Ejercicios de refuerzo

7
COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA EJERCICIOS DE REFUERZO: EL ANÁLISIS SINTÁCTICO Nombre: 1. Indica la función sintáctica del sintagma en negrita e indica de qué tipo de sintagma se trata: El jugador será sancionado por el comité Declararon inocente al acusado Me acuerdo de aquel pueblo Recuerdo aquel pueblo con emoción Le di un beso a Teresa Raquel miró en diagonal el artículo Le dije en conciencia la verdad a Pablo Le dije a Gabrie que viniera pronto ¿Para qué vamos a comer? La silla ha sido encolada por Luis Yo les traigo de su parte los bocadillos Tranquilo iba por la calle tu hermano Contestó nervioso a las preguntas. Nos veremos más tarde en tu casa. ¿Qué has hecho? 2. Señala el atributo o el compl.predicativo en las siguientes oraciones: Desde su divorcio está muy triste. María tomó el café muy seria. Pareces un payaso con ese traje. Se ha vuelto muy tonto. He encontrado a Maribel muy feliz. Su cara era un auténtico poema. Mi novio es de Valencia. 3. Transforma en pasivas o en pasivas reflejas las siguientes oraciones: En junio abren la piscina. A mi hermano te han dado un premio. Un guardia está desviando la circulación. 4.Di la función sintáctica desempeñada por los sintagmas preposicionales introducidos por a en las oraciones siguientes: En el hospital se aficionó a los crucigramas. 1

Transcript of Ejercicios de refuerzo

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

EJERCICIOS DE REFUERZO: EL ANÁLISIS SINTÁCTICO

Nombre:

1. Indica la función sintáctica del sintagma en negrita e indica de qué tipo desintagma se trata:

El jugador será sancionado por el comité

Declararon inocente al acusado

Me acuerdo de aquel pueblo

Recuerdo aquel pueblo con emoción

Le di un beso a TeresaRaquel miró en diagonal el artículoLe dije en conciencia la verdad a PabloLe dije a Gabrie que viniera pronto¿Para qué vamos a comer?La silla ha sido encolada por Luis

Yo les traigo de su parte los bocadillos

Tranquilo iba por la calle tu hermanoContestó nervioso a las preguntas.Nos veremos más tarde en tu casa.¿Qué has hecho?

2. Señala el atributo o el compl.predicativo en las siguientes oraciones:

Desde su divorcio está muy triste.

María tomó el café muy seria.

Pareces un payaso con ese traje.

Se ha vuelto muy tonto.

He encontrado a Maribel muy feliz.

Su cara era un auténtico poema.

Mi novio es de Valencia.

3. Transforma en pasivas o en pasivas reflejas las siguientes oraciones:

En junio abren la piscina.

A mi hermano te han dado un premio.

Un guardia está desviando la circulación.

4.Di la función sintáctica desempeñada por los sintagmas preposicionales introducidos por a en las oraciones siguientes:

En el hospital se aficionó a los crucigramas.

1

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

¿Comunicarás tu dirección a los amigos?Espiaron a los presuntos atracadoresTendrán que atenerse a los resultadosA los últimos les dejaron las peores camisetasEntraron en la casa a oscurasA ratos se dedicaba a la novelaA la fama no aspiran, sí a cautivar al públicoServirán pollo al ajillo a los asistentes a la cenaA los vecinos les desagradó el derribo del cine

5. Distingue el valor del pronombre se en las siguientes oraciones:

Se ayudó a los más necesitados.

Pilatos se lavó las manos.

Se ha divulgado la noticia.

Se vendieron dos pisos en este portal.

Luis y Antonio se prestan los apuntes.

Se seca las manos con una toalla.

Los novios se besaron

En el norte se come bien.

La ninfa se miró en el agua.

Se juzgó al terrorista.

Se admiten reclamaciones.

Él se rasca la nariz.

Se multa por aparcar en la acera.

No se avergüenza de sus errores.

Para ese puesto se requieren dotes de mando.

Pedro se mira en el espejo a todas horas.

6. Señala las proposiciones y di de qué tipo son. No olvides señalar los nexos.

Aunque hubo problemas, valió la pena.

Intentan que me vaya de viaje.

Cuando lo intentó, ya era demasiado tarde.

Los pajaritos cantan, las nubes se levantan.

Quien esté libre de pecado, tirará la primera piedra.

El chico que vino ayer es mi novio.

2

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

Helena estudia y Arturo trabaja.

Tú me amas, pero yo te odio.

Pregúntale cúando volverá por aquí.

Cuando la enfermedad ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable..

Quien quiera caramelos, que venga.

Llegó cansado y triste, se fue rápidamente y no lo volvimos a ver.

Me preguntó si tenía ganas.

Me gusta ir al cine con tus hermanas.

No lo dudes: llegarás lejos con la traición.

Me comí tantos plátanos como tu hermana.

Aunque era el más pequeño, llegó el primero.

La chica con quien salí el domingo es hija de unos amigos de mis padres.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Dos no discuten si uno no quiere.

Galileo defendió ante la Inquisición que la Tierra giraba alrdededor del Sol.

El río Amazonas, que serpentea por la selva, es el mayor sistema fluvial del mundo.

Como Isabel no nos llame, no la esperamos.

7. Distingue la conjunción que (de las subordinadas sustantivas) del pronombre relativo que (de las subordinadas adjetivas).

El resultado que conseguimos en el partido nos permite jugar

3

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

con más tranquilidad.El entrenador le ha pedido que se esfuerce un poco más.El camarero, que no lo había visto, no lo atendió.No asistió a la reunión en la que se aprobaron los estatutos.Es conveniente que llames alteléfono que te han dado.

8. Distingue las proposiciones adverbiales de lugar de las adjetivas introducidas por donde (ya sabes que el adverbio relativo en estas últimas puede sustituirse por en el que, por el que, etc., y tiene un antecedente en la proposición principal).

Ese es el local en donde se va a celebrar la fiesta.

Lo compraré donde me ha recomendado Berta.

Donde las dan las toman.

Este es el camino por donde se llega a la cumbre.

Siempre hay taxis libres donde te digo.

9. En cada una de estas oraciones, indica el tipo de proposición adverbial.

Se le vinieron tantas lágrimas a los ojos que tuvo que callarse.

Mientras ascendía trabajosamente, acepté que nunca llegaría a la cima.

Hazlo como prefieras.

Cuelga el cuadro donde te parezca que queda mejor.

Precisamente porque no me lo ha pedido, voy a dárselo.

Ha venido Sergio para que le expliques la lección de matemáticas.

Si fuera rico, me compraría una gran mansión y haría un viaje alrededor del mundo.

Aunque la tormenta arreciaba por minutos, la gente seguía su camino hacia arriba.

El último censo de gorilas de Uganda indica que sólo quedan 600 individuos.

El quebrantahuesos es la única ave que se alimenta de huesos.

Hay que promover conductas que sean más respetuosas con los recursos naturales.

4

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

Pensemos que esto es lo mejor

La simple sospecha de que me va a preguntar me pone nervioso.

Estamos convencidos de que todo saldrá bien.

Es conveniente que llevemos un buen calzado.

El tabaco es el principal responsable de las enfermedades que dañan los pulmones.

10. Señala el relativo y di qué función sintáctica desempeña:

Viene hoy el especialista que vigila la socialización del animal.

Tengo algo que decirte.

Hay una central eléctrica que utiliza un salto de agua.

En la casa donde viven ahora crujen las maderas.

¿Conoce a uno que llaman el Chino?

11. Di si las siguientes oraciones son comparativas o consecutivas. Señala la

función del primer elemento de la correlación:

Tipo oración Función 1º elmto. correlativoMi prima es tan alta como yo

La mesa está tan vieja que en cualquier momento se romperáLlovío tanto que se inundó el garajeTengo tantos problemas que no duermo por las noches

12. Analiza sintácticamente:

De tener una casa en la playa, pasaría allí las vacacionesHemos terminado el trabajo para poder salir cuanto antesEs más fácil hablar que estar calladoNo encuentro esta ciudad tan interesante como dicen

5

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

La conversación con la gente me resulta agradable, pero yo prefiero la soledad.Todos nos pusimos donde daba más el solComo desconfía de él, no le hace caso.

6

COLEGIO CALASANZ-P.P. ESCOLAPIOS- SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

La conversación con la gente me resulta agradable, pero yo prefiero la soledad.Todos nos pusimos donde daba más el solComo desconfía de él, no le hace caso.

6