Ejercicios en Packet Tracer

14
1. Unir dos redes VLAN con un router cisco En este ejercicio se crean tres redes VLAN en un switch, posteriormente se comunican mediante un router. La topología es la siguiente. Las redes son: 172.16.1.0/24 o VLAN ID 2 o Nombre SISTEMAS 172.16.2.0/24 o VLAN ID 3 o Nombre DESARROLLO 172.16.3.0/24 o VLAN ID 4 o Nombre REDES Ya que el switch es de 24 puertos, son dos redes de 8 puertos y una de 7 ya que el puerto 24 será donde se conecte el router. CONFIGURACIÓN DEL SWITCH

description

Ejercicios en Pakect Tracer

Transcript of Ejercicios en Packet Tracer

Page 1: Ejercicios en Packet Tracer

1. Unir dos redes VLAN con un router cisco

En este ejercicio se crean tres redes VLAN en un switch, posteriormente se comunican mediante un router. La topología es la siguiente.

Las redes son:

172.16.1.0/24o VLAN ID 2o Nombre SISTEMAS

172.16.2.0/24o VLAN ID 3o Nombre DESARROLLO

172.16.3.0/24o VLAN ID 4o Nombre REDES

Ya que el switch es de 24 puertos, son dos redes de 8 puertos y una de 7 ya que el puerto 24 será donde se conecte el router.

CONFIGURACIÓN DEL SWITCH

Para crear la VLANs se utilizan los siguientes comandos.

!Crear las VLANs vlan 2 name SISTEMAS exit  vlan 3

Page 2: Ejercicios en Packet Tracer

name DESARROLLO exit  vlan 4 name REDES exit

Para asignar cada puerto del switch a sus respectivas VLANs se utilizan los siguientes comandos.

!Asignación de puertos a la VLAN SISTEMAS  interface fastEthernet 0/1 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/2 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/3 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/4 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/5 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/6 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/7 switchport access vlan 2 exit  interface fastEthernet 0/8 switchport access vlan 2 exit  

!Asignación de puertos a la VLAN DESARROLLO  

Page 3: Ejercicios en Packet Tracer

interface fastEthernet 0/9 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/10 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/11 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/12 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/13 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/14 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/15 switchport access vlan 3 exit  interface fastEthernet 0/16 switchport access vlan 3 exit

 !Asignación de puertos a la VLAN REDES  interface fastEthernet 0/17 switchport access vlan 4 exit  interface fastEthernet 0/18 switchport access vlan 4 exit  interface fastEthernet 0/19 switchport access vlan 4 exit  

Page 4: Ejercicios en Packet Tracer

interface fastEthernet 0/20 switchport access vlan 4 exit  interface fastEthernet 0/21 switchport access vlan 4 exit  interface fastEthernet 0/22 switchport access vlan 4 exit  interface fastEthernet 0/23 switchport access vlan 4 exit

!Puerto 24 en modo trunk

interface fastEthernet 0/24 switchport mode trunk exit

CONFIGURACIÓN DEL ROUTERinterface fastEthernet 0/0.1 encapsulation dot1Q 2 ip address 172.16.1.1 255.255.255.0 exit  interface fastEthernet 0/0.2 encapsulation dot1Q 3 ip address 172.16.2.1 255.255.255.0 exit  interface fastEthernet 0/0.3 encapsulation dot1Q 4 ip address 172.16.3.1 255.255.255.0 exit

Page 5: Ejercicios en Packet Tracer

2. Red con servidor Web y DNS

En este ejercicio se simula la siguiente topología de red utilizando Packet Tracer 5.2 de Cisco.

La red es la 172.16.1.0/24 Se pone un servidor Web y  un servidor DNS.

Las características de los objetos en la red son:

PC0o IP 172.16.1.3o Mascara 255.255.255.0

PC1o IP 172.16.1.4o Mascara 255.255.255.0

Webo IP 172.16.1.1o Mascara 255.255.255.0

DNSo IP 172.16.1.100o Mascara 255.255.255.0

Page 6: Ejercicios en Packet Tracer

3. Enrutamiento estático

En este ejercicio se muestra como unir tres redes con tres routers cisco utilizando enrutamiento estático. La topología de red es la siguiente.

El comando para ver las tablas de enrutamiento es:

Router#sh ip route

Las configuraciones de los routers es la siguiente:

Router0

!Ethernet interface fastEthernet 0/0 ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 no shutdown

Page 7: Ejercicios en Packet Tracer

exit

!Serial 0 interface serial 0/0 ip address 200.33.146.1 255.255.255.252 clock rate 56000 no shutdown no keepalive exit

!Enrutamiento estático ip route 10.1.50.0 255.255.255.0 200.33.146.2 ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 200.33.146.2

Router1

!Ethernet interface FastEthernet0/0 ip address 172.16.1.1 255.255.255.0 no shutdown exit

!Serial 0 interface Serial0/0 ip address 200.33.146.2 255.255.255.252 no keepalive no shutdown exit

!Serial 1 interface Serial0/1 ip address 200.33.147.1 255.255.255.252 clock rate 56000 no keepalive no shutdown exit

!Enrutamiento estático ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.33.146.1 ip route 10.1.50.0 255.255.255.0 200.33.147.2

Router2

Page 8: Ejercicios en Packet Tracer

!Ethernet interface fastEthernet 0/0 ip address 10.1.50.1 255.255.255.0 no shutdown exit

!Serial 0 interface serial 0/0 ip address 200.33.147.2 255.255.255.252 no keepalive no shutdown exit

!Enrutamiento estático ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.33.147.1 ip route 172.16.1.0 255.255.255.0 200.33.147.1

Page 9: Ejercicios en Packet Tracer

5. Configurar telnet en router Cisco

En este ejercicio mostraremos los pasos que hay que seguir para habilitar una conexión telnet en un router Cisco. Utilizaremos packet tracer para hacer la simulación de la red. Nuestra topología es la siguiente:

El router que aceptará conexiones remotas con telnet es el de la izquierda con IP 200.148.48.1. Primero haremos la configuración para conectarnos desde el otro router con IP 200.148.48.2 y finalmente nos conectaremos desde la computadora PC0.

En el router remoto haremos la siguiente confiruación:

hostname remoto line vty 0 4 password cisco login exit enabled password secreto

Donde la palabra cisco es la contraseña de la conexión telnet y secreto es la contraseña para entrar al modo privilegiado del router (si no ejecutamos la última instrucción podremos entrar al router pero no podremos cambiar a modo privilegiado).

Para conectarnos desde el otro router ejecutamos la siguiente instrucción:

Page 10: Ejercicios en Packet Tracer

#telnet 200.148.48.1

Se nos pedirá la contraseña (cisco en este caso), la ponemos y listo. Si queremos entrar a modo de configuración también nos pedirá la contraseña (secreto).

Para conectarnos desde la computadora PC0, hacemos la configuración necesaria.

En el router local configuramos la dirección IP 192.168.1.254 en la interface FastEthernet y a la PC0 la configuramos de la siguiente manera.

IP 192.168.1.10Mascara 255.255.255.0Gateway o puerta de enlace 192.168.1.254

Finalmente para que el router remoto encuentre la ruta hacia la red 192.168.1.0/24 que es donde se encuentra PC0, ejecutamos el siguiente comando en el router remoto en modo de configuración. (puedes ver el ejercicio de enrutamiento estático)

ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.148.48.2

Para probar la conexión entra a la PC en modo de comandos y ejecuta:

#telnet 200.148.48.1

Se nos pedirá la contraseña (cisco en este caso), la ponemos y listo. Si queremos entrar a modo de configuración también nos pedirá la contraseña (secreto).

Page 11: Ejercicios en Packet Tracer

5. Enrutamiento dinámico RIP

En este ejercicio se muestra la forma de utilizar RIP para hacer un enrutamiento dinámico que comunique tres redes distintas. La topología utilizada es la siguiente:

Una vez configuradas las interfaces de los routers y las direcciones IP de las PCs se ejecutan los siguientes comandos en modo de configuración para cada router.

Router0

Router(config)#route rip Router(config-router)#network 172.16.1.0Router(config-router)#network 200.33.146.0

Router1

Router(config)#route rip Router(config-router)#network 200.33.146.0Router(config-router)#network 200.33.147.0

Router2

Router(config)#route rip Router(config-router)#network 200.33.147.0Router(config-router)#network 10.1.70.0

Page 12: Ejercicios en Packet Tracer