ejercicios mundos efectos 8°

download ejercicios mundos efectos 8°

of 5

Transcript of ejercicios mundos efectos 8°

  • 7/24/2019 ejercicios mundos efectos 8

    1/5

    Gua de ejercitacinTipos de mundo representado.

    I.En los siguientes textos, seale el tipo de mundo literario presente de acuerdo

    sus efectos (realista, fantstico, maravilloso). Luego, transforme el textoutilizando otro tipo de mundo.

    1. Luego camin entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas,conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotera. o descubri a ning!nconocido "la gente decente no se me#cla con los $uereos y mucho menos encarnaval%, pero varias mujeres la miraban con sorna. &uiso sacar el espejito de subolso para ver si inexpertamente se haba ma'uillado en exceso (por ve# primeraempleaba los cosm)ticos de su madre* pero +dnde se ocultara para mirarse-

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000exto/

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    . 2l despertar 3regorio 4amsa una maana, tras un sueo intran'uilo, encontrose ensu cama convertido en un monstruoso insecto. 5all6base echado sobre el durocapara#n de su espalda, y, al al#ar un poco la cabe#a, vio la $igura convexa de suvientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podaaguantar la colcha, 'ue estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo.7nnumerables patas, lamentablemente escu6lidas en comparacin con el grosorordinario de sus piernas, o$recan a sus ojos el espect6culo de una agitacin sinconsistencia.

    "La metamor$osis, 8ran# 9a$:a%

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    ;. 2penas desembarcado en el planeta 8aros, me llevaron los $orenses a conocer elambiente $sico, $itogeogr6$ico, #oogeogr6$ico, poltico*econmico y nocturno de suciudad capital 'ue ellos llaman . Los $orenses son lo 'ue a'u denominaramosinsectos? tienen altsimas patas de araa.-

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    1

  • 7/24/2019 ejercicios mundos efectos 8

    2/5

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    @. Ae da miedo volar (gra#n 2$ortunada, levant6ndose.

    * Buando eso ocurra, yo estar) contigo (maull Corbas lami)ndole la cabe#a*.4e lo

    promet a tu madre.La joven gaviota y el gato grande, negro y gordo empe#aron a caminar. Dl lama conternura su cabe#a, y ella le cubri el lomo con una de sus alas extendidas.

    "5istoria de una gaviota y del gato 'ue le ense a volar, Luis 4ep!lveda.%

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    =. Ceus pretenda exterminar a la ra#a humana sin piedad alguna, pero rometeo,conmovido ante las capacidades de los hombres, tom el $uego y se lo entreg a lahumanidad, regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria,de los n!meros, la medicina...-

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    >. +Bmo se llama esta aldea* o tiene nombre. La llamamos aldea.* +o hay electricidad

    * o la necesito. La gente se acostumbra demasiado a la comodidad.- iene trigo +ero no tiene tractores para cultivarlo- o los necesito. enemos caballos. ratamos de vivir como el hombre primitivo. Los

    cient$icos slo inventan cosas 'ue vuelve a la gente in$eli#. Las cosas m6simportantes para los seres humanos son el aire puro, el agua puraF

    - +5ay una celebracin hoy- o, es un $uneral bonito, $eli#. 2'u no tenemos templo ni sacerdote, as es 'ue

    todos los aldeanos cargan a los muertos. La mujer 'ue enterramos hoy tena 1G;aos.-

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    2

  • 7/24/2019 ejercicios mundos efectos 8

    3/5

    H. La escena era curiosa. Iespu)s de algunos murmullos perplejos, el portero logrencontrar la llave. i )l ni la muchacha saban claramente 'u) deseaba el extranjero opor 'u) insista tan apasionadamente en abrir el ropero a las dos de la maana.

    "2lgernon Jlac:Kood%

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    *M&u) extraoN (dijo la muchacha, avan#ando cautelosamente. * M&u) puerta m6spesadaN ( La toc, al hablar, y se cerr de pronto, con un golpe.

    - MIios moN (dijo el hombre *. Ae parece 'ue no tiene picaporte del lado de adentro.MBmo nos ha encerrado a los dosN

    - 2 los dos no. 2 uno solo ( dijo la muchacha.- as a trav)s de la puerta y desapareci.

    ipo de mundo/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    rans$ormacin a mundo/000000000000000000000000000000000000000000000000

    exto/

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

  • 7/24/2019 ejercicios mundos efectos 8

    4/5

    II. Lee detenidamente el siguiente cuento y luego identifica los conceptosestudiados

    Continuidad de los parques"PulioBort6#ar%

    5aba empe#ado a leer la novela unos das antes. La abandon por negocios urgentes,

    volvi a abrirla cuando regresaba en tren a la $inca? se dejaba interesar lentamentepor la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde despu)s de escribir una carta asu apoderado y discutir con el mayordomo una cuestin de aparceras, volvi al libroen la tran'uilidad del estudio 'ue miraba hacia el par'ue de los robles. 2rrellanado ensu silln $avorito, de espaldas a la puerta 'ue lo hubiera molestado como una irritante

    posibilidad de intrusiones, dej 'ue su mano i#'uierda acariciara una y otra ve# elterciopelo verde y se puso a leer los !ltimos captulos. 4u memoria retena sin es$uer#olos nombres y las im6genes de los protagonistas? la ilusin novelesca lo gan casi enseguida. 3o#aba del placer casi perverso de irse desgajando lnea a lnea de lo 'ue lo

    rodeaba y sentir a la ve# 'ue su cabe#a descansaba cmodamente en el terciopelo delalto respaldo, 'ue los cigarrillos seguan al alcance de la mano, 'ue m6s all6 de losventanales dan#aba el aire del atardecer bajo los robles. alabra a palabra, absorbidopor la srdida disyuntiva de los h)roes, dej6ndose ir hacia las im6genes 'ue seconcertaban y ad'uiran color y movimiento, $ue testigo del !ltimo encuentro en lacabaa del monte.

    rimero entraba la mujer, recelosa? ahora llegaba el amante, lastimada la cara por elchicota#o de una rama. 2dmirablemente restaaba ella la sangre con sus besos pero)1 recha#aba las caricias, no haba venido ha repetir las ceremonias de una pasinsecreta. rotegida por un mundo de hojas secas y senderos $urtivos. El pual seentibiaba contra su pecho, y debajo lata la libertad aga#apada. Qn di6logo anhelante

    corra por las p6ginas como un arroyo de serpientes y se senta 'ue todo estabadecidido desde siempre. 5asta esas caricias 'ue enredaban el cuerpo del amante como'ueriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la $igura de otro cuerpo'ue era necesario destruir. ada haba sido olvidado, coartadas, a#ares, posibleserrores. 2 partir de esa hora, cada instante tena su empleo minuciosamente atribuido.,El doble repaso despiadado se interrumpa apenas para 'ue una mano acariciara unamejilla. Empe#aba a anochecer.

    4in mirarse ya, atados rgidamente a la tarea 'ue los esperaba, se separaron en lapuerta de la cabaa. Ella deba seguir por la senda 'ue iba al norte. Iesde la sendaopuesta )l se volvi un instante para verla correr con el pelo suelto. Borri a su ve#.arapet6ndose en 1os 6rboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva delcrep!sculo la alameda 'ue llevaba a la casa. Los perros no deban ladrar, y noladraron. El mayordomo no estara a esa hora, y no estaba. 4ubi los tres peldaos delporche y entr. Iesde la sangre galopando en sus odos le llegaban las palabras de lamujer/ primero una sala a#ul, despu)s una escalera al$ombrada. En lo alto, dospuertas. adie en la primera habitacin, nadie en 1a segunda. La puerta del saln, yentonces/ el pual en la mano, la lu# de los ventanales, el alto respaldo de un silln deterciopelo verde, la cabe#a del hombre en el silln leyendo una novela.-

    1. El narrador es/ 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    . Reconoce si es homodieg)tico o heterodieg)tico. 00000000000000000000000000000000

    ;. El grado de conocimiento del narrador es "8undamenta%/ 000000000000000000000000000

    @. Los personajes son/00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    =. 7denti$ica 'u) tipo de ambiente hay. 8undamenta tu respuesta 0000000000000000000

    00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    4

  • 7/24/2019 ejercicios mundos efectos 8

    5/5

    >. Reconoce 'u) tipo de mundo est6 representado/ 000000000000000000000000000000000

    00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

    5