Ejercicios de Macroeconomía Avanzada (EMA)

216
Ejercicios de Macroeconoma Avanzada JosØ L. Torres Chacn Departamento de Teora e Historia Econmica Universidad de MÆlaga Septiembre 2010

Transcript of Ejercicios de Macroeconomía Avanzada (EMA)

Ejercicios de Macroeconomía Avanzada

José L. Torres ChacónDepartamento de Teoría e Historia Económica

Universidad de Málaga

Septiembre 2010

ii

Indice

I Sistemas dinámicos básicos 5

1 Introducción a la dinámica 7

2 Modelos dinámicos básicos 29

II Introducción al Equilibrio General 90

3 La elección intertemporal de los consumidores 91

4 Las empresas y la decisión de inversión 121

5 El gobierno y la política �scal 133

6 El modelo simple de equilibrio general 163

III Crecimiento Económico 171

7 Introducción al crecimiento económico 173

Indice 1

8 El modelo de Ramsey 191

9 La tecnología AK 205

2 Indice

Prefacio

El presente documento forma parte de un conjunto de tres manualesque se corresponden con la materias de la asignatura MacroeconomíaAvanzada II, que imparte el Departamento de Teoría e HistoriaEconómica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialesde la Universidad de Málaga, en el cuarto curso de la Licenciatura deEconomía. Se trata fundamentalmente de un curso de introduccióna la macroeconomía dinámica con el cual se cierra el aprendizajede macroeconomía en la Licenciatura pero que al mismo tiemposienta las bases para que el alumno pueda seguir cursando estudiosde postgrado en economía con una sólida base respecto a losfundamentos de la macroeconomía actual.El material que se imparte en esta asignatura se ha dividido

en un total de tres manuales: Uno teórico, Apuntes deMacroeconomía Avanzada (AMA); otro de ejercicios resueltos,Ejercicio de Macroeconomía Avanzada (EMA); y un tercero deejercicios numéricos y de computación, Macroeconomía AvanzadaComputacional (MAC). En los tres manuales se ha intentadomantener una estructura similar, correspondiente al programa dela asignatura, pero con unos objetivos y contenidos muy diferentesentre ellos, siendo totalmente complementarios.El presente manual, Ejercicios de Economía Avanzada (EMA)

contiene un conjunto de ejercicios y sus correspondientes propuestas

4 Indice

de resolución. El objetivo de esta recopilación de ejercicios espermitir que los alumnos dispongan de una serie de ejercicios sobreel temario de la asignatura con sus respectivas soluciones. Se tratade un conjunto de propuestas de resolución como en todo manual deejercicios resueltos. Esto signi�ca que la resolución de cada ejerciciono tiene porqué ser exactamente la propuesta, si bien los resultadostienen que ser los mismos. La propuesta de resolución es unaguía para ser aplicada en la resolución de otros ejercicios similares.Aunque el presente texto tiene un enfoque fundamentalmentepráctico, también resulta de gran utilidad a nivel teórico, por cuantose analiza una gran variedad de problemas económicos y permiteobservar cómo los desarrollos teóricos realizados pueden ser aplicadospara responder a un conjunto muy amplio de cuestiones.

Málaga, Septiembre de 2010

José L. Torres

Parte I

Sistemas dinámicosbásicos

5

6

1Introducción a la dinámica

Este tema tiene como objetivo básico la introducción al alumnoen una de las herramientas básicas que vamos a utilizar parael análisis económico dinámico: los diagramas de fases. Losdiagramas de fases constituyen una herramienta grá�ca que seusa profusamente en el análisis macroeconómico dinámico ypermite estudiar la dinámica temporal de las principales variablesmacroeconómicas, siendo una forma de presentar la solución de unmodelo teórico así como la dinámica de las diferentes variables anteuna determinada perturbación. Tal y como hemos estudiado en eltema correspondiente, la forma básica que vamos a utilizar paradescribir la economía es un sistema de ecuaciones diferenciales, lascuales describen el comportamiento a lo largo del tiempo de lasvariables de interés en función de ellas mismas y de un conjunto devariables exógenas. Para ello los ejercicios propuestos consisten en laaplicación de diferentes conceptos, tales como el estado estacionario,la estabilidad del sistema y su representación grá�ca, a un conjuntode sistemas de ecuaciones diferenciales que no tienen signi�cadoeconómico. El objetivo que se persigue es simplemente familiarizarsecon estos instrumentos y los conceptos asociados a los mismos, queposteriormente aplicaremos a modelos con contenido económico.

8 1. Introducción a la dinámica

EJERCICIO 1.1: Considere el siguiente sistema deecuaciones dinámicas:

�_x1;t_x2;t

�=

�� � ��

� �x1;tx2;t

�+

��1 0 10 � 1

�24 z1;tz2;tz3;t

35 (1.1)

Calcule el valor de las variables en estado estacionario.

SOLUCIÓN:

El sistema de ecuaciones diferenciales planteado tiene la siguienteforma matricial en términos generales:

�_x1;t_x2;t

�= A

�x1;tx2;t

�+B

24 z1;tz2;tz3;t

35 (1.2)

donde A es la matriz de coe�cientes asociados a las variablesendógenas (x1;t, x2;t)

A=

�� � ��

�(1.3)

y B es la matriz de coe�cientes asociados a las variables exógenas(z1;t, z2;t, z3;t),

B =

��1 0 10 � 1

�Para calcular el Estado Estacionario partimos de su de�nición. El

Estado Estacionario se de�ne como aquella situación en la cual todaslas variables del sistema son constantes, es decir:�

_x1;t_x2;t

�=

�0

0

�(1.4)

1. Introducción a la dinámica 9

para lo cual se hace necesario que se cumpla:

A

�x1;tx2;t

�= �B

24 z1;tz2;tz3;t

35 (1.5)

siendo en este caso x1;t = x1;t y x2;t = x2;t. Por tanto, para calcularel valor de las variables en estado estacionario tenemos que calcularel siguiente vector: �

x1;tx2;t

�= �A�1Bzt (1.6)

La inversa de matriz A, junto con la matriz B y el vector devariables exógenas es:

�A�1 = 1

�� + �

��� ��� �

�; B =

��1 0 10 � 1

�; zt =

24 z1;tz2;tz3;t

35(1.7)

por lo que sustituyendo obtendríamos:

�x1;tx2;t

�= � 1

�� + �

�� � ��

� ��1 0 10 � 1

�24 z1;tz2;tz3;t

35 (1.8)

y multiplicando ambas matrices obtenemos:

�x1;tx2;t

�=

1

�� + �

�� ��� � + � �� � �

�24 z1;tz2;tz3;t

35 (1.9)

Por tanto, el valor de las variables en estado estacionario sería:

�x1;t =�

�� + �z1;t +

����� + �

z2;t �(� + �)

�� + �z3;t (1.10)

�x2;t =

�� + �z1;t +

��

�� + �z2;t +

(� � )�� + �

z3;t (1.11)

Como podemos comprobar el valor de las dos variables endógenasen estado estacionario depende del valor de las tres variablesexógenas y de las constantes del sistema.

10 1. Introducción a la dinámica

EJERCICIO 1.2: Analice la estabilidad del siguientesistema de ecuaciones dinámicas:�

_x1;t_x2;t

�=

�� �� �

� �x1;tx2;t

�+

��1 00 �

� �z1;tz2;t

�(1.12)

SOLUCIÓN:

Para realizar el análisis de estabilidad del sistema y conocer cómovan a ser las trayectorias de las variables en relación al EstadoEstacionario, debemos de calcular las raíces asociadas a la matrizde las variables endógenas. Para ello lo que tenemos que haceres resolver una ecuación de segundo grado que la obtenemos deigualar a cero el determinante de la matriz de coe�cientes asociadosa las variables endógenas menos la matriz identidad. De este modocalcularíamos:

Det

�A�

�� 00 �

��= 0 (1.13)

de la cual obtendríamos una ecuación de segundo grado del tipo:

�2 + b�+ c = 0 (1.14)

siendo sus raíces:

�1; �2 =�b�

pb2 � 4c2

(1.15)

El signo de las dos raíces va a depender, por un lado del signodel coe�ciente inmediatamente anterior a la raíz cuadrada (�b) y,por otro lado, del signo que aparece dentro de la raíz cuadrada.Así, podemos comprobar que el primer término dentro de la raízcuadrada simplemente es el coe�ciente anterior a dicha raíz peroelevado al cuadrado (b2). Por tanto, si el segundo término de la raízcuadrada fuese cero (c = 0), entonces tendríamos que al resolver laraíz cuadrada nos quedaría:

1. Introducción a la dinámica 11

�1; �2 =�b�

pb2

2=�b� b2

(1.16)

por lo que nos quedaría que una de las raíces sería segativa y la otranula: �1 = �b; �2 = 0: Por tanto, la clave está en el signo queaparece en la raíz cuadrada, que es el que nos va a decir si al resolverla raíz cuadrada, el resultado es mayor o menor que el coe�cienteanterior a la misma. Obviamente, si el signo es positivo, el resultadode resolver la raíz cuadrada es superior al coe�ciente anterior a lamisma y lo contrarío sucedería su el signo dentro de la raíz cuadradafuese negativo. Con este sencillo truco ya podemos calcular el signode las raíces asociadas a la matriz A.En el problema propuesto tendríamos

Det

�� � � ��

� � �

�= 0 (1.17)

Calculando el determinante, agrupando términos e igualando acero, llegamos a la siguiente ecuación de segundo grado:

�2 � (� + �)�+ (�� + �) = 0 (1.18)

cuyas raíces van a ser las siguientes:

�1; �2 =(� + �)�

p(� + �)2 � 4(�� + �)

2(1.19)

Resolviendo, obtenemos que las dos raíces son positivas:

�1 > 0; �2 > 0 (1.20)

Como podemos comprobar, al resolver la raíz cuadrada, elresultado que nos queda es un valor más pequeño que el coe�cienteasociado a �, dado que:p

(� + �)2 � 4(�� + �) < (� + �) (1.21)

Por otra parte, el primer término de la expresión (1.21), (� + �)es positivo. Por tanto tenemos que un valor positivo más algo máspequeño, resulta en un valor positivo. Un valor positivo menos algomás pequeño, resulta en un valor positivo. Por tanto, las dos raícesson positivas.

12 1. Introducción a la dinámica

EJERCICIO 1.3: Resuelva el siguiente sistema deecuaciones dinámicas:

�_x1;t_x2;t

�=

�� � ��

� �x1;tx2;t

�+

��1 0 10 � 1

�24 z1;tz2;tz3;t

35 (1.22)

y represente grá�camente las condiciones de equilibriodinámicas y el diagrama de fases.

SOLUCIÓN:

A partir del sistema en notación matricial, podemos obtener lassiguientes ecuaciones diferenciales, para cada una de las variablesendógenas, que nos dicen como éstas varían en el tiempo:

_x1;t = �x1;t + �x2;t � z1;t + z3;t (1.23)

_x2;t = x1;t � �x2;t + �z2;t + z3;t (1.24)

La interpretación de estas ecuaciones es sencilla, al tiempo quecontiene toda la información necesaria para describir el movimientode las variables endógenas a lo largo del tiempo. Así, la ecuación(1.23) nos indica que las variaciones en la variable 1 dependenpositivamente de dicha variable, positivamente de la variableendógena 2, negativamente de la variable exógena 1 y positivamentede la variable exógena 3. Esto es, un aumento en la variable exógena1 provocaría una disminución en la variable endógena 1, mientrasque un aumento en la variable exógena 3 provocaría un aumentoen la variable endógena 1. De forma similar la ecuación (1.24)nos indica que los cambios en la variable endógena 2 dependenpositivamente de la variable endógena 1, negativamente de dichavariable y positivamente de las variables exógenas 2 y 3.A continuación representamos grá�camente dichas ecuaciones. En

realidad lo que vamos a representar es una solución particular de las

1. Introducción a la dinámica 13

mismas, de las in�nitas soluciones que tiene. En concreto vamos arepresentar dichas ecuaciones cuando su valor es cero, que es a loque vamos a denominar una ecuación de equilibrio dinámico, ya queestamos representando la combinación de valores de las variablesendógenas, dadas unas variables exógenas, tal que las variablesendógenas no cambien, es decir, sean constantes en el tiempo.Como son ecuaciones lineales, para realizar su respresentación grá�caúnicamente tenemos que calcular su pendiente.Para calcular la pendiente de la ecuación diferencial de la primera

variable endógena, bajo la restricción de que la derivada con respectoal tiempo de esta variable es cero, partimos de la condición deequilibrio parcial para dicha variable:

_x1;t = �x1;t + �x2;t � z1;t + z3;t = 0 (1.25)

esto es, igualamos a cero la primera ecuación diferencial del sistema.Para hacer la derivada únicamente tenemos que despejar una variableendógena en términos de otra, tal que:

��x1;t = �x2;t � z1;t + z3;t (1.26)

Dado que vamos a representar a la variable endógena 1 en el ejehorizontal y a la varible endógena 2 en el eje vertical, para calcularla pendiente de la expresión (1.26), tenemos que despejar x2;t enfunción de x1;t, de forma que:

x2;t = ��

�x1;t +

1

�z1;t �

1

�z3;t (1.27)

por lo que la pendiente de esta condición de equilibrio dinámicaparcial simplemente sería el coe�ciente que multiplica a la variablex1;t, y la expresamos de la siguiente forma:

dx2;tdx1;t

j _x1;t=0= ��

�< 0 (1.28)

esto es, la pendiente de esta condición de equilibrio dinámica esnegativa, por lo que su representación grá�ca es la que aparece en la�gura 1.1.

14 1. Introducción a la dinámica

6

-�x1;t

x2;t

@@@@@@@@@@@@@ _x1;t = 0

dx2;tdx1;t

j _x1;t=0= ��� < 0

Figura 1.1: Condición de equilibrio dinámica parcial parala variable x1;t

Esta representación grá�ca nos indica la combinación de valorespara las variables endógenas que tiene que existir en un momentodado del tiempo para que la variable endógena 1 permanezcaconstante, es decir, no cambie de valor. Así, obtenemos que dicharelación es negativa. Es decir, si el valor de x1;t es muy alto, paraque dicho valor permanezca constante en el tiempo, entonces el valorde x2;t tiene que ser muy bajo.A continuación, repetimos el mismo procedimiento para la segunda

variable endógena. Igualando a cero la segunda ecuación diferencialdel sistema:

_x2;t = x1;t � �x2;t + �z2;t + z3;t = 0 (1.29)

Despejando la segunda variable endógena en términos de laprimera, obtenemos que:

x2;t =

�x1;t +

�z2;t +

1

�z3;t = 0 (1.30)

Por tanto, la pendiente de la ecuación diferencial de la segundavariable endógena, bajo la restricción de que la derivada con respectoal tiempo de esta variable es cero, sería la siguiente:

1. Introducción a la dinámica 15

dx2;tdx1;t

j _xz;t=0=

�> 0 (1.31)

esto es, la pendiente de esta condición de equilibrio dinámica espositiva, por lo que la representaríamos tal y como aparece en la�gura 1.2.

6

-�x1;t

x2;t

�������������

_x2;t = 0

dx2;tdx1;t

j _x2;t=0= � > 0

Figura 1.2: Condición de equilibrio dinámica parcial parala variable x2;t

Una vez representadas la dos condiciones de equilibrio dinámicasparciales para nuestras varaibles endógenas, a continuación vamos autilizar unas �echitas para indicar el comportamiento de las variablesendógenas en situaciones de desequilibrio. Estas �echas, que es lo quenos va a permitir construir lo que vamos a denominar diagrama defases, simplemente consisten en la representación grá�ca del signode la derivada de las variables respecto al tiempo, es decir, esuna representación del signo (positivo o negativo) que toman lasecuaciones diferenciales del sistema.La �gura 1.3. muestra el diagrama de fases correspondiente a la

variable endógena 1. Estas fechitas nos indican como se comportaesta variable en los dos tipos de desequilibrios en los que puedeencontrarse. Como podemos observar las �echitas son horizontales,dado que hemos representado a la variable endógena 1 en el eje

16 1. Introducción a la dinámica

horizontal. Una �echita hacia la derecha nos indicaría que la variableaumenta (su derivada respecto al tiempo sería positiva) mientras queuna �echita hacia la izquierda nos indicaría que la variable disminuye(su derivada respecto al tiempo sería negativa).Para construir este diagrama de fases procedemos de siguiente

modo. En primer lugar, �jamos un punto de desequilibrio, porejemplo a la derecha de la condición de equilibrio dinámica parcial.En todos estos puntos, o bien, la variable endógena 1 es muy elevadarespecto al valor que tendría que tener en equilibrio, o bien dado unvalor de la variable endógena 1, el valor de la variable engónena 2es muy elevado. Con esta información nos vamos a nuestra ecuacióndiferencial, que sabemos es diferente de cero, dado que no estamossituados sobre ella:

_x1;t = �x1;t + �x2;t � z1;t + z3;t 6= 0 (1.32)

Ahora lo que tenemos que hacer es ver como sería el signo enfunción de los valores de las variables endógenas en desequilibrio ydel signo de los coe�cientes asociados a los mismos. Por ejemplo,en esta zona, la variable x1;t sería muy elevada (dado un valor dex2;t) y lleva asociado un signo positivo, por lo que dicha ecuaciónsería positiva, _x1;t > 0, es decir, en esta zona x1;t aumentaría en eltiempo. Por tanto, la �echita en esta zona la dibujamos hacia laderecha, indicando que en todas estas situaciones de desequilibrio laderivada de la variable endógena 1 respecto al tiempo es positiva,por lo que su valor aumentaría. El mismo análisis lo podríamoshacer usando la variable x2;t dado un valor de x1;t, y obtendríamosel mismo resultado. Si repetimos este mismo análisis en la zona dela izquierda, observamos que ahora la derivada sería negativa, por loque la �echita iría hacia la izquierda.La �gura 1.3 muestra como sería el diagrama de fases para

la variable x1;t. La línea recta con pendiente negativa indica lacombinación de valores de las variables endóneas tal que la derivadade esta variable con respecto al tiempo es cero, es decir, su valorpermanece constante en el tiempo. Fuera de esta línea con pendientenegativa, la derivada es distinta de cero (o positiva o negativa).Como podemos comprobar, a la derecha de esta línea, la derivada espositiva, lo que indicamos con una �echa hacia la derecha, mientrasque a la izquierda su derivada es negativa, lo que viene indicado poruna �echa hacia la izquierda.

1. Introducción a la dinámica 17

6

-�x1;t

x2;t

� -

@@@@@@@@@@@@@ _x1;t = 0

dx2;tdx1;t

j _x1;t=0= ��� < 0

Figura 1.3: Diagrama de fases de la variable x1;t

El mismo procedimiento lo aplicaríamos a la variable endógena 2.La representación grá�ca del diagrama de fases correspondiente paraesta variable aparece en la �gura 1.4.

6

-�x1;t

x2;t

?

6

�������������

_x2;t = 0

dx2;tdx1;t

j _x1;t=0= � > 0

Figura 1.4: Diagrama de fases de la variable x2;t

18 1. Introducción a la dinámica

Una vez que hemos representado la información contenida enlas ecuaciones diferenciales para nuestras variables endógenas, acontinuación vamos a unir toda esa información en un único grá�co.Este grá�co, combinación de las �guras 1.3 y 1.4, sería nuestrarepresentación del sistema dinámico en su conjunto, tal y comoaparece en la �gura 1.5.Tal y como podemos observar, esta representación grá�ca nos

muestra las condiciones de equilibrio dinámicas parcial para cadavariable (que aparecen como dos líneas rectas dado que ambasecuaciones son lineales), la condición de equilibrio conjunto delsistema, que viene dada por el estado estacionario y en términosgrá�cos es el punto de corte de las condiciones anteriores, asícomo una serie de �echitas que nos indican como se mueve cadavariable (si aumenta o disminuye) en cualquier situación. La�echas verticales nos indicarían los movimientos de la variable x2;tmientras que las �echas horizontales indicarían los movimientos dela variable x1;t. Partiendo de cualquier punto, podemos conocercómo es la trayectoria que siguen ambas variables. De este modo yatenemos representada en términos grá�cos (casi) toda la informaciónque contiene el sistema de ecuaciones estudiado, representacióngrá�ca que resulta muy útil para su utilización en el análisis deperturbaciones.

6

-�x1;t

x2;t

6�

-

?6-�

?

@@@@@@@@@@@@@�

������������

_x1;t = 0

_x2;t = 0

�EE0

�x1

�x2

Figura 1.5: Representación del sistema dinámico

1. Introducción a la dinámica 19

EJERCICIO 1.4: Considere el siguiente sistema deecuaciones�

_x1;t_x2;t

�=

�� �� �

� �x1;tx2;t

�+

�1 �0 ��

� �z1;tz2;t

�(1.33)

Se pide:

1. Valor de las variables en estado estacionario.

2. Análisis de estabilidad.

3. Representación grá�ca de las condiciones de equilibriodinámicas y diagrama de fases.

4. Análisis de los efectos de un aumento en z1;t.

SOLUCIÓN:

1. Valor de las variables en Estado Estacionario: El sistemade cuaciones diferenciales planteado tiene la siguiente forma matricialen términos generales:�

_x1;t_x2;t

�= A

�x1;tx2;t

�+B

�z1;tz2;t

�(1.34)

donde A es la matriz de coe�cientes asociados a las variablesendógenas y B es la matriz de coe�cientes asociados a las variablesexógenas.El Estado Estacionario se de�ne como aquella situación en la cual

todas las variables del sistema son constantes, es decir:�_x1;t_x2;t

�=

�0

0

�(1.35)

para lo cual se hace necesario que:

A

�x1;tx2;t

�= �B

�z1;tz2;t

�(1.36)

20 1. Introducción a la dinámica

siendo en este caso x1;t = x1;t y x2;t = x2;t. Por tanto, para calcularel valor de las variables en estado estacionario tenemos que calcularel siguiente vector: �

x1;tx2;t

�= �A�1Bzt (1.37)

por lo que tendríamos:�x1;tx2;t

�= � 1

�� + �

�� �

� �

� �1 �0 ��

� �z1;tz2;t

�(1.38)

y multiplicando ambas matrices obtenemos:�x1;tx2;t

�= � 1

�� + �

�� �� � ��

� � � � �

� �z1;tz2;t

�(1.39)

Por tanto, el valor de las variables en estado estacionario sería:

x1;t =��

�� + � z1;t �

�� � ���� + �

z2;t (1.40)

x2;t =

�� + � z1;t +

� + ��

�� + � z2;t (1.41)

Como podemos comprobar el valor de las dos variables endógenasen estado estacionario depende del valor de las dos variablesexógenas.

2. Análisis de estabilidad del sistema: Para analizar laestabilidad del sistema tenemos que calcular los valores propiosasociados al mismo y en concreto, es su signo (positivo o negativo)lo que nos interesa. Para calcular el signo de los valores propiosprocedemos como sigue. En primer lugar calculamos el siguientedeterminante y lo igualamos a cero:

Det [A� �I] = 0

Det

��� �� �

���� 00 �

��= Det

�� � � ��

� � �

�= 0 (1.42)

a partir del cual obtendríamos la siguiente ecuación de segundogrado:

1. Introducción a la dinámica 21

�2 � �(� + �) + (�� + � ) = 0 (1.43)

Resolviendo obtenemos:

�1; �2 =� + � �

p(� + �)2 � 4(�� + � )

2(1.44)

La clave está en ver como es el signo asociado al segundocomponente dentro de la raiz cuadrada. Si el segundo componente dela raiz cuadrada fuese cero, entonces al resolver dicha raiz cuadradael resultado sería igual que el coe�ciente asociado a �. Por tanto sieste segundo componente de la raiz cuadrada tiene signo positivo, alresolver la raiz nos quedaría un número mayor (en valor absoluto) queel coe�ciente asociado a �. Por el contrario, si el signo fuese negativo,entonces al resolver nos daría un número menor (en valor absoluto)al coe�ciente de �. Como el signo que hay dentro de la raiz cuadradaes negativo, esto quiere decir que al resolver la raiz cuadrada lo quenos queda va a ser inferior al negativo del coe�ciente de �. Por tanto,como el coe�ciente asociado a � es negativo, el primer término dela expresión es positivo. Para la primera raíz tendríamos: positivomás algo más pequeño, positivo. Para la segunda raíz tendríamos:positivo menos algo más pequeño, positivo. Por tanto, las dos raícesson positivas (�1 > 0; �2 > 0), por lo que el sistema presentainestabilidad global, es decir, todas las trayectorias que siguen lasvariables nos alejan del estado estacionario. Así, pues este sistemade ecuaciones no tendría signi�cado económico, ya que una vez seproduzca una perturbación no se vuelve a alcanzar el nuevo estadoestacionario.

3. Representación grá�ca de las condiciones de equilibriodinámicas: Para realizar la representación grá�ca únicamentedebemos calcular la pendiente de cada condición en equilibrio parcial,dado que las ecuaciones que estamos utilizando son lineales. Enconcreto, lo que representaríamos sería una solución particularcorrespondiente al equilibrio dinámico parcial, aquella para la cuallas derivadas temporales son cero, esto es:

_x1;t = �x1;t � �x2;t + z1;t + �z2;t = 0 (1.45)

_x2;t = x1;t + �x2;t � �z2;t = 0 (1.46)

22 1. Introducción a la dinámica

Vamos a representar x2;t en el eje vertical y x1;t en el eje horizontal,por lo que tendríamos que derivar x2;t respecto a x1;t. Calculamosla pendiente de la primera ecuación diferencial:

�x1;t � �x2;t + z1;t + �z2;t = 0 (1.47)

��x2;t = ��x1;t � z1;t � �z2;t (1.48)

x2;t =�

�x1;t �

1

�z1;t �

�z2;t (1.49)

Por tanto, obtenemos que:

dx2;tdx1;t

j _x1;t=0=�

�> 0 (1.50)

por lo que la pendiente sería positiva. A continuación realizamos elmismo procedimiento con la segunda ecuación de equilibrio parcial:

x1;t + �x2;t � �z2;t = 0 (1.51)

x2;t = �

�x1;t +

�z2;t (1.52)

por lo que resulta

dx2;tdx1;t

j _xz;t=0= �

�< 0 (1.53)

es decir, la pendiente sería negativa.Esta línea con pendiente positiva nos indica la combinación de

valores que tienen que tomar las variables endógenas 1 y 2, paraque la variable endógena 1 sea constante en el tiempo, es decir,su derivada con respecto al tiempo sea nula. Por tanto, cualquiercombinación de valores que se encuentre fuera de dicha recta nosindicaría que la variable endógena 1 no es constante, y por tanto,o bien estaría aumentando (su derivada respecto al tiempo seríapositiva) o bien estaría disminuyendo (su derivada respecto al tiemposería negativa). A la derecha de dicha condición de equilibriodinámica nos encontramos con que o bien x1;t es muy grande(respecto al valor que tendría que tener para que existiese equilibrioparcial) o bien x2;t es muy pequeño (respecto al valor que tendría

1. Introducción a la dinámica 23

que tener para que existiese equilibrio parcial). Analizamos los signosque tienen dichas variable sen la ecuación dinámica para la variablex1;t. Como podemos comprobar, el signo asociado a x1;t es positivo,mientras que el signo asociado a x2;t es negativo. Por tanto, six1;t es muy grande y su signo es positivo, entonces la ecuación esmayor que cero, es decir, la derivada con respecto al tiempo de lavaraible endógena x1;t es positiva, por lo que su valor aumentaría.Alternativamente, podemos hacer el mismo análisis en términos dex2;t: Así, a la derecha de esta condición de equilibrio dinámica x2;t esmuy pequeño y dado que tiene un signo negativo, este valor negativosería inferior al que se requiere para que x1;t sea constante, por lo quela ecuación sería positiva. Por tanto, x1;t aumentaría a la derechade esta condición dinámica mientras que disminuiría en cualquiercombinación de valores situados a su izquierda.

6

-�x1;t

x2;t

� -

�������������

_x1;t = 0

dx2;tdx1;t

j _x1;t=0= �� > 0

Figura 1.6: Representación de la dinámica de la variable 1

A continuación repetimos el mismo análisis en término de laecuación dinámica de equilibrio parcial para la variable endógena2. En primer lugar representamos grá�camente dicha condición deequilibrio dinámica parcial, observando que tiene pendiente negativa.En este caso, para que x2;t sea constante en el tiempo, se requiereque la relación entre las dos variables endógenas sea inversa, es decir

24 1. Introducción a la dinámica

si x1;t aumenta entonces x2;t tiene que ser inferior para que x2;tpermanezca constante.De nuevo, realizamos el mismo análisis anterior para conocer que

le sucede a x2;t en situaciones de desequilibrio. Por ejemplo, ala derecha de esta condición de equilibrio dinámico parcial x1;t esmuy elevado (respecto al valor que debería tener para que existieseequilibrio parcial, es decir, para que x2;t fuese constante). Como susigno es positivo en dicha ecuación, esto quiere decir que este positivoes muy elevado, por lo que la ecuación sería positiva, es decir, laderivada de x2;t respecto al tiempo sería positiva, por lo que x2;testaría aumentando. A la izquierda de dicha condición de equilibriodinámico parcial x1;t sería muy pequeño, por lo que la ecuación seríanegativa (dado que dicha variable tiene un signo positivo), es decir,x2;t estaría disminuyendo.

6

-�x1;t

x2;t

?

6@@@@@@@@@@@@@

_x2;t = 0

dx2;tdx1;t

j _x2;t=0= � � < 0

Figura 1.7: Representación de la dinámica de la variable 2

4. Diagrama de fases: Una vez tenemos representadas las doscondiciones de equilibrio dinámico y el comportamiento de ambasvariables en situación de desequilibrio, a continuación representamosen un mismo grá�co los resultados anteriores, obteniendo larepresentación grá�ca de nuestro sistema de ecuaciones y dandolugar al denominado diagrama de fases del sistema, que nos indica

1. Introducción a la dinámica 25

el comportamiento de nuestras variables en cada situación, a la vezque podemos de�nir el estado estacionario en términos grá�cos.

6

-�x1;t

x2;t

6-�

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@�

������������

_x2;t = 0

_x1;t = 0

�EE0

�x1

�x2

Figura 1.8: Representación del diagrama de fases

5. Análisis de los efectos de un aumento en z1;t: Paraanalizar los efectos temporales de una perturbación, en primer lugar,tenemos que calcular el nuevo estado estacionario una vez que se haproducido dicha perturbación, que correspondería con sus efectos enel largo plazo. El nuevo estado estacionario puede ser calculadode dos formas. O bien derivamos el valor de las variables enestado estacionario respecto a la perturbación y vemos cuáles son sussignos, o bien analizamos como cambian las condiciones de equilibriodinámicas, para representar su nueva solución.Así, dados los valores de estado estacionario obtenemos que:

x1;t =��

�� + � z1;t �

�� � ���� + �

z2;t (1.54)

x2;t =

�� + � z1;t +

� + ��

�� + � z2;t (1.55)

Por tanto, derivando respecto a la perturbación que se haproducido obtenemos:

@x1;t@z1;t

=��

�� + � < 0 (1.56)

26 1. Introducción a la dinámica

@x2;t@z1;t

=

�� + � > 0 (1.57)

Vemos como la derivada del valor de estado estacionario de x1;trespecto a la perturbación es negativa, mientras que la derivada dex2;t es positiva. Esto signi�ca que, a largo plazo, en el nuevo estadoestacionario esta perturbación ha provocado una disminución de x1;ty un aumento de x2;t, respecto al estado estacionario inicial. Portanto, el nuevo equilibrio se situaría hacia arriba y hacia la izquierdadel punto de equilibrio inicial.Otra forma de calcular el nuevo estado estacionario es a través

del análisis grá�co, analizando cómo cambia la solución particularigual a cero de nuestras condiciones de equilibrio dinámicas. Taly como podemos observar, la variable exógena z1;t sólo apareceen la ecuación correspondiente a la variable endógena x1;t. Estosigni�ca que la representación grá�ca para la ecuación diferencialde la variable endógena x2;t no experimenta ninguna variación, perosi cambia la correspondiente a x1;t, ya que cambia la constante dela misma (representada por las variables exógenas). Esto signi�caque únicamente se va a producir una alteración en la representacióngrá�ca de la condición de equilibrio dinámica parcial de la variablex1;t, mientras que la correspondiente a la variable x2;t permanece sinalteración.Para conocer la nueva representación grá�ca de esta ecuación

diferencial, tenemos que observar el signo de la perturbación y elsigno de una de las variables endógenas. Así, vemos que el signo dez1;t es positivo. Por tanto, la ecuación, que partía de un valor de cero,al aumentar su constante (que tiene signo positivo) se hace positiva.Para volver a representar su solución para la cual la ecuación escero, tenemos que volver a equilibrarla, es decir, o algo positivodentro de dicha ecuación tiene que disminuir o algo negativo tieneque aumentar. Si observamos el signo asociado a x1;t vemos queeste es positivo, por lo que x1;t tendría que disminuir para que estaecuación volviese a ser cero. Esto signi�ca que ahora para cada valorde x2;t, el valor de x1;t tiene que ser menor para que para que su valorse mantenga constante en el tiempo. En términos grá�cos es comosi esta condición de equilibrio dinámica se hubiese desplazado haciala izquierda.

1. Introducción a la dinámica 27

Alternativamente, podemos realizar dicho análisis en términos dela otra variable endógena. Así, observamos que el signo asociado ax2;t es negativo, por lo que para que esta ecuación volviese a ser cero,esta variable tendría que aumentar (el negativo tendría que ser másgrande). Esto signi�ca que para cada x2;t, x1;t tiene que ser menor,o alternativamente, para cada x1;t, x2;t tendría que ser mayor. Portanto, la nueva solución la tenemos que representar a la izquierdade la que teníamos antes de que se produjese la perturbación, tal ycomo aparece re�ejado en la �gura 1.9.Como podemos observar en esta �gura, ahora el nuevo estado

estacionario está situado a la izquirda y arriba del estado estacionarioinicial, indicando que a largo plazo esta perturbación va a provocarun aumento de x2;t y un adisminución en x1;t.

6

-�x1;t

x2;t

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@

�������������

_x2;t = 0

_x1;t = 0

�EE0

�EE1

�x1

�x2

Figura 1.9: Efecto a largo plazo de un aumento en z1;t

Una vez hemos representado grá�camente el nuevo estadoestacionario, a continuación describimos la dinámica de las variablesuna vez se ha producido la perturbación. Esta dinámica nosva a indicar cómo se mueven las variables endógeneas a partirde la situación incial, es decir, del estado estacionario inicial,representando el corto y el medio plazo. Sin embargo, en este caso, ytal y como nos indica el diagrama de fases, el sistema no va a alcanzarel nuevo estado estacionario, sino que tanto x1;t como x2;t van a ir

28 1. Introducción a la dinámica

aumentando de forma ide�nida. Este resultado es consecuencia delobtenido anteriormente en términos de la estabilidad del sistema,según el cual los valores propios de la matriz de coe�cientes asociadosa las variables endógenas eran positivos, por lo que el sistema eraglobalmente inestable, es decir, todas las trayectorias nos alejabandel estado estacionario.

6

-�x1;t

x2;t

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@

�������������

_x2;t = 0

_x1;t = 0

�EE0

�EE1

�x1

�x2���

���

���

Figura 1.20: Efectos a medio plazo de un aumento en z1;t

2Modelos dinámicos básicos

En este tema vamos a realizar una serie de ejercicios con modelosbásicos que tienen contenido económico con el objetivo de aplicarlas técnicas de análisis dinámico que hemos ilustrado en el temaanterior. Los ejercicios que vamos a resolver son muy similares alos realizados en el tema 2 de AMA, pero introduciendo algunoselementos diferenciadores en las ecuaciones que de�nen la estructurade una economía. Se trata de ir adquiriendo práctica en la resoluciónde este tipo de modelos dinámicos, así como en la representacióndel diagrama de fases para la economía resultante. El objetivoque se persigue es familiarizarse con este tipo de análisis al tiempoque estudiar los efectos dinámicos de determinadas perturbacionesque pueden ser muy ilustrativas para conocer el comportamientode una economía y la interrelación entre las diferentes variablesmacroeconómicas.Tal y como veremos, los pasos a seguir y los instrumentos a utilizar

son siempre los mismos en todos los casos. Así, lo que importano es conocer estos modelos (pueden existir miles de variantesdistintas) sino aprender a resolverlos e interpretarlos en términoseconómicos así como familiarizarse con el uso de los diagramas defases que constituye un elemento grá�co de gran utilidad a la hora deestudiar una gran variedad de problemas económicos en un contextodinámico.

30 2. Modelos dinámicos básicos

EJERCICIO 2.1: Considere el siguiente sistema deecuaciones que de�nen una economía

mt � pt = yt � �it (2.1)

ydt = �0 � �1it (2.2)

_pt = �(yt � yt) (2.3)

_yt = �(ydt � yt) (2.4)

donde m es el logaritmo de la cantidad de dinero, p ellogaritmo del nivel de precios, y el logaritmo del nivel deproducción, �y el logaritmo del nivel de producción potencial,i el tipo de interés nominal e yd el logaritmo del nivel dedemanda.Resuelva el modelo aplicando los 10 pasos enumerados

en el tema 2 de AMA y analice cuáles son los efectos de unaumento en el nivel de producción potencial de la economía.

SOLUCIÓN:

Como podemos observar, el sistema de ecuaciones que de�nennuestra economía es muy similar al correspondiente al ejercicio 2.1del manual AMA. El modelo está compuesto de cuatro ecuaciones.La primera ecuación determina el equilibrio en el mercado de dinero.La segunda ecuación es la demanda agregada. La tercera ecuacióndetermina la dinámica de los precios, es decir, la in�ación. Porúltimo, la cuarta ecuación determina la dinámica del nivel deproducción, es decir, del crecimiento económico. En este caso, hemosintroducido un cambio respecto al modelo resuelto en AMA. Eneste ejercicio hemos simpli�cado la función de demanda agregada.En lugar de depender negativamente del tipo de interés real, va adepender del tipo de interés nominal. Este cambio no va a tener

2. Modelos dinámicos básicos 31

consecuencias sobre el comportamiento explicativo del modelo, yaque no suponemos la existencia de una tasa de crecimiento positivade la cantidad de dinero. En el caso en que la tasa de crecimiento dela cantidad de dinero fuese positiva, entonces no podríamos realizaresta simpli�cación.En primer lugar, vamos a enumerar los 10 pasos que debemos

aplicar para trabajar con este tipo de modelos y poder responder ala pregunta planteada, esto es, cuáles son los efectos de un aumentoen el nivel de producción potencial. De forma esquemática estospasos son los siguientes:

1. Variables endógenas y exógenas.

2. De�nir variables endógenas de referencia

3. Obtención de las ecuaciones diferenciales.

4. Modelo en notación matricial.

5. Valor de las variables en estado estacionario.

6. Análisis de estabilidad.

7. Representación grá�ca de las condiciones de equilibriodinámicas.

8. Diagrama de fases.

9. Senda estable.

10. Análisis de perturbaciones.

Paso 1: Variables endógenas y exógenas: En primer lugartenemos que clasi�car a las variables en función de si se trata devariables endógenas o bien son exógenas. Este procedimiento es,en principio, bastante sencillo. Únicamente tenemos que pensarsi en nuestra economía dicha variable se determina "dentro" dela economía o bien se determina "fuera" de la economía. Así,las variables que se determinan dentro del mercado como frutode la interacción de los distintos agentes económicos son variablesendógenas, que son las que tenemos que determinar. Por el contrario,las variables que no se determinan dentro del funcionamiento de los

32 2. Modelos dinámicos básicos

mercados como resultado de la interacción de los distintos agenteseconómiso o son determinadas por un sólo agente económico, sonvariables exógenas. Esto es lo que sucede con las variables que sondeterminadas a través de la política económica.Las variables que aparecen en el modelo son las siguientes seis:

1. Cantidad de dinero (exógena)

2. Precios (endógenos)

3. Nivel de producción potencial (exógeno)

4. Tipo de interés nominal (endógeno)

5. Nivel de demanda (endógeno)

6. Nivel de producción (endógeno)

Tal y como podemos observar, tenemos cuatro variables endógenasy dos variables exógenas, por lo que podemos resolver el sistema.También vamos a considerar como varaible exógena el componenteautónomo de la demanda agregada, �0, que lo vamos a identi�carcomo el gasto público.

Paso 2: Variables endógenas de referencia: En segundolugar, de�nimos las variables endógenas de referencia, que son lasúnicas variables en términos de las cuales vamos a representarnuestra economía. Podemos elegir como variable endógenacualquiera de las variables endógenas de nuestra economía, u otrasvariables endógenas que sean función de alguna de las endógenas. Eneste caso, el enunciado del problema no nos especi�ca que variablesendógenas vamos a usar para describir nuestra economía, por lo queescogemos directamente las dos variables endógenas para las cualestenemos una ecuación dinámica. Esto es:

1. Nivel de precios

2. Nivel de producción

Paso 3: Ecuaciones diferenciales: Para obtener las dosecuaciones dinámicas que van a representar nuestra economía,

2. Modelos dinámicos básicos 33

necesitamos comprimir la información de las cuatro ecuaciones denuestro sistema en sólo dos. Para ello hemos de resolver para lasvariables endógenas que no van a ser de referencia, esto es, el tipode interés nominal y el nivel de demanda agregada. Así, tenemosque calcular el valor de estas variables en función de las variablesendógenas de referencia y de las exógenas. Una vez que tenemos susvalores, sustituimos dichos valores en las ecuaciones (2.3) y (2.4).Despejamos el tipo de interés nominal de la ecuación (2.1):

it = �1

�(mt � pt � yt) (2.5)

Sustituimos (2.5) en (2.2):

ydt = �0 ��1

�yt +

�1�(mt � pt) (2.6)

Sustituyendo la expresión (2.6) en la ecuación dinámica del nivelde producción (expresión 2.4):

_yt = �

��0 �

�1

�yt +

�1�(mt � pt)� yt

_yt = �

��0 � (

�1

�+ 1)yt +

�1�(mt � pt)

�Por tanto, ya tenemos nuestras dos ecuaciones diferenciales, ya

que la correspondiente al nivel de precios, no necesita ningunatransformación al ser una función de las variables endógenas dereferencia y de variable exógenas.

Paso 4: Modelo en notación matricial: Una vez quetenemos nuestra dos ecuaciones diferenciales, escribimos el modeloen notación matricial con el objetivo de identi�car la matriz decoe�cientes asociados a las variables endógenas, ya que vamos a tenerque trabajar con esta matriz. Las dos ecuaciones diferenciales denuestro modelo son:

_pt = �(yt � yt)

_yt = �

��0 +

�1�(mt � pt)� (

�1

�+ 1)yt

34 2. Modelos dinámicos básicos

Puestas en notación matricial resultaría:

�_pt_yt

�=

�0 �

���1� ��(�1 � + 1)

� �ptyt

�+

�0 0 ��� ��1

� 0

�24 �0mt

yt

35

Paso 5: Cálculo de los valores de estado estacionario: Paracalcular el valor de las variables en Estado Estacionario, invertimosla matriz A, la multiplicamos por -1, multiplicamos por la matriz By multiplicamos por el vector de variables exógenas, es decir:

�ptyt

�= �A�1Bzt = �

"��(�1 � + 1) ��

���1� 0

#�1�0 0 ��� ��1

� 0

�24 �0mt

yt

35donde

A=

�0 �

���1� ��(�1 � + 1)

B =

�0 0 ��� ��1

� 0

zt =

24 �0mt

yt

35Comenzamos invirtiendo la matriz A. Para ello, en primer lugar

calculamos la adjunta de la matriz A, siendo:

adj(A)=

���(�1 � + 1) ���1

�� 0

�Su traspuesta es:

2. Modelos dinámicos básicos 35

adj(A)0=

"��(�1 � + 1) ��

��1� 0

#siendo su determinante:

j A j =��1��

por lo que el negativo de la inversa de A es:

A�1=�

��1�

"��(�1 � + 1) ��

��1� 0

#o bien:Por tanto obtenemos que:

�ptyt

�= �A�1Bzt = �

��1�

"��(�1 � + 1) ��

��1� 0

#�0 0 ��� ��1

� 0

�24 �0mt

yt

35y multiplicando las matrices �A�1B se obtiene:

�ptyt

�= �A�1Bzt = �

��1�

"��� ����1� ��(�1 � + 1)

0 0 ����1�

#24 �0mt

yt

35Finalmente obtenemos los valores de las variables en estado

estacionario:

pt =��0�1

+mt � ( +�

�1)yt

yt = yt

Paso 6: Análisis de estabilidad: A continuación analizamosla estabilidad del sistema, calculando el signo de los valores propiosasociados a la matriz de coe�cientes de las variables endógenas. Paraello tenemos que calcular el siguiente determinante:

36 2. Modelos dinámicos básicos

Det

�0� � ����1� ��(�1 � + 1)� �

�= 0

cuyo resultado es la siguiente ecuación:

�2 + �

��(�1

�+ 1)

�+��1�

�= 0

Resolviendo obtenemos que los valores propios son los siguientes:

�1; �2 =��(�1 � + 1)�

rh�(�1 � + 1)

i2� 4��1�

2

Tal y como podemos observar el signo dentro de la raiz cuadradaes negativo, por lo que al resolver esta raíz cuadrada lo que quedaes menor que el primer término. Dado que el primer término esnegativo, resulta que ambas aríaces serían negativas. En efecto:negativo más algo más pequeño, negativo y negativo menos algomás pequeño, negativo. Por tanto, existiría estabilidad global, esdecir, todas las trayectorias nos conducirían al estado estacionario

Paso 7: Representación grá�ca: A continuación,representamos grá�camente las dos condiciones de equilibriodinámicas, o más exactamente, aquella solución para la cual lasecuaciones valen cero. Esto también nos va a permitir describir elcomportamiento de las variables endógenas fuera de su equilibriorespectivo. Dado que las ecuaciones diferenciales son lineales loúnico que tenemos que hacer es calcular su pendiente. Para ellolo que hacemos es igualar a cero cada ecuación (equilibrio dinámicoparcial) y despejar la variable que colocamos en el eje vertical enfunción de la variable que colocamos en el eje horizontal. Vamos arepresentar al nivel de precios en el eje vertical, mientras que en eleje horizontal vamos a representar al nivel de producción. Por tanto,despejaríamos el nivel de precios en términos del nivel de producciónen cada ecuación. Así por ejemplo, respecto a la primera ecuacióntenemos:

_pt = �(yt � yt) = 0

Despejando el nivel de precios obtenemos:

2. Modelos dinámicos básicos 37

0pt = �yt � �yt

pt =�

0yt �

0yt

Con respecto a la segunda ecuación tendríamos:

_yt = �

��0 +

�1�(mt � pt)� (

�1

�+ 1)yt

�= 0

De nuevo, despejando el nivel de precios obtenemos:

��1�pt = �

��0 +

�1�mt � (

�1

�+ 1)yt

pt =�h�0 +

�1� mt � (�1 � + 1)yt

i��1�

Por tanto, únicamente tendríamos que derivar el nivel de preciosrespecto al nivel de producción en cada ecuación, por lo que lapendiente en este caso sería igual al coe�ciente que multiplica alnivel de producción.La pendiente de la ecuación diferencial de la primera variable

endógena (nivel de precios), bajo la restricción de que la derivadacon respecto al tiempo de esta variable es cero, es:

dptdyt

j _pt=0=�

0=1

La pendiente de la ecuación diferencial de la segunda variableendógena (nivel de producción), bajo la restricción de que la derivadacon respecto al tiempo de esta variable es cero, sería:

dptdyt

j _yt=0=��(�1 � + 1)

��1�

< 0

dado que por el análisis de estabilidad sablemos que el numeradorde esta expresión es negativo.Por tanto, la presentación grá�ca de la condición de equilibrio

parcial para el nivel de precios es una línea vertical. Esto signi�caque para que exista equilibrio parcial del nivel de precios, es decir,para que los precios sean constantes, lo único que se requiere es que

38 2. Modelos dinámicos básicos

el nivel de producción sea igual a su nivel potencial, sin importar elnivel de precios de la economía.A continuación, representamos grá�camente el comportamiento

del nivel de precios en situación de desequilibrio. Tal y comopodemos observar a la derecha de esta condición de equilibriodinámica, el nivel de producción es superior al potencial, por lo queesta ecuación sería positiva, indicando que los precios aumentan.Por el contrario, a la izquierda el nivel de producción es inferioral potencial, por lo que los precios disminuirían. En efecto, ala derecha de esta condición de equilibrio dinámica el nivel deproducción de la economía es superior a su nivel potencial, por loque las empresas estarían produciendo por encima de su capacidadproductiva, lo que se traduciría en tensiones in�acionistas. Por elcontrario, a la izquierda de esta condición de equilibrio dinámica, elnivel de producción es inferior al potencial, es decir, las empresasestán produciendo por debajo de su capacidad productiva, lo que setraduciría en disminuciones en los precios, tal y como viene descritopor la ecuación (2.4).La representación grá�ca de la condición de equilibrio parcial para

el nivel de producción tiene pendiente negativa, indicando que paraque el nivel de producción permanezca constante se requiere que si losprecios son muy altos el nivel de producción sea muy bajo, mientrasque si el nivel de precios es muy bajo, el nivel de producción deberíaser muy alto.De nuevo, calculamos el comportamiento de esta variable en

situación de desequilibrio. Así, a la derecha de esta condiciónde equilibrio dinámica, dado un nivel de producción, los preciosson muy elevados. Dado que el nivel de precios aparece en estaecuación con signo negativo, esto quiere decir que dicha ecuaciónsería negativa, por lo que disminuiría el nivel de producción. Porel contrario, a la izquierda, dado un nivel de producción los preciosserían muy bajos, por lo que aumentaría el nivel de producción. Entérminos de desequilibrio entre la oferta y la demanda agregada, lospuntos situados a la derecha de esta condición de equilibrio dinámicose corresponden con situaciones de exceso de oferta, mientras quelos puntos situados a la izquierda re�ejan situaciones de exceso dedemanda.

2. Modelos dinámicos básicos 39

6

-�y

p

6

?

_pt = 0

dptdytj _pt=0= �

0 =1

�y

Figura 2.1: Condición de equilibrio dinámica parcial para el nivelde precios

6

-�y

p

- �

@@@@@@@@@@@@@

_yt = 0

dptdytj _yt=0=

�1��1�1=�

< 0

Figura 2.2: Condición de equilibrio dinámica parcial para el nivelde producción

40 2. Modelos dinámicos básicos

Paso 8: Diagrama de fases: El diagrama de fases hacereferencia a la representación grá�ca de nuestra economía, tal y comoviene descrita por nuestro sistema de ecuaciones diferenciales. Paraello lo que hacemos es representar ambas condiciones de equilibriodinámicas de forma conjunta, junto con el comportamiento decada variable en situación de desequilibro. De este modo tenemosrecogida en un mismo grá�co toda la información relevante denuestra economía. A partir de esta representación grá�ca podemosdeterminar el Estado Estacionario, es sería el punto de equilibrio denuestra economía en términos de precios y de nivel de producción,así como los diferentes tipos de desequilibrios que pueden existir entérminos de estas dos variables así como el comportamiento de estasdos variables en desequilibrio.

6

-�y

p

6-

?6

-

?

@@@@@@@@@@@@@

_yt = 0

_pt = 0

�EE0

�y

�p

Figura 2.3: Diagrama de fases del modelo

Tal y como podemos observar en la representación grá�ca denuestra economía (según el modelo planteado) nos encontramoscon la existencia de cuatro diferentes situaciones de desequilibrioposibles:

� Exceso de demanda con sobreproducción (los precios aumentany el nivel de producción aumenta).

2. Modelos dinámicos básicos 41

� Exceso de oferta con sobreproducción (los precios aumentan yel nivel de producción disminuye).

� Exceso de oferta e infraproducción (los precios disminuyen y elnivel de producción disminuye).

� Exceso de demanda e infraproducción (los precios disminuyeny el nivel de producción disminuye).

Paso 9: Senda Estable: La senda estable hace referencia aaquellas trayectorias que nos llevan al estado estacionario. En estecaso obtenemos que existe estabilidad global, por lo que todas lastrayectorias conducen al estado estacionario. Por tanto en estecaso no existiría la senda estable, ya que como podemos comprobar,todas las trayectorias del modelo son estables y nos llevan al estadoestacionario, bien de forma directa o bien de forma asintótica, esdecir, no nos conducen directamente al estado estacionario sino quevamos pasando de un tipo de desequilibrio a otro (ciclos económicos)aunque cada vez más cerca del estado estacionario.

Paso 10: Análisis de perturbaciones: Finalmente,procedemos a utilizar nuestro modelo para el análisis deperturbaciones. En particular, vamos a analizar cuáles son los efectosa lo largo del tiempo de un aumento en el nivel de producciónpotencial. Esto equivale a preguntarnos por las implicacioneseconómicas de un aumento en la tecnología, que es el elementodeterminante del nivel de producción potencial de una economía (almargen de la disposición de recursos productivos)Tal y como podemos comprobar, el nivel de producción

potencial aparece en ambas ecuaciones diferenciales, por lo que surepresentación grá�ca va a cambiar, dado que se altera la constantede las mismas, indicando que ambas variables van a verse afectadasa largo plazo por esta perturbación, por lo que la situación actual yano la podemos considerar de equilibrio.Vamos a suponer que el punto de partida de nuestra economía

es el re�ejado en la �gura 2.3, representado por el punto EE0. Alproducirse la perturbación, la economía sigue estando situada en estepunto ya que ambas variables son rígidas a corto plazo, si bien dichopunto ya no es el estado estacionario de la economía. Por tanto, loprimero que tenemos que hacer es representar grá�camente el nuevoestado estacionario.

42 2. Modelos dinámicos básicos

El nuevo estado estacionario lo podemos calcular únicamente entérminos grá�cos o bien también podemos calcularlo en términos dela variación que experimentan las variables en estado estacionario.Tal y como podemos comprobar, la condición de equilibrio

dinámica para el nivel de precios tenemos que dibujarla más a laderecha, justo en aquel punto que corresponda al nuevo nivel deproducción potencial de la economía. En efecto, al aumentar el nivelde producción potencial esta ecuación se hace negativa, por lo quepara que vuelva a ser cero tiene que aumentar el nivel de producción.Por otra parte, el nivel de producción potencial también tiene

signo negativo en la condición de equilibrio dinámica para el nivelde producción, por lo que también se hace negativa esta ecuación.Dado que el signo asociado al nivel de precios en esta ecuación esnegativo, esto quiere decir que el nivel de precios tiene que disminuirpara que esta ecuación vuelva a ser cero. Es decir, para cada nivelde producción el nivel de precios tiene que ser inferior, por lo queahora tendríamos que representarla hacia la izquierda.

6

-�y

p

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@_yt = 0

_pt = 0

EE0

EE1

�y

�p

Figura 2.4: Efecto a largo plazo de un aumento del nivel deproducción potencial

Otra forma de calcular el nuevo estado estacionario consiste enanalizar cómo cambian el valor de las variables en estado estacionario

2. Modelos dinámicos básicos 43

ante la perturbación que se ha producido. Los valores de estadoestacionario del nivel de precios y del nivel de producción son:

pt =��0�1

+mt � yt

yt = yt

Derivando respecto al nivel de producción potencial obtenemos:

dptdyt

= � < 0

dytdyt

= 1

esto es, el nivel de producción de estado estacionario aumentaen la misma proporción que el nivel de producción potencial,mientras que el nivel de precios disminuye. Por tanto, el nuevoestado estacionario debería estar a la derecha y abajo repecto alestado estacionario inicial. Una vez represetado el nuevo estadoestacionario, describimos la dinámica de la economía, es decir, cómopasa la economía del punto EE0 al nuevo estado estacionario EE1.Como podemos observar, en primer lugar se produce una disminucióntanto de los precios como del nivel de producción, por lo que iríamosdesplazándonos hacia abajo y hacia la izquierda, hasta alcanzar lacondición de equilibrio dinámica parcial del nivel de producción. Laexplicación de que disminuyan los precios es que en esta situaciónel nivel de producción es inferior al potencial. La explicación deque disminuya el nivel de producción es que se ha producido unexceso de oferta, dado que con la nueva tecnología los precios sonexcesivamente altos. A partir del momento en que alcancemosla condición de equilibrio parcial para el nivel de producción, losprecios continuarían disminuyendo (infraproducción), pero el nivelde producción aumentaría, ya que pasaríamos a una situación deexceso de demanda. Este aumento en el nivel de producción nosllevaría a alcanzar el nivel de producción potencial, momento enel cual los precios serían constantes, pero el nivel de produccióncontinuaría aumentando, por lo que pasaríamos a una situaciónen la cual el nivel de producción sería superior al potencial(sobreproducción), lo que a su vez provocaría aumentos en el nivelde precios, mientras se mantiene el exceso de demanda.

44 2. Modelos dinámicos básicos

Esta situación nos llevaría a alcanzar de nuevo la condiciónde equilibrio dinámica para el nivel de producción (equilibrio enel mercado de bienes). Sin embargo, en esta situación existiríasobreproducción, por lo que los precios aumentarían, pasando denuevo a una situación de desequilibrio en la cual continuaríaexistiendo sobreproducción al tiempo que un exceso de oferta. Estoprovocaría que mientras los precios están aumentando la producciónesté disminuyendo hasta que de nuevo alcanzamos la condición deequilibrio dinámica para los precios. En este momento, el nivelde producción vuelve a ser el potencial, pero como seguimos enuna situación de exceso de oferta, la producción disminuye, por loque volveríamos a una situación similar a la inicial (mismo tipo dedesequilibrio: infraproducción con exceso de oferta), pero en la cualestamos más cerca del nuevo estado estacionario. De nuevo volveríaa comenzar todo el proceso descrito anteriormente.

6

-�y

p

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@_yt = 0

_pt = 0

EE0

EE1

�y

�p

��1BBBBBM

��

JJJJJ

��

Figura 2.5: Efectos dinámicos de un aumento en el nivel deproducción potencial

Tal y como podemos comprobar, estaríamos moviéndonosalrededor del nuevo estado estacionario, dado que las trayectorías delmodelo son estables, es decir, nos conducen al estado estacionario.La economía continuaría pasando de un desequilibrio a otro, perocon desequilibrios cada vez más pequeños.

2. Modelos dinámicos básicos 45

EJERCICIO 2.2: Considere el siguiente sistema deecuaciones

mt � pt = yt � �it (2.7)

ydt = �0 � �1(it � _pet ) (2.8)

_pt = �(yt � yt) + _mt (2.9)

_yt = �(ydt � yt) (2.10)

donde m es el logaritmo de la cantidad de dinero, p ellogaritmo del nivel de precios, y el logaritmo del nivelde producción, yd el logaritmo del nivel de demanda, yel logaritmo del nivel de producción potencial e i el tipode interés nominal. Suponga que existe previsión perfecta.Resuelva el modelo, calculando las condiciones de equilibriodinámicas para las variables endógenas de referencia(salarios reales y nivel de producción), estabilidad delsistema, representación grá�ca y análisis de cuáles son losefectos de un aumento en el nivel de producción potencialde la economía.

SOLUCIÓN:

Como podemos observar, el sistema de ecuaciones que de�nennuestra economía es muy similar al correspondiente al ejercicio 2.3.del manual AMA. Tal y como hemos visto en AMA, este es el modelomás simple que podemos utilizar para describir una economía. Eneste caso, hemos introducido un cambio respecto a la versión anterior.En la ecuación de equilibrio del mercado de dinero, los saldos realesdependen positivamente del nivel de producción potencial de laeconomía (cuando antes dependían del nivel de producción). Por

46 2. Modelos dinámicos básicos

tanto, vamos a resolver este modelo para ver las diferencias quesupone la introducción de este supuesto.Para solucionar este ejercicio hay que tener en cuenta que el

enunciado nos pide que se tomen como variables endógenas dereferencia el nivel de producción y los saldos reales. Para llegara los saldos reales debemos de partir de la siguiente expresión:

lt = mt � ptAntes de comenzar vamos a enumerar de nuevo los 10 pasos que

debemos aplicar para trabajar con este tipo de modelos y poderresponder a la pregunta planteada, esto es, cuáles son los efectosde un aumento en el nivel de producción potencial. De formaesquemática estos pasos son los siguientes:

1. Variables endógenas y exógenas.

2. De�nir variables endógenas de referencia.

3. Obtención de las ecuaciones diferenciales.

4. Modelo en notación matricial.

5. Valor de las variables en estado estacionario.

6. Análisis de estabilidad.

7. Representación grá�ca de las condiciones de equilibriodinámicas.

8. Diagrama de fases.

9. Senda estable.

10. Análisis de perturbaciones.

Paso 1: Variables endógenas y exógenas: En primer lugartenemos que clasi�car a las variables en función de si se trata devariables endógenas o bien son exógenas. Este procedimiento esbastante sencillo. Únicamente tenemos que pensar si en nuestraeconomía dicha variable se determina "dentro" de la economía obien se determina "fuera" de la economía.Las variables que aparecen en el modelo son las siguientes seis:

2. Modelos dinámicos básicos 47

1. Cantidad de dinero (exógena)

2. Precios (endógenos)

3. Nivel de producción potencial (exógeno)

4. Tipo de interés nominal (endógeno)

5. Nivel de demanda (endógeno)

6. Nivel de producción (endógeno)

Tal y como podemos observar, tenemos cuatro variables endógenasy dos variables exógenas (al margen del componente autónomo dela demanda agregada que representa el gasto público), por lo quepodemos resolver el sistema.

Paso 2: Variables endógenas de referencia: En segundolugar, de�nimos nuestras variables endógenas de referencia, queson las únicas variables en términos de las cuales vamos arepresentar nuestra economía. Podemos elegir como variableendógena cualquiera de las variables endógenas de nuestra economía,u otras variables endógenas que sean función de alguna de lasendógenas de nuestra economía. En este caso, el enunciado delproblema no nos especi�ca que variables endógenas vamos a usarpara describir nuestra economía, por lo que escogemos directamentelas dos variables endógenas para las cuales tenemos una ecuacióndinámica. Esto es:

1. Nivel de precios

2. Nivel de producción

Paso 3: Ecuaciones diferenciales: Para obtener las dosecuaciones dinámicas que van a representar nuestra economía,necesitamos comprimir la información de las cuatro ecuaciones denuestro sistema en sólo dos. Para ello hemos de resolver para lasvariables endógenas que no van a ser de referencia, esto es, el tipode interés nominal y el nivel de demanda agregada. Así, tenemosque calcular el valor de estas variables en función de las variables

48 2. Modelos dinámicos básicos

endógenas de referencia y de las exógenas. Una vez que tenemos susvalores, sustituimos dichos valores en las ecuaciones (2.9) y (2.10).Despejamos el tipo de interés nominal de la ecuación (2.7):

it = �1

�(lt � yt) (2.11)

Sustituimos (2.11) en (2.8):

ydt = �0 � �1(

�yt �

1

�lt � _pet )

Aplicamos previsión perfecta ( _pt = _pet ):

ydt = �0 ��1

�yt +

�1�lt + �1 _pt

Sustituyendo en la ecuación dinámica del nivel de producción(expresión 2.10):

_yt = �

��0 �

�1

�yt +

�1�lt + �1 _pt � yt

�Sustituyendo en la expresión anterior la dinámica del nivel de

precios resulta:

_yt = �

��0 �

�1

�yt +

�1�lt + �1 [�(yt � yt) + _mt]� yt

�y reordenando términos obtenemos que las dos ecuacionesdiferenciales del modelo son:

_yt = �

��0 � (�1�+

�1

�)yt +

�1�lt + (�1�� 1)yt + �1 _mt

�_lt = ��(yt � yt)

Por tanto, ya tenemos nuestras dos ecuaciones diferenciales, yaque la correspondiente al nivel de precios, no necesita ningunatransformación al ser una función de las variables endógenas dereferencia y de variable exógenas.

Paso 4: Modelo en notación matricial: Una vez quetenemos nuestra dos ecuaciones diferenciales, escribimos el modelo

2. Modelos dinámicos básicos 49

en notación matricial con el objetivo de identi�car la matriz decoe�cientes asociados a las variables endógenas, ya que vamos a tenerque trabajar con esta matriz. Las dos ecuaciones diferenciales denuestro modelo son:

_lt = ��(yt � yt)

_yt = �

��0 � (�1�+

�1

�)yt +

�1�lt + (�1�� 1)yt + �1 _mt

�Puestas en notación matricial resultaría:

� _lt_yt

�=

�0 ����1� �(�1�� 1)

� �ltyt

�+

�0 0 �

� ��1 ��(�1�+�1 � )

�24 �0_mt

yt

35

Paso 5: Cálculo de los valores de estado estacionario: Paracalcular el valor de las variables en Estado Estacionario, invertimosla matriz A, la multiplicamos por -1, multiplicamos por la matriz By multiplicamos por el vector de variables exógenas, es decir:

��lt�yt

�= �A�1Bzt = �

�0 ����1� �(�1�� 1)

��1�0 0 �

� ��1 ��(�1�+�1 � )

�24 �0_mt

�yt

35donde

A=

�0 ��

���1� �(�1�� 1)

B =

�0 0 �

� ��1 ��(�1�+�1 � )

50 2. Modelos dinámicos básicos

zt =

24 �0_mt

�yt

35Comenzamos invirtiendo la matriz A. Para ello, en primer lugar

calculamos la adjunta de la matriz A, siendo:

adj(A)=

��(�1�� 1)

���1�

�� 0

�Su traspuesta es:

adj(A)0=

��(�1�� 1) ��

��1� 0

�siendo su determinante:

j A j = ���1��

por lo que el negativo de la inversa de A es:

�A�1= � �

��1�

��(�1�� 1) �����1

� 0

�o bien:

�A�1="

(�1��1)��1�

� ���1

1� 0

#Por tanto obtenemos que:

�ltyt

�= �A�1Bzt =

"(�1��1)��1�

� ���1

1� 0

#�0 0 �

� ��1 ��(�1�+�1 � )

�24 �0_mt

yt

35y multiplicando las matrices �A�1B se obtiene:

�ltyt

�= �A�1Bzt =

"��1

� �( ��1 + )0 0 1

#24 �0_mt

yt

35

2. Modelos dinámicos básicos 51

Finalmente obtenemos los valores de las variables en estadoestacionario:

lt =��0�1

+ � _mt � (�

�1+ )yt

yt = yt

Paso 6: Análisis de estabilidad: A continuación analizamosla estabilidad del sistema, calculando el signo de los valores propiosasociados a la matriz de coe�cientes de las variables endógenas. Paraello tenemos que calcular el siguiente determinante:

Det

�0� � �����1

� �(�1�� 1)� �

�= 0

cuyo resultado es la siguiente ecuación:

�2 � � [�(�1�� 1)] +��1�

�= 0

Resolviendo obtenemos que los valores propios son los siguientes:

�1; �2 =�(�1�� 1)�

q[�(�1�� 1)]2 �

4��1��

2

Tal y como podemos observar el signo dentro de la raiz cuadradaes negativo, por lo que al resolver esta raíz cuadrada lo que quedaes menor que el primer término. Si (�1�� 1) > 0 entonces tenemosque el primer término es positivo. Positivo más algo más pequeño,positivo. Positivo menos algo más pequeño, positivo. Por tanto eneste caso ambas raíces serían positivas. Si (�1� � 1) < 0 entoncestenemos que el primer término es negativo. Negativo más algo máspequeño, negativo. Negativo menos algo más pequeño, negativo. Portanto en este caso ambas raíces serían negativas.Por tanto, únicamente sería posible el segundo caso, lo que

implicaría que �1� < 1, por lo que existiría estabilidad global, esdecir, todas las trayectorias nos conducirían al estado estacionario

Paso 7: Representación grá�ca: A continuación,representamos grá�camente las dos condiciones de equilibriodinámicas, o más exactamente, aquella solución para la cual las

52 2. Modelos dinámicos básicos

ecuaciones valen cero. Esto también nos va a permitir describir elcomportamiento de las variables endógenas fuera de su equilibriorespectivo. Dado que las ecuaciones diferenciales son lineales loúnico que tenemos que hacer es calcular su pendiente. Para ellolo que hacemos es igualar a cero cada ecuación (equilibrio dinámicoparcial) y despejar la variable que colocamos en el eje vertical enfunción de la variable que colocamos en el eje horizontal. Vamos arepresentar al nivel de saldos reales en el eje vertical, mientras queen el eje horizontal vamos a representar al nivel de producción. Portanto, despejaríamos el nivel de saldos reales en términos del nivel deproducción en cada ecuación. Así por ejemplo, respecto a la primeraecuación tenemos:

lt = ��(yt � yt) = 0

Despejando el nivel de saldos reales obtenemos:

0lt = ��yt + �yto equivalentemente:

lt = ��

0yt +

0yt

Con respecto a la segunda ecuación tendríamos:

_yt = �

��0 + (�1�� 1)yt +

�1�lt � (�1�+

�1

�)yt + �1 _mt

�= 0

De nuevo, despejando el nivel de saldos reales obtenemos:

���1�lt = ��0 + �(�1�� 1)yt � �(�1�+

�1

�)yt + ��1 _mt

o equivalentemente:

lt = ���0�1

� �(�1�� 1)�1

yt +�(�1 +

�1 � )

�1yt � � _mt

Por tanto, únicamente tendríamos que derivar el nivel de preciosrespecto al nivel de producción en cada ecuación, por lo que lapendiente en este caso sería igual al coe�ciente que multiplicaal nivelde producción.

2. Modelos dinámicos básicos 53

La pendiente de la ecuación diferencial de la primera variableendógena (nivel de saldos reales), bajo la restricción de que laderivada con respecto al tiempo de esta variable es cero, es in�nito:

dltdyt

j _lt=0=�

0=1

La pendiente de la ecuación diferencial de la segunda variableendógena (nivel de producción), bajo la restricción de que la derivadacon respecto al tiempo de esta variable es cero, sería:

dltdyt

j _yt=0= ��(�1�� 1)

�1> 0

y dado que por el análisis de estabilidad sablemos que el numeradorde esta expresión es negativo, la pendiente sería positiva.Por tanto, la presentación grá�ca de la condición de equilibrio

parcial para los saldos reales es una línea vertical. Esto signi�ca quepara que exista equilibrio parcial de los saldos reales, es decir, paraque éstos sean constantes, lo único que se requiere es que el nivel deproducción sea igual a su nivel potencial, sin importar el nivel desaldos reales de la economía.A continuación, representamos grá�camente el comportamiento

de los saldos reales en situación de desequilibrio (�gura 2.6). Tal ycomo podemos observar a la derecha de esta condición de equilibriodinámica, el nivel de producción es superior al potencial, por loque esta ecuación sería positiva, indicando que los precios aumentany, por tanto, los saldos reales disminuyen. Por el contrario, a laizquierda el nivel de producción es inferior al potencial, por lo quelos precios disminuirían y los saldos reales aumentarían.En efecto, a la derecha de esta condición de equilibrio dinámica el

nivel de producción de la economía es superior a su nivel potencial,por lo que las empresas estarían produciendo por encima de sucapacidad productiva, lo que se traduciría en tensiones in�acionistasque reducirían la liquidez. Por el contrario, a la izquierda de estacondición de equilibrio dinámica, el nivel de producción es inferior alpotencial, es decir, las empresas están produciendo por debajo de sucapacidad productiva, lo que se traduciría en disminuciones en losprecios y, por tanto, aumentos en la liquidez.

54 2. Modelos dinámicos básicos

6

-�y

l

?

6

_lt = 0

dltdytj _lt=0=

�0 =1

�y

Figura 2.6: Condición de equilibrio dinámica parcial para los saldosreales

La representación grá�ca de la condición de equilibrio parcial parael nivel de producción tiene pendiente positiva, indicando que paraque el nivel de producción permanezca constante se requiere que silos saldos reales son muy bajos el nivel de producción también tieneque ser muy bajo, mientras que si el nivel de saldos reales es alto, elnivel de producción debería ser también alto (�gura 2.7).De nuevo, calculamos el comportamiento de esta variable en

situación de desequilibrio. Así, a la derecha de esta condiciónde equilibrio dinámica, dado un nivel de producción, los saldosreales son muy bajos. Dado que los saldos reales aparecen en estaecuación con signo positivo, esto quiere decir que dicha ecuaciónsería negativa, por lo que disminuiría el nivel de producción. Por elcontrario, a la izquierda, dado un nivel de producción los saldos realesserían muy altos, por lo que aumentaría el nivel de producción. Entérminos de desequilibrio entre la oferta y la demanda agregada, lospuntos situados a la derecha de esta condición de equilibrio dinámicose corresponden con situaciones de exceso de oferta, mientras quelos puntos situados a la izquierda re�ejan situaciones de exceso dedemanda.

2. Modelos dinámicos básicos 55

6

-�y

l

-

�������������

_yt = 0

dltdytj _yt=0= �

�1��1�1=�

> 0

Figura 2.7: Condición de equilibrio dinámica parcial para el nivelde producción

Paso 8: Diagrama de fases: El diagrama de fases hacereferencia a la representación grá�ca de nuestra economía, tal y comoviene descrita por nuestro sistema de ecuaciones diferenciales. Paraello lo que hacemos es representar ambas condiciones de equilibriodinámicas de forma conjunta, junto con el comportamiento decada variable en situación de desequilibro. De este modo tenemosrecogida en un mismo grá�co toda la información relevante denuestra economía. A partir de esta representación grá�ca podemosdeterminar el Estado Estacionario, es sería el punto de equilibriode nuestra economía en términos de los saldos reales y de nivel deproducción, así como los diferentes tipos de desequilibrios que puedenexistir en términos de estas dos variables así como el comportamientode estas dos variables en desequilibrio.Tal y como podemos observar en la representación grá�ca de

nuestra economía (según el modelo planteado) nos encontramoscon la existencia de cuatro diferentes situaciones de desequilibrioposibles:

� Exceso de demanda con sobreproducción (los saldos realesdisminuyen y el nivel de producción aumenta).

56 2. Modelos dinámicos básicos

� Exceso de oferta con sobreproducción (los saldos realesdisminuyen y el nivel de producción disminuye).

� Exceso de oferta e infraproducción (los saldos reales aumentany el nivel de producción disminuye).

� Exceso de demanda e infraproducción (los saldos realesaumentan y el nivel de producción aumenta).

6

-�y

l

6-

?6

-

?

�������������

_yt = 0

_lt = 0

�EE0

�y

�l

Figura 2.8: Diagrama de fases del modelo

Paso 9: Senda Estable: La senda estable hace referencia aaquellas trayectorias que nos llevan al estado estacionario. En estecaso obtenemos que existe estabilidad global, por lo que todas lastrayectorias conducen al estado estacionario. Por tanto en este casono existiría la senda estable, ya que como podemos comprobar, todaslas trayectorias del modelo nos llevan al estado estacionario.

Paso 10: Análisis de perturbaciones: Finalmente,procedemos a utilizar nuestro modelo para el análisis deperturbaciones. En particular, vamos a analizar cuáles son los efectosa lo largo del tiempo de un aumento en el nivel de producciónpotencial. Esto equivale a preguntarnos por las implicacioneseconómicas de un aumento en la tecnología, que es el elemento

2. Modelos dinámicos básicos 57

determinante del nivel de producción potencial de una economía (almargen de la disposición de recursos productivos)Tal y como podemos comprobar, el nivel de producción

potencial aparece en ambas ecuaciones diferenciales, por lo que surepresentación grá�ca va a cambiar, dado que se altera la constantede las mismas, indicando que ambas variables van a verse afectadasa largo plazo por esta perturbación, por lo que la situación actual yano la podemos considerar de equilibrio.Vamos a suponer que el punto de partida de nuestra economía es

el re�ejado en la siguiente �gura, representado por el punto EE0.Al producirse la perturbación, la economía sigue estando situada eneste punto ya que ambas variables son rígidas a corto plazo, si biendicho punto ya no es el estado estacionario de la economía.El nuevo estado estacionario lo podemos calcular en términos

grá�cos o bien también podemos calcularlo analíticamente, entérminos de la variación que experimentan las variables en estadoestacionario. No obstante, en este caso tenemos que calcularlo de lasdos formas, ya que como veremos ambas condiciones de equilibriodinámicas cambian en la misma dirección.En primer lugar, la condición de equilibrio dinámica para el nivel

de saldos reales tenemos que dibujarla más a la derecha, justo enaquel punto que corresponda al nuevo nivel de producción potencialde la economía. En efecto, al aumentar el nivel de producciónpotencial esta ecuación se hace positiva, por lo que para que vuelvaa ser cero tiene que aumentar el nivel de producción.Por otra parte, el nivel de producción potencial también tiene

signo negativo en la condición de equilibrio dinámica para el nivel deproducción, por lo que también se hace negativa esta ecuación. Dadoque el signo asociado al nivel de precios en esta ecuación es negativo,esto quiere decir que el nivel de precios tiene que disminucir paraque esta ecuación vuelva a ser cero. Es decir, para cada nivel deproducción el nivel de precios tiene que ser inferior, por lo que ahoratendríamos que representarla hacia la izquierda.Otra forma de calcular el nuevo estado estacionario consiste en

analizar cómo cambian el valor de las variables en estado estacionarioante la perturbación que se ha producido. Los valores de estadoestacionario del nivel de precios y del nivel de producción son:

lt =��0�1

+ � _mt + (�

�1+ )yt

58 2. Modelos dinámicos básicos

yt = yt

Derivando respecto al nivel de producción potencial obtenemos:

dltdyt

= (�

�1+ ) > 0

dytdyt

= 1

esto es, el nivel de producción de estado estacionario aumenta enla misma proporción que el nivel de producción potencial. Por suparte, el nivel de saldos reales también aumenta ya que dependepositivamente del nivel de producción potencial. Por tanto, el nuevoestado estacionario debería estar a la derecha y arriba repecto alestado estacionario inicial.

6

-�y

l 6-

?6

-

?

�������������

_yt = 0

_lt = 0

��

EE0

EE1

�y

�l

Figura 2.9: Efectos a largo plazo de un aumento en el nivel deproducción potencial

La �gura 2.9 representa los efectos de largo plazo del aumento en elnivel de producción potencial. Una vez represetado el nuevo estadoestacionario, describimos la dinámica de la economía, es decir, cómopasa la economía del punto EE0 al nuevo estado estacionario EE1.

2. Modelos dinámicos básicos 59

Como podemos observar, la economía se encuentra en unasituación que está a la izquierda y hacia abajo del nuevo estadoestacionario. En esta zona el diagrama de fases nos indica que tantoel nivel de producción como los saldos reales tienen que aumentar,como consecuencia del aumento en el nivel de producción potencialde la economíaEn primer lugar se produce un aumento tanto de los saldos reales

como del nivel de producción, por lo que iríamos desplazándonoshacia arriba y hacia la derecha, justo en la dirección hacia el nuevoestado estacionario. Por tanto, en ese caso podríamos alcanzar elnuevo estado estacionario de forma directa, o bien, si los saldosreales aumentan mucho más rapidamente de lo que hace el nivelde producción entonces la convergencia sería asintótica.En el caso de que la trayectorias fuesen asintóticas, tendríamos

que nos desplaríamos hacia la derecha y hacia arriba, hasta alcanzarla condición de equilibrio dinámica parcial de los saldos reales. Enesta situación continuaría existiendo exceso de demanda, por lo queel nivel de producción continuaría aumentando. La explicación deque aumenten los saldos reales (disminuyan los precios) es que enesta situación el nivel de producción es inferior al potencial. Laexplicación de que aumente el nivel de producción es que se haproducido un exceso de demanda, dado que con la nueva tecnologíala liquidez de la economía ha aumentado. Seguidamente pasamosa una situación en la cual la producción sigue aumentando perocomienza a disminuir el nivel de saldos reales, ya que pasamos a unasituación de sobreproducción. Así, nos movemos hacia abajo y ala derecha, hasta alcanzar la condición de equilibrio dinámica parael nivel de producción. A partir del momento en que alcancemosla condición de equilibrio parcial para el nivel de producción, losprecios continuarían aumentando (sobreproducción), pero el nivelde producción comenzaría a disminuir, ya que pasaríamos a unasituación de exceso de oferta. Esta disminución en el nivel deproducción nos llevaría a alcanzar el nivel de producción potencial,momento en el cual los saldos reales serían constantes, pero el nivel deproducción continuaría disminuyendo, por lo que pasaríamos a unasituación en la cual el nivel de producción sería inferior al potencial(infraproducción), lo que a su vez provocaría disminución en el nivelde precios y aumento en los saldos reales.

60 2. Modelos dinámicos básicos

Esta situación nos llevaría a alcanzar de nuevo la condiciónde equilibrio dinámica para el nivel de producción (equilibrio enel mercado de bienes). Sin embargo, en esta situación existiríainfraproducción, por lo que los saldos reales aumentarían, pasandode nuevo a una situación de desequilibrio en la cual existiríainfraproducción al tiempo que un exceso de demanda. Estoprovocaría que mientras los precios están disminuyendo (saldos realesaumentando) la producción esté aumentando hasta que de nuevoalcanzamos la condición de equilibrio dinámica para los saldos reales.En este momento, el nivel de producción vuelve a ser el potencial,pero como seguimos en una situación de exceso de demanda, laproducción aumenta y de nuevo volvería a comenzar todo el procesodescrito anteriormente.

6

-�y

l 6-

?6

-

?

�������������

_yt = 0

_lt = 0

��

EE0

EE1

�y

�l������

I

����

@@R

Figura 2.10: Efectos dinámicos de un aumento en el nivel deproducción potencial

Tal y como podemos comprobar, estaríamos moviéndonosalrededor del nuevo estado estacionario, dado que las trayectorías delmodelo son estables, es decir, nos conducen al estado estacionario.La economía continuaría pasando de un desequilibrio a otro, perocon desequilibrios cada vez más pequeños.

2. Modelos dinámicos básicos 61

EJERCICIO 2.3: Considere una economía determinadapor las siguientes ecuaciones:

mt � pt = yt � �it (2.12)

yt = �0 + �1(st � pt + p�t ) + �2yt � �3it (2.13)

_pt = �(yt � yt) (2.14)

_se = it � i�t (2.15)

donde m es el logaritmo de la cantidad de dinero, p ellogaritmo del nivel de precios, y el logaritmo del nivel deproducción, y el logaritmo del nivel de producción potencial,s el tipo de cambio nominal, i el tipo de interés nominalnacional e i� el tipo de interés nominal del exterior.Resuelva el modelo y analice cuáles son los efectos de un

aumento en la cantidad de dinero. En qué se diferencianlos resultados de la versión resuelta en el ejercicio 2.4 deAMA (en dicho modelo el nivel de producción relevante enla demanda de dinero era el potencial, mientras que en estecaso es el nivel de producción efectivo en cada momento deltiempo y es el nivel de demanda el que es siempre igual alnivel de producción).

SOLUCIÓN:

Tal y como podemos observar se trata de un modelo de economíaabierta muy similar al ya resuelto en el ejercicio 2.4 de AMA. En estecaso el supuesto que hemos introducido es que el nivel de demandaagregada es siempre igual al nivel de producción de la economía.Vamos a resolver este ejercicio para ver las implicaciones que tienedicho supuesto.

62 2. Modelos dinámicos básicos

Paso 1: Variables endógenas y exógenas: En primer lugardeterminamos el número de variables endógenas y exógenas delmodelo. Las variables que componen el modelo son:

1. Cantidad de dinero (exógena)

2. Nivel de precios nacionales (endógeno)

3. Nivel de producción (endógeno)

4. Tipo de interés nominal (endógeno)

5. Tipo de cambio nominal (endógeno)

6. Nivel de precios del exterior (exógeno)

7. Nivel de producción potencial (exógeno)

8. Tipo de interés del exterior (exógeno)

Tal y como podemos observar tenemos 4 variables endógenas y4 ecuaciones, por lo que podemos resolver el anterior sistema yreducirlo a un sistema de dos ecuaciones diferenciales. Este sistemade dos ecuaciones diferenciales contiene la misma información quelas cuatro ecuaciones iniciales y tiene la ventaja de que podemosrepresentarlo grá�camente. En este caso, estamos representando auna economía en la cual el nivel de producción es siempre igualal nivel de demanda agregada. Esto supone que en este caso nopueden producirse desequilibrios en el mercado de bienes y serviciosen términos de demanda y oferta agregada.

Paso 2: Variables endógenas de referencia: A continuaciónprocedemos a identi�car nuestras dos variables endógenas dereferencias, en términos de las cuales vamos a representar a nuestraeconomía. Dado que el enunciado no nos indica las variables dereferencia, seleccionamos aquellas para las cuales disponemos de sudinámica, esto es, el nivel de precios y el tipo de cambio nominal.

Paso 3: Ecuaciones diferenciales: Para obtener las dosecuaciones diferenciales procedemos como sigue. En primer lugar,despejamos el tipo de interés nominal de la ecuación (2.12):

it = �1

�(mt � pt � yt) (2.16)

2. Modelos dinámicos básicos 63

Sustituimos (2.16) en (2.13):

yt = �0 + �1(st � pt + p�t ) + �2yt +�3�(mt � pt � yt)

yt +�3

�yt = �0 + �1(st � pt + p�t ) + �2yt +

�3�(mt � pt)

por lo que el nivel de producción de la economía es:

yt =�

� + �3

��0 + �1(st � pt + p�t ) + �2yt +

�3�(mt � pt)

�Podemos simpli�car las variables exógenas: Por ejemplo podemosnormalizar a 1 el nivel de precios del exterior. Por tanto p�t = 0: Eneste caso tendríamos:

yt =�

� + �3

��0 + �1(st � pt) + �2yt +

�3�(mt � pt)

yt =�

� + �3

��0 + �1st + �2yt +

�3�mt � (�1 +

�3�)pt

�(2.17)

También podemos hacer lo mismo con el gasto público (�0), ycon el nivel de producción potencial (yt), pero ya no podríamosutilizarlas para hacer análisis sobre los efectos de una alternaciónen estas variables. La única exógena que no podemos simpli�cares la cantidad de dinero, ya que lo que pretendemos es analizarlos efectos dinámicos de una perturbación monetaria. Por tanto,para que las expresiones no queden tan grandes vamos a realizaruna simpli�cación adicional, por ejemplo, eliminamos el nivel deproducción potencial (yt = 0).Una vez que hemos obtenido el nivel de producción (expresión

2.17) sustituimos éste en la ecuación (2.14):

_pt = �

��

� + �3

��0 + �1st +

�3�mt � (�1 +

�3�)pt

��

_pt = �

��

� + �3

��0 + �1st +

�3�mt � (�1 +

�3�)pt

��

64 2. Modelos dinámicos básicos

por lo que ya tenemos nuestra primera ecuación dinámica que nosindica el comportamiento del nivel de precios. Ahora procedemos dela misma forma con objeto de obtener la ecuación dinámica para eltipo de cambio. Para ello, sustituimos el tipo de interés nominal enla ecuación (2.15), obteniendo:

_st = �1

�(mt � pt � yt)� i�t (2.18)

Ahora tenemos que sustituir el nivel de producción (expresion2.17) en la expresión (2.18), por lo que tendríamos:

_st = �1

�(mt � pt �

��

� + �3

��0 + �1st +

�3�mt � (�1 +

�3�)pt

����i�t

Operando obtenemos la ecuación dinámica correspondiente al tipode cambio nominal:

_st =

� + �3 �0�

1

� + �3 mt+

�1� + �3

st+1� �1� + �3

pt� i�t (2.19)

Otra forma alternativa es, una vez que hemos calculado el nivelde producción (2.17), podemos sustituir dicho valor en la (2.16) yobtenemos el tipo de interés:

it = �1

�mt � pt �

��

� + �3

��0 + �1st +

�3�mt � (�1 +

�3�)pt

��yt

�(2.20)

Sustituyendo la expresión (2.20) directamente en la ecuación(2.15), obtenemos:

_st = �1

�(mt � pt �

��

� + �3

��0 + �1st ++

�3�mt � (�1 +

�3�)pt

����i�t

y operando resulta:

_st =

� + �3 �0 �

1

� + �3 mt +

�1� + �3

st +1� �1� + �3

pt � i�t

que es exactamente igual que la expresión (2.19).

2. Modelos dinámicos básicos 65

Paso 4: Modelo en notación matricial: Una vez hemosobtenido nuestras dos ecuaciones diferenciales a continuaciónrepresentamos nuestro modelo en notación matricial, quedado comosigue:

�_pt_st

�=

1

� + �3

���(��1 + �3) ���11� �1 �1

� �ptst

�+

1

� + �3

��� ��3 0 �1 �1

�24 �0mt

i�t

35Tal y como podemos comprobar, no conocemos todos los signos de

la matriz de coe�cientes asociados a las variables endógenas, A, porlo que en ese caso necesitamos la información que obtengamos delanálisis de estabilidad para representar grá�camente nuestro modelo.

Paso 5: Valor de las variables en estado estacionario:La inversa de la matriz de coe�cientes asociados a las variablesendógenas es:

A�1 =

" � � �

1� �1��1

��1+�3�1

#Por tanto tenemos que:

�ptst

�= �

" � � �

1� �1��1

��1+�3�1

#1

� + �3

��� ��3 0 �1 �1

�24 �0mt

i�t

35Operando resulta que:

�ptst

�=

1

� + �3

"0 � + �3 �

� �+ �3�1

� + �3��1+�3�1

#24 �0mt

i�t

35Tal y como podemos comprobar, el coe�ciente asociado a la

cantidad de dinero en la de�nición del valor estacionario de losprecios y del tipo de cambio nominal es 1, por lo que se cumpleel principio de neutralidad monetaria, es decir, una alteración en

66 2. Modelos dinámicos básicos

la cantidad de dinero provoca una variación (en la misma cuantía)tanto en el nivel de precios como en el tipo de cambio nominal en ellargo plazo.

Paso 6: Análisis de estabilidad. A continuación realizamosel análisis de estabilidad con el objetivo de conocer el tipo desolución de nuestro sistema de ecuaciones y de determinar el signode los coe�cientes indeterminados en la matriz de coe�cientes de lasvariables endógenas.Como el coe�ciente que multiplica a la matriz de coe�cientes

asociados a las variables endógenas tiene signo de�nido (es positivo)podemos prescindir de él. Para analizar la estabilidad del sistema,calculamos el determinante de la matriz de coe�cientes de lasvariables endógenas menos la matriz identidad y lo igualamos a cero.Resolviendo obtenemos una ecuación de segundo grado, por lo queal resolverla obtenemos los signos de los valores propios asociados ala matriz de coe�cientes de las variables endógenas. Por tanto,

Det

���(��1 + �3)� � ���1

1� �1 �1 � �

�= 0

�2 + � [�(��1 + �3)� �1]� ��1(� + �3) = 0

�(�(��1 + �3)� �1)�q[(�(��1 + �3)� �1]2 + 4��1(� + �3)

2

Tal y como podemos observar, el signo dentro de la raíz cuadradaes positivo, por lo que al resolver nos va a quedar un número mayor(algo más grande) que el coe�ciente asociado a �. El coe�cienteasociado a � puede ser positivo o negativo. Si �(��1 + �3) > �1,entonces este término es negativo (dado que va multiplicado por unsigno menos). En este caso tenemos que negativo más algo másgrande es positivo. Negativo menos algo más grande, negativo. Portanto obtenemos que �1 < 0; �2 > 0: Es decir, la solución de estesistema es un punto de silla. Por el contrario si �(��1 + �3) < �1entonces el primer término es positivo. Positivo más algo más grandepositivo. Positivo menos algo más grande negativo. Por tanto, denuevo obtenemos que �1 < 0; �2 > 0, esto es, una raiz es positiva yla otra negativa, por lo que de nuevo tenemos punto de silla.

2. Modelos dinámicos básicos 67

En este caso obtenemos que la solución del modelo esindependiente del signo del coe�ciente asociado a �. Es decir,pueden existir situaciones en las cuales dicho coe�ciente sea positivoo situaciones en las cuales sea negativo y ambas tienen signi�cadoeconómico. Sin embargo, el signo de este coe�ciente no nos aportainformación acerca de como es el signo del coe�ciente asociado a losprecios en la ecuación diferencial para el tipo de cambio. Esto nosindica que dicho coe�ciente puede ser tanto positivo como negativo,por lo que tendríamos que elegir dicho valor para la economía queestamos analizando. Este resultado está provocado por el supuestoque hemos realizado de que el nivel de demanda agregada es siempreigual al nivel de producción de la economía y, por tanto, no puedenexistir desequilibrios en el mercado de bienes y servicios.

Paso 7: Representación grá�ca: A continuación procedemosa la representación grá�ca de nuestro modelo. Para ello en primerlugar, tenemos que calcular las pendientes de las condiciones deequilibrio particial para nuestras variables endógenas.La pendiente de la ecuación diferencial de la primera variable

endógena (nivel de precios), bajo la restricción de que la derivadacon respecto al tiempo de esta variable es cero, sería:

dstdpt

j _pt=0=�(��1 + �3)

���1= 1 +

�3���1

> 1

es decir, la pendiente sería positiva y muy vertical, ya que el valor dela pendiente es superior a 1, que es el que corresponde a una rectade 45 grados.La pendiente de la ecuación diferencial de la segunda variable

endógena (tipo de cambio nominal), bajo la restricción de que laderivada con respecto al tiempo de esta variable es cero, sería:

dstdpt

j _st=0= �1� �1 �1

= 1� 1

�1

Vemos que en este caso la pendiente es indeterminada, ya quepuede ser tanto positiva como negativa. Si suponemos que 1� �1 >0 entonces la pendiente anterior es positiva. Por el contrario, sisuponemos que 1 � �1 < 0, entonces la pendiente sería negativa.Dado que el análisis de estabilidad no nos ha resuelto cual es elsigno de este coe�ciente, esto signi�ca que puede ser tanto positivocomo negativo. Como en este caso podemos elegir, y dado que la

68 2. Modelos dinámicos básicos

pendiente de la condición de equilibrio dinámica para el nivel deprecios es positiva, vamos a suponer que la correspondiente al tipode cambio nomial es negativa.La representación grá�ca de la condición de equilibrio dinámica

para el nivel de precios es una línea con pendiente positiva y muyvertical. Como podemos comprobar a la derecha de esta condiciónde equilibrio parcial el nivel de precios disminuye (esta ecuación sehace negativa si el tipo de cambio es muy bajo o si el nivel de precioses muy elevado), mientras que en los puntos situados a la izquierda,el nivel de precios aumenta.

6

-�p

s

- �

��������������� _pt = 0

dstdptj _pt=0=

�(��1+�3)���1

> 1

Figura 2.11: Condición de equilibrio dinámica para el nivel deprecios

La representación grá�ca de la condición de equilibrio dinámicapara el tipo de cambio nominal sería una línea con pendiente negativay muy horizontal. En este caso hemos supuesto que la pendientees negativa, pero también es posible que la pendiente sea positiva.Como podemos comprobar, a la derecha de esta condición deequilibrio dinámica el tipo de cambio nominal aumenta (la ecuaciónes positiva si el nivel de precios o el tipo de cambio nominal es muyelevado), mientras que disminuye en aquellos puntos situados a laizquierda de esta condición de equilibrio dinámica.

2. Modelos dinámicos básicos 69

6

-�p

s

6

?

HHHHHHHHHHHHHHHHHH

_st = 0

dstdptj _st=0= 1� 1

�1< 0

Figura 2.12: Condición de equilibrio dinámica para el tipo decambio nominal

Paso 8: Diagrama de fases: La representación grá�ca denuestra economía es la que aparece en la �gura 2.13. Como yahemos calculado anteriormente, la pendiente de la condición deequilibrio dinámica para los precios es positiva, mientras que lapendiente de la condición de equilibrio dinámica del tipo de cambionominal la hemos supuesto negativa. Por otra parte, tenemos quela solución del sistema es de punto de silla, es decir, tenemos tantotrayectorias estables como trayectorias inestables, por lo que se hacenecesario disponer de otro elemento adicional, la senda estable, paraque la representación de nuestra economía sea completa y podamosutilizarlo para la realización de análisis de perturbaciones. Comopodemos comprobar, la senda estable tiene en este caso pendientenegativa, siendo más horizontal que la pendiente de la condición deequilibrio dinámica para el tipo de cambio nominal.

70 2. Modelos dinámicos básicos

6

-�p

s 6-

?

6�

-

?

HHHHHHHHHHHHHHH

���������������

PPPPPPPPPP

PPPqPPPqPPPi PPPi

SE0

_pt = 0

_st = 0

�EE0

�p

�s

Figura 2.13: Diagrama de fases

Paso 9: Senda Estable: La senda estable hace referencia aaquellas trayectorias que nos llevan al estado estacionario. En estecaso obtenemos una solución de tipo punto de silla, por lo que existentrayectorias tanto estables como inestables. Para poder trabajar coneste tipo de modelo necesitamos considerar un elemento adicional,que es precisamente lo que denominamos la senda estable. La sendaestable nos va a indicar la trayectoria estable más rápida hacia elestado estacionario que es la senda que va a seguir la economíacuando esté en desequilibrio.Este nuevo instrumento lo vamos a estudiar únicamente en

términos grá�cos. Para representar la senda estable analizamos eldiagrama de fases y estudiamos por que zonas pasan trayectoriasconvergentes hacia el estado estacionario. Observando la �gura 2.13vemos que las trayectorias estables sólo existen en las áreas situadasa la derecha y a la izquierda, minetras que en las áreas situadasarriba y abajo todas las trayectorias son divergentes respecto alestado estacionario. Por otra parte, en la zona de la izquierda, sólo siestamos lo su�ciente arriba podemos alcanzar el estado estacionarioya que el diagrama de fases nos indica que los precios aumentan y eltipo de cambio disminuye. Por el contrario, en la zona de la derecha,sólo si estamos lo su�cientemente abajo podemos alcanzar el estado

2. Modelos dinámicos básicos 71

estacionario ya que en este caso el diagrama de fases nos indica queel nivel de precios tiene que disminuir y el tipo de cambio nominalaumentar. Por tanto, vamos a señalar en el diagrama de fases estásáreas por la que pasa la trayectoria estable. Esta senda la vamos adibujar como una línea recta con �echas que indican la dirección enla que se mueven las variables endógenas de referencia, tal y comoaparece en la �gura 2.13.

Paso 10: Análisis de perturbaciones: Vamos a analizarlos efectos a corto, medio y largo plazo de un aumento en lacantidad de dinero. Esta perturbación van a provocar un fenómenoconocido como la sobrerreacción del tipo de cambio (overshooting),que consiste en que el tipo de cambio va a aumentar en el corto plazopor encima de su valor de largo plazo. Es decir, a corto plazo el tipode cambio se va a depreciar más que proporcionalmente respecto asu depreciación en el largo plazo como consecuencia del aumento enla cantidad de dinero. Como vamos a comprobar, los efectos quevamos a obtener son similares a los que obtendríamos en el caso deque la demanda agregada pudiese ser diferente de la oferta agregada.En primer lugar, vamos a calcular los efectos a largo plazo, usando

para ello el valor de las variables en estado estacionario calculadoanteriormente:

pt = mt +�

� + �3i�t

st = mt ��0�1+

��1 + �3�1(� + �3)

i�t

Calculando la derivada respecto a la cantidad de dinero obtenemos:

dptdmt

= 1;dstdmt

= 1

es decir, se cumple el principio de neutralidad monetaria y a largoplazo el aumento en la cantidad de dinero se traslada, en la mismaproporción, tanto al nivel de precios como al tipo de cambio nominal.Por tanto, ambas variables van a ser mayores en el nuevo estadoestacionario, exactamente en la misma cantidad en la que aumentela cantidad de dinero.Por otra parte, también podemos calcular los efectos a corto plazo

(la sobrerreacción del tipo de cambio nominal) del aumento en la

72 2. Modelos dinámicos básicos

cantidad de dinero. Para ello partimos de la ecuación dinámica deltipo de cambio.

_st =

� + �3 �0 �

1

� + �3 mt +

�1� + �3

st +1� �1� + �3

pt +�i�t

De�nimos las trayectorias estables:

_st = �1(st � st)

Igualamos ambas ecuaciones:

�1(st� st) =

� + �3 �0�

1

� + �3 mt+

�1� + �3

st+1� �1� + �3

pt� i�t

A partir de la expresión anterior vamos a obtener una expresiónpara el tipo de cambio nominal. Operando obtenemos que:

st � �1

�1(� + �3 )st =

�1(� + �3 )�0 �

1

�1(� + �3 )mt

+1� �1

�1(� + �3 )pt �

i�t�1+ st

Agrupando términos:

��1(� + �3 )� �1

�1(� + �3 )

�st =

�1(� + �3 )�0 �

1

�1(� + �3 )mt

+1� �1

�1(� + �3 )pt �

i�t�1+ st

Finalmente, despejando el tipo de cambio nominal resulta:

st =

�1(� + �3 )� �1�0 �

1

�1(� + �3 )� �1mt

+1� �1

�1(� + �3 )� �1pt �

(� + �3 )

�1(� + �3 )� �1i�t

+�1(� + �3 )

�1(� + �3 )� �1st

2. Modelos dinámicos básicos 73

Finalmente, derivamos el valor del tipo de cambio respecto a laperturbación (esto permite conocer el ajuste en las expectativas):

dstdmt

=�1

�1(� + �3 )� �1+

dstdmt

=

�1�1(� + �3 )� �1

+�1(� + �3 )

�1(� + �3 )� �1(2.21)

Como podemos comprobar, el efecto a corto plazo es similar al queobtenemos en la versión en la cual el nivel de producción es siempreigual al nivel de producción potencial. En este caso, vemos que laclave está en ver si 1 es mayor o menor que �1, esto es, el signoclave en nuestro análisis.Si suponemos que 1� �1 > 0 entonces resulta que el numerador

es mayor (en valor absoluto) que el denominador, por lo que seproduciría el fenómeno de la sobrerreacción del tipo de cambio. Porel contrario, si suponemos que 1 � �1 < 0, entonces el numeradorsería menor (en valor absoluto) que el denominador, por lo que acorto plazo el aumento que se produciría en el tipo de cambio seríamenor que el correspondiente a la variación de la cantidad de dinero.Por tanto, ya hemos descubierto la importancia de este signo quecontinua siendo indeterminado y del cual depende el que se produzcao no el fenómeno de la sobrerreacción del tipo de cambio.A continuación vamos a ver grá�camente cuáles son los efectos a

corto, medio y largo plazo del aumento en la cantidad de dinero.En primer lugar, partimos de la situación inicial que es el estadoestacionario 0, (EE0), que viene representada en el la �gura 2.14.Suponemos que se produce el aumento en la cantidad de dinero.

En este caso las constantes de ambas condiciones de equilibriodinámicas cambian, por lo que tenemos que representarlas haciala derecha respecto a la situación inicial. El signo del coe�cienteasociado a la cantidad de dinero en ambas ecuaciones dinámicas espositivo, por lo que ambas ecuaciones dinámicas se hacen positivas enel momento en que se produce el aumento en la cantidad de dinero.Esto implica que en la ecuación dinámica del tipo de cambio nominal,el nivel de precios tenga que ser mayor para que esta ecuación vuelvaa ser cero, por lo que estaría desplazada hacia la derecha respecto asu posición inicial. En la ecuación dinámica de los precios, el tipode cambio tendría que ser menor para que esta ecuación vuelva aser cero, por lo que también se habría desplazado a la derecha de

74 2. Modelos dinámicos básicos

su posición original. En términos grá�cos la nueva situación de laeconomía viene representada en la �gura 2.15, donde se muestra elnuevo estao estacionario y, por tanto, los efectos a largoplazo de laperturbación.

6

-�p

s 6-

?

6�

-

?

HHHHHHHHHHHHHHH

���������������

PPPPPPPPPP

PPPqPPPqPPPi PPPi

SE0

_pt = 0

_st = 0

�EE0

�p0

�s0

Figura 2.14: Diagrama de fases

Ahora la situación de la economía (el estado estacionario antes deque se produjese la perturbación) se encuentra a la izquierda y haciaabajo del nuevo estado estacionario. Como una de las variables (eltipo de cambio nominal) es �exible, esta variable sufriría un reajusteinstantáneo, como consecuencia del reajuste de expectativas. Enefecto, en el momento en que se produce el aumento en la cantidadde dinero, los agentes que operan en los mercados de divisas sabenque el tipo de cambio va a aumentar en el futuro (saben el valor deltipo de cambio nominal en estado estacionario y que dicho valor se vein�uido positivamente por la cantidad de dinero). Esta informaciónprovoca que se reajusten al alza las expectativas de depreciación deltipo de cambio, que se van a trasladar al valor actual del mismo,produciendo un aumento del tipo de cambio nominal.

2. Modelos dinámicos básicos 75

6

-�p

s

6-

?

6�

-

?

HHHHHHHHHHHHHHH

���������������

PPPPPPPPPP

PPPqPPPq

PPPi PPPiSE1

_pt = 0

_st = 0

�EE0

�EE1

�p1

�s1

Figura 2.15: Efectos a largo plazo de un aumento en la cantidad dedinero

El efecto de corto plazo viene dado por un ajuste inmediato deltipo de cambio nominal, que aumenta en la cuantía calculada en laecuación (2.19). De forma instantánea, el tipo de cambio aumentahasta alcanzar la senda estable. Este aumento del tipo de cambioes superior al que va a registrar en el largo plazo, por lo que se diceque el tipo de cambio ha sobrerreaccionado ante dicha perturbaciónmonetaria. De hecho, este aumento es necesario, por cuanto queel aumento en la cantidad de dinero provoca una disminución en eltipo de interés nacional. Como el tipo de interés nacional pasa aser inferior al del exterior, según la paridad no cubierta de intereses,el tipo de cambio nominal tendría que disminuir (expectativas deapreciación). Pero para que el tipo de cambio disminuya tal y comoindica la paridad no cubierta de intereses pero a largo plazo aumente,tal y como se deriva de la paridad del poder adquisitivo, en el cortoplazo el tipo de cambio nominal ha tenido que aumentar más queproporcionalmente respecto a la perturbación, que es exactamenteel fenómeno que se produce.El medio plazo viene determinado por el comportamiento que se

deriva de las dos ecuaciones diferenciales que indican que el tipo decambio tiene que disminuir mientras que el nivel de precios tiene queaumentar. Grá�camente, este movimiento es el que indica la senda

76 2. Modelos dinámicos básicos

estable, en la cual a medida que el nivel de producción aumenta eltipo de cambio va disminuyendo, hasta alcanzar, en el largo plazo,el nuevo estado estacionario. Así, nos iríamos desplazando a lo largode la senda estable, en la cual los precios irían aumentando y el tipode cambio nominal disminuyendo hasta que el ajuste sea completoen el momento en que alcancemos el nuevo estado estacionario.

6

-�p

s

6-

?

6�

-

?

HHHHHHHHHHHHHHH

���������������

PPPPPPPPPP

PPPqPPPqPPPq

PPPi PPPiSE1

_pt = 0

_st = 0

�EE0

�EE16

�p1

�s1

Figura 2.16: Efectos a corto, medio y largo plazo de un aumento enla cantidad de dinero

Como podemos apreciar, la dinámica obtenida para el tipo decambio nominal y el nivel de precios como consecuencia de unaumento de la cantidad de dinero es similar a la que se deriva dela versión del modelo en la cual el nivel de producción es igual alpotencial. Esto signi�ca que estos supuestos no alteran los resultadosque se obtienen de cuáles son los efectos de una perturbaciónmonetaria y sobre el resultado consistente en la sobrerreacción deltipo de cambio nominal. A corto plazo el tipo de cambio aumenta,más que proporcionalmente respecto a su valor de largo plazo,mientras que a medio plazo el tipo de cambio nominal disminuyeconforme el nivel de precios aumenta. A largo plazo, tanto el nivelde precios como el tipo de cambio nominal han aumentado en lamisma proporción que el aumento en la cantidad de dinero.

2. Modelos dinámicos básicos 77

EJERCICIO 2.4: Considere que nuestra economía estárepresentada por el siguiente sistema de ecuaciones:

mt � pt = yt � it (2.22)

ydt = yt = �0 + �1(st � pt)� �2(it � _pet ) (2.23)

_pt = �(yt � yt) + _mt (2.24)

_set = it � i�t (2.25)

donde m es el logaritmo de la cantidad de dinero, p ellogaritmo del nivel de precios nacional, yd, el logaritmo delnivel de demanda, y el logaritmo del nivel de producción, yel logaritmo del nivel de producción potencia, s el logaritmodel tipo de cambio nominal, i el tipo de interés nominalnacional e i� el tipo de interés del exterior. Todos losparámetros se de�nen en términos positivos. Un puntosobre una variable indica variación con respecto al tiempo.Resuelva el modelo en términos de los saldos reales y del

tipo de cambio real (ecuaciones dinámicas, forma matricial,pendiente de las condiciones de equilibrio dinámicas,análisis de estabilidad, diagrama de fases, senda estable,etc.)Estudie los efectos a corto, medio y largo plazo de

un aumento en el nivel de producción potencial, comoconsecuencia del mayor nivel tecnológico del encuentro conlos extraterrestes.

SOLUCIÓN:

En primer lugar determinamos el número de variables endógenasy exógenas del modelo. Las variables del modelo son:

78 2. Modelos dinámicos básicos

1. Cantidad de dinero (exógena)

2. Nivel de precios nacionales (endógeno)

3. Nivel de producción (endógeno)

4. Tipo de interés nominal (endógeno)

5. Tipo de cambio nominal (endógeno)

6. Nivel de precios del exterior (exógeno)

7. Nivel de producción potencial (exógeno)

8. Tipo de interés del exterior (exógeno)

Tal y como podemos observar tenemos 4 variables endógenas y 4ecuaciones, por lo que podemos resolver este modelo sin necesidadde imponer ningún supuesto adicional.

Variables endógenas de referencia: Tal y como nos indica elenunciado del modelo, las variables en términos de las cuales vamosa resolver nuestra economía son los saldos reales y el tipo de cambioreal, que representa el nivel de competitividad exterior vía precios denuestra economía. El uso de estas variables endógenas de referenciaviene determinado por el hecho de que la ecuación de ajuste deprecios incluye tanto el componente cíclico como el componentetendencia, dado por la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero.Si la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero es positiva, estoimplicaría que aunque el componente cíclio de la in�ación fuese nulo(el nivel de producción agregado fuese igual al potencial) la in�aciónsería positiva e igual a la tasa de crecimiento de la cantidad dedinero. Por este motivo la economía tendríamos que representarla entérminos reales, que es precisamente lo que hacemos cuando tomamoscomo variables endógenas de referencia el nivel de saldos reales y eltipo de cambio real.

Ecuaciones diferenciales: A continuación vamos a calcular lasdos ecuaciones diferenciales para los saldos reales y el tipo de cambioreal que van a describir nuestra economía. Despejamos el tipo deinterés nominal de la ecuación (2.22):

2. Modelos dinámicos básicos 79

it = �(mt � pt � yt) (2.26)

Sustituimos (2.26) en (2.23):

yt = �0 + �1(st � pt) + �2(mt � pt � yt) + �2 _pet

Aplicando previsión perfecta y sustituyendo la ecuación de lain�ación resulta:

yt = �0 + �1(st � pt) + �2(mt � pt � yt) + �2�(yt � yt) + �2 _mt

De�nimos los saldos reales y el tipo de cambio real como:

lt = mt � pt

qt = st � ptEl logaritmo de los saldos reales lo de�nimos como el logaritmo de

la cantidad de dinero menos el logaritmo del nivel de precios. Porsu parte, el tipo de cambio real (su logaritmo) lo de�nimos como ellogaritmo del tipo de cambio nominal menos el logaritmo del nivel deprecios, ya que como podemos comprobar así aparece en la ecuaciónde demanda agregada, indicando que el nivel de precios del exteriorlo hemos normalizado a 1 y por tanto su logaritmo es cero, por lo queno aparece. Si apareciese el nivel de precios del exterior, el logaritmodel tipo de cambio real vendría de�nido como el logaritmo del tipode cambio nominal menos el logaritmo del nivel de precios nacionalmás el logaritmo del nivel de precios del exterior. Introduciendo lade�nición de nuestras variables en la demanda agregada (o nivel deproducción ya que es lo mismo en este caso) obtenemos:

yt = �0 + �1qt + �2lt � �2yt + �2�yt � �2�yt + �2 _mt

agrupando los términos del nivel de producción,

yt + �2 yt � �2�yt = �0 + �1qt + �2lt � �2�yt + �2 _mt

por lo que el nivel de producción de la economía es:

80 2. Modelos dinámicos básicos

yt =1

1 + �2 � �2�[�0 + �1qt + �2lt � �2�yt + �2 _mt] (2.27)

Una vez que hemos obtenido el nivel de producción (expresión2.27) lo sustituimos en la ecuación diferencial de los saldos reales,que sería la siguiente:

_lt = _mt � _pt = _mt � �(yt � yt)� _mt = ��(yt � yt)

Sustituyendo el nivel de producción por el resultado obtenido en(2.27) resulta que:

_lt = ���

1

1 + �2 � �2�[�0 + �1qt + �2lt � �2�yt + �2 _mt]� yt

_lt =��

1 + �2 � �2�[�0 + �1qt + �2lt + �2 _mt] +

�+ �2 �

1 + �2 � �2�yt

por lo que ya tenemos nuestra primera ecuación dinámica que nosindica el comportamiento de los saldos reales de la economía. Ahoraprocedemos de la misma forma con objeto de obtener la ecuacióndinámica para el tipo de cambio real. Para eso, en primer lugarde�nimos la ecuación dinámica para el tipo de cambio real como:

_qt = _st � _pt = it � i�t � �(yt � yt)� _mt (2.28)

Ahora tenemos que sustituir el nivel de producción (expresion2.27) en la expresión (2.28), por lo que tendríamos:

_qt = it�i�t+�yt� _mt��

1 + �2 � �2�[�0 + �1qt + �2lt � �2�yt + �2 _mt]

(2.29)Por su parte, el tipo de interés nominal es:

it = �(mt � pt � yt)

y sustituyendo el nivel de producción (expresión 2.27) en la mismaobtenemos que el tipo de interés nominal es:

2. Modelos dinámicos básicos 81

it = �(lt �

1 + �2 � �2�[�0 + �1qt + �2lt � �2�yt + �2 _mt])

Finalmente, sustituyendo el tipo de interés nominal en la expresión(2.29) obtenemos:

_qt = � �

1 + �2( � �)�0 +

�1( � �)1 + �2( � �)

qt �1

1 + �2( � �)lt

� 1

1 + �2( � �)_mt +

1 + �2( � �)yt � i�t

Modelo en notación matricial: Una vez hemos obtenidonuestras dos ecuaciones diferenciales a continuación representamosnuestro modelo en notación matricial, quedado como sigue:

� _lt_qt

�=

1

1 + �2( � �)

����2 ���1�1 �1( � �)

� �ltqt

�+

1

1 + �2( � �)

��� ���2 �+ � �2 0 � � �1 � �1

�2664�0_mt

yti�t

3775Tal y como podemos comprobar, no conocemos todos los signos

de la matriz de coe�cientes asociados a las variables endógenas porlo que en ese caso necesitamos la información que obtengamos delanálisis de estabilidad para representar grá�camente nuestro modelo.Como podemos observar el elemento clave para poder trabajar coneste modelo consiste en conocer si el parámetro es mayor o menorque el parámetro �, y si en el caso en que < �, j�2( � �)j esmayor o menor que 1.

Valor de las variables en estado estacionario: El negativode la inversa de la matriz de coe�cientes asociados a las variablesendógenas es:

�A�1 ="

��� 11��1

��2�1

#

82 2. Modelos dinámicos básicos

Por tanto tenemos que:

�ltqt

�=

" ��� 11��1

��2�1

#

1

1 + �2( � �)

��� ��2 �(1 + �2) 0 � � �1 � �1

�2664�0_mt

yti�t

3775esto es:

�ltqt

�=

1

1 + �2( � �)"0 �1� �2( � �) �+ (1 + �2)( � �) �1

� ��+�2�1( ��)

0 1+�2( ��)�1

�2�1

#2664�0_mt

yti�t

3775

Análisis de estabilidad: A continuación, vamos a realizar elanálisis de estabilidad para determinar el signo de los coe�cientes dela matriz asociada a las variables endógenas. Para ello calculamos elsiguiente determinante y lo igualamos a cero:

Det

" ���21+�2( ��)

� � ���11+�2( ��)

���1�1

1+�2( ��)�1( ��)1+�2( ��)

� �

#= 0

de la cual obtenemos la siguiente ecuación de segundo grado:

�2 + ���2 � �1( � �)1 + �2( � �)

� ��1 [1 + �2( � �)][1 + �2( � �)]2

= 0

���2��1( ��)1+�2( ��)

�rh

��2��1( ��)1+�2( ��)

i2+ 4��1[1+�2( ��)]

[1+�2( ��)]2

2

Tal y como podemos observar, el signo dentro de la raiz cuadradaes positivo si � � > 0, por lo que al resolver nos va a quedarun número mayor que el coe�ciente asociado a �. En este casotenemos que ��2 + �1( � �) > 0, por lo que este término es

2. Modelos dinámicos básicos 83

negativo. En este caso tenemos que negativo más algo más grandees positivo. Negativo menos algo más grande, negativo. Por tanto�1 < 0; �2 > 0: Es decir, la solución de este sistema es un puntode silla. En el caso en que � � < 0, tenemos varios casos. Si1 + �2( � �) > 0, el signo dentro de la raíz cuadrada sigue siendopositivo. Si ��2 + �1( � �) > 0, entonces tendríamos negativomás algo más grande es positivo y negativo menos algo más grande,negativo. De nuevo �1 < 0; �2 > 0; y la solución sería punto desilla. Por el contrario si ��2 + �1( � �) < 0 entonces el primertérmino es positivo. Positivo más algo más grande positivo. Positivomenos algo más grande positivo. Es decir, en este caso resultaríaque �1 > 0; �2 > 0, esto es, las dos raíces serían positivas y existiríainestabilidad global. Por tanto resulta que el término ��2+�1( ��)no puede ser negativo.En el caso en el que � � < 0 y 1+ �2( � �) < 0, resulta que el

signo dentro de la raíz cuadrada es negativo, es decir, al resolver laraíz cuadrada tendríamos un valor más pequeño que el negativo (envalor absoluto) del coe�ciente asociado a �: Pero resulta que en estecaso el coe�ciente asociado a � sería positivo si ��2+�1( ��) > 0.Positivo más algo más pequeño, positivo. Positivo más algo másgrande, positivo. De nuevo tendríamos inestabilidad global al ser lasdos raíces positivas. Si ��2 + �1( � �) < 0, tendríamos de nuevopunto de silla. Por tanto obtenemos que el parámetro que tienensigno indeterminado, � �, que puede ser tanto poositivo comonegativo dado que en ambos casos la solución puede ser del tipopunto de silla. Este resultado es consecuencia de que, al igual que enel ejercicio anterior, estamos introduciendo el supuesto simpli�cadorde que el nivel de producción siempre es igual al nivel de demandaagregada.

Representación grá�ca: La pendiente de la ecuación diferencialde la primera variable endógena (saldos reales), bajo la restricciónde que la derivada con respecto al tiempo de esta variable es cero,tiene signo negativo:

dqtdlt

j _lt = ��2�1

< 0

La pendiente de la ecuación diferencial de la segunda variableendógena (nivel de producción), bajo la restricción de que la

84 2. Modelos dinámicos básicos

derivada con respecto al tiempo de esta variable es cero, tiene signoindeterminado, por lo que puede ser tanto positiva como negativa:

dqtdlt

j _qt=0=1

�2( � �)

Si suponemos que > � entonces la pendiente anterior es positiva.Por el contrario, si suponemos que < �, entonces la pendiente seríanegativa. Como en este caso podemos elegir, y dado que la pendienteanterior ha sido negativa, vamos a suponer que esta es positiva, esdecir, vamos a suponer que � � > 0.La representación grá�ca de la condición de equilibrio dinámica

para el tipo de cambio real y su correspondiente comportamiento endesequilibrio viene dada en la �gura 2.17.

6

-�l

q

6

?

�������������

_qt = 0

dqtdltj _qt=0= 1

�2( ��)> 0

Figura 2.17: Condición de equilibrio dinámica para el tipo decambio real

La representación grá�ca de la condición de equilibrio dinámicapara los saldos reales y su correspondiente comportamiento endesequilibrio viene dada en la �gura 2.18.

2. Modelos dinámicos básicos 85

6

-�l

q

- �

@@@@@@@@@@

_lt = 0

dqtdltj _lt=0= �

�2�1< 0

Figura 2.18: Condición de equilibrio dinámica para los saldos reales

Diagrama de fases: La representación grá�ca de nuestraeconomía viene dada en la �gura 2.19. Como ya hemos calculadoanteriormente, la pendiente de la condición de equilibrio dinámicapara los precios es positiva, mientras que la pendiente de la condiciónde equilibrio dinámica del tipo de cambio nominal es negativa. Porotra parte, tenemos que la solución del sistema es de punto desilla, es decir, tenemos tanto trayectorias estables como trayectoriasinestables.

Senda Estable: Dado que la solución del modelo es del tipopunto de silla necesitamos de�nir la senda estable. En este caso lasenda estable tiene pendiente negativa, indicando las zonas por lasque pasan las trayectorias convergentes al estado estacionario. Taly como podemos observar en la �gura 2.19 las únicas situacionesde desequilibrio asociadas a trayectorias estables son aquellas en lascuales el valor de las dos variables es bajo o bien es alto en las zonasde desequilibrio que están a la izquierda y a la derecha.

86 2. Modelos dinámicos básicos

6

-�l

q

6- �

?

6�

-

?

����

����

����

����

�������������@

@@@@@@@@@@@

���*���*

�������� SE0

_qt = 0

_lt = 0

�EE0

�l

�q

Figura 2.19: Diagrama de fases

Análisis de perturbaciones: Una vez determinado el estadoestacionario de nuestra economía en términos de los saldos realesy del tipo de cambio real, a continuación vamos a estudiar cuálesson los efectos a corto, medio y largo plazo de un aumento en elnivel de producción potencial de la economía. En primer lugar,vamos a determinar los efectos en el largo plazo. Tal y comopodemos observar, el nivel de producción potencial aparece en ambasecuaciones diferenciales, por lo que cambia la constante de estasecuaciones. Esto signi�ca que las ecuaciones diferenciales para lossaldos reales y para el tipo de cambio real tenemos que representarlasa la izquierda o a la derecha de la posición inicial. Si observamos elcoe�ciente del nivel de producción potencial en la ecuación dinámicapara los saldos reales, observamos que su valor es positivo. Estosigni�ca que esta ecuación se hace positiva. Para que vuelva a sercero, algo positio tiene que disminuir o bien algo negativo tiene queaumentar. Tal y como podemos observar los coe�cientes asociados alos saldos reales y al tipo de cambio real son negativos, por lo que unade estas variables tiene que aumentar. Por ejemplo, para el mismonivel del tipo de cambio real, los saldos reales tienen que ser mayorespara que la ecuación vuelva a ser cero. Por tanto, esta ecuacióndiferencial tenemos que dibujarla a la derecha de la situación inicial.

2. Modelos dinámicos básicos 87

En la ecuación diferencial para el tipo de cambio real vemos queel coe�ciente del nivel de producciónpotencial también es positivo,es decir, esta ecuación se haría positiva como consecuencia de laperturbación. Como podemos observar el coe�ciente de los saldosreales es negativo. Por tanto, para que esta ecuación vuelva a sercero, los saldos reales tienen que aumentar, es decir, también tenemosque dibujarla a la derecha de la posición inicial.Sin embargo, el hecho de que ambas condiciones de equilibrio

parcial estén desplazadas hacia la derecha, hace que sepamos queel nivel de saldos reales a largo plazo va a ser superior, pero notenemos información sobre qué va a ocurrir con el tipo de cambioreal (puede aumentar, disminuir o quedarse igual). Para ello tenemosque recurrir al valor de las variables en estado estacionario y ver comocambian ante esta perturbación. El valor de las variables en estadoestacionario calculado anteriormente es:

lt =1

1 + �2( � �)[�(1 + �2( � �)) _mt + (�+ (1 + �2)( � �))yt � i�t ]

qt =1

1 + �2( � �)

�� � �+ �2�1( � �)

�0 +1 + �2( � �)

�1yt +

�2�1i�t

�Calculando la derivada respecto al nivel de producción potencial

obtenemos:

dltdyt

= �+ (1 + �2)( � �) > 0;dqtdyt

=1 + �2( � �)

�1> 0

esto es, ambas derivadas son positivas, indicando que en el largoplazo el aumento en el nivel de producción potencial provoca tanto unaumento en los saldos reales como un aumento en el tipo de cambioreal. El mayor nivel de tipo de cambio real a largo plazo vienejusti�cado porque el aumento en el nivel de producción potencialsupone un aumento del nivel de competitividad de la economía. Porsu parte, los saldos reales aumentan en el largo plazo porque el mayornivel de producción potencial supone una disminución en el nivel deprecios. Por tanto, en nuevo estado estacionario estará a la derechay hacia arriba respecto al estado estacionario inicial. En concreto

88 2. Modelos dinámicos básicos

podríamos hacer la representación grá�ca que aparece en la �gura2.20.

6

-�l

q

6- �

?

6�

-

?

����

����

����

����

�������������@

@@@@@@@@@@@

���*���*

�������� SE1

_qt = 0

_lt = 0

�EE0

�EE1

�l

�q

Figura 2.20: Efectos a corto plazo de un aumento en el nivel deproducción potencial

Como podemos comprobar, en este caso particular, el estadoestacionario inicial se encuentra justo en la nueva senda estable,por lo que no se produciría ningún efecto en el corto plazo. Sila pendiente de la senda estable fuera diferente a la que hemosrepresentado grá�camente, entonces si que existiría corto plazo, quevendría dado por una alteración en el tipo de cambio real. El tipode cambio real disminuiría si la pendiente de la senda estable fuesemenor o aumentaría si la pendiente de la senda estable fuese mayor.El medio plazo vendría dado por un desplazamiento a lo largo de la

senda estable, hasta alcanzar el nuevo estado estacionario, periodode tiempo durante el cual iría aumentando tanto los saldos realescomo el tipo de cambio real.

2. Modelos dinámicos básicos 89

6

-�l

q

6- �

?

6�

-

?

����

����

����

����

�������������@

@@@@@@@@@@@

���*���*���*���*

�������� SE1

_qt = 0

_lt = 0

�EE0

�EE1

�l

�q

Figura 2.21: Efectos a corto, medio y largo plazo de un aumento enel nivel de producción potencial

Parte II

Introducción al EquilibrioGeneral

90

3La elección intertemporal de losconsumidores

En este tema vamos a resolver algunos problemas relacionados conla elección intertemporal del consumidor en términos de su decisiónconsumo-ahorro. Dada una determinada renta los individuos puedenhacer dos cosas con la misma: o bien la gastan comprando bienesy servicios o bien la guardan transformándolas en ahorro. Estadecisión se realiza en un entorno intertemporal ya que los individuospueden mover su renta a lo largo del tiempo, bien ahorrando o bienendeudándose, lo que implica que el patrón temporal de la rentano tiene porqué coincidir con el patrón temporal del consumo. Estaelección va a tener importantes consecuencias para el funcionamientode una economía, ya que el consumo es el componente másimportante (cuantitativamente) de la demanda agregada, mientrasque el ahorro va a determinar la inversión y, por tanto, la producciónfutura. En este contexto resulta importante entender cuáles son losfactores que afectan a esta decisión.En primer lugar, vamos a realizar unos ejercicios suponiendo que

el ciclo vital del individuo se reduce a dos periodos, con el objetode comprender los mecanismos básicos que subyacen a la elección deconsumo en cada periodo por parte del individuo. El mecanismo esel mismo para un ciclo vital de más de dos periodos. A continuaciónrealizamos varios ejercicios suponiendo la existencia de un número

92 3. La elección intertemporal de los consumidores

in�nito de periodos y resolviendo el problema del consumidor tantoen tiempo discreto como en tiempo continuo.

EJERCICIO 3.1: Suponga un individuo que vive dosperiodos. En cada periodo el individuo recibe una rentade 100.000 euros. Sus preferencias vienen dadas por lasiguiente expresión:

U = lnC1 + � lnC2

donde �=0,96 y el tipo de interés real es del 1,25%. Se pide:a) Determine el nivel de consumo del individuo en cada

periodo. Represente grá�camente la solución.b) Suponga que el tipo de interés real aumenta hasta

el 2,5%. Calcule de nuevo los consumos óptimos en cadaperiodo y la nueva representación grá�ca.c) Suponga que el parámetro � disminuye hasta 0,90.

Repita el análisis para este nuevo valor.

SOLUCIÓN:

a) El problema a maximizar por parte del individuo es el siguiente:

maxU = lnC1 + 0; 96 lnC2

sujeto a las restricciones presupuestarias en ambos periodos:

C1 =W1 �B1

C2 =W2 + (1 +R)B1

Sustituyendo el ahorro de la restricción presupuestaria delprimer periodo en la restricción presupuestaria del segundo periodoobtenemos la restricción presupuestaria intertemporal:

C1 +C21 +R

=W1 +W2

1 +R

3. La elección intertemporal de los consumidores 93

Dado que el tipo de interés es del 1,25% y la renta que percibeel individuo es de 100.000 euros en cada periodo, la restricciónpresupuestaria quedaría:

C1 +C2

1; 0125= 100:000 +

100:000

1; 0125= 198:522; 16

Por tanto, el problema a maximizar (el lagragiano) sería:

maxU = lnC1 + � lnC2 � �(C1 +C21 +R

�W1 �W2

1 +R)

o lo que es lo mismo:

maxU = lnC1 + 0; 96 lnC2 � �(C1 +C2

1; 0125� 100:000� 100:000

1; 0125)

Las condiciones de primer orden serían las siguientes:

1

C1� � = 0

0; 96

C2� �

1; 0125= 0

Sustituyendo la primera condición de primer orden en la segundacondición de primer orden, obtenemos la senda óptima del consumoa lo largo de la vida del agente:

0; 96

C2� 1

1; 0125C1= 0

0; 96� 1; 0125C1 = C2

0; 972C1 = C2

A continuación, sustituimos la expresión anterior en la terceracondición de primer orden, resultando:

C1 +0; 972C11; 0125

= 198:522; 16

Por tanto el consumo óptimo en el primer periodo sería:

94 3. La elección intertemporal de los consumidores

1; 96C1 = 198:522; 16

C1 = 101:286; 82

mientras que el consumo óptimo en el periodo 2, sería:

C2 = 198:522; 16� 101:286; 82 = 97:235; 34

Como podemos comprobar el nivel de consumo en el primerperiodo es superior al consumo óptimo del segundo periodo. Estoes consecuencia de la tasa de descuento intertemporal, que suponeque el individuo valora más la utilidad en el momento actual quela utilidad futura. Además obtenemos que el individuo va a tenerun nivel de consumo en el periodo 1 superior a su renta, es decir, elahorro de este individuo va a ser negativo dado que para maximizarsu bienestar va a desplazar renta del futuro hacia el momento actual.

6

-�198:522

201:250

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@@@@@@@@

101:286

97:235

100:000

100:000

Figura 3.1: Elección óptima del consumidor

Por tanto, el nivel de utilidad que obtendría este individuo sería:

U = ln 101:286; 82 + 0; 96 ln 97:235; 34 = 22; 55

3. La elección intertemporal de los consumidores 95

La representación grá�ca de esta solución aparece en la �gura 3.1.Como podemos comprobar, la senda óptima de consumo implicaque el individuo va a pedir prestado en el periodo 1 (va a deseartener un nivel de consumo superior a su nivel de renta en dichoperiodo) mientras que el individuo va a ahorrar en el segundoperiodo, teniendo un nivel de consumo inferior a su renta en dichoperiodo.

b) Vamos a repetir los cálculos anteriores perio ahora con untipo de interés mayor, del 2,5%, con el objetivo de analizar cuálesson los efectos de un aumento del tipo de interés sobre la decisiónde consumo del individuo. En este caso el problema a maximizarquedaría como:

maxU = lnC1 + 0; 96 lnC2 � �(C1 +C21; 025

� 100:000� 100:0001; 025

)

es decir, la renta total del individuo (calculada en el periodo 1) pasaahora a ser de 197.560,98, inferior a la que teníamos anteriormente.Esto es debido a que el coste de mover renta del periodo 2 al periodo1 ha aumentado, ya que el tipo de interés es precisamente este coste.Calculando las condiciones de primer orden obtenemos:

1

C1� � = 0

0; 96

C2� �

1; 025= 0

C1 +C21; 025

= 197:560; 98

Sustituyendo la primera condición de primer orden en la segundacondición de primer orden, obtenemos la senda óptima del consumoa lo largo de la vida del agente:

0; 96

C2� 1

1; 025C1= 0

0; 96� 1; 025C1 = C2

0; 984C1 = C2

96 3. La elección intertemporal de los consumidores

A continuación, sustituimos la expresión anterior en la terceracondición de primer orden, resultando:

C1 +0; 984C11; 025

= 197:560; 98

Por tanto el consumo óptimo en el primer periodo sería:

1; 96C1 = 197:560; 98

C1 = 100:796; 42

mientras que el consumo óptimo en el periodo 2, sería:

C2 = 197:550; 98� 100:796; 42 = 96:764; 56

Como podemos comprobar en la �gura 3.2, el aumento en eltipo de interés provoca que aumente la pendiente de la restricciónpresupuestaria intertemporal, indicando que es más costoso moverdinero del futuro al presente y más bene�cioso mover dinero delpresente al futuro.

6

-�197:561

202:500

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

JJJJJJJJJJJJJJJJ

100:796

96:764

100:000

100:000

Figura 3.2: Elección óptima del consumidor ante un aumento en eltipo de interés

3. La elección intertemporal de los consumidores 97

Como podemos comprobar el nivel de consumo en el primerperiodo sigue siendo superior al consumo óptimo del segundoperiodo, aunque cambia la proporción. En este caso el consumodel periodo 2 es un 98,4% del consumo del periodo 1, mientras queanteriormente dicha proporción era del 97,4%. Es decir, el individuoa disminuido su preferencia a endeudarse en el primer periodo yaque el coste de dicho endeudamiento ha aumentado.El nivel de utilidad que obtendría este individuo ahora sería:

U = ln 100:796; 42 + 0; 96 ln 96:764; 56 = 22; 54

que es inferior al valor obtenido anteriormente. Esta pérdida debienestar es consecuencia del aumento en el tipo de interés. Enefecto, el individuo está endeudándose en el primer periodo, porlo que un aumento del tipo de interés le supone un aumento delendeudamiento.La representación grá�ca de esta solución aparece en la �gura 3.2.

Como podemos comprobar, la senda óptima de consumo implicaque el individuo va a pedir prestado en el periodo 1 (va a deseartener un nivel de consumo superior a su nivel de renta en dichoperiodo) mientras que el individuo va a ahorrar en el segundoperiodo, teniendo un nivel de consumo inferior a su renta en dichoperiodo.

c) A continuación vamos a repetir el ejercicio del apartado (a)pero para una tasa de descuento intertemporal de 0,9 con el objetode estudiar cómo se ve alterada la decisión del consumidor ante unadisminución en dicha tasa. En este caso el problema vendría dadopor:

maxU = lnC1 + 0; 9 lnC2 � �(C1 +C2

1; 0125� 100:000� 100:000

1; 0125)

Las condiciones de primer orden serían las siguientes:

1

C1� � = 0

0; 9

C2� �

1; 0125= 0

98 3. La elección intertemporal de los consumidores

Sustituyendo la primera condición de primer orden en la segundacondición de primer orden, obtenemos la senda óptima del consumoa lo largo de la vida del agente:

0; 9

C2� 1

1; 0125C1= 0

0; 9� 1; 0125C1 = C2

0; 9225C1 = C2

A continuación, sustituimos la expresión anterior en la terceracondición de primer orden, resultando:

C1 +0; 9225C11; 0125

= 198:522; 16

Por tanto el consumo óptimo en el primer periodo sería:

1; 9C1 = 198:522; 16

C1 = 103:979; 46

mientras que el consumo óptimo en el periodo 2, sería:

C2 = 198:522; 16� 103:979; 46 = 93:581; 51

Como podemos comprobar el nivel de consumo en el primerperiodo es superior al consumo óptimo del segundo periodo. Estoes consecuencia de la tasa de descuento intertemporal, que suponeque el individuo valora más la utilidad en el momento actual quela utilidad futura. Además obtenemos que el individuo va a tenerun nivel de consumo en el periodo 1 superior a su renta, es decir, elahorro de este individuo va a ser negativo dado que para maximizarsu bienestar va a desplazar renta del futuro hacia el momento actual.Por tanto, el nivel de utilidad que obtendría este individuo sería:

U = ln 103:979; 46 + 0; 9 ln 93:581; 51 = 21; 85

La representación grá�ca de esta solución aparece en la �gura 3.3.Como podemos comprobar, la senda óptima de consumo implicaque el individuo va a pedir prestado en el periodo 1 (va a desear

3. La elección intertemporal de los consumidores 99

tener un nivel de consumo superior a su nivel de renta en dichoperiodo) mientras que el individuo va a ahorrar en el segundoperiodo, teniendo un nivel de consumo inferior a su renta en dichoperiodo.

6

-�198:522

201:250

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@@@@@@@@

103:979

93:979

100:000

100:000

Figura 3.3: Elección óptima del consumidor ante un aumento en �

EJERCICIO 3.2: Suponga un individuo que vive dosperiodos. En cada periodo el individuo recibe una rentade 100.000 euros. Sus preferencias vienen dadas por lasiguiente expresión:

U = lnC1 + � lnC2

donde �=0,6. Para simplicar suponemos que el tipo deinterés es cero. Se pide:a) Cuál es el signi�cado del parámetro �.b) Cuál es el consumo en cada periodo del individuo si no

existen restricciones a la liquidez (construya el lagragianodel problema). Represente grá�camente la solución.

100 3. La elección intertemporal de los consumidores

c) Cuál sería el consumo del individuo en cada periodo siexistiesen restricciones a la liquidez, tal que el individuono puede pedir prestado. Represente grá�camente estasituación y compárela con la anterior. ¿En qué caso estámejor el individuo? (cálcule cual sería el valor de U en cadacaso).d) Repita de nuevo el análisis suponiendo que el tipo de

interés es del 5%.e) Repita de nuevo el análisis del apartado (d), pero con

�=0,99.

SOLUCIÓN:

a) El parámetro � nos indica la ponderación de la utilidad futura,en este caso en el periodo 2, en relación a la utilidad del individuoen el momento actual (periodo 1). El valor de este parámetrose sitúa entre 0 y 1, indicando que el individuo valora en menorproporción la utilidad futura en relación a la actualidad actual. Unvalor de 0 indicaría que el individuo únicamente tiene en cuenta elconsumo actual a la hora de tomar sus decisiones, no importándoleen absoluto lo que pueda ocurrir en el futuro. Por el contrario, unvalor de este parámetro igual a la unidad indicaría que el individuovalora el consumo en el futuro como si fuese consumo en el momentoactual. En este caso, el valor del parámetro es 0,6, lo que podemosconsiderar muy bajo (en realidad ninguna economía tendría un valortan bajo), indicando que el individuo valora muy poco el consumofuturo. Habitualmente el valor de este parámetro para una economíacomo la española se sitúa en torno a 0,95.

b) El problema a maximizar por parte del individuo es el siguiente:

maxU = lnC1 + � lnC2

sujeta a las restricciones presupuestarias:

C1 =W1 �B1

C2 =W2 + (1 +R)B1

3. La elección intertemporal de los consumidores 101

Sustituyendo el ahorro de la restricción presupuestaria delprimer periodo en la restricción presupuestaria del segundo periodoobtenemos la restricción presupuestaria intertemporal:

C1 +C21 +R

=W1 +W2

1 +R

Como en este caso el tipo de interés real es cero, la restricciónpresupuestaria quedaría:

C1 + C2 =W1 +W2

Como la renta que percibe el individuo es de 100.000 euros en cadaperiodo, la restricción presupuestaria sería:

C1 + C2 =W1 +W2 = 100:000 + 100:000 = 200:000

Por tanto, el problema a maximizar (el lagragiano) sería:

maxU = lnC1 + � lnC2 � �(C1 + C2 �W1 �W2)

Las condiciones de primer orden serían:

1

C1� � = 0

0; 6

C2� � = 0

C1 + C2 = 200:000

Sustituyendo la primera condición de primer orden en la segundacondición de primer orden, obtenemos la senda óptima del consumoa lo largo de la vida del agente:

1

C1� 0; 6C2

= 0

0; 6C1 = C2

Sustituyendo en la tercera condición de primer orden, obtenemosque los consumos óptimos en ambos periodos son:

C1 + 0; 6C1 = 200:000

102 3. La elección intertemporal de los consumidores

C1 =200:000

1; 6= 125:000

mientras que el consumo óptimo en el periodo 2, sería:

C2 = 200:000� 125:000 = 75:000

Por tanto, el nivel de utilidad que obtendría este individuo sería:

U = ln 125:000 + 0; 6 ln 75:000 = 18; 47

La representación grá�ca de esta solución aparece en la �gura 3.4.Como podemos comprobar, la senda óptima de consumo implicaque el individuo va a pedir prestado en el periodo 1 (va a deseartener un nivel de consumo superior a su nivel de renta en dichoperiodo) mientras que el individuo va a ahorrar en el segundoperiodo, teniendo un nivel de consumo inferior a su renta en dichoperiodo.

6

-�200:000

200:000

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@@@@@@@@

125:000

75:000

100:000

100:000

Figura 3.4: Elección óptima del consumidor

c) Si existen restricciones a la liquidez, esto signi�ca que elindividuo no puede tener un ahorro negativo en el primer periodo,

3. La elección intertemporal de los consumidores 103

ya que no puede pedir dinero prestado y por tanto no puede traersedinero del futuro al presente. Esto signi�ca que el nivel de consumodel primer periodo viene restringido por la renta del individuo endicho periodo. En este caso el consumo si que sería una función dela renta, siempre y cuando el nivel de consumo que desearía tener elindividuo en el primer periodo fuese superior a la renta disponible endicho periodo. En el caso en que el individuo deseara consumir en elprimer periodo una cantidad menor que su renta en dicho periodo, esdecir, su ahorro fuese positivo, la restricción a la liquidez no tendríaningún efecto.En nuestro caso, el individuo desea consumir en el primer periodo

una cantidad superior a la renta disponible, por lo que si se veafectado por la existencia de la restricción a la liquidez. Por tanto,en ese caso ya tenemos que el consumo que va a realizar el individuoen el primer periodo:

C1 = 100:000

Esto signi�ca que el consumo que va a realizar el individuo en elsegundo periodo es también el valor de su renta en dicho periodo,esto es:

C2 = 100:000

ya que el individuo no movería renta del primer periodo al segundo,al querer consumir lo máximo posible en el periodo 1.En este caso, el individuo se vería obligado a consumir menos

de lo deseado en el periodo 1, mientras que consumiría más de losdeseado en el periodo 2. El resultado es que su nivel de felicidadsería inferior al alcanzado anteriormente. En efecto, si calculamos elnivel de bienestar del individuo en este caso obtenemos que:

U = ln 100:000 + 0; 6 ln 100:000 = 18; 42

que es inferior al valor obtenido anteriormente. En este caso larestricción presupuestaria intertemporal del individuo tendría lasiguiente forma que aparece en la �gura 3.5, siendo vertical en ladotación de renta correspondiente al periodo 1, es decir, el consumoen el periodo 1 puede ser inferior o igual a la renta de dichoperiodo pero no superior. Por este motivo desaparece el tramo dela restricción presupuestaria que permitiría que el consumo en el

104 3. La elección intertemporal de los consumidores

periodo 1 fuese superior a la renta de dicho periodo. La restricciónpresupuestaria intertemporal sigue mostrando el tramo creciente apartir de la dotación inicial ya que la restricción a la liquidez noimpide mover renta del periodo actual al futuro.

6

-�

200:000

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@�

100:000

100:000

Figura 3.5: Elección con restricciones a la liquidez

d) Vamos a repetir el análisis anterior, pero ahora suponiendo queel tipo de interés es positivo e igual al 5%. El problema a maximizarpor parte del individuo es:

maxU = lnC1 + � lnC2 � ��C1 +

C21 +R

�W1 �W2

1 +R

�que da como resultado los siguientes niveles de consumo en cadaperiodo:

C1 =1

1 + �

�W1 +

W2

1 +R

�=

1

1; 6

�100:000 +

100:000

1; 05

�= 122:023; 81

C2 =�(1 +R)

1 + �

�W1 +

W2

1 +R

�=

=0; 6� 1; 05

1; 6

�100:000 +

100:000

1; 05

�= 76:875

3. La elección intertemporal de los consumidores 105

Como podemos observar, ahora el consumo total que realiza elindividuo a lo largo de su vida es diferente a la renta total, dado queal querer consumir más en el primer periodo de lo que gana, sufreun coste, que es el tipo de interés. La utilidad del individuo en esecaso sería:

U = ln 122:023; 81 + 0; 6 ln 76:875 = 18; 46

inferior a la obtenida en el caso inicial. Nótese también que ahora elconsumo en el primer periodo es inferior al que había seleccionadoel individuo en el caso en que el tipo de interés era cero, debido aque ahora endeudarse tiene un coste y, por tanto, el consumo total alo largo de su vida también es inferior, debido al aumento en el tipode interés y a que el individuo tiene una posición deudora duranteel primer periodo de su vida.En el caso en que existiese restricción a la liquidez el resultado sería

exactamente igual que en el caso anterior, esto es, los consumos querealizaría el individuo serían:

C1 = 100:000

C2 = 100:000

siendo el nivel de bienestar del individuo:

U = ln 100:000 + 0; 6 ln 100:000 = 18; 42

En el caso de restricciones a la liquidez el individuo el consumo delindividuo no se vería afectado por variaciones en el tipo de interés.

e) Vamos a repedir todos los análisis realizados en elapartado anterior pero ahora con una tasa de preferenciasubjetiva intertemporal signi�cativamente inferior a la empleadaanteriormente, Ahora el parámetro de descuento sería de 0,99. Elproblema a maximizar por parte del individuo es:

maxU = lnC1 + � lnC2 � ��C1 +

C21 +R

�W1 �W2

1 +R

�que da como resultado los siguientes niveles de consumo en cadaperiodo:

106 3. La elección intertemporal de los consumidores

C1 =1

1 + �

�W1 +

W2

1 +R

�=

1

1; 99

�100:000 +

100:000

1; 05

�= 98:103; 59

C2 =�(1 +R)

1 + �

�W1 +

W2

1 +R

�=

=0; 99� 1; 05

1; 99

�100:000 +

100:000

1; 05

�= 101:984; 9

Como podemos observar, ahora el consumo del individuo en elprimer periodo es inferior a la renta de dicho periodo, mientras queel consumo del segundo periodo es superior a la renta del segundoperiodo. El individuo ahora actua de modo totalmente diferenteahorrando en lugar de pedir prestado. La utilidad del individuo enese caso sería:

U = ln 98:103; 59 + 0; 99 ln 101:984; 9 = 22; 91

superior a la obtenida en el caso inicial.En el caso en que existiese restricción a la liquidez, éstas no le

afectarían al individuo, ya que no necesita pedir dinero prestadodurante el primer periodo. Por tanto, bajo la existencia deresticciones a la liquidez los consumos seguirían siendo los mismos:

C1 = 98:103; 59

C2 = 101:984; 9

siendo el nivel de bienestar del individuo el mismo que en el casoanterior.

EJERCICIO 3.3: Suponga un consumidor representativoque vive dos periodos y que tiene la siguiente función deutilidad:

U(C) = lnC1 + � lnC2

3. La elección intertemporal de los consumidores 107

siendo la restricción presupuestaria:

C1 +C21 +R

=W1 +W2

1 +R

Resuelva el problema de maximización al que se enfrentael consumidor, obteniendo los niveles óptimos de consumoen cada periodo.

SOLUCIÓN:

Para resolver este problema construimos el langragiano del mismo:

maxC1;C2

L = lnC1 + � lnC2 � ��C1 +

C21 +R

�W1 �W2

1 +R

�Las condiciones de primer orden son las siguientes:

@L@C1

=1

C1� � = 0

@L@C2

=�

C2� �

1 +R= 0

@L@�

= C1 +C21 +R

�W1 �W2

1 +R= 0

Despejando de la primera condición de primer orden ysustituyendo en la segunda condición de primer orden obtenemos:

C2=

1C1

1 +R

Por lo que la relación entre el consumo de un periodo y del otroes:

C1 =1

�(1 +R)C2

Sustituyendo en la restricción presupuestaria intertemporalobtenemos que el nivel de consumo del primer periodo es:

108 3. La elección intertemporal de los consumidores

C1 + �C1 =W1 +W2

1 +R

C1 =W1

1 + �+

W2

(1 + �)(1 +R)

El nivel de consumo del segundo periodo es:

1

�(1 +R)C2 +

C21 +R

=W1 +W2

1 +R

C2 =�(1 +R)

1 + �

�W1 +

W2

1 +R

�El nivel de ahorro del individuo lo obtenemos como la diferencia

entre la renta del primer periodo y el consumo de dicho periodo:

B = C1 �W1 =1

1 + �

�W2

(1 +R)� �W1

�Por tanto, el ahorro del individuo es positivo o negativo

dependiendo de si

W2

(1 +R)R �W1

Nótese que lo que hace el individuo es comparar el valoractualizado de la renta futura con el valor de la renta presentedescontado por la tasa de descuento. En términos generales estaríacomparando la tasa a la que valora la utilidad actual en función dela futura y el coste de endeudamiento.

EJERCICIO 3.4: Suponga un individuo con vida in�nitaque tiene la siguiente función de utilidad:

U(Ct) = lnCt

sujeta a la siguiente restricción presupuestaria:

_Bt =Wt +RtBt�1 � Ct

3. La elección intertemporal de los consumidores 109

siendo Ct el consumo, Rt es tipo de interés real, Wt la rentadel individuo y Bt, la cantidad de activos �nancieros quesuponemos es cero en el momento en que nace el individuo.a) Obtenga la senda óptima de consumo de este individuo.b) Indique cuáles son los efectos de un aumento en el tipo

de interés real.

SOLUCIÓN:

Dado que la restricción presupuestaría viene de�nida como unaecuación diferencial del comportamiento de la cantidad de activos�nancieros a lo largo del tiempo, el problema del consumidortenemos que especi�carlo en tiempo continuo. Así, el problema delconsumidor quedaría de�nido como:

maxCt

Z T

0lnCte

��tdt (3.1)

sujeto a la restricción presupuestaria:

_Bt = RtBt +Wt � Ct (3.2)

B0 = 0 (3.3)

donde � es la tasa subjetiva de preferencia intertemporal.Para resolver el problema anterior construimos el denominadohamiltoniano (estamos maximizando en tiempo continuo):

H(C;B; �) = U(Ct)e��t + �t(RtBt +Wt � Ct) (3.4)

en el cual C es la variable de control, B es la variable de estado y �es la variable de coestado.Caculando las anteriores condiciones de primer orden del problema

del consumidor obtenemos:

@H

@Ct=e��t

Ct� �t = 0 (3.5)

@H

@Bt= Rt�t = � _�t (3.6)

110 3. La elección intertemporal de los consumidores

@H

@�t= RtBt +Wt � Ct = _Bt (3.7)

Para resolver operamos de la siguiente forma. En primer lugar,tenemos de despejar el parámetro de Lagrange de la condición deprimer orden (3.5) y sustituirlo en la segunda condición de primerorden (3.6). Sin embargo, observamos que también necesitamos laderivada respecto al tiempo del parámetro de Lagrange. De la cpo(3.5) obtenemos que:

�t =e��t

Ct(3.8)

Derivando respecto al tiempo obtenemos:

_�t =e��t

Ct_Ct �

e��t

Ct� (3.9)

Sustitiyendo las dos expresiones anteriores en la cpo (3.6):

Rt�t = � _�t (3.10)

resulta:

Rte��t

Ct=e��t

C2t_Ct + �

e��t

Ct(3.11)

(Rt � �)e��t

Ct=e��t

C2t_Ct (3.12)

Reordenando términos obrenemos:

1

Ct_Ct = (Rt � �) (3.13)

La senda temporal óptima del consumo sería:

_Ct = (Rt � �)Ct (3.14)

b) Tal y como podemos observar en la expresión anterior, la sendaóptima de consumo depende positivamente del tipo de interés real ynegativamente de la tasa de preferencia intertemporal del individuo.Por tanto, la expresión anterior nos indica que si el tipo de interés reales igual a la tasa de preferencia intertemporal, entonces el consumoes constante periodo a periodo. Si por el contrario el tipo de interés

3. La elección intertemporal de los consumidores 111

real es superior a la tasa de preferencia intertemporal, entonces lasenda del consumo es creciente. Por tanto, un aumento en el tipo deinterés real provoca un aumento de la pendiente de la senda óptimade consumo. La �gura 3.6 muestra las posibles formas de la sendaóptima del consumo en función de los valores del tipo de interés realy la tasa de preferencia intertemporal.

6

-�W1 +

W2(1+Rt)

W2 +W1(1 +Rt)

@@@@@@@@@@@@@

W1

W2

Figura 3.6. Sendas óptimas de consumo

EJERCICIO 3.5: Suponga un individuo con vida in�nitaque tiene la siguiente función de utilidad:

U(Ct) =C1��t � 11� �

siendo Ct el consumo, Rt es tipo de interés real, Wt la rentadel individuo y Bt, la cantidad de activos �nancieros quesuponemos es cero en el momento en que nace el individuo.a) Obtenga la senda óptima de consumo de este

individuo, tanto en tiempo discreto como en tiempocontinuo, especi�cando las correspondientes restriccionespresupuestarias y problemas a maximizar.

112 3. La elección intertemporal de los consumidores

b) Indique cuáles son los efectos de un aumento en elparámetro �.c) Cómo sería la función de utilidad y los resultados en el

caso de � = 1:

SOLUCIÓN:

a) En primer lugar vamos a resolver el problema en tiempocontinuo. En este caso el problema del consumidor es:

maxCt

Z T

0

C1��t � 11� � e��tdt (3.15)

sujeto a la restricción presupuestaria:

_Bt = RtBt +Wt � Ct (3.16)

B0 = 0 (3.17)

donde � es la tasa subjetiva de preferencia intertemporal.Para resolver el problema anterior construimos el denominadohamiltoniano (estamos maximizando en tiempo continuo):

H(C;B; �) =C1��t � 11� � e��t + �t(RtBt +Wt � Ct) (3.18)

en el cual C es la variable de control, B es la variable de estado y �es la variable de coestado.Caculando las anteriores condiciones de primer orden del problema

del obtenemos:

@H

@Ct= C��t e��t � �t = 0 (3.19)

@H

@Bt= Rt�t = � _�t (3.20)

@H

@�t= RtBt +Wt � Ct = _Bt (3.21)

Para resolver operamos de la siguiente forma. En primer lugar,tenemos de despejar el parámetro de Lagrange de la condición

3. La elección intertemporal de los consumidores 113

de primer ordeno (3.40) y sustituirlo en la condición de primerorden (3.41). Sin embargo, observamos que también necesitamosla derivada respecto al tiempo del parámetro de Lagrange. De lacondición de primer orden (3.40) obtenemos que:

�t = C��t e��t

Derivando respecto al tiempo obtenemos:

_�t = ��C���1t e��t _Ct � C��t e��t�

Sustitiyendo las dos expresiones anteriores en la condición deprimer orden (3.41):

Rt�t = � _�tresulta:

RtC��t e��t = �C���1t e��t _Ct + �C

��t e��t

(Rt � �)C��t e��t = �C���1t e��t _Ct

Reordenando términos obrenemos:

Ct_Ct = (Rt � �)

La senda temporal óptima del consumo sería:

_Ct =(Rt � �)

�Ct (3.22)

A continuación vamos a resolver el mismo ejercicio pero en tiempodiscreto. En este caso el problema del consumidor vendría dado por:

maxCt

1Xt=0

�tC1��t � 11� � (3.23)

sujeto a la restricción presupuestaria:

Ct +Bt = (1 +Rt)Bt�1 +Wt (3.24)

B0 = 0 (3.25)

114 3. La elección intertemporal de los consumidores

El langrangiano del anterior problema sería:

L = max(Ct)

�t�C1��t � 11� � � �t(Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1)

�(3.26)

Calculando las condiciones de primer orden resulta:

@L@Ct

= C��t � �t = 0 (3.27)

@L@Bt

= ��t�t + �t+1(1 +Rt+1) = 0 (3.28)

@L@�t

= Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1 = 0 (3.29)

Despejando de la primera condición de primer orden ysustituyendo en la segunda condición de primer orden resulta:

�tC��t = �t+1(1 +Rt+1)C��t+1

o equivalentemente:

C�t+1 = �(1 +Rt+1)C�t (3.30)

expresión que es similar a la solución dada por (3.22).

b) Los efectos de una alteración en el parámetro � se puedenobservar muy claramente en la solución del problema en tiempocontinuo. Así, este parámetro representa el grado de aversión alriesgo del individuo. Tal y como podemos observar, la aversión alriesgo aparece en la expresión (3.22) en el denominador. Por tantoun aumento en el grado de aversión al riesgo provoca que la sendaóptima de consumo se haga más horizontal, independientemente desi tiene pendiente positiva o negativa.

c) En el caso en el que el parámetro de aversión al riesgo sea igual a1, entonces la función de utilidad CRRA se transforma en la funciónlogarítmica. En este caso el problema sería:

L = max(Ct)

�t flnCt � �t(Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1)g (3.31)

3. La elección intertemporal de los consumidores 115

Calculando las condiciones de primer orden resulta:

@L@Ct

=1

Ct� �t = 0 (3.32)

@L@Bt

= ��t�t + �t+1(1 +Rt+1) = 0 (3.33)

@L@�t

= Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1 = 0 (3.34)

Despejando de la primera condición de primer orden ysustituyendo en la segunda condición de primer orden resulta:

�t1

Ct= �t+1(1 +Rt+1)

1

Ct+1

o equivalentemente:

Ct+1Ct

= �(1 +Rt+1) (3.35)

EJERCICIO 3.6: Suponga un individuo con vida in�nitaque tiene la siguiente función de utilidad:

U(Ct) = �1

�exp(��Ct)

siendo Ct el consumo, Rt es tipo de interés real, Wt la rentadel individuo y Bt, la cantidad de activos �nancieros quesuponemos es cero en el momento en que nace el individuo.a) Obtenga la senda óptima de consumo de este

individuo, tanto en tiempo discreto como en tiempocontinuo, especi�cando las correspondientes restriccionespresupuestarias y problemas a maximizar.b) Indique cuáles son los efectos del parámetro � sobre la

senda óptima de consumo.

116 3. La elección intertemporal de los consumidores

SOLUCIÓN:

a) En primer lugar vamos a resolver el problema en tiempocontinuo. En este caso el problema del consumidor es:

maxCt

Z T

0�1�exp(��Ct)e��tdt (3.36)

sujeto a la restricción presupuestaria:

_Bt = RtBt +Wt � Ct (3.37)

B0 = 0 (3.38)

donde � es la tasa subjetiva de preferencia intertemporal.Para resolver el problema anterior construimos el denominadohamiltoniano (estamos maximizando en tiempo continuo):

H(C;B; �) = �1�exp(��Ct)e��t + �t(RtBt +Wt � Ct) (3.39)

en el cual C es la variable de control, B es la variable de estado y �es la variable de coestado.Caculando las anteriores condiciones de primer orden del problema

del obtenemos:

@H

@Ct= exp(��Ct)e��t � �t = 0 (3.40)

@H

@Bt= Rt�t = � _�t (3.41)

@H

@�t= RtBt +Wt � Ct = _Bt (3.42)

Para resolver operamos de la siguiente forma. En primer lugar,tenemos de despejar el parámetro de Lagrange de la condiciónde primer ordeno (3.40) y sustituirlo en la condición de primerorden (3.41). Sin embargo, observamos que también necesitamosla derivada respecto al tiempo del parámetro de Lagrange. De lacondición de primer orden (3.40) obtenemos que:

�t = exp(��Ct)e��t

3. La elección intertemporal de los consumidores 117

Derivando respecto al tiempo obtenemos:

_�t = �� exp(��Ct)e��t _Ct � exp(��Ct)e��t�

Sustitiyendo las dos expresiones anteriores en la condición deprimer orden (3.41):

Rt�t = � _�tresulta:

Rt exp(��Ct)e��t = � exp(��Ct)e��t _Ct + � exp(��Ct)e��t

(Rt � �) exp(��Ct)e��t = � exp(��Ct)e��t _CtReordenando términos obrenemos:

� _Ct = (Rt � �)

La senda temporal óptima del consumo sería:

_Ct =(Rt � �)

�(3.43)

A continuación vamos a resolver el mismo ejercicio pero en tiempodiscreto. En este caso el problema del consumidor vendría dado por:

maxCt

1Xt=0

�t � 1

�exp(��Ct) (3.44)

sujeto a la restricción presupuestaria:

Ct +Bt = (1 +Rt)Bt�1 +Wt (3.45)

B0 = 0 (3.46)

El langrangiano del anterior problema sería:

L = max(Ct)

�t��1�exp(��Ct)� �t(Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1)

�(3.47)

118 3. La elección intertemporal de los consumidores

Calculando las condiciones de primer orden resulta:

@L@Ct

= exp(��Ct)� �t = 0 (3.48)

@L@Bt

= ��t�t + �t+1(1 +Rt+1) = 0 (3.49)

@L@�t

= Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1 = 0 (3.50)

Despejando de la primera condición de primer orden ysustituyendo en la segunda condición de primer orden resulta:

�t exp(��Ct) = �t+1(1 +Rt+1) exp(��Ct+1)

o equivalentemente:

exp(��Ct)exp(��Ct+1)

= �(1 +Rt+1) (3.51)

b) Los efectos de una alteración en el parámetro � se puedenobservar muy claramente en la solución del problema en tiempocontinuo. Así, este parámetro representa el grado de aversión alriesgo del individuo. Tal y como podemos observar, la aversión alriesgo aparece en la expresión (3.22) en el denominador. Por tantoun aumento en el grado de aversión al riesgo provoca que la sendaóptima de consumo se haga más horizontal, independientemente desi tiene pendiente positiva o negativa.

EJERCICIO 3.7: Suponga un individuo con vida in�nitaque tiene la siguiente función de utilidad:

U(Ct) = ln(Ct � �Ct�1)

sujeta a la siguiente restricción presupuestaria:

Ct +Bt = (1 +Rt)Bt�1 +Wt (3.52)

3. La elección intertemporal de los consumidores 119

siendo Ct el consumo, Rt es tipo de interés real, Wt la rentadel individuo y Bt, la cantidad de activos �nancieros quesuponemos es cero en el momento en que nace el individuo.Como podemos observar ahora la función de utilidad no sólodepende del consumo en un determinado periodo de tiemposino también del consumo en el periodo anterior. Loshábitos de consumo vienen representados por el parámetro�.a) Obtenga la senda óptima de consumo de este individuo,

especi�cando el problema a maximizar.b) Indique cuáles son los efectos del parámetro � sobre la

senda óptima de consumo.

SOLUCIÓN:

a) El problema del consumidor consiste en:

maxCt

1Xt=0

�t ln(Ct � �Ct�1) (3.53)

sujeta a la restricción presupuestaria:

Ct +Bt = (1 +Rt)Bt�1 +Wt (3.54)

El langrangiano del anterior problema lo escribrimos como:

L = max(Ct)

�t fln(Ct � �Ct�1)� �t(Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1)g

Las condiciones de primer orden del vienen dadas por:

@L@Ct

= �t�

1

Ct � �Ct�1� �t(1 + � ct)

�� �t+1

��

1

Ct+1 � �Ct

�= 0

(3.55)

@L@Bt

= �t�t+1(1 +Rt+1)� �t�t�1 = 0 (3.56)

@L@�t

= Ct +Bt �Wt � (1 +Rt)Bt�1 = 0 (3.57)

120 3. La elección intertemporal de los consumidores

donde �t es el multiplicador de Lagrange asignado a la restricciónpresupuestaria en el momento t. Despejando el parámetro deLagrange de la primera condición de primer orden obtenemos,obtenemos:

�t =1

Ct � �Ct�1� �� 1

Ct+1 � �Ct(3.58)

Combinando la ecuación (3.55) con la ecuación (3.56) obtenemosla condición de primer orden intertemporal,

1Ct��Ct�1 � ��

1Ct+1��Ct

1Ct+1��Ct � ��

1Ct+2��Ct+1

= �(1 +Rt+1) (3.59)

que nos indica cual es la senda óptima de consumo a lo largo deltiempo. Si � = 0 estaríamos en el caso básico sin la consideraciónde los hábitos de consumo. En efecto si � = 0 la expresión anteriorqueda reducida a:

Ct+1Ct

= �(1 +Rt+1) (3.60)

b) El parámetro � representa en qué medida puede cambiar elconsumo de un periodo a otro. Cuanto mayor sea este parámetro,menor es el cambio que puede producirse en el consumo periodoa periodo. Este parámetro representa los hábitos de consumoPortanto, cuanto mayores sean los hábitos de consumo más estable esla senda óptima de consumo del individuo.

4Las empresas y la decisión deinversión

El segundo componente de la demanda agregada es la inversión.Aunque en términos cuantitativos la inversión represente unafracción pequeña de la demanda agregada de una economía,en términos cualitativos tiene una gran importancia, dado quedetermina las posibilidades de producción futuras. Así, suponemosque el ahorro es equivalente a la inversión de la economía y estainversión se transforma en capital productivo.En este tema realizamos algunos ejercicios en relación al

comportamiento de las empresas y a la decisión de inversión.El objetivo de las empresas es la maximización de bene�cios.Obviamente, dicho comportamiento se realiza en un entornointertemporal donde suponemos que el ciclo vital de este agente esin�nito. No obstante, si suponemos que los factores productivos sonpropiedad de los consumidores y las empresas lo alquilan al preciode mercado, nos encontramos que el problema de maximizaciónde bene�cios de las empresas dinámico es equivalente al problemaestático.Un elemento fundamental a la hora de determinar las decisiones

de inversión, es considerar la existencia de costes de ajuste, tanto enel capital como en la inversión. La consideración de costes de ajusteen la inversión nos lleva a estudiar el modelo de la Q de Tobin, que

122 4. Las empresas y la decisión de inversión

permite explicar cómo las diferentes variables afectan a las decisionesde inversión.

EJERCICIO 4.1. Suponga que la función de produccióntiene la siguiente forma:

Yt = F (Kt;Lt) = [�K�t + (1� �)L

�t ]

1� (4.1)

donde � es un parámetro que determina la elasticidad desustitución entre ambos factores productivos. Resuelva elproblema de la empresa y determine el precio de cada factorproductivo.

SOLUCIÓN:

El objetivo de la empresa es la maximización de los bene�cios,que los de�nimos como los ingresos totales menos los costes totalesy donde los costes totales vienen dados por las retribuciones a losfactores productivos trabajo y capital. Vamos a resolver el problemaen términos estáticos. Para ello de�nimos la función de bene�cios,dada la tecnología como:

�t = [�K�t + (1� �)L

�t ]

1� �WtLt �RtKt

es decir, los ingresos totales que vienen representados por la funciónde producción dado que suponemos que el precio del bien es 1, menoslos costes asociados a cada uno de los factores productivos.Calculando las condiciones de primer orden obtenemos:

@�t@Kt

=1

�[�K�

t + (1� �)L�t ]

1��1��K��1

t �Rt = 0

@�t@Kt

=1

�[�K�

t + (1� �)L�t ]

1��1(1� �)�L��1t �Wt = 0

Reordenando términos resulta:

4. Las empresas y la decisión de inversión 123

� [�K�t + (1� �)L

�t ]

1��1K��1t = Rt

(1� �) [�K�t + (1� �)L

�t ]

1��1L��1t =Wt

Las expresiones anteriores indican que la productividad marginalde cada factor productivo es igual al precio del factor. Dada lade�nición del nivel de producción podemos obtener las siguientesexpresiones:

Yt�K��1

t

�K�t + (1� �)L

�t

= Rt

Yt(1� �)L��1t

�K�t + (1� �)L

�t

=Wt

Vemos que ahora la retribución a cada factor productivo dependeno sólo del parámetro �, sino también del parámetro � que determinala elasticidad de sustitución entre el capital y el trabajo. Así, el costede cada factor productivo es una determinada proporción del nivel deproducción de la economía, donde dicha proporción viene dada porel peso de cada factor productivo dentro de la función de producción.Si � fuese igual a 1, la anterior función de producción sería del tipoCobb-Douglas y, por tanto, el coste de cada factor productivo seríaun proporción, dada por �, del nivel de producción respecto a lacantidad de cada factor productivo.También podemos comprobar que la suma de retribuciones a los

factores productivos es igual a la producción, es decir, los bene�ciosson cero. Para ello podemos ver que:

WtLt +RtKt = Yt(1� �)L�t

�K�t + (1� �)L

�t

+ Yt�K�

t

�K�t + (1� �)L

�t

= Yt

EJERCICIO 4.2. Suponga un consumidor que también esempresario, es decir, es propietario del capital de la empresay que existen costes de ajuste. El problema que maximizaríaeste individuo sería:

maxCt

1Xt=0

�t ln(Ct) (4.2)

124 4. Las empresas y la decisión de inversión

sujeta a la restricción presupuestaria:

Ct + It = RtKt (4.3)

y a la siguiente función de acumulación de capital queincluye costes de ajuste:

Kt = It � �Kt�1 � I2t

SOLUCIÓN:

La restricción presupuestaria intertemporal de este agente vendríadada por:

Ct + It = Rt(It � �Kt�1 � I2t ) (4.4)

El problema que maximizaría el empresario sería el siguiente:

L = max(Ct)

�t�ln(Ct)� �t(Ct + It �RtKt)�Qt(Kt � It + �Kt�1 + I

2t ))

Calculando las condiciones de primer orden obtenemos que:

@L@Ct

=1

Ct� �t = 0 (4.5)

@L@It

= ��t +Qt(1� 2It) = 0 (4.6)

@L@Kt

= �t�tRt � �tQt � �t+1Qt+1� = 0 (4.7)

Despejando el precio sombra del consumo de la primera condiciónde primer orden resulta que:

1

Ct= �t

Por su parte, de la segunda condición de primer orden obtenemosque:

�t = Qt(1� 2It)

4. Las empresas y la decisión de inversión 125

que es la ecuación que va a determinar la decisión de inversión, o loque es lo mismo:

1

Ct= Qt(1� 2It)

Sustituyendo las expresiones anteriores en la tercera condición deprimer orden resulta que:

�tRt �Qt � �Qt+1� = 0

A su vez, sustituyendo el precio sombra del capital tendríamos quela condición dinámica de las decisiones de inversión de este individuoviene dada por:

1

CtRt �

1

(1� 2It)Ct= ��

1

(1� 2It+1)Ct+1

EJERCICIO 4.3. Suponga el siguiente problema amaximizar por parte de la empresa representativa:

maxV =

Z 1

0e�Rtt [PF (Kt; Lt)�WtLt � PkIt] dt

sujeto a:

F (Kt; Lt) = K�t L

1��t

(It;Kt) = It � C(It;Kt)

C(It;Kt) = I2t + !Kt

_Kt = (It;Kt)� �Kt

Resuelva el problema y obtenga las ecuaciones dinámicaspara el stock de capital y la ratio q. Represente grá�camenteel estado estacionario. Estudie los efectos a corto, medio ylargo plazo de un aumento en el precio del bien que producela empresa.

126 4. Las empresas y la decisión de inversión

SOLUCIÓN:

El problema a maximizar por parte de la empresa representativaes el siguiente:

maxV =

1Zt=0

�e�Rtt

�PF (Kt; Lt)�WtLt � PKt It

���t[ _Kt �(It;Kt) + �Kt]

�dt

es decir, la corriente actualizada de bene�cios sujera a lasrestricciones dadas por la tecnología y por los costes de ajuste. Pararesolver este tipo de problemas en primer lugar, hacemos la siguientetransformación:

1Z0

�t _Ktdt = �1Z0

_�tKtdt+ limt�!1

�tKt � �0K0

Dado que �0K0 son los valores iniciales y son una constante yaplicando la condición de transversalidad que nos dice que:

limt�!1

�tKt = 0

el problema quedaría:

maxV =

1Zt=0

�e�Rtt

�PF (Kt; Lt)�WtLt � PKt It

�+_�tKt + �t[(It;Kt)� �Kt]

�dt

A continuación de�nimos el valor dla ratio q, que es el valormarginal de Q, la ratio entre el valor de mercado de la empresa y elcoste de reposición del capital instalado. la ratio q se de�ne como elprecio actualizado del precio sombra del capital. Sería equivalente acuanto cuesta hoy una unidad de capital en cualquier momento deltiempo futuro:

qt = �teRtt

Por tanto, tenemos que el precio sombra del capital sería:

4. Las empresas y la decisión de inversión 127

�t =qteRtt

por lo que su derivada respecto al tiempo quedaría:

_�t =�Rtqt + _qt

eRtt

Sustituyendo en nuestro problema el precio sombra del capital y suderivada respecto al tiempo por los valores obtenidos anteriormente,así como la parametrización de la función de producción y de lafunción de costes, obtendríamos:

maxV =

1Zt=0

�e�Rtt

�PK�

t L1��t �WtLt � PKt It

�+Kte

�Rtt(�Rtqt + _qt) + e�Rttqt[It � I2t )� (� + !)Kt]

�dt

Ahora calcularíamos las condiciones de primer orden, teniendoen cuenta que la decisión de la empresa es triple: empleo, stockde capital e inversión. Las condiciones de primer orden son lassiguientes:

@V

@Lt=) (1� �)PK�

t L��t =Wt

@V

@It=) qt [1� 2It] = PKt

@V

@Kt=) _qt = qt[Rt + � + !]� �PK��1

t L1��t

Prescindiendo de la condición de equilibrio para el empleo, lasotras dos condiciones de primer orden (respecto a la inversióny al capital) son dos ecuaciones diferenciales que constituyen elsistema de ecuaciones de nuestra economía. Así, nuestro sistemade ecuaciones dferenciales (para el stock de cpaital y para la ratio q)sería el siguiente:

_Kt = qt [1� 2It]� PKt = 0

_qt = qt[Rt + � + !]� �PK��1t L1��t

A continuación, representamos grá�camente estas dos condicionesde equilibrio dinámicas. La pendiente de la condición de equilibrio

128 4. Las empresas y la decisión de inversión

dinámica parcial para el stock de capital es 0, es decir, para que elstock de capital sea constante únicamente se requiere que el valordla ratio q sea PKt =(1� 2It).

@qt@Kt

j _Kt=0=

0

1� 2It= 0

La pendiente de la condición de equilibrio dinámica parcial parala ratio q tiene pendiente negativa, dado que la productividadmarginal del capital es decreciente (la función de producción presentarendimientos constantes a escala, y por tanto 0 < � < 1, por lo que�� 1 < 0):

@qt@Kt

j _qt=0=�(�� 1)PK��2

t L1��t

Rt + � + !< 0

En los siguientes grá�cos tenemos representados ambas condi-ciones de equilibrio parcial junto con el movimiento de cada variableen desequilibrio.

6

-�Kt

qt

-

_Kt = 0

dqtdKt

j _Kt=0= 0

Figura 4.1: Condición de equilibrio dinámica del stock de capital

4. Las empresas y la decisión de inversión 129

6

-�Kt

qt

6

?

@@@@@@@@@@@@@_qt = 0

dqtdKt

j _Kt=0< 0

Figura 4.2: Condición de equilibrio dinámica de la ratio q

La representación grá�ca de nuestra economía re�eja una situaciónde punto de silla, donde la senda estable tiene pendiente negativa.

6

-�Kt

qt

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@

HHHHHHHHHHHH

HHjHHj

HHYHHY

_qt = 0

_Kt = 0�

EE0

�Kt

�qt

SE0

Figura 4.3: Diagrama de fases

Una vez tenemos la representación grá�ca de nuestra economía,a continuación vamos a estudiar los efectos a corto, medio y largoplazo de un aumento en el precio del bien que produce la empresa.

130 4. Las empresas y la decisión de inversión

Obviamente, un aumento en el precio del bien que produce laempresa va a provocar que aumente la corriente futura de bene�ciosde la misma. En primer lugar, de�nimos la situación inicial, queviene determinada por el estado estacionario 0 (EE0). Al aumentarel precio del bien (P ) dicha variable aparece únicamente en lacondición de equilibrio dinámica dla ratio q. Un aumento en el preciodel bien provoca un aumento en el valor de la productividad marginaldel capital, que tiene signo negativo en la ecuación dinámica. Parala esta ecuación vuelva a tomar un valor igual a cero, es necesarioque disminuya la productividad marginal del capital, y por tanto,que aumente el stock de capital. Esto signi�ca que la condición deequilibrio dinámica para la ratio q tenemos que dibujarla a la derechade la posición inicial.Por tanto, vemos como a largo plazo, el aumento del precio del

bien provoca un aumento en el stock de capital de la empresa. Estoes debido a que ahora el stock de capital es más rentable, por loque la empresa llevaría a cabo un proceso inversor para aumentar sustock de capital y aumentar su nivel de producción, con el objeto demaximizar su corriente intertemporal de bene�cios.

6

-�Kt

qt

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@

HHHHHHHHHHHH

HHjHHj

HHYHHY

_qt = 0

_Kt = 0�

EE0�

EE1

�K1

�q1

SE1

Figura 4.4: Efectos a largo plazo de un aumento del precio del bien

Los efectos a corto plazo vienen dados por un reajuste instantáneoen la ratio q, es es una variable totalmente �exible. En efecto, el

4. Las empresas y la decisión de inversión 131

aumento en el nivel de precios del bien provoca que aumente de formainstantánea dicho ratio, debido a que al aumentar la corriente futurade bene�cios de la empresa, también lo hace su valor de mercado enel momento actual. Por tanto, el corto plazo viene representado porun aumento instantáneo en la ratio q hasta alcanzar la senda estable.

6

-�Kt

qt

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@

HHHHHHHHHHHH

HHjHHj

HHYHHY

_qt = 0

_Kt = 0�

EE0�

EE1

�K1

�q1

SE1

6

Figura 4.5: Efectos a corto plazo de un aumento del precio del bien

Una vez se ha reajustado la ratio q y su valor a alcanzado lasenda estable, comienza el medio plazo, que en términos grá�cos esun desplazamiento a lo largo de la senda estable hasta alcanzar elnuevo estado estacionario. Al aumentar la ratio q a la empresa lees rentable invertir y aumentar su stock de capital, por lo que elstock de capital va a ir aumentando, al mismo tiempo que va a irdisminuyendo la ratio q. Este proceso va a continuar hasta alcanzarel nuevo estado estacionario.

132 4. Las empresas y la decisión de inversión

6

-�Kt

qt

6-

?

6�

-

?

@@@@@@@@@@@@@

HHHHHHHHHHHH

HHjHHj

HHYHHY

_qt = 0

_Kt = 0�

EE0�

EE1

�K1

�q1

SE1

6HHHj

j

Figura 4.6: Efectos a corto, medio y largo plazo de un aumento delprecio del bien

5El gobierno y la política �scal

En este tema vamos a realizar algunos ejercicios sobre las decisionesde los consumidores pero considerando la existencia del gobierno.Ahora el comportamiento de los individuos se ve afectado porla intervención del gobierno, el cual determina la existencia deimpuestos y de transferencias. De forma adicional, consideraremosla posibilidad de que el agente tenga descendencia, lo que implicaque aunque el agente tenga vida �nita, exista una relación dinásticaque provoque que el lapso temporal que usa el individuo en la tomade decisiones sea in�nito.En primer lugar, vamos a realizar diferentes ejercicios en relación

a la política �scal en el contexto de un individuo cuyo ciclo vital esde dos periodos, analizando los efectos de los impuestos sobre lasdecisiones de consumo-ahorro de los individuos, lo que nos permiteevaluar la e�cacia de la política �scal como política de demanda yestudiar la validez de la equivalencia ricardiana.En segundo lugar, realizamos varios ejercicios utilizando el modelo

de generaciones solapadas, a partir del cual podemos estudiardiferentes cuestiones en relación a las transferencias de rentaintergeneracionales, y cómo éstas se ven afectadas por alteracionesen los impuestos.

134 5. El gobierno y la política �scal

EJERCICIO 5.1: Suponga un individuo que vive dosperiodos. En cada periodo el individuo recibe una renta de100.000 euros, de las cuales tiene que pagar como impuestossobre su renta el 10 por ciento. Sus preferencias vienendadas por la siguiente expresión:

U = lnC1 + � lnC2

donde �=0,6. Para simplicar suponemos que el tipo deinterés es cero. Se pide:a) Cuál es el consumo en cada periodo del individuo si no

existen restricciones a la liquidez (construya el lagragianodel problema). Represente grá�camente la solución.b) Cuál sería el consumo del individuo en cada periodo si

existiesen restricciones a la liquidez, tal que el individuono puede pedir prestado. Represente grá�camente estasituación y compárela con la anterior. ¿En qué caso estámejor el individuo? (cálcule cual sería el valor de U en cadacaso).c) Determine el nivel de ingresos del gobierno en cada

periodo, que es equivalente al gasto público total en losdos periodos. Suponga que el gobierno elimina el impuestoen el primer periodo pero mantiene el gasto público enlos dos periodos. ¿Cuál es el nivel impositivo que deberíaponer en el segundo periodo? Dada esta nueva situación,determine los nuevos niveles de consumo del individuoen ambos periodos, tanto en el supuesto de mercados�nancieros perfectos, como en el supuesto de la existenciade restricciones al endeudamiento. ¿Estaría mejor o peor elindividuo en estas nuevas situaciones en comparación conla obtenidas inicialmente?

SOLUCIÓN:

a) El problema a maximizar por parte del individuo es el siguiente:

5. El gobierno y la política �scal 135

maxU = lnC1 + � lnC2

sujeta a las restricciones presupuestarias del periodo 1 y del periodo2, dadas por:

C1 = (1� �)W1 �B1

C2 = (1� �)W2 + (1 +R)B1

donde C es el nivel de consumo, W es el salario, B es el ahorroy � es el tipo impositivo sobre la renta salarial. Despejandoel ahorro de la restricción presupuestaria del primer periodo enla restricción presupuestaria del segundo periodo obtenemos larestricción presupuestaria intertemporal (de�nida en el primerperiodo):

C1 +C21 +R

= (1� �)W1 +(1� �)W2

1 +R

Como en este caso el tipo de interés real es cero, la restricciónpresupuestaria quedaría:

C1 + C2 = (1� �)W1 + (1� �)W2

siendo exactamente la misma si la de�nimos en el primer periodocomo si la de�nimos respecto al segundo periodo. Como el tipoimpositivo es del 10% y la renta que percibe el individuo es de 100.000euros en cada periodo, la restricción presupuestaria sería:

C1 + C2 = 0; 9W1 + 0; 9W2 = 90:000 + 90:000 = 180:000

Por tanto, el problema a maximizar (el lagragiano) sería:

maxU = lnC1 + � lnC2 � �(C1 + C2 � (1� �)W1 � (1� �)W2)

Las condiciones de primer orden vendría dadas por:

1

C1� � = 0

136 5. El gobierno y la política �scal

0; 6

C2� � = 0

C1 + C2 = 180:000

Sustituyendo la primera condición de primer orden en la segundacondición de primer orden, obtenemos la senda óptima del consumoa lo largo de la vida del agente:

1

C1� 0; 6C2

= 0

0; 6C1 = C2

Sustituyendo en la tercera condición de primer orden, obtenemosque los consumos óptimos en ambos periodos son:

C1 + 0; 6C1 = 180:000

C1 =180:000

1; 6= 112:500

mientras que el consumo óptimo en el periodo 2, sería:

C2 = 0; 6� 112:500 = 67:500

Por tanto, el nivel de utilidad que obtendría este individuo sería:

U = ln 112:500 + 0; 6 ln 67:500 = 18; 3026

La representación grá�ca de esta solución vendría dada por la�gura 5.1. Como podemos comprobar, la senda óptima de consumoimplica que el individuo va a pedir prestado en el periodo 1 (va adesear tener un nivel de consumo superior a su nivel de renta endicho periodo) mientras que el individuo va a ahorrar en el segundoperiodo, teniendo un nivel de consumo inferior a su renta en dichoperiodo.

5. El gobierno y la política �scal 137

6

-�180:000

180:000

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@@@@@@@@

112:500

67:500

90:000

90:000

Figura 5.1. Equilibrio del consumidor

b) Si existen restricciones a la liquidez, esto signi�ca que elindividuo no puede tener un ahorro negativo en el primer periodo,ya que no puede pedir dinero prestado y por tanto no puede traersedinero del futuro al presente. Esto signi�ca que el nivel de consumodel primer periodo viene restringido por la renta del individuo endicho periodo. En este caso el consumo si que sería una función dela renta, siempre y cuando el nivel de consumo que desearía tener elindividuo en el primer periodo fuese superior a la renta disponible endicho periodo. Por el contrario, la restricción a la liquidez no tendríaningún efecto en el caso en que el individuo deseara consumir en elprimer periodo una cantidad menor que su renta en dicho periodo,es decir, su ahorro fuese positivo.En nuestro caso, el individuo desea consumir en el primer periodo

una cantidad superior a la renta disponible, por lo que si se veafectado por la existencia de la restricción a la liquidez. Por tanto,en ese caso ya tenemos que el consumo que va a realizar el individuoen el primer periodo:

C1 = 90:000

138 5. El gobierno y la política �scal

Esto signi�ca que el consumo que va a realizar el individuo en elsegundo periodo es también el valor de su renta en dicho periodo,esto es:

C2 = 90:000

En este caso, el individuo se vería obligado a consumir menosde lo deseado en el periodo 1, mientras que consumiría más de losdeseado en el periodo 2. El resultado es que su nivel de felicidadsería inferior al alcanzado anteriormente. En efecto, si calculamos elnivel de bienestar del individuo en este caso obtenemos que:

U = ln 90:000 + 0; 6 ln 90:000 = 18; 2521

que es inferior al valor obenido anteriormente. En este caso larestricción presupuestaria intertemporal del individuo tendría laforma que aparece en la �gura 5.2, es decir, sólo existiría el tramo quecorresponde a movimientos de renta hacia el futuro, mientras que hadesaparecido el tramo correspondiente a movimientos de renta desdeel futuro, ya que esto no es posible al existir restricciones a la liquidezque impiden el endeudamiento.

6

-�

180:000

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@�

90:000

90:000

Figura 5.2. Equilibrio con restricciones a la liquidez

5. El gobierno y la política �scal 139

c) El nivel de ingresos del gobierno en cada periodo se calculamultiplicando el tipo impositivo por el nivel de renta. Por tanto losingresos del gobierno son:

T1 = T2 = 0; 1� 100:000 = 10:000

es decir, el gobierno realizaría un gasto público de 20.000 durante losdos periodos (10.000 en cada uno de ellos). Si el gobierno elimina elimpuesto en el primer periodo (política �scal expansiva), tiene queaumentar el tipo impositivo en el segundo periodo al 20% para queel gasto público permanezca constante:

T2 = 0; 2� 100:000 = 20:000

Dado este nuevo sistema impositivo, en el caso en que no existanrestricciones a la liquidez, la elección del indiviuo sería la misma. Elproblema a maximizar sería:

maxU = lnC1 + � lnC2 � �(C1 + C2 �W1 � (1� �)W2)

que da como resultado los siguientes niveles de consumo en cadaperiodo:

C1 =1

1 + �[W1 + (1� �)W2] =

1

1; 6[100:000 + 80:000] = 112:500

C2 =�

1 + �[W1 + (1� �)W2] =

0; 6

1; 6[100:000 + 80:000] = 67:500

Por tanto, el nivel de bienestar del individuo sigue siendo el mismo,ya que la política �scal es inefectiva, no alterando las decisionesde consumo del individuo. En otras palabras, al individuo le daigual cuando tiene que pagar los impuestos. En términos grá�cos lasolución sería la misma que anteriormente (fugura 5.3), ya que no hacambiado la restricción presupuestaria intertemporal del individuo.

140 5. El gobierno y la política �scal

6

-�180:000

180:000

(1� �)W1 +(1��)W2

(1+Rt)

(1� �)W2 + (1� �)W1(1 +Rt)

@@@@@@@@@@@@@

112:500

67:500

90:000

90:000

Figura 5.3. Efectos de la política �scal

Sin embargo, los resultados van a cambiar si consideramos laexistencia de restricciones a la liquidez. En efecto, ahora la nuevapolítica impositiva hace que el nivel de renta disponible del individuoen el primer periodo aumente. Esto no tendría ninguna consecuenciasi el individuo quiere tener un consumo inferior a su nivel de rentao si puede pedir dinero prestado. Pero si que tiene importancia enel caso de que el individuo no pueda pedir dinero prestado y quieraconsumir en el primer periodo más de lo que gana. En este caso, losconsumos del individuo en ambos periodos van a ser:

C1 = 100:000

C2 = 80:000

Por tanto en este caso, el nivel de utilidad del individuo sería:

U = ln 100:000 + 0; 6 ln 80:000 = 18; 2867

que es superior al optenido en el caso anterior. Por tanto estapolítica impositiva si que tiene efectos sobre las decisiones delindividuo y sobre su nivel de bienestar, pero sólo debido a queexisten restricciones a la liquidez. Es este caso la política �scalanalizada aumentaría el nivel de bienestar del individuo, ya que

5. El gobierno y la política �scal 141

pre�ere pagar los impuestos en el segundo periodo que en el primerocomo consecuencia de la imposibilidad de endeudarse.

EJERCICIO 5.2: Suponga un consumidor representativoque vive dos periodos y que tiene la siguiente función deutilidad:

U(C) = lnC1 + � lnC2

siendo la restricción presupuestaria:

C1 +C21 +R

= Y1 +Y21 +R

Resuelva el problema de maximización al que se enfrentael consumidor, obteniendo los niveles óptimos de consumoen cada periodo.Suponga ahora que el gobierno introduce un impuesto

sobre los ingresos por el tipo de interés, � . En este caso larestricción presupuestaria es:

C1 +C2

1 + (1� �)R = Y1 +Y2

1 + (1� �)RResuelva de nuevo el problema y determine los consumos

óptimos. Compare ambas situaciones, es decir, como varíanlos niveles de consumo óptimo por la introducción de esteimpuesto. En qué caso el individuo obtiene un mayor nivelde bienestar (Tenga en cuenta que este tipo de impuestosperjudica a unos individuos pero bene�cia a otros, así quela respuesta a la anterior pregunta no es trivial).Obtenga los valores númericos en el caso de que la renta

del individuo sea de 100.000 euros cada periodo, un tipo deinterés del 5%, un tipo impositivo del 25% y � = 0; 8.

SOLUCIÓN:

142 5. El gobierno y la política �scal

Para resolver este problema construimos el langragiano del mismo:

maxC1;C2

F = lnC1 + � lnC2 � ��C1 +

C21 +R

� Y1 �Y21 +R

�Las condiciones de primer orden son las siguientes:

@z@C1

=1

C1� � = 0

@z@C2

=�

C2� �

1 +R= 0

@z@�

= C1 +C21 +R

� Y1 �Y21 +R

= 0

Despejando de la primera condición de primer orden ysustituyendo en la segunda condición de primer orden obtenemos:

C2=

1C1

1 +R

Por lo que la relación entre el consumo de un periodo y del otroes:

C1 =1

�(1 +R)C2

Sustituyendo en la restricción presupuestaria intertemporalobtenemos que el nivel de consumo del primer periodo es:

C1 + �C1 = Y1 +Y21 +R

C1 =Y11 + �

+Y2

(1 + �)(1 +R)

El nivel de consumo del segundo periodo es:

1

�(1 +R)C2 +

C21 +R

= Y1 +Y21 +R

C2 =�(1 +R)

1 + �

�Y1 +

Y21 +R

5. El gobierno y la política �scal 143

El nivel de ahorro del individuo lo obtenemos como la diferenciaentre la renta del primer periodo y el consumo de dicho periodo:

S = C1 � Y1 =1

1 + �

�Y2

(1 +R)� �Y1

�Por tanto, el ahorro del individuo es positivo o negativo

dependiendo de si �Y2 R �(1 +R)Y1

�En este caso es importante conocer la posición del individuo

(acreedora o deudora) ya que el impuesto que hemos introducidotiene efectos distintos dependiendo de la posición del mismo. Siel individuo tiene una posición acreedora, el impuesto va a tenerefectos negativos, ya que disminuye la rentabilidad de su ahorro.Por el contrario, si el individuo tiene una posición deudora, elimpuesto se transforma en una subvención, disminuyendo el costedel endeudamiento. Vamos a introducir ahora el impuesto sobre eltipo de interés. Resolviendo de nuevo obtenemos:

maxC1;C2

F = lnC1+� lnC2���C1 +

C21 + (1� �)R � Y1 �

Y21 + (1� �)R

�Las condiciones de primer orden son las siguientes:

@z@C1

=1

C1� � = 0

@z@C2

=�

C2� �

1 + (1� �)R = 0

@z@�

= C1 +C2

1 + (1� �)R � Y1 �Y2

1 + (1� �)R = 0

Despejando de la primera condición de primer orden ysustituyendo en la segunda condición de primer orden obtenemos:

C2=

1C1

1 + (1� �)R

Por lo que la relación entre el consumo de un periodo y del otroes:

144 5. El gobierno y la política �scal

C1 =1

�(1 + (1� �)R)C2

Sustituyendo en la restricción presupuestaria intertemporalobtenemos que el nivel de consumo del primer periodo es:

C1 + �C1 = Y1 +Y2

1 + (1� �)R

C1 =Y11 + �

+Y2

(1 + �)(1 + (1� �)R)El nivel de consumo del segundo periodo es:

1

�(1 + (1� �)R)C2 +C2

1 + (1� �)R = Y1 +Y2

1 + (1� �)R

C2 =�(1 + (1� �)R)

1 + �

�Y1 +

Y21 + (1� �)R

�El nivel de ahorro del individuo lo obtenemos como la diferencia

entre la renta del primer periodo y el consumo de dicho periodo:

S = C1 � Y1 =1

1 + �

�Y2

(1 + (1� �)R) � �Y1�

Por tanto, el ahorro del individuo es positivo o negativo en estecaso dependiendo de si�

Y2 R �(1 + (1� �)R)Y1�

Usando los valores numéricos que nos proporciona el enunciadodel problema obtenemos que:

C1 =1

1; 8

�100:000 +

100:000

1; 05

�= 108:465; 60

C2 =0; 8� 1; 05

1; 8

�100:000 +

100:000

1; 05

�= 91:111; 11

Por tanto, el nivel de utilidad del individuo sería:

U(C) = ln 108:465 + 0; 8 ln 91:111; 11 = 20; 730

5. El gobierno y la política �scal 145

En el caso del impuesto sobre el tipo de interés tendríamos:

C1 =1

1; 8

�100:000 +

100:000

1 + 0; 05� (1� 0; 25)

�= 109:103; 08

C2 =0; 8� (1 + 0; 05� (1� 0; 25))

1; 8�100:000 +

100:000

1 + 0; 05� (1� 0; 25)

�= 90:555; 55

Como podemos comprobar, en este caso el establecimiento de esteimpuesto provoca que el individuo aumente su nivel de consumo enel periodo 1, es decir, se endeuda en una mayor proporción, debidoa que este impuesto hace que el coste de pedir prestado sea menor.El nivel de utilidad del individuo sería:

U(C) = ln 109:103; 08 + 0; 8 ln 90:555; 55 = 20; 731

superior al que obtenía sin el impuesto. Por tanto, en este caso elindividuo se ve bene�ciado por la presencia de este impuesto (quesería para el una subvención).

EJERCICIO 5.3: Suponga un individuo que vive dosperiodos. Su renta en el periodo 1 es de 50.000 euros,siendo cero en el periodo 2. La función que maximiza esteindividuo es la siguiente:

V = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

donde C1;1 es el consumo de este individuo en el periodo 1,C2;2 es el consumo del individuo en el periodo 2 y C1;2 es elconsumo de su hijo en el primer periodo de vida de éste.Suponga que � = 0; 95, = 0; 9; R = 5% y que la herencia queha recibido nuestro agente de su padre ha sido de 100.000euros.a) Determine cuál es el consumo óptimo en cada periodo

del individuo y la cantidad de dinero que le dejaría de

146 5. El gobierno y la política �scal

herencia a su hijo, sabiendo que dicha herencia va a serigual al consumo de su hijo durante el primer perido de suvida.b) Suponga ahora que la herencia que recibe nuestro

agente de su padre es de 20.000 euros. Como se venafectados su plan óptimo de consumo y su decisión sobrela herencia que le va a dejar a su hijo.c) Repita el apartado (a) pero suponiendo que ahora

R = 10%. De los resultados obtenidos cuáles son los efectosde un aumento en el tipo de interés sobre el plan óptimode consumo del individuo y de la herencia que le deja a suhijo.d) Repita el apartado (a) pero suponiendo que ahora

� = 0; 8. De los resultados obtenidos cuáles son los efectosde un aumento en la tasa de preferencia intertemporal sobreel plan óptimo de consumo del individuo y de la herenciaque le deja a su hijo.e) Repita el apartado (a) pero suponiendo que ahora

= 0; 6. De los resultados obtenidos cuáles son los efectos deun aumento en la ponderación de la utilidad del hijo sobreel plan óptimo de consumo del individuo y de la herenciaque le deja a su hijo.

SOLUCIÓN:

a) El problema al que se enfrenta el agente ahora consiste enmaximizar la siguiente función de utilidad:

maxVt = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

sujeto a:

C1;1 + S1 = Y1 +H1

C2;2 +H2 = S1(1 +R)

donde H1 es la herencia que ha recibido nuestro agente de su padre,que por de�nición suponemos positiva, H2 es la herencia que va

5. El gobierno y la política �scal 147

a dejar nuestro agente a su hijo, y que también por de�nición tieneque ser no negativa. Es decir, ahora la felicidad del individuo no sólodepende de los consumos que realiza a lo largo de su vida (2 periodos)sino que también depende del consumo que realiza su hijo cuandoéste es joven. Dado que el problema nos indica que el consumoque va a realizar el hijo de nuestro agente cuando es joven dependeexclusivamente de la herencia que deje nuestro agente, a la hora demaximizar su nivel de felicidad también va a tener en cuenta estenuevo componente. Por tanto, ahora la elección de nuestro agente estriple: tiene que decidir cuanto consume en cada periodo y cuantaherencia deja a su hijo.El lagrangiano del problema a resolver sería:

maxVt = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

��t(C1;1 + S1 � Y1;1 �H1)� �t(C2;2 +H2 � S1(1 +R))

Las condiciones de primer orden respecto a los niveles de consumoen el periodo 1 y el periodo 2 y respecto al nivel de ahorro son:

@Vt@C1;1

=1

C1;1� �t = 0

@Vt@C2;2

=�

C2;2� �t = 0

@Vt@S1

= ��t + (1 +R)�t = 0

A partir de la condición de primer orden respecto al ahorroobtenemos que la relación entre los parámetros de Lagrange es:

�t = (1 +R)�t

Sustituyendo en las otras condiciones de primer orden resulta:

@Vt@C2;t+1

=�

C2;2� �t(1 +R)

= 0

�t =(1 +R)�

C2;2

Sustituyendo en la primera condición de primer orden:

148 5. El gobierno y la política �scal

1

C1;1=(1 +R)�

C2;2

por lo que la senda óptima de consumo del individuo sería:

(1 +R)�C1;1 = C2;2 (1)

Una vez obtenida la senda óptima del consumo, a continuacióncalculamos la decisión óptima del individuo en relación a la herenciaque le va a dejar a su hijo. Para ello sustituimos las restriccionespresupuestarias dentro de la función de utilidad a maximizar:

max :::+ ln(�S1 + Y1;1 +H1) + � ln(�H2 + S1(1 +R))+ ln(�S2 + Y1;2 +H2) + :::

Derivando obtenemos:

� �

C2;2+

C1;2= 0

Por tanto la herencia viene determinada por la siguiente condiciónde optimalidad:

C2;2 =�

C1;2

Como resulta que el nivel de consumo del hijo de nuestro agentecuando es joven es igual a la herencia, entonces resulta que:

H2 =

�C2;2 (2)

Para obtener los niveles de consumo de nuestro agente únicamentetenemos que sustituir las anteriores condiciones de optimalidaden la restricción presupuestaria intertemporal. La restricciónpresupuestaria intertemporal es:

C2;2 +H2 = (Y1;1 +H1 � C1;1)(1 +R)

Sustituyendo la expresión (1) obtenemos:

C2;2 +H2 = (Y1;1 +H1)(1 +R)�C2;2�

5. El gobierno y la política �scal 149

Sustituyendo la expresión (2) resulta:

C2;2 +

�C2;2 = (Y1;1 +H1)(1 +R)�

C2;2�

Operando resulta que:

C2;2 +

�C2;2 +

C2;2�

= (Y1;1 +H1)(1 +R)

C2;2 =�(1 +R)

1 + � + (Y1;1 +H1)

Sustituyendo en la expresión (1), obtenemos:

C1;1 =1

1 + � + (Y1;1 +H1)

mientras que sustituyendo en la expresión (2) resulta que:

H2 = (1 +R)

1 + � + (Y1;1 +H1)

Una vez hemos calculado los valores para los consumos y laherencia, a continuación vamos a calcular los valores numéricos conla información que proporciona el enunciado. Estos valores serían:

C1;1 =1

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 52:631; 60

C2;2 =0; 95(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 52:500

H2 =0; 9(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 49:736; 84

Nótese que el total es de 154.868,4, cantidad que es superiora 150.000 debido a que el ahorro del individuo es positivo yle permite obtener una rentabilidad de 4.868,4. Tal y comopodemos comprobar, el individuo destina al consumo en cada periodoaproximadamente el 34% de su riqueza global, mientras que el 32%restante lo destina a herencia.

b) Vamos a recalcular los valores anteriores pero suponiendo ahoraque la herencia que ha recibido nuestro agente de su padre es inferior,

150 5. El gobierno y la política �scal

de 20.000. Cómo se ven afectadas las decisiones del individuo en estecaso. Como podemos observar las expresiones de optimalidad siguensiendo las mismas, por lo que las decisiones del agente no se van aver afectadas. Calculando los valores numéricos obtenemos:

C1;1 =1

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 20:000) = 24:561; 40

C2;2 =0; 95(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 20:000) = 24:500

H2 =0; 9(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 20:000) = 23:210; 52

Como podemos observar, los valores tanto de los consumoscomo de la herencia son inferiores a los obtenidos anteriormente,debido a que la riqueza total del individuo ha disminuido. Sinembargo, la distribución de dicha riqueza digue siendo la misma.Aproximadamente el 34% de la misma se destina a consumir encada periodo mientras que el 32% restante lo destina el individuoa herencia. Por tanto, la herencia que recibe un individuo no afectaa sus decisiones, tanto de consumo como de la herencia que a su vezva a dejar a sus hijos.

c) Vamos a repetir los cálculos del apartado (a) pero suponiendoque el tipo de interés aumenta hasta el 10%. Los valores óptimosserían:

C1;1 =1

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 52:631; 60

C2;2 =0; 95(1 + 0; 1)

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 55:000

H2 =0; 9(1 + 0; 1)

1 + 0; 95 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 52:105; 36

Como podemos comprobar, el consumo del individuo en el periodo1 sigue siendo igual al obtenido anteriormente, mientras que aumentael consumo del periodo 2 y la herencia. Esto es debido a que ahorael ahorro que realiza el individuo en el periodo 1 es más rentable,permitiendo un mayor gasto en el segundo periodo de su vida. Ahoradestina un 32,94% de su riqueza global al consumo en el primer

5. El gobierno y la política �scal 151

periodo, un 34,43% de su riqueza global a consumo en el segundoperiodo y un 32,62% a herencia. En este caso vemos que, dado que elindividuo mantiene una posición acreedora durante el primer periodode su vida, el tipo de interés in�uye positivamente en la herencia quedeja el individuo a su hijo.

d) Vamos a estudiar ahora cuáles son los efectos de unadisminuciónen la tasa de descuento. Si � = 0; 8, los valores óptimospara el individuo son:

C1;1 =1

1 + 0; 8 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 55:555; 55

C2;2 =0; 8(1 + 0; 05)

1 + 0; 8 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 46:666; 66

H2 =0; 9(1 + 0; 05)

1 + 0; 8 + 0; 9(50:000 + 100:000) = 52:500

El consumo del individuo en el primer periodo aumenta, mientrasque disminuye su consumo en el segundo periodo. Al disminuir latasa de descuento, el individuo valora más la utilidad en el momentoactual que la utilidad futura de lo que lo hacía anteriormente,por lo que reasigna los niveles de consumo a lo largo de su vida,consumiendo más en el primer periodo y disminuyendo el consumo enel segundo periodo. Por lo que respecta a la herencia esta aumenta,debido a que comparando la felicidad que le reporta el consumo dehijo respecto a su nivel de consumo en el segundo periodo de suvida, el primero es superior. En términos porcentuales, el individuodedicaría el 35,9% de su riqueza global a consumo en el primerperiodo, un 30,16% a consumo en el segundo periodo y el restante33,93% a herencia. Por tanto, obtenemos que cuanto menor sea latasa de descuento, mayor el la herencia que dejaría un individuo.

e) Finalmente, repetimos de nuevo los cálculos pero suponiendoque la tasa de descuento respecto a la felicidad del hijo en su funciónde felicidad disminuye. Si suponemos que ahora = 0; 6, los valoresóptimos del indiviuo serían:

C1;1 =1

1 + 0; 95 + 0; 6(50:000 + 100:000) = 58:823; 53

152 5. El gobierno y la política �scal

C2;2 =0; 95(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 6(50:000 + 100:000) = 58:676; 47

H2 =0; 6(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 6(50:000 + 100:000) = 37:058; 82

Como era de esperar, la disminución de esta tasa de descuentoprovoca una disminución de la herencia que va a dejar el individuoa su hijo. En este caso el individuo pre�ere aumentar sus nivelesde consumo, tanto en el primer periodo como en el segundo,disminuyendo la cantidad de herencia que le deja a su hijo debidoa que su felicidad le importa menos, esto es, descuenta en mayormedida la utilidad de su hijo a la hora de valorar su propia utilidad.

EJERCICIO 5.4: Suponga un individuo que vive dosperiodos. Su renta en el periodo 1 es de 100.000 euros,siendo cero en el periodo 2. La función que maximiza esteindividuo es la siguiente:

V = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

donde C1;1 es el consumo de este individuo en el periodo 1,C2;2 es el consumo del individuo en el periodo 2 y C1;2 es elconsumo de su hijo en el primer periodo de vida de este.Suponga que � = 0; 95, = 0; 9; R = 2% y que la herencia queha recibido nuestro agente de su padre ha sido de 100.000euros.a) Determine cuál es el consumo óptimo en cada periodo

del individuo y la cantidad de dinero que le dejaría deherencia a su hijo, sabiendo que dicha herencia va a serigual al consumo de su hijo durante el primer periodo de suvida.b) Suponga que el gobierno �ja un impuesto sobre la

renta del 20%, que devuelve al individuo en forma detransferencias en el segundo periodo. Qué efectos tiene estapolítica �scal sobre la herencia.c) Suponga ahora que el gobierno �ja un impuesto sobre

la renta del 20%, pero en lugar de devolverla al individuo

5. El gobierno y la política �scal 153

vía transferencias, dichas transferencias van a su hijo. Quéefectos tiene esta política �scal sobre la herencia.

SOLUCIÓN:

a) El problema a resolver por parte del consumidor es:

maxV = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

sujeto a las siguientes restricciones:

C1;1 + S1 = Y1 +H1

C2;2 +H2 = S1(1 +R)

C1;2 = H2

El lagrangiano correspondiente al anterior problema es:

maxV = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2 � �t(C1;1 + S1 � Y1;1 �H1)��t(C2;2 +H2 � S1(1 +R))� �t(C1;2 �H2)

Las condiciones de primer orden del problema serían:

@Vt@C1;1

=1

C1;1� �t = 0

@Vt@C2;2

=�

C2;2� �t = 0

@Vt@S1

= ��t + (1 +R)�t = 0

@Vt@C1;2

=

C1;2� �t = 0

@Vt@H2

= ��t + �t = 0

154 5. El gobierno y la política �scal

A partir de la condición de primer orden respecto al ahorroobtenemos que la relación entre los parámetros de Lagrange �t e�t es:

�t = (1 +R)�t

Sustituyendo en las otras condiciones de primer orden resulta:

@Vt@C2;t+1

=�

C2;2� �t(1 +R)

= 0

�t =(1 +R)�

C2;2

Sustituyendo en la primera condición de primer orden:

1

C1;1=(1 +R)�

C2;2

por lo que la senda óptima de consumo del individuo sería:

(1 +R)�C1;1 = C2;2 (1)

Por su parte, de la última condición de primer orden obtenemosque:

�t = �t

Sabiendo que de la condición de primer orden respecto al consumodel hijo resulta:

�t =

C1;2

y sustituyendo obtenemos que:

�t =�t

(1 +R)=

C1;2

C2;2=

C1;2=

H2

por lo que resulta que la herencia que determinaría el individuo sería:

C2;2 = �H2

5. El gobierno y la política �scal 155

Otra forma de calcular la decisión óptima del individuo consistiríaen una vez obtenida la senda óptima del consumo, calcular laherencia que le va a dejar a su hijo sustituyendo las restriccionespresupuestarias dentro de la función de utilidad a maximizar:

max :::+ ln(�S1 + Y1;1 +H1) + � ln(�H2 + S1(1 +R))+ ln(H2) + :::

Derivando obtenemos:

� �

C2;2+

C1;2= 0

Por tanto la herencia viene determinada por la siguiente condiciónde optimalidad:

C2;2 =�

C1;2

Como resulta que el nivel de consumo del hijo de nuestro agentecuando es joven es igual a la herencia, entonces resulta que:

H2 =

�C2;2 (2)

que es el mismo resultado que el obtenido anteriormente.Para obtener los niveles de consumo de nuestro agente únicamente

tenemos que sustituir las anteriores condiciones de optimalidaden la restricción presupuestaria intertemporal. La restricciónpresupuestaria intertemporal es:

C2;2 +H2 = (Y1;1 +H1 � C1;1)(1 +R)

Sustituyendo la expresión (1) obtenemos:

C2;2 +H2 = (Y1;1 +H1)(1 +R)�C2;2�

Sustituyendo la expresión (2) resulta:

C2;2 +

�C2;2 = (Y1;1 +H1)(1 +R)�

C2;2�

Operando resulta que:

156 5. El gobierno y la política �scal

C2;2 +

�C2;2 +

C2;2�

= (Y1;1 +H1)(1 +R)

C2;2 =�(1 +R)

1 + � + (Y1;1 +H1)

Sustituyendo en la expresión (1), obtenemos:

C1;1 =1

1 + � + (Y1;1 +H1)

mientras que sustituyendo en la expresión (2) resulta que:

H2 = (1 +R)

1 + � + (Y1;1 +H1)

Una vez hemos calculado los valores para los consumos y laherencia, a continuación vamos a calcular los valores numéricos conla información que proporciona el enunciado. Estos valores serían:

C1;1 =1

1 + 0; 95 + 0; 9(100:000 + 100:000) = 70:175; 44

C2;2 =0; 95(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 9(100:000 + 100:000) = 68:000

H2 =0; 9(1 + 0; 05)

1 + 0; 95 + 0; 9(100:000 + 100:000) = 64:421; 05

b) Vamos a resolver de nuevo el problema del consumidor peroahora introduciendo un impuesto del 20% sobre la renta. Vamos aanalizar esta nueva situación suponiendo que el gobierno devuelveen el segundo periodo la misma cantidad recaudada en el primerperiodo pero sin actualizar. El problema a resolver por parte delconsumidor sería ahora:

maxV = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

sujeto a las siguientes restricciones:

C1;1 + S1 = (1� �)Y1 +H1

5. El gobierno y la política �scal 157

C2;2 +H2 = S1(1 +R) + T

C1;2 = H2

El lagrangiano correspondiente al anterior problema es:

maxV = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2 � �t(C1;1 + S1 � (1� �)Y1;1 �H1)��t(C2;2 +H2 � S1(1 +R)� T )� �t(C1;2 �H2)

Las condiciones de primer orden del problema serían:

@Vt@C1;1

=1

C1;1� �t = 0

@Vt@C2;2

=�

C2;2� �t = 0

@Vt@S1

= ��t + (1 +R)�t = 0

@Vt@C1;2

=

C1;2� �t = 0

@Vt@H2

= ��t + �t = 0

A partir de la condición de primer orden respecto al ahorroobtenemos que la relación entre los parámetros de Lagrange �t e�t es:

�t = (1 +R)�t

Sustituyendo en las otras condiciones de primer orden resulta:

@Vt@C2;t+1

=�

C2;2� �t(1 +R)

= 0

�t =(1 +R)�

C2;2

Sustituyendo en la primera condición de primer orden:

158 5. El gobierno y la política �scal

1

C1;1=(1 +R)�

C2;2

por lo que la senda óptima de consumo del individuo sería:

(1 +R)�C1;1 = C2;2 (3)

Por su parte, de la última condición de primer orden obtenemosque:

�t = �t

Sabiendo que de la condición de primer orden respecto al consumodel hijo resulta:

�t =

C1;2

y sustituyendo obtenemos que:

�t =�t

(1 +R)=

C1;2

C2;2=

C1;2=

H2

por lo que resulta que la herencia que determinaría el individuo sería.:

H2 =

�C2;2 (4)

Para obtener los niveles de consumo de nuestro agente únicamentetenemos que sustituir las anteriores condiciones de optimalidaden la restricción presupuestaria intertemporal. La restricciónpresupuestaria intertemporal es:

C2;2 +H2 = ((1� �)Y1;1 +H1 � C1;1)(1 +R) + T

Sustituyendo la expresión (3) obtenemos:

C2;2 +H2 = ((1� �)Y1;1 +H1)(1 +R)�C2;2�

+ T

Sustituyendo la expresión (4) resulta:

5. El gobierno y la política �scal 159

C2;2 +

�C2;2 = ((1� �)Y1;1 +H1)(1 +R)�

C2;2�

+ T

Operando resulta que:

C2;2 +

�C2;2 +

C2;2�

= ((1� �)Y1;1 +H1)(1 +R) + T

C2;2 =�

1 + � + [(1 +R)((1� �)Y1;1 +H1) + T ]

Sustituyendo en la expresión (3), obtenemos:

C1;1 =1

1 + � + ((1� �)Y1;1 +H1) +

T

(1 +R)(1 + � + )

mientras que sustituyendo en la expresión (4) resulta que:

H2 =

1 + � + [(1 +R)((1� �)Y1;1 +H1) + T ]

Una vez hemos calculado los valores para los consumos y laherencia, a continuación vamos a calcular los valores numéricos conla información que proporciona el enunciado. Estos valores serían:

C1;1 =0; 8

1 + 0; 95 + 0; 9(100:000+100:000)+

20:000

2; 85� 1; 02 = 70:037; 84

C2;2 =0; 95

1 + 0; 95 + 0; 9[(1 + 0; 02) (0; 8� 100:000 + 100:000) + 20:000]

= 67:886; 67

H2 =0; 9

1 + 0; 95 + 0; 9[(1 + 0; 02)(100:000 + 100:000) + 20:000]

= 64:294; 74

c) Vamos a resolver de nuevo el problema del consumidor peroahora introduciendo un impuesto del 20% sobre la renta. Vamos aanalizar esta nueva situación suponiendo que el gobierno devuelve lamisma cantidad recaudada en el primer periodo sin actualizar pero

160 5. El gobierno y la política �scal

ahora se la da directamente al hijo. El problema a resolver por partedel consumidor sería ahora:

maxV = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

sujeto a las siguientes restricciones:

C1;1 + S1 = (1� �)Y1 +H1

C2;2 +H2 = S1(1 +R)

C1;2 = H2 + T

El lagrangiano correspondiente al anterior problema es:

maxV = lnC1;1 + � lnC2;2 + lnC1;2

��t(C1;1 + S1 � (1� �)Y1;1 �H1)��t(C2;2 +H2 � S1(1 +R))� �t(C1;2 �H2 � T )

Las condiciones de primer orden del problema serían:

@Vt@C1;1

=1

C1;1� �t = 0

@Vt@C2;2

=�

C2;2� �t = 0

@Vt@S1

= ��t + (1 +R)�t = 0

@Vt@C1;2

=

C1;2� �t = 0

@Vt@H2

= ��t + �t = 0

A partir de la condición de primer orden respecto al ahorroobtenemos que la relación entre los parámetros de Lagrange �t e�t es:

�t = (1 +R)�t

5. El gobierno y la política �scal 161

Sustituyendo en las otras condiciones de primer orden resulta:

@Vt@C2;t+1

=�

C2;2� �t(1 +R)

= 0

�t =(1 +R)�

C2;2

Sustituyendo en la primera condición de primer orden:

1

C1;1=(1 +R)�

C2;2

por lo que la senda óptima de consumo del individuo sería:

(1 +R)�C1;1 = C2;2 (5)

Por su parte, de la última condición de primer orden obtenemosque:

�t = �t

Sabiendo que de la condición de primer orden respecto al consumodel hijo resulta:

�t =

C1;2

y sustituyendo obtenemos que:

�t =�t

(1 +R)=

C1;2

C2;2=

C1;2=

H2 + T

por lo que resulta que la herencia que determinaría el individuo sería.:

H2 =

�C2;2 � T (6)

Para obtener los niveles de consumo de nuestro agente únicamentetenemos que sustituir las anteriores condiciones de optimalidaden la restricción presupuestaria intertemporal. La restricciónpresupuestaria intertemporal es:

162 5. El gobierno y la política �scal

C2;2 +H2 = ((1� �)Y1;1 +H1 � C1;1)(1 +R) + T

Sustituyendo la expresión (5) obtenemos:

C2;2 +H2 = ((1� �)Y1;1 +H1)(1 +R)�C2;2�

+ T

Sustituyendo la expresión (6) resulta:

C2;2 +

�C2;2 = ((1� �)Y1;1 +H1)(1 +R)�

C2;2�

+ T

Operando resulta que:

C2;2 +

�C2;2 +

C2;2�

= ((1� �)Y1;1 +H1)(1 +R) + T

C2;2 =�

1 + � + [(1 +R)((1� �)Y1;1 +H1) + T ]

Sustituyendo en la expresión (5), obtenemos:

C1;1 =1

1 + � + ((1� �)Y1;1 +H1) +

T

(1 +R)(1 + � + )

mientras que sustituyendo en la expresión (6) resulta que:

H2 =

1 + � + [(1 +R)((1� �)Y1;1 +H1) + T ]� T

Sustituyendo los valores numéricos en la nueva de�nición deherencia, obtenemosque

H2 =0; 9

1 + 0; 95 + 0; 9[(1 + 0; 02)(100:000 + 100:000) + 20:000]� 20:000

= 44:294; 74

es decir, la herencia que el agente destina a su hijo dismunuyeexactamente en la misma cuantía que las trasferencias que éste recibevía impuestos. Dado que el agente ahora no recibe la cuantía delimpuesto y la recibe en su lugar su hijo, descuenta esta cuantía dela herencia que le va a dejar.

6El modelo simple de equilibrio general

En este tema vamos a realizar varios ejercicios en relación a laversión más simple del modelo de equilibrio general dinámico quese usa habitualmente en macroeconomía para estudiar una multitudde cuestiones.En primer lugar, vamos a estudiar la versión más simple

posible, considerando únicamente la existencia de consumidores yempresas. Dada esta estructura, podemos calcular el equilibrioresultante considerando un entorno de economía de mercado(solución competitiva) o bien como una economía centralizada(solución de plani�cación). A partir de esta estructura simplepodemos ir introduciendo una pléyade de nuevos elementos queaumenten progresivamente la complejidad de este marco teórico ypermitan estudiar una multitud de cuestiones macroeconómicas.En segundo lugar, vamos a realizar un ejercicio en el cual junto

a los consumidores y empresas, también consideramos el papeldel gobierno, el cual �ja un impuesto cuyo importe devuelve a laeconomía vía transferencias. Este ejercicio nos permite, de nuevo,analizar la efectividad de la política �scal, así como los efectosdistorsionadores, que sobre las decisiones de los individuos, tienenlos impuestos.

164 6. El modelo simple de equilibrio general

EJERCICIO 6.1: Obtenga la solución de equilibrio gen-eral en el caso de una economía descentralizada (economíade mercado) y en el caso de una economía de plani�cacióncentralizada, dadas las siguientes especi�caciones, siendoLt = 1:Preferencias:

U(Ct) = lnCt

Tecnología:

Yt = K�t L

1��t

Ecuación de acumulación del capital:

Kt+1 = Kt + It

SOLUCIÓN:

Tal y como podemos observar, la función de utilidad delconsumidor únicamente depende del consumo, no dependiendo delocio, ya que suponemos que la oferta de trabajo es �ja y, por tanto,el individuo no toma decisiones de trabajo-ocio. Esto signi�ca que lafunción de producción agregada de la economía la podemos reescribircomo:

Yt = K�t

Por otra parte la ecuación de acumulación de capital nos dice quela tasa de depreciación física del capital es cero, por lo que el capitalmañana será igual al de hoy más la inversión que realicemos hoy,esto es, la inversión bruta coincide con la inversión neta.La restricción presupuestaria de nuestra economía depende del

contexto en el cual se determinen las relaciones entre los diferentesagentes. Podemos considerar dos contextos alternativos: economíade mercado o economía centralizada. En el caso de una economía demercado, la restricción presupuestaria la escribimos como:

6. El modelo simple de equilibrio general 165

Ct + It = RtKt +WtLt

donde los recursos disponibles vienen dados por la retribución a losfactores productivos. En el caso de una economía plani�cada noexisten precios ya que no son necesarios, por lo que la restricciónpresupuestaria sería:

Ct + It = K�t L

1��t

Por tanto, el problema de los consumidores a resolver en el casode una economía de mercado sería:

max(Ct;Kt)

L =1Xt=0

�t logCt � �t (Ct +Kt+1 �Kt �Wt �RtKt)

Las condiciones de primer orden de este problema serían:

@L@C

=

Ct� �t = 0

@L@K

= �t�t(1 +Rt)� �t�1�t�1 = 0

@L@�

= Ct +Kt+1 �Kt �Wt �RtKt = 0

Combinando la primera condición de primer orden con la segundaobtenemos la condición que iguala la ratio marginal del consumo conel de la inversión, y que podemos escribirla como una ecuación endiferencias que nos indica la senda temporal del consumo:

Ct = � [1 +Rt]Ct�1

A partir de la restricción presupuestaria obtenemos otra ecuaciónen diferencias que nos indica la senda temporal del stock de capital,tal que:

Kt+1 =Wt + (1 +Rt)Kt � CtA continuación, resolvemos el problema de la empresa, a partir

del cual vamos a determinar el precio de los factores productivos. Elproblema de maximización de bene�cios sería:

166 6. El modelo simple de equilibrio general

max�t = K�t L

1��t �RtKt �WtLt

Calculando las condiciones de primer orden obtenemos el preciode equilibrio de los factores productivos:

Rt = �K��1t

Wt = (1� �)K�t

Sustituyendo en las ecuaciones diferenciales del consumo y delstock de capital obtenidas anteriormente, llegamos a las dosecuaciones que determinan el equilibrio de la economía:

Ct = ��1 + �K��1

t

�Ct�1

Kt+1 = (1� �)K�t + (1 + �K

��1t )Kt � Ct = K�

t +Kt � Ct

Por su parte, el problema a resolver en el caso de una economíaplani�cada sería:

max(Ct;Kt)

L =1Xt=0

�t logCt � �t (Ct +Kt+1 �Kt �K�t )

Las condiciones de primer orden de este problema serían:

@L@C

=

Ct� �t = 0

@L@K

= �t�t(1 + �K��1t )� �t�1�t�1 = 0

@L@�

= Ct +Kt+1 �Kt �K�t = 0

Combinando la primera condición de primer orden con la segundaobtenemos la condición que iguala la ratio marginal del consumo conel de la inversión, y que podemos escribirla como una ecuación endiferencias que nos indica la senda temporal del consumo:

Ct = ��1 + �K��1

t

�Ct�1

6. El modelo simple de equilibrio general 167

A partir de la restricción presupuestaria obtenemos otra ecuaciónen diferencias que nos indica la senda temporal del stock de capital,tal que:

Kt+1 = Kt +K�t � Ct

Tal y como podemos comprobar, las dos ecuaciones en diferenciasque determinan el equilibrio de la economía son exactamente lasmismas en un entorno competitivo y en un entorno de plani�cacióncentralizada.

EJERCICIO 6.2: Obtenga la solución de equilibrio gen-eral en el caso de una economía descentralizada (economíade mercado) dadas las siguientes especi�caciones:Preferencias:

U(Ct; Ot) = C t (1� Lt)1� (1)

Restricción presupuestaria:

Ct +Kt+1 �Kt = (1� � l)WtLt + (Rt � �)Kt + Tt (2)

Tecnología:

Yt = K�t L

1��t (3)

Gobierno:

� lWtLt = Gt (4)

SOLUCIÓN:

En este caso introducimos la existencia de un impuesto sobre lasrentas del trabajo, lo que va a provocar efectos distorsionadoressobre la economía. Por tanto vamos a comprobar como elresultado en el caso de una economía de mercado (economíadescentralizada) es diferente al que se obtendría en una economía

168 6. El modelo simple de equilibrio general

de plani�cación centralizada. En primer lugar, vamos a calcularel equilibrio competitivo de esta economía, suponiendo que cadaagente toma sus propias decisiones. Dicho equilibrio vendrá dadopor aquella situación en que son compatibles las decisiones de losconsumidores con las decisiones de las empresas. El problema paralos consumidores sería el siguiente:

max(Ct;It;Ot)

1Xt=0

�t�C t (1� Lt)1� )

�sujeto a a la restricción presupuestaria:

Ct +Kt+1 �Kt = (1� � l)WtLt + (Rt � �)Kt + Tt

Si construimos el lagrangiano de este problema tendríamos:

max(Ct;Kt;Ot)

L =1Xt=0

�t

0@ �C t (1� Lt)1�

���t

�Ct +Kt+1 �Kt � (1� � l)WtLt

�(Rt � �)Kt � Tt

� 1ALas condiciones de primer orden de este problema serían:

@L@C

= C �1t (1� Lt)1� � �t = 0 (5)

@L@L

= (1� )C t (1� Lt)� + �t(1� � l)Wt = 0 (6)

@L@K

= �t�t(Rt + 1� �)� �t�1�t�1 = 0 (7)

@L@�

= Ct +Kt+1 �Kt � (Rt � �)Kt � (1� � l)WtLt + Tt = 0 (8)

Sustituyendo la condición de primer orden (5) en la condiciónde primer orden (2), obtenemos la condición que iguala la ratio desustitución marginal entre consumo y ocio al coste de oportunidadde una unidad acicional de ocio:

1�

Ct

NtH � Lt= (1� � l)Wt

6. El modelo simple de equilibrio general 169

Sustituyendo la condición de primer orden (5) en la condición deprimer orden (7), obtenemos la condición que iguala la ratio marginaldel consumo con el de la inversión:

CtCt�1

= � [Rt + 1� �]

A continuación, resolvemos el problema para las empresas. Lasempresas maximizan su función de bene�cios, de�nida como elingreso total (que es igual a la producción dado que el nivel de preciosde los bienes lo normalizamos a 1) menos el coste total, compuestopor los costes laborales y los costes del capital. Del problema demaximización de la empresa sabemos que R y W son iguales a susproductos marginales (porque estamos en un entorno competitivo):

Rt = �K��1t L1��t

Wt = (1� �)K�t L

��t

Sustituyendo el precio de los factores productivos en las solucionesanteriores obtenemos:

1�

Ct

NtH � Lt= (1� � l)(1� �)K�

t L��t

CtCt�1

= ���K��1

t L1��t + 1� ��

Por otra parte, sustituyendo el precio relativo de los factoresproductivos en la restricción presupuestaria del individuo obtenemos:

@z@�

= Ct +Kt+1 �Kt � (Rt � �)Kt � (1� � l)WtLt + Tt = 0

Ct+Kt+1�Kt�(�K��1t L1��t ��)Kt�(1�� l)(1��)K�

t L��t Lt+Tt = 0

Ct+Kt+1�Kt��K�t L

1��t +�Kt�K�

t L1��t +(1�� l)�K�

t L1��t +Tt = 0

Ct +Kt+1 � (1� �)Kt � (1� � l)K�t L

1��t + Tt = 0

170 6. El modelo simple de equilibrio general

La solución a nuestro modelo nos indica que el equilibriocompetitivo de la economía, vendría determinado por las siguientesexpresiones:

Ct = ���K��1

t L1��t + 1� ��Ct�1

Kt+1 = (1� �)Kt + (1� � l)K�t L

1��t � Ct + Tt

más una ecuación estática que nos relaciona la oferta de trabajo conel salario real:

1�

Ct

NtH � Lt= (1� � l)(1� �)K�

t L��t

Parte III

Crecimiento Económico

171

172

7Introducción al crecimientoeconómico

En este tema vamos a realizar algunos ejercicios en relación alfenómeno del crecimiento económico utilizando un marco teóricomuy simpli�cado antes de volver al modelo de equilibrio generalpara analizar este tipo de cuestiones. En concreto, vamos a analizardiferentes cuestiones utilizando el modelo de Solow-Swan, en el cualla tasa de ahorro es exógena.Aunque se trata de un modelo muy simple, donde únicamente

especi�camos la función de producción agregada de la economía yla ecuación de acumulación de capital, constituye un instrumentoteórico muy utilizando para analizar una gran variedad de cuestionesreferentes al crecimiento económico. Su popularidad se debe a susimplicidad teórica y a la posibilidad de estudiar los efectos sobre elcrecimiento económico de una gran variedad de factores, así como lasrespuestas que arroja sobre las diferencias que se observan tanto entérminos del nivel de renta per cápita entre países, como en términosde las diferencias en sus tasas de crecimiento. En este contexto, elsupuesto de exogeneidad en la tasa de ahorro (y, por tanto, en elconsumo), no afecta en exceso a la capacidad explicativa del modelo,sino más bien al contrario, ya que permite apreciar de un modo claroy sencillo los efectos de distintas perturbaciones sobre el crecimientoeconómico.

174 7. Introducción al crecimiento económico

EJERCICIO 7.1: Suponga que la función de producciónde una economía es del tipo Cobb-Douglas:

Yt = AK�t L

1��t

y donde la ecuación de acumulación de capital viene dadapor:

_Kt = sYt � �Kt

donde � es la tasa de depreciación física del capital ysuponiendo que la tasa de ahorro, s, es exógena.a) Determine la ecuación de acumulación de capital

per cápita, suponiendo que la tasa de crecimiento de lapoblación, n, es positiva.b) Determine cuál es el stock de capital per cápita de

estado estacionario, la producción per cápita en estadoestacionario y el consumo per cápita en estado estacionario.

SOLUCIÓN:

a) En primer lugar, vamos a reescribir la función de producciónen términos per cápita (o por trabajador):

YtLt=AK�

t L1��t

Lt=AK�

t L1tL

��t

Lt= AK�

t L��t = A

K�t

L�t= A

�Kt

Lt

��por lo que la función de producción intensiva (en términos per cápita)quedaría:

yt = Ak�t

donde de�nimos:

yt =YtLt

kt =Kt

Lt

7. Introducción al crecimiento económico 175

Para construir la ecuación de acumulación de capital, partimos dela de�nición de tasa de crecimiento del stock de capital per cápita,que sería igual a la tasa de crecimiento del stock de capital menos latasa de crecimiento de la población:

_ktkt=

_Kt

Kt�_LtLt

(1)

Dado que la derivada respecto al tiempo del stock de capital esigual a lo que se ahorra menos lo que se pierde por depreciación,resulta que:

_Kt = sYt � �Kt (2)

Sustituyendo la expresión (2) en la (1) obtenemos:

_ktkt=sYt � �Kt

Kt� n

_ktkt=sYtKt

� � � n

De�niendo todas las variables en términos per cápita (multipli-cando y dividiendo por la población), obtenemos:

_ktkt=sYt=LtKt=Lt

� � � n

_ktkt=sytkt� � � n

Y operando llegamos a la ecuación de acumulación de stock decapital per cápita:

_kt = syt � (� + n)kt

b) El stock de capital per cápita en estado estacionario lo de�nimoscomo aquella situación en la cual el stock de capital per cápitapermanece constante:

_kt = styt � (� + n)kt = 0

lo que implica questf(kt) = (� + n)kt

176 7. Introducción al crecimiento económico

Sustituyendo nuestra función de producción obtenemos que elstock de capital de estado estacionario es:

stAk�t = (� + n)kt

k��1t =

� + n

As

kt =

�� + n

As

� 1��1

El nivel de producción per cápita viene dado por:

yt = Ak�t = A

�� + n

As

� ���1

Finalmente, dado que el consumo per cápita lo de�nimos como ladiferencia entre lo que se produce y lo que se consume,

ct = (1� s)yt = yt � (� + n)kt

y sustituyendo las expresiones anteriores resulta que el consumo percápita de estado estacionario sería:

ct = Ak�t � (� + n)kt = A

�� + n

As

� ���1

� (� + n)�� + n

As

� 1��1

EJERCICIO 7.2: Suponga dos países, A y B, que sonidénticos en todos los aspectos, salvo en el hecho de que elpaís A tiene una tasa de ahorro y una tasa de depreciaciónsuperior a las del país B. Dada esta información, ¿es posibledecir qué país tiene un mayor nivel de renta per cápita enestado estacionario? ¿Y en la regla de oro?

7. Introducción al crecimiento económico 177

SOLUCIÓN:

Suponiendo la existencia de rendimientos constantes a escala, laecuación de acumulación de stock de capital per cápita viene dadapor:

_kt = sk�t � (� + n)kt

Por tanto, el stock de capital per cápita en estado estacionariosería:

kt =

�� + n

s

� 1��1

Como podemos observar, el stock de capital en estado estacionariodepende positivamente de la tasa de ahorro pero negativamente dela tasa de depreciación. Esto signi�ca que en función de la tasade ahorro tendríamos que el nivel de renta per cápita del país Asería superior al del país B en estado estacionario. Sin embargo, enfunción de la tasa de depreciación, en estado estacionario, la rentaper cápita del país B sería superior a la del país A. Por tanto, con lainformación disponible no podemos decir qué país tiene un mayornivel de renta per cápita debido a que las dos variables ejercenefectos contrapuestos sobre el stock de capital per cápita y, portanto, sobre el nivel de renta per cápita. Para poder contestar ala pregunta necesitaríamos conocer los valores de los parámetros delmodelo (�; �; s; n).Si ambos países están situados en la regla de oro, si que podemos

conocer qué país presenta una mayor renta per cápita. En estecaso cada país seleccionará una tasa de ahorro tal que su consumoper cápita sea el máximo. La regla de oro viene dada por aquellasituación (de estado estacionario) en la cual la pendiente de lafunción de producción es igual a la pendiente de la función dedepreciación, tal que:

�k��1oro = n+ �

En este caso, el valor del stock de capital en la regla de oro vienedeterminado por la tasa de depreciación. Dada la existencia derendimientos decrecientes respecto al capital esto supone un menornivel de capital per cápita. Por tanto, cuanto mayor sea la tasa de

178 7. Introducción al crecimiento económico

depreciación física del capital de una economía menor será su nivelde capital per cápita. Dado que suponemos que los dos países soniguales en todo excepto en sus tasas de ahorro y depreciación delcapital, resulta que:

f 0(kAoro) = n+ �A > f 0(kBoro) = n+ �B

Dado que suponemos la existencia de rendimientos decrecientesdel capital resulta que kAoro < kBoro. Por tanto, el nivel de renta percapita del país B es mayor en la regla de oro dado que:

yAoro = f(kAoro) < yBoro = f(kBoro)

Por tanto, el país B tendrá un mayor nivel de renta per cápita queel país A.

EJERCICIO 7.3: Suponga dos países, A y B, con lamisma función de producción. El país A tiene un nivel deproducción per capita inferior al B, pero al mismo tiempopresenta una menor tasa de ahorro con respecto al país B,siendo el consumo per capita el mismo en ambos países.En qué posición se encuentra cada país en relación con laregla de oro (aquel nivel de stock de capita per capita quemaximiza el consumo). Qué país se encuentra en una mejorposición en relación con la evolución del nivel de consumohasta alcanzar la regla de oro. (Recomendación: representeprimero la situación para ambos países en función delconsumo y del stock de capital per capita).

SOLUCIÓN:

Si ambos países tienen la misma función de producción, y el mismonivel de consumo per capita, al tiempo que presentan tasas de ahorroy niveles de producción diferentes, la única situación posible es queambos países se encuentren uno de ellos por debajo del stock de

7. Introducción al crecimiento económico 179

capital oro y el otro por encima del stock de capital oro. En concreto,el país con menor tasa de ahorro se encontrará en un punto pordebajo del stock de capital oro, es decir el país A, mientras que el paísB presenta una situación con un stock de capital superior al stockde capital oro. Esta es la única situación posible si ambos presentanel mismo nivel de consumo per capita. En términos grá�cos, lasituación de ambos países en relación al stock de capital oro es lasiguiente:

6

-�s

c

coro

soro

cA = cB

sA sB

� �

.

................................................

.............................................

..........................................

.......................................

....................................

.................................

..............................

............................

...........................

.........................

..................................................................... ..................... .................... ..................... ......................

.......................

.......................

........................

..........................

.............................

................................

...................................

......................................

.........................................

...........................................

..............................................

Figura 7.1: La regla de oro

En cuanto a la segunda cuestión, el país B se encuentra en unamenor posición para alcanzar el capital oro, puesto que únicamentetiene que disminuir su tasa de ahorro y disminuir su stock de capital,por lo que aumentaría su nivel de consumo per capita. Por elcontrario el país A tendría que aumentar su tasa de ahorro, lo queprovocaría en el corto plazo una disminución de su nivel de consumoper capita. Por tanto, el país B podría alcanzar el stock de capitaloro rápidamente sin sacri�cios en términos de su nivel de consumo,mientras que el país A estaría en peor situación, ya que tendría quesacri�car su nivel de consumo per capital para poder alcanzar elestado estacionario oro.

180 7. Introducción al crecimiento económico

EJERCICIO 7.4: Suponga que la función de producciónde una economía es del tipo Cobb-Douglas:

Yt = K�t L

1��t

y donde la tasa de crecimiento de la población (n) es del2%, la tasa de depreciación física del capital (�) es del 6%,la participación de las rentas de capital en las rentas totales(�) es de 0,3, y la tasa de ahorro (s) es del 20%.a) Determine cuál es el stock de capital per cápita de

estado estacionario, la producción per cápita en estadoestacionario y el consumo per cápita en estado estacionario.b) Determine cuál debería ser el stock de capital per

cápita oro de esta economía. Cuál es la tasa de ahorrooro y el consumo per cápita oro.c) Suponga que la tasa de crecimiento de la población

aumenta hasta el 5%. Qué efectos tiene sobre los valorescalculados en los apartados (a) y (b).d) Suponga que la tasa de ahorro de la economía aumenta

hasta el 30%. Qué efectos tiene sobre los valores calculadosen los apartados (a) y (b).e) Suponga que la participación de las rentas de capital

en las rentas totales aumenta hasta 0,4. Qué efectos tienesobre los valores calculados en los apartados (a) y (b). Quérelación tiene la participación de las rentas del capital enlas rentas totales y la tasa de ahorro oro.

SOLUCIÓN:

a) La ecuación de acumulación de stock de capital per cápita,calculada anteriormente, es la siguiente:

_kt = syt � (� + n)kt

El stock de capital per cápita en estado estacionario lo de�nimoscomo aquella situación en la cual el stock de capital per cápita

7. Introducción al crecimiento económico 181

permanece constante:

_kt = styt � (� + n)kt = 0

stf(kt) = (� + n)kt

Sustituyendo nuestra función de producción obtenemos que:

stk�t = (� + n)kt

k��1t =

� + n

s

kt =

�� + n

s

� 1��1

Dado los valores de los parámetros para esta economía tendríamos:

kt =

�0; 06 + 0; 02

0; 2

� 10;3�1

= 3; 7024

Por tanto el nivel de producción per cápita sería:

yt = k�t = 2; 7024

0;3 = 1; 48

mientras que el consumo per cápita sería:

ct = yt � syt = (1� s)yt = (1� 0; 2)� 1; 48 = 1; 185

b) Vamos a determinar el stock de capital de la regla de oro. Laregla de oro nos dice que para que la economía alcance el nivel deconsumo máximo entonces el stock de capital tiene que ser tal quela pendiente de la función de producción coincida con la pendientede la función de depreciación:

fk(koro) = n+ �

Dada la función de producción que estamos utilizando esta reglasería:

�k��1oro = n+ �

Sustituyendo los valores tendríamos:

182 7. Introducción al crecimiento económico

0; 3k�0;7oro = 0; 08

koro = 6; 6076

Para alcanzar este nivel de stock de capital per cápita la tasa deahorro que debería tener la economía (tasa de ahorro oro) deberíaser la siguiente:

koro =

�� + n

soro

� 1��1

Por tanto, la tasa de ahorro oro sería del 30%:

soro =k��1oro

� + n=6; 6076�0;7

0; 08= 0; 3

El nivel de consumo en la regla de oro sería por tanto:

coro = (1� soro)yoro = 0; 7� 6; 60760;3 = 1; 2334

Por tanto, la economía estaría situada a la izquierda de la reglade oro, con una tasa de ahorro inferior, lo que signi�ca que su nivelde consumo no es el máximo que podría alcanzar.

c) Vamos a estudiar ahora los efectos de una alteración en la tasade crecimiento de la economía y cómo esta variación afecta a losresultados anteriores. En concreto, vamos a suponer que la tasa decrecimiento de la población aumenta hasta el 5%: En este caso, elestado estacionario vendría de�nido por los siguientes valores:

kt =

�0; 06 + 0; 05

0; 2

� 10;3�1

= 2; 3491

yt = k�t = 2; 3491

0;3 = 1; 2920

ct = yt � syt = (1� s)yt = (1� 0; 2)� 1; 2920 = 1; 03336

Obtenemos que el aumento de la tasa de crecimiento de lapoblación provoca una disminución en el stock de capital per cápitade equilibrio, en el nivel de producción per cápita y en el nivel deconsumo per cápita. En efecto, la tasa de crecimiento de la población

7. Introducción al crecimiento económico 183

es un factor de depreciación, por lo que cuanto mayor sea su valormenores serán las variables de la economía de�nidas en términos percápita.Por lo que respecta a la regla de oro, tendríamos que el stock de

capital oro sería ahora:

koro =

�0; 11

0; 3

�1=�0;7= 4; 1925

Sin embargo, vemos que la tasa de ahorro oro sigue siendo lamisma:

soro =k��1oro

� + n=4; 1925�0;7

0; 11= 0; 3

Esto signi�ca que la tasa de ahorro oro (la variable clave quedetermina la regla de oro) es independiente de la tasa de crecimientode la población. Cuanto mayor sea la tasa de crecimiento de lapoblación, menor va a ser el stock de capital per cápita en la reglade oro (al igual que el nivel de producción per cápita y el consumoper cápita), pero la tasa de ahorro no se ve alterada por variacionsen la tasa de crecimeinto de la población.

d) Por último vamos a ver cuál es el elemento que determina latasa de ahorro oro de una economía. Para ello vamos a recalcular losvalores anteriores pero suponiendo que la participación de las rentasdel capital en la renta total aumenta hasta el 40% (y por tanto lasrentas del trabajo disminuyen hasta representar el 60% de la rentatotal). En este caso tendríamos:

kt =

�0; 06 + 0; 05

0; 2

� 10;4�1

= 2; 7085

yt = k�t = 2; 7085

0;4 = 1; 4897

ct = yt � syt = (1� s)yt = (1� 0; 2)� 1; 4897 = 1; 1917

El aumento en la participación de las rentas del capital en la rentatotal tiene un efecto positivo sobre la producción per cápita y sobreel consumo per cápita. Tal y como podemos comprobar, el aumentoen el parámetro � provoca un aumento en el stock de capital percápita de la economía, lo que a su vez provoca un aumento en el

184 7. Introducción al crecimiento económico

nivel de producción per cápita y, dado una tasa de ahorro exógena,aumenta también el consumo per cápita.En términos de la regla de oro tendríamos:

koro =

�0; 08

0; 2

�1=�0;6= 8; 5990

es decir, se produciría un aumento en el stock de capital oro. Porotra parte, en este caso la tasa de ahorro oro sería:

soro =k��1oro

� + n=8; 5990�0;6

0; 08= 0; 4

es decir, la tasa de ahorro oro pasaría del 30% al 40%. Si observamosdetenidamente los resultados comproblamos que la tasa de ahorro orocoincide con la participación de las rentas del capital en las rentastotales. En efecto, en el caso anterior el parámetro � era de 0,3,valor que coincidía con la tasa de ahorro óptima. En este nuevocaso el valor del parámetro es 0,4, valor que también coincide conla tasa de ahorro oro en este nuevo caso. Si repetimos este análisispara cualquier valor, nos vamos a dar cuenta que siempre la tasade ahorro oro coincide con el valor del parámetro �. Y es queeste parámetro, es la productividad marginal del capital que es elelemento clave a la hora de deteminar el ahorro óptimo. Por tanto,simplemente conciendo la participación de las rentas del capital enlas rentas totales ya sabemos cual es la tasa de ahorro oro de unaeconomía.

EJERCICIO 7.5: Suponga una economía en la que existeni = 1; 2; :::;M empresas idénticas, cada una de ellas con lasiguiente función de producción:

Yi = AK�i L

1��i ; 0 < � < 1

Notese que A es la misma para todas las empresas yviene dada para toda la economía en su conjunto como unafunción del ratio agregado capital/trabajo:

7. Introducción al crecimiento económico 185

A = B

�K

L

� ; > 0

donde B > 0 es una constante.La producción agregada es la suma de las producciones

de cada una de las empresas de forma que:

Y =

MXi=1

Yi

en términos del capital por tabajador (ki) y A.a) Obtenga la función de producción per cápita para cada

empresa.b) Argumente porqué todas las empresas elegirán el

mismo ratio capital/tabajo (k). Muestre que este resultadoimplica que la función de producción del output per capitade la economía en su conjunto es:

y = Bk�+

SOLUCIÓN:

a) Dividiendo la función de producción por el factor productivotrabajo obtenemos:

YiLi= A

K�i L

1��i

Li

Operando obtenemos:

YiLi= AK�

i

1

L�i

por lo que el nivel de producción per capita de cada una de las Mempresas de la economía quedaría:

yi = Ak�i

donde ki = Ki=Li.

186 7. Introducción al crecimiento económico

b) El objetivo de las empresas es la maximización de bene�cios,por lo que si todas tienen la misma función de producción, elegiránel mismo nivel de de ratio capital/trabajo. De hecho las empresaselegirán una cantidad de cada uno de los factores productivos en elque su productividad marginal sea igual al precio de dicho factorproductivo. Dado que el precio de los factores productivos es elmismo para todas las empresas y dado que la tecnología es lamisma, la productividad marginal evoluciona de la misma forma,por lo que todas las empresas elegirán la misma cantidad de factoresproductivos.Para obtener la función de producción del output per capital de

la economía en su conjunto, partimos de la función de producciónobtenida anteriormente para cada empresa, por lo que agregandopara las M empresas que existen en la economía obtenemos:

MXi=1

yi =

MXi=1

Ak�i = A

MXi=1

k�i = Ak�

dado que la tecnología es la misma para todas las empresas. Porotra parte, tenemos que:

A = Bk

por lo que la función de producción de la economía en su conjuntosería:

y = Ak� = Bk k� = Bk�+

tal y como se dice en el enunciado del problema.

EJERCICIO 7.6: Vamos a considerar la tierra comoun factor productivo más. Suponga que la función deproducción es:

Y = X�L1��

donde 0 < � < 1, y X es un factor compuesto por los factorestierra, D, y capital, K, tal que:

7. Introducción al crecimiento económico 187

X = D�K1��

donde 0 < � < 1. Lógicamente el capital se puede producirmientras que el factor tierra no se puede aumentar, es decir,permanece �jo en el tiempo. El proceso de acumulación deltrabajo y del capital es el estándar, es decir:

_K = sY � �K

_L

L= n

donde s, n y �, son como en el ejercicio anterior, constantespositivas.a) Exprese la función de producción del output por

trabajador (y) en términos de la tierra por trabajador (d)y el capital por trabajador (k).b) Escriba la ecuación para la variación en el capital por

trabajador ( _k).c) Muestre que este modelo implica que el nivel de

producción por trabajador tiende a cero en el tiempo.Porqué se obtiene este resultado.d) Sugiera alguna modi�cación en la función de

producción que mantenga el factor productivo tierra peroque impida que se obtenga el resultado anterior, mostrandodicho resultado.

SOLUCIÓN:

a) Para obtener la función de producción por trabajador,introducimos el factor compuesto de tierra y capital en la funciónde producción general:

Y = (D�K1��)�L1��

Dividiendo la anterior expresión por el factor productivo trabajoobtenemos:

188 7. Introducción al crecimiento económico

Y

L=(D�K1��)�L1��

L

por lo que:

y =D��K(1��)�

L�

y =D��K(1��)�

(L�L1��)�

Expresando d = D=L y k = K=L, obtenemos:

y = d��k�(1��)

b) Partiendo de la ecuación de acumulación de capital:

_K = sY � �K

Transformando la expresión anterior en términos per capita ysustituyendo por la expresión de la producción per capita obtenidaanteriormente, resulta:

_k = sd��k�(1��) � (n+ �)k

c) Dado que sf(k) es una función de d (dado que f(k) es unafunción de d) y que d esta disminuyendo a lo largo del tiempo debidoal crecimiento de la producción, la función sf(k) y por tanto f(k)está continuamente desplazandose hacia abajo, o más exactamente,rotando sobre el eje, tal y como se muestra en la �gura. El puntode corte con la función (n + �)k se está moviendo con el paso deltiempo hasta cero. Por tanto, partiendo de un determinado estadoestacionario, éste se está moviendo continuamente hacia k = 0 y portanto hacia un punto en el que el nivel de producción tiende a cero.En efecto, si tomamos la derivada de la tierra con respecto al tiempoobtenemos:

@d

@t=

_D

D� n = �n < 0

y dado que D es una constante el primer término de la derecha escero, por lo que sufre una depreciación equivalente al crecimiento de

7. Introducción al crecimiento económico 189

la población, por lo que tiende a cero. La clave de este resultado estáen que la tierra por trabajador disminuye conforme se incrementala población. Dado que la tierra por trabajador es un factormultiplicativo en la función de producción, conforme se aproximaa cero, también el nivel de producción por trabajador tiende a cero.La representación grá�ca del modelo sería:En efecto, si calculamos el stock de capital en estado estacionario

a partir de la ecuación de acumulación de capital:

sd��k�(1��) = (n+ �)k

Despejando obtenemos:

k� =

�sd��

n+ �

� 11�n(1��)

y dado que d disminuye con el crecimiento de la población, tambiéndisminuye el stock de capital per capita de estado estacionario, esdecir, en realidad no existe estado estacionario porque el stock decapital per capita va disminuyendo conforme aumenta la poblaciónhasta que la economía desaparezca.

d) El resultado que hemos obtenido anteriormente, que laeconomía desaparece, es consecuencia de la forma en que hemosintroducido el factor productivo tierra en la función de producción.Por tanto, si no queremos obtener el anterior resultado (que por elmomento y observando lo que sucede en el mundo parece que no esmuy realista). Una posible reespeci�cación del modelo sería de�nirel factor compuesto X como:

X = D +K

En este caso la función de producción en términos per capita sería:

y = (d+ k)�

Es fácil comprobar que en este caso aunque la cantidad de tierraper capita tiende a cero con el crecimiento de la población, el nivelde producción per capita no tiende a cero.

190 7. Introducción al crecimiento económico

8El modelo de Ramsey

EJERCICIO 8.1: Resuelva en modelo de Ramseypero introduciendo el progreso tecnológico. En estecaso la economía vendría determinada por las siguientesecuaciones:

� Problema de los consumidores:

V =

1Z0

c1�"t � 11� " ente��tdt (1)

� Restricción presupuestaria:

_bt = wt +Rtbt � ct � nbt (2)

� Función de producción:

Yt = F (Kt; AtLt) (3)

192 8. El modelo de Ramsey

� Progreso tecnológico:

gA > 0

Determine el equilibrio del modelo en términos de lasvariables por unidad e�ciente de trabajo. Analice los efectosa corto, medio y largo plazo de una aceleración en la tasa deprogreso tecnológico, tanto sobre las variables por unidade�ciente de trabajo como en términos per cápita.

SOLUCIÓN:

En primer lugar, resolvemos el problema del consumidor, con lasvariables de�nidas en términos per cápita. Para ello, construimos elhamiltoniano de nuestro problema:

H =c1�"t � 11� " e(n��)t + �t[wt +Rtbt � ct � nbt]

Las condiciones de primer orden, aplicando el Principio delMáximo de Pontryagin son:

@H

@c= c�"t e(n��)t � �t = 0

@H

@b= � _�t = (Rt � n)�t

@H

@�= _bt = wt +Rtbt � ct � nbt

De la primera condición de primer orden obtenemos:

c�"t e(n��)t = �t

De la segunda condición de primer orden obtenemos:

_�t�t= �(Rt � n)

8. El modelo de Ramsey 193

Sólo nos resta calcular la derivada respecto al tiempo delparámetro de Lagrange. Tomando logaritmos tenemos:

�" ln ct + (n� �)t = ln�t

Derivando respecto al tiempo:

�" _ctct+ (n� �) =

_�t�t

Sustituyendo en la segunda condición de primer orden, resulta:

�" _ctct+ (n� �) = �(Rt � n)

Despejando la derivada respecto al tiempo del consumo per cápita

�" _ctct+ (n� �) = �(Rt � n)

�" _ctct� � = �Rt

_ctct=Rt � �"

_ct =Rt � �"

ct

Una vez hemos obtenido la senda óptima del consumo en términosper cápita, a continuación rede�nimos esta senda óptima en términosde unidades efectivas de trabajo, esto es, multiplicaríamos ydividiríamos por el nivel de tecnología asociado al factor productivotrabajo. Para ello de�nimos la tasa de crecimiento del consumo porunidad e�ciente de trabajo como:

_bctbct = _ctct�_AtAt=_ctct� gA

_bctbct = Rt � � � "gA"

donde bc es el nivel de consumo por unidad e�ciente de trabajo:bct = ct

At=

CtAtLt

194 8. El modelo de Ramsey

En segundo lugar, resolvemos el problema para las empresas. Lasempresas maximizan bene�cios:

max�t = Yt �WtLt � (Rt + �)Kt

donde la función de producción viene dada por la siguiente expresión:

Yt = F (Kt; AtLt)

Considerando las variables en términos de unidades e�cientes detrabajo, tendríamos:

max b�t = byt � wt � (Rt + �)bktsiendo la función de producción intensiva en capital:

byt = f(bkt)donde el símbolo b sobre una variable indica que viene dada enunidades efectivas de trabajo.Ahora las empresas maximizarían respecto al stock de capital per

cápita:@b�@bk = fbk(bkt)� (Rt + �) = 0

Por tanto obtenemos:

fbk(bkt) = Rt + �

El salario de equilibrio lo obtendríamos como:

wt = At

hf(bkt)� bktfbk(bkt)i

El equilibrio viene dado por aquella situación en la cual los planesde los consumidores y de las empresas coinciden:

bt = kt

La ecuación dinámica para el consumo por unidad efectiva detrabajo, la obtenemos sustiyendo el tipo de interés en la senda óptimadel consumo por unidad efectiva de trabajo:

_bct = fbk(bkt)� � � � � "gA"

bct

8. El modelo de Ramsey 195

Por su parte, la ecuación dinámica para el stock de activos�nancieros per cápita es:

_bt = wt +Rtbt � ct � nbt

Dado que en equilibrio bt = kt, tendríamos:

_kt = wt +Rtkt � ct � nkt

La ecuación dinámica para el stock de capital por unidad efectivade trabajo sería:

_bkt = bwt +Rtbkt � bct � nbkt � gAbktSustituyendo los valores de equilibrio para el tipo de interés y el

salario:_bkt = f(bkt)� bktfbk(bkt) + (fbk(bkt)� �)bkt � bct � nbkt � gAbkt_bkt = f(bkt)� bktfbk(bkt) + fbk(bkt)bkt � bct � (n+ � + gA)bkt

_bkt = f(bkt)� bct � (n+ � + gA)bktLa representación grá�ca de nuestra economía viene dada por la

siguiente �gura, siendo similar a la que obtenemos si utilizamos lasvariables en términos per cápita, sólo que ahora el equilibrio de laeconomía viene de�nido en términos de unidades efectivas de trabajo.

6

-�

�EE0

SE0

bk6-

?

6�

-

?

bc

�bc

�bk

_bct = 0

_bkt = 0��������������

���7���7

���/�

��/

.

................................................

.............................................

..........................................

.......................................

....................................

.................................

..............................

............................

...........................

.........................

..................................................................... ..................... .................... ..................... ......................

.......................

.......................

........................

..........................

.............................

................................

...................................

......................................

.........................................

...........................................

..............................................

196 8. El modelo de Ramsey

Una vez resuelto nuestro modelo en términos de unidades efectivasde trabajo, a continuación vamos a analizar cuáles son los efectos acorto, medio y largo plazo de un aumento en la tasa de crecimientode la tecnología ahorradora de mano de obra. Para calcular el nuevoestado estacionario y, por tanto, los efectos a largo plazo, tenemosque comprobar si las condiciones de equilibrio dinámicas sufrenalguna alteración como consecuencia de esta perturbación. Tal ycomo podemos comprobar gA, aparece en la ecuanción diferencialdel consumo por unidad efectiva de trabajo, por lo que tenemosque calcular donde estaría situada la nueva condición de equilibriodinámica parcial para el consumo por unidad efectiva de trabajo.Como podemos observar, la perturbación tiene signo negativo, porlo que esta ecuación se haría negativa. Para que vuelva a ser cero, eltérminos positivo (la productividad marginal del stock de capital porunidad efectiva de trabajo) tiene que aumentar. Dado que la funciónde producción presenta rendimientos constantes a escala, para queaumente la productividad marginal del stock de capital por unidadefectiva de trabajo, el stock de capital por unidad efectiva de trabajotiene que disminuir. Por tanto, esta condición de equilibrio dinámicase ha desplazado hacia la izquierda.Respecto a la condición de equilibrio dinámica para el stock de

capital por unidad efectiva de trabajo, vemos que también aparecela perturbación con signo negativo. Por tanto, un aumento en latasa de crecimiento de la tecnología hace que esta ecuación se vuelvanegativa. Para que vuelva a ser cero, observamos que el consumotiene signo negativo, por lo que tendría que disminuir. Por tanto,esta ecuación estaría desplazada hacia abajo respecto a la situacióninicial.

8. El modelo de Ramsey 197

6

-�

EE0

EE1

SE1

bk6-

?

6�

-

?

bc

�bc

�bk

_bct = 0

_bkt = 0��������������

���7

���/�

��/

.

..............................................

...........................................

........................................

....................................

.................................

...............................

.............................

............................

...........................

.......................................................................... ...................... ...................... ....................... .......................

........................

.........................

..........................

..........................

.............................

................................

...................................

......................................

.........................................

............................................

A corto plazo, se va a producir una disminución instantáneadel consumo por unidad efectiva de trabajo, hasta alcanzar lanueva senda estable. A medio plazo, tanto el consumo por unidadefectiva de trabajo como el stock por unidad efectiva de trabajovan disminuyendo, hasta alcanzar el nuevo estado estacionario. Taly como hemos podido comprobar, los efectos a largo plazo de unaaceleración en la tasa de crecimiento de la tecnología asociada alfactor productivo trabajo, provocan una disminución tanto de delnivel de consumo por unidad efectiva de trabajo como del stock decapital por unidad efectiva de trabajo. Este resultado es del todológico, ya que la tasa de crecimiento de la tecnología actúa comoun factor adicional de descuento a la tasa de depreciación física delcapital y de la tasa de crecimiento de la población.Sin embago, el efecto sobre el nivel de consumo per cápita y sobre

el stock de capital per cápita es el opuesto. En efecto, en estadoestacionario, mientras que el consumo por unidad efectiva de trabajopermanece constante, el consumo per cápita aumenta a la misma tasaa lo que lo hace la tecnología. Esto es debido a que:

bct = ctAt=

CtAtLt

Para que bct sea constante, esto supone que el denominador (elconsumo per cápita) tiene que moverse a la misma tasa que el

198 8. El modelo de Ramsey

denominador (la tecnología). Por tanto, un aumento en la tasade crecimiento de la tecnología, provoca un aumento en la tasa decrecimiento del nivel de consumo per cápita. Lo mismo le sucede alstock de capital per cápita.

EJERCICIO 8.2: Suponga una economía descrita porel modelo de Ramsey, donde existen tres agentes:consumidores, empresas y sector público. La funciónobjetivo de la población de dicha economía es:

V =

Z 1

0ln cte

(n��)tdt

sujeta a:

:kt = wt +Rtkt � (1 + �)ct � nkt

donde ct es el consumo per cápita, n es la tasa decrecimiento de la población, R el tipo de interés, ktes el nivel de activos �nancieros que coincide con elstock de capital de las empresas en equilibrio, � es latasa subjetiva de preferencia intertemporal y � es eltipo impositivo sobre el consumo. Por su parte, lasempresas alquilan tanto el capital, que se deprecia a unatasa �, como el trabajo a los individuos. Todas lasempresas tienen la misma tecnología, con una función deproducción que presenta rendimientos constantes a escala ycon productividad marginal decreciente de cada uno de losfactores productivos:

Yt = K�t L

1��t

donde Y es el nivel de producción total, K es el stockde capital total equivalente al total de activos �nancierosde la población y L es la población total. Determine lasecuaciones de ajuste del stock de capital per capita y delconsumo per capita, y analice cuáles son los efectos a corto,

8. El modelo de Ramsey 199

medio y largo plazo de un aumento en el tipo impositivosobre el consumo.

SOLUCIÓN:

En primer lugar, resolvemos el problema del consumidor, con lasvariables de�nidas en términos per cápita. Para ello, construimos elhamiltoniano:

H = ln cte(n��)t + �t[wt +Rtkt � (1 + �)ct � nkt]

Las condiciones de primer orden son las siguientes:

@H

@c=1

cte(n��)t � �t = 0

@H

@k= � _�t = (Rt � n)�t

@H

@�= _kt = wt +Rtkt � ct � nkt

De la primera condición de primer orden obtenemos:

1

cte(n��)t = �t

Sólo nos resta calcular la derivada respecto al tiempo delparámetro de Lagrange. Derivando respecto al tiempo obtenemos:

�c�2t _cte(n��)t + (n� �) 1

cte(n��)t = _�t

Sustituyendo en la segunda condición de primer orden, resulta:

c�2t _cte(n��)t � (n� �) 1

cte(n��)t = (Rt � n)

1

cte(n��)t

1

c2t_ct � (n� �)

1

ct= (Rt � n)

1

ct

200 8. El modelo de Ramsey

1

ct_ct � (n� �) = (Rt � n)

1

ct_ct + � = Rt

Despejando la derivada respecto al tiempo del consumo per cápita

_ctct= Rt � �

_ct = (Rt � �)ctPor su parte, del problema de maximización de bene�cios de las

empresas obtenemos:

@�

@k= fk(kt)� (Rt + �) = 0

Por tanto, resulta que:

fk(kt) = �k��1t = Rt + �

El salario de equilibrio lo obtendríamos como:

wt = f(kt)� ktfk(kt) = k�t � kt�k��1t = (1� �)k�tSustituyendo el precio de los activos �nancieros en la restricción

presupuestaria de los consumidores obtenemos la ecuación dinámicapara el stock de capital per cápita:

_kt = wt +Rtkt � (1 + �)ct � nkt

_kt = (1� �)k�t + (�k��1t � �)kt � (1 + �)ct � nkt

_kt = k�t � (1 + �)ct � (n+ �)ktPara obtener la ecuación dinámica para el consumo per cápita

únicamente tenemos que sustituir el tipo de interés en la sendaótpima del consumo:

_ct = (�k��1t � � � �)ct

8. El modelo de Ramsey 201

Por tanto, ya tenemos el sistema de dos ecuaciones diferencialesque describen el comportamiento de nuestra economía, en términosdel stock de capital per cápita y del consumo per cápita:

_kt = k�t � (1 + �)ct � (n+ �)kt

_ct = (�k��1t � � � �)ct

La representación grá�ca de nuestra economía sería la siguiente:

6

-�

�EE0

SE0

k

6-

?

6�

-

?

c

�c

�k

_ct = 0

_kt = 0��������������

���7���7

���/�

��/

.

................................................

.............................................

..........................................

.......................................

....................................

.................................

..............................

............................

...........................

.........................

..................................................................... ..................... .................... ..................... ......................

.......................

.......................

........................

..........................

.............................

................................

...................................

......................................

.........................................

...........................................

..............................................

Una vez obtenidas las dos ecuaciones diferenciales, para elconsumo y para el stock de capital per cápita, a continuación vamosa analizar cuáles son los efectos a corto, medio y largo plazo de unaumento en el tipo impositivo sobre el consumo. Como podemoscomprobar, el impuesto aparece en sólo una de las ecuacionesdiferenciales, la correspondiente al stock de capital per cápita. Portanto, para representar grá�camente el nuevo estado estacionariotenemos que ver cómo se ve afectada la condición de equilibriodinámica parcial del stock de capital per cápita como consecuenciadel aumento en el impuesto sobre el valor añadido. Como podemosobservar, el impuesto tiene signo negativo, por lo que un aumento delmismo provoca que la ecuación dinámica para el stock de capital percápita se vuelva negativa. Para que vuelva a ser cero, algo positivotiene que aumentar o algo negativo tiene que disminuir. Dado que

202 8. El modelo de Ramsey

el consumo va multiplicando a este tipo impositivo, si el impuestoaumenta el consumo per cápita debería disminuir. Por tanto, laecuación dinámica para el stock de capital deberíamos representarlahacia abajo de la inicial.

6

-�

�EE1

�EE0

SE1

k

6-

?

6�

-

?

c

�c

�k

_ct = 0

_kt = 0��������������

���7���7

���/�

��/

.

...........................................

........................................

.....................................

..................................

.................................

...............................

..............................

.............................

......................................................

......................... ........................ ........................ ........................ ...............................................

....

..........................

...........................

............................

.............................

................................

...................................

......................................

........................................

En este caso concreto no existe dinámica, ya que los efectos decorto, medio y largo plazo son exactamente los mismos. Esto estáprovocado por el hecho de que el estado estacionario viene de�nidoen términos de una variable rígida (el stock de capital per cápita) yuna variable �exible (el nivel de consumo per cápita). Sin embargo,la perturbación provoca que cambie el estado estacionario, peroúnicamente respecto a la variable �exible. Por tanto, para alcanzarel nuevo estado estacionario únicamente hace falta que se ajuste lavariable �exible, lo cual puede hacerse de forma inmediata. Poreste motivo, ante el aumento en el impuesto el nivel de consumoper cápita se ajusta de forma instantánea a la baja, hasta quealcanza el nuevo estado estacionario. Esto signi�ca, que el pasodel estado estacionario inicial al �nal es inmediato y, por tanto, noexiste dinámica de la economía en este caso.

8. El modelo de Ramsey 203

6

-�

�EE1

�EE0

SE1

k

6-

?

6�

-

?

c

�c

�k

_ct = 0

_kt = 0��������������

���7���7

���/�

��/

??

.

...........................................

........................................

.....................................

..................................

.................................

...............................

..............................

.............................

......................................................

......................... ........................ ........................ ........................ ...............................................

....

..........................

...........................

............................

.............................

................................

...................................

......................................

........................................

204 8. El modelo de Ramsey

9La tecnología AK

EJERCICIO 9.1: El objetivo de esta pregunta es ilustrarel papel fundamental que juega el supuesto sobre el tipode rendimientos en los modelos de crecimiento. Para ellopartimos de un modelo simple, donde suponemos que elahorro es exógeno. La función de producción para laempresa i es:

yi = A�k�i

donde 0 < � < 1 y A =NPi=1

ki=M , donde y y k son el nivel

de producción y de capital per capita y M es el número deempresas. Suponemos que s es la tasa de ahorro (exógenay constante), n es el crecimiento de la población y � la tasade depreciación del capital físico. Se pide:a) Determine la ecuación diferencial para k cuando todas

las empresas son idénticas.b) Indique cómo es la tasa de crecimiento de la economía

para los siguientes casos:i) Rendimientos decrecientes a escala, �+ � < 1.

206 9. La tecnología AK

ii) Rendimientos constantes: �+ � = 1.iii) Rendimientos crecientes: �+ � > 1.c) Indique cuáles son los efectos sobre el crecimiento en

el largo plazo de un aumento en la tasa de ahorro en cadacaso.d) Suponga que aviones bombardean el país, destruyendo

la mitad del capital productivo instalado. Examine queocurre en cada uno de los tres casos anterioers sobre: la tasade crecimiento inmediatamente después del bombardeo, latasa de crecimiento en el largo plazo y sobre el nivel derenta agregado y per capita, una vez que la economíaalcanza el nuevo estado estacionario (digamos en el año2050) en comparación con el nivel de renta (agregada y percapita) que hubiera alcanzado si no se hubiese producido elataque. Como son los efectos de dicho ataque en cada caso¿permanentes o temporales?e) Suponga que se produce una guerra civil y en lugar de

destruir el stock de capital éste permanece intacto y en sulugar muere el 50 por ciento de la población (trabajadores).Cuáles son los efectos a corto y a largo plazo sobre la tasa decrecimiento en cada caso. Cuando la economía alcance denuevo su estado estacionario (digamos en el 2050), cuál seríael nivel de producción agregado y per capita comparado conla situación que hubiese alcanzado de no haberse producidola guerra civil. Cambiarían los resultados si consideramosun modelo de crecimiento endógeno con capital humano oaprendizaje en la práctica.

SOLUCIÓN:a) Si suponemos que todas las empresas son idénticas, el parámetro

A de la función de producción de cada empresa es igual que su stockde capital per capita, por lo que la función de producción para cadauna de ellas la podemos escribir como:

yi = k�+�i

9. La tecnología AK 207

Agregando para las M empresas obtenemos que la función deproducción per capita de la economía es:

y = k�+�

Por tanto, la ecuación diferencial para el stock de capital de laeconomía es:

_k = sk�+� � (n+ �)k

b) En términos de la tasa de crecimiento del capital per capita, laecuación anterior quedaría:

gk = sk�+��1 � (n+ �)

La representación grá�ca de las diferentes soluciones del modeloserían las siguientes:

Caso i: En este primer caso, los rendimientos del capital sondecrecientes, por lo que la tasa de crecimiento es nula en estadoestacionario. En efecto, el exponente de la función de producciónes negativo, por lo que a medida que aumenta el stock de capitalper capita, la producción aumenta en menor cuantía (es una funcióncóncava). Por otra parte, la función de ahorro en términos del stockde capital per capita tendrá pendiente negativa y convexa, por loque cortará en un punto a la tasa de depreciación de la economía,existiendo por tanto estado estacionario. En este caso si existedinámica de transición hacia el estado estacionario: la economíamostrará tasas de crecimiento positivas si el stock de capital percapita es inferior al de estado estacionario mientras que por elcontrario, la tasa de crecimiento será negativa si el stock de capitalper capita es superior a la de estado estacionario.Caso ii): En este caso, los rendimientos del capital son constantes.

La función de producción es lineal, lo que va a dar lugar a una funciónde ahorro en términos del stock del capital constante, por lo que latasa de crecimiento de la economía siempre es positiva y constante,independientemente del stock de capital (suponiendo que s > n+�).O bien no existe el estado estacionario o existen in�nitos estadosestacionarios.Caso iii): Por último, en este caso el exponente de la función

de producción es mayor que 1. Suponiendo que dicho exponente es

208 9. La tecnología AK

menor que 2, la función de ahorro en términos del stock de capital percapita es una función cóncava con pendiente positiva. Por tanto, eneste caso la tasa de crecimiento de la economía aumentará a medidaque aumente el stock de capital per capita.

c) Un aumento en la tasa de ahorro provoca que las tres funcionesde ahorro se desplacen hacia arriba, lo que provoca que la tasade crecimiento en el largo plazo no se vea afectada para el casode rendimientos decrecientes y crecientes, mientras que provoca unaumento permanente en la tasa de crecimiento para el caso derendimientos constantes.

d) En el caso de rendimientos decrecientes, obtenemos el resultadoestándard del modelo neoclásico. La disminución que se produceen el stock de capital per capita provoca que aumente la tasa decrecimiento de la economía, aunque de forma temporal hasta que laeconomía converge de nuevo hacia su estado estacionario. Por tanto,a largo plazo el nivel de renta per capita vuelve a su nivel original ypor tanto todos los efectos de la destrucción del stock de capital sontransitorios.En el caso de rendimientos constantes, estamos en un modelo tipo

AK. Dado que en este caso la tasa de crecimiento de la economía esconstante en el estado estacionario que en este caso es cualquier nivelde capital per capita, la destrucción en el stock de capital no afectaa la tasa de crecimiento de la economía. Sin embargo, y debidoa que la tasa de crecimiento no se ve afectada, esto implica quecomo resultado del bombardeo, el stock de capital y el nivel de rentaper capita serán permanentemente inferiores a los que tendría laeconomía en el caso en que no se hubiese producido dicho bombardeo.Por último, en el caso de rendimientos crecientes, la tasa de

crecimiento de la economía disminuye inmediatamente después delbombardeo. No obstante, en este caso los efectos son transitorios, yaque la tasa de crecimiento aumentará a continuación. Una salvedad.Si la economía estaba en una senda hacia un crecimiento in�nito elbombardeo podría hacerla situarse en una senda hacia un crecimientocero que implicase a largo plazo un stock de capital per capita nulo.

e) En el primer caso, con rendimientos dececientes, a corto plazo seproduce un aumento del stock de capital per capita, por lo que la tasade crecimiento de la economía sería negativa, reduciéndose el stock

9. La tecnología AK 209

de capital per capita hasta alcanzar de nuevo el estado estacionario.Los efectos en este caso serían transitorios.En el caso de rendimientos constantes a escala, los efectos son

permanentes, dado que la tasa de crecimiento no se altera, por lo queaumentaría el stock de capital per capita y el nivel de producciónper capita. Por tanto, la población no afecta a la tasa de crecimientode la economía a largo plazo.Por último, en el caso de rendimientos crecientes del capital, la

disminución en la población (trabajadores) provoca que aumentetanto el stock de capital per capita como la tasa de crecimiento dela economía. A largo plazo la economía mostrará mayores niveles decrecimiento.Los resultados obtenidos anteriormente cambiarían signi�cativa-

mente si consideramos un modelo de crecimiento endógeno con cap-ital humano o aprendizaje en la práctica. Tal y como hemos visto,en estos modelos el aspecto fundamental del crecimiento económicoes la acumulación de capital humano, que tiene características par-ticulares sobre los individuos, es decir, podemos considerarlo comouna tecnología rival, e incluso puede provocar externalidades positi-vas. En este caso, los efectos de la pérdida de población serían muynegativos, provocando una disminución del nivel de producción dela economía y generando menores tasas de crecimiento en el largoplazo. Estos efectos serían negativos, por lo que la economía nuncaalcanzaría la situación anterior a la de la pérdida de la población.

EJERCICIO 9.2: Suponga una economía en la que existenrendimientos crecientes respecto al capital. Esta economíavendría determinada por las siguientes ecuaciones:

� Problema de los consumidores:

V =

1Z0

c1�"t � 11� " ente��tdt (1)

� Restricción presupuestaria:

_bt = wt +Rtbt � ct � nbt (2)

210 9. La tecnología AK

� Función de producción:

Yt = AK�t L

1��t (3)

siendo � > 1:a) Determine las ecuaciones de ajuste del stock de capital

per capita y del consumo per capita.b) Cómo serían los efectos a corto, medio y largo plazo

de un aumento de los deseos de ahorrar.

SOLUCIÓN:

a) Antes de resolver este problema debemos tener en cuenta que lafunción de producción en este caso presenta rendimientos crecientesrespecto al stock de capital, es decir, existen rendimientos crecientesa escala y además la productividad marginal del capital es creciente.En primer lugar, resolvemos el problema del consumidor, que

consistiría en aplicar el Máximo de Pontryagrin a la siguientefunción:

H =c1�"t � 11� " e(n��)tdt+ �t[wt +Rtbt � ct � nbt]

Las condiciones de primer orden serían:

@H

@c= c�"t e(n��)t � �t = 0

@H

@b= � _�t = (Rt � n)�t

@H

@�= _bt = wt +Rtbt � ct � nbt

De la primera condición de primer orden obtenemos:

c�"t e(n��)t = �t

De la segunda condición de primer orden obtenemos:

9. La tecnología AK 211

_�t�t= �(Rt � n)

Sólo nos resta calcular la derivada respecto al tiempo delparámetro de Lagrange. Tomando logaritmos tenemos:

�" ln ct + (n� �)t = ln�t

Derivando respecto al tiempo:

�" _ctct+ (n� �) =

_�t�t

Sustituyendo en la segunda condición de primer orden, resulta:

�" _ctct+ (n� �) = �(Rt � n)

Despejando la derivada respecto al tiempo del consumo per cápita

�" _ctct+ (n� �) = �(Rt � n)

�" _ctct� � = �Rt

_ctct=Rt � �"

_ct =Rt � �"

ct

A continuación, resolvemos el problema para las emrpesas. Lasempresas maximizan bene�cios:

max�t = AK�t L

1��t �WtLt � (Rt + �)Kt

donde � > 1. Derivando la función de bene�cios per cápita respectoal stock de capital per cápita resulta:

@�

@k= �Ak��1t � (Rt + �) = 0

Por tanto obtenemos:

�Ak��1t = Rt + �

212 9. La tecnología AK

El salario de equilibrio lo obtendríamos como:

wt = (1� �)Ak�tEl equilibrio viene dado por aquella situación en la cual los planes

de los consumidores y de las empresas coinciden:

bt = kt

La ecuación dinámica para el consumo per cápita, la obtenemossustiyendo el tipo de interés en la senda óptima del consumo percápita:

_ct =�Ak��1t � � � �

"ct

Por su parte, la ecuación dinámica para el stock de activos�nancieros per cápita es:

_bt = wt +Rtbt � ct � nbt

Dado que en equilibrio bt = kt, tendríamos:

_kt = wt +Rtkt � ct � nkt

_kt = (1� �)Ak�t + (�Ak��1t � �)kt � ct � nkt

_kt = Ak�t � ct � (n+ �)ktLa economía que está representada por estas dos ecuaciones

dinámica no tiene estado estacionario, ya que tanto el consmoper cápita como el stock de capital per cápita presentan tasas decrecimiento positivas. Es decir, las ecuaciones dinámicas anterioresnunca serían cero.

b) Si aumentan los deseos de ahorrar, esto equivale a unadisminución del parámetro �. Tal como podemos observar, esteparámetro aparece con signo negativo en la ecuación dinámica parael consumo per cápita. Por tanto, una disminución en la tasade preferencia intertemporal provoca que la ecuación dinámica delconsumo se haga más positiva. Es decir, la senda óptima de consumoaumentaría su pendiente. Por tanto, el efecto es que aumenta la tasade crecimiento del consumo per cápita. Adicionalmente, también

9. La tecnología AK 213

aumenta la tasa de crecimiento del capital per cápita, al ser el ahorrosuperior.Por tanto, a corto plazo el aumento en la tasa de ahorro provocará

de forma instantánea una disminución en el consumo per cápita, perola tasa a la que crece aumentará. A largo plazo tanto el consumocomo el capital per cápita crecerán a tasas superiores.