENCIA/ EXAMEN DE SEPTIEMBRE DEL 2006

    4. b) Analice la formacin de las palabras subrayadas en el texto y explique susignificado.

    primeramente: palabra derivada, adverbio formado por prim- (lexema), -er-(interfijo), -a- (vocal temtica), -mente (sufijo adverbializador). Se dice de

    aquello que debe, en una enumeracin ordenada de ideas, hechos o cosas, irantes de todo lo dems.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    16/31

    16

    antropomrfico: palabra compuesta, adjetivo formado por antropo- (lexema),-morf- (lexema), -ic- (sufijo), -o (morfema de gnero masculino). Se refiere aaquello a lo que se le atribuyen rasgos o cualidades humanas.

    justiciero: palabra derivada, adjetivo formado por just- (lexema), -ici- (interfijo),

    -er- (sufijo), -o (morfema de gnero masculino). Se dice de quien aplica deforma estricta la justicia.

    apoderarse: palabra parasinttica, verbo formado por a- (prefijo), -pod-(lexema), -e- (vocal temtica), -r- (desinencia de infinitivo), -se (morfemaindependiente). Significa hacerse dueo de algo.

    LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE/ EXAMEN DE JUNIO DEL 2002

    4 b) Seale y comente las perfrasis verbales que aparecen en el siguiente fragmento:Pero pasaese mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el recordar; ya estamos

    picados. Al correr de los das y las noches nos vamos volviendo huraos, solitarios; en nuestracabeza se cuecen las ideas, las ideas que han de ocasionar el que nos corten la cabeza donde secocieron, quin sabe si para que no siga trabajando tan atrozmente.

    empezamos a sentir: perfrasis de infinitivo, que aade al verbo un valor aspectualperfectivo incoativo y presenta una accin en el inicio de su desarrollo.

    vamos volviendo: perfrasis de gerundio que aade al verbo un valor aspectualimperfectivo durativo y presenta una accin en su desarrollo.

    han de ocasionar: perfrasis de infinitivo, que aade al verbo un valor modal deobligacin e indica que la accin del verbo auxiliado se realizar necesariamente.

    siga trabajando: perfrasis de gerundio que aade al verbo un valor aspectualimperfectivo durativo y presenta una accin en su desarrollo.

    LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE/ PROPUESTA PARA JUNIO DEL 2004

    4a) Indique la clase y el valor de las partculas subrayadas en el texto.

    Yo, seor, no soy malo, aunqueno me faltaran motivos para serlo. Los mismos cuerostenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino

    se complace en variarnos como si fusemos de cera y en destinarnos por sendasdiferentes al mismo fin: la muerte.

    Era un pueblo caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdn), con

    las casas pintadas tan blancas, quean me duele la vista al recordarlas, con una plazatoda de losas, con una hermosa fuente de tres caos en medio dela plaza.

    aunque: conjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinadaadverbial concesiva.

    sin embargo: locucin conjuntiva que funciona como nexo de una proposicincoordinada adversativa.

    que: conjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinadaadverbial consecutiva.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    17/31

    17

    en medio de: locucin preposicional que funciona como enlace de un sintagmanominal (o de un sintagma preposicional, segn la teora lingstica queconsidera que todo sintagma precedido de una proposicin es un sintagmanominal).

    LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE/ EXAMEN DE JUNIO DEL 2005

    4a) Tipo y valores semnticos de las siguientes perfrasis verbales: empezamosa verlas,vamos a conocer, volver a comenzar, hay que conformarse.

    empezamos a verlas: perfrasis de infinitivo, que aade al verbo un valor aspectualperfectivo incoativo y presenta una accin en el inicio de su desarrollo.

    vamos a conocer: perfrasis de infinitivo, que aade al verbo un valor aspectualperfectivo ingresivo y presenta una accin cuando est a punto de iniciarse.

    volver a comenzar: perfrasis de infinitivo, que aade al verbo un valor aspectualperfectivo reiterativo y presenta una accin que se repite.

    hay que conformarse: perfrasis de infinitivo, que aade al verbo un valor modal deobligacin e indica que la accin del verbo auxiliado se realizar necesariamente.

    LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE/ EXAMEN DE JUNIO DEL 2006

    4a) Explique el significado de las expresiones subrayadas en el texto.

    Uno se acerca cautelosamente: uno (Pascual) se aproxima con precaucin y sinhacer ruido.

    El odio tarda aos en incubar: el sentimiento del odio surge y se desarrolla enlas personas de una forma lenta, a lo largo de los aos.

    cuando el odio crezca y nos ahogue los pulsos : cuando el sentimiento del odioes muy grande, obsesiona a la persona y le impide vivir y pensar en cualquierotra cosa, hasta el punto de que sentir ese odio es casi como estar muerto.

    El corazn no albergar ms hiel: el corazn dejar de sentir odio.

    LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE/ EXAMEN DE SEPTIEMBRE DEL 2006

    4a) Explique el significado de las expresiones subrayadas en el texto.

    a lo hecho pecho: se debe afrontar lo que uno ha hecho y encarar sin miedo lasconsecuencias.

    a la vejez viruelas: se dice de lo que se hace o llega demasiado tarde parasolucionar nada.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    18/31

    18

    dejar las cosas en su ltimo punto: dejar las cosas bien claras, sin que quepaningn error ni confusin sobre su conocimiento o interpretacin.

    tiene contados los latidos: sabe los das que le quedan de vida.

    LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE/ EXAMEN DE JUNIO DEL 2007

    4a) Conjugue las siguientes formas verbales del verbo andar: presente de subjuntivo,futuro imperfecto de subjuntivo, pretrito imperfecto de subjuntivo y pretritoindefinido de indicativo.

    Presente de subjuntivo: yo ande, t andes, l/ella ande, nosotros/nosotras andemos,vosotros/vosotras andis, ellos/ellas anden.Imperfecto de subjuntivo: yo anduviera o anduviese, t anduvieras o anduvieses, l/ellaanduviera o anduviese, nosotros/nosotras anduvisemos o anduvisemos,

    vosotros/vosotras anduvierais o anduvieseis, ellos/ellas anduvieran o anduviesen.Pretrito indefinido de indicativo: yo anduve, t anduviste, l/ella anduvo,nosotros/nosotras anduvimos, vosotros/vosotras anduviste, ellos/ellas anduvieron.

    LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA/ EXAMEN DE SEPTIEMBRE DEL2004

    4b) Explique la clase de palabra y la funcin sintctica de los distintos QUE sealadosen el texto.

    El mismo Serramadriles, que habra podido ser mi compaero idneo: es unpronombre relativo que funciona como nexo de una proposicin subordinadaadjetiva y, tambin, como sujeto de esa misma proposicin subordinada; suantecedente es Serramadriles.

    y todava pretenden que se les d la razn!: que es una conjuncin quefunciona como nexo de una proposicin subordinada sustantiva.

    Quextraos elementos interfieren en la relacin del hombre con las cosas? :qu es un determinante interrogativo que complementa al sustantivoelementos.

    En este mundo modernoque

    nos ha tocado vivir: es un pronombre relativo quefunciona como nexo de una proposicin subordinada adjetiva y, tambin, comocomplemento directo del verbo vivir; su antecedente es mundo.

    LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA/ EXAMEN PROPUESTO PARA JUNIODEL 2005 (OPCIN A)

    4a) Complete y comente las familias de las palabras siguientes:

    infructuoso: fructo, fructferamente, fructuoso, fructuosamente,infructuosamente; todas estas palabras tienen en comn una misma raz, fruct-,que significa fruto (es tambin la raz de esta palabra), pero hoy da su

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    19/31

    19

    significado no se refiere al fruto que nace de una planta, sino al rendimiento quese obtiene de una actividad.

    errabundo: errar, errabundo, errante, errata, errtico, errtil, errneo,errneamente, error; aunque todas estas palabras comparten la misma raz err-,sta es polismica, pues en unas palabras su significado es vagar (errar,

    errabundo, errante, errtico, errtil) y en otras, equivocarse (errar, errata,errneo, errneamente, error). esplendoroso: esplender, esplndidamente, esplendidez, esplndido, esplendor,

    esplendorosamente, esplendoroso; la raz de esta familia lxica es esplend-, cuyosignificado original de resplandecer se mantiene en todas las palabras de lafamilia, aunque varias de ellas (esplndidamente, esplendidez, esplndido) sonmucho ms utilizadas con el significado figurado de magnificencia, lujo o

    generosidad.

    hastiado: hastiarse, hasto, hastioso; la raz de esta familia lxica, hast-, es laforma tradicional de la raz culta fast-, que encontramos en fastidio, fastidioso,etc.; su significado es, por tanto, aburrir, fastidiar, hartar

    LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA/ EXAMEN PROPUESTO PARA EL2005 (OPCIN B)

    4a) Indique la categora gramatical y la funcin sintctica de las palabras subrayadas enel texto.

    Acud sin esperanza, perocon curiosidad: pero es una conjuncin que funcionacomo nexo de una proposicin coordinada adversativa (su ncleo es el verboacudsobreentendido).

    Cre desmayarme cuando reconoc en la forma menuda a Mara Coral: cuandoes una conjuncin que funciona como nexo de una proposicin subordinadaadverbial de tiempo.

    Su presencia me dio nuevas fuerzas, porque la amaba y an hoy (al escribirestas lneas) la sigo amando: porque es una conjuncin que funciona como nexode una proposicin subordinada adverbial causal.

    tal vez por quitarse de en medio a quien tanto saba sobre su persona: es unpronombre indefinido que funciona como nexo de una proposicin subordinadasustantiva y como sujeto de esa misma proposicin subordinada sustantiva.

    LA CASA DE BERNARDA ALBA/ EXAMEN PROPUESTO PARA EL 2005/I

    4b) Analice los pronombres que aparecen en las 4 frases subrayadas en el texto,indicando la clase a la que pertenecen y su funcin sintctica.

    Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre:o me: es un pronombre personal tono que funciona como complemento

    indirecto de da.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    20/31

    20

    o uno: es un pronombre indefinido que constituye el ncleo de un sintagmanominal que funciona como complemento directo de da.

    Tome usted el mo:o usted: es un pronombre personal tnico que constituye el ncleo de un

    sintagma nominal que funciona como sujeto de tome.o mo: es un pronombre posesivo que constituye el ncleo de un sintagma

    nominal que funciona como complemento directo de tome.

    Yo no tengo calor: yo es un pronombre personal tnico que constituye el ncleode un sintagma nominal que funciona como sujeto de tengo.

    Pues busca otro, que te har falta:o otro: es un pronombre indefinido que constituye el ncleo de un

    sintagma nominal que funciona como complemento directo de busca.o te: es un pronombre personal tono que funciona como complemento

    indirecto de har.

    YERMA/ EXAMEN PROPUESTO

    4a) Explique los valores morfosintcticos de queen los siguientes fragmentos:

    1. ... los hombres que andan por la calle: que es un pronombre relativo que funcionacomo nexo de una proposicin subordinada adjetiva y como sujeto de esa misma

    proposicin.

    2. Para qu estarn ah puestos: qu es un pronombre interrogativo que constituye elncleo de un sintagma nominal, incluido en un sintagma preposicional (para qu) que

    funciona como complemento circunstancial de finalidad.

    3. Est bien que una casada quiera hijos: que es una conjuncin que funciona comonexo de una proposicin subordinada sustantiva.

    4. ... qu vega esperas dar a tu hijo: qu es un determinante interrogativo quecomplementa al sustantivo vega.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    21/31

    21

    SELECTIVIDAD 2009 - 2010

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE BODAS DE SANGRE (CUADROLTIMO), DE FEDERICO GARCA LORCA.

    4. Analice sintcticamente el siguiente fragmento: con un cuchillo, con un cuchillito, enun da sealado, entre las dos y las tres, se mataron los dos hombres del amor.

    El fragmento es una oracin simple, formada por los siguientes sintagmas:

    -SN (sujeto):-determinante: los;-determinante: dos;

    -ncleo: hombres,-S. preposicional (CN):

    -enlace: de;-SN (trmino): el (determinante) amor (ncleo);

    -SV (predicado verbal): con un cuchillo, con un cuchillito, en un da sealado, entre lasdos y las tres, se mataron

    -Ncleo verbal: mataron;-SN (CD): se (N);-S. preposicional (complemento circunstancial de instrumento):

    - enlace: con;-SN (trmino): un (determinante) cuchillo (ncleo);

    -S. preposicional (complemento circunstancial de instrumento):- enlace: con;-SN (trmino): un (determinante) cuchillito (ncleo);

    -S. preposicional (complemento circunstancial de tiempo):-enlace: en;-SN (trmino): un (determinante) da (ncleo) sealado

    (adyacente);

    -S. preposicional (complemento circunstancial de tiempo):-enlace: entre;-SN (trmino): las (determinante) dos (ncleo);-nexo: y;-SN (trmino): las (determinante) tres (ncleo).

    Nota: algunos lingistas consideran que el nexo y une dos proposiciones coordinadascopulativas, "con un cuchillo, con un cuchillito, en un da sealado, entre las dos semataron" y "(con un cuchillo, con un cuchillito, en un da sealado, entre) las tres, (semataron)", en las que los elementos entre parntesis se sobreentenderan en la segunda

    proposicin.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    22/31

    22

    PREGUNTA SOBRE "EL MANDO", DE MANUEL VICENT.

    4. Analice sintcticamente el fragmento del texto que se cita a continuacin.Por la pantalla desfilan los hroes del momento, desde el ms noble al ms idiota.

    El fragmento es una oracin simple, formada por los siguientes sintagmas:

    -SN (sujeto):-determinante: los;-ncleo: hroes,-S. preposicional (CN):

    -enlace: de;-SN (trmino): el (determinante) momento (ncleo);

    -S. preposicional (CN):

    -enlace: desde;-SN (trmino): el (determinante) ms (cuantificador ocomplemento adjetival) noble (ncleo);-S. preposicional (CN):

    -enlace: a;- SN (trmino): el (determinante) ms (cuantificador ocomplemento adjetival) idiota (ncleo);

    -SV (predicado verbal): por la pantalla desfilan;

    -Ncleo verbal: desfilan;-S. preposicional (complemento circunstancial de lugar):

    - enlace: por;-SN (trmino): la (determinante) pantalla (ncleo);

    PREGUNTA SOBRE "EL SILENCIO", DE JUAN JOS MILLS.

    4. Seale el tipo de subordinacin que se establece en el siguiente fragmento.

    Del mismo modo que el peridico est compuesto de un nmero equis de pginas,nuestra vida tiene un nmero limitado de aos.

    Esta oracin est compuesta por dos proposiciones:-P1: "nuestra vida tiene un nmero limitado de aos";-P2: "del mismo modo que el peridico est compuesto de un nmero equis de pginas".

    P1es una proposicin independiente.P2es una proposicin subordinada adverbial modal introducida por el nexo "del mismomodo que". Este tipo de adverbiales son llamadas adverbiales comparativas porque

    establecen una comparacin.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    23/31

    23

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE OCNOS, DE LUIS CERNUDA.

    4. Seale el tipo de coordinacin que se establece en el siguiente fragmento.

    Hay quienes en medio de la vida la perciben apresuradamente, y son los

    improvisadores; pero hay tambin quienes necesitan distanciarse de ella para verlams y mejor, y son los contempladores.

    Las proposiciones "Hay (quienes en medio...)" y "son los improvisadores" son doscoordinadas copulativas unidas por el nexo "y".

    Las proposiciones "hay tambin (quienes...)" y "son los contempladores" tambin sondos coordinadas copulativas unidas por el nexo "y".

    La proposicin "hay tambin (...)"es coordinada adversativa de "Hay quienes (...)"; se

    relacionan mediante el nexo pero.Otro anlisis posible considera que hay dos proposiciones coordinadas copulativas ms:"quienes necesitan distanciarse de ella para verla ms" y "(quienes necesitandistanciarse de ella para verla) mejor", ya que despus del nexo y habra que volver asobreentender las palabras que hemos escrito entre parntesis.

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE LOS GIRASOLES CIEGOS, DE

    ALBERTO MNDEZ.

    4. Transforme el siguiente fragmento de estilo directo en indirecto:

    "Mi hijo no quiere morir por nadie, quiere vivir para m", dijo una voz suave ymelodiosa a mis espaldas.

    Fragmento transformado:

    Una voz melodiosa a mis espaldas dijo que su hijo no quera morir por nadie, sino que

    quera vivir para ella.

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE LOS GIRASOLES CIEGOS, DEALBERTO MNDEZ.

    4. Analice sintcticamente el siguiente fragmento.Es terrible, pero debe de tener ya tres o cuatro meses y nadie le haba besado hasta

    hoy.

    El fragmento es una oracin compuesta por tres proposiciones:-P 1: "Es terrible".-P 2: "debe de tener ya tres o cuatro meses";-P 3: "y nadie le haba besado hasta hoy".

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    24/31

    24

    P1es una proposicin independiente;P2y P3son dos proposiciones coordinadas copulativas entre s, unidas por el nexo y, ycoordinadas adversativas de P3mediante el nexo pero.

    Anlisis de P1:-Sujeto elptico: l.-SN (predicado nominal):

    -ncleo (cpula): es;-atributo: terrible.

    Anlisis de P2:-Sujeto elptico: l.-SV (predicado verbal):

    -ncleo: debe de tener;-sintagma adverbial (complemento circunstancial de tiempo): ya (ncleo);

    -SN (complemento directo): tres (determinante) o (nexo) cuatro (determinante)meses (ncleo).

    Anlisis de P3:

    -Sujeto: nadie.-SV (predicado verbal):

    -ncleo: haba besado;-SN (complemento indirecto): le (se trata de un lesmo: le es empleado en lugarde lo, que sera complemento directo);-S. preposicional (complemento circunstancial de tiempo):

    - enlace: hasta;-sintagma adverbial (trmino): hoy (ncleo);

    Otro tipo de anlisis sealara que hay dos proposiciones coordinadas disyuntivas en " debe de tener ya tres o cuatro meses": "debe de tener ya tres (meses)" y "(debe detener ya) cuatro meses". Las palabras que aparecen entre parntesis deberansobreentenderse en este anlisis.

    PREGUNTA SOBRE "ORQUDEAS", DE RAL DEL POZO.

    4. Seale el tipo de subordinacin y coordinacin que se establece en el siguientefragmento.

    Cuentan que esas plantas, que se asocian a los trpicos, sin embargo, florecen

    triunfalmente en Andaluca.

    El fragmento es una oracin compuesta por tres proposiciones:-P 1: "Cuentan".-P 2: "esas plantas, sin embargo, florecen triunfalmente en Andaluca";-P 3: "que se asocian a los trpicos".

    P1es una proposicin independiente;

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    25/31

    25

    P2es una proposicin subordinada sustantiva en funcin de CD de P 1, con la conjuncinque como nexo.P3es una proposicin subordinada adjetiva en funcin de adyacente de "plantas" y cuyonexo es el pronombre relativo que, que funciona tambin como sujeto de P 3.

    PREGUNTA SOBRE "PRIMAVERA AMARILLA", DE JUAN RAMNJIMNEZ.

    4. Analice sintcticamente el siguiente fragmento.

    Entre los huesos de los muertos, abra Dios sus manos amarillas.

    El fragmento es una oracin simple, cuyos elementos son:

    -SN (sujeto): Dios.-SV (predicado verbal):

    -ncleo: abra;-SN (complemento directo): sus (determinante) manos (ncleo) amarillas

    (adyacente);-sintagma preposicional (complemento circunstancial de lugar):

    -enlace: entre;-SN (trmino):

    -determinante: las;-ncleo: huesos;-sintagma preposicional (complemento del nombre):

    -enlace: de;-SN (trmino): los (determinante) muertos (ncleo).

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE SAN MANUEL BUENO, MRTIR, DEMIGUEL DE UNAMUNO.

    4. Seale el tipo de subordinacin que se establece en el siguiente fragmento.El jefe de ella, que lleg con la mujer gravemente enferma y embarazada, y con tres

    hijos que le ayudaban, haca de payaso.

    El fragmento es una oracin compuesta por tres proposiciones (o cinco si atendemos ala estructura profunda):

    -P 1: "El jefe de ella haca de payaso".-P 2: "que lleg con la mujer gravemente enferma y embarazada, y con tres hijos";-P 3: "que le ayudaban".

    P1es una proposicin independiente;

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    26/31

    26

    P2 es una proposicin subordinada adjetiva en funcin de adyacente de "jefe", cuyonexo, el pronombre relativo que, funciona como sujeto de P2.P3 es una proposicin subordinada adjetiva en funcin de adyacente de "hijos" y cuyonexo es el pronombre relativo que, que funciona como sujeto de P3.

    PREGUNTA SOBRE "STIRAS", DE JON JUARISTI.

    4. Seale de qu tipo de son las perfrasis subrayadas en el texto:

    -podran poner: perfrasis modal de posibilidad;

    -pretenda exterminar: no es una perfrasis, porque "pretenda" no acta como verboauxiliar y "exterminar" es el ncleo verbal de una proposicin subordinada sustantiva enfuncin de complemento directo de "pretenda".

    SELECTIVIDAD 2010 - 2011

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICOGARCA LORCA.

    4. Indique la clase y funcin sintctica de los pronombres sealados en el texto:

    a) quin es: pronombre interrogativo; funciona como nexo de una subordinadasustantiva y como sujeto de es;

    b) arrancarle los ojos: pronombre personal tono de tercera persona del singular;

    funciona como complemento indirecto;c) memate: pronombre personal tono de primera persona del singular; funciona comocomplemento directo;

    d) sehaya mirado: pronombre personal tono de tercera persona del singular; reflexivo,funciona como complemento directo.

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE UN VIEJO QUE LEA NOVELAS DEAMOR, DE LUIS SEPLVEDA.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    27/31

    27

    4. Indique las relaciones sintcticas que se establecen entre las proposiciones delsiguiente fragmento:

    "Se acerc al animal muerto y se estremeci al ver que la doble carga la haba

    destrozado".

    El fragmento es una oracin compuesta por cuatro proposiciones:

    -P 1: "Se acerc al animal muerto";-P 2: "se estremeci";-P 3: "al ver";-P 4: "la doble carga la haba destrozado".

    P 1 yP 2 son dos proposiciones independientes coordinadas copulativas entre s, unidaspor el nexo y.

    P 3 es una proposicin subordinada adverbial temporal en funcin de complementocircunstancial de tiempo de P 2.P 4es una proposicin subordinada sustantiva en funcin de complemento directo de P3,a la que se une con el nexo que.

    PREGUNTA SOBRE EL ARTCULO "CALVARIOS", DE ROSA MONTERO.

    4. Analice cmo estn formadas las siguientes palabras, indicando los tipos demorfemas resultantes:

    a) reconstruyeron: palabra derivada formada por re (prefijo)- construy(lexema)- eron(desinencia verbal de la tercera persona del plural del pretrito perfecto simple deindicativo);

    b) desestimadas: palabra derivada formada por des (prefijo)- estim (lexema)- ad(desinencia de participio)- a (morfema de gnero femenino)- s (morfema de nmero

    plural);

    c) innegable: palabra derivada formada por in(prefijo)- neg(lexema)- able(sufijo);

    d)productor: palabra derivada formada porproduc(lexema)- tor(sufijo).

    Nota: en este anlisis, y de acuerdo con lo aconsejado por mis compaeros deDepartamento, no se han distinguido la vocal temtica en desestimadase innegable. Enla primera palabra, la vocal se ha analizado junto con la desinencia; en la segunda, juntocon el sufijo.

    PREGUNTA SOBRE EL ARTCULO "JUGUEMOS", DE ELVIRA LINDO.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    28/31

    28

    4. Analice cmo estn formadas las siguientes palabras, indicando los tipos demorfemas resultantes:

    a) extraescolar: palabra derivada formada por extra (prefijo)- escol (lexema)- ar(sufijo);

    b) educadores: palabra derivada formada por educ(lexema)- ador(sufijo)- es(morfemade nmero plural); (aunque etimolgicamente la raz es duc, la palabra ha pasado alcastellano con el prefijo latino e unido a la raz);

    c) colaboracin: palabra derivada formada por co (prefijo)- labor (lexema)- acin(sufijo);

    d) insustituible: palabra derivada formada por in(prefijo)-sustitu(lexema)- ible (sufijo).

    Nota: en este anlisis, y de acuerdo con lo aconsejado por mis compaeros de

    Departamento, no se han distinguido la vocal temtica en colaboracine insustituible.En las dos palabras, la vocal se ha analizado junto con el sufijo.

    PREGUNTA SOBRE "EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICOGARCA LORCA", DE ANTONIO MACHADO.

    4. Indique las relaciones sintcticas que se establecen entre las proposiciones delsiguiente fragmento:

    "Labrad, amigos,/ de piedra y sueo en el Alhambra,/ un tmulo al poeta,/ sobre unafuente donde llore el agua,/ y eternamente diga:/ el crimen fue en Granada".

    El fragmento es una oracin compuesta por cuatro proposiciones:

    -P 1: "Labrad, amigos, de piedra y sueo en el Alhambra, un tmulo al poeta, sobre unafuente";-P 2: "donde llore el agua";-P 3: "y eternamente diga";-P 4: "el crimen fue en Granada".

    P 1 es una proposicin independiente.P 2 es una proposicin subordinada adjetiva, en funcin de adyacente de "fuente", ycoordinada copulativa de P3 mediante el nexo y; es introducida por el adverbio relativo"donde", que funciona como complemento circunstancial de lugar de P2 y P3.P 3 es una proposicin subordinada adjetiva, en funcin de adyacente de "fuente", ycoordinada copulativa de P2; es introducida por el adverbio relativo "donde", quefunciona como complemento circunstancial de lugar de P2 y P3.P 4es una proposicin subordinada sustantiva en funcin de complemento directo de P3.

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE LOS GIRASOLES CIEGOS, DEALBERTO MNDEZ.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    29/31

    29

    4. Indique las relaciones sintcticas que se establecen entre las proposiciones delsiguiente fragmento:

    Lleg al atardecer, con un sol oblicuo y denso a sus espaldas que le permiti acercarse

    a la caseta del fielato donde los guardianes del camino haban instalado sus reales.

    El fragmento es una oracin compuesta por cinco proposiciones:

    -P 1: "Lleg, con un sol oblicuo y denso a sus espaldas";-P 2: "al atardecer";-P 3: "que le permiti";-P4: "acercarse a la caseta del fielato";-P 5: "donde los guardianes del camino haban instalado sus reales".

    P 1 es una proposicin independiente.

    P 2 es una proposicin subordinada adverbial temporal, que funciona comocomplemento circunstancial de tiempo de P1.P 3 es una proposicin subordinada adjetiva, en funcin de adyacente de "sol"; esintroducida por el pronombre relativo "que", que funciona como sujeto de "permiti".P4es una proposicin subordinada sustantiva, en funcin de complemento directo de P3.P 5es una proposicin subordinada adjetiva, en funcin de adyacente de "caseta"; esintroducida por el adverbio relativo "donde", que funciona como complementocircunstancial de lugar.

    Nota: un anlisis diferente establece que la conjuncin y en "lleg con un sol oblicuo ydenso a sus espaldas", une dos proposiciones coordinadas copulativas: "lleg con un soloblicuo a sus espaldas" y "(lleg con un sol) denso a sus espaldas". En la segunda, comose ve, se sobreentenderan elementos de la primera.

    PREGUNTA SOBRE EL ARTCULO "LOS PRIMEROS", DE ROSAMONTERO.

    4. Seale y comente cuatro rasgos lingsticos que expresen la subjetividad del texto.

    -La primera persona: Ya digo. Aunque la primera persona suele servir para relativizarla opinin que se da, al sealar que sta es propia de quien escribe, en este artculo tieneuna intencin irnica, pues la expresin ya digo es una muletilla de uso coloquial que

    desvela cierto cansancio o distanciamiento con respecto a lo que se est diciendo.Tambin aparece en el texto la primera persona del plural, y de nuevo con un propsitoirnico, ya que pretende incluir a todos los espaoles en el logro de un triunfo que, enrealidad, no lo es.

    -Las oraciones interrogativas (especialmente las retricas): en qu se puede decir, sintemor a equivocarnos, que estamos verdaderamente entre los ms destacados del

    planeta?. Esta oracin pretende, como la mayora de las interrogativas en estos textos,

    atraer la atencin del lector y, al mismo tiempo, conseguir d su conformidad alargumento con que se va a responder a la pregunta.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    30/31

    30

    -Las oraciones exclamativas: Guay!. Normalmente, expresan los sentimientos que elasunto tratado provoca en quien escribe, pero aqu la exclamacin recalca el matizirnico del texto al mostrar la falsa alegra de la autora.

    -Los adjetivos valorativos, que, en lugar de describir o precisar el sustantivo, revelan loque piensa o siente al respecto quien escribe: puesto preeminente, indomableesfuerzo, apasionada eleccin, esplendor magnfico, etc.. Tambin estos adjetivoscontribuyen al tono irnico del texto, pues indomable, preeminente, apasionada y

    esplendor carecen aqu del valor positivo con que se suelen utilizar. En algn otrocaso, como idiosincracia individualista o grupos tribales, los adjetivos sirven paradenostar aquellos rasgos de los espaoles que le resultan ms censurables a la

    periodista.

    -Los sufijos diminutivos y aumentativos: hay que reconocer que en esto somosbuensimos. La connotacin irnica es muy evidente en este empleo del aumentativo.

    -Los prefijos superlativos (super, hiper, sobre): no es un puesto preeminente. Otravez se impone el tratamiento irnico del tema: el prefijo insina que se valora esepuesto alcanzado por los espaoles, cuando en realidad va a ser criticado.

    -Las frases hechas con sentido valorativo: no es un puesto preeminente que nos hayacado encima de chiripa, en la piratera a tutipln. Estas frases, al rebajar el tono delartculo, permiten al autor fingir que adopta el punto de vista ms comn sobre el asuntoque discute, posiblemente el punto de vista de algunos de sus posibles lectores,sugiriendo que lo comparte, cuando en el fondo lo est criticando con dureza.

    -Las expresiones que indican opinin (creo, ciertamente, sin lugar a dudas, quizs):hay que decir que no es un puesto preeminente, hay que reconocer que en esto somos

    buensimos. Estas perfrasis de obligacin sugieren que es indiscutible lo que tan sloes una opinin de la periodista.

    -Las figuras retricas (la irona, el sarcasmo, la metfora, el smil, la hiprbole, etc.):este artculo est escrito con sarcasmos desde el principio hasta el final (Por fin hemosconseguido ser los primeros del mundo en algo, nos lo hemos venido trabajando

    desde el pasado ms remoto, con un sostenido e indomable esfuerzo de nuestraidiosincracia individualista, la incuria social, que ahora florece con esplendor

    magnfico), porque la autora considera que la mejor manera de criticar la piratera esmostrarla como un motivo de orgullo para los espaoles; el sarcasmo se refuerza conotras figuras, como expresiones hechas de valor metafrico (en nuestra apasionada

    eleccin del propio ombligo, florece con esplendor magnfico) o la hiprbole(sostenido e indomable esfuerzo, las incendiarias rabietas).

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO

    GARCA LORCA.

  • 7/23/2019 Ejercicios+resueltos+de+las+pruebas+de+Selectividad

    31/31

    4. Indica la clase y funcin sintctica de los pronombres sealados en el texto:.

    a) le puso: pronombre personal tono de tercera persona del singular; funciona comocomplemento indirecto;

    b) me calzaron: pronombre personal tono de primera persona del singular; funcionacomo complemento indirecto;

    c) lo recuerdas: pronombre personal tono de tercera persona del singular; funcionacomo complemento directo;

    d) te vi: pronombre personal tono de segunda persona del singular; funciona comocomplemento directo.

    PREGUNTA SOBRE UN TEXTO DE SAN MANUEL BUENO, MRTIR, DE

    MIGUEL DE UNAMUNO.

    4. Indique qu tipo de proposicin introducen los nexos sealados en el texto:

    a) sino quelo haca por la paz: introduce una proposicin coordinada adversativa;

    b) quesi les engaa as: introduce una proposicin subordinada sustantiva en funcin decomplemento directo;

    c) parahacer vivir: introduce una proposicin subordinada adverbial final en funcin decomplemento circunstancial de finalidad;

    d) aunque el consuelo que les doy: introduce una proposicin subordinada adverbialconcesiva.