Ejercicios Varios PsU 3

download Ejercicios Varios PsU 3

of 13

Transcript of Ejercicios Varios PsU 3

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    1/13

    Ejercicios varios

    Algunos son recopilacin de cuadernillos de ensayos para PSU.

    1.- Un vehculo viaja entre dos ciudades por una carretera de largo L. Si recorre elprimer tercio de L con rapidez V, luego un cuarto de L con rapidez 2V y demoraL/6V en el resto, entonces la rapidez media con que recorre la distancia L, es:

    a) 8V/5b) 5V/8c) 4V/3d) 3V/4e) 3V/8

    2.- Si un cuerpo se traslada desde un punto P hasta un punto Q, es correcto afirmarque la distancia recorrida por el cuerpo en su movimiento es igual al tamao de suvector desplazamiento:

    a) en cualquier casob) slo si el cuerpo va directamente de P a Q en lnea rectac) slo si el cuerpo va de P a Q con rapidez constanted) slo si el cuerpo va directamente de P a Q en lnea recta y con rapidez

    constantee) en ninguno de los tres casos anteriores

    3.- Los cuerpos M y N que se mueven con rapideces constantes sobre una carreterarectilnea pasan respectivamente por los puntos P y Q en el mismo instante.

    Si la rapidez de N es v0, entonces la rapidez de M para alcanzar a N en el punto R,es:

    a) 10v0/9b) 9v0c) 8v0/9d) 9v0e) 9v0/10

    4.- Dos trenes que viajan en trayectorias rectilneas paralelas de sentidos opuestos, lo

    hacen con rapideces de 8 m/s y 12 m/s con respecto a la Tierra. Un pasajero en elprimero de los trenes observa que el segundo demora 13 s en pasar frente a l. Lalongitud del segundo tren, es:

    a) 52 mb) 96 mc) 104 md) 156 me) 260 m

    5.- Las rapideces media de un mvil en intervalos sucesivos vienen dadas por elgrfico adjunto. La rapidez media entre 0 y 3T,es:

    a) Vb) 3V/2c) 4V/3d) 11V/6e) 12V/5

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 1 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    2/13

    6.- Sea K la energa cintica de un cuerpo. Cul es el trabajo realizado por la fuerzaresultante sobre un cuerpo cuando se duplica su velocidad?

    a) 2Kb) 3Kc) 3K/2d) K/4e) Ninguna de las anteriores

    7.- El grfico adjunto, representa la energa cintica, K, de una partcula en funcin desu desplazamiento x. El cuerpo se mueve en lnea recta sobre una superficiehorizontal. Cul de los siguientes grficos representa mejor el mdulo de la fuerzaresultante F de todas las fuerzas que actan sobre el cuerpo en funcin de sudesplazamiento?

    8.- Un objeto que est a una altura h tiene una energa potencial E. Si se deja caer elcuerpo, cul es el valor de la energa cintica cuando ha cado una distancia iguala un tercio de su altura original h?

    a) 2E/3b) E/3c) 4E/3

    d) E/9e) No se puede saber

    9.- El grfico muestra como varan la U y la K de un sistema conservativo, en cuatroinstantes diferentes. Y se tiene que:

    I. a + b + c + d = x + y + u + zII. a + z = x + dIII. z = d

    De las afirmaciones anteriores, es(son)verdadera(s):

    a) slo Ib) slo IIc) slo I y IIId) slo II y IIIe) I, II y III

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 2 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    3/13

    10.- Una prueba de Jeep fun race consiste en recorrer un circuito accidentado enforma cuadrada. Carlos recorri cada lado del circuito con rapideces medias de 20,30, 40 y 60 km/h. La rapidez media de Carlos para toda la prueba fue (en km/h) de:

    a) 32b) 36c) 38d) 42e) 50

    11.- Una persona que viaja en su auto, en cierto instante saca su mano por laventana, con la palma paralela al suelo, e inclina la parte de delante de su manoligeramente hacia arriba. Al respecto, se puede afirmar que:

    I. la presin del aire encima de la mano ser mayor que la presin del airedebajo de la mano

    II. la mano de la persona ascender

    III. sobre y bajo la mano est actuando la misma presin del aire

    a) slo Ib) slo IIc) slo IIId) slo I y IIe) slo II y III

    12.- Un cartero, en Valparaso, demora una hora en repartir sus cartas cerro arriba ydemora tres cuartos de hora en repartir sus cartas cerro abajo. Si la distanciarecorrida es la misma de subida que de bajada, entonces, la relacin de lasrapideces es:

    a) el cudruplo de la rapidez de subida es igual al triple de la de bajadab) el triple de la rapidez de subida es igual al cudruplo de la de bajadac) el sptuplo de la rapidez de subida es igual al cudruplo de la de

    bajadad) el cudruplo de la rapidez de subida es igual al sptuplo de la de

    bajadae) el triple de la rapidez de subida es igual al sptuplo de la de bajada

    13.- Dos partculas, A y B, se mueven sobre una trayectoria rectilnea en el mismosentido. La partcula A tiene una rapidez constante de 30 m/s respecto de unobservador 0 fijo a la trayectoria. La partcula B se adelanta con rapidez constante

    de 20 m/s respecto a la partcula A. Entonces, la rapidez de la partcula B (en m/s),respecto al observador, es:

    a) 10b) 20c) 30d) 40e) 50

    14.- Para que un cuerpo se mantenga con rapidez constante sobre una trayectoriarectilnea, es necesario:

    a) aplicarle una fuerza constanteb) aplicarle una fuerza de magnitud proporcional a la rapidezc) aplicar una fuerza proporcional a su masad) que la fuerza neta que acta sobre el cuerpo sea nulae) que la fuerza neta que acta sobre el cuerpo tenga el sentido del

    movimiento

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 3 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    4/13

    15.- Una rueda est girando con una rapidez angular sobre un eje cuya inerciarotacional es despreciable. Una segunda rueda, inicialmente en reposo y conmomento de inercia del doble de la primera, se acopla repentinamente al mismoeje. La rapidez angular de la combinacin resultante del eje y las dos ruedas es:

    a) 2b) c) 0,5d) /3e) 0,25

    16.- La figura a continuacin muestra parte de una caera horizontal por la quecircula agua. La velocidad de la corriente de agua en el punto 1 es ... que laverificada en el punto 2, y la presin en el punto 1 con respecto a la presin en elpunto 2, es :

    a) mayor mayor

    b) mayor menorc) menor mayord) menor menore) mayor igual

    17.- Un cuerpo recorre la pista cuadrada de lado L de la figura, de modo que en unavuelta tiene rapidez media V. Si en el tramo PQRS demora un tiempo 2L/V,entonces en recorrer el tramo SP demorar:

    a) 2L/Vb) L/Vc) L/2V

    d) 4L/Ve) L/3V

    18.- Se tienen dos carros A y B de distinta masadetenidos en la cima de una colina de 20 m de altura, si el camino no presentaroce y los carros son liberados entonces podemos afirmar que:

    a) A y B llegan a sus puntos respectivos P y Q con igual velocidadb) A llega a P con menor velocidad que la que lleva B al llegar a Qc) A llega a P con mayor velocidad que la que lleva B al llegar a Qd) A y b llegan a sus respectivos puntos P y Q con la misma rapideze) A y B llegan a sus respectivos puntos P y Q con la misma fuerza

    19.- Un manmetro en U est ocupado con dos lquidos no miscibles(que no se pueden mezclar) como se muestra en la figura. La razn1/2 de las densidades de los lquidos I y II es:

    a) 2 : 5b) 3 : 5c) 9 : 10d) 3 : 2e) 5 : 2

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 4 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    5/13

    20.- La figura muestra una garrafa invertida, parcialmente llena de agua, con la

    boca inicialmente tapada por una placa S. Al remover la placa, se observa que laaltura de la columna de agua aumenta. Siendo P1 y P2 las presiones en la partesuperior de la garrafa con y sin tapa respectivamente, y P la presin atmosfrica.Podemos afirmar que:

    a) P = P1 P2b) P1 > Pc) P = (P1 + P2)/2d) P2 < P1e) P > P2

    21.- Con respecto a la energa cintica de un cuerpo, la afirmacin errada es:

    a) la energa cintica de un cuerpo depende de su masa y rapidezb) la energa cintica no puede ser negativac) si duplicamos la rapidez de un cuerpo su energa cintica se cuadruplicad) el grfico de energa cintica de un cuerpo en funcin de su rapidez es una

    parbolae) la energa cintica de un cuerpo es proporcional a su rapidez

    22.- Si la masa de un cuerpo disminuye a la mitad y su rapidez se cuadruplica,entonces su energa cintica se:

    a) duplica

    b) cuadruplicac) hace 32 veces mayord) hace 16 veces mayore) octuplica

    23.- Un cuerpo de masa A (kg) se mueve horizontalmente y en lnea recta, conrapidez constante de B (m/s), respecto a la Tierra y a una altura H (m) sobre elsuelo. La energa cintica del cuerpo, en Joules, es:

    a) 10AHb) AB2/2c) A2B/2

    d) (AB)2/2e) Ab2/2 + 10AH

    24.- Un cuerpo de masa m baja desde el punto A hasta el punto D, como lo indica lafigura.

    Con respecto a lo anterior, se afirma lo siguiente:

    I. la energa potencial en B es 4 veces mayor que en C

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 5 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    6/13

    II. la mnima energa potencial la tiene en el punto CIII. la energa potencial en C es la cuarta parte de la energa potencial en A

    a) slo Ib) slo IIc) slo IIId) slo I y IIIe) slo II y III

    25.- Dos piedras de masas iguales a m son lanzadas desde el suelo, verticalmentehacia arriba, con rapideces v y 2v. Sus energas potenciales respectivas al llegar asus puntos ms altos son:

    a) 2mv2; mv2/2b) mv2/2; 2mv2c) mv2; mv2/2d) mv2/2; mv2

    e) v

    2

    /2g; 4v

    2

    /2g

    26.- Un cuerpo de un kilogramo de masa se desplaza por un plano horizontal sinroce con velocidad de 3 m/s y en seguida sube una rampla, tambin sin roce,alcanzando una altura mximah. La energa potencial cuandollegue a la posicin A, es:

    a) depende del ngulo b) depende de hc) slo se puede calcular

    si se conocen y h

    d) slo se puede calcular si se conocen h y ge) slo se puede calcular si se conoce y g

    27.- Se lanza un cuerpo de masa m verticalmente hacia arriba con una energacintica inicial E0. Cuando el cuerpo pasa por un punto situado a una altura h, suenerga cintica es:

    a) E0b) E0 + mghc) E0 mghd) mgh

    e) mgh E0

    28.- Un nio desciende por un tobogn que visto de lado tiene la apariencia de lafigura. Si parte del reposo desde el punto P y el roce es despreciable. La raznentre las rapideces en los puntos Q yR; vQ/vR, es:

    a) 2

    b) 1/2c) 2

    d) 3

    e)2

    2

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 6 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    7/13

    29.- Una partcula sube verticalmente con velocidad constante. Si U, K y E sonrespectivamente las energas potencial, cintica y total, se puede afirmar que:

    U K E

    a) Aumenta Aumenta Aumentab) Aumenta Disminuye Constantec) Disminuye Disminuye Disminuyed) Aumenta Constante Aumentae) Constante Constante Constante

    30.- En una montaa rusa, un carrito de 300 kg es abandonado del reposo desde elpunto A, que est a 5 m de altura. Suponiendo que el roce es despreciable, cules el valor de la velocidad delcarro en el punto B? (g = 10 m/s2)

    a) 6 m/s

    b) 8 m/sc) 10 m/sd) 12 m7se) 14 m/s

    31.- De acuerdo al problema anterior. La energa cintica del cuerpo en el punto C,es:

    a) 3.000 Jb) 4.500 Jc) 6.000 Jd) 7.500 J

    e) 9.000 J

    32.- Un cuerpo de masa 2M es subido hasta una altura de 3h por un agenteexterior, en un tiempo 2t. Si el movimiento de subida es uniforme, cunto mide lapotencia desarrollada por el agente?:

    a) 6Mgh/tb) 3Mgh/tc) 3Mgh/2td) Mgh/2te) Mgh/6t

    33.- Antonia era una fiel discpula de Einstein y ocurri que un da iba en unahermosa nave espacial, de color azul, cuando de repente se le ocurri mirar alespejo y hacer su consabida pregunta espejito, espejito, de todo el vastouniverso quin es la ms ? Si sabemos que la nave viaja a la velocidad de la luz.Entonces:

    I. No podr verse en el espejo ya que la luz de su reflejo va a la par con lanave

    II. Se ver sin dificultad ya que a ella no le afecta la relatividadIII. Desde la Tierra se entiende por qu ver su rostro en el espejo, ya que al

    sumar las velocidades de la nave y del reflejo del rostro, la velocidadpuede, sin dificultades, superar a la nave

    a) slo Ib) slo IIc) slo IIId) slo II o IIIe) slo II y III

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 7 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    8/13

    34.- Un cuerpo de masa A toneladas debe ser levantado hasta una altura de Bmetros. Tres gras, X, Y y Z, estn a disposicin para ese fin y se sabe que:

    - X consigue levantarlo en 1 s, realizando un trabajo Tx con una potencia Px- Y consigue levantarlo en 2 s, realizando un trabajo Ty con una potencia Py- Z consigue levantarlo en 3 s, realizando un trabajo Tz con una potencia Pz

    a) Tx > Ty > Tz y Px > Py > Pzb) Ty = 2Tx y Py > Pxc) Tx > Ty > Tz y Px < Py < Pzd) Tx = Ty = Tz y Px = Py = Pze) Tx = Ty = Tz y Px > Py > Pz

    35.- La potencia mecnica P de una mquina A que realiza un trabajo W en untiempo t, comparado con la potencia P de una mquina B que realiza un trabajo3W en un tiempo t/3, permite asegurar que P es:

    a) 9Pb) 3Pc) Pd) P/3e) P/9

    36.- Cuando un mvil viaja a C (m/s), la resistencia total que se opone a sumovimiento es D (N). La potencia necesaria para mantenerlo en movimiento a esavelocidad es:

    a) 0 Wb) C/D W

    c) D/C Wd) DC We) DC J

    37.- Una dama de 65 kg sube corriendo por una escalera y llega a una altura de 3 men 5 s. La potencia desarrollada por la dama, aproximadamente, es:

    a) 315 Wb) 325 Wc) 390 Wd) 650 We) 975 W

    38.- Una esfera de 0,5 kg es lanzada hacia arriba con una velocidad inicial de 20m/s. La altura que alcanza es de 15 m. Si g = 10 m/s2, entonces, la prdida deenerga debida a la resistencia del aire fue de:

    a) 100 Jb) 75 Jc) 50 Jd) 25 Je) 0 J

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 8 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    9/13

    39.- Un dispositivo experimental frecuente, ser cierto?, en los laboratorios defsica consiste en una silla que puede girar con rozamiento despreciable alrededorde un eje vertical. El profesor se sienta en esta silla y extiende los brazossosteniendo un peso en cada mano. Su momento de inercia respecto del eje derotacin es 2 kgm2. Su ayudante pone la silla en rotacin imprimindole unavelocidad angular de 0,5 s-1. Mientras est girando, el profesor acerca rpidamentelos brazos al pecho, con lo que reduce su momento de inercia a 0,3 kgm2. Cules el nuevo valor de la velocidad angular?(en s-1):

    a) 0,5b) 1c) 2d) 3,3e) 3,5

    40.- Un disco con momento de inercia I1 gira libremente con una rapidez angular1

    cuando se deja caer sobre de l un segundo disco que no gira, con un momentode inercia I2. Los dos quedan girando despus como una unidad. La rapidezangular con que giran es:

    a)12

    11

    II

    I

    b)21

    11

    II

    I

    c)12

    11

    II

    I

    +

    d)11

    21

    I

    II +

    e)11

    21

    I

    II =

    41.- Una piscina se encuentra llena de agua y en equilibrio. La presin ejercida porel agua en la base de la piscina:

    a) depende de la masa total de aguab) no depende de la aceleracin de gravedad

    c) depende de la altura del agua dentro de la piscinad) depende del volumen del agua de la piscinae) depende de la forma de la piscina

    42.- La presin en un punto determinado del interior de un lquido en reposo en unvaso:

    a) es siempre dirigida hacia abajob) no depende de la altura ni de la longitudc) es igual al peso del lquido por encima del puntod) es de valor constante, cualquiera que sea la direccin considerada del

    punto en cuestine) depende solo de la densidad del lquido

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 9 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    10/13

    43.- Dos puntos A y B estn situados en el interior de un lago, siendorespectivamente 20 m y 10 m sus profundidades respecto a la superficie libre delagua en equilibrio. En estas condiciones, las presiones PA y PB efectivas en lospuntos A y B respectivamente son se relacionan como:

    a) PA = PB/2b) PA = PBc) PA = 2PBd) PA = 4PBe) PA = PB/4

    44.- Los tres recipientes representados en el esquema contienen agua hasta elmismo nivel h. A, B y C son puntos tomados en el interior del lquido. Llamando PA,PB y PC a las presiones hidrostticas, respectivamente en A, B y C, se puedeafirmar que:

    a) PA > PB > PC

    b) PA < PB < PCc) PA = PB = PCd) PA > PC > PBe) PB < PC < PA

    45.- Dos puntos situados en un lquido de densidad 103 kg/m3 presenta unadiferencia de nivel 10 m. La diferencia de presin entre esos puntos es,aproximadamente:

    a) 105 Nm-2b) 102 Nm2c) 102 Pascal

    d) 103

    cm de Hge) 103 Pascal

    46.- Considere a dos vasijas, una en forma de tringulo issceles con su baseapoyada en una mesa, y una en forma de cilindro rectangular. La de formatriangular se llena con agua y la de forma cilndrica con aceite. En relacin a laspresiones hidrostticas en los puntos del fondo de las vasijas, se puede afirmarque:

    a) la presin en la vasija triangular es mayor que la presin en la vasijacilndrica debido a que tienen diferente forma y en consecuencia tienendiferente cantidad de lquido

    b) la presin en la vasija triangular es igual a la de la vasija cilndrica puestienen la misma altura de lquido

    c) la presin en la vasija con agua es mayor que la con aceite debido a quetiene mayor densidad

    d) no se puede aseverar nada, debido a que solo se pueden compararpresiones de un mismo lquido

    e) es preciso conocer los coeficientes de viscosidad de ambos lquidos paracomparar sus presiones

    47.- Si la experiencia de Torricelli fuera realizada con agua, en lugar de mercurio,en un sitio donde la presin atmosfrica fuera de 105 N/m2 la altura de la columnade agua sera:

    a) 10 cmb) 76 cmc) 10 md) 76 me) Ninguna de las anteriores

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 10 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    11/13

    48.- Un fluido laminar atraviesa por un tubo que tiene dos reas transversalesdistintas, tal que el dimetro circular de una de ellas es el doble de la otra, d1 = 2d2.Respecto a la velocidad del flujo, podemos decir que:

    a) v1 = v2b) v1 = 2v2c) v1 = 4v2d) v2 = 2v1e) v2 = 4v1

    49.- En la parte baja de un gran tonel de agua, se conecta una caera que tienetres dimetros diferentes tal que dA > dB > dC. La caera se abre de modo que elagua escurra por ella. Podemos afirmar que:

    a) vA > vB > vCb) PA > PB > PCc) PA < PB < PA

    d) La presin es la misma en las tres partese) La velocidad es la misma en las tres partes

    50.- Considerando la teora de la Relatividad, sus caractersticas y susconsecuencias. Cul de las siguientes opciones no es verdadera?

    a) la velocidad de la luz es insuperableb) la distancia entre dos puntos en el espacio siempre es ms corta que esos

    mismos puntos si estuvieran en la Tierrac) en una nave espacial que viaja de la Tierra a una estrella cercana, con una

    velocidad cercana a la de la luz, se envejece ms lentamented) la masa de un objeto impide que un objeto pueda alcanzar la velocidad de la

    luze) el tiempo propio y la longitud propia no corresponden a un mismo sistema de

    referencia

    51.- El grfico representa el movimiento rectilneo de un cuerpo a lo largo del eje Xy su posicin est sealada en el grfico. La distancia total recorrida por el cuerpoen los primeros 6 s expresada en metros, es:

    a) 0b) 30c) 60d) 62

    e) 120

    52.- Un astrnomo est observando, con su telescopio, una estrella cuya distancia ala Tierra es de 15 aos luz (ao luz es la distancia que recorre la luz en un ao,movindose en el vaco). El astrnomo registra un aumento considerable de laluminosidad de la estrella en el momento que est observando.

    Si el aumento de luminosidad se atribuyese a una explosin ocurrida en ella.Respecto a dicha explosin, sera correcto afirmar que:

    a) ocurri en el momento en que el astrnomo estaba mirandob) ocurri 15 aos antes de la observacin del astrnomoc) ocurri un tiempo bastante mayor que 15 aos antes de la observacind) se podr observar sin telescopio en 15 aos ms despus de la

    observacine) si el astrnomo hubiera utilizado un telescopio ms potente la habra

    observado antes

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 11 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    12/13

    53.- Se sabe de un turista que recorri la distancia d1 en un tiempo t1 con rapidezmedia v1. Luego recorri la distancia d2 con rapidez media v2 empleando un tiempot2.

    Entonces, para todo el viaje, la rapidez media fue:

    I.2

    21vv +

    II.21

    21

    tt

    dd

    +

    +

    III.12

    12

    tt

    vv

    Es (son) verdadera(s):

    a) slo Ib) slo IIc) slo IIId) slo I y IIIe) slo II y III

    54.- De los siguientes movimientos rectilneos:

    Cul (es) tiene(n) la misma rapidez media?

    a) slo I y IIb) slo I y IIIc) slo II y IIId) todose) ninguno

    55.- Una persona camina 40 m hacia el este, luego una distancia x hacia el norte,detenindose a 50 m del punto de partida. La distancia x recorrida hacia el nortefue de:

    a) 20 mb) 30 mc) 35 md) 40 me) Ms de 40 m

    56.- Un automvil recorre una distancia de 320 km en 4 horas. Respecto de surapidez podemos afirmar que:

    a) durante todo el viaje el velocmetro marc 80 km/hb) al cabo de 2 horas el velocmetro marc 40 km/hc) al terminar la tercera hora su rapidez era de 60 km/hd) en algn instante su rapidez pudo ser 100 km/he) en ningn instante el velocmetro pudo haber marcado 60 km/h

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 12 -

  • 7/31/2019 Ejercicios Varios PsU 3

    13/13

    57.- El grfico representa el itinerario de dosmviles que se mueven sobre una mismatrayectoria rectilnea. Las distanciasrecorridas por A y B entre t = 0 s y elinstante en que se produce el encuentro deambos mviles son, respectivamente:

    a) 3 y 5 mb) 15 y 15 mc) 16 y 16 md) 17 y 17 me) 15 y 5 m

    58.- Qu le sucede a la energa cintica de un cuerpo si su masa se cuadruplica ysu velocidad se reduce a la mitad?

    a) aumenta al doble

    b) se cuadruplicac) disminuye a la mitadd) disminuye a la cuarta partee) permanece constante

    59.- Se tienen dos cuerpos A y B de igual masa, A se mueve hacia la derecha convelocidad 2v mientras que B se mueve en la misma direccin que A pero en sentidocontrario, siendo su velocidad v. Al comparar la energa cintica de A, EA, con laenerga cintica de B, EB, se puede afirmar lo siguiente:

    a) EA = 4EB

    b) EA > 0 y EB < 0c) EA = EBd) EA = EB/4e) EA = 2EB

    60.- En cul de las siguientes situaciones se puede afirmar que se realiza trabajodesde un punto de vista dinmico?

    a) un pionera traslada un saco de harina en su hombrob) un turista lleva su maleta para abordar un avinc) un esquiador desliza en una superficie sin roced) un nio ejerce fuerza sobre una pared sin conseguir moverla

    e) una seora lleva su carro de supermercado a una de las cajas

    Hernn Verdugo Fabiani

    www.hverdugo.cl

    - 13 -